Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
RESEÑAS Periodismo de riesgo y catástrofe en los telediarios de las principales cadenas de televisión en España Carlos LOZANO ASCENCIO, María Luisa SÁNCHEZ CALERO y Enrique MORALES CORRAL – Editorial: Fragua. Madrid, España. Año: 2017 Páginas: 188 ISBN: 978-84-7074-768-7 – Periodismo de riesgo y catástrofes en los telediarios de las principales cadenas de televisión en España es una obra necesaria, que llega en un momento en el que el espacio denominado coloquialmente como “el tiempo” se ha consolidado como uno de los preferidos por la audiencia. La obra que aquí reseño, escrita por Carlos Lozano, María Luisa Sánchez y Enrique Morales, es una rigurosa investigación sobre la información de riesgo y catástrofes de los informativos televisivos de tres cadenas españolas (TVE1, Antena 3 y Cuatro) desde el verano de 2013 hasta el verano de 2014. El trabajo parte de un ambicioso diseño metodológico en el que los investigadores de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid no se han quedado solamente en el análisis cuantitativo de las noticias emitidas, sino para el que también han realizado grupos de discusión con expertos y periodistas especializados. Esta triangulación metodológica es, sin duda, una de las principales fortalezas de este libro, pues no termina de ser frecuente el dar la voz en las investigaciones sobre medios y comunicación a los actores, debido a que siguen dominando los análisis de textos periodísticos. Podría decirse que la obra supera el análisis de medios para ubicarse plenamente en lo que Jesús Martín Barbero denominó como “mediaciones”. Por tanto, este libro es una magnífica obra de consulta para investigadores pues, además, los autores han introducido, a modo de anexo, numeroso material que será de gran ayuda para la comunidad científica. También es una obra recomendable para los profesionales del mundo de la comunicación interesados CHASQUI 135 · AGOSTO-NOVIEMBRE 2017 / RESEÑAS 425 RESEÑAS en esta vertiente del periodismo especializado. El análisis de resultados de esta amplia y sólida investigación arroja relevantes conclusiones que ponen en evidencia las limitaciones de la actividad periodística audiovisual para, a partir de ellas, plantear posibles soluciones para la mejora de la calidad informativa y la potenciación de la denominada “cultura de la prevención”. Al igual que sucede en otras áreas periodísticas especializadas, la información de riesgo y catástrofes también vive un momento muy fuerte de espectacularización, en el que ganan la partida las imágenes impactantes y donde las noticias están más centradas en la revisión (cuando la perturbación ya ha ocurrido) que en la previsión (cuando la perturbación está por ocurrir). Así, el espectáculo informativo termina potenciando la incertidumbre de la audiencia, cuya percepción del riesgo interviene de igual forma en la configuración de la catástrofe. Como señalan los propios autores (p. 28): “Es necesario cambiar la percepción social sobre las catástrofes contemporáneas que las identifica solamente con un relato de actualidad informativa espectacular, para convertirlo en un tema recurrente y provechoso para la educación y la cultura”. El problema es que el tratamiento periodístico de catástrofes, debido a las estructuras narrativas utilizadas y a los recursos audiovisuales, en ocasiones no cumple su función informativa, sino que más bien desinforma creando incomprensión, desconfianza e incertidumbre. La inmediatez del mundo informativo contemporáneo, la pérdida de capacidad económica de los medios o la presión de las redes sociales son elementos todos ellos que también condicionan la actividad periodística sobre catástrofes. Pero, como decíamos, el análisis, en ocasiones crítico, se abre al planteamiento de posibles soluciones. De esta forma, a partir del discurso de expertos y periodistas, los autores de esta obra plantean diferentes iniciativas valederas para neutralizar las tendencias espectaculares informativas, como son la potenciación del rigor periodístico que ayude a las audiencias a prevenir futuras eventualidades catastróficas y la necesidad de formación de periodistas especializados en riesgos y catástrofes. Sobre la estructura de la obra, quizá hubiera sido positivo adelantar el capítulo cuarto un poco más, pues su definición de términos especializados lo convierte en un apartado determinante. En general, no obstante, el libro aquí reseñado supone una importantísima contribución al periodismo de riesgo y catástrofes y la necesidad de que el medio televisivo en España apueste definitivamente por la cultura de la prevención y la previsión. Leonarda GARCÍA-JIMÉNEZ Universidad de Murcia, España / leonardagj@um.es 426 CHASQUI 135 · AGOSTO-NOVIEMBRE 2017 / RESEÑAS