Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
PABELLONES COFRADES EN ROMERÍA “De la Cabeza llaman aquesta María, que es Virgen de gran belleza, y es toda la Andalucía adornada de riquezas, preséntanle varios dones, traen tiendas y pabellones, a aquel campo de cristianos, y en las tiendas y en las manos levantan ricos pendones”….. Lope de Vega, Tragedia del Rey D. Sebastián, acto segundo. Álora es el pueblo natal de José Navas Parejo, el imaginero que realiza la imagen de la Virgen en 1940. Nuestra Señora de la Cabeza es patrona de la localidad, y se venera en la ermita Santa Brígida, del siglo XVI. En esta ermita se encuentra una curiosa pintura mural1. Representa la aparición de la Señora al pastor Juan de Rivas en un ambiente romero, con las tiendas que montaban las diferentes cofradías que acudían a Sierra Morena, para resguardarse de las inclemencias del tiempo, durante su estancia en el cerro. Lo más original del cuadro son las ocho tiendas blancas, cuatro a cada lado de la celestial aparición. Similares a estas tiendas se pueden ver en otros cuadros con el mismo tema de la aparición, como el atribuido a Juan de Bolaños realizado a mediados del siglo XVII. Cada una de las tiendas tiene el nombre de la cofradía a la que pertenece en una banda: Jaén, Álora, Coín, Antequera, Loja, Granada, Córdoba y Málaga. El fresco se encuentra en mal estado de conservación, haciendo muy difícil su visualización y por situarse en altura, casi pasan desapercibidos los detalles. Su forma hace dudar sobre el significado de una aparición mariana entre tiendas similares a las de tribus sioux norteamericanas, los tippis indios. Las cofradías que asistían cada año a la romería, traían sus tiendas de campaña de lienzo encerado para alojarse, si no tenían casa propia, banderas de colores alegres, estandartes bordados de oro y plata. Durante los siglos posteriores a la aparición aumenta la devoción y popularidad de la Imagen. En 1505 se aprueban los primeros estatutos de la cofradía matriz de Andújar, que aúna las antiguas normas medievales y las nuevas. En años sucesivos se establecieron cofradías en ciudades y capitales de provincia de toda España, existiendo a finales del siglo 63 cofradías de Andalucía y la Mancha, principalmente2. 1 Este mural lo dio a conocer el doctor José Domínguez Cubero, y que detalló durante el ciclo de conferencias titulado “La Virgen de la Cabeza en la Cultura”. DOMINGUEZ CUBERO, José: El aparato festivo de la romería de la Virgen de la Cabeza a través de la pintura barroca. Andújar; Ciclo de Conferencias organizado por el Instituto de Estudios Giennenses, noviembre 2011. 2 GÓMEZ MARTINEZ, Enrique: Las cofradías de la Virgen de la Cabeza y su suspensión en el reinado de Carlos III , en Boletín Instituto Estudios Giennenses nº 197. Jaén, 2008, pág. 94. 1 PABELLONES COFRADES EN ROMERÍA Dado el número elevado cofradías, pronto surgieron disputas por el orden que debían ocupar, lo que dio lugar, en 15553, a la firma de una concordia. Estas cofradías a su llegada al cerro de la Cabeza, iban formando un campamento con las tiendas que adornaban con los estandartes y pendones, que formaban parte de los enseres cofrades. El 5 de Abril de 1587 se funda la cofradía de Huelma, En los primeros cabildos se informa de los primeros enseres necesarios que adquiere la nueva cofradía, entre ellos… “una tienda de lyenzo para quando bayan a la fiesta que se haze en la ermita de nuestra señora de la Cabeça, ques de aquella parte de Andujar, atento ques costumbre entre todas las cofradías que acuden el día de la fiesta(...)”4. En el cabildo del 25 de mayo de 1597 se nombra como Mayordomo de dicha cofradía a Diego de Nofuentes de Vico, aclarando que “es el que tiene que tener en su poder el estandarte, la tienda, el guión, la bandera y las demás ynsignias de la dicha cofradía”. En la elaboración de la tienda se empleaba, además del lienzo, madera, sogas y látigos de cáñamo y una garrucha, siendo coronada con una cruz. “A la falda del monte, en algunos vallecillos y llanadas, están puestas a trechos no muy distantes las tiendas de campaña de las cofradías, en sitios desconocidos… A las puertas de las tiendas, que guardan soldados con alabardas, están hincados los pendones y banderas… En siendo mediodía hacen señal las sonoras campanas, infundiendo particular gozo en los corazones, porque tocan a vísperas”.5 Las cofradías edificaron ermitas y altares en sus lugares de origen. El domingo siguiente de la romería, armaban sus tiendas y vestidos de blanco hacían otra fiesta y procesión. El manuscrito de Juan de Ledesma enumera las cofradías que acuden a la romería detallando que…“todas estas cofradías arman sus tiendas al pie del cerro donde está la casa de la Virgen, fuera de la plaza, porque en la plaza esta todo el trato de plateros, mercaderes, buhoneros, y cercan aquel campo que hay veces no dejan poner a un hombre los pies en el suelo”6. 3 Por la Concordia de 1555 se señalaron los puestos por antigüedad de las once primeras cofradías. En el manuscrito «Inventario» de 1594 referido por Antonio Cea y José Carlos de Torres (1999) la cifra total era de sesenta y tres, lo que indica que durante el primer tercio del s. XVII siguió subiendo el número hasta las sesenta y siete que cita el manuscrito de Ledesma (1633). 4 VICO VICO, A a le: La Cofradía de la Virge de la Ca eza de Huel a e el siglo XVI , e Códice, nº 18, Jaén. Diciembre 2003. PP.101-116 5 SALCEDO OLID, Manuel: Panegírico historial de Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena; Madrid, 1667, 6 RODRIGUEZ BECERRA, Salvador: “El Santuario de la Virgen de la Cabeza según el manuscrito de Juan de Ledesma (1633), en Boletín Instituto Estudios Giennenses nº 202. Jaén, 2010, pág. 74. Se hace una detallada exposición del ritual que tenía lugar cada año en la romería, desde el sábado hasta el último domingo de abril. 2 PABELLONES COFRADES EN ROMERÍA Describe cómo se desarrolla la fiesta y que a media tarde del sábado los cofrades “…en procesión con sus banderas estandartes y pendones, chirimías, danzas y bailes, salen de sus tiendas y suben a la iglesia” a celebrar las vísperas7. Asimismo, en el panegírico de Salcedo Olid, también se hace una reseña a como se alojaban los cofrades en romería. “Con ser muchas las casas edificadas, para alojamiento durante las fiestas, al pie y enfrente de las calzadas del santuario, la extraordinaria concurrencia excede a toda previsión y disponibilidad de un año para otro. Y así son tantos, que cuéntense por centenares los cofrades que forzosamente han de acomodarse en tiendas de lona muy grandes y capaces”.8 Pabellones adaptados al siglo XXI que los cofrades y devotos seguimos aún instalando en las inmediaciones del Cerro de la Cabeza, para celebrar la Romería cada último domingo de Abril. Mª Lourdes Cubero Mercado Revista Mirando al Santuario. Andújar · Abril · 2014 · Época II · nº 28. 7 RODRIGUEZ BECERRA, “alvador: El “a tuario de la Virge de la Ca eza segú el a us rito de Jua de Ledesma (1633), en Boletín Instituto Estudios Giennenses nº 202. Jaén, 2010, pág. 70. 8 SALCEDO OLID, Manuel: Panegírico historial de Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena; Madrid, 1667, 3 PABELLONES COFRADES EN ROMERÍA BIBLIOGRAFIA UTILIZADA: GÓMEZ MARTINEZ, Enrique: “Los estatutos de 1505 de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Andújar”, en Boletín Instituto Estudios Giennenses nº 194. Jaén, 2006. GÓMEZ MARTINEZ, Enrique: “Las cofradías de la Virgen de la Cabeza y su suspensión en el reinado de Carlos III”, en Boletín Instituto Estudios Giennenses nº 197. Jaén, 2008. RODRIGUEZ BECERRA, Salvador: “El Santuario de la Virgen de la Cabeza según el manuscrito de Juan de Ledesma (1633), en Boletín Instituto Estudios Giennenses nº 202. Jaén, 2010. SALCEDO OLID, Manuel: Panegírico historial de Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena; Madrid, 1667 VICO VICO, Amable: “La Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Huelma en el siglo XVI”, en revista Códice, nº 18, Jaén. Diciembre 2003. 4