Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Trabajo final Construcción de la idea de transición en la memoria colectiva frente a su realidad histórica Sara Monzón Quesada Índice Introducción .............................................................................................................................. 2 Memoria colectiva y transición ................................................................................................. 3 Conclusiones ............................................................................................................................. 6 Bibliografía ................................................................................................................................ 7 1 Introducción En el estudio de la memoria he encontrado un punto de interés sobre todos los demás, el cual se refiere a como la memoria se construye y se compartimenta en nuestro interior, ligándose más que a hechos históricos a sentimientos y sensaciones. Para mí, que he cursado la carrera de historia, he ido modelando con el paso de los años la manera de entender la historia, poniendo mi punto de vista siempre más cerca de la historia desde abajo, que, del historicismo, donde solamente tienen importancia las fechas y los acontecimientos sin ningún tipo de interpretación por parte del historiador. Considero que hay un punto en común entre la historia de las masas y la construcción de la memoria, pues es primordial entender las sociedades del momento y su manera de pensar para construir el relato histórico. Dentro de este debate y centrando en su gran mayoría mis papers sobre la España contemporánea, surge casi sin quererlo el tema para el trabajo final de esta asignatura. ¿Qué puntos tiene en común la transición histórica de España con la idea colectiva que se tiene de la misma? Para poder llevar a cabo esta tarea, en un principio planteé una investigación mucho más amplia, donde hablaba de recurrir no solo a bibliografía especializada sobre la época, sino a periódicos y artículos que se publicaban en esta fecha, sumándole la historia oral de los miembros de nuestro entorno que vivieron ese momento y, a otro grupo que, aunque no vivieran el suceso, su idea de la transición se basa en las transmisiones de la memoria colectiva. Se pretendía hacer una investigación de los diferentes grupos, se analizará el entorno que puede influenciar a la hora de crear el concepto, como se ven alterados por factores de edad o clase social y se hará una comparativa con la realidad histórica de este período. Pero después de las indicaciones docentes e intentar plantear el trabajo, si es cierto que se convierte en una tarea mucho más grande que para una monografía, pero nos ayudará a sentar las bases precedentes para un futuro. 2 Memoria colectiva y transición Hablábamos en el trabajo anterior de la asignatura sobre la creación de la memoria colectiva y como, los testimonios o versiones que difieren de la oficial se ven silenciados durante períodos dictatoriales o represivos. Para poder comenzar esta andadura es esencial entender que una parte de la memoria colectiva también incluye el olvido1 como práctica. Para poder establecer una nueva historia fundacional y legítima, es necesario establecer una campaña de olvido contra el gobierno anterior. En el caso que nos atañe, era necesario dejar atrás el período democrático de la II República Española y condenar los restos que quedaban de la misma. Así, comenzó una persecución sobre todos aquellos resquicios que quedaban, tachando de enemigos del régimen y, por tanto, del país, a todo aquel que mostrara afinidad con esta o que hubiera estado implicado públicamente con la defensa de la república. El miedo como elemento represivo provocó que los discursos contra la dictadura se silenciaran y, que no hubiera ni opción a intentar llevar ante la justicia todas las desapariciones y crímenes de guerra cometidos desde el inicio de la guerra civil. Las fosas comunes serán un claro ejemplo de este olvido selectivo, pues sufrieron el abandono deliberado2 y, como forma de represión hacia el bando de los perdedores de la contienda. Tal como fue necesaria la práctica del olvido para poder levantar la historia nacional del franquismo, fue necesario aplicar el olvido para asentar las bases de la democracia en España. Si la sociedad española no hubiera priorizado el establecimiento de la democracia sobre las ganas de obtener la justicia enterrada después de tantos años, la ruptura que habría sufrido la sociedad igual no hubiera propiciado el establecimiento de la democracia. En este trabajo lo que planeamos es mostrar cómo, la memoria colectiva tiene en su haber la idea de una transición pacífica y ejemplar, que consiguió alejar el fantasma del franquismo del poder, pero donde realmente no se buscó condenar este período. Esto se debe a que muchos de los dirigentes que ya se encontraban en el poder durante el franquismo, YERUSHALMI, Yosef (1998). “Reflexiones sobre el olvido.” En: Zajor. La historia judía y la memoria judía. Madrid, Anthropos, pp.125-139. 2 Políticas de la memoria y el impacto de las exhumaciones en España (F Etxeberria y F Ferrándiz, 2012, CCHS-CSIC). 1 3 mantuvieron estas posturas bajo las premisas de mantener la unidad del país y cambiar lentamente y con seguridad. Esto puede llegar a generar desconfianza popular sobre el papel del historiador3 cuando estudia este momento, pues si es cierto que no son ajenos a los lectores de este trabajo, los comentarios de la mejor transición del mundo o que fue posible gracias al papel del rey emérito. Se ha creado un aura de mitificación en torno a la transición que para aquellos que han tenido que esperar hasta la ley de memoria histórica de 2007 para ver reconocidos a sus familiares arrojados a fosas más de medio siglo antes, la transición se ha convertido en cualquier cosa menos justa. La proliferación de estudios sobre fosas comunes, las exhumaciones y en general, el trabajo arqueológico que rodea a la Guerra Civil se ha visto reforzado a raíz de la implantación de la ley de la memoria histórica. No solo se busca el llevar ante la justicia los crímenes, sino eliminar de manera definitiva los restos del franquismo que aún perviven en nuestra sociedad. Un claro ejemplo es la retirada de placas, estatuas o calles con nombres franquista, que se convierte en un hecho tangible, en la representación cotidiana de la búsqueda de avanzar y superar un pasado reciente y que tanto daño ha hecho. Asociaciones nacionales a favor de la memoria, que recogen testimonios, que trabajan por esclarecer la historia de la guerra, se vuelven cada vez más importante. Se crean talleres4, se divulga5, se enseña en los institutos otro modo de ver la historia. La voz tan silenciada en estos momentos ve en las nuevas tecnologías y en las oportunidades que ofrece la historia oral un altavoz para transmitir lo que tanto tiempo había sido silenciado6. La accesibilidad que permite internet a este tipo de información se vuelve crucial a la hora de poder crear conciencia en las nuevas generaciones y mostrarles otras formas de comprender la historia más allá de los libros de texto. El oír los testimonios7 de personas en vez de leerlos en cualquier libro, el tomar conciencia de que son personas que vivieron, que sintieron y que, en un momento dado, compartieron su verdad, el demostrar que las fosas comunes son más que números, que la represión es más que unas características que se memorizan, convertir la historia en algo tangible. 3 Conferencia de Tzvetan Todorov sobre “Los usos de la memoria” en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile (2012). 4 https://www.bombasgens.com/en/ 5 https://twitter.com/GuerraenlaUni 6 http://memoriahistorica.dival.es/ 7 https://archivodelatransicion.es/archivo-memoria-oral/testimonios 4 A la hora de abordar la memoria desde una perspectiva metodológica y que se puede trasladar a la enseñanza, la variedad de trabajos que se puede plantear es bastante amplia. En otros trabajos anteriores he planteado un modelo que se basa en elaborar entrevistas en un entorno familiar8 (debido a la edad contemplada de los participantes) y así convertirlos en agentes sociales activos en la creación de nuevos testimonios. Estos testimonios son los que a la larga pasaran de ser historias personales9 a memoria colectiva, sepultando los restos que puedan quedar de la dictadura. No se trata de imponer una realidad sobre las demás, sino de cuestionar y desmitificar una historia fundacional que había permanecido inmóvil durante años. Para que esto pueda pasar, bajo mi punto de vista, hay que alejar todas aquellas políticas de censura que actualmente amenazan el país, que buscan eliminar las leyes de memoria histórica o limitar la actuación de las comisiones. Es necesario que se tenga un espacio público donde transmitir todos estos testimonios y darle la importancia que durante años se le arrebató. No se puede permitir en un país democrático como el nuestro la implantación de políticas simpatizantes del régimen franquista, que no solo defienden algunas de las acciones de este, sino que enaltecen esta historia nacional. 8 Ejemplo del tipo de video https://vimeo.com/422249065 contraseña MediosAudiovisuales ERLL, Astrid (2012). “Medios de comunicación y memoria.” En: Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Estudio introductorio. Bogotá: Universidad de los Andes, pp.169-196. 9 5 Conclusiones A modo de resumen, será necesario entender que los lugares de la memoria y la memoria colectiva en parte existen, por el conocimiento histórico al que están asociados (Ferrandiz, 2011). La característica especial de España es que conviven en su realidad actual, diferentes pasados que todos consideran como válidos, debido a que, a diferencia del resto de Europa, el fascismo se consolidó como la única realidad legítima. La memoria de esos vencedores se instauró durante mucho tiempo como verdad absoluta que a su vez intenta convertir en la memoria colectiva que se debe aceptar, pero por mucho que se intente convertir en la única explicación posible ante los sucesos de la España contemporánea, choca de lleno con la memoria histórica, que no es otra cosa más que la voz de los vencidos (García Alonso, 2016). Esa división entre la población española hace que la represión y la justicia tomen matices distintos dependiendo de contra quien se aplique, generando malestar dentro de un sistema represivo e injusto, que no hace más que fomentar ese sentimiento de derrota constante. Para poder salvar esta distancia y cambiar el curso de este discurso, es necesario atender a las nuevas corrientes históricas y entender la importancia de la divulgación. No hablamos solo de una divulgación histórica, sino también de como se expone en los medios de comunicación, en las noticias, en la prensa, incluso en la música. Un ejemplo de esto último será la cantante Rozalén10, con la canción de Justo, que no es más que un testimonio oral transmitido en forma de canción. Vemos en su letra muchas de las frases más escuchadas en torno a la memoria histórica, eran otros tiempos, no remuevas la herida, no levantes rencores. España, a pesar de sus intentos de cambiar, tiene un camino complicado por delante. No se trata solo de hacer justicia y entender que fue lo que realmente ocurrió, sino luchar contra una verdad que ha calado durante más de cuarenta años, y que aún hoy tiene sus partidarios. La desmitificación de la historia es necesaria y, corresponde a las nuevas generaciones comparar las distintas verdades y unirlas para crear un discurso basado en la verdad y la justicia. 10 Rozalén - Justo https://www.youtube.com/watch?v=Jy_7Ufwgv6Y 6 Bibliografía - Conferencia de Tzvetan Todorov sobre “Los usos de la memoria” en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile (2012). - ERLL, Astrid (2012). “Medios de comunicación y memoria.” En: Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Estudio introductorio. Bogotá: Universidad de los Andes, pp.169-196. - Ferrándiz, Francisco (2011), “Lugares de memoria”, en Rafael Escudero (coord.), Diccionario de la memoria histórica, Madrid, Catarata, págs. 27-32. - García Alonso (2016), “La purificación de la memoria en la España del siglo XXI: transformaciones y confrontaciones”, en García Alonso, Zambrano y Nates (eds.), Territorio y memoria, Bogotá, ICAHN y Universidad de Caldas (en prensa) - Leizaola, A. (2006). La antropología a pie de fosa. Diálogo de Francisco Etxebarria y Francisco Ferrandiz sobre la memoria de la Guerra Civil. Ankulegia, 10, pp. 33-46. - MONZÓN QUESADA, S. (2019). La arqueología del conflicto. La guerra civil española. Universitat de València. - Políticas de la memoria y el impacto de las exhumaciones en España (F Etxeberria y F Ferrándiz, 2012, CCHS-CSIC). - YERUSHALMI, Yosef (1998). “Reflexiones sobre el olvido.” En: Zajor. La historia judía y la memoria judía. Madrid, Anthropos, pp.125-139. 7