Call for papers by Kamchatka. Revista de análisis cultural
Kamchatka, 2021
Convocatoria para monográfico
Kamchatka, 2022
Convocatoria de monográfico
Kamchatka, 2022
Convocatoria de monográfico
Convocatoria para monográfico: 15 de octubre de 2020
Convocatoria para monográfico: 30 de enero de 2020
Convocatoria para monográfico: 1 de julio de 2019.
Convocatoria para monográfico. Plazo 30 de enero de 2019
Libros Kamchatka / La Oveja Roja by Kamchatka. Revista de análisis cultural
Introducción al libro de Álvaro Ceballos "Las letras de la República. Luis de Tapia y los usos po... more Introducción al libro de Álvaro Ceballos "Las letras de la República. Luis de Tapia y los usos políticos de la literatura". Editorial La Oveja Roja. Colección Kamchatka, 2021.
Presentación de la colección Kamchatka en editorial La Oveja Roja.
Publicación de anejos de Kamch... more Presentación de la colección Kamchatka en editorial La Oveja Roja.
Publicación de anejos de Kamchatka: revista de análisis cultural.
Convocatoria para propuestas de publicación de libros de análisis cultural, en la colección "Kamc... more Convocatoria para propuestas de publicación de libros de análisis cultural, en la colección "Kamchatka" en el catálogo de la editorial La oveja Roja.
17. Cultura Unidad Popular by Kamchatka. Revista de análisis cultural
Kamchatka, 2020
En este texto se realiza un ejercicio de memoria, a partir de una larga conversación sobre el Mus... more En este texto se realiza un ejercicio de memoria, a partir de una larga conversación sobre el Museo de Solidaridad Salvador Allende con María José Lemaitre, coordinadora del Archivo el Museo, Sebastián Valenzuela Valdivia, encargado de acceso y difusión del Archivo y Caroll Yasky, coordinadora del área de Colección. En él se presentan y comentan algunos de los documentos que nos permiten dimensionar el proyecto original de una colección artística de extraordinaria envergadura como apoyo de la cultura internacional al proyecto popular.
Kamchatka, 2020
La medida número 40 del programa de gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Sa... more La medida número 40 del programa de gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Salvador Allende, tenía por objetivo la creación del Instituto Nacional del Arte y la Cultura a través de la instauración de escuelas de formación artística en todas las provincias de Chile. La experiencia estandarte que logró aunar todos los simbolismos tras esta medida fue el Tren Popular de la Cultura, un tren que viajó con artistas de diversas disciplinas durante cuarenta días al sur de Chile, llevando diferentes expresiones artísticas a lugares donde nunca habían llegado. La actividad llevada a cabo en febrero de 1971 fue exitosa en cuanto a artistas que participaron en ella y a población beneficiada con las actividades. Sin embargo, nunca más se repitió debido a los acontecimientos que dificultaron la continuidad del gobierno de la Unidad Popular, al punto de provocar su caída en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. ¿Qué quedó de esa experiencia en la población chilena? ¿Puede ser considerado uno de los primeros intentos por descentralizar la cultura de la capital y promocionar a los jóvenes artistas desde su más cercano entorno geográfico y cultural? ¿Dejó huella la experiencia en los artistas que posteriormente debieron luchar contra la dictadura desde el interior o desde el exilio? Es lo que se intenta descubrir en este artículo que se complementa con testimonios captados en el proceso de grabación del documental “El tren popular de la cultura”, dirigido por la autora en 2015.
Kamchatka, 2020
La Unidad Popular constituye un periodo donde hubo una profunda reflexión sobre la cultura y su i... more La Unidad Popular constituye un periodo donde hubo una profunda reflexión sobre la cultura y su interdependencia con los cambios político-sociales. Luego de un primer momento, durante el periodo de la campaña electoral y a un año de comenzar la puesta en marcha de un proyecto nacional de vía al socialismo, las discusiones sobre el papel de la cultura en este proceso se intensificaron y cuyas resonancias pasaron por balances positivos
hasta fuertes críticas, sobre todo al peligro de reconocer la cultura solo como un medio de divulgación de algo que se hace en otro lugar, de una instrumentalización de sus prácticas. Este trabajo apunta a analizar esta discusión en dos revistas político-culturales que abrieron sus páginas
a su comprensión. En efecto, tanto La quinta rueda y Cuadernos de la Realidad Nacional (también conocido como Cuadernos del CEREN) constituyen entramados críticos desde donde podemos observar de mejor modo los diversos y heterogéneos discursos que no solo manifiestan la heterogeneidad de voces que circularon, sino también la intensidad teórica y reflexiva de esta época.
Kamchatka, 2021
Este artículo tiene como finalidad examinar de
dónde provienen las conceptualizaciones e ideas ex... more Este artículo tiene como finalidad examinar de
dónde provienen las conceptualizaciones e ideas expresadas
en el debate cultural de la Unidad Popular, especificando
en el caso de la propuesta del escritor Enrique Lihn,
quien durante este gobierno actuó como un intelectual
comprometido con el proyecto socialista. Se plantea que
las prácticas de sociabilidad de los escritores en los años
sesenta posibilitaron la conformación de una red intelectual
latinoamericana, que produjo y puso en circulación,
desde un marxismo heterodoxo, la función social de la
literatura, el compromiso del escritor y las necesidades
de crear las condiciones sociales y culturales para que el
pueblo protagonizara el proceso de cambio social. Compartimos
la idea de que el gobierno de Salvador Allende
representa la culminación de una serie de procesos intelectuales
en los que se pensó el problema de la cultura en
América Latina y la propuesta de Enrique Lihn, para el caso
de Chile, evidencia el accionar de los escritores como actores
colectivos en el campo cultural y político, dispuestos
a discutir sus propuestas con el gobierno revolucionario.
Kamchatka, 2021
En este artículo examino las diferentes formas en que los intelectuales chilenos interpretaron el... more En este artículo examino las diferentes formas en que los intelectuales chilenos interpretaron el objetivo de crear una “nueva cultura” de carácter “popular” en el contexto de la Unidad Popular (1970-1973). Con este fin, propongo cuatro categorías de análisis: producción cultural “sobre el pueblo”, “para el pueblo”, “con el pueblo” y “del pueblo”. A través de ejemplos de discursos y obras que se realizaron en diferentes campos, destaco la transversalidad de las problemáticas del debate y la producción cultural de la época. A diferencia de los autores que enfatizan las limitaciones proporcionadas por la ausencia de una línea conductora de la política cultural, sostengo que la presencia simultánea de referentes diversos estimuló el debate y permitió el desarrollo paralelo de múltiples iniciativas en el campo de la cultura. Al trabajar con esta problemática, busco contribuir a superar la tendencia a abordar la política cultural en la Unidad Popular con el sesgo del fracaso o la insuficiencia; llamar la atención sobre lo limitante que resulta reducir la política cultural a la acción gubernamental; y proporcionar elementos para relativizar la noción de actitudes cerradas e internamente coherentes en el interior de la izquierda chilena.
Kamchatka, 2021
Presentación al monográfico.
Portadas by Kamchatka. Revista de análisis cultural
Puede consultarse el número completo en https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/issue/view/945
Uploads
Call for papers by Kamchatka. Revista de análisis cultural
Libros Kamchatka / La Oveja Roja by Kamchatka. Revista de análisis cultural
Publicación de anejos de Kamchatka: revista de análisis cultural.
17. Cultura Unidad Popular by Kamchatka. Revista de análisis cultural
hasta fuertes críticas, sobre todo al peligro de reconocer la cultura solo como un medio de divulgación de algo que se hace en otro lugar, de una instrumentalización de sus prácticas. Este trabajo apunta a analizar esta discusión en dos revistas político-culturales que abrieron sus páginas
a su comprensión. En efecto, tanto La quinta rueda y Cuadernos de la Realidad Nacional (también conocido como Cuadernos del CEREN) constituyen entramados críticos desde donde podemos observar de mejor modo los diversos y heterogéneos discursos que no solo manifiestan la heterogeneidad de voces que circularon, sino también la intensidad teórica y reflexiva de esta época.
dónde provienen las conceptualizaciones e ideas expresadas
en el debate cultural de la Unidad Popular, especificando
en el caso de la propuesta del escritor Enrique Lihn,
quien durante este gobierno actuó como un intelectual
comprometido con el proyecto socialista. Se plantea que
las prácticas de sociabilidad de los escritores en los años
sesenta posibilitaron la conformación de una red intelectual
latinoamericana, que produjo y puso en circulación,
desde un marxismo heterodoxo, la función social de la
literatura, el compromiso del escritor y las necesidades
de crear las condiciones sociales y culturales para que el
pueblo protagonizara el proceso de cambio social. Compartimos
la idea de que el gobierno de Salvador Allende
representa la culminación de una serie de procesos intelectuales
en los que se pensó el problema de la cultura en
América Latina y la propuesta de Enrique Lihn, para el caso
de Chile, evidencia el accionar de los escritores como actores
colectivos en el campo cultural y político, dispuestos
a discutir sus propuestas con el gobierno revolucionario.
Portadas by Kamchatka. Revista de análisis cultural
Publicación de anejos de Kamchatka: revista de análisis cultural.
hasta fuertes críticas, sobre todo al peligro de reconocer la cultura solo como un medio de divulgación de algo que se hace en otro lugar, de una instrumentalización de sus prácticas. Este trabajo apunta a analizar esta discusión en dos revistas político-culturales que abrieron sus páginas
a su comprensión. En efecto, tanto La quinta rueda y Cuadernos de la Realidad Nacional (también conocido como Cuadernos del CEREN) constituyen entramados críticos desde donde podemos observar de mejor modo los diversos y heterogéneos discursos que no solo manifiestan la heterogeneidad de voces que circularon, sino también la intensidad teórica y reflexiva de esta época.
dónde provienen las conceptualizaciones e ideas expresadas
en el debate cultural de la Unidad Popular, especificando
en el caso de la propuesta del escritor Enrique Lihn,
quien durante este gobierno actuó como un intelectual
comprometido con el proyecto socialista. Se plantea que
las prácticas de sociabilidad de los escritores en los años
sesenta posibilitaron la conformación de una red intelectual
latinoamericana, que produjo y puso en circulación,
desde un marxismo heterodoxo, la función social de la
literatura, el compromiso del escritor y las necesidades
de crear las condiciones sociales y culturales para que el
pueblo protagonizara el proceso de cambio social. Compartimos
la idea de que el gobierno de Salvador Allende
representa la culminación de una serie de procesos intelectuales
en los que se pensó el problema de la cultura en
América Latina y la propuesta de Enrique Lihn, para el caso
de Chile, evidencia el accionar de los escritores como actores
colectivos en el campo cultural y político, dispuestos
a discutir sus propuestas con el gobierno revolucionario.
https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/issue/view/322
https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/issue/view/343
Puede consultarse aquí:
https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/issue/view/540
Puede consultarse el monográfico aquí:
https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/issue/view/579
Consultar monográfico aquí: https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/issue/view/680
INTELECTUALES, POLÍTICA Y CULTURA
Fundación Alejo Carpentier y Universitat de València
La Habana, 28 a 30 de noviembre de 2017
Coordinación: Graziella Pogolotti, Luisa Campuzano y Jaume Peris Blanes
Valencia1937LaHabana2017@gmail.com
PALABRAS CLAVE: Cáncer; Identidad; Enfermedad; Biografía.
PALABRAS CLAVE: Poesía contemporánea, literatura española, espacio urbano, crisis, resistencia, políticas.
PALABRAS CLAVE: Cristina Morales; Lectura fácil; ideología; forma; sumisión.
PALABRAS CLAVE: Chile; postdictadura; dictadura; memoria; teatro; violencia; mito clásico.
PALABRAS CLAVE: teatro; clase obrera; Brecht; València; Atirohecho; feminismo.
PALABRAS CLAVE: Luisa Carnés; novela social feminista; feminismo; clase obrera; cultura obrera; mujeres.
PALABRAS CLAVE: subalternidad; estudios culturales; clase obrera; cultura obrera, memoria.
PALABRAS CLAVE: CGTA; Semanario CGT; identidad política; palabra obrera; clase obrera; cultura obrera.
PALABRAS CLAVE: trabajadores fabriles; dictadura militar argentina; dictadura; La Matanza; memoria; clase obrera.
PALABRAS CLAVE: Roberto Carri, sindicatos, peronismo, vandorismo, montoneros.
PALABRAS CLAVE: feminismo; precariedad; mujer trabajadora; investigación militante; creación colectiva; cultura obrera.
PALABRAS CLAVE: blocos; batucadas; barrios obreros; Madrid; música de calle; cultura obrera; clase obrera.
PALABRAS CLAVE: cultura obrera; cultura proletaria; clase obrera.
PALABRAS CLAVE: novela política; ideología; ruptura; historicismo; genealogía; clase obrera.
PALABRAS CLAVE: Cine y migraciones; autorrepresentaciones fílmicas; cine español; emigración española a Europa; exilio español; clase obrera.
PALABRAS CLAVE: Gerda Taro; guerra civil española; internacionalismo; fotografía de guerra; postmemoria.
PALABRAS CLAVE: clase; género; movimiento feminista español; única/doble militancia; feminismo; clase obrera.
PALABRAS CLAVE: Dolores Medio; franquismo; realismo social; antifranquismo; amas de casa; trabajo; movilizaciones; clase obrera; cultura obrera.
PALABRAS CLAVE: Memoria, Impunidad, Víctimas-Líderes, Colombia.
PALABRAS CLAVE: colonialidad, modernidad, nacionalismo, pensamiento descolonial, psicoanálisis.
PALABRAS CLAVE: Parateatralidad; Intermedialidad; Pedro Almodóvar; Tauromaquia; Liturgia católica; Cine español.
PALABRAS CLAVE: escritura testimonial, memoria, tiempo, cuerpo, olvido, perdón.
PALABRAS CLAVE: televisión, sobrevivientes, testimonio, lugares de desaparición, Argentina.
PALABRAS CLAVE: memoriales, La Legua, dictadura chilena, memorias translocales.
PALABRAS CLAVE: Arte contemporáneo, memoria, fractura histórica, arte y política, dictadura.
PALABRAS CLAVE: Bleiburg, diáspora croata, Segunda Guerra Mundial, memoria, materialidad.
PALABRAS CLAVE: Doctrina Militar; Desaparecidos; Represión Política; Cono Sur.
PALABRAS CLAVE: dictadura argentina; memoria traumática; genocidio; geografías del terror; espacios de violencia.
PALABRAS CLAVE: Espacio, Secuestro, Desaparición, Argentina, Dictadura militar.
PALABRAS CLAVE: Valle de los Caídos, monumentalización, franquismo, restos humanos, exhumación, paisaje.
PALABRAS CLAVE: fosas comunes, mujeres, franquismo, agencia, lugares de memoria.
PALABRAS CLAVE: memorias, espacios, museos, dictaduras.
PALABRAS CLAVE: ESMA, sitio de memoria, cartografía, marcas.
PALABRAS CLAVE: Memorias, Conflicto, Materialidades, Sitios de memoria, Argentina.
PALABRAS CLAVE: Lugares de Memoria, Políticas de la memoria, Espacio Público, Historia Reciente, Estudios sobre Memoria Social
PALABRAS CLAVE: lugar de memoria, espacio político, Argentina, Chile, Colombia.
PALABRAS CLAVE: sitios de memoria; espacio de memoria; dictadura argentina; nacionalsocialismo
PALABRAS CLAVE: Jaime Torres Bodet, educación, género, biotextualidad, homosociabilidad, pedagogías masculinas.
PALABRAS CLAVE: División Azul; falangismo; idealismo; desencanto; héroe.
PALABRAS CLAVE: Fotografías online, embarazo, mujeres, Estado.
PALABRAS CLAVE: cuentos de guerra, testimonio, crónica.
PALABRAS CLAVE: Dictadura; Teatro; Experimentación; Clandestinidad; Trotskismo.
PALABRAS CLAVE: poesía visual, poesía experimental.
PALABRAS CLAVE: Poética experimental, antologías, poesía chilena, dictadura.
PALABRAS CLAVE: libro de artista, Libro-Arte, poesía experimental, cultura vasca, vanguardia, interdisciplinariedad.
PALABRAS CLAVE: vanguardia, posmodernismo, performance, canon, resistencia, institucionalización.
PALABRAS CLAVE: Liminalidad, nueva vanguardia, Fluxus, editoriales independientes, exilio.
PALABRAS CLAVE: poesía experimental, Cono Sur, red transnacional, poesía política, performance, revista ensamblada.
PALABRAS CLAVE: arte y política, dictadura militar argentina, performance, experimentación artística
PALABRAS CLAVE: Poesía, Ironía, Modernidad, Tzántzico, Revolución, Ecuador, Latinoamérica.
PALABRAS CLAVE: Durito, aceleración social, discurso zapatista, Subcomandante Marcos
PALABRAS CLAVE: neozapatismo, CompArte, artes, ciencias, anticapitalismo
PALABRAS CLAVE: EZLN, historia, narrativa, autoficción, mitificación
PALABRAS CLAVE: conversión mitológica; mitología política; identidad
PALABRAS CLAVE: video independiente, zapatismo, mujeres indígenas, ProMedios/ Chiapas Media Project, cine documental
PALABRAS CLAVE: Jorge Luis Borges, El inmortal, literatura y dinero, literatura argentina, cuento.
PALABRAS CLAVE: cine, Cuba, migraciones transnacionales, documental, identidad.
PALABRAS CLAVE: Argentina, dictadura militar, Síndrome de Estocolmo, feminicidio, género sexual.
PALABRAS CLAVE: Polémica, Paraguay, exilio, literatura, campo intelectual.
PALABRAS CLAVE: Posmemoria, performance, dictadura, Félix Bruzzone, segunda generación.
PALABRAS CLAVE: compromiso, poesía española contemporánea, norma literaria.
PALABRAS CLAVE: Literatura, lenguaje, política, poesía, crítica, activismo.
PALABRAS CLAVE: mundo virtual, redes sociales, nuevas tecnologías, poesía española reciente, reflexión metapoética, identidad contemporánea.
PALABRAS CLAVE: poesía española actual, feminismo, mujeres escritoras, cuerpo, sexualidad, identidad femenina, María Sánchez, Luna Miguel, Elvira Sastre.
PALABRAS CLAVE: Fernando Valverde, giro espacial, geografía interior, poesía de la incertidumbre.
PALABRAS CLAVE: poesía, compromiso, política, deixis, paisaje, cuerpo.
PALABRAS CLAVE: ‘Juventud’, Voces del extremo, subjetividad, poesía, contrahegemonía.
PALABRAS CLAVE: Poesía española, Comunicación, Lenguaje, María Salgado, Lucía Boscá, Su Xiaoxiao, Ruth Llana
PALABRAS CLAVE: slams poéticos, oralidad, poesía, marketing, performance.
PALABRAS CLAVE: María Salgado, Ángela Segovia, poesía española contemporánea, poesía y poder.
PALABRAS CLAVE: Poesía española joven, verdad, lenguaje, experimentación, siglo XXI.
PALABRAS CLAVE: Mario Martín Gijón, ruptura, lector, poesía española, neovanguardia.
PALABRAS CLAVE: Poesía española, vanguardia, lenguaje, artes, cuerpo
PALABRAS CLAVES: écfrasis, forma(s) poética(s), lenguaje, naturaleza, realidad.
Asimismo, el trabajo abunda en mostrar cómo no solo el Otro primordial y la elección del sujeto son decisivos en la aparición del síntoma, sino también cómo el Otro social supone un papel agente en tanto que, el discurso social contemporáneo empuja a los sujetos a una satisfacción inmediata que él mismo alimenta con los objetos de consumo.
Botes de plástico con fórmulas magistrales que habitaban inútilmente en su estómago; bolsas con hierbas que circulaban en caída libre a través de su esófago tres veces al día, y que compró a un farsante que le aseguraba que con eso se curaría; jeringuillas con las que atravesábamos sus venas y nalgas esperando una mejoría del presagio semanal; gasas manchadas de antiséptico para desinfectar las heridas, porque había que poner mucho cuidado en eliminar los gérmenes externos que pudieran infectar su cuerpo vulnerable; guantes médicos que mitigaban el temido contacto con su sangre; bolsas de suero glucosado para tratar la pérdida de fluidos y dar aporte calórico a todo el organismo; paquetes de gasas para limpiar su piel irritada; frascos para almacenar medicamentos inyectables que aliviaban su dolor; catéteres de inserción venal que como bocas de hombre mantenían el cuerpo abierto para los goteros diarios; termóme¬tros que median su fiebre persistente; pomadas que calmaban sus erupciones cutáneas; apósitos adhesivos para cerrar sus heridas; contenedores de residuos para agujas en los que se almacenaban de manera segura sus desperdicios; sistemas de infusión de suero que trasladaban el líquido inútil desde su recipiente suspendido a su cuerpo tendido; láminas elásticas autoadhesivas para asegurar que sus canales abiertos no se movieran; blíster para cápsulas que almacenaban ordenadamente su esperanza; cajas de AZT cuyo eco era inaudible.
Todos estos objetos fueron convirtiéndose en una colección de recuerdos, huellas e identificaciones que estaban preparándose para paliar la ausencia del cuerpo, ya que luego lo sustituyeron; y del tiempo, dado que su presencia rememora su uso y los ritos asociados que pautaban los momentos del día.
2º ed. Queen Ludd Editora 2017 (edición corregida y ampliada).
El texto presente trata de enmarcar este colectivo audiovisual en la tradición del artivismo y activismo audiovisual y analizar algunos últimos proyectos del colectivo, que respaldan una propuesta formal alternativa, y permiten hablar de una representación experimental alejada de una narración o representación clásica. Il corpo qui sogna, Ciak o Mátame si puedes son algunos de ellos.
Efectivamente, en el interior de la gran variedad de estrategias de lucha que pusieron en marcha los trabajadores de Coca-Cola, el libro editado por La Oveja roja ha supuesto una inusual toma de palabra pública a través de la que los propios trabajadores en lucha disputan, desde un lugar otro, las representaciones que circulan sobre el conflicto y proponen una autorrepresentación compleja, basada en múltiples testimonios, que escapa totalmente a las representaciones estigmatizadas de la clase obrera contemporánea. Somos Coca-ColaenLucha es, pues, un ejemplo de escritura colectiva en el que el propio proceso de creación (deliberación asamblearia, horizontalidad, confinanciación popular, autogestión…) supone una disputa política de las propias lógicas (verticalismo, autoritarismo capitalista, precarización…) que el colectivo en lucha trata de combatir.
El texto se presentaba así:
"Somos CocaColaeLucha es una autobiografía colectiva. Relato oral que narra en primera persona cómo 238 trabajadores y trabajadoras y sindicalistas de la fábrica de Coca-cola en Fuenlabrada vencieron al gigante. Desde un yo soy Carmen, yo soy Antonio, yo soy Juan Carlos, podremos leer situados en una línea de tiempo de dos años, el día a día de unos y unas trabajadoras y sus familias que no aceptaron un ERE ilegal, que el supremo calificó de nulo, y que les ha devuelto a sus puestos de trabajo dos años después. Mucho frío, varios meses sin salarios ni prestaciones, el descubrimiento de una unión insoslayable entre compañeros de trabajo que apenas tenían un trato cordial... y que en esta lucha se han convertido en los y las espartanas. Obrerxs y sus seres queridxs que se han merecido a un sindicato y un sindicato que se ha merecido una victoria que como obrerxs tendrán que seguir sosteniendo todo el rato" (VV.AA., 2016).
El libro se proponía, pues, como el espacio de construcción de una voz colectiva marcada inequívocamente por su pertenencia a la clase obrera. Una voz grupal que articulaba múltiples voces subjetivas, con sus particularidades y sus circunstancias singulares, pero que permitía narrar desde dentro la experiencia colectiva vivida por los trabajadores tras el anuncio del ERE y en la lucha por mantener los puestos de trabajo. Un consejo de redacción compuesto por obreros de la fábrica y tres personas vinculadas al mundo de la edición política (dos de ellas las responsables de las páginas que siguen) fue el responsable de organizar las asambleas en las que se debatieron los puntos centrales de la lucha y su impacto en la vida de los obreros y obreras. Más que eso, el consejo de redacción se encargó de grabar y registrar los testimonios, transcribirlos y organizarlos narrativamente, llevando a cabo un complejo trabajo de montaje que, a pesar de la particularidad de cada testimonio individual, dirigiera el sentido hacia un horizonte colectivo. Ello no es baladí, pues en el trabajo de montaje del texto, en el que participan activamente los propios obreros en lucha, es donde surge su sentido y su potencia política. Ángela Martínez Fernández ha localizado en tres grandes ejes la singularidad del libro:
Somos CocaColaenLucha es un libro insólito en el panorama español por tres motivos: en primer lugar, porque interviene en la representación de la clase obrera; consigue proponer un discurso totalmente diferente sobre lo que es ser obrero y una imagen de la lucha obrera que se opone a esa desorientación social. El libro consigue que la voz del obrero llegue al espacio público y en ese sentido rompe con la distribución social de la palabra que es uno de los principios del orden social contemporáneo. En segundo lugar, el libro interviene en la cultura desde unos presupuestos diferentes: a partir de los testimonios desmonta la función de autor y colectiviza la voz narrativa. En tercer y último lugar, SCCEL genera otro(s) discurso(s) alternativos sobre el trabajo y sobre las reivindicaciones laborales (Martínez Fernández, 2017).
Una idea central: la importancia de Somos CocaColaenLucha no radica únicamente en lo que dice sobre la lucha, sobre la subjetividad obrera, sobre la militancia sindical y sobre los efectos del neoliberalismo en nuestras vidas. Es importante, además, porque disputa un lugar de enunciación que, en la distribución social de los discursos, parece estar vetado a la clase obrera. Dicho de otro modo, los obreros y obreras de CocaColaenLucha toman un espacio para hablar —la palabra pública editado en el formato prestigiado del libro— que pareciera excluir sus voces como posibilidad. Es lo que, en otro orden de cosas, Eva Fernández ha descrito como “tomar los medios de producción de las palabras”:
Si queremos hacer la revolución tendremos que tomar los medios de producción de las palabras y las cosas. Tendremos que reformular la relación capital-trabajo hoy en todos los oficios y también en el literario. Así como la relación entre la vida, las palabras y el saber. Las palabras no entienden de quienes saben y quienes no saben. Las palabras nombran el mundo que habitamos, mientas estamos vivas (Fernández, 2017: 267).
El documento que presentamos es un breve pero incisivo texto firmado por dos de los integrantes del consejo de redacción de Somos CocaColaenLucha: la propia Eva Fernández y el editor de La oveja roja Alfonso Serrano. En él ponen el acento en el esfuerzo colectivo, que el libro encarna, de tratar de “avanzar hacia formas de representación no delegada de la clase obrera también en el ámbito de lo cultural (…) Tomar los libros como ellos tomaban las calles”. Con dos voces diferentes, pero profundamente interconectadas, se exponen algunos de los núcleos conflictivos que atravesaron la concecpción, la elaboración y la producción del libro y su sentido en el interior de la lucha de los trabajadores de la fábrica de Fuenlabrada que, lejos de haber llegado a su fin, a fecha de hoy todavía continúa.
Se trata de prácticas de muy diversa naturaleza que permiten entrever modos de producción alternativos a las formas institucionalizadas de la creación cultural. Prácticas que, de un modo u otro, ponen el acento en la producción colectiva, en el autogobierno y en la necesidad de repensar el rol de los lenguajes culturales en relación con otras formas de lucha y construcción social. Cooperativismo, creación colectiva, sinautoría, culturas comunes… forman una constelación de estrategias que Luis Moreno-Caballud ha englobado en la lucha por una “imaginación sostenible” (2012), que necesariamente pasa por la ruptura del contrato cultural hegemónico y sus modos de producir, distribuir y experimentar la cultura. Poco avanzaríamos si no pusiéramos en relación esas prácticas con la activación contemporánea del debate social sobre los bienes comunes o el ‘procomún’, y con una reflexión profunda sobre el lugar que los procesos de producción cultural podrían tener en la construcción social de lo común.
Por ello queremos contribuir a la reflexión sobre el lugar y el sentido cultural y político que tienen las prácticas creativas que operan conscientemente por fuera del dispositivo de ‘autor’ o que colectivizan la autoría vinculándola a grupos más o menos definidos. ¿Qué nos dice sobre la relación entre cultura y política la emergencia de poéticas, acciones, prácticas y escrituras que descartan los métodos de producción ‘de autor’ para adoptar procesos de decisión colectiva o metodologías asamblearias?, ¿qué relación mantienen estas prácticas con las demandas de participación ciudadana, de empoderamiento social y con las lógicas de los nuevos movimientos y plataformas ciudadanas?, ¿de qué modo se han transformado, en las últimas décadas, las formas de la acción cultural colectiva en relación con la transformación de los imaginarios y las formas de la imaginación política?
Our research focuses on investigating the degree of political relationship between the Brazilian revolutionary movement and others countries that have favored the struggle of Brazilian exiles. This text provides a look at the Solidarity Network, French support group formed by veterans of the Algerian War that has made significant contributions to various revolutionary movements in Brazil and Latin America.
Journal Inachevé de Marilú Mallet (1982), que registra la experiencia en el exilio de su directora, tras el golpe militar en Chile en 1973. Son dos los ejes principales del análisis: la interrelación entre espacio y subjetividad y la relación entre temporalidades. A partir de ellos, se tratará de aportar una mirada reflexiva en torno del modo en que el trauma es elaborado en forma subjetiva, atravesando distintas geografías y discursividades.
Editada por Mustapha M-Lamin Ahmed.
Editado y presentado por Mustapha M-Lamin Ahmed
En Poder y desaparición (Colihue, 1998) conceptualizó la lógica del poder desaparecedor que se concretó en el sistema de campos de concentración de la última dictadura militar argentina, proponiendo una mirada analítica y un lenguaje novedoso para abordarlo, que redirigeron completamente los debates y estudios sobre las formas de la represión militar. En Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70 (2006) analizó el reverso de la violencia política de esa época describiendo la absorción de lo político por el paradigma bélico y la necesidad de repolitizar las decisiones, las lógicas y las dinámicas adquiridas por cada grupo en ese periodo.
En Redes familiares de sumisión y resistencia (UACM: 2003) y Familia y poder (Libros de la Araucaria: 2006) analizaba las formas de dominación y, sobre todo, de resistencia, en el interior de las estructuras familiares. Tomando a la familia como núcleo fundamental de las relaciones de poder, diseccionaba la forma en que se articulaban las estrategias de confrontación, resistencia, escape y reatrapamiento con las que hombres y mujeres interrelacionan en el campo de fuerzas y poderes que es el espacio familiar.
En Violencias de estado. La guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global (Siglo XXI, 2012) describe las ‘reorganizaciones hegemónicas’ que tienen lugar desde el mundo bipolar de la Guerra Fría al mundo global del capitalismo avanzado actual y disecciona dos lógicas mayores de la violencia contemporánea: la ‘guerra antiterrorista’ y la ‘guerra contra la delincuencia’. Ese es el punto de partida de esta entrevista, en la que se plantea la posibilidad, estudiada por la autora, de la articulación de alternativas y disidencias a la nueva configuración del poder global y se reflexiona sobre el rol que las escrituras o prácticas testimoniales podrían desempeñar en ellas.
Como poeta, es autor de una obra ya extensa que incluye Peso formidable (2004); servarios (2005); médium (2006); ylumynarya (2008); Neo (El equipo forense de sí) (2012); musulmán o biopoética (2013); y Rimbaud en la CGT (2014). Editó una antología, Si Hamlet duda le daremos muerte (2010), que recopila textos de 52 poetas argentinos nacidos a partir de los 70. Otra antología que editó, La Plata Spoon River (2014), recoge textos de poetas que homenajean a las víctimas de una gran inundación que asoló la ciudad de La Plata en abril de 2013, con el saldo de una centena de muertos. Sus poemas se han traducido al francés, el inglés y el portugués. Desde 2005 dirige la colección de poesía Los detectives salvajes en la editorial La talita dorada que publica, como se anuncia en la solapa de sus libros, “poesía inédita, perdida, escondida y silenciada por efecto del terrorismo de estado”, incluyendo la obra inédita de jóvenes desaparecidos en los 70 y la de sus hijos hoy.
En el ámbito profesional, es abogado y fue profesor de derecho político en el Colegio Nacional de La Plata. En un artículo que publicó sobre los juicios que se siguen llevando a cabo por los crímenes del terrorismo de Estado, en particular el juicio correspondiente al centro clandestino La Cacha donde estuvieron secuestrados sus padres y donde él es parte querellante (“Legitimidad de los juicios de lesa humanidad”, Página/12, 3/9/2015), Axat menciona el origen de su vocación por el derecho: “nuestro padres no tuvieron la posibilidad de defensa. Por eso, muchas veces pienso que quizás quise ser abogado por esa ausencia, por ese vacío del terror, por ese intento imaginario de viajar al pasado a defender lo que entonces estaba obturado y ahora no”.
Axat se desempeñó en La Plata como defensor oficial del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, siendo su tarea la defensa de jóvenes pertenecientes a sectores carenciados y puestos en situación de internación o cárcel por delitos o por uso de droga, en particular en aquellos casos de “gatillo fácil” en que la policía mató a jóvenes sospechados de delinquir o incluso los hizo desaparecer extrajudicialmente. Actualmente, está a cargo de un programa de la Procuración General de la Nación que brinda a la comunidad un acceso rápido y eficiente a los servicios de asesoramiento jurídico. A través de la creación de oficinas en villas miseria y barrios carenciados, denominadas Agencias Territoriales de Acceso a la Justicia (ATAJO), este programa permite que los ciudadanos más vulnerables cuenten con la ayuda de abogados, psicólogos y trabajadores sociales.
En varios artículos y entrevistas, Axat se ha referido a su trabajo con esos sectores vulnerables como parte de su oposición al “discurso de la inseguridad”. Ese discurso, difundido en ciertos medios de comunicación y alentado por algunos sectores políticos, criminaliza a los pobres, llama a endurecer las leyes penales y a aumentar la presencia policial, promueve la industria de la protección del hogar (cámaras, alarmas, guardias privados), clama por la reducción de la edad de punibilidad de los delincuentes y, en definitiva, propone la “mano dura” y la “tolerancia cero” como únicas soluciones a la conflictividad social. Si en Europa y en Estados Unidos los inmigrantes, negros y latinos son los chivos expiatorios objeto del estereotipo y la criminalización, en Argentina —afirma Axat— ese lugar lo ocupan los pobres, y en especial los jóvenes de barrios marginales que son permanentemente hostigados por la policía. Por eso la importancia que le asigna a programas comunitarios como los que él dirige, para a través de la educación, la asistencia y la divulgación de los derechos ciudadanos “despolicializar” (su neologismo) el tratamiento del delito a fin de verlo menos como una cuestión penal y más en su dimensión social.
Los artículos que Axat publica regularmente en periódicos y revistas hablan de sus variados intereses: además de cuestiones poéticas cuando se trata de la aparición de uno de sus libros, o de lo que tiene que ver con la memoria y los juicios por derechos humanos, están las problemáticas del narcotráfico, los linchamientos, los casos de justicia por mano propia y el trato de menores por parte de la policía y las cárceles. En la entrevista que sigue, se refiere con su habitual capacidad a la vez analítica e introspectiva a estas cuestiones.
En este artículo, el autor pretende primero responder a las cuestiones relativas a la selección de textos y autores por parte del traductor, para la antología del pensamiento ruso que logra publicar en Cuba en 2009. Se pretende también explicar los contextos y las contradicciones inherentes a los procesos sociales, ideológicos y políticos en la ex-URSS y en la Cuba de los últimos 56 años. Este estudio parte de la hipótesis que Navarro ha sido y es un intelectual crítico, en el sentido que ese concepto fue interpretado en Cuba desde los años 1960, es decir, que junto con el reclamo de un lugar activo y cuestionador del poder para este sector social, se integra y defiende una fidelidad sin límites tanto a los postulados de un marxismo no ortodoxo, como a los del paradigma nacionalista que ha caracterizado al pensamiento de la Cuba contemporánea.
Este film propone un breve paseo por los espacios urbanos de Madrid donde nació el mito/realidad/ficción de La Movida. Indaga por las esquinas, edificios y locales. Intenta observar e intervenir. Observa para retratar el paso del tiempo en ese organismo cambiante que es la ciudad de Madrid e interviene para moldear unos recuerdos que quizá no tengamos pero construimos al encontrarnos de frente con los vestigios de algo que deseamos haber vivido. Es por tanto un alegato político y también un tour turístico, una búsqueda selectiva y una celebración de la casualidad. Abraza la contingencia guiando nuestros pasos. Pregunta y no responde del todo. Responde preguntas que no se plantean. Rezuma dudas pero también lanza inequívocos alaridos contra la homogeneización actual de cualquier gran megalópolis globalizada. Finalmente, busca La Movida en aquellos lugares donde puede que algún día estuviese, como coartada para hablar de la cotidianidad del presente, el día a día de una ciudad en la que en estos momentos, en otros lares, alguien quizá esté intentando cambiar las cosas como algunos de los mencionados artistas hicieron, allá por los lejanos 80. Una de las cuestiones clave es: ¿los descubriremos a tiempo, pudiendo disfrutarlos, desaparecerán sin dejar rastro o abrazarán el mainstream para ganar visibilidad, transformándose solo en bocetos de lo que pudieron llegar a ser?
Del repertorio de escenas y formas visuales traducidas por distintos lenguajes estéticos (mediático, teatral, plástico y fílmico) que emergieron de la crisis (la económica e institucional inscripta principalmente en los sucesos del 2001-2002) se toman tres casos: Papá Iván de María Inés Roqué (2000), Encontrando a Victor de Natalia Bruchstein (2004) e Infancia clandestina de Benjamín Ávila (2011), narraciones que oscilan entre la filiación y el desarraigo.
En este trabajo, preferimos leer el film a la luz de otro trauma social, el que marca el momento de su producción. Si tenemos en cuenta que la Transición de una dictadura fascista a una monarquía parlamentaria no ha sido abierta ni pacíficamente debatida en las décadas siguientes y que cierto silencio sobre este tema persiste todavía hoy; es posible entender la película como una forma de abordar algunos asuntos pendientes de la cultura española contemporánea.
Palabras clave: Poética de la espera, filosofía del amor, aprendizaje involuntario, Marcel Proust, Alejandra Pizarnik.
Abstract: Faced with a more or less public, academic and impersonal philosophy, this text aims to implement an intimate philosophy. From fragments of Proust and Pizarnik, the purpose of this text is to provide a poetic reflection on the wait. The wait is the time duration, the tedium and boredom, a time to our time accelerated, measured and predictable. This is undoubtedly a involuntary learning.
Key Words: Poetics of waiting, philosophy of love, involuntary learning, Marcel Proust, Pizarnik.
Con el fin de articular el contexto histórico y social de la población negra en Cuba, establezco un breve itinerario que parte de mediados del siglo XX hasta el denominado Periodo Especial en los años 90 del pasado siglo. El conocimiento de estas diferentes etapas es decisivo para entender la situación de la mujer negra en Cuba.
En una segunda fase, abordo el proceso de autorrepresentación en Herrera y Ayón mediante el análisis y la posterior comparación de sus producciones literarias y pictóricas respectivamente con el fin de desvelar las motivaciones que impulsan a ambas a elaborar un discurso poético que se sustenta en el legado ancestral africano. Como se verá, este estudio ofrece una visión de la problemática de la mujer negra desde una perspectiva feminista, cuyo tratamiento es abordado teniendo en cuenta su raza, su clase y su género.
Palabras clave: autorrepresentación, identidad, mujer negra, discurso de resistencia, cuerpo
Abstract: The goal of this article is to analyze the representation of the black woman in the work of the Cuban poet Georgina Herrera and the engraver Belkin Ayón, and the way their discourse about their sexuality, their race, and their genre has contributed towards the formation of a national identity. With the aim of articulating the historical and social context of Afro-Cubans, I establish a brief itinerary which begins in the mid 20th century and ends with the so called “Período Especial” in the 1990s. On a second phase, I address the process of self-representation in Herrera and Ayón through the analysis and subsequent comparison of their literary and pictorial works respectively. My objective is to bring to light the motivations that lead both women to create a poetic discourse based on their ancestral African legacy. It will become apparent that this study offers a vision of the Afro-Cuban woman from a feminist perspective. My approach also takes their race, class, and genre into account.
Key Words: self-representation, identity, Afro-Cuban woman, resistance discourse, body.
Palabras clave: literatura, Cuba, cuento, Virgilio Piñera
Abstract: Author of famous poems, uncommon short stories and novels, renowned plays and lucid essays, Virgilio Piñera (Cárdenas 1912 – La Habana 1979) results still today a controversial writer not enough disclosed or, at least, not as much as his extensive and wealthy literary production. In the Cuban cultural sphere, his aesthetics has caused different reactions, and for years it was condemned to silence. But today, criticism recognizes its mark on the generation that begins publishing from the eighties.
In these pages, I want to reflect on the literary journey that offers the body of Piñera´s writing. For this purpose, I will focus on reading two stories that allow tracking how make and break the lines that draw the itinerary of this aesthetic which challenges other scriptures, whereas skirting the edges of silence.
Key Words: Literature, Cuba, short stories, Virgilio Piñera
Palabras clave: Roberto Bolaño, horror, colección, bibliografía, biografía ficticia
Abstract: This article develops a retrospective reading of some works of Roberto Bolaño oeuvre. In that sense I suggested that consider La literatura nazi en América (1996) as the prefiguration of the shape that will be repeated and reformulated upon the gallery of dead women included in 2666 (2004). The critical exercise it is make with aim of describing the kind of horror that goes through this literature.
Key words: Roberto Bolaño, horror, collection, bibliography, fiction biography
Palabras clave: Piglia, Fitzgerald, Macedonio, posmodernismo, narratividad, metaficción
Abstract: This article analyses some of the traits of Ricardo Piglia’s recent narrative fiction by means of its relation to Macedonio Fernández and the American author Francis Scott Fitzgerald. The first part develops Piglia’s conflictual approach to the postmodern. The second part explains the bond between Piglia and Macedonio by showing how their poetics defend the idea of literature’s autonomy. The third part examines his relation to the oeuvre of Fitzgerald by analyzing their respective ways of conceiving narrative forms. The article concludes with a reading of some transformations within Piglia’s novelistic works.
Key words: Piglia, Fitzgerald, Macedonio, postmodernism, narrativity, metafiction.
Palabras Clave: Cristina García, globalización, identidad, posnacional, cultura cuba-americana.
Abstract: This article analyzes the work of Cristina García, a Cuban-American author, and puts her in he context of the Postnational literature debate. This article also explores how Cristina Garcia’s work questions the identity membership of traditional categories. The author focuses on the analysis of the different ways in which García’s work evolves from the thematization of the roots/grassroots to the acceptance of biculturalism. Finally, this article also proposes an approach to the Postnational condition in its multiple connections.
Key Words: Cristina García, Globalization, Identity, Postnational, Cuban-american Culture.
Palabras clave: Movimientos sociales, reapropiación, activismo, Historia
Abstract: This article explores the new ways current social movements are using to present themselves and initiating a reappropriation process in different social spheres. These social organizations are embracing network communication systems and adopting new intervention forms based on the artistic guerrilla model. By doing so, these antagonist groups try to recover the individual’s role as a conscious social agent. This article analyzes how these social movements are conducting a language reappropriation process as a response to the “market grammar”. We will also describe the new ways these social movements are trying to recover the public space for a collective use and have an impact on History and the quotidian order. In a nutshell, these movements talk about how to reconquer life by subverting the mainstream discourse that claims itself as the only truth.
Key Words: Social movements, reappropriantion, activism, History.
Palabras Clave: Narrativa, posmodernidad, canon, generación Nocilla, cambio cultural.
Abstract: Within the frame of the Information Age, certain kind of literary fiction could be understood as a synthom of the change happened in the ways of producing and perceiving culture. From this perspective, a study of the influence of technology and media in spanish 21st century fiction is needed. In these terms, this paper presents generación Nocilla's literary production and considers its ideological and aesthetic effects in this context. It also considers the circumstances that might have provided the consolidation of this particular literary agenda.
Key Words: Narrative, postmodernism, canon, Nocilla generation, culture change.
Palabras clave: Malvinas, Biopolítica, Historia, Ficción, Memoria
Abstract: There is not possible an univocal theorical approach about Malvinas or Falklands War. Testimonial Literature, Historical or Anthropological Studies seem to be unsatisfactory to explain the paradoxes attached to Malvinas events. Fiction can help us and Parody, Farce and Allegory are the main literary modalities that can renew our looks about recent past events. In this sense we propose a political and literary reading on some Malvinas’s novels, especially Los pichiciegos (Fogwill, 1982).
Key Words: Falkland Islands, Biopolitics, History, Fiction, Memory.
Palabras Clave: Transición Española, música, sociedad, práctica social.
Abstract: This article analyzes the musical legacy of the Spanish Transition to democracy from a critical perspective. Musical criticism and Musicology have studied music as an autonomous aesthetic field, instead of a social praxis. Remarkably, the academic world has not paid much attention to the relationship between music and society. This article stresses out the space of conflict generated by musical experiences during that period of time and the strategies that have been applied over the past few decades in what we consider to be an attempt to erase it.
Key Words: Spanish Transition to Democracy, music, society, social practice.
Palabras clave: Juan Goytisolo, Sáhara Occidental, RASD, Triunfo, Transición
PALABRAS CLAVE: Día de Muertos; Macario; cine mexicano, México.
PALABRAS CLAVE: Derechos culturales; patrimonio cultural; folklorización; mercantilización; Oaxaca; México.
PALABRAS CLAVE: sodomía, anihilización, reescritura, violencia, mito.
PALABRAS CLAVE: derechos humanos; posfranquismo; franquismo; ciudadanía civil; cualidad moral; personalismo; mesocracia; metafísica; transición; Joaquín Ruiz-Giménez; Elías Díaz; Gregorio Peces-Barba.
PALABRAS CLAVE: indigenismo, transculturación, mayas, descolonización, literatura indígena.
PALABRAS CLAVE: Clase media "real"; paradojas; historia; documental; tragicomedia.
PALABRAS CLAVE: Antonio Iglesias Laguna; canon; La Estafeta Literaria; censura, franquismo.
PALABRAS CLAVE: desaparecido vivo, infancia, apropiación y restitución de identidad, literatura de hijos, Segunda generación.
PALABRAS CLAVE: centro de detención y tortura, desaparición, memoria social, actividad paranormal, cuentos de fantasmas.
PALABRAS CLAVE: memoria; representación; arte tecnológico; Videla; terrorismo de estado; violencia política.
PALABRAS CLAVE: declaraciones públicas; teatro; represor; apropiador; apropiadora; violencia política; perpetradores.
PALABRAS CLAVE: represores; representaciones; sitios de memoria; exposiciones; Córdoba; violencia política; Argentina.
PALABRAS CLAVE: represor; representación; performatividad; teatralidad; violencia política; Argentina; Videla.
PALABRAS CLAVE: declaraciones; perpetradores; juicios por crímenes de lesa humanidad; Argentina; violencia política.
PALABRAS CLAVE: Cine Documental; genocidio; perpetradores; violencia política; victimarios.
PALABRAS CLAVE: Hijos de perpetradores; Historias desobedientes; Argentina, perpetradores; memoria; dictadura; testimonio.
PALABRAS CLAVE: dictadura; golpe de estado; Chile; historia contemporánea; memoria colectiva; relaciones cívico-militares; conscriptos; cine documental; Fuerzas Armadas; represión; desaparecidos; memoria.
PALABRAS CLAVE: Croacia; crímenes de guerra; perpetradores; memoria social; memoria.
PALABRAS CLAVE: perpetradores; Wehrmacht; Vernichtungskrieg; guerra de aniquilación; Segunda Guerra Mundial; Nacionalsocialismo; Alemania; Holocausto; memoria.
PALABRAS CLAVE: perpetradores; guerra civil española; régimen franquista; franquismo; memoria; testimonio; dictadura; represión; canon cultural; democracia posfranquista; Dionisio Ridruejo; Ramón J. Sender; Ramón Sender Barayón.
PALABRAS CLAVE: cine chileno; intimidad; juventud; paisaje; Chile.
PALABRAS CLAVE: adaptación fílmica; remake; Sacheri; Campanella; Ray.
PALABRAS CLAVE: Rodolfo Walsh; Cuba; testimonio; Tercer Cine; literatura latinoamericana; revolución.
PALABRAS CLAVE: Cardín; Masotta; psicoanálisis; teoría; transición.
PALABRAS CLAVE: Fotografía; América Latina; Coloquios Latinoamericanos de Fotografía; Documentalismo; Arte Latinoamericano; Identidad.
Olderock aparece en la obra teatral 'La mujer de los perros' (2017) de Eduardo Vega donde la locura, la falta de feminidad, y el deseo de dominar y hacer sufrir son su marca. El cuerpo femenino abyecto se asocia significativamente a su brutalidad despiadada y a la ausencia de justicia. Por otra parte, en la obra de teatro de 'Irán 3730' (2019) de Patricia Artés, Olderock no aparece en escena a pesar de ser la encargada principal de la casa de tortura La Venda Sexy en cuyo inmueble se desarrolla la acción dramática del presente. Estas dos miradas frente al pasado y de Olderock se sustentan en visiones distintas sobre el legado dictatorial. La de Artés tiene una perspectiva de género que permite una mayor comprensión de la historia y el rol de las mujeres militantes en el pasado. Su impacto en el presente, desplaza a la torturadora, y realza el activismo feminista y la lucha política de las ex militantes por el reconocimiento y la justicia.
PALABRAS CLAVE: tortura sexual; Venda Sexy; entrenadora de perros; DINA; género y Derechos Humanos; Chile; dictadura; perpetradores; violencia política.
PALABRAS CLAVE: barrio crítico; políticas de memoria; murales; memoria; Chile; marginalidad.
PALABRAS CLAVE: estigmas; marginalidad; vida cotidiana; personas en situación de calle; espacio público; desigualdades sociales.
PALABRAS CLAVE: transición; cultura obrera; anticapitalismo; editoriales; contracultura.
PALABRAS CLAVE: SIDA; transición; contracultura; VIH; poesía; España democrática; plurilingüismo.
PALABRAS CLAVE: contracultura; transición; democracia; delincuencia; heroína.
PALABRAS CLAVE: rap; trap; lumpen; quinqui; neoquinqui; prácticas callejeras; subalternidad; biografía.
PALABRAS CLAVE: quinquis; prensa; franquismo; transición.
PALABRAS CLAVE: quinquis; yonquis; transición; mito; contracultura; invisibilidad.
RESUMEN: "Jeringuillas, navajas, cucharas quemadas... forman parte de una imaginería cultural en la que reconocemos formas codificadas de representar las nuevas formas de marginalidad urbana que, desde los años setenta, han poblado, con mayor o menor intensidad, las ciudades españolas y latinoamericanas. Delincuencia, drogadicción o violencia son algunos de los campos semánticos con los que la imaginación cultural dominante ha asociado estas marginalidades urbanas, a menudo leídas desde el prisma de la amenaza y el miedo. Otras propuestas culturales proponen miradas más complejas, incidiendo en los procesos de exclusión social que hacen posible estas nuevas marginalidades y en los conflictos que las habitan. Pero, y esto es sin duda más importante, los espacios de vida a los que estas representaciones refieren son también espacios generadores de cultura, a menudo más dinámica, viva y conflictual que la que se produce y distribuye desde los espacios institucionalizados del campo cultural.
¿Cuáles son los puntos de tensión, de conflicto y de disputa que atraviesan todas estas formas de imaginar, representar y contar la marginalidad urbana?, ¿cuáles son los sentidos políticos de esas representaciones?, ¿cuáles son, pues, los “usos culturales” de la marginalidad?, ¿cuáles las formas y vehículos de expresión de las experiencias de los sujetos que la habitan? Sobre esas preguntas centrales convocamos a reflexionar en este monográfico, que se propone interrogar la relación entre producciones culturales de muy diferente tipo con la construcción social e imaginaria de la marginalidad. Se trata de un tema, somos conscientes, quizás demasiado amplio; por ello proponemos dos recortes. Por una parte, en la cronología: nos interesarán las culturas de la marginalidad de las últimas décadas; desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad —aunque seremos flexibles con ejemplos anteriores de especial relevancia—. Por otra parte, en el tipo de marginalidad: nos centraremos en las representaciones de grupos sociales especialmente estigmatizados en el discurso cultural dominante, construidos como amenaza en los imaginarios colectivos y, por ello, propicios a ser representados con modelos narrativos y visuales estandarizados y filtrados por el miedo".
PALABRAS CLAVE: quinquis, yonkis, pandilleros, marginalidad urbana, representaciones culturales.
La presentación de este texto realizada en Nápoles en 2019 fue un performance en el cual música, imágenes y objetos acompañaron la lectura del texto. Esperamos que estas líneas permitan imaginarlo así.
PALABRAS CLAVE: memoria; exilio; migraciones; desaparecidos; dictadura argentina.
PALABRAS CLAVE: El Salvador; conflicto armado; impunidad; memoria material; restos; cultura material.
En el testimonio de Jorge Montealegre (2003) sobre su estada forzada en el Estadio Nacional, escrito a treinta años del golpe militar, la frazada es un símbolo central, imagen matricial que acompaña la poderosa figuración de la experiencia en el lugar de cautiverio.
La presente investigación analizará la dinamización de la imagen de la frazada, a través de tres variaciones: 1. La frazada como expresión de la violencia 2. La frazada como estímulo imaginativo 3. La frazada como resto.
PALABRAS CLAVE: testimonio; Chile; memoria; imaginación; frazada; violencia política; cultura material.
PALABRAS CLAVE: objeto testimonio; objeto memoria; objeto emblema; memoria; segunda generación; hijos de desaparecidos; desaparición; Argentina; violencia política.
PALABRAS CLAVE: cultura material; memoria; artefactos; prisioneros políticos; dictadura argentina.
PALABRAS CLAVE: objetos-testigo; violencia; desaparición; migración; narrativas testimoniales; fotografía testimonial; arte testimonial; América Latina.
RESUMEN: "Los objetos son a menudo cosas de uso personal convertidas involuntariamente en evidencia de algo traumático. Por ejemplo, las montañas de zapatos, anteojos o maletas de los judíos asesinados que hoy forman parte del museo de Auschwitz: sus dueños no imaginaron jamás que esos adminículos formarían parte un día de una exhibición. O, por el contrario, a veces son objetos creados ex profeso por las víctimas para aliviar o testimoniar su paso por el infierno, como los dibujos hechos por niños en el campo de concentración de Terezin. Unos y otros forman parte de una topografía de la memoria; topografía que engloba tanto los espacios donde se produjeron los hechos como los objetos que, voluntaria o involuntariamente, quedaron como evidencia de esa experiencia".
PALABRAS CLAVE: cultura material; memoria; violencia política; objetos; dictadura.