Articles by Rocío Negrete Peña
Nuestra Historia, 2022
Cuando en 1984 Neus Català publicó una recopilación de testimonios de mujeres españolas que había... more Cuando en 1984 Neus Català publicó una recopilación de testimonios de mujeres españolas que habían tomado parte en la Resistencia en Francia −y, algunas, se habían enfrentado a la Deportación a campos de concentración alemanes como Ravensbrück [1] −, estas voces fueron presentadas como «las olvidadas de los olvidados». En un artículo en L'Humanité diez años después sobre «las mujeres españolas en la Resistencia», volvía a emplearse la fórmula de las «olvidadas de la historia», cuyo testimonio contribuía a combatir este silencio sobre «tiempos trágicos sobre los que nadie habla, o casi» [2]. Uno de estos perfiles es el de Regina Arrieta [3]. Militante comunista, vizcaína bien plantada [4] , Regina contó a Neus cómo partió al exilio tras la caída de Bilbao, cómo se enroló en la Resistencia en Francia y qué
Revue européenne des migrations internationales , 2021
El exilio republicano a Francia constituyó un desafío desde el punto de vista humanitario, pero t... more El exilio republicano a Francia constituyó un desafío desde el punto de vista humanitario, pero también económico. La llegada e internamiento de cerca de 450.000 hombres y mujeres en un contexto social, económica y políticamente convulso, obligó a las autoridades francesas a adoptar estrategias provechosas en su acogida y en su posible utilización. Frente al empleo de esta mano de obra extranjera se adoptaron resistencias herederas del discurso de defensa de la mano de obra nacional, evocando la figura del «indeseable». Sin embargo, las necesidades coyunturales de mano de obra en sectores como la agricultura o el servicio doméstico, además de en las compañías militarizadas, hicieron que la movilización de los hombres y mujeres republicanas exiliadas fuera una realidad.
Cuadernos de Historia contemporánea, 2021
Resumen. El presente artículo tiene por objeto trazar las trayectorias de mujeres exiliadas en Fr... more Resumen. El presente artículo tiene por objeto trazar las trayectorias de mujeres exiliadas en Francia a partir del análisis de los mecanismos de inscripción del colectivo exiliado y sus asignaciones desde una perspectiva de género. Al internamiento en campos y refugios le siguieron los intentos de repatriación o su utilización como contribución a la economía nacional de la Francia en guerra y durante la Ocupación. En la posguerra, el beneficio del estatus de refugiado junto a la renuncia a regresar a España en un medio plazo implicaba la consecuente necesidad de integrarse en la sociedad francesa. Con el fin de reconstruir estas trayectorias vitales y laborales, serán de gran utilidad tanto la documentación administrativa francesa o de organismos de ayuda como las fuentes testimoniales. Palabras clave: exilio republicano, mano de obra, agencia femenina, resistencias, integración. [en] With no ticket of return. Approaches to the work and life trajectories of Spanish women in exile in France
Hasta que seamos libres. Mujeres que resistieron, lucharon y construyeron entre el pasado y el presente, 2022
NEGRETE PEÑA, Rocío: "De la guerra al exilio. Mujeres en el Frente del Trabajo". En: RODRÍGUEZ SE... more NEGRETE PEÑA, Rocío: "De la guerra al exilio. Mujeres en el Frente del Trabajo". En: RODRÍGUEZ SERRADOR, Sofía; RAMOS DIEZ-ASTRAIN, Xavier María y CUADRADO BOLAÑOS, Jara (eds.); GARCÍA ANDRÉS, César; BERDÓN PRIETO, Pablo; HERRERO IZQUIERDO, Jacobo; ARCONADA LEDESMA, Pablo; REGUERO SANZ, Itziar; VELASCO MOLPECERES, Ana M.; SALVADOR ESTEBAN, Lucía; CORADA ALONSO, Alberto y HERRANZ PINACHO, María (coords.), Hasta que seamos libres. Mujeres que resistieron, lucharon y construyeron entre el pasado y el presente, Granada, Comares, 2022, pp.637-655 ISBN: 978-84-1369-330-9. Depósito legal: Gr. 1106/2022.
Congrés Internacional: «Postguerres | Aftermaths of War». Secció d’Història Contemporània. Departament d'Història i Arqueologia de la Universitat de Barcelona. Barcelona, 5, 6 i 7 de juny de 2019., 2019
La historia del éxodo debido a la guerra civil no se termina en 1939. En la inmediata
posguerra m... more La historia del éxodo debido a la guerra civil no se termina en 1939. En la inmediata
posguerra mundial, los hombres y mujeres que quedaban en el territorio francés
hicieron frente a la reconstrucción y reconfiguración, tanto del país como de sus
vidas, bajo nuevos parámetros. El estatus de refugiado y la renuncia de regresar
a España en un medio plazo implicó la consecuente necesidad de integrarse en
la sociedad francesa. En esta integración, además de la educación y de las redes
asociativas, culturales y políticas, el trabajo se convirtió en un elemento clave para
su supervivencia en el país y, en el caso de las mujeres, un punto y aparte en relación
con la situación de sus compatriotas en España. El objetivo de esta comunicación es
analizar las condiciones objetivas de las mujeres exiliadas en Francia tomando como
base su inserción laboral.
D’ICI OU D’AILLEURS ÉDITION DE STÉPHANE OURY ET GREGORIA PALOMAR LA DOUBLE APPARTENANCE DANS L’AIRE HISPANIQUE, 2020
A partir de la novela de Isabelle Alonso, L’exil est mon pays (Héloïse
d’Ormesson, 2006), la pres... more A partir de la novela de Isabelle Alonso, L’exil est mon pays (Héloïse
d’Ormesson, 2006), la presente comunicación tiene el objetivo de analizar la doble –o incluso triple– identidad y sus respectivas referencias de la segunda generación del exilio republicano en Francia. La necesaria pero difícil integración de esta comunidad ha conllevado importantes asunciones y renuncias, pero también la construcción de un rico mundo constituido por una doble lengua, una doble cultura en la que «être étranger, finalement, ce n’était pas avoir quelque chose en moins, mais quelque chose en plus». Es así como se representa la voz de los hijos de la segunda generación, oscilantes entre la pertenencia a la comunidad española y a su memoria e historia, y la asimilación de la nacionalidad francesa y, al mismo tiempo, la elaboración de una profunda reflexión sobre el debate interno de los protagonistas, entre
el reconocimiento y la aceptación de ser diferente.
Retornos del exilio republicano español. Dilemas, experiencias y legados., 2019
Femmes en résistance. Paroles et actes politiques, 2019
KAMCHATKA Nº14 CULTURA(S) OBRERA(S) EN ESPAÑA, 2019
En 1975, una empleada doméstica española escribió y publicó en las ediciones Stock, en París, un ... more En 1975, una empleada doméstica española escribió y publicó en las ediciones Stock, en París, un relato autobiográfico titulado Moi, la bonne, (Yo, la criada). María Arondo emigró en 1963 y empezó a trabajar en varios empleos del sector del servicio doméstico a domicilio, hasta que pasó a desempeñar tareas en la JOCF, sindicato obrero cristiano, como liberada. Su relato es el discurso de una trabajadora de origen social modesto, pero también el de una extranjera, además del de una mujer que realiza un oficio propio de mujeres. Pero, además, se inserta en un contexto histórico de fuerte inmigración española en Francia, donde la figura de la bonne aún permanece en los imaginarios. Su toma de conciencia de las diversas discriminaciones imbricadas de las que es víctima y sus formas de resistencia serán analizadas con el objetivo de contextualizar su discurso. Una voz obrera, femenina, inmigrante y empoderada que refiere su progresiva construcción de una identidad de clase, de género y de raza ligada a sus experiencias laborales y militantes.
Del siglo XIX al XXI. Tendencias y debates: XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Universidad de Alicante 20-22 de septiembre de 2018 , 2019
Prensa, poder y opinión pública De la lucha por la libertad de expresión a la era de la posverdad, 2019
Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [Online], 21 | , 2018
El servicio doméstico y el trabajo a domicilio son sectores económicos muy feminizados y están oc... more El servicio doméstico y el trabajo a domicilio son sectores económicos muy feminizados y están ocupados en gran medida por inmigrantes. La triple discriminación y la falta de reconocimiento han hecho que, excepto en el campo de la sociología, las mujeres migrantes que realizan este trabajo no hayan sido suficientemente estudiadas. Los españoles que emigraron a Francia, por razones políticas (1939) o económicas (desde 1956) en el siglo xx, tuvieron que trabajar cuando llegaron y, muchos de ellos, se emplearon como sirvientes o en otros lugares. La economía informal. Amas de casa, sirvientas, amas de casa, costureras en el hogar, estas mujeres han configurado una parte importante de su identidad a través de su trabajo, que era, al mismo tiempo, una herramienta para su emancipación desde el punto de vista social y económico. Y también político.
A través de los textos autobiográficos de varias mujeres que, habiendo participado activamente
en... more A través de los textos autobiográficos de varias mujeres que, habiendo participado activamente
en el bando republicano durante la guerra civil española, forman parte del exilio de 1939,
analizaremos el papel del colectivo femenino en estos años.
Others by Rocío Negrete Peña
Jornada Internacional de Estudios “Las mujeres que cosían y los hombres que fumaban”. Voces de mujeres trabajadoras en la España de los siglos XX y XXI. Bordeaux, 18 février 2019, 2019
A lo largo del siglo XX, las mujeres se han desempeñado en entornos laborales diversos, realizand... more A lo largo del siglo XX, las mujeres se han desempeñado en entornos laborales diversos, realizando tanto actividades extradomésticas y remuneradas como tareas en el seno del hogar, pero el trabajo femenino ha sido sistemáticamente desvalorizado e invisibilizado. Luisa Carnés, escritora de origen obrero cuya obra constituye un testimonio de las condiciones y problemáticas de las mujeres trabajadoras, cuenta cómo en su paso por un refugio en la Bretaña francesa las mujeres, a pesar de esta invisibilidad, trabajaban sin cesar ante la ociosidad de sus compañeros y describe la actividad de “las mujeres que cosían y los hombres que fumaban.”
A cien años de la publicación de La condición social de la mujer en España, de Margarita Nelken , el objetivo de esta jornada es el de analizar las voces, representaciones y discursos de -pero también sobre- mujeres trabajadoras en la España de los siglos XX y XXI. Las categorías de clase y género deben ser abordadas desde el punto de vista de la interseccionalidad, de forma que la condición y la figura de “la mujer obrera” no puede olvidar las especificidades de ninguna de ellas. Durante todo el siglo XX, las mujeres trabajadoras han sido migrantes, se han enfrentado a dobles jornadas, a la no repartición de tareas en el espacio doméstico, a la maternidad, al acoso laboral, la precariedad y la explotación, y han sido invisibilizadas en muchos casos por las estadísticas, minusvaloradas (en reconocimiento y en salario), hipersexualizadas y olvidadas. La problemática entre el trabajo dentro y fuera de la casa, así como la ausencia de reconocimiento, pero también las dificultades para acceder a puestos de responsabilidad, el techo de cristal y el pasillo de cristal o la segregación de la educación hacen urgente la tarea de dar voz a estas figuras de mujeres trabajadoras.
En esta jornada, nos proponemos abordar el estudio del trabajo de las mujeres en el siglo XX desde un punto de vista interdisciplinar que incorpore enfoques desde perspectivas y disciplinas diversas. Por ello, atenderemos a propuestas que tengan que ver tanto con la dimensión histórica del trabajo femenino como a las representaciones culturales o institucionales del mismo, teniendo en cuenta que recientemente asistimos a un interés creciente por esta cuestión derivada de los enfoques interseccionales en el movimiento feminista. La huelga del 8 de marzo de 2018 en España es un buen ejemplo de ello, como también lo es la recuperación reciente de la obra de autoras olvidadas como Luisa Carnés o la indagación en este tema por parte de autoras y autores actuales, tales como Belén Gopegui, Marta Sanz, Elvira Navarro, Rafael Chirbes o Isaac Rosa, así como desde otros ámbitos, como la representación teatral de obras como Las dependientas . De igual modo, el tema se aborda también en representaciones culturales de carácter masivo, como por ejemplo en la serie de Netflix Las chicas del cable. Por tanto, la jornada estará dedicada al estudio de las diversas problemáticas y discursos sobre las mujeres trabajadoras que se han articulado en la sociedad y la cultura españolas de los siglos XX y XXI.
Ejes temáticos
• Representaciones culturales del trabajo femenino
• Discursos e imaginarios del trabajo femenino
• Producción cultural y mujer trabajadora
• Exilios y migraciones femeninas en su relación con el trabajo
• Historia y memoria del trabajo femenino
• Invisibilidad de las fuentes. Problemas metodológicos
• Historia oral e historias de vida
• Militancia política y sindicalismo. Consciencia obrera
Papers by Rocío Negrete Peña
Postguerres, Vol. 2, 2019 (Postguerres/ Aftermaths of War), ISBN 978-84-121558-8-4, pág. 989, 2019
La historia del éxodo debido a la guerra civil no se termina en 1939. En la inmediata posguerra m... more La historia del éxodo debido a la guerra civil no se termina en 1939. En la inmediata posguerra mundial, los hombres y mujeres que quedaban en el territorio francés hicieron frente a la reconstrucción y reconfiguración, tanto del país como de sus vidas, bajo nuevos parámetros. El estatus de refugiado y la renuncia de regresar a España en un medio plazo implicó la consecuente necesidad de integrarse en la sociedad francesa. En esta integración, además de la educación y de las redes asociativas, culturales y políticas, el trabajo se convirtió en un elemento clave para su supervivencia en el país y, en el caso de las mujeres, un punto y aparte en relación con la situación de sus compatriotas en España. El objetivo de esta comunicación es analizar las condiciones objetivas de las mujeres exiliadas en Francia tomando como base su inserción laboral.
Revue européenne des migrations internationales, 2021
El exilio republicano a Francia constituyó un desafío desde el punto de vista humanitario, pero t... more El exilio republicano a Francia constituyó un desafío desde el punto de vista humanitario, pero también económico. La llegada e internamiento de cerca de 450.000 hombres y mujeres en un contexto social, económica y políticamente convulso, obligó a las autoridades francesas a adoptar estrategias provechosas en su acogida y en su posible utilización. Frente al empleo de esta mano de obra extranjera se adoptaron resistencias herederas del discurso de defensa de la mano de obra nacional, evocando la figura del «indeseable». Sin embargo, las necesidades coyunturales de mano de obra en sectores como la agricultura o el servicio doméstico, además de en las compañías militarizadas, hicieron que la movilización de los hombres y mujeres republicanas exiliadas fuera una realidad.
Uploads
Articles by Rocío Negrete Peña
posguerra mundial, los hombres y mujeres que quedaban en el territorio francés
hicieron frente a la reconstrucción y reconfiguración, tanto del país como de sus
vidas, bajo nuevos parámetros. El estatus de refugiado y la renuncia de regresar
a España en un medio plazo implicó la consecuente necesidad de integrarse en
la sociedad francesa. En esta integración, además de la educación y de las redes
asociativas, culturales y políticas, el trabajo se convirtió en un elemento clave para
su supervivencia en el país y, en el caso de las mujeres, un punto y aparte en relación
con la situación de sus compatriotas en España. El objetivo de esta comunicación es
analizar las condiciones objetivas de las mujeres exiliadas en Francia tomando como
base su inserción laboral.
d’Ormesson, 2006), la presente comunicación tiene el objetivo de analizar la doble –o incluso triple– identidad y sus respectivas referencias de la segunda generación del exilio republicano en Francia. La necesaria pero difícil integración de esta comunidad ha conllevado importantes asunciones y renuncias, pero también la construcción de un rico mundo constituido por una doble lengua, una doble cultura en la que «être étranger, finalement, ce n’était pas avoir quelque chose en moins, mais quelque chose en plus». Es así como se representa la voz de los hijos de la segunda generación, oscilantes entre la pertenencia a la comunidad española y a su memoria e historia, y la asimilación de la nacionalidad francesa y, al mismo tiempo, la elaboración de una profunda reflexión sobre el debate interno de los protagonistas, entre
el reconocimiento y la aceptación de ser diferente.
en el bando republicano durante la guerra civil española, forman parte del exilio de 1939,
analizaremos el papel del colectivo femenino en estos años.
Others by Rocío Negrete Peña
A cien años de la publicación de La condición social de la mujer en España, de Margarita Nelken , el objetivo de esta jornada es el de analizar las voces, representaciones y discursos de -pero también sobre- mujeres trabajadoras en la España de los siglos XX y XXI. Las categorías de clase y género deben ser abordadas desde el punto de vista de la interseccionalidad, de forma que la condición y la figura de “la mujer obrera” no puede olvidar las especificidades de ninguna de ellas. Durante todo el siglo XX, las mujeres trabajadoras han sido migrantes, se han enfrentado a dobles jornadas, a la no repartición de tareas en el espacio doméstico, a la maternidad, al acoso laboral, la precariedad y la explotación, y han sido invisibilizadas en muchos casos por las estadísticas, minusvaloradas (en reconocimiento y en salario), hipersexualizadas y olvidadas. La problemática entre el trabajo dentro y fuera de la casa, así como la ausencia de reconocimiento, pero también las dificultades para acceder a puestos de responsabilidad, el techo de cristal y el pasillo de cristal o la segregación de la educación hacen urgente la tarea de dar voz a estas figuras de mujeres trabajadoras.
En esta jornada, nos proponemos abordar el estudio del trabajo de las mujeres en el siglo XX desde un punto de vista interdisciplinar que incorpore enfoques desde perspectivas y disciplinas diversas. Por ello, atenderemos a propuestas que tengan que ver tanto con la dimensión histórica del trabajo femenino como a las representaciones culturales o institucionales del mismo, teniendo en cuenta que recientemente asistimos a un interés creciente por esta cuestión derivada de los enfoques interseccionales en el movimiento feminista. La huelga del 8 de marzo de 2018 en España es un buen ejemplo de ello, como también lo es la recuperación reciente de la obra de autoras olvidadas como Luisa Carnés o la indagación en este tema por parte de autoras y autores actuales, tales como Belén Gopegui, Marta Sanz, Elvira Navarro, Rafael Chirbes o Isaac Rosa, así como desde otros ámbitos, como la representación teatral de obras como Las dependientas . De igual modo, el tema se aborda también en representaciones culturales de carácter masivo, como por ejemplo en la serie de Netflix Las chicas del cable. Por tanto, la jornada estará dedicada al estudio de las diversas problemáticas y discursos sobre las mujeres trabajadoras que se han articulado en la sociedad y la cultura españolas de los siglos XX y XXI.
Ejes temáticos
• Representaciones culturales del trabajo femenino
• Discursos e imaginarios del trabajo femenino
• Producción cultural y mujer trabajadora
• Exilios y migraciones femeninas en su relación con el trabajo
• Historia y memoria del trabajo femenino
• Invisibilidad de las fuentes. Problemas metodológicos
• Historia oral e historias de vida
• Militancia política y sindicalismo. Consciencia obrera
Papers by Rocío Negrete Peña
posguerra mundial, los hombres y mujeres que quedaban en el territorio francés
hicieron frente a la reconstrucción y reconfiguración, tanto del país como de sus
vidas, bajo nuevos parámetros. El estatus de refugiado y la renuncia de regresar
a España en un medio plazo implicó la consecuente necesidad de integrarse en
la sociedad francesa. En esta integración, además de la educación y de las redes
asociativas, culturales y políticas, el trabajo se convirtió en un elemento clave para
su supervivencia en el país y, en el caso de las mujeres, un punto y aparte en relación
con la situación de sus compatriotas en España. El objetivo de esta comunicación es
analizar las condiciones objetivas de las mujeres exiliadas en Francia tomando como
base su inserción laboral.
d’Ormesson, 2006), la presente comunicación tiene el objetivo de analizar la doble –o incluso triple– identidad y sus respectivas referencias de la segunda generación del exilio republicano en Francia. La necesaria pero difícil integración de esta comunidad ha conllevado importantes asunciones y renuncias, pero también la construcción de un rico mundo constituido por una doble lengua, una doble cultura en la que «être étranger, finalement, ce n’était pas avoir quelque chose en moins, mais quelque chose en plus». Es así como se representa la voz de los hijos de la segunda generación, oscilantes entre la pertenencia a la comunidad española y a su memoria e historia, y la asimilación de la nacionalidad francesa y, al mismo tiempo, la elaboración de una profunda reflexión sobre el debate interno de los protagonistas, entre
el reconocimiento y la aceptación de ser diferente.
en el bando republicano durante la guerra civil española, forman parte del exilio de 1939,
analizaremos el papel del colectivo femenino en estos años.
A cien años de la publicación de La condición social de la mujer en España, de Margarita Nelken , el objetivo de esta jornada es el de analizar las voces, representaciones y discursos de -pero también sobre- mujeres trabajadoras en la España de los siglos XX y XXI. Las categorías de clase y género deben ser abordadas desde el punto de vista de la interseccionalidad, de forma que la condición y la figura de “la mujer obrera” no puede olvidar las especificidades de ninguna de ellas. Durante todo el siglo XX, las mujeres trabajadoras han sido migrantes, se han enfrentado a dobles jornadas, a la no repartición de tareas en el espacio doméstico, a la maternidad, al acoso laboral, la precariedad y la explotación, y han sido invisibilizadas en muchos casos por las estadísticas, minusvaloradas (en reconocimiento y en salario), hipersexualizadas y olvidadas. La problemática entre el trabajo dentro y fuera de la casa, así como la ausencia de reconocimiento, pero también las dificultades para acceder a puestos de responsabilidad, el techo de cristal y el pasillo de cristal o la segregación de la educación hacen urgente la tarea de dar voz a estas figuras de mujeres trabajadoras.
En esta jornada, nos proponemos abordar el estudio del trabajo de las mujeres en el siglo XX desde un punto de vista interdisciplinar que incorpore enfoques desde perspectivas y disciplinas diversas. Por ello, atenderemos a propuestas que tengan que ver tanto con la dimensión histórica del trabajo femenino como a las representaciones culturales o institucionales del mismo, teniendo en cuenta que recientemente asistimos a un interés creciente por esta cuestión derivada de los enfoques interseccionales en el movimiento feminista. La huelga del 8 de marzo de 2018 en España es un buen ejemplo de ello, como también lo es la recuperación reciente de la obra de autoras olvidadas como Luisa Carnés o la indagación en este tema por parte de autoras y autores actuales, tales como Belén Gopegui, Marta Sanz, Elvira Navarro, Rafael Chirbes o Isaac Rosa, así como desde otros ámbitos, como la representación teatral de obras como Las dependientas . De igual modo, el tema se aborda también en representaciones culturales de carácter masivo, como por ejemplo en la serie de Netflix Las chicas del cable. Por tanto, la jornada estará dedicada al estudio de las diversas problemáticas y discursos sobre las mujeres trabajadoras que se han articulado en la sociedad y la cultura españolas de los siglos XX y XXI.
Ejes temáticos
• Representaciones culturales del trabajo femenino
• Discursos e imaginarios del trabajo femenino
• Producción cultural y mujer trabajadora
• Exilios y migraciones femeninas en su relación con el trabajo
• Historia y memoria del trabajo femenino
• Invisibilidad de las fuentes. Problemas metodológicos
• Historia oral e historias de vida
• Militancia política y sindicalismo. Consciencia obrera
relaciones no impidió que fuera, precisamente en estos años, cuando la emigración clandestina antifranquista, aprovechando el estatus de refugiado concedido a los exiliados políticos españoles en Francia, alcanzó sus cuotas más altas desde la Retirada de 1939. Hablar de esta emigración clandestina, de la que el adjetivo de “política” es problemático (reagrupación familiar, emigración causadas por la miseria de la posguerra, o incluso espías franquistas) entre 1945 y el principio de la década de 1950 permite abordar un interesante elemento de historia transnacional que configura tanto la política exterior franquista como la colonia española en Francia.