Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ilerda ¿La ficción de una colonia latina?

2022, Small Towns, una realidad urbana en la Hispania romana

El presente estudio reflexiona sobre el debate en torno a la condición jurídica de Ilerda suscitado a raíz de la onomástica latina que presentan los tres ilerdenses del Bronce de Áscoli. Las dificultades que propone la aplicación del modelo colonial latino medio republicano para la comunidad ilerdense han dado lugar a un importante conjunto de argumentos que se oponen a esta condición privilegiada, relegando de manera más o menos explícita la condición latina al ámbito individual, entre otras explicaciones. Teniendo en cuenta la constante evolución que experimenta el expediente colonial latino en época republicana, se plantea la hipótesis Ilerda hubiera sido promocionada a través de un expediente jurídico similar al modelo colonial latino de carácter ficticio atestiguado en la Cisalpina en el 89 a. C. Esta condición jurídica permitiría armonizar el proceso de refundación urbanística atestiguada en la comunidad entre finales del s. II a. C. y principios del I a. C. y la onomástica latina de sus tres ilustres ciudadanos.

10 Small Towns, una realidad urbana en la Hispania romana PEDRO MATEOS MANUEL OLCINA ANTONIO PIZZO THOMAS G. SCHATTNER (Eds.) Volumen I 10 Small Towns, una realidad urbana en la Hispania romana VOLUMEN I Mérida, 2022 Small Towns, una realidad urbana en la Hispania romana. Editores: Pedro Mateos, Manuel Olcina, Antonio Pizzo y Thomas G. Schattner. Año: 2022 Colección: MYTRA, Monografías y Trabajos de Arqueología. Instituto de Arqueología, Mérida (CSIC-Junta de Extremadura). Número 10. Páginas: 700 + ilustraciones. D.L.: BA-713-2022 I.S.B.N.: 978-84-09-45808-0 Vol. 1: 978-84-09-45810-3 Vol. 2: 978-84-09-45809-7 Citar como: Mateos Cruz, P.; Olcina, M.; Pizzo A.; Schattner T. G. (Eds.) 2022: Small Towns, una realidad urbana en la Hispania romana, Mytra 10, Mérida. Esta publicación ha sido posible gracias a la financiación de la subvención global de la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Ciencia, Economía y Agenda Digital al Instituto de Arqueología de Mérida (Referencia 20164499). JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital © Instituto de Arqueología, Mérida (CSIC-Junta de Extremadura). © Mateos Cruz, P.; Olcina, M.; Pizzo A.; Schattner T. G. (Eds.) y de cada texto, su autor. Maquetación, composición e impresión: IMPRENTA Y MATERIAL DE OFICINA EMERITA, S. L. Mérida (Spain) Pedro Mateos Manuel Olcina Antonio Pizzo Thomas G. Schattner (Eds.) Small Towns, una realidad urbana en la Hispania romana Congreso Internacional MARQ Museo Arqueológico de Alicante 26-28 de Octubre de 2021 COMITÉ CIENTÍFICO: Lorenzo Abad, Juan M. Abascal (Universidad de Alicante) Javier Andreu (Universidad de Navarra) Pedro Carvalho (Universidad de Coimbra) Dirce Marzoli (DAI) José M. Noguera (Universidad de Murcia) Emanuele Papi (Scuola Archeologica Italiana di Atene) Oliva Rodríguez (Universidad de Sevilla) Joaquín Ruiz de Arbulo (Universidad de Tarragona) MYTRA MEMORIAS Y TRABAJOS DE ARQUEOLOGÍA COMITÉ EDITORIAL Dirección: Sebastián Celestino Pérez y Pedro Mateos Cruz (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) Secretaría: Carlos J. Morán Sánchez (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) Vocales: Juan Pedro Bellón Ruíz (Universidad de Jaén) Javier Bermejo Meléndez (Universidad de Huelva) Luis Berrocal Rangel (Universidad Autónoma de Madrid) Jesús García Sánchez (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) Francisco Gracia Alonso (Universidad de Barcelona) Victorino Mayoral Herrera (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) Almudena Orejas Saco del Valle (Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC) César Parcero Oubiña (Instituto de Ciencias del Patrimonio-CSIC) Luís Gethsemaní Pérez Aguilar (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) Antonio Pizzo (Escuela Española de Historia y Arqueología, Roma -CSIC) Esther Rodríguez González (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) Oliva Rodríguez Gutierrez (Universidad de Sevilla) Trinidad Tortosa Rocamora (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) Mar Zarzalejos Prieto (Universidad Nacional de Educación a Distancia) COMITÉ CIENTÍFICO Pablo Arias (Universidad de Cantabria) María Carme Belarte (Institut Català d’Arqueologia Clàssica) Massimo Botto (Istituto di Studi sul Mediterraneo Antico) Stefano Camporeale (Università di Siena) Teresa Chapa (Universidad Complutense de Madrid) Alexandra Chavarría (Università di Padova) Jordi Cortadella (Universitat Autònoma de Barcelona) Sophie Gillotte (Centre National de la Recherche Scientifique) Sonia Gutierrez (Universidad de Alicante) Alberto Lorrio (Universidad de Alicante) Dirce Marzoli (DAI, Instituto Arqueológico Alemán-Madrid) Gloria Mora (Universidad Autónoma de Madrid) Ignacio Pavón (Universidad de Extremadura) Sebastián Ramallo (Universidad de Murcia) Elisa da Sousa (Universidade de Lisboa) Xavier Terradas (Institución Milá y Fontanals-CSIC) Frank Vermeulen (Ghent University) ÍNDICE GENERAL VOLUMEN I INTRODUCCIÓN Pedro Mateos, Manuel Olcina, Antonio Pizzo y Thomas G. Schattner ...................................................... 13 1. PONENCIA INAUGURAL ‘Small Towns’ Dell’Italia romana: da una prospettiva diacronica a una regionale. Frank Vermeulen ......................................................................................................................................... 29 2. ASPECTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS PONENCIA MARCO Dignitas civitatis, estatuto jurídico y extensión urbana: reflexiones sobre las small towns de la Baetica. Ángel Ventura Villanueva ........................................................................................................................... 45 COMUNICACIONES Small Latin Towns. Origen y perfil constitucional de un nuevo modelo urbano provincial creado por Augusto en Hispania. David Espinosa Espinosa ............................................................................................................................ 63 Small Towns a través de la epigrafía: el caso de la Península Ibérica. Pieter Houten ............................................................................................................................................... 71 Elementos itálicos en el proceso de romanización del conventus Asturum. El caso del iuridicus Sextus Pedius Hirrutus Lucilius Pollio. Riccardo Di Giovannandrea ........................................................................................................................81 Civitas y res pvblica de Veleia. Comunidad política y patrimonio cívico. Estíbaliz Ortiz-de-Urbina Álava y Pilar Ciprés Torres ............................................................................. 91 Vareia ¿De oppidum indígena en La Custodia (Viana) a municipium en Varea (Logroño)? Adrián Calonge Miranda y Juan Santos Yanguas .................................................................................... 99 Ilerda: ¿La ficción de una colonia latina? Borja Martín Chacón ..................................................................................................................................107 Lucentum: la extinción de la ciudad y sus implicaciones jurídicas y territoriales. Manuel Olcina Doménech, Antonio Guilabert Mas y Eva Tendero Porras ...............................................117 3. URBANISMO Y DESARROLLO PONENCIA MARCO Las urbes pequeñas de Hispania: una caracterización arqueológica José Miguel Noguera ................................................................................................................................. 131 COMUNICACIONES ¿Simulacra Urbis o simulacros de ciudades? Escenografías urbanas en las ciudades pequeñas de la Hispania alto-imperial. Alessandro Labriola .................................................................................................................................. 153 “Cuidado con los huecos” – Reflexiones sobre la representatividad de los datos arqueológicos y las pequeñas ciudades de Mirobriga y Regina. Felix Teichner y Florian Hermann ........................................................................................................... 163 Towns and Small Towns in the north of Lusitania singular images of the city as a symbol of power. Pedro C. Carvalho, Lídia Fernandes y Sofia Lacerda ............................................................................. 177 Santa Criz de Eslava (Navarra) y los parua oppida Vasconum: novedades sobre la vida urbana en territorio vascón. Javier Andreu Pintado y Luis Romero Novella ....................................................................................... 195 Urbanismo y ocupación del territorio en el alto Duratón: de los oppida a la ciudad romana de Confloenta (Duratón, Segovia, Hispania Citerior). Santiago Martínez Caballero, Víctor Manuel Cabañero Martín, José Miguel Labrador Vielva, Fernando López Ambite y Jaime Resino Toribio .................................................................................... 205 Los elementos definidores del urbanismo de Lvcvs Avgvsti (Lugo). Enrique González Fernández .................................................................................................................... 217 Gijón en tiempos romanos después de 40 años de arqueología urbana. César García de Castro Valdés y Sergio Ríos González........................................................................... 229 Iuliobriga, una pequeña ciudad romana en la Hispania cantábrica. Juan José Cepeda-Ocampo ....................................................................................................................... 241 Lesera (Forcall, Castellón). De oppidum ibérico a municipio romano. Ferran Arasa i Gil ...................................................................................................................................... 253 Urbanismo y cultura material en Segisamo (Sasamón, Burgos). Una síntesis interpretativa. Jesús García Sánchez y José M. Costa-García......................................................................................... 263 Aeso (Isona, Lleida), una ciudad romana en el Prepirineo. Ignasi Garcés Estallo, Teresa Reyes i Bellmunt, Miguel Ángel Cau Ontiveros, Cristina Belmonte Santiesteban, Xavier Bermúdez i López y Catalina Mas-Florit............................... 273 La ocupación periurbana de la zona norte de la ciudad romana de Iesso (Guissona): novedades arqueológicas. Núria Romaní Sala, Esther Rodrigo Requena, Joaquim Pera Isern y Josep Guitart Duran ............... 283 Baetulo, Oppidum Civium Romanorum: Nueva propuesta de trazado urbano. Clara Forn, Pepita Padrós y Jacinto Sánchez ......................................................................................... 293 Urbanizando el ager. El Pueyo de Belchite (Zaragoza), una ciudad en el territorium de la Colonia Caesaraugusta. Pedro Rodríguez Simón y Eduardo Diez de Pinos López ........................................................................ 303 Nuevos datos sobre el diseño urbano de la primitiva ciudad de Complutum en San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid). Sandra Azcárraga Cámara, Arturo Ruiz Taboada y Helio Ruipérez .................................................... 313 El paisaje urbano de Ercavica: urbanística y monumentalización. Rebeca Rubio Rivera ................................................................................................................................. 325 Aspectos de la evolución urbana de Toletum. Vasilis Tsiolis ............................................................................................................................................. 335 Aportaciones sobre la traza urbana de Caesarobriga (Talavera de la Reina, Toledo): Balance y perspectivas. Sergio de la Llave Muñoz y Ana Escobar Requena ................................................................................. 343 VOLUMEN II Contributa Iulia Ugultunia, una small town en el corazón de la Baeturia céltica. Pedro Mateos Cruz, Victorino Mayoral Herrera y Antonio Pizzo .......................................................... 381 La curia y el sector meridional del foro de la colonia de Libisosa (Lezuza, Albacete). Antonio M. Poveda Navarro ..................................................................................................................... 391 Ilici: el arranque de un proyecto de Estado. Mercedes Tendero Porras y Ana Mª Ronda Femenia ............................................................................. 403 El urbanismo de Arucci (San Mamés, Aroche, Huelva), una ciudad para la administración y el servicio en la frontera de la Bética. Javier Bermejo Meléndez y Juan M. Campos Carrasco.......................................................................... 415 Por ejemplo, Munigua. El estudio de small towns como una nueva vía de investigación. Thomas G. Schattner ................................................................................................................................. 425 Innovación metodológica para la problemática histórica del singular yacimiento de Sierra Aznar, presunto Municipium Caldubense. Isabel Rondán Sevilla, Lázaro Lagóstena Barrios, Pedro Trapero Fernández, José Antonio Calvillo Ardila y José Antonio Ruiz Gil .............................................................................. 435 Lo que la tierra esconde. La ciudad romana de Ategua, Córdoba. Mª del Camino Fuertes Santos.................................................................................................................. 445 Lectura de Arva desde la investigación no invasiva de la urbs y el suburbium. Manuel Ruiz Barroso, Isabel Rondán Sevilla, Javier Catalán González, Lázaro Lagóstena Barrios y José Remesal Rodríguez............................................................................ 459 4. ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN PONENCIA MARCO Urbe y cultura arquitectónica en las small towns. Manuel Bendala Galán.............................................................................................................................. 471 COMUNICACIONES Tongobriga: la aplicación del léxico arquitectónico itálico en un contexto provincial. Fernanda Magalhães, Ricardo Mar y Manuela Martins ........................................................................ 487 Desenhar e construir em Mirobriga (Santiago do Cacém, Portugal), uma proposta a partir do estudo metrológico de um edifício habitacional. Filipe Sousa y Catarina Felício ................................................................................................................. 495 A cidade portuária de Myrtilis. Novos dados da arqueologia urbana. Mértola – Portugal. Virgílio Lopes ............................................................................................................................................. 509 La implantación de una nueva realidad constructiva en el oppidum de *Kerunta (Sant Julià de Ramis, Girona): la construcción del templo. Jordi Oliver Vert ........................................................................................................................................ 519 5. OCUPACIÓN TERRITORIAL Y EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS PONENCIA MARCO Estrategias territoriales y de poblamiento. Almudena Orejas Saco del Valle y Oriol Olesti Vila................................................................................. 529 COMUNICACIONES El territorio de las pequeñas ciudades la Baeturia Celticorum. Pablo Paniego Díaz.................................................................................................................................... 549 Baelo Claudia (prov. Baetica, Tarifa, Cádiz), como small town. Oliva Rodríguez Gutiérrez, Pierre Moret, Laurent Brassous, Fernando Prados Martínez y Helena Jiménez Vialás .............................................................................................................................. 559 El Poblado de Forua (Bizkaia): Un modo de ocupación y organización territorial en el Cantábrico oriental (s. I-V d. C.). Ana Martínez Salcedo................................................................................................................................ 571 Iulia Libica y la explotación de los territorios Pirenaicos Orientales (s. I - III d. n. e.). Oriol Olesti Vila .......................................................................................................................................... 581 La ocupación del suburbio de la antigua Gerunda: el caso de la villa romana del Pla de l’Horta (Sarrià de Ter, Girona). Ana Costa Solé, David Vivó Codina y Lluís Palahí Grimal ..................................................................... 591 Las canteras en los paisajes de Ercávica: aproximación a las técnicas de extracción y a la organización de las explotaciones. Sergio Isabel Ludeña ................................................................................................................................. 599 Estructuración del territorio y dinámica de poblamiento entorno a Lesera (Forcall, Castellón). Una primera aproximación desde la arqueología del paisaje. Pablo Medina Gil, Ferran Arasa i Gil y Josep Maria Palet i Martínez .................................................. 609 Civitas Ocela. El castro de Chao Samartín y la singularidad del espacio fronterizo conventual astur-lucense en época altoimperial. Ángel Villa Valdés ...................................................................................................................................... 617 6. REDES DE COMUNICACIÓN CON LAS CAPITALES PROVINCIALES, CONVENTUALES, COLONIAQS Y MUNICIPIOS PRÓXIMOS PONENCIA MARCO Con Roma en la mente. Del oppidum parvum a la capital provincial. Joaquín Ruiz de Arbulo ............................................................................................................................. 631 COMUNICACIONES Iulia Libica (Llívia): un municipium fronterizo en el corazón de los Pirineos. César Carreras, Josep Guitart y Jordi Guàrdia ...................................................................................... 649 Integración económica del conventus del NO occidental de la Península Ibérica: la producción cerámica del Alto Imperio. Diego Machado, Hugo Lozano Hermida, Eduardo Ramil Rego y Lara Fernandes ............................. 659 7. MESA REDONDA Mesa Redonda. José Luis Jiménez Salvador ...................................................................................................................... 671 Mesa redonda. Juan Manuel Abascal ................................................................................................................................ 677 Small Towns en la Hispania romana: problemática y perspectivas futuras. Antonio Pizzo ............................................................................................................................................. 683 Mesa Redonda. Lorenzo Abad Casal................................................................................................................................... 689 Small Towns. Una realidad urbana en la Hispania romana MYTRA 10, 2022: 107-115 ILERDA: ¿LA FICCIÓN DE UNA COLONIA LATINA? ILERDA: THE FICTION OF A LATIN COLONY? BORJA MARTÍN CHACÓN* RESUMEN El presente estudio reflexiona sobre el debate en torno a la condición jurídica de Ilerda suscitado a raíz de la onomástica latina que presentan los tres ilerdenses del Bronce de Áscoli. Las dificultades que propone la aplicación del modelo colonial latino medio republicano para la comunidad ilerdense han dado lugar a un importante conjunto de argumentos que se oponen a esta condición privilegiada, relegando de manera más o menos explícita la condición latina al ámbito individual, entre otras explicaciones. Teniendo en cuenta la constante evolución que experimenta el expediente colonial latino en época republicana, se plantea la hipótesis Ilerda hubiera sido promocionada a través de un expediente jurídico similar al modelo colonial latino de carácter ficticio atestiguado en la Cisalpina en el 89 a. C. Esta condición jurídica permitiría armonizar el proceso de refundación urbanística atestiguada en la comunidad entre finales del s. II a. C. y principios del I a. C. y la onomástica latina de sus tres ilustres ciudadanos. PALABRAS CLAVE Onomástica, colonia latina ficticia, refundación urbana, Bronce de Áscoli, latinidad. SUMMARY This study addresses the debate on the legal status of Ilerda that arose as a result of the Latin onomastics of the three Ilerdenses present in the Bronze of Ascoli. The difficulties inherent to the application of the Mid-republican Latin colony for this community have prompted a number of arguments opposing this privileged condition, relegating the Latin status to the individual sphere, among other explanations. In the light of the constant evolution of the Latin colony in the Republican period, it may be suggested that Ilerda was promoted to a similar status to that Latin colony of fictitious type attested in Cisalpine Gaul in 89 BCE. This legal status could harmonise the process of urban refoundation attested in the community between the end of second c. BCE and the beginning of first c. BCE with the Latin names of its three illustrious citizens. * Universitat de Barcelona, PREDOCS-UB. bmartin@ub.edu BORJA MARTÍN CHACÓN 10 KEY WORDS Onomastics, Latin colony of fictitious type, urban refoundation, Bronze of Ascoli, Latin status. ILERDA: REALIDAD ARQUEOLÓGICA Y PROBLEMÁTICA JURÍDICA Ilerda (Lleida), la sucesora de la iltiŕta ilergete supuestamente situada en el Turó de la Seu Vella 1, es una de las comunidades del nordeste de la Hispania Citerior que experimentaron un proceso de refundación urbanística entre finales del s. II a. C. y principios del I a. C. Las intervenciones arqueológicas (Fig. 1)2 en la comunidad han permitido constatar la existencia de un horizonte cronológico correspondiente con la Ilerda republicana, una ciudad morfológicamente romana que no oculta un substrato poblacional eminentemente ibérico reflejado en la continuidad de tradiciones culturales y rituales locales3. El espinoso debate en torno al estatus jurídico de Ilerda tiene origen en el famoso documento conocido como Bronce de Áscoli (CIL I2, 709), en el que aparecen tres ilerdenses con una estructura onomástica latina (prae.-nom.-fil.)4 que no se corresponde con el estatus presuntamente peregrino de su comunidad de origen y que contrasta con las fórmulas onomástica peregrinas (NP-fil.) del resto de jinetes de la turma. La onomástica latina de los ilerdenses ha suscitado un profundo debate historiográfico, que supera el alcance y espacio de este artículo, que puede concretarse en tres posicionamientos mutuamente excluyentes (Fig. 2): el estatus peregrino, la ciudadanía romana y la condición latina. La cuestión dista mucho de estar zanjada, lo que ha dado como resultado una aceptación tácita de la condición peregrina de la comunidad en época republicana, en la que la historiografía más cercana al desempeño de la labor arqueológica de la comunidad ha recurrido a la imitatio onomástica, pero sobre todo a la latinidad individual o la latinidad abstracta, como respuestas indefinidas a la onomástica latina de los tres ilerdenses. 1 2 3 4 Pérez Almoguera 1993-94; 1994; 2015; Payà et alii 1996; Gil et alii 2001; Junyent 2003; Payà et alii 2003; Gil et alii 2007. Para una síntesis de los hallazgos arqueológicos de la ciudad y sus cronologías, con bibliografía específica para las distintas intervenciones, ver: Payà et alii 1996; Payà 2000; Gil et alii 2001; Junyent 2003; Payà et alii 2003; Payà 2004; Pérez Almoguera 2015; Morán et alii 2018. En lo que se refiere a la cerámica, ver: Garcés 1990; 1992; 2000. Además de la pervivencia de la escritura ibérica (Garcés y Sabaté 2017), destacan los entierros perinatales y animales (Lorencio et alii 1998: 303-315), así como las características figuras de terracota femeninas (Garcés 1993; Payà 1996). ˹Q˺(uintus) Otacilius Suisetarten f(ilius) / Cn(eus) Cornelius Nesille f(ilius) / P(ublius) ˹F˺abius Enasagin f(ilius). 108 10 ILERDA: ¿LA FICCIÓN DE UNA COLONIA LATINA? Fig. 1: Planimetría de Ilerda con hallazgos en cronologías republicanas (Arxiu Arqueològic de Lleida). 1. La Suda – restos de muros, ¿límite norte de la ciudad? – último tercio s. II a. C.; 2. Casa d’Exercicis – estratos de época romana sin estructuras – entre el 100 y el 30 a. C.; 3. Vertiente SE – secuencia con dos primeras fases de hábitat y vertedero – primera mitad s. I a. C.; 4. Muralla – segmento – entre finales s. II a.C. y primera mitad s. I a. C.; 5. Plaça Sant Joan – cerámicas (segunda mitad s. II a. C.) y opus signinum (s. I a. C., ¿inicios?); 6. Paeria – aportación constante de materiales a partir del 100 a. C. durante todo el s. I a. C.; 7. Carrer Aiguardent – muros de guijarros (primer tercio s. I a. C.) y estratos de un edificio preaugusteo; 8. Carrer Magdalena – posibles hornos, muros de guijarros, recortes circulares con monedas (¿carácter fundacional?) – inicios s. I a. C. // Carrer Magdalena, Rambla de Ferran, carrer Bafart – restos menores – s. I a. C. 109 10 BORJA MARTÍN CHACÓN Condición peregrina Retroactividad - Dessau (1916) - Stevenson (1919) - Sisani (2018) Imitatio onomástica - Badian (1958) - Balil (1976) - Dyson (1980-81) - Knapp (1987) - Amela Valverde (1989) Condición latina Colonia latina - Pais (1918) - Galsterer (1971; 1995) - García Fernández (2011; 2015) - Martín Chacón (2019) Ciudadanía romana - Gatti (1908) - Van Nostrand (1916) - CIL I2, 709 (= Lommatzsh, 1918) Individual - Criniti (1970) - Luraschi (1979) - Sancho Rocher (1981) - Roldán Hervás (1986) - Pérez Almoguera (1993-94; 1998) - Guitart (1994) - Gil et alii (2001) Sin especificar - Degrassi (1957-63) - Junyent (1987) - Payà et alii (1996) - Panosa (1996) - Tarpin (2014) Fig. 2: Posicionamientos historiográficos sobre la condición jurídica de los tres ilerdenses en función de su onomástica. ARGUMENTACIÓN CONTRA LA CONDICIÓN COLONIAL LATINA DE ILERDA Los posicionamientos de los autores defensores de la condición peregrina de Ilerda en realidad son fruto de su oposición al posible estatus colonial latino de más que de una firme convicción en los argumentos propuestos como alternativas a la condición colonial de la comunidad. A continuación, se ha sintetizado el heterogéneo listado de argumentos usados para justificar la oposición de buena parte de la historiografía al estatus privilegiado de Ilerda en época republicana. En primer lugar, se ha afirmado que el origen ibérico del nombre de la comunidad (iltiŕta-Ilerda) evidenciaría su carácter ibérico, negándose de esta manera su posible carácter colonial (Gil et alii 2001: 175; Pérez Almoguera 2003: 214-215). Si Ilerda hubiera sido una deducción colonial romana habría adoptado un nombre propiamente latino, siguiendo el modelo establecido para las colonias latinas itálicas de época republicana. En este sentido, la refundación urbanística de la comunidad siguiendo patrones romanos no habría implicado una transformación de su condición jurídica peregrina en favor de una condición privilegiada (Pina Polo 1993: 93). En un segundo punto, pero estrechamente vinculado con lo anteriormente referido, que la ceca de la comunidad emitiera moneda entre finales del s. II a. C. y principios del s. I a. C. bajo el nombre de iltiŕta y con caracteres ibéricos, sin referencia alguna a una promoción colonial, mostraría nuevamente su filiación indígena, no latina (Pérez Almoguera 1993-94: 205; 2003: 226; Gil et alii 2001: 175). Un tercer argumento que se ha venido aduciendo es el contexto político romano, que se probaría contrario al desarrollo de nuevos proyectos coloniales. A pesar de que la refundación urbanística de Ilerda se integraría en una transformación global del nordeste de la Hispania Citerior, relacionado con la reestructuración de otros espacios provinciales próximos como la Galia Transalpina y con el asentamiento de veteranos de Mario, estos nuevos núcleos urbanos romanos vertebrarían el territorio sin disponer de un estatus jurídico privilegiado (Pérez Almoguera 1991a: 58; 1991b: 329; 1993-94: 205; 2003: 226; Guitart 110 10 ILERDA: ¿LA FICCIÓN DE UNA COLONIA LATINA? 1994: 208; 2010: 155). Con una aristocracia optimate opuesta a proyectos coloniales asimilables a propuestas gracanas, se ha recurrido a la autoridad de Salmon (1970: 187-190) para afirmar que con la deducción de Aquileia en el 181 a. C. se pone punto final al fenómeno de la colonización latina en Italia, sin que esta tuviera continuación en otros espacios provinciales. En cuarto lugar, se ha defendido que la fundación de comunidades de estatus romano o latino habría quedado reflejada en alguna fuente escrita, un hecho que no solo no sucede con Ilerda, sino que ni durante su participación en el conflicto sertoriano ni en la guerra entre César y Pompeyo hay fuente alguna que referencie su posible estatus colonial (Pérez Almoguera 1993-94: 205; 1996: 51; 2003: 225; Gil et alii 2001: 175; Guitart 2010: 156). El último argumento hace referencia al castigo que habría supuesto para Ilerda la deducción de una colonia latina. Pérez Almoguera (1984; 1991: 57-58) consideraba que el establecimiento de una colonia en época republicana habría significado un castigo sobre la comunidad, dado que equivaldría a alienar tierras en favor de los nuevos colonos en detrimento de la población local. Puesto que este autor no encontraba razones suficientes para dicho castigo, Almoguera asumió que esta deducción colonial no llegó a producirse. Las incongruencias que se desprenden de la aplicación del modelo colonial medio republicano al caso de Ilerda han hecho que la apuesta por la latinidad individual se haya probado como la alternativa hegemónica entre buena parte de la historiografía, mayoritariamente entre aquella de formación eminentemente arqueológica, obviando una consideración que se prueba fundamental. En época republicana, el Estado romano no contempla la existencia de la latinidad a título individual, pues no existe una ciudadanía latina abstracta o genérica a la que adscribirse (García Fernández 2007: 236; 2020: 98). Al contrario de lo que sucede con la ciudadanía romana, esta no puede concederse a un particular, sino que se adquiere al formar parte de una comunidad ciudadana a la que el Estado ha concedido un conjunto de derechos conocidos como ius Latii. De esta manera, en época republicana los únicos personajes jurídicamente latinos son los ciudadanos de una colonia latina, y no será hasta época de Augusto con la aparición de la condición latina juniana que este estatus podrá darse entre individuos a título individual. En consecuencia, la única posibilidad que a inicios del siglo I a. C. los tres ilerdenses de Áscoli fueran latinos es que Ilerda disfrutara del estatus colonial latino. CONTRARGUMENTACIÓN A TRAVÉS DE LA COLONIZACIÓN LATINA “FICTICIA” Buena parte de la problemática que suscita una posible promoción colonial latina de Ilerda surge de la concepción poco precisa de este expediente jurídico. La característica ductilidad de los conceptos de colonización y latinidad, fruto de su uso continuado como herramientas de control e integración de distintas realidades, obliga a revisar la interpretación de la Ilerda del s. I a. C. como una colonia latina itálica del s. IV a. C. En el año 89 a. C. Pompeyo Estrabón utilizó para la Cisalpina un nuevo modelo colonial latino con un perfil que se plantea más sugerente y adecuado al caso ilerdense, en el que las comunidades peregrinas promocionadas mediante el derecho latino no experimentaron la tradicional deducción de nuevos colonos ni la expropiación y reparto de tierras (Asc. In Pis. 3C)5. Este modelo, conocido como colonia latina 5 “Necque illud dici potest, sic eam coloniam esse deductam (Placentia) quemadmodum post plures aetates Cn. Pompeius Strabo, pater Cn. Pompei Magni, Transpadanas colonias deduxerit. Pompeius enim non novis colonis eas constituit sed veteribus incolis manentibus ius dedit Latii, ut possent habere ius quod ceterae Latinae coloniae, id est ut petendo magistratus civitatem Romanam adipiscerentur” (Asc. In Pis. 3C). 111 BORJA MARTÍN CHACÓN 10 “ficticia” o de carácter municipalizante (Luraschi 1979: 165-166), será el precedente y cumplirá con la función que durante Principado ejercerá el municipio latino. Introduciendo la probable ausencia de ius adipiscendae en las eventuales comunidades latinas en Hispania hasta época de César o Augusto, el modelo colonial latino ficticio se propone como un interesante expediente que soluciona buena parte de la problemática surgida en torno al posible estatus latino de Ilerda. En lo que se refiere al primer argumento sobre la titulatura de la comunidad, a pesar de que su nombre puede inducir al error, la colonia latina “ficticia” es un expediente municipalizante, no colonial. En consecuencia, resulta lógico que Ilerda conservara su nomenclatura ibérica con el nuevo estatus jurídico latino, pues no se estaba generando una nueva comunidad, sino promocionando una realidad indígena ya existente. En la Cisalpina las comunidades promocionadas con este expediente conservaron su nomenclatura indígena, como también sucedió en Hispania con la colonia latina de Carteia, que conservó su nombre de raíz fenicio-púnica tras ser promocionada (Jiménez Vialás 2012: 493). Muy brevemente respecto a la cuestión del numerario de Ilerda, no parece haber problema alguno en que la comunidad siguiera emitiendo moneda con su nombre y en caracteres ibéricos, puesto que las colonias latinas itálicas nunca incorporaron su condición jurídica en la leyenda de su numerario, e incluso aparecen escritas en griego6. En consecuencia, la ausencia de mención a la condición colonial parece ser la norma en este tipo de comunidades, más que un argumento en contra de dicha condición. Acerca de la supuesta oposición optimate a los proyectos coloniales, ciertamente la colonización gracana entrañaba un conjunto de motivaciones políticas y socioeconómicas contrarias a los intereses de la oligarquía senatorial romana. Sin embargo, no parece incompatible con el uso continuado en este mismo contexto del expediente colonial como herramienta de control y estabilización de nuevos territorios, como prueban las alabanzas de un personaje alejado de los posicionamientos gracanos como Cicerón a la colonia de Narbo Martius deducida en el 118 a. C. (Cic. Pro Font. 13). De esta manera, el modelo de colonia latina “ficticia” de carácter municipalizante dista mucho de los controvertidos proyectos de colonización gracanos, como muestra de nuevo la ausencia de debate en torno a la colonización latina ficticia de la Cisalpina en el 89 a. C. La deducción de Aquileia en el 181 a. C. es el fin de una etapa, pero ni mucho menos el final del fenómeno colonizador, como claramente revelan las fuentes con el uso continuado de estos expedientes a lo largo del s. II y I a. C. Aludiendo a la ausencia de referencias en las fuentes escritas al posible estatus colonial de Ilerda, no es de extrañar el poco interés que despertaría entre los autores romanos una comunidad que, a pesar de su posible condición colonial latina, no se habría formado a partir de ciudadanos romanos ni tendría la posibilidad de generarlos en sede local. De igual modo, los cuatro autores (Estrabón, Orosio, Salustio y César) citados para negar la condición colonial de la ciudad en época republicana se caracterizan por usar el apelativo colonial para las comunidades de su obra de manera no sistemática en el mejor de los casos, cuando no a ignorar como norma general la condición jurídica de las ciudades referenciadas7. En este sentido, la ausencia de referencias al estatus colonial de Ilerda no sería una excepción, sino de nuevo la norma. Discutiendo ya el último punto, puesto que la deducción colonial que se está tratando es de carácter ficticio, en ningún caso este expediente puede considerarse como un castigo, pues las tierras y propiedades 6 7 Véase Catalli (1995) y Rutter (2001). Estrabón hace referencias ocasionales a colonias, pero no desde un punto de vista jurídico, como su referencia a Gadir (Strab. 3.5.5). Muy parecido es el caso de Orosio, con su única referencia a la colonia de Ostia (Oros. Hist. 5.19.17). En Salustio solo se conserva una referencia a las colonias de veteranos en Italia en el 77 a. C. (Sal. Hist. 77.21), mientras que César nunca especifica la condición jurídica de las comunidades que aparecen en su obra. 112 10 ILERDA: ¿LA FICCIÓN DE UNA COLONIA LATINA? de la comunidad promocionada continuaría en manos de sus antiguos propietarios, como claramente indica Asconio (In Pis. 3C) que sucede en las colonias latinas transpadanas, quienes ahora disfrutarían de los derechos proporcionados por el ius Latii. De manera tangible, la adopción del estatus colonial latino de Ilerda fundamentalmente supondría una promoción jurídica que facilitaría enormemente la relación de la comunidad y sus habitantes con el ámbito romano. REFLEXIONES FINALES Mediante este ejercicio, no se busca sostener que el modelo colonial latino aplicado en la Transpadana sea el mismo que pudo aplicarse en la comunidad ilerdense, sino ofrecer un paradigma más cercano a los modelos particulares y propios que pudieron estar desarrollándose en Hispania en los siglos II y I a. C., que facilite la comprensión de la posible condición jurídica de estas comunidades. A modo de conclusión, cabe señalar que el expediente colonial latino de tipo ficticio podría postularse como una respuesta válida a la problemática onomástica latina de los tres ilerdenses presentes en el Bronce de Áscoli, respetando el ordenamiento jurídico romano y de acuerdo con su realidad arqueológica y su contexto histórico. Así, esta promoción jurídica se vincularía directamente con el proceso de refundación urbano atestiguado arqueológicamente entre finales del s. II a. C. y principios del s. I a. C., ofreciendo la oportunidad de profundizar en nuestro conocimiento sobre el proceso de integración político, jurídico, económico y cultural de Ilerda, iniciado durante la Segunda Guerra Púnica y culminado con la transformación de la comunidad a municipio romano en época de Augusto. BIBLIOGRAFÍA AMELA VALVERDE, L. 1989: “El desarrollo de la clientela pompeyana en Hispania”, Studia historica. Historia antigua, 7: 105-117. BADIAN, E. 1958: Foreign Clientelae (264-70 a.C.), Oxford. BALIL, A. 1976: Nueva Historia de España en sus textos. Prehistoria y Edad Antigua, Santiago de Compostela. CATALLI, F. 1995: Monete dell’Italia antica, Roma. CIL I2 = Lommatzsch, E. 1918: Vol. I2 Inscriptiones Latinae antiquissimae ad C. Caesaris mortem, Beroloni. CRINITI, N. 1970: L’epigrafe di Asculum di Gn. Pompeo Strabone, Milano. DEGRASSI, A. 1957-63: Inscriptiones Latinae Liberae Rei Publicae, Firenze. DESSAU, H. 1916: Inscriptiones Latinae Selecta, III, II, Berlín. DYSON, S. L. 1980-81: “The distribution of Roman Republican family names in the iberian Peninsula”, Ancient Society, 11-12: 257-299. GALSTERER, H. 1971: Untersuchungen zum römischen Städtewesen auf der iberischen Halbinsel, Berlín. — 1995: “La trasformazione delle antiche colonie latine e il nuovo ius Latii”, en Calbi, A.; Susini, G. (eds.), Pro Populo Arimenese. Atti del Convegno Internazionale: Rimini antica. Una res publica fra terra e mare, Faenza: 79-94. GARCÉS ESTALLO, I. 1990: Assimilació, resistència i canvi a la romanització en el món ilerget (aproximació al período ibèric tardà), tesis doctoral, UB. — 1992: “Elements per una sistematització de les cerámiques pintades de les terres de Lleida. (Segles I a.C. - I d.C.)”, en Dossier del seminari: les ceràmiques de tècnica ibèrica a la Catalunya romana (seges II a.C. - I d.C.), Barcelona: 78-90. — 1993: “Terracotas femeninas de aspecto ibérico en Cataluña y Aragón”, Pyrenae, 24: 207-226. 113 BORJA MARTÍN CHACÓN 10 — 2000: “Les ceràmiques pintades tardanes i romanes de tradición indígena a les valls del Segre i Cinca”, Revista d’Arqueologia de Ponent, 10: 11-65. GARCÉS ESTALLO, I. Y SABATÉ VIDAL, V. 2017: “Nous esgrafiats ibèrics i llatins d’Ilerda (Lleida)”, Revista d’Arqueologia de Ponent, 27: 237-267. GARCÍA FERNÁNDEZ, E. 2007: “Ni ciudadanos, ni extranjeros: la condición jurídica de la población provincial”, en Mangas, J.; Montero, S. (eds.), Ciudadanos y extranjeros en el Mundo antiguo: Segregación e Integración, Madrid: 227-240. — 2011: “Movilidad, onomástica e integración en Hispania en época republicana: algunas observaciones metodológicas”, en Iglesias, J. M.; Ruiz, A. (eds.), Viajes y cambios de residencia en el mundo romano, Santander: 47-66. — 2015: “Client relationships and the diffusion of Roman names in Hispania. A critical review”, en Jehne, M.; Pina Polo, F. (eds.), Foreign clientelae in the Roman Empire: A Reconsideration, Stuttgart: 107118. — 2020: “La condición latina como instrumento de integración provincial”, en Gagliardi, L.; Kremer, D. (eds.), Cittadinanza e nazione della storia europea, Milano: 75-99. GATTI, G. 1908: “Lamina di bronzo con iscrizione riferibile alla guerra dei socii italici”, Bullettino della Commissione Archeologica comunale di Roma, 36: 169-226. GIL GABERNET, I., LORIENTE PÉREZ, A., MORÁN ÁLVAREZ, M., PAYÀ MERCÈ, X. Y PÉREZ ALMOGUERA, A. 2001: “De la Iltirta prerromana a la tardorromana: nuevos datos tras dos décadas de investigación continuada en Lérida”, Archivo español de arqueología, 74 (183-184): 161-82. GIL GABERNET, I., LORIENTE PÉREZ, A., PAYÀ I MERCÈ, X. Y RIBES I FOGUET, J. L. 2007: El conjunt monumental de la Suda, Lleida, Ajuntament de Lleida. GUITART I DURAN, J. 1994: “Un programa de fundacions urbanes a la Hispania Citerior del principi del segle I a.C.” en Dupré, X. (coord.), La ciutat en el món romà = La ciudad en el mundo romano: XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica (Tarragona, 1993), vol. 2, Barcelona: 205-213. — 2010: “L’origen de les primeres ciutats romanes de Catalunya. Una aproximació des de l’arqueologia”, Catalan Historical Review, 3: 147-162. JIMÉNEZ VIALÁS, H. 2012: El paisaje antiguo de Carteia (San Roque, Cádiz). Estudio diacrónico de época fenicia, púnica y romana, tesis doctoral UAM. JUNYENT SÁNCHEZ, E. 1987: “El poblamiento ibérico en el área ilergeta”, en Ruiz, A.; Molinos, M. (eds.), Iberos. Actas de las I jornadas sobre el Mundo Ibérico (Jaén junio 1985), Jaén: 57-65. — 2003: “L’albada de la civilització i els temps ilergets”, en Fernández Díaz, R. (ed.), Història de Lleida, vol. 1. L’antiguitat, d’Iltirta a Ilerda, Barcelona: 21-184. KNAPP, R. C. 1978: “The origins of provincial prosopography in the West”, Ancient Society, 9: 87-222. LORENCIO, C., PUIG, F. Y JULIÀ. M. 1998: “Enterraments infantils a l’edifici imperial de la Magdalena (Lleida)”, en Jornades Internacionals d’Arqueologia Romana. De les estructures indígenes a l’organització provincial romana de la Hispània Citerior, Granollers, 1986, Barcelona: 299-316. LURASCHI, G. 1979: Foedus, ius Latii, civitas. Aspetti costituzionali della romanizzazione in Transpadana, Padova. MARTÍN CHACÓN, B. 2019: El Bronce de Áscoli y los ilerdenses: cuestiones onomásticas y estatus jurídico, Madrid. MORÁN ÁLVAREZ, M., GIL, I. Y PAYÀ MERCÈ, X. 2018: “L’arqueologia a Lleida en l’última dècada. A propòsit de la “Ilerda romana””, Revista d’Arqueologia de Ponent, 28: 93-102. PAIS, E. 1918: “Il decreto di Gn. Pompeio Strabone sulla cittadinanza romana dei cavalieri ispani”, Ricerche sulla storia e sul diritto romano. Dalle guerre puniche a Cesare Augusto. Indagi storiche-epigrapichegiuridiche. Parte prima, Roma: 169-226. PANOSA, M. I. 1996: “Elementos sobre la fase de bilingüismo y latinización ibérica”, en Villar, F.; d’Encarnaçao, J. (eds.), Hispania Prerromana: Actas del VI Coloquio sobre lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica, Coimbra: 217-246. 114 10 ILERDA: ¿LA FICCIÓN DE UNA COLONIA LATINA? PAYÀ MERCÈ, X. 1996: “Terracotes romanes a la ciutat d’Ilerda: un model de representació figurada i una aproximació al seu significat cultural”, Revista d’Arqueologia de Ponent, 6: 217-232. — 2000: “Les ceràmiques de vernís negre de les ciutats romanes d’Aeso (Isona) i Ilerda (Lleida)” en Aquilué, X.; García, J.; Guitart, J. (eds.), La ceràmica de vernís negre dels segles II i I a.C. Centres productors mediterranis i comercialització a la Península ibérica (Empúries, 4-5 de juny de 1998), Mataró: 231-247. — 2004: “Els primers indicis fundacionals de la ciutat d’Ilerda en época republicana tardana”, Revista d’Arqueologia de Ponent, 14: 323-324. PAYÀ MERCÈ, X., GIL GABERNET, I., LAFUENTE REVUELTO, Á., LORIENTE PÉREZ, A. Y MORÁN ÁLVAREZ, M. 1996: Evolució espacial i cronològica de l’antiga ciutat d’Ilerda, Revista d’Arqueologia de Ponent, 6: 119-149. PAYÀ MERCÈ, X., GIL, I., LORIENTE, A., MOLIST, M. Y MORÁN, M. 2003: “La ciutat romana d’Ilerda: darreres aportacions al seu coneixement (Lleida, Segrià)”, en Genera i Monells, M., Actes de les jornades d’Arqueologia i Paleontologia 2000: comarques de Lleica; Lleida, 30 de novembre, 1 i 2 de desembre de 2000, vol. 1, Barcelona: 279-312. PÉREZ ALMOGUERA, A. 1984: “En torno al “status” de Ilerda”, Ilerda, 45: 209-216. — 1991a: Lleida romana, Lleida. — 1991b: “La romanización: urbanismo y territorio, y la investigación hispano-italiana”, Revista d’Arqueologia de Ponent, 1: 329-330. — 1993-1994: “Iltirta y Auso, dos “capitales” regionales en la Hispania republicana”, Anales de Prehistoria y Arqueología, 9-10: 193-208. — 1994: “Sobre las fundaciones republicanas en Hispania. El caso de Ilerda”, en Dupré, X. (coord.), La ciutat en el món romà = La ciudad en el mundo romano: XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica (Tarragona, 1993), Vol. 2, Barcelona: 325-327. — 1996: “Cecas catalanas y la organización territorial romano-republicana”, Archivo Español de Arqueología, 69 (173-174): 37-56. — 1998: “Tres casos de rituales fundacionales o propiciatorios en construcciones domésticas del Alto Imperio romano. ¿Latinidad o indigenismo?”, Antigüedad: Religiones y Sociedades, 1, 195-206. — 2003: “Lleida romana i antiga tardana”, en Fernández Díaz, R. (ed.), Història de Lleida, vol. 1. L’antiguitat, d’Iltirta a Ilerda, Barcelona: 185-397. — 2015: “El Turó i el Món Antic”, en Busqueta i Riu, J. J.; Vilalta i Escobar, M. J. (eds.), El Turó de la Seu Vella en la Història de Lleida, Lleida: 41-73. PINA POLO, F. 1993: “¿Existió una política romana de urbanización en el noreste de la península Ibérica?”, Habis, 24: 77-94. ROLDÁN HERVÁS, J. M. 1986; “El Bronce de Áscoli en su contexto histórico”, Epigrafía hispánica de época romano-republicana, Actas, Zaragoza: 115-136. RUTTER, K. N. (ed.) 2001: Historia Numorum – Italy, London. SALMON, E. T. 1970: Roman Colonization under the Republic, Ithaca. SANCHO ROCHER, L. 1981: El conventus iuridicus Caesaraugustanus, Zaragoza. SISANI, S. 2018: “Latinità non latina: lo ius Latii come strumento di integrazione delle comunità provinciali in età republicana”, Gerión, 36 (2): 331-378. STEVENSON, G. H. 1919: “Cn. Pompeius Strabo and the Franchise Question”, Journal Roman Studies, 9: 95101. TARPIN, M. 2014: “Strangers in Paradise. Latins (and other non-Romans) in colonial context: a short story of territorial complexity”, en Stek, T. D. S.; Pelgrom, J. (eds.), Roman Republican Colonization. New Perspectives from Archaeology and Ancient History, Roma: 160-191. VAN NOSTRAND, J. J. 1916: “The Reorganization of Spain by Augustus”, University of California Publications in History, 4 (2): 83-154. 115 Las ciudades pequeñas/Small Towns de la Península Ibérica son la abrumadora mayoría de las aproximadamente 400 ciudades que en época romana existieron en Hispania, es decir casi una quinta parte de las aprox. 2000 ciudades del Imperio Romano entero. De ahí que resulta de interés como punto de partida y base de estudio para la investigación, a pesar de las dificultades de definición. Mientras que los intentos anteriores buscaban utilizar el término en su calidad de clasificador para poder elaborar una jerarquía de asentamientos, y así asignar a cada uno de ellos su lugar en la clasificación y de esa manera describir sus propiedades correspondientes, aqui se propone la utilización del término Small Towns solo en su calidad de aspecto diferenciador con vistas a las capitales de provincia y de conventus, manteniendo toda su imprecisión para asentamientos con o sin trama urbana extendida, en un sentido amplio y genérico sin condicionantes ni jurídicos ni políticos. Las Small Towns suelen y pueden tener, con alguna variedad, características urbanas como edificios sacros y públicos, una muralla defensiva y casas urbanas. Sin embargo, suele observarse una desproporción entre la edificación pública y sacra por un lado y la privada por el otro en el sentido, de que la primera tenga una clara predominancia sobre la segunda tanto en calidad como en cantidad. Por otro lado les suelen faltar a las Small Towns otros criterios importantes habituales de los centros mayores como son la alta densidad de población, altos estándares de calidad, un cierto grado de diversificación económica, un plan urbanístico de circulación. Esas características ausentes son compensadas, por el otro lado, con un elemento del que se nutre a través de la carga generada por la (excesiva) edificación sacra y pública, y que le proporciona aquel atributo, que resume en sí la esencia de los centros mayores, que es la más típica y la que más los destaca: un exceso de significado. La temática de desarrolla en unas 50 comunicaciones que permiten una buena visión y matización tanto en su alcance geográfico como jurídico, urbanístico, arquitectónico, económico, social y religioso. Se trata de la aportación hispánica al problema discutido en las demás provincias romanas. ISBN 978-84-09-45810-3 JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital