La arquitectura construye lugares donde la vida del hombre tiene lugar. A ellos el hombre puede referenciarse como miembro de una colectividad. Para esta referencia que hace posible el sentimiento de pertenencia y participación del... more
La arquitectura construye lugares donde la vida del hombre tiene lugar. A ellos el hombre puede referenciarse como miembro de una colectividad. Para esta referencia que hace posible el sentimiento de pertenencia y participación del individuo en la sociedad de la cual forma parte, la construcción de la imagen es capital. Este artículo analiza los mecanismos de construcción de imágenes representativas de la colectividad empleados en los nuevos pueblos que el Instituto Nacional de Colonización construyó en la España rural de mediados del siglo XX. Ofreciéndose como resultado una visión pormenorizada de la configuración en ellos de la plaza como espacio urbano representativo, que permite al individuo reconocer el lugar como punto de referencia para su estar en el mundo en sociedad. La muestra de estudio está integrada por los pueblos construidos por el INC en Extremadura entre 1947 y 1971. Representativa por abarcar prácticamente el período completo de actuación de Colonización, por tratarse un número representativo del total (sesenta y tres de un total de trescientos) y por ser algunos de ellos los más conocidos de la colonización del franquismo. La plaza es analizada como elemento de orden para la traza urbana, así como espacio urbano representativo generador de imágenes icónicas. Con ello se trata de evidenciar la evolución en estos pueblos del concepto del espacio urbano representativo. De los modelos aparentemente tradicionales a otros en los que se aprecia un cierto intento modernizador enlazando con lo que en esos momentos se está discutiendo fuera de las fronteras españolas.
RESUMEN: Durante el franquismo el Instituto Nacional de Colonización construyó unos trescientos nuevos pueblos. Veinte años antes el régimen de Mussolini había patrocinado en Italia una operación bien parecida: la bonifica integrale.... more
RESUMEN: Durante el franquismo el Instituto Nacional de Colonización construyó unos trescientos nuevos pueblos. Veinte años antes el régimen de Mussolini había patrocinado en Italia una operación bien parecida: la bonifica integrale. Generalmente, la bibliografía específica española que trata el INC incide en referencias al prece-dente italiano. Sin embargo, éstas se mantienen en un plano superficial de análisis que sólo ha generado lugares comunes repetidos constantemente. Este artículo se propone un confronto de las dos operaciones desde el punto de vista analítico a diversas escalas de lectura. Tomando en ambos casos las mismas herra-mientas analíticas, se pondrán de manifiesto similitudes y divergencias entre las dos operaciones. Con ello se aportará conocimiento al tema desde la óptica estructural y con suficiente rigor de análisis urbano y arquitectónico. Para el estudio de la operación del INC se toman los pueblos construidos en Extrema-dura, muestra significativa del total. De Italia se hace alusión a los ejemplos más llamativos, por su difusión o por el impacto que tuvieron; incidiendo en el conocimiento que de ellos tenían los técnicos españoles al servicio de Colonización, arquitectos e ingenieros agrónomos. El resultado de este análisis es una comparación en profundidad de dos operaciones con muchos puntos de contacto. DESCRIPTORES: Colonización agraria. Instituto Nacional de Colonización. Bonifica Integrale. Arquitectura española contemporánea. Pueblos de colonización.
El objetivo de este estudio es el análisis del perfil de los artistas plásticos que trabajaron en la decoración de las iglesias de los templos construidos en los pueblos de colonización en nuestra posguerra, centrándonos para ello en el... more
El objetivo de este estudio es el análisis del perfil de los artistas plásticos que trabajaron en la decoración de las iglesias de los templos construidos en los pueblos de colonización en nuestra posguerra, centrándonos para ello en el análisis concreto de la producción del pintor Antonio Rodríguez Valdivieso (1918-2000). Los pueblos creados por el Instituto Nacional de Colonización (INC) acogieron en el interior de sus templos las obras de importantes artistas en los años cincuenta y sesenta. Todo ello responde a la necesidad de dotar a estas iglesias de imaginería religiosa, labor para la que se contó con artistas plásticos de reconocido prestigio. Este hecho se debe al decidido empeño de distintos profesionales del Instituto, como el arquitecto José Luis Fernández del Amo (1914-1995), director del Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid, que aposta-ron por los artistas y el arte comprometido con la modernidad para decorar las iglesias construidas por el INC. De este modo, los pueblos de colonización son testimonio del intento de renovación de las artes que se constató en nuestro país en los años cincuenta, en un contexto de recuperación económica y coincidiendo con un período de apertura. Con todo ello, se fue dejando atrás ese arte más deudor de la tradición para dar paso a un arte más comprometido con la modernidad, en la línea de las propuestas internacionales.