RESUMEN. Este trabajo es un avance de investigación de un proyecto mayor sobre el tema de la molienda en las fuentes históricas, específicamente en los códices. Aquí se analiza la imagen del binomio metate/metlapil, la masa de maíz y un... more
RESUMEN. Este trabajo es un avance de investigación de un proyecto mayor sobre el tema de la molienda en las fuentes históricas, específicamente en los códices. Aquí se analiza la imagen del binomio metate/metlapil, la masa de maíz y un símbolo policromo atado que aparece en la página 15 del Códice Vindobonensis. A partir de la masa de maíz se elaboraban múltiples productos, varios de ellos eran alimento de deidades en el pasado, aunque aún se consumen y se ofrendan en el presente. PALABRAS CLAVE. Piedra de molienda; alimentación; ritual; fuentes históricas; Códice Vindobonensis. ABSTRACT. This work is a research advance of a major project on the subject of grinding in the historical sources, specifically in the codices. It analyzes the image of the metate/metlapil binomial, the corn dough and a tied polychrome symbol that appears on page 15 of the Vindobonensis Codex. Multiple products were elaborated from the corn dough, several of them were food for deities in the past, although they are still consumed and offered in the present.
Tesis para obtener el grado de Licenciada en Arqueología en la Universidad Veracruzana. Análisis y catalogación de los artefactos líticos de molienda del asentamiento prehispánico de Piedra Labrada Veracruz, en la zona costera de la... more
Tesis para obtener el grado de Licenciada en Arqueología en la Universidad Veracruzana. Análisis y catalogación de los artefactos líticos de molienda del asentamiento prehispánico de Piedra Labrada Veracruz, en la zona costera de la Sierra de Santa Marta.
Within the coast of Rio Negro (Argentina) some evidence of instruments related to the milling process have been detected (see Borella et al. 2004; Favier Dubois et al. 2005). In “Bajo de la Quinta” sector, different classes of milling... more
Within the coast of Rio Negro (Argentina) some evidence of instruments related to the milling process have been detected (see Borella et al. 2004; Favier Dubois et al. 2005). In “Bajo de la Quinta” sector, different classes of milling instruments were registered, as well as their different degrees of conservation. At the same time, potential sources of raw materials were located. The objective is to produce information to evaluate a hypothesis on the circulation strategies and the use of space by populations that occupied this part of the Rio Negro Province coast during the last 4000 years. In order to achieve this aim, we analyzed milling instruments, their space distribution and the characteristics of the potential sources of raw materials. In this instance, we will analyze the typological groups represented, the variables that would take into account and denote the investment of energy in the production (selection of raw materials, the present/ absence of manufacture and the degree of standardization, etc.) since it is considered that those variables are related to the occupation type. At the same time, the availability of raw materials will be evaluated, taking into account the distance to the sources of the instruments in relation to the place they were used.
El sitio arqueológico Inka el Shincal de Quimivil (Catamarca Argentina) es muy conocido por su arquitectura monumental e importancia relativa dentro del esquema geográfico del Tawantinsuyu sur. Los últimos estudios están demostrando que... more
El sitio arqueológico Inka el Shincal de Quimivil (Catamarca Argentina) es muy conocido por su arquitectura monumental e importancia relativa dentro del esquema geográfico del Tawantinsuyu sur. Los últimos estudios están demostrando que no es posible adscribirle simplemente la categoría arqueológica de centro administrativo, ya que jugó un rol fundamental como sitio ceremonial y centro de festividades calendáricas financiadas desde el Estado. Parte de las evidencias de estas prácticas la componen las grandes rocas con morteros en su superficie. Se disponen a lo largo de un radio amplio a partir de las ruinas principales, entre lo que habrían sido campos de cultivo antiguos y bosques de algarroba y chañar. En este trabajo presentamos un estudio detallado de la distribución en el paisaje, características morfológicas, clasificación de contextos de uso, análisis de micro residuos y contexto arqueológico de estos grandes morteros múltiples que superan las 350 unidades de molienda repartidas en 27 conjuntos de molienda particulares. La evidencia obtenida de la excavación de dos conjuntos permitió vincularlos directamente a la época Inka de El Shincal de Quimivil, específicamente jugando un rol fundamental en la producción de comidas y bebidas a gran escala para el abastecimiento y consumo de los contingentes de personas que llegaban para participar de las ceremonias y fiestas estatales.
En el presente trabajo se caracteriza el contexto tecnológico y espacial de las actividades de molienda realizadas en un conjunto de recintos pertenecientes al Período de Desarrollos Regionales del Valle de Yocavil (siglo X-XIV d.C) con... more
En el presente trabajo se caracteriza el contexto tecnológico y espacial de las actividades de molienda realizadas en un conjunto de recintos pertenecientes al Período de Desarrollos Regionales del Valle de Yocavil (siglo X-XIV d.C) con el objetivo de comprender, desde un ámbito doméstico, parte de la organización comunitaria.
En esta comunicación, se realiza una caracterización morfofuncional de los artefactos de molienda recuperados tanto en superficie como en excavación, complementada con exámenes macroscópicos de huellas de uso y reconocimiento de restos orgánicos. Se identifican las diferentes etapas en la cadena tecnológica delimitando procesos de obtención de materia prima, manufactura, uso, mantenimiento y descarte.
Las herramientas de molienda son relacionadas con su contexto arqueológico y con su situación espacial dentro del conjunto de recintos y del sitio en general.
A partir de la evidencia analizada se define el ámbito en el cual esta tarea fue llevada a cabo y las implicancias sociales que tuvo.
Este trabajo sistematiza la información relacionada con uno de los artefactos más singulares del registro arqueológico cubano. Singularidad marcada por su tipología, escasa presencia y carencia de estudios científicos sobre su uso en las... more
Este trabajo sistematiza la información relacionada con uno de los artefactos más singulares del registro arqueológico cubano. Singularidad marcada por su tipología, escasa presencia y carencia de estudios científicos sobre su uso en las poblaciones de baja escala productiva. El estudio revela un universo de estos objetos conservados en fondos o colecciones, sus detalles tecno-tipológicos, así como su contexto cultural y cronológico. Se realizaron estudios arqueométricos sobre una muestra de diecisiete objetos procedentes de asentamientos arqueológicos ubicados en la cuenca del río Cauto (Cuba), mediante la extracción de sedimentos y la posterior identificación de gránulos de almidón. Estos estudios revelaron que estas herramientas líticas participaban en actividades relacionadas con el procesamiento de alimentos y, posteriormente, fueron parte del ensamblaje de los llamados taladros de cordel.
Despite their common occurrence in the context of archaeological villages in Northern Chile, grinding tools have seldom received any attention. The aim of this paper is to systematically present the information available both on manos and... more
Despite their common occurrence in the context of archaeological villages in Northern Chile, grinding tools have seldom received any attention. The aim of this paper is to systematically present the information available both on manos and milling stones from the Pukara de Turi (II Region). A description protocol is proposed in order to analyze the basic morphofunctional features of this collection, finally, the distribution of grinding tools on the site surface is explored, in order to draw some hypotheses of the grinding activities conducted by the occupants of the Pukara de Turi through time.