RECAM
1 Follower
Recent papers in RECAM
RESUMEN: El artículo presenta resultados de una investigación en curso sobre las coproduccio-nes internacionales en Latinoamérica. Una coproducción es una película realizada por productoras de dos o más países distintos, y es oficial... more
RESUMEN: El artículo presenta resultados de una investigación en curso sobre las coproduccio-nes internacionales en Latinoamérica. Una coproducción es una película realizada por productoras de dos o más países distintos, y es oficial cuando es reconocida por las autoridades cinematográficas de los países intervinientes (por ejemplo, ANCINE y el INCAA), que le dan el mismo estatuto jurídico que a cualquier película nacional. Por otro lado, "la coproducción es una fórmula de colaboración en auge con importantes repercusiones en lo económico y en lo cultural" (CILLER y BECEIRO, 2013, p. 236). En las últimas décadas, en torno a la coproducción han surgido un conjunto de políticas cinematográficas que exceden el tradicional espacio de lo nacional: por un lado, acuer-dos bilaterales de coproducción y cooperación; por el otro, políticas de integración regional. Respecto a estas últimas, se destaca el proyecto de la RECAM a nivel MERCOSUR y, fundamentalmente, el del Programa Ibermedia que ha tenido considerables avances en la construcción de un espacio cinematográfico iberoamericano. En este contexto, el mapa del cine en Latinoamérica se ha visto robustecido y más integrado, con países consolidados entre los máximos productores mundiales (como Argentina y Brasil) y otros que comienzan a registrar un nivel modesto pero inédito. El artículo se basa en la com-pilación de una base de 1024 películas provenientes de seis fuentes oficiales distintas y referidas al periodo 1998-2017. El análisis se centra en su evolución y en la reconstruc-ción del contexto en el que se emergen.
El artículo presenta un análisis sobre la articulación de las políticas audiovisuales en Argentina. En las últimas décadas se produjeron algunos fenómenos relevantes que colocan al país en el mapa de la producción audiovisual global. En... more
El artículo presenta un análisis sobre la articulación de las políticas audiovisuales en Argentina. En las últimas décadas se produjeron algunos fenómenos relevantes que colocan al país en el mapa de la producción audiovisual global. En primer lugar, la Ley de Cine de 1994 impulsó notablemente la producción de películas. En segundo lugar, Argentina se embarcó en proyectos de construcción de un espacio audiovisual regional común, lo cual generó nuevos y promisorios vínculos con otras naciones. Finalmente, desde principios del siglo XXI surgieron políticas subnacionales en provincias que comenzaron a impulsar producciones como nunca antes. Esta conjunción de políticas plantea un interrogante no exento de inconvenientes: ¿en qué medida se han articulado estas políticas?
The article presents an analysis on the articulation of audiovisual policies in Argentina. In recent decades there have been some relevant phenomena that put the country on the map of global audiovisual production. In the first place, the 1994 Film Law significantly boosted film production. Secondly, Argentina embarked on projects to build a common regional audiovisual space, which generated new and promising links with other nations. Finally, since the beginning of the 21st century, subnational policies have emerged in provinces that have begun to push productions like never before. This set of policies raises a question not without drawbacks: to what extent have these policies been articulated?
The article presents an analysis on the articulation of audiovisual policies in Argentina. In recent decades there have been some relevant phenomena that put the country on the map of global audiovisual production. In the first place, the 1994 Film Law significantly boosted film production. Secondly, Argentina embarked on projects to build a common regional audiovisual space, which generated new and promising links with other nations. Finally, since the beginning of the 21st century, subnational policies have emerged in provinces that have begun to push productions like never before. This set of policies raises a question not without drawbacks: to what extent have these policies been articulated?
La industria del cine estuvo atravesada por procesos de mercantilización e internacionalización prácticamente desde sus inicios. El dominio global de Hollywood ha sido el rasgo más característico del último siglo. No obstante, el mundo no... more
La industria del cine estuvo atravesada por procesos de mercantilización e internacionalización prácticamente desde sus inicios. El dominio global de Hollywood ha sido el rasgo más característico del último siglo. No obstante, el mundo no se limita a consumir películas norteamericanas: en las últimas décadas se fue configurando un nuevo mapa global del cine, un mapa complejo y policéntrico, marcado por procesos de cooperación regional, fondos de fomento internacionales y la emergencia de nuevas y renovadas cinematografías.
En ese contexto, el caso del cine argentino resulta emblemático: amparado en una larga trayectoria que le permitió desarrollar capacidades profesionales de diversa índole, tras el cambio de siglo comenzó a madurar un proceso de internacionalización con características inéditas. Éstas se expresan en los acuerdos bilaterales de coproducción suscriptos con distintas naciones, en los procesos de integración regional, en cierto reconocimiento obtenido en el circuito de festivales y en un conjunto de otros factores ajenos al campo cinematográfico (como el escenario posconvertibilidad, que generó incentivos adicionales para la internacionalización).
La hipótesis de trabajo es que, a raíz de la articulación entre los factores locales y el escenario global, se produjo un nuevo devenir global del cine argentino. La indagación se organiza en dos niveles: por un lado, se aborda la participación de la Argentina en los espacios cinematográficos regionales del Mercosur e Iberoamérica (RECAM e Ibermedia, respectivamente); por el otro, se analiza la presencia y el desempeño del cine argentino en el circuito de salas comerciales de sus principales mercados externos: España, Brasil y Francia. El análisis comprende el periodo 2002-2019 y combina métodos cualitativos y cuantitativos: se basa en la revisión de normativas, el procesamiento de estadísticas oficiales y la realización de una serie de observaciones de campo y entrevistas con diversos agentes de la actividad.
Las fuentes teóricas centrales son los Estudios Culturales, la Economía Política de la Comunicación y los aportes de Michel Foucault, de los cuales se toma la concepción materialista de la cultura, el foco en el entramado institucional-legal y la emergencia de un discurso que —jurídicamente inscripto— genera condiciones específicas para la circulación de la producción cultural. Además, se recogen los rasgos característicos de la new cinema history: el giro contextual, el eclecticismo metodológico y la interdisciplinariedad.
El análisis toma como punto de partida una caracterización del mercado cinematográfico mundial, el cual tiene —contradiciendo creencias generalizadas— un dinamismo ostensible, impulsado fundamentalmente por los países en vías de desarrollo y las cinematografías emergentes. Luego se estudia la participación argentina en los espacios regionales, introduciendo algunos elementos genealógicos de lo que derivó en el Programa Ibermedia: una experiencia sustantiva en la que Argentina desempeña un rol protagónico. Finalmente, se aborda cada uno de los estudios de caso, donde se reconoce la importancia de considerar sus trayectorias, sus especificidades y su receptibilidad hacia el cine argentino. Desde un modelo de análisis sistémico, se argumentará que los vínculos con España se explican en cierta medida por la experiencia de Ibermedia; los lazos con Brasil, por Ibermedia y RECAM; la relación con Francia, por una política cinematográfica más singular y robusta; todo el conjunto, por la configuración global de la industria del cine.
En este marco, la coproducción internacional aparecerá como un fenómeno crítico, complejo y ambiguo: por un lado, favorece la internacionalización del cine argentino; por el otro, acota las posibilidades de apropiarse de sus beneficios materiales y simbólicos. El mejor ejemplo es que la mayoría de las películas argentinas de mejor desempeño comercial (tanto en los mercados externos como en el mercado doméstico) suelen ser coproducciones con España. Por eso, se argumenta que la coproducción es en parte un producto de mutuo beneficio, en parte una alternativa contrahegemónica a Hollywood, en parte un “mal necesario”, en parte un “arma de doble filo” y en parte una nueva forma de concentrar los beneficios en el lado más poderoso. Todo lo cual conduce a pensar la configuración de las formas culturales en el mundo actual como yuxtapuestas y fragmentarias. Y a la necesidad de abordar algunos aspectos medulares de una geopolítica en torno a la gobernanza de los flujos culturales globales, que tiene a la UNESCO y la OMC como escenarios en donde se manifiestan posiciones antagónicas. En un sentido más amplio, estos aspectos demandan poner en juego una concepción relacional del poder articulada con una concepción polémica y conflictiva de la cultura.
La contribución de esta tesis radica en que ofrece un análisis sistemático e integral sobre una temática poco explorada en su especificidad, y empleando distintas herramientas conceptuales y teóricas de las ciencias sociales. Además, contempla la interrelación entre la dimensión material, simbólica y jurídica de las películas. Pretende ser una contribución tanto para el campo de los estudios sobre cine y un recurso para quienes diseñan e implementan políticas cinematográficas. De modo complementario, busca aportar claves analíticas y conceptuales para comprender la circulación de la cultura en el mundo contemporáneo. Es en este complejo entramado en el que se despliega un nuevo devenir global del cine argentino, cuyo desenvolvimiento en la actualidad se enfrenta a otras y nuevas transformaciones.
En ese contexto, el caso del cine argentino resulta emblemático: amparado en una larga trayectoria que le permitió desarrollar capacidades profesionales de diversa índole, tras el cambio de siglo comenzó a madurar un proceso de internacionalización con características inéditas. Éstas se expresan en los acuerdos bilaterales de coproducción suscriptos con distintas naciones, en los procesos de integración regional, en cierto reconocimiento obtenido en el circuito de festivales y en un conjunto de otros factores ajenos al campo cinematográfico (como el escenario posconvertibilidad, que generó incentivos adicionales para la internacionalización).
La hipótesis de trabajo es que, a raíz de la articulación entre los factores locales y el escenario global, se produjo un nuevo devenir global del cine argentino. La indagación se organiza en dos niveles: por un lado, se aborda la participación de la Argentina en los espacios cinematográficos regionales del Mercosur e Iberoamérica (RECAM e Ibermedia, respectivamente); por el otro, se analiza la presencia y el desempeño del cine argentino en el circuito de salas comerciales de sus principales mercados externos: España, Brasil y Francia. El análisis comprende el periodo 2002-2019 y combina métodos cualitativos y cuantitativos: se basa en la revisión de normativas, el procesamiento de estadísticas oficiales y la realización de una serie de observaciones de campo y entrevistas con diversos agentes de la actividad.
Las fuentes teóricas centrales son los Estudios Culturales, la Economía Política de la Comunicación y los aportes de Michel Foucault, de los cuales se toma la concepción materialista de la cultura, el foco en el entramado institucional-legal y la emergencia de un discurso que —jurídicamente inscripto— genera condiciones específicas para la circulación de la producción cultural. Además, se recogen los rasgos característicos de la new cinema history: el giro contextual, el eclecticismo metodológico y la interdisciplinariedad.
El análisis toma como punto de partida una caracterización del mercado cinematográfico mundial, el cual tiene —contradiciendo creencias generalizadas— un dinamismo ostensible, impulsado fundamentalmente por los países en vías de desarrollo y las cinematografías emergentes. Luego se estudia la participación argentina en los espacios regionales, introduciendo algunos elementos genealógicos de lo que derivó en el Programa Ibermedia: una experiencia sustantiva en la que Argentina desempeña un rol protagónico. Finalmente, se aborda cada uno de los estudios de caso, donde se reconoce la importancia de considerar sus trayectorias, sus especificidades y su receptibilidad hacia el cine argentino. Desde un modelo de análisis sistémico, se argumentará que los vínculos con España se explican en cierta medida por la experiencia de Ibermedia; los lazos con Brasil, por Ibermedia y RECAM; la relación con Francia, por una política cinematográfica más singular y robusta; todo el conjunto, por la configuración global de la industria del cine.
En este marco, la coproducción internacional aparecerá como un fenómeno crítico, complejo y ambiguo: por un lado, favorece la internacionalización del cine argentino; por el otro, acota las posibilidades de apropiarse de sus beneficios materiales y simbólicos. El mejor ejemplo es que la mayoría de las películas argentinas de mejor desempeño comercial (tanto en los mercados externos como en el mercado doméstico) suelen ser coproducciones con España. Por eso, se argumenta que la coproducción es en parte un producto de mutuo beneficio, en parte una alternativa contrahegemónica a Hollywood, en parte un “mal necesario”, en parte un “arma de doble filo” y en parte una nueva forma de concentrar los beneficios en el lado más poderoso. Todo lo cual conduce a pensar la configuración de las formas culturales en el mundo actual como yuxtapuestas y fragmentarias. Y a la necesidad de abordar algunos aspectos medulares de una geopolítica en torno a la gobernanza de los flujos culturales globales, que tiene a la UNESCO y la OMC como escenarios en donde se manifiestan posiciones antagónicas. En un sentido más amplio, estos aspectos demandan poner en juego una concepción relacional del poder articulada con una concepción polémica y conflictiva de la cultura.
La contribución de esta tesis radica en que ofrece un análisis sistemático e integral sobre una temática poco explorada en su especificidad, y empleando distintas herramientas conceptuales y teóricas de las ciencias sociales. Además, contempla la interrelación entre la dimensión material, simbólica y jurídica de las películas. Pretende ser una contribución tanto para el campo de los estudios sobre cine y un recurso para quienes diseñan e implementan políticas cinematográficas. De modo complementario, busca aportar claves analíticas y conceptuales para comprender la circulación de la cultura en el mundo contemporáneo. Es en este complejo entramado en el que se despliega un nuevo devenir global del cine argentino, cuyo desenvolvimiento en la actualidad se enfrenta a otras y nuevas transformaciones.
El artículo pretende hacer una aportación al creciente conjunto de investigaciones que abordan las relaciones cinematográficas entre Argentina y Brasil, analizando específicamente la circulación del cine argentino en Brasil y enfatizando... more
El artículo pretende hacer una aportación al creciente conjunto de investigaciones que abordan las relaciones cinematográficas entre Argentina y Brasil, analizando específicamente la circulación del cine argentino en Brasil y enfatizando la importancia de las políticas culturales (nacionales y supranacionales) que moldean los intercam-bios. El análisis se nutre de la compilación y el procesamiento de estadísticas culturales producidas por fuentes oficiales, a partir de las cuales se realiza una caracterización del mercado brasileño y se ofrece un panorama sobre los procesos de integración regional que involucran a ambos países (Ibermedia y RECAM). Luego se analiza en profundidad la presencia y rendimiento del cine argentino en Brasil, analizando por separado las coproducciones argentino-brasileñas y el resto de las películas de nacionalidad argentina, ya que-como se argumentará-se trata de objetos jurídicamente distintos. El interés por analizar las relaciones entre ambos países radica en que se encuentran entre los quince mayores productores de largometrajes del mundo, y son-junto a México-las industrias cinematográficas más poderosas de Latinoamérica. Cuentan con una trayectoria de décadas en materia de regulación y fomento al cine, y con una serie de acuerdos de coproducción y cooperación que fortalecieron la integración. Desde la perspectiva argentina, Brasil destaca por dos aspectos: representa el segundo destino internacional en importancia para el cine argentino y, en sí mismo, el mercado brasileño se ubica entre los diez más grandes del mundo en términos de espectadores. Finalmente, al analizar sistemáticamente estas relaciones, se pretende contribuir a la comprensión del (nuevo) devenir global de la industria cinematográfica en el siglo XXI.