Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
La industria del cine estuvo atravesada por procesos de mercantilización e internacionalización prácticamente desde sus inicios. El dominio global de Hollywood ha sido el rasgo más característico del último siglo. No obstante, el mundo no... more
La industria del cine estuvo atravesada por procesos de mercantilización e internacionalización prácticamente desde sus inicios. El dominio global de Hollywood ha sido el rasgo más característico del último siglo. No obstante, el mundo no se limita a consumir películas norteamericanas: en las últimas décadas se fue configurando un nuevo mapa global del cine, un mapa complejo y policéntrico, marcado por procesos de cooperación regional, fondos de fomento internacionales y la emergencia de nuevas y renovadas cinematografías.
En ese contexto, el caso del cine argentino resulta emblemático: amparado en una larga trayectoria que le permitió desarrollar capacidades profesionales de diversa índole, tras el cambio de siglo comenzó a madurar un proceso de internacionalización con características inéditas. Éstas se expresan en los acuerdos bilaterales de coproducción suscriptos con distintas naciones, en los procesos de integración regional, en cierto reconocimiento obtenido en el circuito de festivales y en un conjunto de otros factores ajenos al campo cinematográfico (como el escenario posconvertibilidad, que generó incentivos adicionales para la internacionalización).
La hipótesis de trabajo es que, a raíz de la articulación entre los factores locales y el escenario global, se produjo un nuevo devenir global del cine argentino. La indagación se organiza en dos niveles: por un lado, se aborda la participación de la Argentina en los espacios cinematográficos regionales del Mercosur e Iberoamérica (RECAM e Ibermedia, respectivamente); por el otro, se analiza la presencia y el desempeño del cine argentino en el circuito de salas comerciales de sus principales mercados externos: España, Brasil y Francia. El análisis comprende el periodo 2002-2019 y combina métodos cualitativos y cuantitativos: se basa en la revisión de normativas, el procesamiento de estadísticas oficiales y la realización de una serie de observaciones de campo y entrevistas con diversos agentes de la actividad.
Las fuentes teóricas centrales son los Estudios Culturales, la Economía Política de la Comunicación y los aportes de Michel Foucault, de los cuales se toma la concepción materialista de la cultura, el foco en el entramado institucional-legal y la emergencia de un discurso que —jurídicamente inscripto— genera condiciones específicas para la circulación de la producción cultural. Además, se recogen los rasgos característicos de la new cinema history: el giro contextual, el eclecticismo metodológico y la interdisciplinariedad.
El análisis toma como punto de partida una caracterización del mercado cinematográfico mundial, el cual tiene —contradiciendo creencias generalizadas— un dinamismo ostensible, impulsado fundamentalmente por los países en vías de desarrollo y las cinematografías emergentes. Luego se estudia la participación argentina en los espacios regionales, introduciendo algunos elementos genealógicos de lo que derivó en el Programa Ibermedia: una experiencia sustantiva en la que Argentina desempeña un rol protagónico. Finalmente, se aborda cada uno de los estudios de caso, donde se reconoce la importancia de considerar sus trayectorias, sus especificidades y su receptibilidad hacia el cine argentino. Desde un modelo de análisis sistémico, se argumentará que los vínculos con España se explican en cierta medida por la experiencia de Ibermedia; los lazos con Brasil, por Ibermedia y RECAM; la relación con Francia, por una política cinematográfica más singular y robusta; todo el conjunto, por la configuración global de la industria del cine.
En este marco, la coproducción internacional aparecerá como un fenómeno crítico, complejo y ambiguo: por un lado, favorece la internacionalización del cine argentino; por el otro, acota las posibilidades de apropiarse de sus beneficios materiales y simbólicos. El mejor ejemplo es que la mayoría de las películas argentinas de mejor desempeño comercial (tanto en los mercados externos como en el mercado doméstico) suelen ser coproducciones con España. Por eso, se argumenta que la coproducción es en parte un producto de mutuo beneficio, en parte una alternativa contrahegemónica a Hollywood, en parte un “mal necesario”, en parte un “arma de doble filo” y en parte una nueva forma de concentrar los beneficios en el lado más poderoso. Todo lo cual conduce a pensar la configuración de las formas culturales en el mundo actual como yuxtapuestas y fragmentarias. Y a la necesidad de abordar algunos aspectos medulares de una geopolítica en torno a la gobernanza de los flujos culturales globales, que tiene a la UNESCO y la OMC como escenarios en donde se manifiestan posiciones antagónicas. En un sentido más amplio, estos aspectos demandan poner en juego una concepción relacional del poder articulada con una concepción polémica y conflictiva de la cultura.
La contribución de esta tesis radica en que ofrece un análisis sistemático e integral sobre una temática poco explorada en su especificidad, y empleando distintas herramientas conceptuales y teóricas de las ciencias sociales. Además, contempla la interrelación entre la dimensión material, simbólica y jurídica de las películas. Pretende ser una contribución tanto para el campo de los estudios sobre cine y un recurso para quienes diseñan e implementan políticas cinematográficas. De modo complementario, busca aportar claves analíticas y conceptuales para comprender la circulación de la cultura en el mundo contemporáneo. Es en este complejo entramado en el que se despliega un nuevo devenir global del cine argentino, cuyo desenvolvimiento en la actualidad se enfrenta a otras y nuevas transformaciones.
Este estudio surge en el marco del área de Investigación y Desarrollo (I+D) del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, y se inscribe en la línea “Sustentabilidad y Nuevos Mercados de Televisión”. El Programa Polos es coordinado por el... more
Este estudio surge en el marco del área de
Investigación y Desarrollo (I+D) del Programa
Polos Audiovisuales Tecnológicos, y se inscribe en
la línea “Sustentabilidad y Nuevos Mercados de
Televisión”. El Programa Polos es coordinado por
el Consejo Interuniversitario Nacional y depende
del Ministerio de Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios.
El propósito central de esta investigación fue
reunir información sobre tres aspectos de la
producción televisiva en el Conurbano
bonaerense y en el interior del país. Esos temas
son los costos de producción, la inversión
publicitaria y las alternativas de financiamiento.
Los invitamos a leer este excepcional libro sobre la industria cinematografica latinoamericana con articulos de destacados investigadores de la región. Mi articulo es sobre el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, BAFICI, como... more
Los invitamos a leer este excepcional libro sobre la industria cinematografica latinoamericana con articulos de destacados investigadores de la región. Mi articulo es sobre el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, BAFICI, como politica cultural y su significación en relación a la cuestión del público de cine
Tras varias décadas de crisis, han generado grandes expectativas el crecimiento de la producción fílmica en América Latina, la cascada de premios internacionales, así como la expansión de las salas y los públicos. Hay transformaciones... more
Tras varias décadas de crisis, han generado grandes expectativas el crecimiento de la producción fílmica en América Latina, la cascada de premios internacionales, así como la expansión de las salas y los públicos. Hay transformaciones significativas en el horizonte: el establecimiento, por parte de varias cinematografías latinoamericanas, de vínculos con mercados “no tradicionales”, el protagonismo del cine de nuestra región en festivales importantes, el surgimiento de políticas supranacionales que han impulsado un incipiente espacio cinematográfico regional multilateral, la transformación de las prácticas de acceso audiovisual, su reorganización dentro del conjunto de los consumos culturales y las sinergias entre el acceso digital y el presencial. 
¿Qué barreras limitan el encuentro entre las películas latinoamericanas y los espectadores del continente? ¿Qué ventanas se abren en los multiplex, la televisión, en las plataformas digitales privadas y públicas? ¿Qué papel desempeñan los espacios alternativos y los festivales? ¿Qué nuevos derroteros trazan las políticas culturales en tiempos de convergencia? ¿Qué retos metodológicos plantea el análisis de estos escenarios cambiantes? El libro explora las respuestas a partir de estudios de caso realizados por autores provenientes de diversos países y orígenes disciplinarios, un esfuerzo analítico hasta ahora inexistente en la bibliografía que se produce y circula en la región. 
Obtuvo en 2019 el Premio de Ensayo sobre el Cine en Latinoamérica y el Caribe, otorgado por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

Rosas Mantecón, Ana y González, Leandro (coordinadores) (2020). Cines latinoamericanos en circulación: en busca del público perdido. México: UAM-Juan Pablos Editor. ISBN: 978-607-28-1921-4, 305 páginas.
Autoría de los capítulos: Julie Amiot-Guillouet, María Luna, Marina Moguillansky, Tamara Falicov, Constanza Burucúa, Lucía Rud, María Paz Peirano, Ana Wortman, Anita Simis, Rosario Radakovich, Juan Carlos Domínguez Domingo y Santiago Marino
Introducción........................................................................................................9 Parte 1. Producción y consumo audiovisual en el noroeste del conurbano bonaerense Capítulo 1. Presentación general y... more
Introducción........................................................................................................9
Parte 1. Producción y consumo audiovisual en el noroeste del conurbano bonaerense
Capítulo 1. Presentación general y contexto..................................................21
Capítulo 2. La producción audiovisual en el conurbano bonaerense ..........27
Capítulo 3. El consumo audiovisual en José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno y San Miguel...................................................39
Capítulo 4. Reflexiones sobre la producción y el consumo audiovisual
en el noroeste del conurbano bonaerense......................................................49
Parte 2. Panel de experiencias territoriales y comunitarias de producción audiovisual
Capítulo 1. Introducción...................................................................................55
Capítulo 2. Panel de organizaciones...............................................................65
Parte 3. Reflexiones finales sobre la investigación, la interacción y la generación de acciones de transformación..........................................................................................111
Bibliografía y fuentes citadas......................................................................... 115
ISBN 9789876304269
La industria del cine estuvo atravesada por procesos de mercantilización e internacionalización prácticamente desde sus inicios. El dominio global de Hollywood ha sido el rasgo más característico del último siglo. No obstante, el mundo no... more
La industria del cine estuvo atravesada por procesos de mercantilización e internacionalización prácticamente desde sus inicios. El dominio global de Hollywood ha sido el rasgo más característico del último siglo. No obstante, el mundo no se limita a consumir películas norteamericanas: en las últimas décadas se fue configurando un nuevo mapa global del cine, un mapa complejo y policéntrico, marcado por procesos de cooperación regional, fondos de fomento internacionales y la emergencia de nuevas y renovadas cinematografías.
En ese contexto, el caso del cine argentino resulta emblemático: amparado en una larga trayectoria que le permitió desarrollar capacidades profesionales de diversa índole, tras el cambio de siglo comenzó a madurar un proceso de internacionalización con características inéditas. Éstas se expresan en los acuerdos bilaterales de coproducción suscriptos con distintas naciones, en los procesos de integración regional, en cierto reconocimiento obtenido en el circuito de festivales y en un conjunto de otros factores ajenos al campo cinematográfico (como el escenario posconvertibilidad, que generó incentivos adicionales para la internacionalización).
La hipótesis de trabajo es que, a raíz de la articulación entre los factores locales y el escenario global, se produjo un nuevo devenir global del cine argentino. La indagación se organiza en dos niveles: por un lado, se aborda la participación de la Argentina en los espacios cinematográficos regionales del Mercosur e Iberoamérica (RECAM e Ibermedia, respectivamente); por el otro, se analiza la presencia y el desempeño del cine argentino en el circuito de salas comerciales de sus principales mercados externos: España, Brasil y Francia. El análisis comprende el periodo 2002-2019 y combina métodos cualitativos y cuantitativos: se basa en la revisión de normativas, el procesamiento de estadísticas oficiales y la realización de una serie de observaciones de campo y entrevistas con diversos agentes de la actividad.
Las fuentes teóricas centrales son los Estudios Culturales, la Economía Política de la Comunicación y los aportes de Michel Foucault, de los cuales se toma la concepción materialista de la cultura, el foco en el entramado institucional-legal y la emergencia de un discurso que —jurídicamente inscripto— genera condiciones específicas para la circulación de la producción cultural. Además, se recogen los rasgos característicos de la new cinema history: el giro contextual, el eclecticismo metodológico y la interdisciplinariedad.
El análisis toma como punto de partida una caracterización del mercado cinematográfico mundial, el cual tiene —contradiciendo creencias generalizadas— un dinamismo ostensible, impulsado fundamentalmente por los países en vías de desarrollo y las cinematografías emergentes. Luego se estudia la participación argentina en los espacios regionales, introduciendo algunos elementos genealógicos de lo que derivó en el Programa Ibermedia: una experiencia sustantiva en la que Argentina desempeña un rol protagónico. Finalmente, se aborda cada uno de los estudios de caso, donde se reconoce la importancia de considerar sus trayectorias, sus especificidades y su receptibilidad hacia el cine argentino. Desde un modelo de análisis sistémico, se argumentará que los vínculos con España se explican en cierta medida por la experiencia de Ibermedia; los lazos con Brasil, por Ibermedia y RECAM; la relación con Francia, por una política cinematográfica más singular y robusta; todo el conjunto, por la configuración global de la industria del cine.
En este marco, la coproducción internacional aparecerá como un fenómeno crítico, complejo y ambiguo: por un lado, favorece la internacionalización del cine argentino; por el otro, acota las posibilidades de apropiarse de sus beneficios materiales y simbólicos. El mejor ejemplo es que la mayoría de las películas argentinas de mejor desempeño comercial (tanto en los mercados externos como en el mercado doméstico) suelen ser coproducciones con España. Por eso, se argumenta que la coproducción es en parte un producto de mutuo beneficio, en parte una alternativa contrahegemónica a Hollywood, en parte un “mal necesario”, en parte un “arma de doble filo” y en parte una nueva forma de concentrar los beneficios en el lado más poderoso. Todo lo cual conduce a pensar la configuración de las formas culturales en el mundo actual como yuxtapuestas y fragmentarias. Y a la necesidad de abordar algunos aspectos medulares de una geopolítica en torno a la gobernanza de los flujos culturales globales, que tiene a la UNESCO y la OMC como escenarios en donde se manifiestan posiciones antagónicas. En un sentido más amplio, estos aspectos demandan poner en juego una concepción relacional del poder articulada con una concepción polémica y conflictiva de la cultura.
La contribución de esta tesis radica en que ofrece un análisis sistemático e integral sobre una temática poco explorada en su especificidad, y empleando distintas herramientas conceptuales y teóricas de las ciencias sociales. Además, contempla la interrelación entre la dimensión material, simbólica y jurídica de las películas. Pretende ser una contribución tanto para el campo de los estudios sobre cine y un recurso para quienes diseñan e implementan políticas cinematográficas. De modo complementario, busca aportar claves analíticas y conceptuales para comprender la circulación de la cultura en el mundo contemporáneo. Es en este complejo entramado en el que se despliega un nuevo devenir global del cine argentino, cuyo desenvolvimiento en la actualidad se enfrenta a otras y nuevas transformaciones.
Se trata de una investigación empírica sobre el consumo de cine en la Argentina. El núcleo de la misma está constituido por el análisis de dos encuestas en donde se entrecruzan variables e información contextual a fin de comprender cuáles... more
Se trata de una investigación empírica sobre el consumo de cine en la Argentina. El núcleo de la misma está constituido por el análisis de dos encuestas en donde se entrecruzan variables e información contextual a fin de comprender cuáles son los factores que habilitan (o no) la concurrencia a las salas. El análisis de estas encuestas está precedido por una perspectiva histórica que se sustenta en la compilación de estadísticas desde mediados de siglo XX hasta la actualidad. Esta perspectiva permite poner en cuestión ciertas creencias generalizadas sobre el espectáculo cinematográfico —en particular las que anuncian su “muerte” como resultado del aumento del consumo hogareño—. Se argumenta que el fenómeno se ha reconfigurado y que ello obliga a renovar las herramientas conceptuales y teóricas para estudiarlo. Los públicos encuestados son estudiantes universitarios de distintos puntos del país, por un lado, y habitantes del Conurbano Bonaerense en general, por el otro. En el primer caso, dada su especificidad (altos niveles de capital cultural y de participación en los consumos culturales), es posible identificar un espacio de diferencias aun en un público relativamente homogéneo y muy asiduo a los cines. En el segundo caso, al tratarse de una población marcada por fuertes contrastes socioeconómicos, se aborda una cuestión fundamental que es la desigualdad en el acceso al cine; como agregado, se ofrece una lectura sobre un territorio poco abordado en lo que refiere a su vida cultural. Finalmente, se presenta un aporte al campo de los consumos culturales a partir de una reflexión teórica que revisa textos clásicos e introduce contribuciones más recientes. Dado que lo social está atravesado por flujos globales de información y comunicación, resulta imprescindible reflexionar sobre la “conectividad” a la hora de pensar los consumos culturales en el siglo XXI.

ABSTRACT
This is an empirical research on film consumption in Argentina. Its core is composed by the analysis of two surveys where variables and contextual data are intersected to understand which factors enables (or not) the attendance at the film theaters. The analysis of these surveys is preceded by an historical perspective that is based on the compilation of statistics since the mid-twentieth century to the present. This perspective allows to question some widespread beliefs about the cinematographic spectacle –especially the announce of its "death" as a result of increased home consumption. It is argued that the phenomenon has been reconfigured and this forces to renew the conceptual and theoretical tools to study it. Respondents are college students from across the country, on the one hand, and inhabitants of Greater Buenos Aires in general, on the other. In the first case, given its specificity (high levels of cultural capital and high participation in cultural consumption), it is possible to identify differences even in a relatively homogeneous and very regular to the movies public. In the second case, being a population marked by strong socioeconomic contrasts, a key issue is the unequal access to the movie theaters; as aggregate, it is offered a reading on a sparsely addressed region in what refers to its cultural life. Finally, a contribution to the field of cultural consumption is presented from a theoretical reflection that reviews some classical texts and introduces more recent contributions. Because the social is crossed by global flows of information and communication, it is essential to reflect on the "connectivity" when thinking about cultural consumption in the XXI century.

RESUMO
Esta é uma pesquisa empírica sobre o consumo de cinema na Argentina. O núcleo é composto por análise de duas pesquisas em que as variáveis se cruzam com informação contextual para entender quais são os fatores que permitem (ou não) o seu comparecimento às salas. A análise desses levantamentos é precedida por uma perspectiva histórica, que é baseada na compilação de estatísticas desde meados do século XX até o presente. Essa perspectiva permite questionar algumas crenças generalizadas sobre o espetáculo cinematográfico -especialmente sobre os enunciados de sua "morte", como resultado do aumento do consumo caseiro. Argumenta-se que o fenômeno foi reconfigurado e isso obriga a renovar as ferramentas conceituais e teóricas para estudá-lo. O público investigado é voltado para o perfil de estudantes universitários de todo o país, por um lado, e habitantes da Grande Buenos Aires, em geral, por outro. No primeiro caso, dada a sua especificidade (altos níveis de capital cultural e participação no consumo cultural), é possível identificar um espaço do diferenças mesmo em um público relativamente homogêneo, e muito regular do cinemas. No segundo caso, sendo uma população marcada por contrastes socioeconômicos fortes, uma questão-chave é o acesso desigual ao cinema; como dado adicionado, ofereceu-se uma leitura sobre uma região pouco abordada no que se refere à sua vida cultural. Finalmente, uma contribuição para o campo do consumo cultural é apresentada a partir de uma reflexão teórica, revendo textos clássicos e apontando contribuições mais recentes. O campo social é atravessado por fluxos globais de informação e comunicação, portanto, é essencial refletir sobre a "conectividade" quando se pensa sobre o consumo cultural no século XXI.
En este trabajo se analizan los procesos de distribucion y exhibicion de cine en la Argentina. La importancia de abordar estas cuestiones radica no solo en el hecho de que han sido esca¬samente estudiadas, sino tambien en que constituyen... more
En este trabajo se analizan los procesos de distribucion y exhibicion de cine en la Argentina. La importancia de abordar estas cuestiones radica no solo en el hecho de que han sido esca¬samente estudiadas, sino tambien en que constituyen uno de los puntos mas debiles del com¬plejo cinematografico nacional en su conjunto, desde una perspectiva que privilegie la pro¬duccion nacional. Nos encontramos frente a un proceso de extranjerizacion tanto de la exhi¬bicion como de la distribucion. A partir de mediados de los ´90 se difundieron las salas multi¬plex, que transformaron cualitativa y cuantitativamente la exhibicion. Mas recientemente, las distribuidoras pertenecientes a las majors de Hollywood han avanzado en la distribucion de peliculas nacionales, desplazando a los margenes a los distribuidores locales. Estos cambios coinciden con una reconfiguracion global del mercado. Las majors (o sea las grandes productoras de Hollywood) cambiaron su estrategia, orientada ahora a producir una ...
El tema central de análisis de este informe, la exportación de cine argentino, es un tema que ha sido poco explorado en la bibliografía existente, con algunas excepciones. Más allá de la extensión y cobertura del trabajo, hay diversos... more
El tema central de análisis de este informe, la exportación de cine argentino, es un tema que ha sido poco explorado en la bibliografía existente, con algunas excepciones. Más allá de la extensión y cobertura del trabajo, hay diversos temas que deberían ser explorados en investigaciones futuras.

El informe se apoya en diversas fuentes de información incluyendo entrevistas, dos encuestas, estadísticas de diversas fuentes y estudios previos.

Creemos que hay espacios y posibilidades para ampliar la presencia de la cinematografía nacional en los mercados externos. Ese objetivo requiere, sin embargo, trabajo, continuidad y conocimiento. Creemos que este documento presenta información y análisis que puede ayudar a entender los problemas y a desarrollar acciones.
 
El informe se desarrolla en tres capítulos. Los dos primeros son analíticos y el tercero es propositivo. En el primero se hace una descripción y análisis del complejo audiovisual argentino y, en especial, del segmento cinematográfico. En el segundo capítulo se analizan las exportaciones de cine argentino y las actividades de co-producción, primero de forma general y luego a través del estudio de cuatro países: España, Brasil, Corea del Sur y los EE.UU.

En el último capítulo hacemos un resumen de los principales resultados alcanzados, proponemos algunas ideas de buenas prácticas referidas a la exportación de cine y planteamos algunas recomendaciones orientadas tanto al sector público como a las instituciones asociadas al complejo audiovisual. El informe también contiene un anexo y un listado de la bibliografía utilizada.
Este ensayo se propone analizar el grado de circulación del cine argentino en España, como así también dar cuenta de las condiciones en las cuales esta circulación se lleva a cabo. Esto implica hacer algunas referencias a la industria... more
Este ensayo se propone analizar el grado de circulación del cine argentino en España, como así también dar cuenta de las condiciones en las cuales esta circulación se lleva a cabo. Esto implica hacer algunas referencias a la industria cinematográfica argentina, el fortalecimiento de los vínculos históricos con España, los factores que favorecen la exportación y la conformación de un espacio cinematográfico global. La incursión del cine argentino en España se da en el contexto de las políticas cinematográficas que involucran a ambos países. Existe un acuerdo bilateral de coproducción y, además, ambos países participan activamente en el espacio iberoamericano de integración cinematográfica (Ibermedia). La hipótesis que orienta la indagación plantea que la circulación en España se da en el marco de en un nuevo devenir global del cine argentino. Nuevo devenir porque las condiciones que lo hacen posible son notoriamente distintas a las de otras épocas y representan la articulación de un complejo entramado de factores. Algunos indicios que apoyan esta hipótesis son el establecimiento de vínculos con mercados " no tradicionales " , el surgimiento de políticas supranacionales, el protagonismo del cine argentino en algunos de los festivales más importantes y la ubicación de la Argentina entre los principales exportadores audiovisuales del mundo. En lo que respecta específicamente a España, se argumentará que no es un destino cualquiera sino el principal destino para la cinematografía argentina.
¿Cómo impactó la pandemia en el ecosistema audiovisual? ¿Cuál fue su impacto en las salas de cine y en las plataformas de streaming? Tales son los interrogantes que orientan este capítulo. El título encierra también una puesta en cuestión... more
¿Cómo impactó la pandemia en el ecosistema audiovisual? ¿Cuál fue su impacto en las salas de cine y en las plataformas de streaming? Tales son los interrogantes que orientan este capítulo. El título encierra también una puesta en cuestión de una cierta tendencia —la de asumir que los “nuevos medios” reemplazan a los “viejos”—, la cual debe ser discutida.
Sin duda, las plataformas se han convertido en un fenómeno relevante, con una presencia ostensible en la vida cotidiana. Esto se inscribe en una larga historia de la mediatización, en una cultura mediática que la precede y la moldea. Por eso, si bien la pandemia del Covid-19 constituye un acontecimiento extraordinario y disruptivo, su impacto en el ecosistema audiovisual no necesariamente tiene esas características. Por otro lado, aún queda por saber cuánto de lo que llegó con la pandemia vino para quedarse y cuánto fue una adaptación forzada y provisoria.
El texto se organiza del siguiente modo: en primer lugar, se repasan algunos aportes teóricos de la Ecología de los Medios y de la Economía Política de la Comunicación que resultan pertinentes para este abordaje. Luego, se presenta un apartado en el cual se busca introducir una perspectiva histórica sobre la mediatización, con vistas a situar el impacto de la pandemia en un camino de rupturas y continuidades. En tercer lugar, se analiza en profundidad —a partir de la recopilación y el procesamiento de datos— cómo impactó la pandemia en el ecosistema audiovisual: concretamente, en las salas de cine y en las plataformas. El texto cierra con unas reflexiones finales.
En las últimas décadas, Argentina y Uruguay han sancionado nuevas leyes de fomento y regulación de sus cinematografías. Estos marcos normativos han impulsado la producción de películas a los máximos niveles históricos. Paralelamente, se... more
En las últimas décadas, Argentina y Uruguay han sancionado nuevas leyes de fomento y regulación de sus cinematografías. Estos marcos normativos han impulsado la producción de películas a los máximos niveles históricos. Paralelamente, se han impulsado distintas acciones orientadas hacia la integración cinematográfica regional (Ibermedia y la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas del Mercosur). Esto ha convertido a ambos países en los principales socios de coproducción del bloque mercosureño.
Si bien aún es ostensible el dominio de Hollywood en la región, no es menos cierto que tanto Argentina como Uruguay han comenzado a jugar un papel más activo en los intercambios cinematográficos a nivel global. Esta ponencia se propone analizar, por un lado, el nivel de cooperación entre ambos países en materia cinematográfica y, por el otro, dar cuenta de las asimetrías entre los intercambios. La importancia de estudiar estos asuntos radica en que, además de tener un impacto material, la industria cinematográfica desempeña un rol central en la formación de un imaginario regional común.
Borello, J. y González, L. (2018). “Algunas características del consumo cinematográfico y audiovisual en la Argentina: síntesis de los resultados de dos investigaciones”. En: Cremonte, Juan Pablo (2018). Avances y retrocesos en las... more
Borello, J. y González, L. (2018). “Algunas características del consumo cinematográfico y audiovisual en la Argentina: síntesis de los resultados de dos investigaciones”. En: Cremonte, Juan Pablo (2018). Avances y retrocesos en las políticas de comunicación en la Argentina: del consumo a los derechos y de los derechos a la incertidumbre, Los Polvorines: Ediciones UNGS, pp. 97-126.
En este capítulo presentamos una descripción y análisis de la conformación y evolución reciente del cluster de producción audiovisual de la ciudad de Buenos Aires. En particular, nos centraremos en su morfología interna, sus... more
En este capítulo presentamos una descripción y análisis de la conformación y evolución reciente del cluster de producción audiovisual de la ciudad de Buenos Aires. En particular, nos centraremos en su morfología interna, sus características tecnológicas y organizacionales, y sus relaciones con el sector público, con el mercado y con agentes en otros países.

La idea central que estructura este capítulo es que a lo largo de los último 20 años se ha dado un proceso simultáneo de transformación que ha involucrado al conjunto del cluster audiovisual de Buenos Aires y a sistemas socio-productivos asociados. Resta aún entender con más precisión cuáles han sido los motores precisos de esa transformación, pero sí parece razonable pensar que ha habido procesos de retroalimentación entre varios eventos que sucedieron de forma casi simultánea. Un primer factor que merece mención es la Ley de Cine aprobada en 1994 que da un nuevo impulso al INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). Todos los observadores coinciden en sostener que esa ley ha sido clave para la expansión en el volumen, la calidad y la diversidad de la producción cinematográfica argentina. En esos mismos años se inicia un vasto proceso de innovación colectiva llamado Nuevo Cine Argentino, que va a generar una renovación de la base de conocimiento simbólica del cine producido en el país (Borello y González 2013). Es también la década de la transformación de gran parte de los sistemas de producción televisiva con un proceso de desverticalización de los estudios de TV y la emergencia de nuevas productoras de televisión (pero también de cine y publicidad). También a finales de la década de 1990 es cuando se produce el mayor el crecimiento en número y tamaño de las instituciones de formación en artes audiovisuales y la renovación de la crítica, con la aparición de nuevas revistas (Amatriain, 2009) y una expansión de la actividad en Buenos Aires.

Estas transformaciones deben entenderse, sin embargo, como resultado de explotar nuevas oportunidades en un contexto en el que, el país, y Buenos Aires en particular, habían acumulado experiencia y desarrollado capacidades y competencias en las esferas productivas, tecnológicas y culturales.

Con esto nos referimos especialmente a las oportunidades abiertas por los cambios tecnológicos y sus implicancias para la producción audiovisual y la generación de contenidos. También durante la década de 1990 se produce la mayor difusión de nuevas TICs (tecnologías de información y comunicación), que trajeron profundas modificaciones en el modo en el cual se producen, se exhiben y se consumen piezas audiovisuales (Quintar y Borello 2014). Ese cambio tecnológico que –para la actividad audiovisual– tiene su núcleo en la digitalización, no tiene una agencia propia (Castells 2002), esto es, su influencia debe ser vista en relación a los cambios organizacionales, regulatorios y económicos que lo hacen posible.

El artículo parte de la hipótesis de que la conformación del cluster es resultado de un doble proceso, según el cual se produjo un fuerte estímulo público a la producción cinematográfica a nivel nacional que coincidió con fuertes transformaciones tecnológicas y organizacionales que llevaron a una reconversión en el modelo de negocios de la producción televisiva. Esto implica dos cuestiones más: por un lado, que si bien las transformaciones tecnológicas fueron relevantes, no constituyen el factor determinante por sí mismo; por el otro, que si bien la Ciudad de Buenos Aires impulsó una política pública específicamente orientada a la clusterización, se dio cuando el proceso de crecimiento del sector se había consolidado de la mano de las políticas nacionales de fomento a la industria.

La expansión del complejo audiovisual argentino  y del cluster audiovisual de Buenos Aires fue muy significativa desde mediados de la década de 1990, sorteando, inclusive, la crisis de los años 2001 y 2002. Si bien es muy difícil comparar las películas producidas en la era de oro del cine argentino (1940-50) con las producidas actualmente, el proceso que se inicia en 1994 va a llevar a duplicar y luego triplicar el número de estrenos anuales de largometrajes. Este crecimiento se suma a la ampliación de la producción para la TV, la publicidad y la exploración y producción de contenidos para las nuevas pantallas (computadores, tablets, celulares, etc.). Del análisis emergen, sin embargo, al menos dos grandes limitaciones: una es comercial, asociada a las restricciones para capturar una parte mayor del mercado interno; la otra es productiva, relativa a las capacidades para las producciones de gran escala o gran producción.

El resto del capítulo está organizado del siguiente modo. En la Sección 1 se introducen los temas centrales, se hace referencia a las contribuciones bibliográficas previas y se introduce la noción de cluster audiovisual. En la Sección 2 se muestran cuáles son los elementos centrales de la trayectoria histórica de la Argentina en la producción audiovisual. Son esos elementos los que van a permitir, como argumentamos más arriba, el despliegue que se dará en las últimas dos décadas. Se plantea también allí una discusión tentativa de las bases de conocimiento necesarias para producir materiales audiovisuales y de cómo esas bases están en proceso de transformación. Además, se identifican dos grandes limitaciones del complejo: las dificultades comerciales y productivas. En la Sección 3 se caracteriza la anatomía del cluster audiovisual de Buenos Aires a través de una descripción de las firmas, de las instituciones y de las actividades que se desarrollan, al mismo tiempo que se identifican las relaciones que se dan entre los agentes.  En la Sección 4 se analiza el proceso de concentración geográfica de la producción audiovisual en la ciudad de Buenos Aires y se plantea una discusión preliminar respecto al significado de esa concentración en términos de la creación de economías de aglomeración y del valor de esos intangibles para sostener una futura expansión de las actividades del cluster. La Sección 5 sintetiza los principales puntos discutidos en el capítulo y plantea dos reflexiones generales. La primera gira alrededor de la idea de las ventanas de oportunidad, ventanas que son fáciles de ver ex – post, pero difícil de identificar ex – ante. La segunda reflexión refiere al proceso de concentración geográfica de la producción audiovisual en Buenos Aires, considerando sus determinantes, y también su potencialidad y desafíos.
In the last two decades, a complex audiovisual map has emerged in Argentina, characterized by the presence of promotion policies that act at different levels: national, regional and subnational. National film policies have a long... more
In the last two decades, a complex audiovisual map has emerged in Argentina, characterized by the presence of promotion policies that act at different levels: national, regional and subnational.
National film policies have a long history: the legal framework dates from 1957, although in 1994 a new law updated the instruments and represented a turning point for national cinematography. For its part, the project to integrate national cinematographies at the regional level dates from the end of the 1980s and materialized in the late 1990s. Subnational policies, on the other hand, constitute a phenomenon exclusive of the twenty-first century.
Research Interests:
El cine argentino es, hoy en día, una referencia internacional en cuanto a calidad de producción. Sus films han sido premiados en los festivales más importantes y diversos del mundo. La notoriedad que ha tomado especialmente a partir del... more
El cine argentino es, hoy en día, una referencia internacional en cuanto a calidad de producción. Sus films han sido premiados en los festivales más importantes y diversos del mundo. La notoriedad que ha tomado especialmente a  partir del denomina
do “Nuevo Cine Argentino” ha llamado la atención de
investigadores académicos de distintas disciplinas, que han dado lugar a una extensa cantidad de libros, tesis y
papers
. Fundamentalmente, se ha escrito sobre su historia; su relación con los relatos del pasado y la memoria de grupos colectivos; sus contenidos y sus corrientes estéticas. Son relativamente abundantes los trabajos que analizan representaciones y se sumergen en el universo diegético de las  películas. Es decir, hay una amplia producción de conocimiento referida al ámbito cinematográfico, con obras que participan de distintos debates y con diversas  perspectivas en juego. Sin embargo, consideramos que el cine no ha sido estudiado suficientemente a  partir de datos empíricos y desde la perspectiva del consumo. Si bien en el campo latinoamericano de la investigación hubo una especial atención por la recepción, no ha habido investigaciones empíricas en cantidad que sirvan de sustento cuantitativo  para la teoría y los abordajes cualitativos. Esta ponencia es parte de una investigación mayor que pretende seguir ese camino poco transitado. Indagando en el consumo de un grupo particular,  pondremos especial interés en analizar el conocimiento y las opiniones que este grupo tiene del cine argentino. ¿Cuál es el gusto de estos sujetos? ¿Cuáles son sus estrategias para acercarse al cine? ¿Qué infraestructura de medios y servicios  poseen? ¿Qué tipo de películas prefieren y por qué? ¿Cómo se vinculan sus  prácticas de consumo con la oferta? La investigación se basa en datos empíricos cuantitativos obtenidos de forma sistemática. Más concretamente: una muestra compuesta por unos dos mil estudiantes universitarios de distintos puntos de la Argentina, y estructurada de manera representativa en lo que hace a la distribución de la población estudiantil nacional. Por lo tanto, presentaremos algunos resultados de una investigación en marcha, la cual posee algunas características que la hacen inédita. La propuesta consiste, en síntesis, en producir conocimiento sobre un fenómeno complejo que no ha sido agotado. Asimismo, pretende aportar algunas líneas de indagación en lo que respecta a la rica y extensa tradición de los estudios de recepción latinoamericanos.
El artículo aborda el impacto de la pandemia del Covid-19 en las salas de cine en Argentina. Partiendo de un conjunto de elementos teóricos que se nutren de la Economía Política de la Comunicación y una metodología que combina aspectos... more
El artículo aborda el impacto de la pandemia del Covid-19 en las salas de cine en Argentina. Partiendo de un conjunto de elementos teóricos que se nutren de la Economía Política de la Comunicación y una metodología que combina aspectos cualitativos y cuantitativos, ofrece un panorama global para contextualizar y analizar en profundidad el caso argentino. La hipótesis sostiene que las condiciones sanitarias establecidas por la pandemia aceleraron un proceso que sucedía por goteo: la caída en la asistencia a las salas de espectadores y el desplazamiento de los estrenos a las otras ventanas de exhibición, como las de consumo doméstico. Esto incidió en las estrategias que productores y exhibidores dieron para los estrenos. Concluimos que el cine no puede ser pensado por fuera del espacio audiovisual ampliado en el cual las plataformas OTT aparecen como nuevos actores dominantes de las cadenas de valor global del medio audiovisual.
Francia es reconocido como el país donde nació el cine y sus políticas cinematográficas procuran mantener al cine francés como una referencia. Además, Francia apuesta a la cooperación internacional, con fondos de ayuda a todos los cines... more
Francia es reconocido como el país donde nació el cine y sus políticas cinematográficas procuran mantener al cine francés como una referencia. Además, Francia apuesta a la cooperación internacional, con fondos de ayuda a todos los cines del mundo. En ese contexto, el cine argentino es uno de sus principales beneficiarios. El artículo se propone analizar la circulación del cine argentino en Francia. en primer lugar, se describe el conjunto de acciones que impulsa Francia en materia de políticas cinematográficas dentro y fuera de su territorio; luego se examina el mercado cinematográfico francés con vistas a establecer sus principales características; y en tercer lugar se analiza la presencia y el desempeño del cine argentino. A modo de cierre, se ofrecen unas reflexiones finales. El caso exhibe las implicancias de aspectos políticos, económicos y simbólicos.
El Programa Ibermedia logró crear un espacio supranacional común para los cines de 21 países. Aquí se analizan sus primeros veinte años (1998-2017) y se argumenta que, si bien el impulso de España fue decisivo para la consolidación del... more
El Programa Ibermedia logró crear un espacio supranacional común para los cines de 21 países. Aquí se analizan sus primeros veinte años (1998-2017) y se argumenta que, si bien el impulso de España fue decisivo para la consolidación del Programa, en los últimos años se produjo un cambio en el balance de las relaciones a favor de los países latinoamericanos: se produjo una latinoamericanización de Ibermedia. El artículo repasa los antecedentes históricos de la integración regional, luego analiza en detalle la evolución del Programa y, finalmente, aborda sus dinámicas internas más recientes.
El artículo analiza Netflix con prescindencia de sus conteni-dos. Desde el marco de la ecología de los medios, argumenta que las nociones de interfaz y plataforma constituyen herra-mientas propicias para comprender este tipo de fenómenos... more
El artículo analiza Netflix con prescindencia de sus conteni-dos. Desde el marco de la ecología de los medios, argumenta que las nociones de interfaz y plataforma constituyen herra-mientas propicias para comprender este tipo de fenómenos contemporáneos. El texto se organiza del siguiente modo: en primer lugar, se sitúa el objeto de estudio bajo la teoría de la no neutralidad del código, con referencias al origen y a la actualidad de la misma. En segundo lugar, se busca res-ponder qué implica la aparición de Netflix en la historia de la mediatización audiovisual, con el objetivo de reponer el contexto mediático y dar cuenta de los múltiples vínculos que guarda con sus antecedentes históricos (en particular en lo que respecta a géneros y estilos). En tercer lugar, se desplie-ga un análisis empírico y sincrónico de diversas interfaces de la plataforma: partiendo de la comparación en distintos dis-positivos técnicos, se argumentará que no existe una única interfaz de Netflix, sino que ésta varía de acuerdo a los con-dicionamientos de software y hardware. El texto cierra con algunas reflexiones finales que, retomando los principales hallazgos, apuntan a mantener abierta la mirada analítica y reflexiva sobre el dinamismo de las plataformas mediáticas.
RESUMEN: El artículo presenta resultados de una investigación en curso sobre las coproduccio-nes internacionales en Latinoamérica. Una coproducción es una película realizada por productoras de dos o más países distintos, y es oficial... more
RESUMEN: El artículo presenta resultados de una investigación en curso sobre las coproduccio-nes internacionales en Latinoamérica. Una coproducción es una película realizada por productoras de dos o más países distintos, y es oficial cuando es reconocida por las autoridades cinematográficas de los países intervinientes (por ejemplo, ANCINE y el INCAA), que le dan el mismo estatuto jurídico que a cualquier película nacional. Por otro lado, "la coproducción es una fórmula de colaboración en auge con importantes repercusiones en lo económico y en lo cultural" (CILLER y BECEIRO, 2013, p. 236). En las últimas décadas, en torno a la coproducción han surgido un conjunto de políticas cinematográficas que exceden el tradicional espacio de lo nacional: por un lado, acuer-dos bilaterales de coproducción y cooperación; por el otro, políticas de integración regional. Respecto a estas últimas, se destaca el proyecto de la RECAM a nivel MERCOSUR y, fundamentalmente, el del Programa Ibermedia que ha tenido considerables avances en la construcción de un espacio cinematográfico iberoamericano. En este contexto, el mapa del cine en Latinoamérica se ha visto robustecido y más integrado, con países consolidados entre los máximos productores mundiales (como Argentina y Brasil) y otros que comienzan a registrar un nivel modesto pero inédito. El artículo se basa en la com-pilación de una base de 1024 películas provenientes de seis fuentes oficiales distintas y referidas al periodo 1998-2017. El análisis se centra en su evolución y en la reconstruc-ción del contexto en el que se emergen.
La historia del cine a lo largo del siglo XX se comprendió como la historia de los films, la interpretación de las imágenes y el análisis del relato cinematográfico. Sin embargo, a partir de la década del ochenta, la nueva historia del... more
La historia del cine a lo largo del siglo XX se comprendió como la historia de los films, la interpretación de las imágenes y el análisis del relato cinematográfico. Sin embargo, a partir de la década del ochenta, la nueva historia del cine (Allen y Gomery, 1985; Maltby, Biltereyst & Meers, 2011), comenzó a diversificar el campo de los estudios sobre cine. Este cambio de enfoque tiene un conjunto de características distintivas, entre las que sobresalen fundamentalmente tres que inspiran este dossier: giro contextual, eclecticismo metodológico e interdisciplinariedad.
El artículo pretende hacer una aportación al creciente conjunto de investigaciones que abordan las relaciones cinematográficas entre Argentina y Brasil, analizando específicamente la circulación del cine argentino en Brasil y enfatizando... more
El artículo pretende hacer una aportación al creciente conjunto de investigaciones que abordan las relaciones cinematográficas entre Argentina y Brasil, analizando específicamente la circulación del cine argentino en Brasil y enfatizando la importancia de las políticas culturales (nacionales y supranacionales) que moldean los intercam-bios. El análisis se nutre de la compilación y el procesamiento de estadísticas culturales producidas por fuentes oficiales, a partir de las cuales se realiza una caracterización del mercado brasileño y se ofrece un panorama sobre los procesos de integración regional que involucran a ambos países (Ibermedia y RECAM). Luego se analiza en profundidad la presencia y rendimiento del cine argentino en Brasil, analizando por separado las coproducciones argentino-brasileñas y el resto de las películas de nacionalidad argentina, ya que-como se argumentará-se trata de objetos jurídicamente distintos. El interés por analizar las relaciones entre ambos países radica en que se encuentran entre los quince mayores productores de largometrajes del mundo, y son-junto a México-las industrias cinematográficas más poderosas de Latinoamérica. Cuentan con una trayectoria de décadas en materia de regulación y fomento al cine, y con una serie de acuerdos de coproducción y cooperación que fortalecieron la integración. Desde la perspectiva argentina, Brasil destaca por dos aspectos: representa el segundo destino internacional en importancia para el cine argentino y, en sí mismo, el mercado brasileño se ubica entre los diez más grandes del mundo en términos de espectadores. Finalmente, al analizar sistemáticamente estas relaciones, se pretende contribuir a la comprensión del (nuevo) devenir global de la industria cinematográfica en el siglo XXI.
RESUMEN Frente al crecimiento de los estudios sobre consumos culturales, resulta imprescindible revisar, cuestionar y actualizar los modelos analíticos dominantes. En las últimas décadas el aporte fundamental de Pierre Bour-dieu ha sido... more
RESUMEN Frente al crecimiento de los estudios sobre consumos culturales, resulta imprescindible revisar, cuestionar y actualizar los modelos analíticos dominantes. En las últimas décadas el aporte fundamental de Pierre Bour-dieu ha sido objeto de una serie de lecturas críticas que de algún modo permiten llevar a cabo esa tarea. Este artículo se propone señalar algunas limitaciones del enfoque de Bourdieu, destacar la pertinencia de algunas contribuciones recientes y considerar nuevos factores que —al menos potencialmente—redefinen a los con-sumos culturales en tanto objeto de estudio. Si el objeto ha cambiado, se sigue, deberían cambiarse también las herramientas conceptuales y teóricas que se utilizan para asirlo.

ABSTRACT Faced with the growth of studies on cultural consumption, it is essential to review, question and update the dominant analytical models. In the last decades the fundamental contribution of Pierre Bourdieu has been the object of a series of critical readings that somehow allow to carry out that task. This article intends to point out some limitations of Bourdieu's approach, to highlight the relevance of some recent contributions and to consider new factors that —at least potentially— redefine cultural consumption as object of study. If the object has changed, it follows, the conceptual and theoretical tools used to grasp it should also be changed.
El artículo se propone analizar la presencia y el desempeño del cine argentino en España, como así también dar cuenta de las condiciones en las cuales esta presencia se lleva a cabo. Esto implica hacer algunas referencias a la industria... more
El artículo se propone analizar la presencia y el desempeño del cine argentino en España, como así también dar cuenta de las condiciones en las cuales esta presencia se lleva a cabo. Esto implica hacer algunas referencias a la industria cinematográfica argentina, el fortalecimiento de los vínculos históricos con España, los factores que favorecen la exportación y la conformación de un espacio cinematográfico global. También resulta necesario detenerse en las políticas cinematográficas que involucran a ambos países, dado que existe un acuerdo de coproducción y ambos países participan activamente en el espacio iberoamericano de integración cinematográfica (Ibermedia). La hipótesis que orienta la indagación plantea que la circulación en España se da en el marco de un nuevo devenir global del cine argentino.
Palabras clave: políticas de cine, cine transnacional, cine argentino, Ibermedia.
El artículo ofrece una lectura posible de El lenguaje de los nuevos medios de comunicación, de Lev Manovich. En lugar de limitarse a reseñarlo, se propone analizarlo en función de tres ejes y ponerlo en relación con otros aportes teóricos... more
El artículo ofrece una lectura posible de El lenguaje de los nuevos medios de comunicación, de Lev Manovich. En lugar de limitarse a reseñarlo, se propone analizarlo en función de tres ejes y ponerlo en relación con otros aportes teóricos y conceptuales que permiten comprender en mayor pro-fundidad el lenguaje y las implicancias sociales de los nuevos medios de comunicación. Se plantea que la comprensión de estos lenguajes es algo necesario per se, pero además es imprescindible para interpretar las nue-vas formas de la experiencia contemporánea. Abstract: The article offers a possible reading of Lev Manovich's The Language of New Media. Rather than just reviewing it, it aims to analyze it in terms of three axes and to put it in relation to other theoretical and conceptual contributions that allow a deeper understanding of the language and so
El artículo presenta un análisis sobre la articulación de las políticas audiovisuales en Argentina. En las últimas décadas se produjeron algunos fenómenos relevantes que colocan al país en el mapa de la producción audiovisual global. En... more
El artículo presenta un análisis sobre la articulación de las políticas audiovisuales en Argentina. En las últimas décadas se produjeron algunos fenómenos relevantes que colocan al país en el mapa de la producción audiovisual global. En primer lugar, la Ley de Cine de 1994 impulsó notablemente la producción de películas. En segundo lugar, Argentina se embarcó en proyectos de construcción de un espacio audiovisual regional común, lo cual generó nuevos y promisorios vínculos con otras naciones. Finalmente, desde principios del siglo XXI surgieron políticas subnacionales en provincias que comenzaron a impulsar producciones como nunca antes. Esta conjunción de políticas plantea un interrogante no exento de inconvenientes: ¿en qué medida se han articulado estas políticas?

The article presents an analysis on the articulation of audiovisual policies in Argentina. In recent decades there have been some relevant phenomena that put the country on the map of global audiovisual production. In the first place, the 1994 Film Law significantly boosted film production. Secondly, Argentina embarked on projects to build a common regional audiovisual space, which generated new and promising links with other nations. Finally, since the beginning of the 21st century, subnational policies have emerged in provinces that have begun to push productions like never before. This set of policies raises a question not without drawbacks: to what extent have these policies been articulated?
En este trabajo se hace una descripción y análisis de algunos aspectos de la política de fomento a la producción cinematográfica llevada adelante por la provincia de San Luis entre su inicio, el año 2001, y el 2012, aproximadamente. Se... more
En este trabajo se hace una descripción y análisis de algunos aspectos de la política de fomento a la producción cinematográfica llevada adelante por la provincia de San Luis entre su inicio, el año 2001, y el 2012, aproximadamente. Se hace una breve reseña de la producción cinematográfica en la provincia hasta 1992. Luego se describe la evolución de la política de fomento cinematográfico en San Luis. Le sigue un análisis de las películas que recibieron subsidios y ayudas económicas de la provincia y del ente encargado de la política de promoción. Por último, se presentan algunos resultados de la política de apoyo a la producción cinematográfica (en particular referida a la formación de los recursos humanos) y se hacen algunas reflexiones a partir de una sistematización de los logros, las dificultades y los desafíos de más de una década de desarrollo de la política. El trabajo se apoya en una sistematización de la información secundaria existente y, especialmente, en una serie de entrevistas semi-estructuras realizadas en la ciudad de San Luis y en la vecina ciudad de La Punta en 2011 y 2012.
En los últimos años, la exhibición y el consumo de cine han atravesado una serie de transformaciones a nivel global. El artículo indaga en las características y en la dimensión que estos cambios han adquirido en la Argentina desde... more
En los últimos años, la exhibición y el consumo de cine han atravesado una serie de transformaciones a nivel global. El artículo indaga en las características y en la dimensión que estos cambios han adquirido en la Argentina desde mediados de siglo XX, con cierto énfasis en las últimas décadas, y a partir de las estadísticas disponibles. Centralmente, las variables analizadas son: cantidad de salas, cantidad de espectadores y recaudación. Con estos datos se construyeron algunos indicadores que contribuyen a tener una dimensión de la magnitud de los cambios, los cuales se presentan bajo la forma de una reconfiguración del espectáculo cinematográfico. El análisis es acompañado de una descripción de las fuentes disponibles, una periodización de la historia del cine y una serie de conceptualizaciones que complementan y contribuyen a comprender mejor lo que las cifras señalan.
El artículo aborda las políticas de fomento a la producción audiovisual a nivel sub-nacional en la Argentina, es decir, aquellas que rigen sobre provincias o municipios. Los objetivos son examinar la bibliografía existente y describir los... more
El artículo aborda las políticas de fomento a la producción audiovisual a nivel sub-nacional en la Argentina, es decir, aquellas que rigen sobre provincias o municipios. Los objetivos son examinar la bibliografía existente y describir los distintos aspectos implicados en el fenómeno. El texto se nutre de aportes teóricos y analíticos referidos a los países desarrollados y se basa en investigaciones sobre los casos de las provincias de San Luis y San Juan, el municipio de Moreno y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas políticas han contribuido a la descentralización de la producción audiovisual, tradicionalmente concentrada en Buenos Aires. Sin embargo, se señalará que las políticas locales son indisociables del contexto nacional y global. La importancia de estudiar estas políticas radica en que en su gestación e implementación se ponen en disputa concepciones sobre el rol del Estado, el valor de la cultura y el modelo de desarrollo subyacente.
El artículo aborda las políticas de fomento a la producción audiovisual a nivel subnacional, a partir del análisis y la comparación de casos que tienen lugar en distintos puntos de Europa y los Estados Unidos. El texto se nutre de aportes... more
El artículo aborda las políticas de fomento a la producción audiovisual a nivel subnacional, a partir del análisis y la comparación de casos que tienen lugar en distintos puntos de Europa y los Estados Unidos. El texto se nutre de aportes teóricos y analíticos, estadísticas disponibles y estudios de casos. Los objetivos son examinar la bibliografía existente y describir los distintos aspectos implicados en el fenómeno. El interés por estudiar estas políticas radica en su creciente expansión y en que acarrean concepciones distintas sobre lo que el cine y el audiovisual representan, como así también sobre el rol del Estado. Se argumentará que existieron dos momentos en la historia de las políticas de fomento, según enfatizaran el aspecto cultural o el económico. Finalmente, se harán dos señalamientos: i) se remarcará la importancia del papel que estas políticas juegan incluso en aquellos países que parecieran bastarse con un mercado autosuficiente. Sin ir más lejos, en Estados Unidos existen 44 estados que ofrecen incentivos fiscales. Luego, ii) estas políticas serán relacionadas con un fenómeno más amplio: la división global de la producción audiovisual (coproducción internacional, políticas suprarregionales, etc.). En suma, las políticas subnacionales son indisociables del contexto local y global.
En el presente artículo se aborda la problemática de la distribución y exhibición de cine en la Argentina. La importancia de abordar la cuestión radica no sólo en el hecho de que ha sido escasamente estudiada, sino también en que... more
En el presente artículo se aborda la problemática de la distribución y exhibición de cine en la Argentina. La importancia de abordar la cuestión radica no sólo en el hecho de que ha sido escasamente estudiada, sino también en que constituye uno de los puntos más débiles del sistema productivo cinematográfico nacional en su conjunto. Uno de los principales factores está vinculado a la extranjerización del sector. A mediados de los ’90 aparecieron las salas multiplex, que transformaron cualitativa y cuantitativamente la exhibición. Más recientemente, las distribuidoras pertenecientes a las majors de Hollywood han avanzado en la distribución de películas nacionales, desplazando a los márgenes a los distribuidores locales.

Estos cambios coinciden con una reconfiguración global del mercado. Las majors cambiaron su estrategia, orientada ahora a producir una menor cantidad de películas pero de mayor presupuesto. A su vez, los viejos grandes estudios de Hollywood se transformaron en grandes conglomerados de medios capaces de explotar sus productos por diferentes vías.

El desafío que se plantea aquí, entonces, es dar cuenta sobre cómo estos procesos actúan en la práctica en el mercado argentino. Para ello, se llevará a cabo un análisis de las estadísticas sobre distribución y exhibición, con especial énfasis en las condiciones de desigualdad en las que son estrenadas las películas nacionales respecto a las extranjeras. Por otro lado, al tratarse de un mercado regulado por políticas y legislación específicas, se describirán brevemente sus disposiciones y se señalará la dispar efectividad que éstas han tenido en comparación con las destinadas a impulsar la producción.
El artículo presenta los resultados de un trabajo de investigación en desarrollo sobre organizaciones sociales que incursionan en la producción audiovisual en el Gran Buenos Aires. El tipo de producciones que realizan es habitualmente... more
El artículo presenta los resultados de un trabajo de investigación en desarrollo sobre organizaciones sociales que incursionan en la producción audiovisual en el Gran Buenos Aires. El tipo de producciones que realizan es habitualmente definido como “alternativo”, para diferenciarlo del circuito comercial que trabaja con modos de producción más industriales. Dentro de la heterogeneidad de propuestas de producción alternativa, abordamos aquí el cine y el video comunitario, que expresan la necesidad que tienen diversos sectores populares de comunicarse en un lenguaje propio sin intermediarios.
La importancia de estudiar estas organizaciones radica en que se trata de un sector habitualmente invisibilizado que, no obstante, representa una propuesta cualitativamente diferente a las comerciales, al promover la cultura y la educación popular. Se estima que en Latinoamérica más de 120.000 organizaciones sociales desarrollan este tipo de experiencias, dándole así visibilidad a sus problemáticas sociales y reafirmando la identidad de sus comunidades.
La propuesta teórico-metodológica de este artículo se enmarca en la perspectiva de estudios sobre la producción de cine y video comunitario que cobran gran protagonismo en el contexto de
democratización político-cultural latinoamericano de los años ochenta, favorecido por la difusión de las TIC.
"Cine y geografía. Hacia un estado del arte, con foco en la Argentina (Resumen) La relación entre cine y geografía puede ser estudiada de diversas formas y desde distintas disciplinas. Aquí se examinará y describirá cómo esta relación... more
"Cine y geografía. Hacia un estado del arte, con foco en la Argentina (Resumen)

La relación entre cine y geografía puede ser estudiada de diversas formas y desde distintas disciplinas. Aquí se examinará y describirá cómo esta relación ha sido abordada en la bibliografía en castellano en general y, más particularmente, en la producción académica de la Argentina. Respecto a esto último, se observa un sesgo en la referencia a Buenos Aires, el cual — aunque con límites— parece haber empezado a corregirse en los últimos años. Finalmente, y al tratarse de un campo de investigación relativamente nuevo y con amplio potencial, se señala la importancia de la circulación de la bibliografía, de modo que cada iniciativa se inscriba en este campo y no signifique un nuevo punto de partida. En ese aspecto, precisamente, es donde el artículo busca hacer su contribución.

Palabras clave: cine, geografía, bibliografía, Argentina, industrias culturales



Cinema and geography. Towards a state of the art, with a focus on Argentina (Abstract)

The relationship between cinema and geography can be studied in different ways and from different disciplines. Here we examine and describe how this relationship has been addressed in the Spanish-language bibliography in general and, more particularly, in the academic production of Argentina. Regarding the latter, there is a bias in reference to Buenos Aires, which -although with limits- seems to have begun to be corrected in recent years. Finally, being a relatively new research field with great potential, the importance of the circulation of the bibliography is noted, so that each initiative to enroll in this field and does not mean a new starting point. In this, precisely, is where the article seeks to make a contribution.

Keywords: movies, geography, bibliography, Argentina, cultural industries"
Este artículo propone un abordaje fenomenológico de un “documental fenomenológico” de Werner Herzog. El film en cuestión, En la tierra del silencio y la oscuridad (1971), aborda las sensaciones de un grupo de personas sordo-ciegas y abre... more
Este artículo propone un abordaje fenomenológico de un “documental fenomenológico” de Werner Herzog. El film en cuestión, En la tierra del silencio y la oscuridad (1971), aborda las sensaciones de un grupo de personas sordo-ciegas y abre distintos interrogantes. ¿Qué pasa cuando los sentidos “fundamentales” quedan anulados? ¿Es posible el lenguaje? Más aún: ¿es posible el pensamiento abstracto? Estas cuestiones, que han obsesionado a los filósofos durante siglos, serán indagadas a partir de la obra de autores como Mario Lipsitz, Michel Henry, Kant y Descartes. Herzog utiliza magistralmente el formato documental, pero no para mostrar sino para aproximarse a aquello que no yace bajo la luz porque no tiene cuerpo.
Análisis de la política de impulso a la producción cinematográfica de la provincia de San Luis (Argentina).
El objetivo de esta presentación es hacer una contribución metodológica y teórica a la discusión sobre innovación y formas de organización en las industrias culturales y especialmente en las vinculadas a la producción audiovisual. Esa... more
El objetivo de esta presentación es hacer una contribución metodológica y teórica a la discusión sobre innovación y formas de organización en las industrias culturales y especialmente en las vinculadas a la producción audiovisual. Esa contribución se expresa en tres argumentos centrales.
Primero, que cualquier discusión sobre innovación, desarrollo de capacidades y organización en la producción audiovisual requiere ser encuadrada en el marco de la economía política. Ese encuadre es necesario ya que es en el marco de la economía política en el cual es posible caracterizar y entender la relación de fuerzas que da por resultado un mercado cinematográfico nacional y regional truncado. Es en ese marco económico y político en el que podemos describir y analizar las formas de organización y las actividades de innovación en el complejo audiovisual.
Segundo, que las condicionantes de mercado en las que funciona la producción audiovisual en un país como la Argentina y ciertas especificidades nacionales (como la importancia del apoyo estatal a la producción nacional y una larga trayectoria en la producción cinematográfica y audiovisual) dan como resultado un conjunto productivo altamente diversificado en sus ventas y con bajos niveles de integración vertical de los servicios que utiliza.
"Resumen: Este artículo se basa en una encuesta que tuvo como propósito central reunir información sistemática sobre aspectos económicos, organizacionales y estéticos de la producción audiovisual en la Argentina. La encuesta, realizada a... more
"Resumen: Este artículo se basa en una encuesta que tuvo como propósito central reunir información sistemática sobre aspectos económicos, organizacionales y estéticos de la producción audiovisual en la Argentina. La encuesta, realizada a 55 firmas productoras (en su mayoría en Buenos Aires), relevó información sobre diversos temas: criterios estéticos y estrategias de diferenciación de las productoras; la distribución; el uso de servicios de apoyo; la demanda; los recursos humanos; la adopción de nuevas tecnologías; la infraestructura; las ventas; las políticas del estado; alternativas de financiamiento; elementos centrales en el desarrollo de la empresa; proyectos; capacidades y vinculaciones. El artículo muestra que las productoras son en su mayoría jóvenes, tienen pocos activos físicos y dependen fuertemente de terceros (hacia atrás en la cadena productiva). Al mismo tiempo, sus fuentes de financiamiento tienden a estar muy diversificadas, aunque algunas fuentes (como las estatales) aparecen con más frecuencia.

Abstract: This paper is based on a survey of 55 Argentine audiovisual producers located mostly in Buenos, Aires. The survey collected information on economic, organizational, and aesthetic aspects of audiovisual production. Specifically, the survey focused on: differentiation strategies (including aesthetics), distribution, support services, demand, human resources, adoption
of new technologies, assets, sales, state policies, financing, firm trajectory, projects, capabilities, links and connections with other agents and institutions. The paper shows that most producers are new, with limited assets that depend on service providers further along in the production process. Although financing is diversified, state funding is widespread."
El cine, escenario privilegiado en la instalación y construcción de representaciones sobre la memoria del pasado reciente, es abordado desde una propuesta que intenta articular el análisis de la temática, la estética y el sistema de... more
El cine, escenario privilegiado en la instalación y construcción de representaciones sobre la memoria del pasado reciente, es abordado desde una propuesta que intenta articular el análisis de la temática, la estética y el sistema de producción. Se parte de un caso particular (la película Kamchatka dirigida por Marcelo Piñeyro, 2002, Argentina) para entender cómo los factores señalados influyen en la construcción de un relato sobre el pasado. ¿Cómo dialoga esta película con su presente y su pasado? ¿Cómo se relaciona con el cine de la vuelta a la democracia y el denominado nuevo cine argentino? A partir de estos y otros interrogantes, se estudiará la manera en que la estética, la temática y la producción –en conjunto– se articulan para construir el relato sobre el pasado dictatorial.

The cinema, privileged setting in the installation and construction of memory representations of the recent past, is approachad from a proposal that attempts to articulate the analysis of the thematic, the aesthetic and the production system. It starts of a particular case (the film Kamchatka directed by Marcelo Pineyro, 2002, Argentina) to understand how the above factors influence the construction of a story about the past. How this movie dialogues with the present and the past? How does it relate to films of the return of democracy and the so-called New Argentine Cinema? From these and other questions, we will study the way in which thematic, aesthetic and production are organized to build the story of the past dictatorial.
La proliferación de countries y barrios cerrados en el conurbano bonaerense ha tenido como correlato una repercusión social notoria, seguida por el interés de las ciencias sociales. El cine argentino, entre otras manifestaciones, se... more
La proliferación de countries y barrios cerrados en el conurbano bonaerense ha tenido como correlato una repercusión social notoria, seguida por el interés de las ciencias sociales. El cine argentino, entre otras manifestaciones, se encargó de impugnar el estilo de vida que estas urbanizaciones proponen. En cambio, una serie de publicaciones gráficas de distinto tipo asumieron la tarea de dotarlas de legitimidad y promover una serie de valores que les están asociados. Los suplementos “Countries” de Clarín y La Nación son la evidencia más notoria. Aquí proponemos analizar una muestra de las publicidades que aparecen allí a partir de algunos interrogantes: ¿qué temas instalan? ¿Cuáles son silenciados? ¿Cómo son representados los sujetos y el espacio? La hipótesis central es que allí se ponen en juego elementos críticos a fin de legitimar la inserción social del estilo de vida country.
La aparición del video a demanda supone un nuevo desafío para el espectáculo cinematográfico, pero de ningún modo puede decirse que venga a reemplazarlo. En todo caso, el streaming se inscribe dentro de un conjunto de fenómenos que... more
La aparición del video a demanda supone un nuevo desafío para el espectáculo cinematográfico, pero de ningún modo puede decirse que venga a reemplazarlo. En todo caso, el streaming se inscribe dentro de un conjunto de fenómenos que aparecen en la “segunda mitad” de la historia del cine, que se caracteriza por la progresiva pérdida del monopolio de la exhibición de imágenes audiovisuales. Desde la aparición de la TV y formatos amigables como el Súper 8, pasando por el VHS, el cable, Internet y las plataformas VOD, es indudable que las posibilidades del consumo hogareño se han ampliado notoriamente. Y, sin embargo, las salas de cine persisten. La ponencia ofrece una perspectiva histórica del consumo y la exhibición cinematográfica en Argentina, lo cual es complementado con un panorama global que da cuenta de la vitalidad de las salas en gran parte del planeta.
El cine no murió, pero tampoco es lo que era. En las últimas décadas el espectáculo cinematográfico atravesó una reconfiguración cuyas características fundamentales son la desigualdad en el acceso y las nuevas pautas de consumo. La... more
El cine no murió, pero tampoco es lo que era. En las últimas décadas el espectáculo cinematográfico atravesó una reconfiguración cuyas características fundamentales son la desigualdad en el acceso y las nuevas pautas de consumo. La proliferación de las nuevas pantallas multiplica las posibilidades del consumo hogareño, lo cual provocó que las salas se sumieran en una crisis que muchos juzgaron terminal. No obstante, se ha constatado que en los últimos años ha aumentado la cantidad de espacios de exhibición. De ello se desprende una serie de interrogantes: ¿cuál es la relación entre consumo hogareño y consumo en espacios estructurados de exhibición?, ¿cuáles son las nuevas pautas de los espectadores?, ¿a qué tipo de estrategias apelan los exhibidores para seguir atrayendo a los públicos? En síntesis: ¿qué características adquiere el consumo de cine en salas en el contexto de un ecosistema audiovisual ampliado? Esta ponencia es parte de una investigación más amplia sobre el consumo y la exhibición cinematográfica en la Argentina, sobre lo cual ofrece evidencia empírica y una perspectiva histórica.
En las últimas décadas, Argentina y Uruguay han sancionado nuevas leyes de fomento y regulación de sus cinematografías. Estos marcos normativos han impulsado la producción de películas a los máximos niveles históricos. Paralelamente, se... more
En las últimas décadas, Argentina y Uruguay han sancionado nuevas leyes de fomento y regulación de sus cinematografías. Estos marcos normativos han impulsado la producción de películas a los máximos niveles históricos. Paralelamente, se han impulsado distintas acciones orientadas hacia la integración cinematográfica regional (Ibermedia y la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas del Mercosur). Esto ha convertido a ambos países en los principales socios de coproducción del bloque mercosureño.
Si bien aún es ostensible el dominio de Hollywood en la región, no es menos cierto que tanto Argentina como Uruguay han comenzado a jugar un papel más activo en los intercambios cinematográficos a nivel global. Esta ponencia se propone analizar, por un lado, el nivel de cooperación entre ambos países en materia cinematográfica y, por el otro, dar cuenta de las asimetrías entre los intercambios. La importancia de estudiar estos asuntos radica en que, además de tener un impacto material, la industria cinematográfica desempeña un rol central en la formación de un imaginario regional común.
Esta ponencia presenta avances de una investigación en curso que se propone estudiar la producción cinematográfica en el primer medio siglo de su existencia en la Argentina. En particular, se centra en el periodo silente. Por producción... more
Esta ponencia presenta avances de una investigación en curso  que se propone estudiar la producción cinematográfica en el primer medio siglo de su existencia en la Argentina. En particular, se centra en el periodo silente.
Por producción cinematográfica se entiende no al producto, esto es, las películas, sino al entramado de agentes involucrados en su producción. Esto incluye principalmente a las empresas productoras, pero también se considerarán empresas de servicios (laboratorios, distribuidoras, exhibidoras, etc.). Para ello se ha relevado información en la bibliografía y en fuentes de la época, algunas de las cuales han sido escasamente exploradas.
El tratamiento de los datos hace necesaria una contextualización y una perspectiva sistémica, que contemple todo el circuito de la industria del cine —producción, distribución, exhibición y consumo—. La presentación de los resultados tomará la forma de una cronología que pone especial énfasis en datos cuantitativos que en la bibliografía existente suelen ser escasos. Por ejemplo, se incluirán cuadros, gráficos y mapas que permitan dimensionar aspectos organizacionales, económicos y geográficos de las características de la industria en distintas épocas.
La metodología utilizada implicó una revisión bibliográfica, pero que no se atuvo meramente al conocimiento del estado del arte, sino que esta revisión tuvo como clave el relevamiento de datos que en la bibliografía suelen tener una importancia secundaria. Con lo relevado se construyó una base de datos cuya principal variable son las empresas y que permitió establecer —aunque no en todos los casos— fechas de fundación y cierre de las mismas, socios y dueños, dirección, principales películas producidas y los principales nombres propios (directores, etc.) con los que se vinculó. También se relevaron censos, catálogos, almanaques y otras publicaciones gráficas de la época que ofrecen datos sobre productoras, laboratorios, distribuidoras y salas de exhibición.
La investigación se enmarca en la perspectiva de estudios sobre la producción de cine y video comunitario que surgen en el contexto de la democratización político-cultural que vivió América Latina en los años ochenta y la introducción... more
La investigación se enmarca en la perspectiva de estudios sobre la producción de cine y video comunitario que
surgen en el contexto de la democratización político-cultural que vivió América Latina en los años ochenta y
la introducción de importantes cambios tecnológicos en las formas socio-productivas y de la comunicación.
En efecto, por una parte, la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que
se desarrolla en el último cuarto del siglo XX, sienta las bases materiales para la “informatización de la
producción” y el despliegue del llamado “trabajo inmaterial” (Hardt y Negri, 2000). Estos avances favorecen
nuevos desarrollos en el campo de la producción audiovisual posibilitando una ampliación de la participación
social en el conocimiento y la comunicación. Por otra parte, el proceso de democratización política encarado a
nivel latinoamericano en esos años impulsó a sectores de la sociedad para que asumieran funciones vinculadas
a derechos culturales y sociales (educación popular, comunicación, etc.). Esta situación se profundizó durante
la etapa neoliberal, cuando la sociedad debió asumir una mayor cantidad de funciones que el Estado dejaba
abandonadas. Una tercera etapa tuvo lugar en la región latinoamericana en el nuevo siglo, particularmente con
posterioridad a la crisis de 2001 en el caso argentino.
En ese nuevo contexto, un hecho que en Argentina no puede ser pasado por alto es la aprobación, en 2009, de la
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA, Ley 26.522). Esta ley marca un cambio de paradigma
porque replantea la relación entre el Estado y las organizaciones sin fines de lucro: cesa de negarle el derecho
a la comunicación y pasa a reconocer ese derecho con un significativo grado de amplitud. Considerando
que el espíritu de la Ley apunta a que haya no sólo “más voces”, sino también diversidad en las mismas, los
actores comunitarios constituyen actores estratégicos en un eventual modelo comunicacional, alternativo al
de la antigua Ley de Radiodifusión. Por su anclaje territorial y por la naturaleza de sus producciones (que en
muchos casos incluye la participación de los propios vecinos en la generación de piezas audiovisuales), así
como por sus propuestas estéticas y temáticas, estas organizaciones aportan una nueva forma de entender lo
comunicacional.
Antes de avanzar, cabe destacar algunas diferencias entre el llamado “cine independiente” y la producción
audiovisual alternativa a la cual se refiere esta presentación. En efecto, las mismas tecnologías que permitieron
el surgimiento de los medios audiovisuales alternativos hicieron que la producción con vistas a una circulación
en salas (del circuito comercial o no) se multiplicara y surgiera el denominado cine independiente. Hace varios
años que en las salas se estrenan más de 100 películas nacionales por año. La diferencia fundamental entre la
producción alternativa comunitaria a la que nos abocamos y este cine radica en el hecho de que, en éste, cada
producto (ficción o documental) es planeado como un proyecto aislado que no tiene pensada una continuidad
y una relación con otra práctica que no sea la exhibición en salas. Por el contrario, la producción alternativa
se relaciona con otras prácticas y proyectos (salud, memoria, etc.) y necesita considerar vías de circulación
también alternativas. A su vez, la producción alternativa comunitaria se diferencia del llamado “cine militante
o piquetero” (Campo, 2006), en auge desde los *90 hasta mediados del 2000, que aún hoy subsiste. En estos casos, la diferencia se da en relación con la actitud denuncista o de contra-información del cine piquetero y la
inscripción dentro de un proyecto político (partidario o no) que, en general, busca superar el ámbito local. Por
el contrario, en el caso que aquí se analiza el ámbito privilegiado es el local, el cual en cada situación refiere a
espacios socioterritoriales específicos y que no necesariamente coincide con uno institucionalmente definido.
En esta ponencia presentamos algunos resultados de una investigación en marcha cuyo objetivo es analizar
un tipo de producción audiovisual -habitualmente definido como “alternativo” para diferenciarlo del circuito
comercial que trabaja con modos de producción más industriales. Dentro de la heterogeneidad de propuestas
de producción alternativa, abordamos aquí el cine y el video comunitario en tanto expresión de diversos
sectores populares de comunicarse en un lenguaje propio sin intermediarios.
La importancia de estudiar a este tipo de producciones radica en el hecho de que representan una propuesta
cualitativamente diferente a las comerciales, al promover la cultura y la educación popular. Se estima que
en Latinoamérica más de 120.0001
organizaciones sociales desarrollan este tipo de experiencias dándole
visibilidad a sus problemáticas sociales y reafirmando la identidad de sus comunidades. En esta investigación
se analizan los casos de diversas organizaciones sociales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Finalmente, el aporte de esta ponencia también radica en llamar la atención sobre un sector de la producción
cultural que generalmente es ignorado o subestimado en los estudios que abordan las industrias culturales.
Sin embargo, como da cuenta Markusen (2010), el “tercer sector” capacita y forma a una gran cantidad de
personas, aporta innovación y creatividad, emplea a una cantidad incierta pero seguramente sorprendente
de individuos y provee una oferta cultural en regiones “no lucrativas” para el sector comercial. Por último,
cabe señalar que el sector comercial y el alternativo no funcionan como circuitos separados sino que, por el
contrario, están estrechamente interrelacionados
La investigación se enmarca en la perspectiva de estudios sobre la producción de cine y video comunitario, que surgen en el contexto de la democratización político-cultural que vivió América Latina en los años ochenta. Esta producción se... more
La investigación se enmarca en la perspectiva de estudios sobre la producción de cine y video comunitario, que surgen en el contexto de la democratización político-cultural que vivió América Latina en los años ochenta. Esta producción se ha articulado, desde entonces, con importantes cambios tecnológicos en las formas socio-productivas y con nuevas políticas de comunicación.
La difusión de las TIC y el abaratamiento de los costos de los equipos desde los años 80’ posibilitaron el acceso de mayores sectores de la población al manejo, cada vez más amplio, de herramientas audiovisuales. Esos avances cobran un nuevo impulso en la actualidad con políticas como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y otras de similares características en países de la región, inspiradas en concepciones más participativas.
El objeto de estudio de esta investigación es la producción de cine y video comunitario  que desarrollan organizaciones socioculturales en la zona noroeste del Conurbano Bonaerense. Con ese propósito, se realizaron entrevistas a diversas entidades que fomentan la inclusión de jóvenes a través de la participación en producciones audiovisuales de carácter educativo y cultural.
En este artículo se presentan los primeros resultados generales de caracterización del consumo audiovisual y uso de TIC en los partidos de José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno y San Miguel. El interés por estudiar los consumos... more
En este artículo se presentan los primeros resultados generales de caracterización del consumo audiovisual y uso de TIC en los partidos de José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno y San Miguel.
El interés por estudiar los consumos culturales no es nuevo. Existen estudios en diferentes contextos que pueden ser considerados verdaderos clásicos. Sin embargo, son pocos los estudios empíricos sobre la Región Metropolitana de Buenos Aires, y menos aún aquellos sobre los cuatro partidos de referencia de este trabajo. La encuesta que presentamos busca ser una primera aproximación a los consumos audiovisuales y el uso de las TIC en los hogares de estos partidos, en tanto consumos culturales que determinan aspectos fundamentales de la vida social.
La encuesta fue realizada a 270 hogares entre los meses de agosto de 2012 y enero de 2013, y buscó avanzar en un acercamiento empírico a los consumos culturales en la Región Noroeste del Conurbano Bonaerense, en particular en los partidos de José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno y San Miguel. La intención fue relevar los aspectos vinculados a los equipamientos audiovisuales, la posibilidad de acceso a la oferta de bienes culturales y los usos y decisiones de consumos culturales de cada hogar.
En la bibliografía existente hay un limitado avance en el estudio de las actividades de innovación en las industrias culturales y creativas. En este artículo nos proponemos discutir este tema y avanzar en la discusión teórica y... more
En la bibliografía existente hay un limitado avance en el estudio de las actividades de innovación en las industrias culturales y creativas. En este artículo nos proponemos discutir este tema y avanzar en la discusión teórica y metodológica de algunos aspectos que nos parecen centrales desde la perspectiva de los países de desarrollo intermedio. Para ello nos centraremos en discutir esta problemática en términos del conjunto de las industrias culturales y creativas y, más específicamente, en el caso de la producción audiovisual.

Esta discusión puede enmarcarse en la problemática de la innovación en el caso de los servicios y especialmente en los llamados servicios avanzados. La bibliografía ha tenido un avance mucho mayor en describir y caracterizar los procesos de innovación en las industrias manufactureras pero mucho menos en el caso de los servicios y menos aún en las actividades del complejo audiovisual (cine, TV, publicidad). Además, en los países semi-industrializados como la Argentina, que tiene y ha tenido una significativa producción cinematográfica, televisiva y de publicidad, el avance en la bibliografía ha sido aún más limitado. Al mismo tiempo, planteamos en esta ponencia que la producción audiovisual y los procesos que innovación que la impulsan hacia delante tienen ciertas especificidades en nuestros países que ameritan un tratamiento diferente.
Cuando se habla de políticas de fomento a la producción audiovisual y cinematográfica, generalmente se hace referencia a aquéllas que rigen a escala nacional. Sin embargo, en las últimas décadas distintas experiencias dan cuenta de... more
Cuando se habla de políticas de fomento a la producción audiovisual y cinematográfica, generalmente se hace referencia a aquéllas que rigen a escala nacional. Sin embargo, en las últimas décadas distintas experiencias dan cuenta de políticas que rigen a nivel supra-nacional (como la Unión Europea o el Mercosur) y sub-nacional (como en San Luis o la Ciudad de Buenos Aires).
Este fenómeno, a su vez, está relacionado con un cambio en la concepción de la cultura en general y de las industrias culturales en particular. A modo de síntesis, y en términos esquemáticos, puede decirse que hay dos momentos en la historia de las políticas de fomento: primero caracterizadas por cierto espíritu “proteccionista” y con acento en las implicancias culturales; luego signadas por una promoción activa que apunta al desarrollo de la actividad y con acento en el aspecto económico.
En la Argentina han proliferado políticas y proyectos de políticas que evidencian un interés creciente por promover la actividad a nivel local. El análisis se nutre de aportes teóricos y analíticos referidos a otros países, como así también de investigaciones sobre casos y experiencias que tuvieron o tienen lugar en nuestro país. Partiendo desde estas experiencias, se señalarán sus características y se reflexionará sobre sus lazos con una industria que está siendo transformada a nivel global, en lo que algunos autores han denominado como “el complejo cinematográfico internacional contemporáneo” (Goldsmith y O’Regan, 2003) o como “un paisaje audiovisual policéntrico” (Scott, 2005).
The aim of this presentation is to make a theoretical and methodological contribution to the discussion on innovation and organizational forms in cultural industries and especially in those related to audiovisual production. This... more
The aim of this presentation is to make a theoretical and methodological contribution to the discussion on innovation and organizational forms in cultural industries and especially in those related to audiovisual production. This contribution is expressed in three central arguments.

First, any discussion of innovation, skills development and the organization of audiovisual production needs to be framed in the context of political economy. That frame is necessary as it is in the context of political economy in which it is possible to characterize and understand the relationship of forces that results in a truncated national film market (where the share of national films on total tickets sales is around 10%). It is in this economic and political framework in which we can describe and analyze the way in which production and innovation activities in the audiovisual complex are organized.

Second, that the market conditions in which audiovisual production works in a country like Argentina and certain national characteristics (such as the importance of state support for domestic production and a long national trajectory in film and audiovisual production) result in a highly diversified orientation to the market and in low levels of vertical integration (with regards to services used in audiovisual production).

Third, these market conditions in combination with certain micro, meso and macro elements at the national level are associated with special modes of innovation. In particular we will examine two instances where innovation activities happen: at the level of the whole audiovisual production complex and at the scale of individual companies. At the level of the production complex we examine distributed innovation processes that accompanied the creation of a new aesthetic movement in Argentine cinema, starting in the mid-1990s. At the scale of the companies we will study three aspects of innovation processes: (i) the introduction of new products or services, and the use of new technologies, (ii) the outputs and other indicators of appropriability of innovation activities; (iii) information sources for innovation, and (iv) the perception of firms regarding whether their products have an aesthetic that distinguishes them from other companies.

This paper makes two central contributions. On the one hand, we sketch a methodological framework for analyzing organizational forms and innovation activities in film and audiovisual production. On the other, we provide new knowledge about cultural industries in the context of semi-industrialized countries occupying an intermediate position in world audiovisual markets.

The paper draws on a survey of 55 audiovisual production companies, in various surveys conducted as part of a larger research project and in a number of secondary sources and previous studies.
Reseña de Falicov, Tamara L. (2019) Latin American Film Industries. London-New York: Bloomsbury Publishing, 2019.
Publicada en Journalism & Mass Communication Quarterly. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1077699020940347
El texto que se presenta consiste en una particular reseña del libro Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador (2006), de Loïc Wacquant. Particular, se afirma, porque se centra más en los aspectos metodológicos del trabajo... more
El texto que se presenta consiste en una particular reseña del libro Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador (2006), de Loïc Wacquant. Particular, se afirma, porque se centra más en los aspectos metodológicos del trabajo de campo que en la temática, el uso de conceptos o la discusión propia del campo de la teoría sociológica que implica. Sin embargo, en la temática que aborda —y que el autor hace carne— se encontrará una profunda lección metodológica para el cientista social. Así, la obra puede ser leída como la reconstrucción etnográfica de una práctica carnal en la que intervienen el cuerpo, la conciencia y lo colectivo.
La presencia de las plataformas mediáticas en la vida cotidiana es cada vez más ostensible. Son utilizadas con fines educativos, comerciales, laborales, afectivos, de entretenimiento-entre muchos otros-y tienen fuertes implicancias... more
La presencia de las plataformas mediáticas en la vida cotidiana es cada vez más ostensible. Son utilizadas con fines educativos, comerciales, laborales, afectivos, de entretenimiento-entre muchos otros-y tienen fuertes implicancias materiales y simbólicas. ¿Qué son estas plataformas? ¿Cómo conceptualizarlas y entenderlas
El confinamiento multiplicó el consumo y las grandes plataformas aceleran sus estrategias en la disputa del mercado global. Los riesgos para la producción local.
LA INDUSTRIA DEL CINE. Nuevas perspectivas sobre producción, exhibición y festivales 14/8 a las 17hs En el MICROCINE de la UNGS Organizan: Licenciatura en Comunicación (IDH) y Área Sistemas Económicos Urbanos (ICO) UNGS PROGRAMA 17hs –... more
LA INDUSTRIA DEL CINE.
Nuevas perspectivas sobre producción, exhibición y festivales

14/8 a las 17hs
En el MICROCINE de la UNGS

Organizan:
Licenciatura en Comunicación (IDH) y
Área Sistemas Económicos Urbanos (ICO)
UNGS

PROGRAMA
17hs – Festivales de cine: experiencias y abordajes.
Coordina: Leandro González
• Verónica Bergner, Julieta Bilik, Eduardo Marún, Eugenia Galeano y Sebastián Rosal. "Un festival posible: la experiencia del EPA Cine - Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar".
• Juan Manuel Alonso. "Festivales de cine. Conceptos y operacionalización de un objeto de estudio reciente".
18hs – La cadena de valor del cine: producción, distribución y exhibición.
Coordina: Juan Pablo Cremonte
• Sebastián Mattia, Rocío Espínola, Maximiliano Ponce y Ariel Navarro. "Entre plátanos y melodramas: historia y memoria de los Estudios San Miguel"
• Lucía Rud. "El rol de los distribuidores de cine en las industrias cinematográfica de Corea y de la Argentina".
• Leandro González. "Un panorama global sobre las salas de cine y la circulación de las películas argentinas".
• José Borello. “El cine en el complejo audiovisual argentino. Producción, distribución y consumo”

Asistencia libre y gratuita.
Evento Facebook: https://www.facebook.com/events/288678921935929/
Consultas: legonzal@ungs.edu.ar 

CAMPUS UNGS
Juan María Gutiérrez 1150 (entre José León Suarez y Verdi)
Los Polvorines, provincia de Buenos Aires
Research Interests:
Esta es la primera circular de un evento coordinado por la Universidad Nacional de General Sarmiento y a realizarse los días 1 y 2 de septiembre del 2016. El eje central de este encuentro es discutir lineamientos de política e... more
Esta es la primera circular de un evento coordinado por la Universidad Nacional de General Sarmiento y a realizarse los días 1 y 2 de septiembre del 2016.

El eje central de este encuentro es discutir lineamientos de política e iniciativas de acciones conducentes a fomentar la producción audiovisual en la Argentina y en los países del Mercosur. Nos interesa, en particular, discutir políticas locales (provinciales, municipales) para el impulso a la producción audiovisual (cine, TV, publicidad, Internet, etc.). Es también de nuestro interés discutir las políticas nacionales y su relación con las locales.

El formato de las jornadas será el de mesas redondas (con participación de decisores políticos, referentes del sector y académicos), ponencias académicas y presentaciones de experiencias públicas o privadas.

Las jornadas se desarrollarán durante un día y medio en la ciudad de Buenos Aires y en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en Los Polvorines (provincia de Buenos Aires).

Hasta el 4 de agosto estaremos recibiendo propuestas para participar en las jornadas. Para el caso de experiencias de políticas y acciones institucionales se deberán enviar resúmenes de una página. Para el caso de ponencias académicas se deberán enviar resúmenes de tres páginas. El 6 de agosto estaremos enviando las aprobaciones. Los trabajos finales deberán ser enviados antes del 25 de agosto. La extensión sugerida es de 8 a 10 páginas para las experiencias y de 14 a 20 páginas para las ponencias académicas.

ENVIAR PROPUESTAS A:
joseborello@gmail.com
aida.quintar@gmail.com
jborello@ungs.edu.ar

Comité académico:
Aída Quintar, José A. Borello (UNGS); Jorge Motta (UN de Córdoba); Javier Ozollo (UN de Cuyo).

Coordinación:
Carolina Barnes, Leandro González y Cristian Poplavsky.
Research Interests: