En la revisión general del cine producido en América Latina, podemos encontrar ausencias, pero hay una que habría que esforzarse en corregir, pues el cine producido por mujeres y desde el feminismo, no suele mencionarse o analizarse a...
moreEn la revisión general del cine producido en América Latina, podemos encontrar ausencias, pero hay una que habría que esforzarse en corregir, pues el cine producido por mujeres y desde el feminismo, no suele mencionarse o analizarse a profundidad en las páginas de los libros que examinan el cine latinoamericano desde sus orígenes hasta nuestros días.
Estas experiencias podemos rastrearlas en investigaciones especializadas en cine de mujeres o alrededor del cine feminista, inclusive, en obras sobre movimientos de mujeres y/o feministas podemos encontrar mayores referencias e información respecto a producciones fílmicas realizadas por mujeres —feministas o no—, en la región.
Si las experiencias de las mujeres de cine no suelen formar parte substancial —o parte alguna—, de esas revisiones generales, la experiencia de realizadoras o de colectivos cinematográficos feministas ha merecido todavía menor atención.
Esta omisión me parece grave en los textos que tratan principalmente el periodo conocido como el de los Nuevos Cines Latinoamericanos, pues si hubo un cine oposicional en ese periodo, fue precisamente el cine feminista latinoamericano.
En el año de 1975, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Año Internacional de la Mujer, el Colectivo Cine Mujer en México se puso en acción desde el feminismo y el cine, y hasta 1986, produjo cerca de ocho filmes, —de los cuales tuve la oportunidad de visionar y analizar siete de ellos—, donde mediante un lenguaje cinematográfico vanguardista y la reflexión feminista, colocaron en las pantallas de su país, de la región y del mundo, un contracine que además, en su realización, abogaba por nuevas formas de trabajo colectivas —en el marco del movimiento artístico mexicano de Los Grupos y de los colectivos cinematográficos en todo el mundo—, y que se esforzaron en desjerarquizar las etapas de producción audiovisual heredadas de décadas de dominio hollywoodense y también, frente a las teorías del cine de autor de los nuevos cines.
En ese mismo contexto, otros colectivos fílmicos feministas, como el colectivo Cine-Mujer en Colombia, el Grupo Feminista Miércoles en Venezuela o el colectivo Warmi en Perú, produjeron cine político latinoamericano que no suele ser considerado o analizado junto a experiencias como las del Grupo Cine Liberación o Cine de la Base en Argentina, el Cinema Novo brasileño, el Nuevo Cine Cubano o el cine de UKAMAU en Bolivia.
Por ello, la presente investigación pretende aportar información respecto a los contextos, las películas y las acciones de uno de estos colectivos: el Colectivo Cine Mujer mexicano, una experiencia generada desde el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creado apenas en 1963, hoy bajo la dirección de Maricarmen de Lara, realizadora que forma parte de este movimiento de cine feminista latinoamericano e integrante de Cine Mujer en su última etapa.
La investigación además cuenta con dos entrevistas anexas, realizadas a Beatriz Mira, integrante fundadora del colectivo y a la propia Maricarmen de Lara.