Legisalcion Laboral
Legisalcion Laboral
Legisalcion Laboral
Presentado por
Juan Eriberto Espitia
Caicedo María Alejandra
Ozuna Guerra
Docente
Yessica Del Carmen Torres Copete
2
La legislación en materia laboral en Colombia hizo su aparición en la segunda década del
siglo pasado y se caracterizó por ser casuística, parcial y moderada en comparación con
otros países de América Latina, como Uruguay, Argentina o México. Sin que cambiara
radicalmente esta realidad, puede afirmarse que a partir de 1930 se inició un segundo
momento de la legislación laboral, caracterizado por un mayor intervencionismo estatal y
la consolidación del Estado como árbitro de las relaciones obrero-patronales.
En 1938 se creó el Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social, pero solo hasta
1944 se expidió el Código Laboral. La reglamentación del área había sido una tarea
pendiente del primer gobierno- no de López Pumarejo y únicamente se concretó durante
su segundo mandato al amparo del estado de sitio decretado a raíz de la tentativa de
golpe de Estado en julio de 1944. Las circunstancias que rodearon la expedición del
Decreto 2350 de 19441 dieron pie a diferentes lecturas políticas: como agradecimiento de
López a los obreros por su respaldo durante el fallido golpe, como un intento tardío del
presidente por fortalecerse ante el avance de la reacción interna o como un signo del
talante socializante del régimen lopista
La novedad de la materia, unida a la trascendencia que se le otorgaba a la regulación de
la cuestión social para la estabilidad del Estado y el progreso económico, generaron
fuertes disputas durante los años treinta y cuarenta sobre la concepción y la orientación
de un área del derecho que apenas estaba naciendo, como se analiza en la primera parte
de este documento. En la segunda parte, se desarrolla el caso del derecho social- laboral
defendido por los socialistas lo- cales, para poner en cuestión la supuesta insularidad y
aislamiento intelectuales de la academia en Colombia y de este grupo en particular, y
para analizar cómo se dio el proceso de elaboración de una teoría jurídica local a partir
de la lectura y adaptación de, al menos, cuatro corrientes transnacionales.
El estudio y la divulgación del derecho social con perspectiva socialista fue liderado por
Gerardo Molina y Diego Montaña Cuéllar desde mediados de los años treinta con la
introducción de cátedras sobre la materia en la Universidad Nacional, aunque
previamente es posible localizar algunos trabajos sobre la necesidad desarrollar el
derecho obrero en el país. Ejemplo de ello es el artículo de Carlos H. Pareja, Derecho
Civil y Derecho Obrero (1926), donde trata de definir las áreas de competencia de estas
dos ramas del derecho y analizar en qué casos podría intervenir el derecho civil ante la
inexistencia de una legislación social en el país. Posteriormente, el tema estuvo presente
en el programa la Liga de Acción Política, como fundamento para la reorganización de la
3
sociedad en la posguerra y se difundió a través del periódico Acción Política, libros y
artículos en revistas especializadas, como Colombia Económica y la Revista Juridica.
Además de estas vías periodísticas y académicas formales, también se divulgó a través
de cursos sindicales, de la Universidad Obrera y del trabajo directo de la asesoría sindical
al que estuvieron vinculados sus promotores.
Esta concepción del derecho se basa en la comprensión de la sociedad de manera dual,
pero jerarquizada, compuesta por las relaciones de producción que actúan como la base
real de la sociedad, y una superestructura condicionada por ella, donde se ubican la
política, el derecho, la ciencia, la filosofía, la religión, el arte y la lengua, entre otros. El
lugar del individuo en la sociedad determina su conciencia. Pero esos intereses e ideas
pugnan por imponerse y solo logra mantenerse cierta forma de organización social
mediante la fuerza del poder político, con su facultad de imponer el cumplimiento de
determinadas normas. De allí se desprende, como consecuencia, que el derecho es la
expresión de los grupos o clases más fuertes que dominan la sociedad y, por lo tanto, el
fundamento del derecho hay que buscarlo en la estructura económica de la sociedad
El caso analizado nos permite concluir que, si bien la universidad colombiana de la época
se caracterizaba por ser conservadora y confesional, existía cierto conocimiento de las
teorías jurídicas tras- nacionales en boga. Particularmente, en la Universidad Nacional
algunos docentes de izquierda —de manera paralela a sus proyectos políticos
personales— asumieron la tarea de disputar un lugar en el pénsum de la Facultad de
4
Derecho para difundir algunas teorías contemporáneas de derecho social. En este
proceso, la relación entre el Estado y los trabajado- res se convirtió en un foco central de
la reflexión, motivado por la necesidad de dar respuesta de una manera progresista al
problema social que aquejaba al país. Su respuesta fue, desde los campos académico y
jurídico, el desarrollo de un derecho laboral entendido como parte integral del derecho
social.
Este derecho laboral se nutría de, al menos, cuatro fuentes: las corrientes antiformalistas,
el materialismo dialéctico y su expresión en el derecho soviético, el constitucionalismo
social francés y el laboralismo inglés. Trascendiendo la copia o la simple difusión de
autores, los socialistas locales intentaron hacer una teorización propia, pero no siempre
lograron articular coherentemente todas sus fuentes.
Pese a estas limitaciones, la corriente socialista pugnó, con éxito relativamente escaso,
por lograr un lugar hegemónico en el campo académico y político. Sus logros iniciales,
derivados de la apertura de una nueva área de estudios en la Universidad Nacional y la
publicación de artículos y libros, no fueron suficientes para lograr un lugar hegemónico en
la implementación del derecho laboral en Colombia. A me- diados de siglo, el desarrollo
legislativo y académico demuestra su reconocimiento como un área especializada, pero
des- vinculada de los problemas teóricos y políticos que planteaba el derecho social
defendido por los socialistas.
Diversos eventos históricos que tuvieron lugar principalmente en Europa, como el sistema
feudal, la abolición de la esclavitud, los nuevos roles, dinámicas y la forma como la tierra
fue dividida, sentaron las bases para establecer como la relación laboral sería regulada
en Colombia.
Posteriormente, el desarrollo industrial en las ciudades y la constante protesta por la
desigualdad de las condiciones laborales de los trabajadores llevó a la promulgación del
derecho laboral en Europa, que luego permearía también en el contexto colombiano.
En general, las leyes laborales en Europa y Colombia aparecen como resultado de la
presión de las fuerzas obreras en diferentes industrias a finales del siglo XIX y principios
del siglo XX.
1 de enero de 1852
9 de agosto de 1890
Durante esta fecha fueron emitidas las leyes de la policía alusivas al trabajo. La emisión
de estas leyes tuvo lugar en algunas provincias del país y buscaba introducir algunos
conceptos relacionados con las prestaciones laborales para el personal de servicio.
5
Destacaron, entre otras, la modificación de la duración de las jornadas, el tipo y montos
del salario y algunas sanciones para los trabajadores.
Siglo XX
1 de enero de 1900
Entra en vigor oficialmente la legislación laboral moderna colombiana. Estas leyes buscan
que sean institucionalizados algunos conceptos fundamentales del derecho laboral
colombiano. Es así como:
-Se regula la duración de las jornadas de trabajo diarias (no más de ocho horas y media)
-Son señalados los deberes del empleador con el fin de garantizar el bienestar y la
seguridad del empleado
-Son establecidas las condiciones de salubridad y seguridad dentro del espacio laboral
con el fin de que el empleado pudiera desarrollar sus labores de forma óptima y segura.
28 de noviembre de 1905
Se establece la pensión vitalicia para aquellos que se jubilaran de sus labores en la Corte
Suprema de Justicia. Por otro lado, se establece que la jubilación tendría lugar al
alcanzar los 60 años.
26 de junio de 1917
Se crea la “Ley de talleres y establecimientos públicos”. Esta ley nace después de que las
leyes de Minas de 1904, 1909 y 1915 fueran establecidas como disposiciones para
regular el trabajo realizado en minas subterráneas. La ley de talleres y establecimientos
públicos busca la reparación de accidentes de trabajo.
23 de junio 1928
Se establece la Ley del trabajo de 1928. Ésta establece una jornada laboral de 9 horas, y
señala ciertos principios fundamentales de seguridad industrial. Se regula el monto del
salario que debe ser pagado de forma diaria o semanal.
El derecho laboral se hace más fuerte en la medida en la que la legislación laboral
colombiana se vuelve más clara.
6 de noviembre de 1936
Promulgación del “Acto legislativo No. 1. Inciso 2 del artículo 20”. En este acto legislativo
se avala la huelga como un derecho de los trabajadores de entidades privadas. Esta ley
es incluida en la Constitución Política de 1991 en el artículo 56.
6 de agosto de 1938
26 de diciembre de 1946
6
Creación de la “ley 90 de 1946”, a través de la cual se crea el Seguro Social Obligatorio
en Colombia y la Institución de Seguros Sociales (ISS).
5 de marzo de 1950
Durante esta fecha nace oficialmente el Código sustantivo del trabajo en Colombia,
durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez.
Este suceso tiene lugar bajo la promulgación del “Decreto legislativo 2663” y el “Decreto
3743”.
Ambos recopilaban la totalidad de las normas laborales que habían sido establecidas de
manera dispersa hasta la época.
El derecho laboral en Colombia podría valerse de un documento formal en el que fueron
consignadas todas las disposiciones frente a los deberes y derechos de los trabajadores.
4 de septiembre de 1965
Establecimiento del “Decreto legislativo 2351 de 1965”, por medio del cual se reforma el
Código sustantivo del trabajo.
10 de noviembre de 1967
Se crea el “Decreto reglamentario 2076 de 1967”, por medio del cual se regula el auxilio
de cesantías que los empleadores deben pagar a sus trabajadores.
15 de octubre de 1975
Creación de la “Ley 52 de 1975”, a través de la cual se reconoce el pago de los intereses
anuales sobre las cesantías de los trabajadores particulares.
15 de septiembre de 1976
6 de diciembre de 1983
Creación de la “Ley 51 de 1983” por medio del cual se puede trasladar el descanso
remunerado de ciertos días feriados.
19 de enero de 1988
9 de julio de 1990
Creación de la “Ley 50 de 1990”, por medio de la cual se reforma el Código sustantivo del
trabajo y se señalan algunas nuevas disposiciones.
7
19 de enero de 1994
17 de mayo de 2002
Se establece la “Ley 789 de 2002” para apoyar el empleo y extender la protección del
seguro social. El Código sustantivo del trabajo vuelve a ser modificado (Ramos, 2005).
29 de julio de 2003
22 de octubre de 2003
Se determinan las condiciones y la cuota monetaria que deben ser dadas a los
empleados por concepto de compensación familiar.
29 de diciembre de 2010
8
Conclusiones
9
Referencias
http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v15n30/1692-2530-ojum-15-30-00109.pdf
10