5° Plan 4 24-25
5° Plan 4 24-25
5° Plan 4 24-25
ro
4
Lunes Ciclo escolar 2024-
Campo / *Contenidos / - 2025
Recursos Momentos /Actividades Evaluación
Proyecto PDA
Suspensión de labores
docentes
Martes
Campo / *Contenidos / - Recursos Momentos/Actividades Evaluació
Proyecto PDA n
Estructura y
Saberes y funcionamiento del Anexo Saberes y Pensamiento Científico:
cuerpo humano: Características
sistemas circulatorio,
respiratorio e El del sistema
circulatorio
inmunológico, y su
Pensamiento
Científico
relación con la salud
ambiental, así como
corazón
-Presentar a los alumnos el proyecto “¡Una bomba en mi
cuerpo!” de la página 120 del libro de Proyectos del Aula. -
acciones para su Pedir a los alumnos que lean el texto que se muestra en las
PROYECTOS DE AULA cuidado.
Indaga y explica la páginas 128-129 del libro. Pedir a los alumnos que contesten
¡Una bomba en mi
cuerpo! función general del del el punto dos con los nombres (pulmones y corazón). Realizar
(p.128-143) sistema circulatorio. la actividad del punto 3 y pedir que respondan las preguntas
del punto 4 en su cuaderno pág.130 observar el video
Estudio de los
números. www.youtube.com/elcorazón resolver el anexo actividad 1
Lee, escribe y ordena con el video y la actividad 2 con su libro P.A. p. 128.-129
números Lee y compara
números
*Anexo Matemáticas: Más de números Decimales: Recodar lo decimales.
trabajado la semana anterior, la lectura de números decimales y el
Lenguajes Análisis de cuentos y
procedimiento para comprar números decimales, escribir la tabla
poemas para su
disfrute y comprensión del anexo en el pizarrón y explicar para que los alumnos respondan
Analiza cuentos y poemas, en su cuaderno.
PROYECTOS y expresa oralmente sus
ESCOLARES interpretaciones de estos. Anexo Lenguajes: Distingue las
Sobre cuentos y Distingue las características
poemas Páginas: 58-
69
características tanto de
cuentos como de poemas Los poemas tanto de
cuentos como
-Presentar a los alumnos el proyecto “Sobre cuentos y de poemas
poemas” de la página 58 del libro Proyectos Escolares. -Pedir
a los alumnos que, de manera colectiva, lean en voz alta el
Derechos humanos: a
un ambiente sano y poema de las páginas 58-59 del libro. - Pedir a los alumnos
acceso al agua potable. que, de manera individual, anoten en la tabla de la página 59
Dialoga acerca del las características de cada uno de los textos leídos. Observar
derecho humano a un
ambiente sano y el video www.youtube.com/poemasy realizar la actividad del
Identifica
adecuado para su anexo. emociones y
De lo desarrollo y bienestar.
actúa de
Humano y Investiga la relación entre
manera asertiva
el derecho a un ambiente Anexo: De lo Humano y lo Comunitario
sano y
Comunitario las soluciones locales
basadas en el trabajo Los estados de ánimo
colectivo, crítico y justo,
PROYECTOS DE --Abordar el apartado “Organicemos las actividades” de la
AULA La página 339 del libro Proyectos del Aula. -Trabajar el punto 1-3
ruta de mis Pedir que definan las emociones que incluirán en su álbum,
emociones Páginas: para esto, pedir que den respuesta a las preguntas que se
332-343
muestran en la página 340 del libro proyectos de aula.
-Realizar la actividad del anexo.
Miércoles
Campo / Proyecto *Contenidos / - Recursos Momentos/Actividades Evaluació
PDA n
Saberes y
Pensamiento Estructura y Anexo: Saberes y Pensamiento Científico Características
funcionamiento del del sistema
Científico
cuerpo humano: El corazón latidos de vida circulatorio
PROYECTOS DE AULA
sistemas circulatorio, Iniciar la clase recordando lo trabajado el día anterior,
respiratorio e
¡Una bomba en mi inmunológico, y su entregarles una copia del anexo 1 y 2 para que los alumnos
cuerpo! relación con la salud recorten los recuadros y los peguen en su cuaderno de
(p.128-143) ambiental, así como Saberes y Pensamiento Científico.
acciones para su
cuidado. -Comentar que deberán aprender a tomar su frecuencia
Indaga y explica la función cardiaca siguiendo las instrucciones e imágenes del anexo.
general del del sistema Leer su libro P.A página 131 y resolver la actividad de manera
circulatorio. colectiva. Comentar a los alumnos las instrucciones que se
presentan en el punto 2 y en los incisos que le correspondan.
Pedir que registren, en la tabla de la página 132 el ritmo
Lenguajes cardiaco después de terminar la actividad. -Compartir los
Análisis de cuentos y resultados obtenidos.
poemas para su
PROYECTOS disfrute y comprensión
Analiza cuentos y poemas, Anexo Lenguajes:
ESCOLARES
y expresa oralmente sus Distingue las
Sobre cuentos y
poemas Páginas: 58-69
interpretaciones de estos.
Distingue las
El cuento características
tanto de cuentos
características tanto de --Observar el video www.youtube.com/Elcuento Abordar el como de poemas
cuentos como de poemas apartado “Recuperamos” de las páginas 60 del libro Proyectos
Escolares. Pedir a los alumnos que lean la información de la
página 60 sobre los poemas y cuentos. -Trabajar el punto 1.
Pedir a los alumnos que escriban un cuento corto sobre algún
animal representativo de su comunidad y lo registren en el
Ética espacio indicado de la página 60 del libro. Realizar el punto 2
Naturaleza y de manera grupal ya que elaborar un poema aún puede -Comprende la
importancia
Sociedades La comunidad, como resultar un poco complicado porque apena se inició el tema. - del
espacio para el Solicitar a los alumnos que contesten las preguntas del punto cumplimento
aprendizaje y el
bienestar común. 3 de la página 61 del libro. Realizar el anexo con el video. de acuerdos,
PROYECTOS DE AULA • Argumenta la normas y leyes
Los principios éticos pertinencia y vigencia de Anexo Ética Naturaleza y Sociedad. .
en mis derechos las ideas, conocimientos y
Páginas: 206-215 prácticas culturales de su
comunidad, para valorar
sus beneficios en el - -Trabajar los incisos b, c, y d, de la página 212 del libro
bienestar común.
proyectos de aula, si consideran que el acuerdo de
convivencia de su aula ya esta completo solo analicen la tabla
de la pág. 212.-En colectivo leer la canción de la pág. 213 y
reflexionar sobre los derechos de los niños. Realizar la
actividad Valoremos la experiencia pág. 215, (recordar que en
ocasiones es complicado seguir todas las sugerencias del libro, lo
importante es que los alumnos trabajen el contenido y P.D.A. de cada
proyecto)
Jueves
Campo / *Contenidos / - Recursos ->Momentos/Actividades Evaluació
Proyecto PDA n
Saberes y Estructura y
Pensamiento funcionamiento del Anexo: Saberes y Pensamiento Científico
cuerpo humano: Características
Científico
sistemas circulatorio,
respiratorio e
¿Cómo cambia el pulso del sistema
circulatorio
PROYECTOS DE AULA -Continuar con el apartado “Indagamos”, página 133. -Pedir
¡Una bomba en mi
cuerpo!
inmunológico, y su
relación con la salud
ambiental, así como
cardiaco?
que formen un círculo e identifiquen a la compañera o
(p.128-143) acciones para su compañero de su derecha.
cuidado. -Comentar que cada uno deberá tomar el pulso a la persona
Indaga y explica la función
que se ubica a su derecha como se menciona en su libro.
general del del sistema
circulatorio.
-Pedir que registren sus pulsaciones cada 5 minutos y
escriban el dato en la tabla de la página 133. Realizar la
actividad del anexo con ayuda de su libro
Lenguajes -Pedir a los alumnos que traigan de tarea el material que se
Distingue las
enlista en la página 134 para realizar la actividad del características
PROYECTOS
apartado “¿Cómo bombea sangre el corazón?”. tanto de
Análisis de cuentos y cuentos como
ESCOLARES poemas para su de poemas
Sobre cuentos y disfrute y comprensión Anexo Lenguajes:
poemas Páginas: 58- Analiza cuentos y poemas,
69 y expresa oralmente sus
interpretaciones de estos. Textos literarios
Distingue las Abordar el apartado “Planificamos” de las páginas 62 del libro
características tanto de
cuentos como de poemas Proyectos Escolares. Trabajar el punto 1.-Pedir a los alumnos
que copien en su libreta el planificador de la página 32 del
libro. Trabajar el punto 3, realizar la actividad del anexo con
ayuda de su libro Nuestros Saberes página 59. Finalizar la
La comunidad, como clase con la reflexión del significado de textos literarios.
espacio para el
De lo
aprendizaje y el
Humano y bienestar común. Anexo: De lo Humano y lo Comunitario Identifica
• Argumenta la pertinencia emociones y
Comunitario y vigencia de las ideas,
conocimientos y prácticas Álbum de emociones (final) actúa de
manera asertiva
culturales de su -Trabajar el apartado “Creatividad en marcha” de las páginas
PROYECTOS DE comunidad, para valorar
AULA La sus beneficios en el 340-342
ruta de mis bienestar común. del libro de texto. - considerar lo que se menciona en los
emociones Páginas: incisos del punto 1 de la página 340-341 del libro, Analizar y
332-343 organizar con los alumnos el desarrollo y tiempo de las
actividades. -Otra variante del álbum es pedir a los alumnos que
cada uno elabore una portada de una emoción solamente como el
ejemplo de la pág. 340 y realizar una antología de emociones del
grupo
-Para finalizar el proyecto resolver la actividad: valoramos y
compartimos nuestros logros pág. 343
Vierne
Campo / *Contenidos / - Recursos Momentos/Actividades Evaluació
Proyecto PDA n
Saberes y Estructura y Características
Pensamiento funcionamiento del Anexo: Lenguajes del sistema
cuerpo humano: circulatorio
Científico
sistemas circulatorio,
respiratorio e
PROYECTOS DE AULA inmunológico, y su -Organizar a los alumnos en comunidades. -Pedir que tengan
¡Una bomba en mi relación con la salud los materiales encargados de tarea. -Seguir los pasos del
cuerpo! ambiental, así como
(p.128-143) acciones para su procedimiento que se muestra en la página 134 del libro.
cuidado. -Con la actividad, explicar a los alumnos los movimientos que
Indaga y explica la función
realiza el corazón, es decir, sístole y diástole
general del del sistema
circulatorio.
-Leer su libro nuestros saberes página 68 y entregarles una
copia de anexo para que recorten y relacionen las palabras
en su cuaderno.
Lenguajes
*Anexo Matemáticas: Más de números Decimales: Entregarles
una copia de anexo para terminar con el trabajo de números
PROYECTOS Análisis de cuentos y
decimales.
ESCOLARES poemas para su Distingue las
Sobre cuentos y disfrute y comprensión características
poemas Páginas: 58- Analiza cuentos y poemas, Anexo: Lenguajes tanto de
y expresa oralmente sus cuentos como
69
interpretaciones de estos. de poemas
Distingue las
características tanto de
cuentos como de poemas
--Abordar el apartado “Vayamos y volvamos” de las páginas
64- del
libro Proyectos Escolares. Pedir a los alumnos que lean la
información sobre los textos literarios de la página 64 del
Múltiples lenguajes
libro.
Trabajar el punto 1.-Pedir a los alumnos que se guíen con las
Comprensión
preguntas del punto 1 de la página 64 (si no encuentran libro del texto
puede ser tarea)
Tarea: Los puntos 2-53 página 65
comprensión del texto -Realizar la actividad del anexo, revisar de forma grupal.