Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Este trabajo recoge el inventario realizado a título personal en el transcurso de mis investigaciones del fondo correspondiente al Adelantamiento de Castilla, que se conserva en el Archivo Ducal de Medinaceli, custodiado en el Hospital... more
Este trabajo recoge el inventario realizado a título personal en el transcurso de mis investigaciones del fondo correspondiente al Adelantamiento de Castilla, que se conserva en el Archivo Ducal de Medinaceli, custodiado en el Hospital Tavera de Toledo, y conformado por un total de 44 legajos.
Las medidas liberales del siglo XIX supusieron importantes transformaciones que se convirtieron en el germen de la sociedad actual. Sin embargo, poner punto y final al llamado Antiguo Régimen, que había conseguido sobrevivir durante... more
Las medidas liberales del siglo XIX supusieron importantes transformaciones que se convirtieron en el
germen de la sociedad actual. Sin embargo, poner punto y final al llamado Antiguo Régimen, que había conseguido
sobrevivir durante siglos, fue un camino difícil y proceloso. No en vano, la longevidad de este sistema se explica
en gran medida gracias a su admirable capacidad de adaptación a través del tiempo sin apenas alteraciones. Uno de
estos cambios fue la sustitución de los antiguos concejos, con origen en el siglo XIV, por los nuevos ayuntamientos
constitucionales. En este artículo no pretendemos analizar su regulación teórica, sino observar su aplicación práctica
y directa en la vida cotidiana municipal a través de un caso concreto como es la villa palentina de Dueñas, recurriendo
a las actas conservadas en sus fondos documentales entre la invasión napoleónica de 1808 y la proclamación de la II
República en 1931.
Que contiene los artículos publicados en la revista local "La Eñe" pertenecientes a los años 2013-2019
Research Interests:
El presente trabajo analiza algunos de los acontecimientos reales más destacados que acontecieron en la villa de Dueñas mediante un recorrido histórico trazado a lo largo del Antiguo Régimen. Por un lado,... more
El  presente  trabajo  analiza  algunos  de  los  acontecimientos  reales  más  destacados  que  acontecieron  en  la  villa  de  Dueñas  mediante  un  recorrido  histórico  trazado  a  lo  largo  del  Antiguo Régimen.  Por  un  lado,  atendiendo  a  su  privilegiada  ubicación  en  pleno  Camino  Real  de  Burgos,abordaremos las presencias regias en la vill a a través de l  as visitas y paradas efectuadas por los reyes y miembros de la familia real. Por otro lado, nos centraremos en el estudio de los modelos celebrativos,entendidos  como  mecanismos  de  legitimación  y  exaltación  de  la  monarquía,  que  se  pusieron  en  práctica  en  esta  localidad  castellana.  Profundizaremos,  así  ,  en  los  aspectos  relacionados  con  el  protocolo y desarrollo de las ceremonias, su puesta en escena y significado, así como la tipología de los regocijos,  cuestiones  todas  ellas  muy  relevantes  en  la  construcción  de  la  imagen  del  poder  y  de  las  instituciones que lo ejercían.
A partir del siglo XIII, bajo los reinados de Fernando III y Alfonso X, con la recepción del Derecho Romano en el ámbito de las incipientes ciudades y universidades, se inició una política de centralización del poder monárquico que supuso... more
A partir del siglo XIII, bajo los reinados de Fernando III y Alfonso X, con la recepción
del Derecho Romano en el ámbito de las incipientes ciudades y universidades, se inició
una política de centralización del poder monárquico que supuso también el desarrollo de
unas nuevas pautas de relación entre la Corona y los diferentes poderes del reino, como las
ciudades o la nobleza. Este proceso se consolidó con el acceso al trono de la dinastía Trastámara
en 1369 a través de lo que Moxó denominó el paso de la nobleza vieja a la nueva y la
consolidación del señorío jurisdiccional pleno. A través de esta comunicación pretendemos
analizar cómo se reflejó la cesión de facultades jurisdiccionales por parte de los monarcas a los
señores nobiliarios mediante el análisis del lenguaje textual y simbólico de dos tipos de documentos
muy concretos, las concesiones señoriales y las tomas de posesión, sirviéndonos de la
realizada por María de Acuña, VII condesa de Buendía, en 1592, tras la muerte sin herederos
de su hermano, circunstancia que dio lugar a un pleito de tenuta.
En el tránsito del siglo XVI al XVII, la política matrimonial endogámica practicada por el estamento nobiliario con el fin no sólo de conservar sino también de acrecentar sus estados señoriales provocó el agotamiento dinástico de algunos... more
En el tránsito del siglo XVI al XVII, la política matrimonial endogámica
practicada por el estamento nobiliario con el fin no sólo de conservar sino también de acrecentar sus estados señoriales provocó el agotamiento dinástico de algunos linajes como los Acuña, condes de Buendía, o los Padilla, adelantados mayores de Castilla y condes de Santa Gadea. La alianza matrimonial que se estableció entre el duque de Uceda y los Padilla, así como el fallecimiento sin herederos legítimos de los últimos titulares de estos condados permitió al nuevo valido de Felipe III reclamar la sucesión de estos importantes títulos en 1622 a través de un pleito de tenuta que se acabó saldando a su favor. A raíz de los vínculos y conexiones entre estos importantes clanes aristocráticos pretendemos poner de manifiesto el papel que desempeñaron las redes clientelares en las relaciones internobiliarias de la España moderna, factor clave para comprender el funcionamiento del sistema cortesano y la sociedad antiguo regimental, en un momento en el que se está produciendo un proceso de refeudalización gracias al afianzamiento del valimiento en el gobierno de las monarquías europeas del seiscientos.
La existencia de organismos supralocales durante el Antiguo Régimen ha sido ampliamente constatada en diferentes regiones de la geografía peninsular a través de las llamadas juntas o universidades de tierra. A pesar de ello, este fenómeno... more
La existencia de organismos supralocales durante el Antiguo Régimen ha sido ampliamente constatada en diferentes regiones de la geografía peninsular a través de las llamadas juntas o universidades de tierra. A pesar de ello, este fenómeno no ha sido pertinentemente estudiado por la historiografía y, por tanto, pretendemos poner de manifiesto el importante papel que desempeñaron estas corporaciones en la articulación territorial. Para ello, recurriremos a un caso concreto, pues hemos constatado su presencia en diversas villas del ámbito señorial palentino, como la tierra de Cervera de Pisuerga y los valles de Boedo y Ojeda, dependientes de Herrera de Pisuerga.
Esta comunicación pretende poner de relieve las relaciones familiares que unían a Fernando con Castilla a dos niveles; por un lado, su pertenencia a la dinastía Trastámara y, por otro, los lazos sanguíneos que le relacionaban con diversos... more
Esta comunicación pretende poner de relieve las relaciones familiares que unían a Fernando con Castilla a dos niveles; por un lado, su pertenencia a la dinastía Trastámara y, por otro, los lazos sanguíneos que le relacionaban con diversos linajes nobiliarios como los Enríquez o los Acuña a través de su madre Juana Enríquez, hija de los almirantes de Castilla y señores de Medina de Rioseco.
Dichos vínculos son fundamentales para comprender las acciones y movimientos del aragonés en Castilla sobre todo en su primer contacto con la realidad castellana: el enlace con su prima, Isabel de Castilla, en 1469 y la guerra de sucesión castellana entre 1474 y 1479, consolidando su posición en el trono con la firma del Tratado de Alcáçovas-Toledo.
La resistencia antiseñorial, entendida como una de las múltiples formas de expresión de la conflictividad social, se convirtió en un fenómeno ampliamente extendido y arraigado en la sociedad del Antiguo Régimen. Esta conflictividad tiene... more
La resistencia antiseñorial, entendida como una de las múltiples formas de expresión de la conflictividad social, se convirtió en un fenómeno ampliamente extendido y arraigado en la sociedad del Antiguo Régimen. Esta conflictividad tiene su origen en las tensiones que se produjeron entre las diferentes esferas de poder del nuevo sistema político y social que se configuró en la Europa occidental debido a las profundas transformaciones que supuso en todos los ámbitos el fortalecimiento de la autoridad real y la consolidación de la nobleza como estamento privilegiado gracias a la recepción del Derecho Romano a partir del siglo XIII. A través del análisis en profundidad de un caso concreto como el palentino y su estudio comparado con otros ejemplos, tanto peninsulares como europeos, pretendemos determinar las principales características de una realidad que marcó profundamente el devenir de los estados señoriales. La mayor parte de estas villas presentaron una tenaz resistencia a su señorialización, bien mediante el enfrentamiento armado y violento en ocasiones puntuales, bien recurriendo a la vía institucional a través de los tribunales de justicia. Los diversos pleitos antiseñoriales iniciados a partir del siglo XVI nos servirán para determinar las singularidades de cada coyuntura particular y, en especial, establecer posibles paralelismos y similitudes que nos permita hablar de la resistencia antiseñorial como un fenómeno inherente a la sociedad antiguo regimental caracterizado por una serie de rasgos comunes que le otorgan cierta homogeneidad, tanto en su argumentario como en los medios y las estrategias utilizadas.
Conviniendo que la resistencia antiseñorial fue un fenómeno inherente a la sociedad antiguo regimental, los acontecimientos acaecidos en la villa terracampina de Paredes de Nava se convierten en un caso paradigmático que nos permiten... more
Conviniendo que la resistencia antiseñorial fue un fenómeno inherente a la sociedad antiguo regimental, los acontecimientos acaecidos en la villa terracampina de Paredes de Nava se convierten en un caso paradigmático que nos permiten profundizar en las características principales de este proceso y su evolución a lo largo del tiempo. Con origen en las profundas transformaciones bajomedievales, esta conflictividad se prolongó durante todo el Antiguo Régimen a través de un pleito iniciado en la Chancillería de Valladolid en 1550, que se retomará con motivo de las medidas liberales del siglo XIX, utilizando como pretexto los decretos abolicionistas del régimen señorial.
Las prerrogativas jurisdiccionales asumidas por el estamento nobiliario le permitieron desarrollar diversos mecanismos de control para extender su autoridad sobre sus estados señoriales mediante el control del principal órgano de gobierno... more
Las prerrogativas jurisdiccionales asumidas por el estamento nobiliario le permitieron desarrollar diversos mecanismos de control para extender su autoridad sobre sus estados señoriales mediante el control del principal órgano de gobierno municipal, el concejo. La preeminencia alcanzada por la nobleza favoreció el desarrollo y generalización de prácticas corruptas en la sociedad del Antiguo Régimen que todavía hoy en día siguen teniendo un fuerte impacto mediático debido a la generalización de los casos de corrupción entre la actual clase política como prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, etc., perseguidos y condenados también por la legislación de la Edad Moderna. Observamos, así, la concesión de cargos y regalos a cambio del apoyo a la política señorial o el recurso a la extorsión y coacción a través de amenazas y agresiones, tanto físicas como verbales, a las personas que se oponían a ella, así como el dictamen de sentencias judiciales favorables a los intereses señoriales.

Todas estas prácticas pueden rastrearse en la documentación judicial que generó el enfrentamiento entre ambos poderes, pues fueron denunciadas recurrentemente por el común. Para ilustrar esta realidad vamos a servirnos de un conjunto de pleitos sustanciados en la Chancillería de Valladolid relativos a varios señoríos palentinos, ya que es el ámbito geográfico de estudio al que se circunscribe nuestra investigación.
A transferência de linhagens nobiliárquicas entre Castela e Portugal foi constante ao longo de toda a Idade Media e Moderna. Um fluxo migratório motivado pelo confronto entre o monarca e as elites aristocráticas por causa da política de... more
A transferência de linhagens nobiliárquicas entre Castela e Portugal foi constante ao longo de toda a Idade Media e Moderna. Um fluxo migratório motivado pelo confronto entre o monarca e as elites aristocráticas por causa da política de fortalecimento da autoridade real e a participação destas linhagens nas diversas lutas dinásticas pelo trono. Por isso, neste artigo vamos centrar-nos na trajetória e progressiva criação da identidade nobiliárquica de uma dessas linhagens portuguesas, os Acuña (Da Cunha), estabelecidos em Castela no final do século XIV depois da crise portuguesa de 1383-1385.
Las transformaciones bajomedievales dieron lugar a un régimen político y social que mantuvo sus características principales hasta bien entrado el siglo XIX. Para conocer el funcionamiento de este sistema es fundamental comprender las... more
Las transformaciones bajomedievales dieron lugar a un régimen político y social que mantuvo sus características principales hasta bien entrado el siglo XIX. Para conocer el funcionamiento de este sistema es fundamental comprender las interrelaciones que se establecieron entre las diferentes esferas de poder existentes en la sociedad antiguo regimental. Nos centraremos aquí en la conflictiva relación que marcó la convivencia entre el régimen señorial y el municipal, prestando especial atención al afianzamiento de las prerrogativas jurisdiccionales de la nobleza mediante el control del principal órgano de gobierno municipal, el concejo, convirtiéndose en un instrumento de poder esencial para su consolidación como estamento privilegiado. Para ello, tomaremos como caso de estudio los señoríos palentinos a través de los numerosos pleitos conservados en Chancillería.
En este artículo analizaremos la labor de patrocinio literario desempeñada por los condes de Buendía, vinculados al mundo de las letras castellanas ya desde el siglo XV, cuando la nobleza todavía contaba con una proyección eminentemente... more
En este artículo analizaremos la labor de patrocinio literario desempeñada por los condes de Buendía, vinculados al mundo de las letras castellanas ya desde el siglo XV, cuando la nobleza todavía contaba con una proyección eminentemente militar. Mantuvieron, así, una estrecha relación con algunos de los literatos más importantes, aunque prestaremos especial atención al pensamiento político de autores como Rodrigo Sánchez de Arévalo o Antonio de Guevara, así como a una figura concreta, olvidada en el ámbito de las letras españolas del siglo XVI, al humanista e historiador nacido en Dueñas, Gonzalo de Illescas, quien se basa en la nueva concepción humanista de la historia como un hecho universal total y en un método que busca el rigor y la objetividad.
La presente comunicación pretende analizar a través de un caso concreto y paradigmático la resistencia antiseñorial que se produjo en la Castilla bajomedieval y altomoderna frente al proceso de señorialización desarrollado, sobre todo, a... more
La presente comunicación pretende analizar a través de un caso concreto y paradigmático la resistencia antiseñorial que se produjo en la Castilla bajomedieval y altomoderna frente al proceso de señorialización desarrollado, sobre todo, a partir del ascenso al trono de la dinastía Trastámara en 1369. Para ello, nos centraremos en el caso de la villa palentina de Dueñas, perteneciente al realengo durante todo el Medievo hasta su enajenación definitiva del Patrimonio Real por Juan II en 1439, otorgándosela a la familia Acuña, futuros condes de Buendía (1465). Este cambio de jurisdicción provocó una tenaz resistencia entre los vasallos, quienes se opondrán a su nueva condición y a su adscripción al régimen señorial recurriendo tanto a la vía armada y violenta en momento puntuales, como a la vía judicial a través de la Chancillería de Valladolid. Analizaremos, así, tanto las diferentes revueltas y levantamientos, como el pleito elevado por la villa contra su señor.
Comunicación presentada en el III Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Moderna "Familia, cultura material y formas de poder en la España Moderna", organizado por la Fundación Española de Historia Moderna en la Universidad de... more
Comunicación presentada en el III Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Moderna "Familia, cultura material y formas de poder en la España Moderna", organizado por la Fundación Española de Historia Moderna en la Universidad de Valladolid los días 2 y 3 de julio de 2015.
Se trata de una recopilación de los artículos publicados en la revista local "La Ñ", editada por la Concejalía de Educación y Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Dueñas, entre los años 2008 y 2012.
Research Interests:
Este trabajo constituye el Trabajo Fin de Máster presentado en octubre de 2013 en la Universidad Autónoma de Madrid dentro del Máster en Estudios Avanzados de Historia Moderna "La Monarquía de España (siglos XVI-XVIII)" dirigido por el... more
Este trabajo constituye el Trabajo Fin de Máster presentado en octubre de 2013 en la Universidad Autónoma de Madrid dentro del Máster en Estudios Avanzados de Historia Moderna "La Monarquía de España (siglos XVI-XVIII)" dirigido por el Dr. Ignacio Atienza Hernández y editado por el Servicio de Publicaciones de dicha universidad en formato digital en 2015.

Consta de dos grandes bloques: el primero centrando en el análisis del origen y evolución de esta casa aristocrática a través de su participación política, económica, militar y social, lo que les permitió consolidar su posición en la corte castellana a través del ejercicio de diversos cargos cortesanos, la creación de un pequeño pero homogéneo señorío, la adquisición del título condal y la creación de un mayorazgo. Por su parte, en el segundo bloque nos centramos en los diferentes mecanismos de control con los que contó la nobleza castellana para hacer efectivas sus prerrogativas jurisdiccionales sobre sus señoríos, así como los límites y obstáculos a los que tuvo que hacer frente a través de una importante resistencia anti-señorial. Para ello tomamos como punto de referencia la villa palentina de Dueñas, cabeza de sus estados señoriales, ya que se convirtió en un caso paradigmático de resistencia anti-señorial a través tanto de la vía armada y violenta como de la jurídica, iniciando un pleito en el que reivindicarán su condición de realengo durante más de dos siglos y medio contra el poder señorial.
La presente publicación es fruto de una tesis doctoral cuyo objetivo principal es profundizar en diversos aspectos del régimen señorial castellano que permiten comprender con mayor precisión el funcionamiento de la sociedad antiguo... more
La presente publicación es fruto de una tesis doctoral cuyo objetivo principal es profundizar en diversos aspectos del régimen señorial castellano que permiten comprender con mayor precisión el funcionamiento de la sociedad antiguo regimental. Para ello, tomamos como ejemplo los linajes nobiliarios presentes en un territorio muy concreto, la actual provincia de Palencia, pero pretendiendo siempre presentar los resultados y conclusiones desde una perspectiva global y multifocal mediante un constante análisis comparativo con otros casos de estudio.

El discurso teórico se estructura en seis grandes epígrafes; tras la presentación de los diferentes linajes objeto de nuestro estudio, se analizan los mecanismos de control desarrollados por parte de la élite nobiliaria con el fin de extender su autoridad sobre sus vasallos y estados señoriales, sobre los que ostentaban una potestad jurisdiccional. Al otro lado de la balanza, se examina también la respuesta y reacción por parte de los vasallos a este dominio señorial, bien a través de la resistencia y oposición a su adscripción al régimen señorial en los casos más significativos o bien a través de su rechazo a determinados derechos y prerrogativas señoriales, algunos de origen feudal. Si bien es cierto que estalló de forma violenta y armada de forma puntual, a partir del siglo XIII, con el fortalecimiento de la monarquía y la creación de los diversos organismos judiciales, esta resistencia antiseñorial se encauzó a través de la vía institucional mediante numerosos pleitos y procesos, base fundamental de la presente investigación. Finalmente, la documentación nos ha permitido conocer también un aspecto inédito de la articulación territorial de esta región a través de la conformación de organismos supralocales conocidos como juntas de tierra. En este último apartado no sólo hemos intentado describir las principales características de estas entidades, sino que le hemos conferido el mismo planteamiento que al resto del trabajo, centrándonos en su lucha contra la injerencia señorial.

En definitiva, el presente trabajo se inscribe dentro de una trayectoria investigadora sólidamente consolidada en el estudio de la historia moderna en relación con la nobleza, el régimen señorial y municipal y la conflictividad social, cuyas aportaciones han sido trascendentales desde la década de los 60 del siglo XX en el ámbito tanto de la historia como del derecho. Esperamos, por tanto, que este estudio arroje nueva luz sobre las diversas temáticas que hemos ido abordando, aunque, sin duda alguna, la producción historiográfica seguirá aportando interesantes avances y contribuciones en este prolífico ámbito de investigación, de gran relevancia para comprender en toda su dimensión la sociedad del Antiguo Régimen.
Hemos de congratularnos por la reciente aparición de un estudio monográfico sobre una institución eclesiástica que no ha sido todavía convenientemente estudiada por la historiografía española, las colegiatas. Fruto de la labor... more
Hemos de congratularnos por la reciente aparición de un estudio monográfico sobre una institución eclesiástica que no ha sido todavía convenientemente estudiada por la historiografía española, las colegiatas. Fruto de la labor investigadora del doctor en historia moderna, Alberto Corada Alonso, ha sido editado por la Universidad de Salamanca en 2020 y se centra en la iglesia colegial de San Miguel de Aguilar de Campoo, en la montaña palentina. Se suma, así, al estudio de otras importantes colegiatas de la geografía peninsular, que han sido bautizadas con el descriptivo apelativo de "catedrales de segundo orden", pues su transcendental papel en la sociedad antiguorregimental ha de ser puesto en valor a través de una investigación constante.