Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • Silvia E. Giorguli Saucedo has been president of El Colegio de México since 2015. During her time at this institution... moreedit
Este libro se posiciona en el enfoque del estudio de políticas públicas para proponer, desde diferentes disciplinas y a partir de preocupaciones diversas, una serie de análisis sobre la acción gubernamental en ámbitos que involucran el... more
Este libro se posiciona en el enfoque del estudio de políticas públicas para proponer, desde diferentes disciplinas y a partir de preocupaciones diversas, una serie de análisis sobre la acción gubernamental en ámbitos que involucran el territorio y la población. Los trabajos que lo integran aportan elementos centrales acerca de lo que motiva las políticas, de su ejecución y sus efectos. De esta forma, al celebrar cincuenta años de su fundación, el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México propone una lectura de la acción gubernamental en los ámbitos que han sido materia de su trabajo, como la dinámica demográfica, la migración, los mercados de trabajo, la familia, el desarrollo urbano, así como la relación entre la ciudad y el medio ambiente. Al revisar algunas políticas de las últimas décadas, esta obra busca favorecer el diálogo entre las disciplinas y tradiciones de investigación especializadas en el estudio del gobierno, con investigaciones más orientadas al análisis del territorio y la población.
Research Interests:
The U.S. Department of Homeland Security (DHS) is responsible for securing and managing the nation's borders. Over the past decade, DHS has dramatically stepped up its enforcement efforts at the U.S.-Mexico border, increasing the number... more
The U.S. Department of Homeland Security (DHS) is responsible for securing and managing the nation's borders. Over the past decade, DHS has dramatically stepped up its enforcement efforts at the U.S.-Mexico border, increasing the number of U.S. Border patrol (USBP) agents, expanding the deployment of technological assets, and implementing a variety of "consequence programs" intended to deter illegal immigration. During this same period, there has also been a sharp decline in the number of unauthorized migrants apprehended at the border.
Research Interests:
Esta obra incluye temas no tradicionales en la agenda de investigación demográfica y que son reflejo de las inquietudes de las nuevas generaciones. Se explora la insatisfacción de las necesidades en salud sexual y reproductiva de los... more
Esta obra incluye temas no tradicionales en la agenda de investigación demográfica y que son reflejo de las  inquietudes de las nuevas generaciones. Se explora la insatisfacción de las necesidades en salud sexual y reproductiva de los adolescentes; las trayectorias educativas de los estudiantes de licenciatura en la UNAM, y el contexto laboral que enfrentan los jóvenes en la actualidad. También se aborda la forma en la que las mujeres y los hombres mexicanos experimentan algunas transiciones que se identifican con el hecho de “convertirse en adulto”. Mediante los dividendos demográficos y la demografía organizacional, se indagan las repercusiones de los cambios demográficos en la estructura actual de las diversas poblaciones, y en la que tendrán al paso de algunos años. Los temas abordados que se presentan en los trabajos de investigación que se presentan en este volumen abarcan amplios debates interdisciplinarios, pero es la demografía la que les aporta nuevos elementos para el entendimiento de los procesos a los que se refieren.
Research Interests:
Research Interests:
El volumen de Educación da cuenta de algunas de las principales transformaciones que ha vivido el sistema educativo mexicano en las últimas dos décadas, su situación actual y los principales problemas que afronta hoy en día, con una... more
El volumen de Educación da cuenta de algunas de las principales transformaciones que ha vivido el sistema educativo mexicano en las últimas dos décadas, su situación actual y los principales problemas que afronta hoy en día, con una reflexión general sobre su probable evolución. Para tal efecto se invitó a participar a un grupo distinguidos investigadores y expertos especializados en los temas abordados cuyas colaboraciones se agruparon en cuatro secciones: “Educación básica”, “Educación media superior”, “Educación superior” y “Diversidad y desigualdad educativa”.
Los estudios aquí reunidos revelan la extensión y complejidad del sistema educativo mexicano. Nos muestran los formidables recursos –personales, institucionales y materiales- acumulados en el sistema educativo nacional a lo largo de nuestra historia y, al mismo tiempo, algunos de los principales problemas que está afrontando. Además, dan cuenta de la complejidad de la gestión del sistema, debido a su extensión, heterogeneidad y la participación de diversos actores.
En términos generales, de los 22 capítulos que comprende este volumen se desprende que el principal reto que enfrenta el sistema educativo mexicano consiste en armonizar –volver a unir- lo que fue separado por el tiempo: las escuelas del siglo xix, los maestros del xx y los estudiantes del xxi. En otras palabras, lograr que las escuelas y los maestros respondan mucho mejor a los rasgos y necesidades de los niños, jóvenes y adultos de ahora y de los años que están por venir.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Durante las últimas cuatro décadas, México ha vivido una expansión impresionante en la cobertura de educación. De manera que la educación primaria es casi universal, la cobertura de secundaria abarca ya más de 80% de jóvenes en edad de... more
Durante las últimas cuatro décadas, México ha vivido una expansión impresionante en la cobertura de educación. De manera que la educación primaria es casi universal, la cobertura de secundaria abarca ya más de 80% de jóvenes en edad de cursarla y la asistencia a la media superior y superior también ha seguido incrementando (inee, 2014; Giorguli y Hernández, 2015). Estos grandes avances en la cobertura han estado acompañados de problemas emergentes, como las diferencias en la calidad educativa (Reimers, 2006; Giorguli et al., 2010; Gil-Antón, 2009; Solís, 2010; Cárdenas, 2010; Mier y Terán y Pederzini, 2010; Parker y Pederzini, 2000), en especial entre los contextos rural y urbano; las elevadas tasas de abandono en la secundaria y media superior, y una elevada incidencia de repeticiones de grado durante los años escolares (Mier y Terán y Rabell, 2014; Solís, 2014; Blanco, 2014; Tuirán, 2011; Giorguli, 2005; Mier y Terán y Rabell, 2002 y 2003). Éstos se encuentran entre los retos educativos más importantes en el diseño de las políticas hacia el futuro inmediato.
Research Interests:
El libro La Ciudad de México en el Siglo XXI. Realidades y Retos, es un proyecto desarrollado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), en co-edición con Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, en el cual se da a... more
El libro La Ciudad de México en el Siglo XXI. Realidades y Retos, es un proyecto desarrollado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), en co-edición con Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, en el cual se da a conocer en forma multidisciplinaria y diversa la compleja realidad urbana y todas las particularidades para su desarrollo.

En la obra participaron 92 investigadores y especialistas para crear una visión completa de la Ciudad de México. Uno de los objetivos del libro es convertirse en una herramienta analítica de carácter integral, ya que reúne en un solo volumen la información más relevante sobre la vida urbana de la ciudad capital.


Aborda temas como la estructura urbana, el cuidado ambiental, los procesos socio demográficos, la economía, la vivienda, el transporte urbano, la cultura, el deporte y la ciencia, la tecnología y la innovación.

Pretende constituir una base científica para la reflexión y la planeación urbanística, como ejemplar de consulta general de estudiantes, académicos y población en general, y como visión actual de la dinámica metropolitana de una de las ciudades más grandes del mundo, con la finalidad de identificar lo que la urbe significa, sus avances, sus problemas y las acciones que se requieren para corregir y encauzar los efectos negativos de su crecimiento continuo a gran escala.
Research Interests:
El libro La Ciudad de México en el Siglo XXI. Realidades y Retos, es un proyecto desarrollado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), en co-edición con Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, en el cual se da a... more
El libro La Ciudad de México en el Siglo XXI. Realidades y Retos, es un proyecto desarrollado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), en co-edición con Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, en el cual se da a conocer en forma multidisciplinaria y diversa la compleja realidad urbana y todas las particularidades para su desarrollo.

En la obra participaron 92 investigadores y especialistas para crear una visión completa de la Ciudad de México. Uno de los objetivos del libro es convertirse en una herramienta analítica de carácter integral, ya que reúne en un solo volumen la información más relevante sobre la vida urbana de la ciudad capital.


Aborda temas como la estructura urbana, el cuidado ambiental, los procesos socio demográficos, la economía, la vivienda, el transporte urbano, la cultura, el deporte y la ciencia, la tecnología y la innovación.

Pretende constituir una base científica para la reflexión y la planeación urbanística, como ejemplar de consulta general de estudiantes, académicos y población en general, y como visión actual de la dinámica metropolitana de una de las ciudades más grandes del mundo, con la finalidad de identificar lo que la urbe significa, sus avances, sus problemas y las acciones que se requieren para corregir y encauzar los efectos negativos de su crecimiento continuo a gran escala.
Research Interests:
El objetivo central del presente trabajo yace en dar un panorama de las trasformaciones que el retorno reciente de mexicanos procedentes de Estados Unidos ha traído en la distribución geográfica de los hogares que registraron tener al... more
El objetivo central del presente trabajo yace en dar un panorama de las trasformaciones que el retorno reciente de mexicanos procedentes de Estados Unidos ha traído en la distribución geográfica de los hogares que registraron tener al menos un migrante de retorno en los dos últimos censos (2000 y 2010). La
dimensión espacial del retorno a un nivel de desagregación municipal permite captar las nuevas configuraciones de la geografía en los estudios de migración. Uno de los principales hallazgos del artículo es que las regionalizaciones tradicionales y el supuesto de linealidad entre la emigración y el retorno se ponen en duda ante la naturaleza del cambio reciente en los patrones de movilidad geográfica entre México y Estados Unidos. El panorama del análisis espacial sugiere diferencias en los procesos de retorno, los cuales se pueden vincular con retos específicos en los procesos de reinserción e integración de los retornados y sus familias en los diversos contextos geográficos. Lo anterior tendría que servir de insumo en la definición de políticas públicas orientadas a responder a dichos retos.
Research Interests:
It has been close to four decades since the discussion on the links between gender and migration was explicitly put forward by scholars. Since then, numerous research projects and publications have centered on this interaction, generating... more
It has been close to four decades since the discussion on the links between gender and migration was explicitly put forward by scholars. Since then, numerous research projects and publications have centered on this interaction, generating abundant empirical evidence and theoretical discussions.1 “Engendering” migration studies made visible the participation of women as active actors in the migration process in different ways, both at the origin and destination sites. It also broadened the scope of migration research as it was paralleled by a discussion around family and human mobility, integrating the participation of other members of the family into the migration process (for example, exploring the reorganization of roles and responsibilities and the transformation of family relations when one or more members of the household migrate). The cumulative knowledge on migration and gender can be grouped broadly (but not exhaustively) in four main questions: (1) to what extent migration transforms gender relations and women’s status; (2) the particular role of women in international labor markets, which differs from that of male migrants and which is linked to gender ideologies; (3) the transformation in family formation, dynamics and arrangements due to the mobility of men and women (and how it transforms gender relations); (4) the potential change in women’s situation when the migration process increases their participation in the public sphere. These questions have been studied either from the perspective of the communities of origin or of destination.

Keywords
Gender and migration  –  Family and migration  –  Feminization of migration  –  Family life cycle  –  Marriage migration  –  Labor migration.
Research Interests:
La juventud como objeto de políticas públicas específicas ha esta do presente a lo largo de la historia reciente de México, aunque dichas políticas cambian en su concepción a partir de la inclusión más explícita de los jóvenes en la... more
La juventud como objeto de políticas públicas específicas ha esta do presente a lo largo de la historia reciente de México, aunque dichas políticas cambian en su concepción a partir de la inclusión más explícita de los jóvenes en la agenda internacional sobre desarrollo. En el caso mexicano, hasta antes de la década de los no venta los temas que afectaban a los jóvenes se trataban dentro de las diversas políticas sectoriales directa o indirectamente o a través de instituciones, asociadas al deporte, recreación y educación técnica. Es hasta hace poco tiempo que se definen políticas específicas orientadas.
Research Interests:
México no solo es uno de los países más poblados de América Latina y el Caribe, sino también uno de los de mayor heterogeneidad sociodemográfica y cultural. A pesar de la implementación de distintas acciones en materia de población, que... more
México no solo es uno de los países más poblados de América Latina y el Caribe, sino también uno de los de mayor heterogeneidad sociodemográfica y cultural. A pesar de la implementación de distintas acciones en materia de población, que tuvieron como resultado, por ejemplo, la reducción drástica de la fecundidad y el mejoramiento promedio de las condiciones de vida, el país continúa enfrentando desafíos muy importantes para su desarrollo. La política de población definida en 1974 en México, que respondió a las condiciones vigentes en ese momento, fue indudablemente exitosa. Sin embargo, a la luz de los indicadores actuales, queda claro que debe revisarse y que tienen que incorporársele los cambios requeridos por las transformaciones de la dinámica demográfica y la sociedad en general. La permanencia de un eje (único como el elemento organizador de la política de población -la planificación familiar primero, la salud reproductiva después— ha implicado la desatención de otros problemas igualmente urgentes. Entre estos otros problemas, y asociados íntimamente a la desigualdad, se encuentran el aumento de la concentración del ingreso; el acceso diferenciado a satisfactores y oportunidades, particularmente preocupante entre los jóvenes/ la persistencia de rezagos, como los observados entre los grupos indígenas; la permanencia de condiciones adversas para el avance de la integración cabal de las mujeres en la sociedad y, desde luego, la magnitud de la pobreza. Partiendo de una caracterización general del diseño y la operación de la política de población en México en los últimos 45 años y del perfil que en la actualidad presentan algunos componentes esenciales de la dinámica demográfica, el objetivo de este artículo es proponer un conjunto de elementos que es indispensable incluir en la agenda de población en el futuro cercano, en aras de construir una sociedad más equitativa.
Research Interests:
Los capítulos de este libro cubren la mayoría de los aspectos relevantes de la dinámica demográfica y de su interacción con otras esferas de la sociedad. Se advierten diversos cambios en las tendencias de los procesos demográficos, nuevos... more
Los capítulos de este libro cubren la mayoría de los aspectos relevantes de la dinámica demográfica y de su interacción con otras esferas de la sociedad. Se advierten diversos cambios en las tendencias de los procesos demográficos, nuevos ciclos que se inician, y también hay una mayor heterogeneidad en los comportamientos de las personas, en aquellos ámbitos en los que pueden tomar decisiones.
Research Interests:
Los capítulos de este libro cubren la mayoría de los aspectos relevantes de la dinámica demográfica y de su interacción con otras esferas de la sociedad. Se advierten diversos cambios en las tendencias de los procesos demográficos, nuevos... more
Los capítulos de este libro cubren la mayoría de los aspectos relevantes de la dinámica demográfica y de su interacción con otras esferas de la sociedad. Se advierten diversos cambios en las tendencias de los procesos demográficos, nuevos ciclos que se inician, y también hay una mayor heterogeneidad en los comportamientos de las personas, en aquellos ámbitos en los que pueden tomar decisiones.
Research Interests:
I. Introducción. II. Las transformaciones de la legislación migratoria mexicana y el marco normativo vigente en torno a la emigración. III. Tendencias en la movilidad internacional de mexicanos, desarrollo y necesidad de política pública.... more
I. Introducción. II. Las transformaciones de la legislación migratoria mexicana y el marco normativo vigente en torno a la emigración. III. Tendencias en la movilidad internacional de mexicanos, desarrollo y necesidad de política pública. IV. Respuestas del Estado frente a la movilidad internacional de los mexicanos, necesidades de política pública y la legislación en el tema. V. Referencias bibliográficas.
Research Interests:
En 2010, al tiempo que se publicó el Censo de Población y Vivienda, se hizo evidente el cambio en el patrón de la migración entre México y Estados Unidos (Giorguli y Gutiérrez, 2012; Zenteno, 2012; Escobar, Lowell y Martin, 2013). Entre... more
En 2010, al tiempo que se publicó el Censo de Población y Vivienda, se hizo evidente el cambio en el patrón de la migración entre México y Estados Unidos (Giorguli y Gutiérrez, 2012; Zenteno, 2012; Escobar, Lowell y Martin, 2013). Entre 2005 y 2010, disminuyó el flujo de mexicanos que cruzaron la frontera de manera documentada e indocumentada. Además, durante el periodo hubo diversas fluctuaciones en el envío de remesas de manera que la proporción de hogares receptores decreció entre 2000 y 2010 y el monto total de las mismas a nivel nacional disminuyó sin alcanzar en 2010.
Research Interests:
Research Interests:
La presencia de los inmigrantes —los extranjeros, los “otros”— genera en las poblaciones nativas la interrogante sobre su potencial influencia sobre las formas de vida, las normas culturales y sociales, la organización de la vida... more
La presencia de los inmigrantes —los extranjeros, los “otros”— genera en las poblaciones nativas la interrogante sobre su potencial influencia sobre las formas de vida, las normas culturales y sociales, la organización de la vida cotidiana y los valores cívicos de una comunidad o Estado-nación. En la actualidad, la interacción y eventual integración de los “otros” sigue siendo materia de amplios debates en los países receptores de migrantes y, según el caso, ha desembocado en el diseño de políticas más o menos favorables a la movilidad humana y al asentamiento permanente de las poblaciones migrantes
Research Interests:
Research Interests:
Esta obra aborda un asunto de plena actualidad en América Latina: las tendencias en materia de formación y disolución de uniones y sus vínculos con la familia como institución social y con las diversas modalidades que esta adopta. La... more
Esta obra aborda un asunto de plena actualidad en América Latina: las tendencias en materia de formación y disolución de uniones y sus vínculos con la familia como institución social y con las diversas modalidades que esta adopta. La unión siempre ha sido objeto de
interés para los estudiosos de la población, en particular por su estrecha
relación con la fecundidad. Asimismo, la demografía dispone
de un conjunto de técnicas y medidas útiles para describir su calendario, intensidad y selectividad. Por su parte, la familia no se queda atrás como objeto de interés para los estudiosos de la población. En este caso las vinculaciones con las variables de población son más diversas, ya que, por solo mencionar algunas, tienen que ver con la fecundidad, con la migración y con el envejecimiento.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
En la historia del pensamiento sobre el vínculo entre demografía y economía se han desarrollado marcos explicativos que buscan los mecanismos a través de los cuales una influye sobre la otra. Dichos marcos generalmente subrayan una... more
En la historia del pensamiento sobre el vínculo entre demografía y economía se han desarrollado marcos  explicativos que buscan los mecanismos a través de los cuales una influye sobre la otra. Dichos marcos generalmente subrayan una dirección de la
relación entre ambas variables (demografía y economía) y buscan explicar, por un lado, de qué manera el crecimiento económico (o la ausencia del mismo) resulta en una dinámica poblacional específica (más o menos desigual).
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
El conjunto de artículos presenta los hallazgos más recientes sobre las implicaciones demográficas, sociales, económicas y políticas de la migración que sale de México al país vecino. Se analizan los impactos demográficos, la integración... more
El conjunto de artículos presenta los hallazgos más recientes sobre las implicaciones demográficas, sociales, económicas y políticas de la migración que sale de México al país vecino. Se analizan los impactos demográficos, la integración de los mexicanos a la sociedad estadounidense, los efectos de la migración en la salud, educación y género, así como los efectos económicos y las políticas migratorias de ambos países.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
We analyze path models of a nationally representative sample of Mexican adolescents in 2008 to explore how migration variables interact with school retention to shape their migration plans, effort in school, and achievement on a... more
We analyze path models of a nationally representative sample of Mexican adolescents in 2008 to explore how migration variables interact with school retention to shape their migration plans, effort in school, and achievement on a standardized measure of Spanish literacy. Among other findings, we discover that more immediate plans are associated with lower performance for students considering migration and that this relationship varies by family socioeconomic status. We also find that parent migration exposure negatively affects achievement for some groups. We interpret findings in terms of structural inequalities in Mexico and conclude with recommendations to enrich academic learning opportunities for children and youth within migrant families and communities.
Research Interests:
Durante las últimas décadas, América del Sur ha emergido como una región con una creciente movilidad y diversidad de flujos migratorios. Colombia ilustra esta nueva dinámica, ya que ha tenido una migración de larga data hacia Estados... more
Durante las últimas décadas, América del Sur ha emergido como una región con una creciente movilidad y diversidad de flujos migratorios. Colombia ilustra esta nueva dinámica, ya que ha tenido una migración de larga data hacia Estados Unidos, ha participado en la migración regional, ha tenido una reciente migración hacia España y un particular patrón de movilidad interna conectado al proceso de urbanización y al conflicto político en el país. El objetivo de este trabajo es analizar en profundidad los patrones migratorios de los colombianos hacia los diferentes destinos utilizando información retrospectiva del Latin American Migration Project (lamp). Primero, analizamos los cambios y continuidades de las migraciones —interna e internacional— en las últimas décadas en el contexto descrito. Segundo, hacemos un análisis descriptivo de las movilidades de los colombianos en cuanto a la edad, al sexo y a los destinos nacionales e internacionales de la migración. Tercero, realizamos un análisis multivariado para observar la asociación entre varias características sociodemográficas y los destinos señalados.
Research Interests:
N/D
Research Interests:
A pesar de que ahora tenemos documentado claramente el cambio en las tendencias migratorias entre México y Estados Unidos, en nuestros imaginarios sigue arraigada la idea de una emigración masiva desde México, básicamente indocumentada, y... more
A pesar de que ahora tenemos documentado claramente el cambio en las tendencias migratorias entre México y Estados Unidos, en nuestros imaginarios sigue arraigada la idea de una emigración masiva desde México, básicamente indocumentada, y del migrante como aquel de origen rural y baja escolaridad. El panorama migratorio actual se devela más heterogéneo que en el pasado y muestra flujos de personas que no habíamos anticipado. ¿Qué implica el nuevo patrón migratorio para el desarrollo del país y para la relación bilateral entre México y Estados Unidos? El debate que se podría dar en torno a esta pregunta requiere fundamentarse en una comprensión precisa del fenómeno migratorio. El objetivo de este artículo es ofrecer un panorama sobre la dimensión de los cambios en torno a cuatro aspectos concretos y con base en la información más reciente.
Research Interests:
Research Interests:
Los patrones de movilidad de los mexicanos en Estados Unidos durante todo el siglo XX hasta la fecha han cambiado en el tiempo y han dependido de las características personales de los migrantes. Mediante la utilización de datos... more
Los patrones de movilidad de los mexicanos en Estados Unidos durante todo el siglo XX hasta la fecha han cambiado en el tiempo y han dependido de las características personales de los migrantes. Mediante la utilización de datos longitudinales del Mexican Migration Project, en este artículo se describen los cambios residenciales (migración interna o retorno) vinculados al trabajo de los hombres mexicanos después de su primera llegada a Estados Unidos, y cómo éstos varían según la etapa de migración (bracero, pre-IRCA, post-IRCA). Se analiza como las posibilidades de cada tipo de movimiento difieren según el tiempo de llegada, el estatus de documentación y la ocupación.
Research Interests:
El cambio en la dinámica demográfica ocurrido en México durante las últimas décadas, y en particular el descenso en la fecundidad, se han visto reflejados en un menor ritmo de crecimiento de la población, particularmente de las cohortes... more
El cambio en la dinámica demográfica ocurrido en México durante las últimas décadas, y en particular el descenso en la fecundidad, se han visto reflejados en un menor ritmo de crecimiento de la población, particularmente de las cohortes más jóvenes. Desde cierta perspectiva, se asume que este menor crecimiento de la población en edad escolar debería representar una oportunidad para mejorar la educación, al implicar que existe una menor presión sobre el sis-tema educativo; idealmente, podría invertirse más en calidad que en cobertura. 1 Para nuestro país, se ha mencionado de forma reiterada que el estancamiento en el tamaño de la población en edad escolar hace que la infraestructura educativa actual sea suficiente (Ordorica, 2011). Para evaluar en dónde nos encontramos y las perspectivas a futuro, este trabajo explora la dinámica de crecimiento de la población en edad escolar y la situación actual de cobertura en los diversos niveles educativos; hacia el final realizamos un ejercicio prospectivo sobre las necesidades de expansión de la matrícula escolar para el 2030.
Research Interests:
Research Interests:
Mexico has faced a paradox regarding education over the last two decades. The expansion in access—especially reflected in the enrolment rates in preschool, lower and upper secondary school—coexists with constantly low achievement results... more
Mexico has faced a paradox regarding education over the last two decades. The expansion in access—especially reflected in the enrolment rates in preschool, lower and upper secondary school—coexists with constantly low achievement results (OECD, 2014). At the same time, Mexico is the OECD country with the largest proportion of public spending invested in education (20.5 per cent in 2010; ibid.). This paradox has triggered a debate about how to improve the quality of education, under the premise that it is not only the amount of public resources allocated but how they are distributed and used. In this article we briefly examine the age distribution and evolution of public expenditure on education in Mexico between 1992 and 2010.
Research Interests:
Research Interests:
This article contributes to our understanding of how the motivation to migrate varies depending on the stage in the life course, particularly during the youth-to-adult transition. Using data from the Mexican Migration Project, we estimate... more
This article contributes to our understanding of how the motivation to migrate varies depending on the stage in the life course, particularly during the youth-to-adult transition. Using data from the Mexican Migration Project, we estimate discrete-time-hazard models of the probabilities of a first migration, using individual, household, community, and macroeconomic variables during and after adolescence for both men and women. We show that the determinants of migration are different for adolescents than they are for adults. While migration-related social capital has proved to be an important factor in increasing and perpetuating migration, we find that its effect is even stronger for teenagers than for other age groups. We also shed light on how adolescent migration is influenced by other major markers of the transition to adulthood, such as education, labor force experience, and family formation.
Research Interests:
Dans un contexte d’incertitude économique et politique, la migration vers les États-Unis est de moins en moins envisagée par les Mexicains comme une opportunité, phénomène qui se combine à un important flux de migrants de retour. Pour la... more
Dans un contexte d’incertitude économique et politique, la migration vers les États-Unis est de moins en moins envisagée par les Mexicains comme une opportunité, phénomène qui se combine à un important flux de migrants de retour. Pour la première fois, le solde migratoire est proche de zéro. Ce nouveau scénario permet de réévaluer les modestes contributions de la migration internationale au développement local et de repenser l’impact de la migration, tout comme les défis que ces changements impliquent pour l’avenir.
Research Interests:
This paper analyzes the link between international migration and educational attainment of the Mexican youth at the municipality level in 2000. This approach examines spatial heterogeneity in such relationship by testing two... more
This paper analyzes the link between international migration and educational attainment of the Mexican youth at the municipality level in 2000. This approach examines spatial heterogeneity in such relationship by testing two regionalization proposals, through spatial regime models. On one hand, we test well-known hypothesis that geographical differences obey to the historical-migratory trajectory of each region. On the other hand, we propose a model that accounts for the spatial differences based on the interface of migration and labor markets performance. Results suggest a large, negative effect of international migration on educational achievement, and strong spatial heterogeneity in that association. Results from groupwise heteroskedastic spatial regimes support the second hypothesis, since it captures better the spatial variability, as well as the behavior of the international migration variable across these regimes. These outcomes highlight the need to use proper geostatistical methods to examine territorial disparities.
Research Interests:
Research Interests:
En este trabajo se presenta una investigación sobre el vínculo entre los procesos educativos y la dinámica demográfica en México. La tradición del pensamiento sobre población y desarrollo ha partido de la hipótesis de que el ritmo de... more
En este trabajo se presenta una investigación sobre el vínculo entre los procesos educativos y la dinámica demográfica en México. La tradición del pensamiento sobre población y desarrollo ha partido de la hipótesis de que el ritmo de crecimiento poblacional, el tamaño de las familias y la migración influyen sobre la acumulación de capital humano entre la población en edades escolares. Se explora aquí la relación del desempeño educativo de los jóvenes entre 14 y 23 años y la razón de dependencia juvenil, la fecundidad adolescente y la migración interna e internacional; para ello se utilizan datos agregados a escala municipal del año 2000. El análisis incluye indicadores de la oferta educativa municipal basados en estadísticas administrativas de la SEP.
Research Interests:
This article draws on data from the Mexican Migration Project and the Latin American Migration Project to study patterns of occupational mobility among male migrant household heads who have returned from the United States to Mexico, Costa... more
This article draws on data from the Mexican Migration Project and the Latin American Migration Project to study patterns of occupational mobility among male migrant household heads who have returned from the United States to Mexico, Costa Rica, Guatemala, and Puerto Rico. In general, migration to the United States increases the likelihood of upward mobility relative to nonmigrants if it begins at a relatively young age (before twenty-five), particularly in Costa Rica and Guatemala, where mobility is generally more fluid. In all countries, but especially Mexico, mobility prospects depend on a migrant’s own characteristics and the characteristics of the U.S. trip, as well the context of return. Education generally enhances occupational achievement upon return, as does greater U.S. experience and the holding of a nonmanual U.S. job, but taking more trips and having legal U.S. documents are generally associated with lower odds of occupational achievement at home.
Research Interests:
In Latin America, the odds amongst young people and the kind of transition to adult life are affected by inequality. In this study we compare the finishing of studies and the start of the working life in Buenos Aires, Lima and Mexico... more
In Latin America, the odds amongst young people and the kind of transition to adult life are affected by inequality. In this study we compare the finishing of studies and the start of the working life in Buenos Aires, Lima and Mexico City, and we document the very different situations that the young ones experience in
both transitions. We explore these differences by socioeconomic stratus and sex into and between cities. Although the young’s sociodemographic and socioeconomic characteristics are narrowly related to differences into cities, they do not explain the differences between cities. So, the
institutional environments that rule the access to education and labour market contribute to explain the particular trends of the transition from school to work in each city.
Research Interests:
This study examines the interrelationship between migration and marital fertility, using a bi-national sample of retrospective life histories collected in Mexican origin communities and U.S. destination areas. We treat couples as the unit... more
This study examines the interrelationship between migration and marital fertility, using a bi-national sample of retrospective life histories collected in Mexican origin communities and U.S. destination areas. We treat couples as the unit of analysis and use discrete-time hazard models to examine: (1) how the timing and parity of births influence the occurrence of migration (to the U.S. or return to Mexico) and the type of migration (solo or couple), and (2) how current migration status and cumulative migration experience influence the likelihood of a birth.
Examining the effects of fertility on migration, and the effects of migration on the timing of births, we are able to address how couples integrate migration opportunities and fertility goals into family building strategies in a context where international circular migration is pervasive.
Research Interests:
Gender differences in the migratory experience. Transnationalism and Latin American migrants’ incorporation in the United States The main goal of this paper is to explore to what extent gender influences both, the incorporation and the... more
Gender differences in the migratory experience. Transnationalism and Latin American migrants’ incorporation
in the United States  The main goal of this paper is to explore to what extent gender influences both, the incorporation and the participation in transnational practices among first generation immigrants in the context of a receiving society. For that purpose, we use data from the Comparative Immigrant Enterprise Project which analyze 1997 and 1998 information for
three Latino groups: Colombians, Dominicans and salvadoreans. Our results suggest that there exist gender differences in the integration pattern to the receiving society and that such differences can be associated to gender roles. However, we also found that these processes also have internal contradictions and their own complexity, which is shown, for example, in the parallelism between transnationalism and incorporation processes among first generation Latino immigrants in the U.S.
Research Interests:
This article analyzes immigrant incorporation and transnational participation as gendered experiences. The results indicate that the incorporation of immigrants is a complex process affected negatively by class and racial exclusion and... more
This article analyzes immigrant incorporation and transnational participation as gendered experiences. The results indicate that the incorporation of immigrants is a complex process affected negatively by class and racial exclusion and positively by their knowledge of U.S. society. The Analysis also indicates that incorporation and transnational participation are concurrent and intertwined processes. Our results show that gender matters in the analysis of immigrant incorporation. The experiences of immigrant men and women share a lot in common as they confront similar challenges, but are also affected differently by the most relevant factors in the process of incorporation anf transnational participation.
Research Interests:
This article explores the formation of racial identities by Dominican immigrants in the United States. We pose three questions: What are Dominicans’ racial identification choices? Do their identification choices correspond to different... more
This article explores the formation of racial identities by Dominican immigrants in the United States. We pose three questions: What are Dominicans’ racial identification choices? Do their identification choices correspond to different views of American society? What does racial formation among Dominicans tell us about racial classification in the contemporary United States? Our results show that the more the racial identification questions are asked in terms of the American racial classification system, the more limited the racial identification choices. The modal self-identification responses are hispano/a, and indio/a. However, when asked about beliefs concerning how the American mainstream perceives them, the modal answer is black. Furthermore, we found that self-identification as black correlates with a critical view of relations between Dominicans and white Americans. Our research points to the increasing complexity of the American racial classification system. Race, however, remains central to the immigrant experience.
Research Interests:
N/ D Documento inédito
Research Interests:
Little systematic scholarly research has addressed the issue of adolescent migration and its interrelationships with other transitions in the life course. Using data from the Mexican Migration Project, we evaluate contemporary theories of... more
Little systematic scholarly research has addressed the issue of adolescent migration and its
interrelationships with other transitions in the life course. Using data from the Mexican
Migration Project, we evaluate contemporary theories of international migration that
account for the initiation of Mexican migration to the United States during adolescence and
compare their results with those predicting migration at later stages of the life course. We
hypothesize that the motivation for migrating will vary depending on the stage in the life
course. If adolescent migration is seen as an individual decision linked to the process of
gaining autonomy and to the expectations around the meaning of ―becoming of age‖, a
greater exposure to migration—either through family networks or at the community level—
will have a greater impact on the probabilities of migrating. Economic variables usually
linked to labor migration—such as wage differentials or the demand for capital—will gain
relevance later in the life course, when they may be related to the formation and needs of an
independent household. We estimate discrete-time-hazard models of the probabilities of a
first migration using individual, household, community and macroeconomic variables.
Most of the studies that have taken a similar approach concentrate only on men; in this
paper, we include female migration in our analysis, and estimate separate models by sex.
Finally, we also want to shed light on the extent to which adolescent migration is

1
. Paper to be presented at the Annual Meeting o the Population Association of America, Washington D.C.,
April, 2011. A previous version of this paper was presented at the International Seminar on Youth Migration
and Transitions to Adulthood in Developing Countries organized by the International Union for the Scientific
Study of Population, Rio de Janeiro, Brazil, December, 2010.
2
influenced by other transitions in the life course such as entering the labor market, getting
married or becoming a parent.
Research Interests:
Highlights 1. We need to rethink the migration system. Emerging flows, increasing return migration, and new places of origin and destination are reshaping the regional migratory dynamic. 2. Demographic indicators are converging in the... more
Highlights

1. We need to rethink the migration system. Emerging flows, increasing return migration, and new places of origin and destination are reshaping the regional migratory dynamic.
2. Demographic indicators are converging in the region. Declining fertility and population growth anticipate that South to North migration will not reach the historical peaks.
3. Differences in age structure result in distinctive migration dynamics. The rapid aging process within the region, particularly in North America, will drive the need for care work and other services, creating incentives for certain types of migration.
4. There is a mismatch between migration dynamics and policy responses. Current immigration policies are not in line with traditional and emerging patterns in the three main destinations, Canada, US, and Mexico, regarding management, control, and integration.
5. The current population dynamics of this migration system offer a unique opportunity to manage migration efficiently. Migration within the region will influence how the six countries fare economically, politically and socially. To capitalize the potential benefits of migration, we need a strategy that incorporates an approach based on shared responsibilities.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Resumen de la publicación: Aunque la presencia de migrantes centroamericanos en México todavía es pequeña comparada con la que existe en Estados Unidos, sabemos muy poco sobre los niños y jóvenes centroamericanos —y sus familias— que se... more
Resumen de la publicación: Aunque la presencia de migrantes centroamericanos en México todavía es pequeña comparada con la que existe en Estados Unidos, sabemos muy poco sobre los niños y jóvenes centroamericanos —y sus familias— que se establecen en territorio mexicano, ya sea como opción temporal o como lugar de destino: ¿cómo viven?, ¿qué desventajas enfrentan para su plena integración a la sociedad mexicana?, ¿cómo se integran los menores migrantes al sistema educativo mexicano? Teniendo como objetivo visibilizar a la población del Triángulo Norte de Centroamérica (TNCA), es decir, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, entre 0 y 18 años, que son migrantes e hijos de migrantes en México, analizamos sus características sociodemográficas y económicas, su distribución geográfica y, en especial, su participación en el sistema escolar mexicano. Encontramos que se trata de una población en rápido crecimiento con un grave problema de rezago escolar.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
…Lo que más me preocupa de Trump es que algunas tendencias constantes de la política migratoria de los Estados Unidos se han exacerbado. Para el año que viene, es probable que Estados Unidos sea más eficiente en sus objetivos de... more
…Lo que más me preocupa de Trump es que algunas tendencias constantes de la política migratoria de los Estados Unidos se han exacerbado. Para el año que viene, es probable que Estados Unidos sea más eficiente en sus objetivos de restricción de la migración.
Los patrones de desigualdad en América Latina se traducen en oportunidades diferentes entre los jóvenes y en la forma y el momento en que se dan las transiciones a la adultez. En este trabajo realizamos un análisis comparativo de dos... more
Los patrones de desigualdad en América Latina se traducen en oportunidades diferentes entre los jóvenes y en la forma y el momento en que se dan las transiciones a la adultez. En este trabajo realizamos un análisis comparativo de dos transiciones, la salida de la escuela y el ingreso al mercado de trabajo, en Buenos Aires, Lima y la Ciudad de México, y documentamos la heterogeneidad de situaciones que viven los jóvenes durante esta doble transición. Se exploran las diferencias por estrato socioeconómico y sexo al interior y entre las ciudades. Si bien las características sociodemográficas y socioeconómicas de los jóvenes se asocian estrechamente a las diferencias intra-ciudad, éstas no son suficientes para dar cuenta de las diferencias entre ciudades. Esto sugiere que los entornos institucionales que regulan el acceso al sistema educativo y al mercado de trabajo contribuyen a explicar las características particulares que asume la transición escuelatrabajo en las tres ciudades
Mexican migration to the United States has become a self-sustaining process that is based on a strong historical foundation. This process began nearly a century ago with a migration pattern that was predominantly male. These migrant male... more
Mexican migration to the United States has become a self-sustaining process that is based on a strong historical foundation. This process began nearly a century ago with a migration pattern that was predominantly male. These migrant male workers came from very specific communities in Mexico that had a strong traditions of circularity—which consolidated a model of temporary and repeated migration linked to a large extent to the seasonal agricultural cycles. Ever since then, the Mexican male workers who migrate to the United States in search of jobs have become an answer to the changes, needs, and demands of the U.S. labor market. Their inclusion into the American labor market has depended up until now on mutable economic cycles within the United States, diverse historical events (such as the world wars), or the shifts that develop within the structure of the working population of the United States. This working population within the United States has become increasingly more educated...
Durante las últimas décadas, América del Sur ha emergido como una región con una creciente movilidad y diversidad de flujos migratorios. Colombia ilustra esta nueva dinámica, ya que ha tenido una migración de larga data hacia Estados... more
Durante las últimas décadas, América del Sur ha emergido como una región con una creciente movilidad y diversidad de flujos migratorios. Colombia ilustra esta nueva dinámica, ya que ha tenido una migración de larga data hacia Estados Unidos, ha participado en la migración regional, ha tenido una reciente migración hacia España y un particular patrón de movilidad interna conectado al proceso de urbanización y al conflicto político en el país. El objetivo de este trabajo es analizar en profundidad los patrones migratorios de los colombianos hacia los diferentes destinos utilizando información retrospectiva del Latin American Migration Project (LAMP). Primero, analizamos los cambios y continuidades de las migraciones —interna e internacional— en las últimas décadas en el contexto descrito. Segundo, hacemos un análisis descriptivo de las movilidades de los colombianos en cuanto a la edad, al sexo y a los destinos nacionales e internacionales de la migración. Tercero, realizamos un análi...
Los patrones de movilidad de los mexicanos en Estados Unidos durante todo el siglo xx hasta la fecha han variado en el tiempo y han dependido de las características personales de los migrantes. Mediante la utilización de los datos... more
Los patrones de movilidad de los mexicanos en Estados Unidos durante todo el siglo xx hasta la fecha han variado en el tiempo y han dependido de las características personales de los migrantes. Mediante la utilización de los datos longitudinales del Mexican Migration Project, en este artículo se describen los cambios residenciales (migración interna o retorno) vinculados al trabajo de los hombres mexicanos después de su primera llegada a Estados Unidos, y cómo éstos varían según la etapa de la migración (bracero, pre-irca y post-irca). Se analiza cómo las probabilidades de cada tipo de movimiento difieren según el tiempo de llegada, el estatus de documentación y la ocupación.
... our data allow us to explore issues that we could not explore using the existing ... a survey, hence it does not have the depth and thickness of the ethnographic description. ... ended racial classification system akin to the one... more
... our data allow us to explore issues that we could not explore using the existing ... a survey, hence it does not have the depth and thickness of the ethnographic description. ... ended racial classification system akin to the one prevalent in the Dominican Republic, through the common ...
This article draws on data from the Mexican Migration Project and the Latin American Migration Project to study patterns of occupational mobility among male migrant household heads who have returned from the United States to Mexico, Costa... more
This article draws on data from the Mexican Migration Project and the Latin American Migration Project to study patterns of occupational mobility among male migrant household heads who have returned from the United States to Mexico, Costa Rica, Guatemala, and Puerto Rico. In general, migration to the United States increases the likelihood of upward mobility relative to nonmigrants if it begins at a relatively young age (before twenty-five), particularly in Costa Rica and Guatemala, where mobility is generally more fluid. In all countries, but especially Mexico, mobility prospects depend on a migrant’s own characteristics and the characteristics of the U.S. trip, as well the context of return. Education generally enhances occupational achievement upon return, as does greater U.S. experience and the holding of a nonmanual U.S. job, but taking more trips and having legal U.S. documents are generally associated with lower odds of occupational achievement at home.
This article contributes to our understanding of how the motivation to migrate varies depending on the stage in the life course, particularly during the youth-to-adult transition. Using data from the Mexican Migration Project, we estimate... more
This article contributes to our understanding of how the motivation to migrate varies depending on the stage in the life course, particularly during the youth-to-adult transition. Using data from the Mexican Migration Project, we estimate discrete-time-hazard models of the probabilities of a first migration, using individual, household, community, and macroeconomic variables during and after adolescence for both men and women. We show that the determinants of migration are different for adolescents than they are for adults. While migration-related social capital has proved to be an important factor in increasing and perpetuating migration, we find that its effect is even stronger for teenagers than for other age groups. We also shed light on how adolescent migration is influenced by other major markers of the transition to adulthood, such as education, labor force experience, and family formation.
... Page 5. Secretaría de Gobernación LIC. FRANCISCO JAVIER RAMÍREZ ACUÑA Secretario de Gobernación LIC. ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA Subsecretario de Gobierno LIC. GILDARDO GÓMEZ VERÓNICA Comisionado para el Desarrollo Político LIC. ...
Silvia Giorguli es doctora en Sociología por la Universidad de Brown y presidenta de El Colegio de México, cargo que ocupará hasta 2020. Como mexicana y experta en migración internacional, es una candidata ideal para comentar el giro en... more
Silvia Giorguli es doctora en Sociología por la Universidad de Brown y presidenta de El Colegio de México, cargo que ocupará hasta 2020. Como mexicana y experta en migración internacional, es una candidata ideal para comentar el giro en las políticas migratorias que trajo consigo el gobierno de Donald Trump y evaluar cuánto puede estar impactando en las tendencias de la migración México-Estados Unidos. Conversa con ella Luciana Gandini, también doctora en Sociología (El Colegio de México) y especialista en migración internacional. Luciana es una migrante: nacida en Rosario, Argentina, vive hoy en México, donde trabaja como investigadora y coordinadora del Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
... Even in the high-prevalence communities, where over 50% of men have US migration experience, the average proportion of women who have ... A number of studies of Mexican American and Mexican immigrant fertility in the US examine the... more
... Even in the high-prevalence communities, where over 50% of men have US migration experience, the average proportion of women who have ... A number of studies of Mexican American and Mexican immigrant fertility in the US examine the impact of ethnic integration on fertility ...
... Even in the high-prevalence communities, where over 50% of men have US migration experience, the average proportion of women who have ... A number of studies of Mexican American and Mexican immigrant fertility in the US examine the... more
... Even in the high-prevalence communities, where over 50% of men have US migration experience, the average proportion of women who have ... A number of studies of Mexican American and Mexican immigrant fertility in the US examine the impact of ethnic integration on fertility ...