Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • Argentina

Julia Sabena

Este artículo se propone una revisión de las perspectivas críticas desde las cuales fue abordado ese periodo de la literatura y cultura virreinales y una toma de posición en relación a ellas, con las consiguientes propuestas metodológicas... more
Este artículo se propone una revisión de las perspectivas críticas desde las cuales fue abordado ese periodo de la literatura y cultura virreinales y una toma de posición en relación a ellas, con las consiguientes propuestas metodológicas y de corpus, de lineamientos críticos y teóricos, y la presentación de los trabajos que presentaron los colaboradores del dossier que tuvimos a cargo.Fil: Sabena, María Julia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; ArgentinaFil: Stein, Tadeo Pablo. Universidad Nacional Autónoma de México; Méxic
espanolEl articulo recorre los sermones de Espinosa Medrano analizando el modo en que �trae� las autoridades y la erudicion al pulpito en tanto motores de composicion, poniendolo en relacion con las preceptivas sagradas (la Agudeza y arte... more
espanolEl articulo recorre los sermones de Espinosa Medrano analizando el modo en que �trae� las autoridades y la erudicion al pulpito en tanto motores de composicion, poniendolo en relacion con las preceptivas sagradas (la Agudeza y arte de ingenio de Gracian, sobre todo) y la Ratio Studiorum por un lado y con los usos linguisticos y culturales de la epoca, en los que inciden el alarde de ingenio y erudicion, el nexo con el auditorio, la sociedad virreinal, los lazos intelectuales. EnglishThis article covers Espinosa Medrano�s sermons, analyzing the way in which he "brings" the authorities and scholarship to the pulpit as composition cores, putting it in connection with the sacred guidelines (Gracian�s Art of wit and acuity, mostly) and Ratio Studiorum on one hand and with the linguistic and cultural practices of the time on the other, which are influenced by the display of wit and erudition, the link with the audience, the colonial society and the intellectual ties.
Este trabajo propone la posibilidad de estudiar el gongorismo peruano en sus diferentes etapas, desde una asimilación temprana y exaltada de los estilemas gongorinos hasta la madurez crítica del Apologético de Espinosa Medrano, pasando... more
Este trabajo propone la posibilidad de estudiar el gongorismo peruano en sus diferentes etapas, desde una asimilación temprana y exaltada de los estilemas gongorinos hasta la madurez crítica del Apologético de Espinosa Medrano, pasando por las disquisiciones teóricas y prácticas sobre el género que plantea Fernando Valverde en su poema Santuario de Nuestra Señora de Copacabana en Perú. Este desarrollo permitiría pensar que la consolidación del gongorismo en Perú no estuvo, como se ha pensado, exenta de discusiones y titubeos en relación a la preceptiva clásica y los elementos asociados a la nueva poesía.This paper proposes the possibility of studying Peruvian gongorism at its different stages, from an early and exalted assimilation of stylistic gongorisms to the critical maturity of the Apologético by Juan Espinosa Medrano. I will revise theoretical and practical discussions on the genre of epic poetry posed by Fernando de Valverde in his poem Santuario de Nuestra Señora de Copacabana en el Perú. This examination will reveal that the consolidation of gongorism in Peru was not, as has been thought, without discussions and hesitations regarding the classical methods and the items associated with the new poetry.Fil: Sabena, María Julia. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentin
Fecha de recepción: 1 de febrero de 2013.Fecha de aceptación: 19 de noviembre de 2013. El presente trabajo se detiene en el análisis de algunos recursos estilísticos cultos de la producción sermonística de Juan Espinosa... more
Fecha de recepción: 1 de febrero de 2013.Fecha de aceptación: 19 de noviembre de 2013. El presente trabajo se detiene en el análisis de algunos recursos estilísticos cultos de la producción sermonística de Juan Espinosa Medrano (Virreinato de Perú, siglo XVII), cuya obra, en su propósito de seducir a los auditorios exigentes y “acicalados”, haciendo alarde de ingenio y erudición, constituye una representativa muestra de prosa barroca virreinal. Para ello, se pasa revista a la función de la oratoria sagrada en la sociedad virreinal, lo que permite entender los sermones de este autor como espacio de autolegitimación y búsqueda de reconocimiento,en tanto que Espinosa Medrano formó parte de la élite letrada humanista.
En este artículo se focaliza el recurso de la alegoría como método exegético en la composición de los sermones panegíricos de Juan Espinosa Medrano (Perú, siglo XVII). Se traza el recorrido de la alegoría (y las humanidades en general) en... more
En este artículo se focaliza el recurso de la alegoría como método exegético en la composición de los sermones panegíricos de Juan Espinosa Medrano (Perú, siglo XVII). Se traza el recorrido de la alegoría (y las humanidades en general) en relación –siempre tensa– con el cristianismo a lo largo de su historia; y se llega a la Contrarreforma y el uso exacerbado del método en la predicación barroca; particularmente en la oratoria sagrada de Espinosa Medrano, quien abarca elementos diversos y extraídos de distintas fuentes (filosofía natural, mitología clásica, tradición emblemática, relatos bíblicos), a los que hace funcionar como signos de otra verdad mayor, la sagrada. Si bien las preceptivas sagradas impulsaban una predicación más llana y simple, la profusión de alegorías mitológicas, que el autor resemantiza según su interés de guiar la interpretación, pueden explicarse por varias circunstancias, motivos de estudio en este trabajo.
Resumen Este trabajo propone la posibilidad de estudiar el gongorismo peruano en sus diferentes etapas, desde una asimilación temprana y exaltada de los estilemas gongorinos hasta la madurez crítica del Apologético de Juan Espinosa... more
Resumen Este trabajo propone la posibilidad de estudiar el gongorismo peruano en sus diferentes etapas, desde una asimilación temprana y exaltada de los estilemas gongorinos hasta la madurez crítica del Apologético de Juan Espinosa Medrano, pasando por las disquisiciones teóricas y prácticas sobre el género que plantea Fernando de Valverde en su poema Santuario de Nuestra Señora de Copacabana en el Perú. Este desarrollo permitiría pensar que la consolidación del gongorismo en el Perú no estuvo, como se ha pensado, exenta de discusiones y titubeos en re-lación con la preceptiva clásica y los elementos asociados a la nueva poesía. Palabras clave: gongorismo peruano, Fernando de Valverde, nueva poesía, Vir-gen de Copacabana. Abstract This paper proposes the possibility of studying Peruvian gongorism at its different stages, from an early and exalted assimilation of stylistic gongorisms to the critical maturity of the Apologético by Juan Espinosa Medrano. I will revise theoretical and practical discussions on the genre of epic poetry posed by Fernando de Valverde in his poem Santuario de Nuestra Señora de Copacabana en el Perú. This examination will reveal that the consolidation of gongorism in Peru was not, as has been thought, without discussions and hesitations regarding the classical methods and the items associated with the new poetry. Parecería que está todo por hacerse en relación con el gongoris-mo del siglo XVII en el Perú 1. Después del señero estudio de Emi-1 Cabe aclarar que no me estoy refiriendo al barroco en general. Para deli-mitar la corriente gongorista, retomo la idea de Martha Lilia Tenorio (22) en cuanto a que el gongorismo se trataría de la apropiación consciente del modo
Research Interests:
Resumen: En este artículo se focaliza el recurso de la alegoría como método exegético en la composición de los sermones panegíricos de Juan Espinosa Medrano (Perú, siglo XVII). Se traza el recorrido de la alegoría (y las humanidades en... more
Resumen: En este artículo se focaliza el recurso de la alegoría como método exegético en la composición de los sermones panegíricos de Juan Espinosa Medrano (Perú, siglo XVII). Se traza el recorrido de la alegoría (y las humanidades en general) en relación –siempre tensa– con el cristianismo a lo largo de su historia; y se llega a la Contrarreforma y el uso exacerbado del método en la predicación barroca; particularmente en la oratoria sagrada de Espinosa Medrano, quien abarca elementos diversos y extraídos de distintas fuentes (filosofía natural, mitología clásica, tradición emblemática, relatos bíblicos), a los que hace funcionar como signos de otra verdad mayor, la sagrada. Si bien las preceptivas sagradas impulsaban una predicación más llana y simple, la profusión de alegorías mitológicas, que el autor resemantiza según su interés de guiar la interpretación, pueden explicarse por varias circunstancias, motivos de estudio en este trabajo.
Research Interests:
Este artículo da cuenta del impacto y la importancia del modo emblemático de composición y lectura que imperaba en los virreinatos españoles en los siglos de oro, particularmente en la obra del cuzqueño Juan de Espinosa Medrano. El uso... more
Este artículo da cuenta del impacto y la importancia del modo emblemático de composición y lectura que imperaba en los virreinatos españoles en los siglos de oro, particularmente en la obra del cuzqueño Juan de Espinosa Medrano. El uso discursivo de los emblemas mantiene contacto con la preponderancia de las imágenes durante el barroco y aporta matices polémicos, políticos, religiosos, de alabanza o vituperio, según el caso. Para esto se vale de una tradición de relecturas, adiciones y transformaciones que conforman un universo cuya exploración es necesaria para la atribución de un correcto sentido en gran cantidad de textos áureos.
Research Interests: