Guadalupe Seia
Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani (UBA/CONICET). Ayudante de Primera en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Licenciada en Sociología (UBA), Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Sociología (UBA), Magister en Historia Contemporánea (UNGS), Doctora en Ciencias Sociales (UBA).
Sus líneas de investigación se concentran sobre el movimiento estudiantil iberoamericano durante dictaduras y transiciones democráticas del siglo XX. Forma parte del Comité Organizador de las Jornadas de Estudio y Reflexión sobre Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano; de la Red de Estudios de Historia de las Juventudes en Iberoamérica (REHJI) y de la Latin American Studies Association (LASA) desde 2020. Es investigadora del Proyecto UBACYT “Universidad, movimiento estudiantil y políticas universitarias 1973-2012”, dirigido por el Dr. Pablo Buchbinder; el Proyecto PIP-CONICET “Sistema universitario, políticas públicas y movimiento estudiantil en la Argentina, 1973-2015”, dirigido por el Dr. Juan Califa; y, del Proyecto “Un campus global: universitarios, transferencias culturales y experiencias en el siglo XX” financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, dirigido por la Dra. Carolina Rodríguez-López (Universidad Complutense de Madrid, España).
Supervisors: Pablo Buchbinder, Valeria Manzano, and Carolina Rodríguez López
Phone: https://www.ucm.es/globalcampus/
Address: Buenos Aires, Argentina
Licenciada en Sociología (UBA), Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Sociología (UBA), Magister en Historia Contemporánea (UNGS), Doctora en Ciencias Sociales (UBA).
Sus líneas de investigación se concentran sobre el movimiento estudiantil iberoamericano durante dictaduras y transiciones democráticas del siglo XX. Forma parte del Comité Organizador de las Jornadas de Estudio y Reflexión sobre Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano; de la Red de Estudios de Historia de las Juventudes en Iberoamérica (REHJI) y de la Latin American Studies Association (LASA) desde 2020. Es investigadora del Proyecto UBACYT “Universidad, movimiento estudiantil y políticas universitarias 1973-2012”, dirigido por el Dr. Pablo Buchbinder; el Proyecto PIP-CONICET “Sistema universitario, políticas públicas y movimiento estudiantil en la Argentina, 1973-2015”, dirigido por el Dr. Juan Califa; y, del Proyecto “Un campus global: universitarios, transferencias culturales y experiencias en el siglo XX” financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, dirigido por la Dra. Carolina Rodríguez-López (Universidad Complutense de Madrid, España).
Supervisors: Pablo Buchbinder, Valeria Manzano, and Carolina Rodríguez López
Phone: https://www.ucm.es/globalcampus/
Address: Buenos Aires, Argentina
less
InterestsView All (11)
Uploads
Papers by Guadalupe Seia
Centro de Estudios en Historia Cultura y Memoria (CEHCMe)
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Quilmes | Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires, 12 y 13 de agosto de 2024
una posición solidaria que desborda los límites de las universidades y
pone en tensión su lugar en el espacio público. El apoyo a Palestina ha incentivado
el surgimiento de protestas pacíficas y acampadas a lo largo de
occidente, cuestión que nos permite preguntarnos por las condiciones vigentes
de movilización que están ancladas a culturas políticas locales y sus
historicidades, mismas que brindan oportunidades para el análisis crítico.
En diferentes voces encontramos ecos sobre un “nuevo Vietnam” como una
repetición, cuando el estudiantado, así como sus contextos, es cualitativamente
distinto a aquel de los años sesenta, al igual que el sistema de educación
superior a nivel internacional. Mientras las protestas con campamentos,
ocupaciones de edificios, barricadas y diferentes tipos de actos se extienden
por Europa, en América Latina y el Caribe surgen más iniciativas de este tipo
desde Brasil, Costa Rica, Cuba, México, Uruguay, entre otros.
This article examines the case of the Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE – Latin American Continental Students Organization), considering it an example of transnational student activism. It analyses the OCLAE’s ideological positions and actions during the Cold War, considering the shift in left-wing activism between 1960 and 1980 in the Americas. A clear anti-imperialist and revolutionary commitment during the long sixties in Third World countries seemed to dilute partially with the emergence of dictatorial right-wing regimes between the mid-seventies and the late eighties in South American countries. Since 1973, human rights activism in countries under dictatorial governments was presented by the OCLAE as another means of Latin American and internationalist – and even anti-imperialist – solidarity. Finally, this article proposes a transnational periodisation of student activism. In this regard, analysing the actions and positions of a Latin American organisation with links to local geographies allows us to think of cycles and substages without resorting to the sum of national cases.
*With this paper I want to thank and honour the students camping outside universities around the world for the Palestinian Cause.
during the last military dictatorship in Argentina (1976–1983). In the context
of the Latin American Cold War, university youth engaged in political activism
became a specific target of the systematic repressive plan perpetrated by the
armed forces after the 1976 coup d’état. I describe how and why students
managed to carry on with or began their educational and political activism
despite universities being subject to state terrorism. Based on an empirical
reconstruction from documentary sources and testimonies of former student
activists at the University of Buenos Aires, I present a three-stage
reorganization process with continuities and changes. I describe the kinds of
actions (recreational, cultural, or political), revindications, and organizational
methods based on the heritage of the 1918 Reforma Universitaria (University
Reform) that activists relied on to build an agenda of their own to contest
higher education policies. I argue that the university student movement
survived the dictatorship with notable changes but also continuities,
becoming a respectable and notorious political actor during the transition to
democracy in Argentina.
Guadalupe Seia (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA) y Nayla Pis Diez (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, CONICET/UNLP).
Comité Organizador
Mariano Millán (Instituto “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA), Juan Califa (Instituto “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA), Natalia Vega (UNL/UNER), Yann Cristal (UNSAM, CONICET/UBA), Alejandra Álvarez (Instituto “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA), Cecilia Dinius (UBA/UNSAM), Iris Vallejo (UBA).
Sede del Evento
Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
25 de mayo 221, 2º piso, Ciudad de Buenos Aires.
Las actividades se desarrollarán en la "Sala de Investigadores" (sesiones híbridas y paneles) y la "Sala C" (sesiones presenciales).
al de Buenos Aires, en solidaridad con los pueblos de Chile y Uruguay frente a los golpes de Estado de 1973. El presente escrito sitúa dichas acciones en una
coyuntura histórica precisa y difícil de parangonar: el final de los largos años sesenta a escala local durante el tercer peronismo, signado por una institucionalización fallida y luego por el terrorismo de Estado.
El análisis de la acción estudiantil está anclado en tres variables complejas: la tradición del internacionalismo reformista en Argentina;
los ciclos de la política nacional y regional; y, la coyuntura universitaria nacional. En función
de estas, realizamos un análisis cualitativo de diversas y heterogéneas fuentes documentales.
Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" - http://ravignani.institutos.filo.uba.ar
jmestudiantiles@gmail.com - https://www.facebook.com/JornadasMovimientoEstudiantil - https://www.instagram.com/jornadasme.2023
REGISTRATE AQUÍ: https://forms.gle/xTtTmNAVaC4YwQHBA
Aquí detallamos las fechas importantes para la presentación de las ponencias y los libros.
Las presentaciones virtuales se realizarán vía plataforma zoom.
Cuando tengamos el programa confirmado, les brindaremos más detalle sobre la organización de mesas y paneles tanto presenciales, virtuales e híbridos.
De este modo, algunos de los ejes propuestos para la mesa son: historia de las universidades y las políticas universitarias; la Reforma Universitaria, su legado, sus usos y el anti-reformismo; el movimiento estudiantil argentino y latinoamericano; las reconfiguraciones recientes del sistema universitario; los procesos de internacionalización universitaria; las universidades en el marco de la pandemia y post pandemia de COVID-19; el sindicalismo docente; la profesión académica, las condiciones de trabajo de la comunidad académica; los nuevos conflictos en los claustros, las organizaciones feministas de estudiantes y docentes; las organizaciones de estudiantes migrantes; entre otros. No sólo nos interesa discutir casos nacionales y latinoamericanos, sino también poder enmarcarlos en un análisis comparativo que permita encontrar similitudes y diferencias en los distintos momentos históricos.
Coordinan: P. Buchbinder, M. Mendon%C3%A7a, G. Seia, J. S%C3%A1nchez Cestona, I. Vallejo
Consultas:mesa.universidad.2015@gmail.com
Recepción de resúmenes hasta el 19 de mayo de 2023
Recepción de ponencias hasta el 21 de julio de 2023
Las presentaciones pueden realizarse en español, inglés, portugués y francés.
Las ponencias pueden ser colectivas (hasta 4 autores/autoras).
Todos los envíos deben realizarse en formato PDF a: jmestudiantiles@gmail.com
para indagar los vínculos complejos y contradictorios entre arte, cultura y
política estudiantil en el marco de la dictadura y la intervención universitaria.
Específicamente, describimos el lugar de las actividades y organizaciones
de tipo cultural en la rearticulación de los movimientos estudiantiles de la
Universidad de Chile y la Universidad de Buenos Aires (uba).3 Al respecto,
nos interrogamos acerca de la potencialidad de analizar las experiencias
culturales estudiantiles bajo las mencionadas dictaduras en tanto expresiones
contraculturales, entendidas como la exploración de “instituciones
alternativas a las centrales de la cultura dominante” y parental –familia,
trabajo, consumo, sexualidad–, en tanto desafiliación ideológica y cultural
(Hall y Jefferson, 2014, p. 122); o bien, como modalidades de resistencia
propias de la “infra-política” en términos de James Scott. Es decir, como
“formas elementales de la vida política”, acciones y discursos no explícitos
(y silenciosos a veces) que ejercen presión y cuestionan los límites de lo
permisible en situaciones de peligro extremo como lo fue el terrorismo de
Estado en Chile y Argentina (Scott, 2016, pp. 235-237).
Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires-CONICET.
Coordinación General
Guadalupe Seia (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA) y Nayla Pis Diez (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, CONICET/UNLP).
Comité Organizador
Mariano Millán (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA), Juan Califa (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA), Natalia Vega (UNL/UNER), Yann Cristal (UNSAM, CONICET/UBA), Cecilia Dinius (UBA/UNSAM), Alejandra Álvarez (UBA), Iris Vallejo (UBA).
Comité Académico
Pablo Bonavena (UBA/UNLP), Pablo Buchbinder (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA), Hernán Camarero (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA/CEHTI), Martín Mangiantini (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA/CEHTI), María Cristina Tortti (IdIHCS/UNLP), Marina Larrondo (UNGS-IDES, CONICET/GEPoJu, UBA), Claudio Suasnábar (IdIHCS/UNLP), Malena La Rocca (UBA), Luciano Alonso (CESIL-UNL), Renate Marsiske (IISUE-UNAM), Gloria Tirado Villegas (BUAP/SENAMEST), José René Rivas Ontiveros (UNAM/SENAMEST), Angélica Müller (UFF), Víctor Muñoz Tamayo (Universidad Silva Henríquez), Indira Palacios Valladares (Missouri State University), José Rubens Mascarenhas de Almeida (UESB), César Guzmán Concha (Université de Genève), Hugo Ramos (UNL/IHUCSO/CONICET), Sandra Rodríguez Ávila (UPN), Pablo Toro Blanco (UAH), Mariana Mendonça (UNTREF/CONICET), Alberto Carrillo Linares (Universidad de Sevilla), Carolina Rodríguez López (Universidad Complutense), Romain Robinet (Université d’Angers), Paula Fernández Hellmund (UNILA), Fernando Romero Wimer (UNILA), Miguel Ángel Beltrán Villegas (Universidad Nacional de Colombia), Jorge Cernadas (UNGS), Rolando Álvarez (USACH), Mora González Canosa (IdIHCS, CONICET/UNLP); Eduardo Díaz de Guijarro (UBA), Ioanna Kasapi (Groupe d’Études et de Recherche sur les Mouvements Étudiants), Robi Morder (Groupe d’Études et de Recherche sur les Mouvements Étudiants), Jean-Philippe Legois (Cité des Mémoires Étudiantes), Luis Thielemann (Univ. Finis Terrae).
Invitan
Proyectos “Sistema universitario, políticas públicas y movimiento estudiantil en la Argentina, 1973-2015” (CONICET), “Universidad, movimiento estudiantil y políticas universitarias 1973-2012” (UBACYT), “Un campus global: universitarios, transferencias culturales y experiencias en el siglo XX” (PID2020-113106GB-I00, Min. Ciencia de España); Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (FaHCE/UNLP-CONICET); Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL, FHUC/UNL); Departamento de Historia (FHUC/UNL); Seminario Nacional de Movimientos Estudiantiles (México); Groupe d’Études et de Recherche sur les Mouvements Étudiants (Francia); Grupo interdisciplinar de estudos e pesquisa sobre capitais transnacionais, estado, classes dominantes e conflitividade na América Latina e Caribe (UNILA); Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Revista Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; Revista Contenciosa; Revista Cuadernos de Marte; Revista Conflicto Social.
Fechas y condiciones
Recepción de resúmenes hasta el día viernes 28 de abril de 2023
Formato: Arial 12 ptos; interlineado 1,5; márgenes 2,5. Hasta 200 palabras.
Indicar: modalidad de participación, eje temático, pertenencia institucional.
Recepción de ponencias hasta el día lunes 10 de julio de 2023
Formato: Arial 12 ptos; interlineado 1,5; márgenes 2,5. Hasta 15 páginas con bibliografía incluída.
Indicar: modalidad de participación, eje temático, pertenencia institucional, autorización de publicación en actas.
Recepción de propuestas de libros para presentar hasta el día lunes 31 de julio 2023
Todos los envíos deben realizarse en formato PDF a: jmestudiantiles@gmail.com
Centro de Estudios en Historia Cultura y Memoria (CEHCMe)
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Quilmes | Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires, 12 y 13 de agosto de 2024
una posición solidaria que desborda los límites de las universidades y
pone en tensión su lugar en el espacio público. El apoyo a Palestina ha incentivado
el surgimiento de protestas pacíficas y acampadas a lo largo de
occidente, cuestión que nos permite preguntarnos por las condiciones vigentes
de movilización que están ancladas a culturas políticas locales y sus
historicidades, mismas que brindan oportunidades para el análisis crítico.
En diferentes voces encontramos ecos sobre un “nuevo Vietnam” como una
repetición, cuando el estudiantado, así como sus contextos, es cualitativamente
distinto a aquel de los años sesenta, al igual que el sistema de educación
superior a nivel internacional. Mientras las protestas con campamentos,
ocupaciones de edificios, barricadas y diferentes tipos de actos se extienden
por Europa, en América Latina y el Caribe surgen más iniciativas de este tipo
desde Brasil, Costa Rica, Cuba, México, Uruguay, entre otros.
This article examines the case of the Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE – Latin American Continental Students Organization), considering it an example of transnational student activism. It analyses the OCLAE’s ideological positions and actions during the Cold War, considering the shift in left-wing activism between 1960 and 1980 in the Americas. A clear anti-imperialist and revolutionary commitment during the long sixties in Third World countries seemed to dilute partially with the emergence of dictatorial right-wing regimes between the mid-seventies and the late eighties in South American countries. Since 1973, human rights activism in countries under dictatorial governments was presented by the OCLAE as another means of Latin American and internationalist – and even anti-imperialist – solidarity. Finally, this article proposes a transnational periodisation of student activism. In this regard, analysing the actions and positions of a Latin American organisation with links to local geographies allows us to think of cycles and substages without resorting to the sum of national cases.
*With this paper I want to thank and honour the students camping outside universities around the world for the Palestinian Cause.
during the last military dictatorship in Argentina (1976–1983). In the context
of the Latin American Cold War, university youth engaged in political activism
became a specific target of the systematic repressive plan perpetrated by the
armed forces after the 1976 coup d’état. I describe how and why students
managed to carry on with or began their educational and political activism
despite universities being subject to state terrorism. Based on an empirical
reconstruction from documentary sources and testimonies of former student
activists at the University of Buenos Aires, I present a three-stage
reorganization process with continuities and changes. I describe the kinds of
actions (recreational, cultural, or political), revindications, and organizational
methods based on the heritage of the 1918 Reforma Universitaria (University
Reform) that activists relied on to build an agenda of their own to contest
higher education policies. I argue that the university student movement
survived the dictatorship with notable changes but also continuities,
becoming a respectable and notorious political actor during the transition to
democracy in Argentina.
Guadalupe Seia (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA) y Nayla Pis Diez (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, CONICET/UNLP).
Comité Organizador
Mariano Millán (Instituto “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA), Juan Califa (Instituto “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA), Natalia Vega (UNL/UNER), Yann Cristal (UNSAM, CONICET/UBA), Alejandra Álvarez (Instituto “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA), Cecilia Dinius (UBA/UNSAM), Iris Vallejo (UBA).
Sede del Evento
Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
25 de mayo 221, 2º piso, Ciudad de Buenos Aires.
Las actividades se desarrollarán en la "Sala de Investigadores" (sesiones híbridas y paneles) y la "Sala C" (sesiones presenciales).
al de Buenos Aires, en solidaridad con los pueblos de Chile y Uruguay frente a los golpes de Estado de 1973. El presente escrito sitúa dichas acciones en una
coyuntura histórica precisa y difícil de parangonar: el final de los largos años sesenta a escala local durante el tercer peronismo, signado por una institucionalización fallida y luego por el terrorismo de Estado.
El análisis de la acción estudiantil está anclado en tres variables complejas: la tradición del internacionalismo reformista en Argentina;
los ciclos de la política nacional y regional; y, la coyuntura universitaria nacional. En función
de estas, realizamos un análisis cualitativo de diversas y heterogéneas fuentes documentales.
Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" - http://ravignani.institutos.filo.uba.ar
jmestudiantiles@gmail.com - https://www.facebook.com/JornadasMovimientoEstudiantil - https://www.instagram.com/jornadasme.2023
REGISTRATE AQUÍ: https://forms.gle/xTtTmNAVaC4YwQHBA
Aquí detallamos las fechas importantes para la presentación de las ponencias y los libros.
Las presentaciones virtuales se realizarán vía plataforma zoom.
Cuando tengamos el programa confirmado, les brindaremos más detalle sobre la organización de mesas y paneles tanto presenciales, virtuales e híbridos.
De este modo, algunos de los ejes propuestos para la mesa son: historia de las universidades y las políticas universitarias; la Reforma Universitaria, su legado, sus usos y el anti-reformismo; el movimiento estudiantil argentino y latinoamericano; las reconfiguraciones recientes del sistema universitario; los procesos de internacionalización universitaria; las universidades en el marco de la pandemia y post pandemia de COVID-19; el sindicalismo docente; la profesión académica, las condiciones de trabajo de la comunidad académica; los nuevos conflictos en los claustros, las organizaciones feministas de estudiantes y docentes; las organizaciones de estudiantes migrantes; entre otros. No sólo nos interesa discutir casos nacionales y latinoamericanos, sino también poder enmarcarlos en un análisis comparativo que permita encontrar similitudes y diferencias en los distintos momentos históricos.
Coordinan: P. Buchbinder, M. Mendon%C3%A7a, G. Seia, J. S%C3%A1nchez Cestona, I. Vallejo
Consultas:mesa.universidad.2015@gmail.com
Recepción de resúmenes hasta el 19 de mayo de 2023
Recepción de ponencias hasta el 21 de julio de 2023
Las presentaciones pueden realizarse en español, inglés, portugués y francés.
Las ponencias pueden ser colectivas (hasta 4 autores/autoras).
Todos los envíos deben realizarse en formato PDF a: jmestudiantiles@gmail.com
para indagar los vínculos complejos y contradictorios entre arte, cultura y
política estudiantil en el marco de la dictadura y la intervención universitaria.
Específicamente, describimos el lugar de las actividades y organizaciones
de tipo cultural en la rearticulación de los movimientos estudiantiles de la
Universidad de Chile y la Universidad de Buenos Aires (uba).3 Al respecto,
nos interrogamos acerca de la potencialidad de analizar las experiencias
culturales estudiantiles bajo las mencionadas dictaduras en tanto expresiones
contraculturales, entendidas como la exploración de “instituciones
alternativas a las centrales de la cultura dominante” y parental –familia,
trabajo, consumo, sexualidad–, en tanto desafiliación ideológica y cultural
(Hall y Jefferson, 2014, p. 122); o bien, como modalidades de resistencia
propias de la “infra-política” en términos de James Scott. Es decir, como
“formas elementales de la vida política”, acciones y discursos no explícitos
(y silenciosos a veces) que ejercen presión y cuestionan los límites de lo
permisible en situaciones de peligro extremo como lo fue el terrorismo de
Estado en Chile y Argentina (Scott, 2016, pp. 235-237).
Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires-CONICET.
Coordinación General
Guadalupe Seia (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA) y Nayla Pis Diez (Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, CONICET/UNLP).
Comité Organizador
Mariano Millán (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA), Juan Califa (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA), Natalia Vega (UNL/UNER), Yann Cristal (UNSAM, CONICET/UBA), Cecilia Dinius (UBA/UNSAM), Alejandra Álvarez (UBA), Iris Vallejo (UBA).
Comité Académico
Pablo Bonavena (UBA/UNLP), Pablo Buchbinder (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA), Hernán Camarero (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA/CEHTI), Martín Mangiantini (Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, CONICET/UBA/CEHTI), María Cristina Tortti (IdIHCS/UNLP), Marina Larrondo (UNGS-IDES, CONICET/GEPoJu, UBA), Claudio Suasnábar (IdIHCS/UNLP), Malena La Rocca (UBA), Luciano Alonso (CESIL-UNL), Renate Marsiske (IISUE-UNAM), Gloria Tirado Villegas (BUAP/SENAMEST), José René Rivas Ontiveros (UNAM/SENAMEST), Angélica Müller (UFF), Víctor Muñoz Tamayo (Universidad Silva Henríquez), Indira Palacios Valladares (Missouri State University), José Rubens Mascarenhas de Almeida (UESB), César Guzmán Concha (Université de Genève), Hugo Ramos (UNL/IHUCSO/CONICET), Sandra Rodríguez Ávila (UPN), Pablo Toro Blanco (UAH), Mariana Mendonça (UNTREF/CONICET), Alberto Carrillo Linares (Universidad de Sevilla), Carolina Rodríguez López (Universidad Complutense), Romain Robinet (Université d’Angers), Paula Fernández Hellmund (UNILA), Fernando Romero Wimer (UNILA), Miguel Ángel Beltrán Villegas (Universidad Nacional de Colombia), Jorge Cernadas (UNGS), Rolando Álvarez (USACH), Mora González Canosa (IdIHCS, CONICET/UNLP); Eduardo Díaz de Guijarro (UBA), Ioanna Kasapi (Groupe d’Études et de Recherche sur les Mouvements Étudiants), Robi Morder (Groupe d’Études et de Recherche sur les Mouvements Étudiants), Jean-Philippe Legois (Cité des Mémoires Étudiantes), Luis Thielemann (Univ. Finis Terrae).
Invitan
Proyectos “Sistema universitario, políticas públicas y movimiento estudiantil en la Argentina, 1973-2015” (CONICET), “Universidad, movimiento estudiantil y políticas universitarias 1973-2012” (UBACYT), “Un campus global: universitarios, transferencias culturales y experiencias en el siglo XX” (PID2020-113106GB-I00, Min. Ciencia de España); Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (FaHCE/UNLP-CONICET); Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL, FHUC/UNL); Departamento de Historia (FHUC/UNL); Seminario Nacional de Movimientos Estudiantiles (México); Groupe d’Études et de Recherche sur les Mouvements Étudiants (Francia); Grupo interdisciplinar de estudos e pesquisa sobre capitais transnacionais, estado, classes dominantes e conflitividade na América Latina e Caribe (UNILA); Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Revista Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; Revista Contenciosa; Revista Cuadernos de Marte; Revista Conflicto Social.
Fechas y condiciones
Recepción de resúmenes hasta el día viernes 28 de abril de 2023
Formato: Arial 12 ptos; interlineado 1,5; márgenes 2,5. Hasta 200 palabras.
Indicar: modalidad de participación, eje temático, pertenencia institucional.
Recepción de ponencias hasta el día lunes 10 de julio de 2023
Formato: Arial 12 ptos; interlineado 1,5; márgenes 2,5. Hasta 15 páginas con bibliografía incluída.
Indicar: modalidad de participación, eje temático, pertenencia institucional, autorización de publicación en actas.
Recepción de propuestas de libros para presentar hasta el día lunes 31 de julio 2023
Todos los envíos deben realizarse en formato PDF a: jmestudiantiles@gmail.com
En esta mesa proponemos un espacio de intercambio interdisciplinario con foco en la universidad como objeto de estudio, considerando tanto casos nacionales como de América Latina. A cien años de la Reforma, y en el marco de la reciente expansión del sistema universitario, así como de una situación crítica vinculada con el ajuste presupuestario en el nivel educativo y científico, convocamos trabajos académicos que analicen los procesos vinculados a la vida universitaria, así como sus legados y los conflictos recientes. En particular, nos interesa poner en debate investigaciones acerca de diversos actores de la vida universitaria: las autoridades que elaboran y aplican políticas universitarias, los docentes y sus organizaciones gremiales, los estudiantes, el movimiento estudiantil, así también como los movimientos que, desde una perspectiva de género, cuestionan algunos de los aspectos más naturalizados del funcionamiento de los claustros. En este sentido, no sólo nos interesa discutir casos nacionales, sino también poder enmarcarlos en un análisis comparativo que permita encontrar similitudes y diferencias en los distintos momentos históricos. De este modo, algunos de los ejes propuestos para la mesa son: las universidades y las políticas universitarias; la Reforma Universitaria, su legado y el anti-reformismo; el movimiento estudiantil argentino y latinoamericano; las reconfiguraciones recientes del sistema universitario; el sindicalismo docente; los nuevos conflictos en los claustros, las organizaciones feministas de estudiantes y docentes. IMPORTANTE: Cargar los resúmenes en:
Revolución se encuentra estructurado en tres partes según una lógica de exposición cronológica lineal, delimitando así tres etapas: 1943-1955, 1955- 1958 y 1959-1966.
VENCIMIENTO: 30/9/2019
ENVIAR A: cuadernosdemarte@yahoo.com.ar
PUBLICACIÓN: Nº 17, diciembre de 2019
Extensión máxima: 8.000 palabras
Normas editoriales: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/about/submissions#authorGuidelines
Fundamentación
Durante la Guerra Fría, entre 1945 y 1991, las universidades de los países occidentales en general, y latinoamericanos en particular, experimentaron grandes transformaciones, varias de las cuales tuvieron estrechas conexiones con el enfrentamiento geopolítico e ideológico del mundo bipolar.
En la primera etapa, hasta los años ’70, crecieron exponencialmente las cantidades de alumnos y de unidades académicas. Desde distintas posiciones políticas y científicas se resaltaba la centralidad de las universidades para la modernización y el desarrollo económico y social. A lo largo de aquel extenso período también tuvieron lugar varios y heterogéneos ciclos de movilización. En un contexto signado por la radicalización, numerosos actores con distintos objetivos ejercieron la violencia política. El tema de la revolución cobró centralidad en los debates universitarios y tanto profesores como alumnos buscaron aliados en sectores subalternos, contextualizando sus prácticas en las condiciones del sistema mundial.
Desde mediados de los ’70 en casi todo el continente comenzó una segunda etapa, caracterizada por la derrota de quienes esgrimieron proyectos revolucionarios. Muchas universidades experimentaron una reducción de sus planteles. La educación superior perdió relevancia entre las cuestiones subrayadas por actores y analistas políticos de América Latina. La represión desde el Estado y desde grupos para-estatales, presente en etapas previas, reconoció una escalada notoria. Las organizaciones estudiantiles fueron reorientando sus actividades gremiales y políticas, cambiando sus formas de acción, buscando aliados en los partidos tradicionales, presentando reclamos centrados más en la democracia que en la revolución y reduciendo significativamente las referencias al sistema mundial para enmarcar su accionar.
El objetivo del presente dossier es reunir trabajos que aborden dimensiones de la interactividad entre el conflicto internacional y la dinámica política y/o académica en las facultades del continente. Algunos de los temas a tratar pueden ser: las redes transnacionales de la intelectualidad universitaria, la circulación y resignificación de ideas políticas propias de la Guerra Fría entre docentes y alumnos, el vínculo entre las discusiones de política universitaria y las de seguridad nacional, el ejercicio de la violencia política por parte de actores de la educación superior o las respuestas articuladas por los actores universitarios ante las estrategias represivas y/o de política universitaria puestas en marcha, entre otros.