La piel intrusa
Por Yanina Rosenberg
()
Información de este libro electrónico
Premiados en Argentina por la Fundación El Libro, el jurado compuesto por Abelardo Castillo, Daniel Divinsky, Antonio Skármeta, Luisa Valenzuela y Pablo De Santis subrayó de estos relatos: "Dos rasgos se destacan en sus páginas: el sutil erotismo y el cuidadoso acercamiento a lo fantástico y, en algún caso, a la ciencia ficción. Sus cuentos, siempre originales, inquietan y seducen a la vez".
Lee más de Yanina Rosenberg
Apuntes del desborde: Antología del Premio Desmadres de No Ficción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Autores relacionados
Relacionado con La piel intrusa
Títulos en esta serie (100)
Las elipsis del cronista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl juego del diábolo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHelarte de amar: y otras historias de ciencia-fricción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las otras vidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El lector de Spinoza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ajuar funerario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Alumbramiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl síndrome Chéjov Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pájaros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El último minuto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl androide y las quimeras Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La vida ausente Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Con la soga al cuello Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mitad del diablo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Temporada de fantasmas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hasta luego, mister Salinger Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Oficios ejemplares Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Papel Carbón Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Fenómenos de circo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las puertas de lo posible: Cuentos de pasado mañana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La glorieta de los fugitivos: Minificción completa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos completos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCovers. En soledad y compañía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl perro que comía silencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl jardín japonés Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Azul ruso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Propuesta imposible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInquisiciones peruanas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mirar al agua: Cuentos plásticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Quédate donde estás Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Geografïa de la oscuridad Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Para que sepan que vinimos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una música futura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuestros años pasan de la misma manera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNube negra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrajiste contigo el viento Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Checkpoint Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cuerpo secreto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tormentas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ojo en la mira Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Billie Ruth Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Familias de cereal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlto contraste Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBienvenidos a Incaland® Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Travelling Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiñen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa noche será negra y blanca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cuarto mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLumbre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El mundo de los Cabezas Vacías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna casa en llamas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sanguínea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El hielo en el fin del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenario de Guerra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tierra vencida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvierno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGracias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tristeza de los cítricos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuando el peligro es pequeño somos felices Calificación: 1 de 5 estrellas1/5
Relatos cortos para usted
El reino de los cielos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos infantiles de ayer y de hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vamos a tener sexo juntos - Historias de sexo: Historias eróticas Novela erótica Romance erótico sin censura español Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Desayuno en Tiffany's Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las cosas que perdimos en el fuego Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Perras de reserva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Periferia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL GATO NEGRO Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ruiseñor y la rosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un lugar soleado para gente sombría Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sopita de fideo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las mujeres malas tienen mejor sexo - historias de Erótico calientes: Sexo y erotismo para mujeres y hombres. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos para niños (y no tan niños) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El profeta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Tumba del Niño Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los cadáveres exquisitos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Horacio Quiroga, sus mejores cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl césped Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El huésped y otros relatos siniestros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Me encanta el sexo - mujeres hermosas y eroticas calientes: Kinky historias eróticas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Búscame cuando sepas lo que quieres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los divagantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos de Canterbury: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sobrevivientes: 10 relatos para no rendirte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hechizos de pasión, amor y magia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los peligros de fumar en la cama Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos. Antón Chéjov Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos de horror Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las campanas no doblan por nadie Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Donantes de sueño Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para La piel intrusa
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La piel intrusa - Yanina Rosenberg
Yanina Rosenberg
La piel intrusa
Yanina Rosenberg, La piel intrusa
Primera edición digital: febrero de 2019
ISBN epub: 978-84-8393-638-2
© Yanina Rosenberg, 2019
© De esta portada, maqueta y edición: Editorial Páginas de Espuma, S. L., 2019
Colección Voces / Literatura 273
Nuestro fondo editorial en www.paginasdeespuma.com
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
El presente libro, presentado con el título Los afueras, mereció el segundo premio del Concurso Fundación El Libro del año 2017 para libro de cuentos. El jurado estuvo compuesto por Abelardo Castillo, Pablo De Santis, Daniel Divinsky, Antonio Skármeta y Luisa Valenzuela y subrayó «el sutil erotismo y el cuidadoso acercamiento a lo fantástico y, en algún caso, a la ciencia ficción».
Editorial Páginas de Espuma
Madera 3, 1.º izquierda
28004 Madrid
Teléfono: 91 522 72 51
Correo electrónico: info@paginasdeespuma.com
A Diego, Simón y Fiona.
A Berta y José.
Septiembre en la piel
Un aire a pasto mojado inundaba la habitación. Me di vuelta, estiré las piernas en busca del calor de Guapi, su piel suave, sus tetas acampanadas y calientes, pero encontré la punta filosa ¿de una astilla? que se clavó en mi abdomen, cerca del calzoncillo. Corrí las sábanas para destaparme, extendí un brazo para encender el velador: una espina, del largo de una aguja hipodérmica, estaba dolorosamente incrustada en mí. La sostuve con la pinza del índice y el pulgar, y después, con cuidado, tiré hacia afuera. Un punto de sangre engordó hasta reventar y extenderse por mi piel. Me limpié con los dedos y por un momento mantuve la mano sobre la herida, apretando con fuerza. Guapi, mi amor, dije, y para destaparla sacudí las sábanas con las piernas. Me quedé con la vista fija en ella, los ojos achinados para ver mejor, las palabras estancadas en la garganta: por la cara, el cuello, los brazos, el pecho, a Guapi le bajaba una sombra verdosa que, en las piernas, tenía la consistencia de una alfombra de pelo recortado. Me incliné hacia ella y la toqué con un dedo: áspera, esponjosa, húmeda. La toqué con la mano entera. Guapi, dije, pero ella seguía sin despertar; los brotes ¿de pasto? se erguían en su pecho con cada respiración. Guapi, Guapi, la sacudí hasta que al fin entreabrió los ojos. ¿Estás bien? Ella, los párpados todavía tironeados por el sueño, no conseguía volver a la realidad. Mirate, mira cómo estás, le dije, pero ella me gruñó con cara de rottweiler y volvió a cerrar los ojos, las manos tanteando en busca de las sábanas. No, mirate, dije y le llevé un brazo a la altura de su cara; le palmeé una mejilla con su mano inerte, y recién entonces volvió a abrir los ojos, de malhumor pero ya despierta. Se miró. Se miraba y parpadeaba en un esfuerzo por hacer foco, por desempañar la vista, por sacarse de encima los restos de sueño. Giraba la mano con una fascinación algo infantil hasta que de un envión, esforzado pero ágil, se incorporó, como quien de pronto entiende algo. Sentada y con ojos de animé no dejaba de mirarse. Con la yema de los dedos se acariciaba, peinaba las hojitas en una y otra dirección. Mantenía los labios entreabiertos en una mueca ¿asombrada, divertida? que, de un momento a otro, al darse cuenta de mi desconcierto, empujó hacia la vergüenza. No, mi amor, si estás hermosa, le dije sin saber bien qué decir mientras ella se rascaba el pasto alrededor del ombligo. Por cómo se rascaba, estaba claro que no me creía una sola palabra.
La familia de Guapi, al enterarse, nos trajo toda clase de regalos: regaderas, aireadores, palas, tijeras suizas, rastrillos graduables y hasta dos pares de guantes de algodón y puntilla, uno con estampado de lirios celestes y el otro de rositas rococó. La madre parecía especialmente encantada con la noticia: una bendición del cielo, decía mientras apoyaba con cuidado sus pies descalzos en las piernas de su hija, una bendición que, sin duda, esperaba desde hacía tiempo. Y con la excusa de cuidarla, poco menos que se instaló en casa. La bañaba cuatro o cinco veces al día, una ducha tibia y suave, y no la dejaba hacer sus tareas de siempre, como baldear la cocina, colgar la ropa o levantar cosas pesadas. Además, pasaba horas emparejándole el pasto debajo de las axilas y alrededor de los pezones, y con paciencia infinita le sacaba una por una las malas hierbas que se le encarnaban en la ingle.
Mi mamá, en cambio… Desde un principio dejó en claro que no estaba contenta con lo de Guapi. Apenas venía a visitarnos, y cuando venía, porque yo la llamaba y le ponía alguna excusa como que tenía ganas de comer sus varenikes, apenas se dignaba a hablar. Sentada en el sillón, respondía a todo con monosílabos. ¿Hace frío afuera? Sí. ¿Papá se siente mejor? Sí. ¿Preferís café o cortado? Sí. Estaba clarísimo que Guapi nunca le había caído bien, un caramelo ácido de esos que no pueden chuparse sin cara de asco.
Todavía no puedo identificar el momento exacto en que empezamos a hacer las cosas mal, si es que hicimos, o hice, algo mal. Tampoco entiendo qué pudo haber pasado. Porque después del shock, de la sorpresa, todo había vuelto a la normalidad, y hasta parecía mejor que antes. Con Guapi habíamos empezado a buscar una casa más grande para mudarnos, con jardín o patio andaluz, y aunque ninguna de las que nos gustaban se acercaba a nuestro presupuesto, ella todavía se mostraba radiante, feliz, de buen humor las veinticuatro horas, orgullosa de su nueva condición, como si hubiera sido alguna clase de elegida, el punto de inflexión hacia el progreso de una nueva humanidad o algo así. Incluso le habían brotado en los hombros unas margaritas que tenían un brillo especial.
Lo cierto es que no sé cómo, de un día para el otro, Guapi empezó a pudrirse. Sus hojas se pusieron primero amarillas y después pasaron a un marrón irreversible. Empezó a llenarse de parásitos y a largar un olor insoportable, que nos hizo olvidar cómo era el olor a pasto húmedo de sus primeros brotes. Probamos regarla cada cinco minutos, y también no regarla durante semanas; probamos con urea y con distintas proporciones de fósforo, nitrógeno y potasio; probamos con fertilizantes líquidos y sólidos, de liberación controlada y con Weed and Feed; compramos mezclas orgánicas e inorgánicas traídas de Tánger y de Moscú, y también distintas marcas de anticonceptivos orales que ella se negaba a tomar, pero que su madre le disolvía en el agua o le aplastaba entre la resaca. También probamos con ácido acético y jugo de limón, pero nada. Guapi seguía empeorando, y ya no sabíamos qué más hacer.
Una tarde llegué a casa y la encontré sola, sentada en el balcón. Estaba cubierta por una pelusa blanca, ¿de hongos, de moho?, que parecía la tela de una araña gigante; mantenía la cabeza inclinada entre los barrotes de la reja, la vista perdida en alguna expectativa lejana. Mi amor, llegué, le dije, pero ella ni se levantó ni giró para saludarme. ¿Cómo habíamos llegado a eso? ¿Cómo fue que, de un día para el otro, Guapi y yo habíamos dejado hasta de saludarnos? Me acerqué y la besé en la frente. Estaba húmeda y pegajosa, pero rígida. Inclinó apenas la cabeza hacia atrás, y me pareció que pretendía esquivarme, que su boca se torcía en un gesto de reproche y desprecio a la vez. Las hojas resecas de sus margaritas se desprendieron cansadas, vencidas.
No fue fácil cargarla por la calle en medio de la noche, caminar en el frío las dos cuadras hacia la plaza, sentir sus ojos negros que brillaban en la oscuridad mientras veían cavar. Tampoco fue fácil hundir la pala en la tierra, remover las durezas, doblarle las piernas y juntarle los brazos para que no tuviera frío, para que estuviera cómoda, para que volviera a ser quien era, para que al fin pudiera ser feliz. No sé si lo habré hecho bien o mal. Quizás no la cubrí lo suficiente, o quizás la cubrí demasiado y ya nunca florezca. Quizás ya no quiera, o no esté destinada a florecer. Yo, que la sigo queriendo tanto, me siento a esperar en el banco de la plaza, frente a ella. Le tiro los pellets de fertilizante, camuflados en migas de pan que simulo arrojar a las palomas, y espero, tan solo espero.
Mariposas en la pared
Lena pasa las hojas de la agenda hasta llegar al índice telefónico. La letra Efe. Todavía en déshabillé y con las mejillas húmedas de tanto llorar, repasa el número que, si bien sabe de memoria, hace casi dos meses no marca. ¿Y si no la atiende? ¿Y si no le quiere hablar? ¿Y si ya nunca más quiere hablarle? Si no quiere hablarme, nada, que se joda, porque igual no le importaría ocuparse ella sola de todo: si hay que juntar los materiales, los junta; si hay que falsificar su firma, la falsifica. No, así no puede seguir. No puedo, piensa mientras marca el número y empieza a escuchar que el teléfono llama. Lo más probable es que él no la atienda, que no quiera atenderla como tantas otras veces, y ella deba volver a marcar. No, hoy me va a atender, se dice Lena con la mirada fija en una mariposa de humedad en la pared; hoy me va a escuchar como nunca en estos ocho años; sí, hoy me va a escuchar; no, inclina la cabeza a un lado y a otro, no es una mariposa, es solo otra mancha de humedad.
Nadie la atiende. Lena corta y vuelve a marcar de un tirón los diez números que,