Dulces y pastelitos
Por Sara Gianotti y Anna Prandoni
5/5
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Sara Gianotti
Los sabores de la cocina japonesa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sushi - Cocina del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tapas - Más de 30 recetas prácticas. Lo mejor de la cocina española Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Confituras, gelatinas y mermeladas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLocos por… el pan Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los sabores de la cocina china Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCanapés y tentempiés Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pasta - Cocina del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cocina wok Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTapas y montaditos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Dulces y pastelitos
Libros electrónicos relacionados
+Dulce Pasteles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5+ Dulce Galletas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Galletas, pastas y pasteles caseros Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Cómo Preparar el Hojaldre Perfecto, Siempre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesWhoopies: 55 recetas de mini alfajores para sorprender Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pastelitos y pastas: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Donuts: Clásicas, horneadas y Cronuts. Más de 30 recetas deliciosas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pasteles de fruta: Refrescantes, dulces e irresistibles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gofres, creps y mucho más: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Decoración de pasteles Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Postres de siempre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cake pops, macarons y mucho más: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Buffet de dulces: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dulces manjares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMis Tortas Recetas y Secretos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Repostería casera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dulces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTartas creativas: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 4 de 5 estrellas4/530 postres deliciosos y sencillos para cualquier ocasión: Los postres que toda cocina debe tener en su repertorio Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Postres el gusto del paladar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPastelería exprés: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pastelillos & magdalenas: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran libro de la pastelería Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Almuerzos de fin de semana: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Simplemente delicioso hornear Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDulces Ideas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones25 Días de Recetas de Pastelería de Navidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cookies. 50 ideas fáciles y rápidas para preparar y decorar galletitas. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Macarons: recetas infalibles para lograr calidad profesional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Canapés y tentempiés Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Platos y guarniciones para usted
Cocina para hombres: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El gran libro de la pastelería Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pasteles rápidos y tartas frías: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El pan: Manual de técnicas y recetas de panadería Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pastelería exprés: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Decoración de pasteles Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pan Casero. Panadería Artesanal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro del pan: Reflexiones e innovaciones sobre el futuro de los cereales, la harina y la fermentación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCheesecakes. Aliter Dulcia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepostería casera Calificación: 4 de 5 estrellas4/51000 recetas de salsas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cookies. 50 ideas fáciles y rápidas para preparar y decorar galletitas. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo hacer galletas caseras fáciles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCocina para fiestas: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Helados caseros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Postres el gusto del paladar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mejores salsas. Las 209 recetas más adecuadas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sopas: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pastelitos y minitartas: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Panadería para principiantes. Guía de más de 100 recetas con imágenes Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Recetas de Helado Caseros: Más de 200 Recetas Dulces y de Temporada para tus Helados Caseros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprender ingles: learn English, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuffet de dulces: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Irresistibles helados: Cremosos y afrutados Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Mujeres desesperadas libro de cocina. Más de 125 platos jugosos y bocaditos tentadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTortas vintage Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Recetas Ganadoras del Listón Azul de Ferias Rurales: Pasteles Únicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGofres, creps y mucho más: Nuestras 100 mejores recetas en un solo libro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Dulces y pastelitos
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Dulces y pastelitos - Sara Gianotti
recetas
Introducción
Un nombre muy poético para una de las exquisiteces más golosas de la pastelería: los pastelitos, o mignon, son las pequeñas delicias que acompañan al café, al té y al chocolate, o que sirven para poner punto final a una comida, después de los postres.
Su nombre, de claro origen francés, deriva del hecho de que esos pastelitos son de pequeño tamaño. En Francia se llaman también petit four, porque se pueden preparar en un pequeño horno. Son, pues, perfectos para elaborarlos en casa, porque no requieren un gran espacio ni una fuente enorme y pueden hornearse en cualquier horno doméstico.
Una vez preparada la masa, todo resulta muy fácil. Basta con tener una pizca de fantasía, y todos los ingredientes que se os ocurran o que más os gusten pueden convertirse en los protagonistas de estas delicias. No sólo fruta, sino también gelatinas y confituras, cremas de todo tipo, e incluso verdura, ¡la creatividad no tiene límites!
En este libro encontraréis muchas recetas, todas ellas muy sabrosas, que presentan diferentes niveles de dificultad y, sobre todo, que requieren tiempos de preparación muy distintos. Elegid las más simples y rápidas para una velada improvisada con los amigos, y dejad para los largos domingos lluviosos la elaboración de las más complejas.
Naturalmente no nos hemos olvidado de aquellas pastas que, una vez preparadas, pueden conservarse durante mucho tiempo, pues la intención es que tengáis vuestra propia «provisión» de pastelitos para saborear con los invitados en la merienda o con el café.
Y además de las recetas clásicas, ofrecemos divertidas sugerencias para elaborar recetas creativas con ingredientes un tanto particulares o procedimientos extraños, que a veces hemos tomado prestados de la cocina de otros países. De hecho, la cocina es una buena manera para conocer culturas distintas a la nuestra.
Las pastas base: para empezar
Para realizar sabrosos dulces y pasteles no se puede prescindir de los conocimientos básicos de repostería. Pasta brisa, quebrada, muffins... son elaboraciones con las que el aspirante a pastelero debe relacionarse desde el principio para, luego, poder afrontar con maestría otras recetas más complejas.
He aquí un resumen de las pastas base que se deben tener en cuenta y que se deben elaborar antes de adentrarse en preparaciones más complejas.
Pasta quebrada
La base de las bases en pastelería es realmente esta preparación, que reúne en sí misma los ingredientes más simples, mezclados con maestría. Se trata de una pasta sabrosa y suave que se puede combinar con confituras y mermeladas para realizar deliciosas tartas o elaborar cualquier tipo de galleta, y tomarlas con leche, café o té, en las meriendas y desayunos.
Ingredientes para 1 kg de pasta
500 g de harina ■ 200 g de azúcar ■ 300 g de mantequilla ■ 4 yemas de huevo ■ 1 limón ■ 1 sobre de vainilla
Se extiende la harina sobre una superficie y se forma un volcán, se coloca en el centro la mantequilla ligeramente reblandecida, el azúcar, la corteza del limón rallada, la vainilla y las yemas de huevo.
Se trabaja rápidamente con las manos, pero no demasiado, ya que, de lo contrario, la pasta se podría «quemar» y, como consecuencia, no se podría utilizar.
Antes de usar la pasta, se deja reposar en un lugar fresco al menos durante una hora.
Pasta de hojaldre
Otro punto clave de la pastelería, aunque de difícil elaboración, es la pasta de hojaldre. Larga y compleja, la preparación de esta pasta base debe realizarse con método y conocimiento de causa, siguiendo atentamente las indicaciones de la receta y las cantidades pertinentes. Sin embargo, una vez elaborada, la pasta de hojaldre proporciona grandes satisfacciones y puede emplearse en numerosas preparaciones. La diferencia con respecto a la pasta de hojaldre preparada, ya sea congelada o fresca, es evidente: una mayor friabilidad y una mayor delicadeza hacen de la preparación doméstica una experiencia que hay que probar.
La falta de azúcar, además, le otorga a esta pasta un carácter universal, que se puede utilizar tanto para elaborar recetas dulces como saladas.
Ingredientes para 1,2 kg de pasta
500 g de harina ■ 500 g de mantequilla ■ 250 ml de agua fría ■ 20 g de sal
Para este tipo de pasta se preparan dos mezclas: la de «pan» y la de «pastel».
1.ª fase: el pan
Se mezcla la mantequilla con 200 g de harina, sin trabajarla demasiado. Se trabaja la pasta y se le da una forma rectangular, parecida a un ladrillo. Se envuelve en una hoja de papel parafinado y se deja en el frigorífico.
2.ª fase: el pastel
Con los 300 g de harina restante, se forma un volcán sobre una superficie. En el centro se vierte el agua y la sal, y se trabaja para obtener una pasta suave, pero seca. Se deja reposar durante 30 minutos aproximadamente, cubierta con un paño de cocina. A continuación, es preciso darle al hojaldre las «vueltas» necesarias para que esté listo para ser usado. Es importante que este trabajo se haga correctamente para obtener un óptimo resultado.
1.ª vuelta. Con el rodillo se extiende la masa y se forma una capa de 1 cm de grosor. En el centro, se coloca la pasta de «pan» y se envuelve completamente con la de «pastel» y se sellan bien los bordes. Se enharina bien la superficie de trabajo y con el rodillo se extiende la pasta formando una capa de 2-3 cm. Después se doblan las partes laterales para que converjan en el centro, procurando que encajen bien. A continuación se dobla la pasta, una mitad sobre otra, de modo que se obtengan cuatro capas, una sobre otra.
2.ª vuelta. Se da 1/4 de vuelta a la pasta en sentido longitudinal, y se extiende de nuevo como en la primera «vuelta»; se dobla en cuatro y se envuelve en un paño de cocina, dejando que repose en el frigorífico durante 30-40 minutos.
3.ª y 4.ª vueltas. Se repiten las operaciones anteriores, se envuelve de nuevo la masa con un paño y se deja reposar en el frigorífico, al menos, durante 1 hora antes de usarla.
Pasta brisa
La pasta brisa es muy rápida y de fácil ejecución. Las únicas consideraciones que hay que tener en cuenta para obtener un buen resultado son: emplear agua muy fría para trabajar la masa y desmenuzar la mantequilla con las manos antes de proceder a la incorporación de los líquidos. La pasta estará lista en un santiamén y será la base indispensable para quiches, barquillos o tortitas, ya sean dulces o salados.
Ingredientes para 450-500 g de pasta
250 g de harina 00 ■ 125 g de mantequilla reblandecida ■ agua fría ■ 5 g de sal fina
Se trabaja, durante unos pocos minutos y con la punta de los dedos, la harina con la mantequilla. Se añade el agua bien fría y la sal. Se trabaja rápidamente hasta que la pasta adquiera una consistencia lisa y homogénea. Se deja reposar en un lugar fresco durante aproximadamente 1 hora antes de utilizarse.
Pasta brisa al huevo
Se trata de la misma receta de la pasta brisa (véase la receta anterior),