Actualidad de El fetichismo de la mercancía
()
Información de este libro electrónico
Eduardo Grüner en "De fetiche también (y especialmente) se vive. Capitalismo y subjetividad: el fetichismo entre Freud y Marx" desarrolla una hipótesis: "lo que clásicamente se ha denominado crítica de la ideología no puede ser otra cosa, sus componentes más básicos, que una crítica de los mecanismo de fetichización de la realidad".
Cristián Sucksdorf en "El fetichismo de la mercancía y nuestro secreto" plantea que con este concepto Marx establece la pertenencia de la mercancía al ámbito de la subjetividad.
Nestor Kohan en "Racionalidad, hegemonía y fetichismo en la teoría crítica" afirma que "La atribución de una autonomía absoluta al poder del capital, al margen de los sujetos sociales, como si aquel gozara de vida propia y fuera inexpugnable, responde a un proceso que podríamos denominar sin demasiada dificultad como `fetichista`". Por ello la importancia de la pregunta ¿En qué consiste el fetichismo?.
Oscar Sotolano en "In good we trust. El fetichismo de la mercancía o sobre la ilusión de un provenir" lo aborda desde el punto de vista de la religión.
Finalmente Pablo Rieznik en "Alienación y fetiche de ayer a hoy (Reivindicando a Isaak Rubin)" rescata la obra de este autor como uno de los primeros textos sobre el tema. Desde esta perspectiva sostiene "De modo que con la teoría de la alienación del trabajo y el fetichismo de la mercancía, Marx nos legó algo más que una introducción a la crítica de la economía política. Allí esta contenido el núcleo de la concepciónmaterialista de la historia: el que nos llevó a abordar la historia humana pormedio de la indagación de las formas en que los hombres fueron produciendo su vida -su modo de producción- y desarrollando sus capacidades de transformar el medio ambiente y sus relaciones sociales de producción."
Relacionado con Actualidad de El fetichismo de la mercancía
Títulos en esta serie (13)
Un cuerpo: mil sexos: Intersexualidades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa crisis del patriarcado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesActualidad de erotismo y pornografía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Actualidad de El fetichismo de la mercancía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir sin manicomios: La experiencia de Trieste Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás que sonidos: La música como experiencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cuerpo herido: Identidades estalladas contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModo cyborg: Niños, adolescentes y familias en un mundo virtual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl itinerario del aborto: Impacto emocional y psíquico del proceso de interrupción voluntaria del embarazo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl año de la peste: Produciendo pensamiento crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias del dolor: Entre la destrucción y el renacimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl maltrato entre lesbianas en relaciones amorosas/sexuales: Conceptos y experiencias en asistencia psicológica en una ONG Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSpinoza, militante de la potencia de vivir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El problema del sujeto en Michel Foucault: Hacia una sociología crítica de la acción social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSubversión Foucault: Usos teórico-políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sentido común y la política: Escritos teóricos y prácticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa rebelión antropológica: El joven Karl Marx y la izquierda hegeliana (1835-1846) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTextos sin disciplina: Claves para una teoría crítica anticolonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHipocresía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hacia una ética en la era del biopoder: Las resistencias en el pensamiento de Michel Foucault Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Capitalismo, imagen y pulsión: Ensayos psicoanalíticos sobre nuestra época Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicoanálisis y teoría social: Inconsciente y sociedad de Freud a Žižek Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa antropología frente a los problemas del mundo moderno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Construyendo utopías reales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crítica, psicoanálisis y emancipación: El pensamiento político de Herbert Marcuse Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMax Weber: Nación y alienación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropología estructural: Grado cero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa condición anárquica: Afectos e instituciones del valor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCitas de Stalin: Edición de Borja García Vázquez. Seguido de El estalinismo revisado, por Slavoj Žižek Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cuestión de la "Felicidad" en Nietzsche: Un itinerario desde la memoria al olvido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones"Carta sobre el Humanismo" de Martin Heidegger: Nueva traducción acompañada por notas para un seminario (privatissimum) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la gubernamentalidad I: Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la gubernamentalidad II: Filosofía, cristianismo y sexualidad en Michel Foucault Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del estado: ¿Cómo se es revolucionario hoy? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hidra neoliberal: Pasicoanálisis | Política | Época Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bienvenidos al desierto de lo real Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Contragolpe absoluto: Para una refundación del materialismo dialéctico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel cambio de época al fin de ciclo: Gobiernos progresistas, extractivismo y movimientos sociales en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas personas y las cosas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Qué hacer? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn la frontera: Sujeto y capitalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho de la humanidad a existir: Selección de reflexiones del comandante en jefe Fidel Castro sobre el desarrollo sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl silencio y la palabra: Dos interlocutores para un diálogo sobre lo real Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Política para usted
La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 50 leyes del poder en El Padrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder: Un estratega lee a Maquiavelo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Generación idiota: Una crítica al adolescentrismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/51984 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo: Descubre las Teorías Conspirativas que más han Hecho Dudar a la Humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo Invertir En El Mercado De Valores Para Principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que pasó Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La neoinquisición: Persecución, censura y decadencia cultural en el siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5LA VERDADERA CARA DE LOS ILLUMINATI: LA VERDAD Y LOS MITOS SOBRE EL SECRETO. Sociedad envuelta en el misterio - ¡Secretos de los Illuminati revelados! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl manifiesto de Josías: El antiguo misterio y la guía para el fin de los tiempos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran adicción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gaza: Crónica de una Nakba anunciada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las venas abiertas de América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la corrupción en el Perú Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guerra multidimensional entre Estados Unidos y China Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enfermedad de escribir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuando El Divorcio Nos Separa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la corrupción en el Perú. Tercera edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La política en 100 preguntas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Actualidad de El fetichismo de la mercancía
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Actualidad de El fetichismo de la mercancía - Enrique Carpintero
El concepto de Fetichismo de la mercancía
elaborado por Marx en El capital adquiere una gran importancia social y política en tanto la lógica de capital se opone a la lógica social. Es decir la lógica del capital pone lo social a su servicio y cuyos efectos podemos observar en una subjetividad construida en la disolución del tejido social y ecológico. De allí la necesidad de la diferentes lecturas que se realizan en este texto.
Eduardo Grüner en De fetiche también (y especialmente) se vive. Capitalismo y subjetividad: el fetichismo entre Freud y Marx
desarrolla una hipótesis: "lo que clásicamente se ha denominado crítica de la ideología no puede ser otra cosa, sus componentes más básicos, que una crítica de los mecanismo de fetichización de la realidad. Cristián Sucksdorf en
El fetichismo de la mercancía y nuestro secreto plantea que con este concepto Marx establece la pertenencia de la mercancía al ámbito de la subjetividad. Nestor Kohan en
Racionalidad, hegemonía y fetichismo en la teoría crítica afirma que
La atribución de una autonomía absoluta al poder del capital, al margen de los sujetos sociales, como si aquel gozara de vida propia y fuera inexpugnable, responde a un proceso que podríamos denominar sin demasiada dificultad como `fetichista`. Por ello la importancia de la pregunta ¿En qué consiste el fetichismo?. Oscar Sotolano en
In good we trust. El fetichismo de la mercancía o sobre la ilusión de un provenir lo aborda desde el punto de vista de la religión. Finalmente Pablo Rieznik en
Alienación y fetiche de ayer a hoy (Reivindicando a Isaak Rubin) rescata la obra de este autor como uno de los primeros textos sobre el tema. Desde esta perspectiva sostiene
De modo que con la teoría de la alienación del trabajo y el fetichismo de la mercancía,Marx nos legó algo más que una introducción a la crítica de la economía política. Allí esta contenido el núcleo de la concepciónmaterialista de la historia: el que nos llevó a abordar la historia humana pormedio de la indagación de las formas en que los hombres fueron produciendo su vida -su modo de producción- y desarrollando sus capacidades de transformar el medio ambiente y sus relaciones sociales de producción."
El Fetichismo de la Mercancía
Enrique Carpintero - Compilador
Colección Fichas para el Siglo XXI
Serie Futuro Imperfecto
Colección Fichas para el Siglo XXI
Diseño de Tapa: Victor Macri
Diseño E-book: Mariana Battaglia
Fecha de catalogación: 17/04/2015
© Editorial Topía, Buenos Aires 2015
1° edición impresa publicada por Editorial Topía en 2013 (ISBN 978-987-1185-51-1).
Editorial Topía
Juan María Gutiérrez 3809 3º A
Capital Federal
e-mail: editorial@topia.com.ar
revista@topia.com.ar
web: www.topia.com.ar
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723
La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, idéntica o modificada, no autorizada por los editores viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.
Actualidad De
EL FETICHISMO DE LA MERCANCÍA
Enrique Carpintero (Compilador)
Karl Marx
Eduardo Grüner
Pablo Rieznik
Néstor Kohan
Oscar Sotolano
Cristian Sucksdorf
Colección Fichas para el Siglo XXI
Serie Futuro Imperfecto
Indice
Los Autores
A Modo De Introducción
Enrique Carpintero
El Carácter Fetichista De La Mercancía Y Su Secreto*
Karl Marx
De Fetiches También (Y Especialmente) Se Vive
Capitalismo Y Subjetividad:
El Fetichismo Entre Marx Y Freud
Eduardo Grüner
El Fetichismo De La Mercancía Y
Nuestro Secreto
Cristián Sucksdorf
Racionalidad, Hegemonía Y Fetichismo
En La Teoría Crítica
Néstor Kohan
In God We Trust.
El Fetichismo De La Mercancía
O Sobre La Ilusión De Un Porvenir
Oscar Sotolano
Alienacion Y Fetichismo, De Ayer A Hoy
(Reivindicando A Isaak Rubin)
Pablo Rieznik
Los Autores
Enrique Carpintero: Psicoanalista. Egresado de la Facultad de Psicología UBA. Doctor en Psicología de UNSL. Fundador y director de la revista y la editorial Topía. Fue fundador y director de la Cooperativa de Salud Mental Servicio de atención para la Salud SAS. Entre sus libros publicados podemos citar: Registros de lo negativo. El cuerpo como lugar del inconsciente, el paciente límite y los Nuevos Dispositivos Psicoanalíticos (1999), La alegría de lo necesario. Las pasiones y el poder en Spinoza y Freud (2003, segunda edición en 2007), coautor junto a Alejandro Vainer de Las Huellas de Las huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la argentina de los ’60 y ’70. Tomo I (1957-1969), Tomo II (1970-1983) (2004 / 2005).
Eduardo Grüner: Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Profesor Titular en las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales (UBA). Ex Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Ha dictado clases y conferencias como profesor invitado en universidades de Ecuador, México, Colombia, Brasil, España e Inglaterra. Es autor de los libros Un Género Culpable (Rosario, Homo Sapiens, 1995) Las Formas de la Espada (Bs As, Colihue, 1997), El Sitio de la Mirada (Bs As, Norma, 2000), El Fin de las Pequeñas Historias (Bs As, Paidós, 2002, Mención Especial en el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, Venezuela), La Cosa Política (Bs As, Paidós, 2005) y La Oscuridad y las Luces (Bs As, Edhasa, 2010, Premio Nacional de Ensayo).
Cristián Sucksdorf: Licenciado en Ciencias de la Comunicación con diploma de honor por la Universidad de Buenos Aires. Doctorando en Filosofía en la Universidad Nacional de Lanús. Investigador de la Universidad de Buenos Aires en los proyectos UBACyT 2006-2009 y 2010-2012 dirigidos por León Rozitchner. Docente de la materia La construcción histórica de la subjetividad moderna
en la carrera de Sociología, UBA. Ganador del Tercer Concurso Internacional Topía de Libro de Ensayo 2010, por su libro Del temor a ser tocado. Masa y subjetividad, publicado por la Editorial Topía (2011).
Nestor Kohan: militante e investigador argentino. Coordinador de la Cátedra Che Guevara. Docente concursado de la UBA e investigador del CONICET. Ha sido jurado en Casa de las Américas, en Pensar a contracorriente
y en varios doctorados (UBA, FLACSO). Tutor metodológico y evaluador en CLACSO. Ha publicado 25 libros de teoría e historia social entre los que se destacan El Capital
: Historia y método; En la selva (Los estudios desconocidos del Che Guevara. A propósito de sus «Cuadernos de lectura de Bolivia») y Nuestro Marx. En este último desarrolla su lectura del fetichismo aquí sintetizada.
Oscar Sotolano: Psicoanalista y escritor. Miembro del Colegio de Psicoanalistas y docente titular de la maestría en psicoanálisis de la A.E.A.P.G. y la Universidad de La Matanza. Autor de casi un centenar de trabajos editados o presentados en el país y en el extranjero. Entre sus libros se destacan sus novelas La memoria de Cyrano (1997) y Tiempo de Vísperas (2001) y su libro de ensayo Bitácora de un psicoanalista (2005).
Pablo Rieznik: Dirigente del Partido Obrero. Titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.B.A. Investigador del Instituto Gino Germani
. Profesor Adjunto Regular de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. Director de proyectos acreditados en la Secretaría de Investigación de la U.B.A. y del CONICET en el área de Sociología y Economía del Trabajo. Director de la revista semestral Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias
en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Autor de numerosos artículos y compilaciones. Entre sus libros publicados podemos mencionar: Las formas del trabajo en la historia (2003), El mundo no empieza en el 4004 antes de Cristo. Marx, Darwin y la Ciencia moderna (2005) y Un mundo maravilloso. Capitalismo y socialismo (2009).
A Modo De Introducción
Enrique Carpintero
La producción no produce un objeto para el sujeto, sino también un sujeto para el objeto
Carlos Marx
El consumismo consume toda capacidad de cuestionamiento.
John Berger, El cuaderno de Bento
La particularidad de la sociedad capitalista -en relación a los anteriores modos de producción- es la fetichización de las relaciones de trabajo para la producción de mercancías. Sus consecuencias fueron develadas por Marx cuando sostiene que, con la aparición del capital "El producto es fabricado como valor, como valor de cambio, como equivalente; ya no es fabricado según su relación inmediata, personal con el productor". Este viene a ser esclavo de su necesidad tanto como de las necesidades del prójimo. Todo el poder ejercido por cada individuo sobre la actividad de los demás proviene de su posesión de los valores de cambio, del dinero, mediador de poder social. Cualquiera que sea la manifestación y naturaleza particular de su actividad, toda ella se convierte en valor de cambio, abstracción en la que se niega y se borra toda subjetividad. Ante los sujetos indiferentes, el carácter social de las actividades y de los productos aparece proyectado en las cosas que adquieren un aspecto mágico de relaciones entre las cosas. Este carácter fetichista de las cosas y las relaciones humanas lleva a que detrás de la relación social abstracta de los productos transformados en valores, se esconde la realidad concreta de las relaciones de los sujetos en la sociedad. En este sentido afirma Marx: El trabajo creador del valor de cambio se caracteriza por el hecho de que la relación social entre las personas se presenta en cierto modo invertida, es decir, como una relación entre las cosas
. Y continua "El comportamiento atomista de los hombres en el proceso social de su producción y, por lo tanto, la reificación que asumen las relaciones productivas al escapar al control y a la acción del individuo consciente, se manifiesta en primer término en que los productos de su trabajo revisten generalmente la forma de mercancías. Por ello es que el enigma del fetiche-dinero no es otra cosa que el enigma del fetiche-mercancía, su clave definitiva".
De esta manera el grado de integración del sujeto a la sociedad varia según la estructura económica. Es en función de las condiciones objetivas en las que se ejerce la actividad material, de la clase o sector social al que se pertenece y de su modo de apropiación de esas condiciones de existencia. Es decir las relaciones sociales se transforman en relaciones entre las cosas. Las mercancías no se consumen por su valor de uso sino por las características fetichistas que adquieren como valor de cambio ya que determinan quien es el sujeto: uno vale por lo que tiene no por lo que es o lo que hace; lo cual lleva a que el sujeto se exprese por medio de sus posesiones.
Es Zygmunt Bauman quien describe este proceso: para que la fluidez pudiera erigirse en la mayor solidez, la condición más estable que pudiera concebirse y, justamente, de eso se trata la sociedad de consumo poner `el principio de placer` al servicio del `principio de realidad`, enganchar el deseo, indómito y volátil, al curso del orden social, utilizando la espontaneidad, con toda su fragilidad e inconsistencia, como material para construir un orden sólido y duradero, a prueba de conmociones. La sociedad de consumo ha logrado algo que anteriormente había sido inimaginable: reconciliar el principio de placer con el de realidad, poniendo, por así decirlo, al ladrón a cargo de la caja de caudales
.
Sin embargo la actualidad del capitalismo tardío trajo como consecuencia la precarización de la vida social. No hay orden duradero, el pasado no existe y el futuro es vivido como catastrófico. Esta incertidumbre conlleva la imposibilidad de hacer proyectos a largo plazo. El deseo basado en la comparación, la envidia y las supuestas necesidades que permitían los procesos de subjetivación en otras épocas del capitalismo no alcanzan para vender mercancías. Por lo contrario, la angustia y la incertidumbre que la propia cultura genera se ha transformado en el camino del consumismo. Los agentes del mercado saben muy bien que la producción de consumidores implica la producción de nuevas angustias y temores. Por ello en la actualidad no es el goce en la búsqueda de un deseo imposible el motor del consumismo sino la ilusión de encontrar un objetomercancía que obture el desvalimiento originario. De allí que se repite en la búsqueda de poder resolver lo que quedo inacabado y que la actualidad de la cultura lo pone en evidencia. Situación sin salida ya que el consumo como eje de la subjetivación y de las formas de identificación de la singularidad conducen -al decir de Spinoza- a la impotencia de las pasiones tristes.
En esta sentido los importantes desarrollos técnicos no están al servicio del conjunto social ya que su objetivo es que el sistema se autoperpetúe. Dicho más claramente, no es la técnica lo que genera este circuito sino la necesidad de seguir sosteniendo el sistema capitalista. Esta racionalidad de la sociedad consumista se construye sobre la base de una subjetivación en la que se ofrecen mercancías cuyo valor de cambio genera la ilusión de una certidumbre tranquilizadora ante la angustia de desamparo producto de las mociones desligantes y destructivas de la pulsión de muerte. El mercado de consumo promete una supuesta seguridad que se puede comprar en cómodas cuotas mensuales. Caso contrario están aquellos que tienen trabajos precarizados y los excluidos del sistema que muestran un futuro posible. Su costo es el sometimiento de un poder que se sostiene en la ruptura del lazo social. De un poder que necesita de un sujeto solo y aislado de su clase social.
Podemos decir, siguiendo a Antonio Gramsci, que la clase dominante tiene una concepción del mundo elaborada y políticamente organizada que es hegemónica en tanto se impone al conjunto social. Las clases sociales solo se constituyen como resultado de diferentes procesos de articulación política. En la ausencia de esta articulación las clases no existirían ya que serían categorías económicas aisladas unas de otras. En este sentido las luchas sociales tienen que ver con la posibilidad de tomar conciencia de sus experiencias e intereses comunes. De allí la importancia de producir comunidad.
El consumidor consumido por la mercancía
Caminando por la calle observé el cartel de una propaganda de alfajores. Un dibujo mostraba un enorme alfajor mordido que simulaba una gran boca mientras al lado la figura de una persona lo mira sorprendida. En un costado un epígrafe decía: A ver quién come a quién
. Lo que se quería señalar es que el alfajor en cuestión era tan extraordinario que lo elije a uno para comerlo. Es decir, uno no come un alfajor es este quién lo come a uno. Evidentemente podríamos trasladar esta situación a la mayoría de los productos que se ofertan en el mercado del desarrollo capitalista.
La cultura actual se presenta como hedonista y permisiva convocándonos a disfrutar. Esto es lo que vemos en la publicidad de cualquier producto y los medios de comunicación. Sin embargo, paradójicamente cada vez hay más reglamentaciones que supuestamente favorecen nuestra salud: prohibición de fumar, restricciones a la comida, ejercicios físicos obligatorios, consumo de determinados medicamentos, etc. El estar bien no surge de nuestro deseo sino que parte de un mandato de la cultura dominante sostenido en el miedo que provoca nuestra propia finitud. Freud denominó este mandato con una instancia psíquica: el superyó.
El superyó es social. Veamos brevemente su desarrollo. El niño es un ser pulsional que va descubriendo el mundo que lo rodea. Es en este proceso donde los padres le trasmiten las primeras reglas de convivencia humana. Al inicio el superyó es representado por la introyección del superyó de los progenitores que acompañan el crecimiento del niño con pruebas de amor y de castigo generadores de angustia: La autoridad del padre, o de los progenitores, introyectados en el yo, forman ahí el núcleo del superyó
. Luego cuando el niño atraviesa la problemática edípica interioriza las prohibiciones externas. Entonces el superyó reemplaza la función parental (identificaciones primarias) al extenderse a la sociedad y sus representantes (identificaciones secundarias).
El superyó heredero del complejo de Edipo es el representante de las exigencias éticas del hombre
. De esta manera es la sede de la autoobservación y la conciencia moral. Es el representante de la sociedad en la psique y,