Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Semana Santa insólita
Semana Santa insólita
Semana Santa insólita
Libro electrónico258 páginas3 horas

Semana Santa insólita

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

La Semana Santa de Sevilla es un motivo de inspiración artística mucho más amplio del que nos enseña la versión oficial o excesivamente localista. El complejo intelectual y emocional que envuelve esta fiesta ha provocado experiencias únicas en poetas, escritores, músicos, artistas plásticos, fotógrafos, cineastas, escenógrafos, ilustradores, procedentes de todos los rincones del planeta y de ámbitos que van desde la alta cultura, las vanguardias, el pop o la contracultura. Y, aunque paradójicamente poco conocidos, estos episodios han trascendido con mucho al fenómeno puramente local.
Este libro pretende rescatar una memoria ignorada, recuperar un fresco que ayuda a componer esa otra Semana Santa de la contrasombra, la que no se ve, la que no se cuenta, la que sorprendentemente ha pasado desapercibida a pesar de que la firmaban grandes personajes de la historia de la Cultura. La nómina contiene la propia heterodoxia sevillana de Bécquer, Machado, Cansinos Assens, Chaves Nogales, Núñez de Herrera, Cernuda, Helios Gómez, Francisco Mateos, "Galerín", José Mas, Alfonso Grosso o Aquilino Duque… También a Sorolla, Silverio Lanza, Eugenio Noel, García Lorca, los argentinos Roberto Arlt y Oliverio Girondo o el brasileño Murilo Mendes. Músicos desde el Stravinsky totalmente sugestionado al Miles Davis saetero. Artistas de la imagen como Gustavo Doré, Hieschler, los hermanos Lumiére, Diaghilev, Man Ray, Picabia, Robert Capa, Brassaï, Pierre Verger, Antonioni o Tonino Guerra. Escritores e intelectuales como Max Nordau, Ronald Firbank, Mario Praz, Francis Carco, Paul Morand, Allison Peers, V.S. Pritchett, Henry Buckley, John Haycraft, Richard Wright, Marguerite Yourcenar… Y hasta episodios políticos, contraculturales e iconoclastas que tienen como protagonistas a la Inquisición; a bandoleros, liberales o cigarreras; al anarquista Durruti o al dictador Franco; al Partido Comunista de España, a Alfonso Camín, Agustín García Calvo, Ortiz de Lanzagorta, Rafael Pérez Estrada, Ocaña, Claudio Guerin o Vicente Tortajada…
De este amplio y sorprendente panorama también emana una indagación en el otro lado, en la jugosa narración irónica, atrevida y extravagante sobre la Semana Santa de Sevilla, y que nos muestra la extraña y llamativa capacidad de la Semana Santa sevillana de trascenderse, incluso de transgredir, hasta alcanzar una dimensión insólita.
IdiomaEspañol
EditorialLid Editorial
Fecha de lanzamiento30 oct 2020
ISBN9788416100408
Semana Santa insólita

Relacionado con Semana Santa insólita

Libros electrónicos relacionados

Artículos relacionados

Comentarios para Semana Santa insólita

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Semana Santa insólita - Rodón

    DNJ

    Palabras a modo de explicación

    Saetas que inspiran el alma de bronce y jazz de Miles Davis. Los fotogramas surrealistas de Man Ray para una película en la época salvaje de las vanguardias. Altares barrocos que ayudan a Marguerite Yourcenar a entender el sentido profundo del tiempo. Flagelantes que sirven a Paul Morand para proyectar su drama personal de colaboracionista durante la segunda guerra mundial. Masas que contemplan el paso de un palio y quedan atrapadas en el objetivo de Robert Capa y de Brassaï. Atmósferas sensuales que provocan en el argentino Oliverio Girondo un poemario de lujurias cuaresmales.

    La Semana Santa de Sevilla ha sido un motivo de inspiración para artistas universales, aunque paradójicamente estos episodios se conocen poco. Es como si la fiesta hubiera sido secuestrada para una exclusiva interpretación ortodoxa y sólo entendida en su esencia en una clave local. Para la mirada del otro, del extranjero, del ajeno, la Semana Santa se ha limitado al consumo turístico sin pensar que desde fuera pudiera entenderse el sentido trascendental.

    Pero no es cierto. Más allá de lo que se cuenta en los boletines parroquiales, en las repetitivas crónicas oficiales, en las conspiraciones de capilla y en los mediocres pregones cofrades ha existido una reelaboración desde la alta cultura que convierte un fenómeno aparentemente local en un asunto universal. Así es cuando artistas de la talla de Antonioni, Igor Stravinski, Serguei Diaghilev o Francis Picabia se fijan en esta ceremonia y le dan una altura insospechada. ¿Por qué entonces se conocen tan poco estos trallazos luminosos de la Semana Santa?

    Es lo que intenta explicar este libro. Rescatar una memoria ignorada, recuperar un fresco que ayuda a componer esa otra Semana Santa de la contrasombra, la que no se ve, la que no se cuenta, la que sorprendentemente ha pasado desapercibida a pesar de que la firmaban grandes personajes de la historia de la cultura. En el fondo, en estas páginas se pretende salvar a la Semana Santa —si es que hubiera que salvarla— de la torpe y miope mirada exclusivamente local y oficial.

    Este libro es fruto de un trabajo de investigación de muchos años y desvela el interés de los autores por buscar otras lecturas diferentes. Cansados de la mirada monolítica, de las versiones oficiales y del canon ortodoxo, hemos indagado en el otro lado, en la jugosa narración irónica, atrevida y extravagante. Semana Santa insólita… tiene también la intención de mostrar la Semana Santa de raíz transgresora que se ha hecho desde dentro. Para eso se desvela una curiosa galería de raros sevillanos, de hijos ilustres que en muchos casos no han sido admitidos por las versiones oficiales. Sevillanos expulsados, ignorados, silenciados que también describieron su propia Semana Santa. Además de los sevillanos más universales que curiosamente coinciden en su mirada «diferente» a la fiesta de su ciudad. Están las visiones de un Bécquer que desmitifica y cuestiona, un Antonio Machado que descubre la Sevilla fuera de mapas y calendarios y que se enfrenta a la Semana Santa desde su filiación liberal y republicana y sus presupuestos krausistas, un Chaves Nogales que con la lúcida ironía de sus crónicas desmonta el espectáculo o un Cansinos Assens que acierta a narrar la esencia mitológica que conecta la fiesta con lo pagano.

    Desfilan en esta galería de raros sevillanos otros grandes desmitificadores como Cernuda, Alfonso Grosso o Vicente Tortajada, que describe una extravagante ceremonia en la Sevilla del tardofranquismo con el besamanos-performance de una Virgen travesti —como las de Ocaña— por parte de sevillanos ácratas que hacen suya, porque también lo es, a una Macarena para devociones de la contracultura. Una deliciosa mirada completamente ajena a las habituales, tan aburridas y previsibles, y que se define en la frase de Tortajada: «Tal vez no sea difícil ser sevillano, ateo y anarquista, sino entenderse uno a sí mismo».

    Esta obra es un empeño por mostrar otra Semana Santa subterránea, casi clandestina, desconocida y ajena a la versión oficial. Una Semana Santa en la que se cruzan los vientos de la Historia porque la fiesta ha sido un espejo de tiempos convulsos. Así ocurre con escenas como la del Domingo de Ramos de 1820, cuando se declara el Trienio Liberal y los sevillanos incendian el quemadero de la Inquisición o la del sábado santo de 1977 en el que fue legalizado el PCE y el Santo Entierro se convertía en simbólica inhumación de una España oscura y siniestra.

    No falta tampoco la necesaria y sana mirada para la deconstrucción de lo artificioso, del discurso falso, de la mentira de la fiesta. Frente a la contemplación inspirada del extranjero fascinado también está la de los viajeros que observan con sospecha y escepticismo la lujuria encubierta, el negocio del turismo, el paganismo disfrazado de devoción, la falsificación y la explotación de los tópicos difundidos hasta la extenuación. Contradicciones que anotan en sus notebooks y que suponen un oportuno ejercicio para la reflexión de una fiesta que pocas veces ha sido analizada desde una perspectiva crítica por el encorsetamiento y la autocensura impuesta desde dentro. Quizás por eso sorprenderán las descripciones audaces, sarcásticas y humorísticas de autores como Mario Praz o Haycraft, quienes no sucumben ante el fascinado espectáculo de la «borrachera mística». Viajeros, visitantes y curiosos que también con prejuicios de observadores marcados por la iconoclastia protestante se sorprenden ante la exótica exhibición de «antifaces astrológicos», las escenas que les recuerdan el ku klux klan, los pasos que «avanzan como un enorme paquidermo», las cofradías en las que se veneran imágenes ornamentadas como «ídolos asiáticos» o los «cucuruchos siniestros» de los nazarenos. En todo caso, estas lecturas suponen una aportación que enriquece a la Semana Santa y no al contrario.

    Este libro nace como un intento de desmitificación, por eso se adentra sin miedo en otras Semanas Santas ajenas a la apropiación del nacionalcatolicismo y la beatería. Es la fiesta extraña y descarnada que inmortalizan artistas combatientes como Francisco Mateos o Helios Gómez. Una mirada anticlerical, llena de potentes iconografías alucinadas, de reinterpretación para los nuevos héroes de la revolución social de Cristos obreros y Vírgenes libertarias. Una Semana Santa en la que el poeta desterrado Alfonso Camín denuncia y evoca imágenes de la Semana Santa en el París de los exiliados como si fuera la esencia del alma española y, por lo tanto, el territorio para el refugio de la nostalgia.

    En el fondo, una Semana Santa muy diferente a la que se difunde y proyecta, atrapada en las redes de la corrección política o religiosa. El lector asistirá a un espectáculo que quizás le haga mirar de otra forma a esta fiesta y contemplar asombrado a las cigarreras sevillanas reinterpretando los pasos de la Semana Santa como una mascarada de la España de la Restauración; la marcha oficial de la Semana Santa, Amarguras, sonando en el entierro del anarquista Durruti; bandoleros ejecutados un Viernes Santo como mártires sagrados; Lorca deslumbrado por Vírgenes con miriñaque y Cristos morenos; escritores apaches que frecuentan prostíbulos en la Madrugada o delirantes y hermosísimos opúsculos a una Virgen en llamas. Una Semana Santa contada, filmada, interpretada o fotografiada de manera muy diferente, pero en la que probablemente desaparece toda liturgia superflua y permanece lo verdadero, lo auténtico, la esencia. Todo eso que la hace universal.

    Los episodios

    Melodía para la muerte de un anarquista

    Amargura, considerado el «himno oficioso de la Semana Santa», acompañó al féretro del líder revolucionario Buenaventura Durruti durante su multitudinario entierro en Barcelona.

    Era un espectáculo grandioso, imponente y extravagante. Nadie había organizado a aquella multitud de obreros y milicianos que llenaban las calles, miraban por las ventanas y ocupaban las azoteas o los árboles de las Ramblas. Los trabajadores de todas las fábricas de Barcelona se habían congregado, se mezclaban y se impedían el paso. Las motocicletas rugían, los coches tocaban la bocina, los oficiales de las milicias hacían señales con sus silbatos. Como un signo fatal, Amargura, la marcha procesional de Manuel Font de Anta, despidió en el cementerio de Montjuïc el féretro de Buenaventura Durruti, cubierto apenas por la bandera roja y negra. Era una escena conmovedora y grotesca. Parecía un aguafuerte de Goya.

    «Alto, moreno, aceitunado, de complexión fuerte, ancho de hombros, boca grande y cicatriz de bala en la mano derecha». Así describe una ficha policial, que se conserva en el Archivo Histórico Nacional, al líder anarquista Buenaventura Durruti (León, 1896-Madrid, 1936). La vida del mítico revolucionario está llena de extrañas coincidencias y plagada, en apariencia, de contradicciones: anticlerical, tuvo de secretario a un cura; atracador de bancos, murió en la miseria; antimilitarista, fue nombrado a título póstumo teniente coronel; y, tras sortear la muerte en numerosas ocasiones, fue a encontrarla defendiendo una República en la que no creía.

    Buenaventura Durruti y su columna de milicianos parten el 24 de julio de 1936 al frente de Aragón, una vez sofocada la rebelión militar en Barcelona con la intervención decisiva de los anarquistas. A principios de noviembre se traslada a Madrid con un millar de hombres a petición del presidente del Gobierno de la República, Largo Caballero, y de la que luego sería ministra de Sanidad, la anarquista Federica Montseny. Por aquellos días, las tropas de Franco asedian peligrosamente la capital por la Ciudad Universitaria.

    El 19 de noviembre, Durruti sale en coche de su cuartel general, ubicado en la madrileña calle Miguel Ángel, hacia el frente. Al llegar a las inmediaciones de la plaza de la Moncloa ordena detener el automóvil y desciende. En ese momento le alcanza un disparo. Gravemente herido, es trasladado al Hotel Ritz, donde fallece de madrugada. La versión oficial de la CNT asegura que una bala enemiga disparada desde una ventana del Hospital Clínico de la Moncloa le alcanzó fortuitamente cuando se apeaba del coche. Sin embargo, la primera autopsia concluye que el tiro, cerca del corazón, fue hecho a quemarropa, a menos de 50 centímetros.

    De un modo u otro, esa bala, cuya procedencia nunca se aclaró, acabó con la vida de Buenaventura Durruti —huésped de numerosos penales, expulsado de ocho países y reo de muerte en tres ocasiones distintas—, cuando se dirigía al frente de la Ciudad Universitaria de Madrid, asediada por el Ejército de Franco, el 20 de noviembre de 1936.

    Los periódicos catalanes de la época recogen en portada fotografías del multitudinario sepelio, celebrado el 23 de noviembre en Barcelona —al que se calcula que asistió uno de cada cuatro habitantes de la ciudad—, y de las escenas de dolor que se sucedían al paso del cortejo fúnebre, presidido por el presidente de la Generalitat, Lluís Companys. «Apenas podíamos andar por las calles de la gente que había. Las Ramblas, el Paralelo, hasta los balcones estaban abarrotados. Era un río humano impresionante», relatan los asistentes.

    Mary Low, británica de origen australiano, escribe en su Cuaderno rojo de Barcelona anécdotas «cómicamente autóctonas» del entierro de Durruti. Esta militante trotskista, que permanece en la capital catalana desde agosto hasta septiembre de 1936, recuerda que «el hoyo que habían cavado era demasiado pequeño para el ataúd», y se burla de una pancarta de Esquerra Republicana de Catalunya. Un asistente llega a comentar: «¡Querido hermano, dicen! Los de Esquerra tienen suerte de estar en su funeral y no en otra parte. ¡De estar vivo, él mismo les hubiera respondido con una ametralladora!».

    El poeta y dibujante sevillano Helios Gómez se encargó de la imagen propagandística del entierro de Durruti. La banda de la Asociación Internacional de Trabajadores y la agrupación de la CNT-FAI interpretó los sones de A las barricadas e Hijos del pueblo, el himno anarquista, cantado por una muchedumbre con los puños en alto. Finalmente, la marcha Amargura, una magistral composición de tintes luctuosos, despide al líder anarquista, al que, desde entonces, le rodearía un aura de leyenda.

    El destino le jugó una mala pasada a Durruti y le hizo compartir cartel fúnebre con José Antonio Primo de Rivera, fusilado el mismo día, y cuatro décadas después con Franco, quien eligió también el 20-N para morir. Para seguir con fidelidad este macabro juego de simetrías, Manuel Font de Anta también murió asesinado el 20 de noviembre de 1936 en Madrid, al parecer por la filiación a la Falange Española del hijo de su compañera sentimental. Tres balas acabaron con la vida del músico.

    Desde su estreno el Domingo de Ramos de 1919, Amargura Amarguras, en la partitura original— se convirtió en «la marcha por antonomasia, que pasa por himno oficioso de la Semana Santa», según destaca Antonio Burgos en el Diccionario secreto de la Semana Santa.

    En un giro del destino —otro más—, la magistral partitura se volvería a interpretar en el traslado de los restos mortales de Manuel Font de Anta a Sevilla en junio de 1940, tal como recogen las crónicas del acto: «A dicha hora se encontraban en el andén de la estación Plaza de Armas las autoridades sevillanas, las personalidades citadas y nutridas comisiones de los centros y entidades locales, a cuyo lugar fueron trasladados los restos del popular compositor, a hombros de algunos de sus íntimos, ejecutando la Banda Municipal la marcha Amargura…».

    La Pasión dolorosa del bandolero

    Diego Corrientes fue ejecutado el Viernes Santo de 1781 por orden de su enemigo, el asistente Francisco de Bruna, «el Señor del Gran Poder».

    El Domingo de Ramos de 1781 —el 25 de marzo— entraba en la ciudad de Sevilla un hombre maniatado, con la muerte ya asomando en los ojos. Había sido delatado por un amigo que condujo a la autoridad hasta un huerto en el que se refugiaba. Fue ajusticiado un Viernes Santo…

    Ésta es la historia del bandolero Diego Corrientes, cuatrero y salteador de caminos, que pereció en el patíbulo por orden de su enemigo, el poderoso asistente de Sevilla y alcaide del Alcázar Francisco de Bruna y Ahumada, más conocido burlescamente como el Señor del Gran Poder por su influencia en los destinos de la ciudad.

    El monte Calvario de este insólito caso se situó en la plaza de San Francisco, muy cerca de donde el reo permanecía encerrado, concretamente en la llamada Cárcel de los Señores o de los Oidores, frente a la famosa Cárcel Real y la fachada plateresca del Ayuntamiento.

    El caso de Diego Corrientes (Utrera, 1757-1781) nace de una historia de rencores surgida años antes en un camino conocido como de las Alcantarillas, cerca de Utrera, donde se encontraba La Serrezuela, la finca propiedad de Bruna. Allí, el bandolero detiene el carruaje del poderoso señor de Sevilla y le obliga a atarle los cordones de la bota al tiempo que dice: «Sepa usía que no le temo al Señor del Gran Poder que está en la Audiencia más que al Señor del Gran Poder que está en San Lorenzo», según recreaba —entre la realidad y la leyenda— el célebre y ahora olvidado novelista Manuel Fernández y González en su folletinesca obra Diego Corrientes.

    La ira de Francisco de Bruna no parará hasta detener a Corrientes. Tanto es así que el asistente de Sevilla, a pesar de que el bandido no tenía delitos de sangre, no dudará en saltarse la ley que impedía celebrar ejecuciones en Viernes Santo y que se remontaba a la que promulgó Alfonso X el Sabio sobre los Adelantados Mayores en el siglo xiii.

    Diego Corrientes tiene un evidente paralelismo con el personaje del que en esos mismos días se recordaba su pasión y muerte. F. Hernández Girbal cuenta en su libro Bandidos célebres españoles (en la Historia y la leyenda) que, cuando Constancio Bernaldo de Quirós y Luis Ardila preparaban en 1931 la obra El bandolerismo, visitaron al abogado sevillano Joaquín Palacios Cárdenas, en cuya casa encontraron unos antiguos cuadernos manuscritos escritos por alguien que firmaba con las iniciales R. G. de la B., un curioso personaje que anotó con celo de cronista los hechos más notables de la ciudad desde riadas a pestes y ejecuciones.

    Sobre el caso de Diego Corrientes subrayaba el relato pasionista sufrido por el bandolero: «Un amigo suyo que lo acompañaba dio aviso para que lo prendieran, diciendo dónde estaba y acompañando a los que lo prendieron; que fue preso en un huerto en donde estaba descansando, sin armas y descuidado; que entró en domingo en esta ciudad; que fue afrentado; que fue ajusticiado en viernes de marzo».

    Según Hernández Girbal, «tan atrevido paralelo del proceso de Diego Corrientes con la Pasión de Cristo hubiera podido valer a R. G. de la B. un proceso de Inquisición, pero nadie lo supo entonces».

    Y así fue, pero habría que imaginar a los sevillanos de ese año de 1781 que aquel Viernes Santo acudieron a ver la ejecución pública de Diego Corrientes al mismo tiempo que las cofradías atravesaban la ciudad.

    En la obra Glorias religiosas de Sevilla, Bermejo relata que hicieron estación de penitencia las hermandades de Triana y por la mañana de aquel doblemente trágico Viernes Santo «el Cristo de la Sentencia y la Macarena; el Silencio. Y en la tarde, Jesús de las Tres Caídas y la Virgen de Loreto; el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas. Y Nuestra Señora de los Ángeles (Negritos)».

    José Santos Torres en El bandido y el oidor relata esta historia de venganzas con un terrible epílogo, el descuartizamiento del bandolero en la llamada Mesa del Rey, un lugar que se encontraba en la Puerta de Carmona, donde hoy está el barrio de la Calzada.

    El cuerpo de Corrientes —que fue ahorcado, ya que el garrote vil se destinaba a los nobles— fue depositado por los hermanos de la Santa Caridad en una mortaja de lienzo. Sus despojos se colocaron en diversos lugares, pero hay uno que desvela el fondo de venganzas en el que reposa esta historia.

    La cabeza quedó colocada en una jaula de madera que colgaba de un palo en la zona de las Alcantarillas, el lugar donde se había producido años antes la afrenta y humillación del asistente por el bandolero. Tras un tiempo expuestos, los despojos se enterraron en la iglesia de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1