Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Ella era yo: Memorias de mi transición
Ella era yo: Memorias de mi transición
Ella era yo: Memorias de mi transición
Libro electrónico234 páginas3 horas

Ella era yo: Memorias de mi transición

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

En febrero de 2021, la escritora Lucy Sante envió un mensaje a sus más allegados para comunicarles su transición de género: «Tenía pavor a verme delante de lo que ahora enfrento. Por lo que sea, ahora el dique ha reventado, se me ha caído la venda de los ojos, ha levantado la niebla». A sus 66 años, Lucy Sante llevaba toda la vida buscando la verdad artística a través de sus libros, pero fue entonces cuando se sintió impulsada a afrontar y a revelar la verdad sobre su identidad de género, tanto tiempo evadida. En este libro, la autora emplea la misma mirada que la había llevado a convertirse en «una de las comentaristas más incisivas de la cultura estadounidense actual», en palabras de Eduardo Lago, solo que aplicándola a su propia historia personal. Iniciaba entonces un camino repleto de dudas e incertidumbre en busca de una gran satisfacción personal, que aquí cuenta con grandes dosis de sinceridad y ternura.







Lucy Sante (EE.UU., 1954) es una de las observadoras más brillantes de la cultura contemporánea. Su prosa, delicada y tensa al mismo tiempo, apresa pequeñas escenas y nos devuelve un fresco completo de nuestra época. No es extraño, pues, que The New Yorker dijera: “Es una de los pocas maestras en vida de la lengua americana, y también una historiadora y filósofa singular de la experiencia estadounidense”. Del mismo modo, su libro Mata a tus ídolos fue uno de los seleccionados por el director de cine Jim Jarmusch con motivo de los debates literarios que organizó en el Festival ATP de Nueva York. En Libros del K.O. ha publicado Mata a tus ídolos, Bajos fondos y El populacho de París. Además, colabora frecuentemente con The New York Review of Books y enseña historia de la fotografía en el Bard College.



IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento8 mar 2024
ISBN9788419119537
Ella era yo: Memorias de mi transición

Relacionado con Ella era yo

Libros electrónicos relacionados

Ficción "coming of age" para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Ella era yo

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Ella era yo - Lucy Sante

    images/Portada_Ella_era_yo_def.jpg

    ELLA

    ERA YO

    memorias de mi transición

    LUCY SANTE

    TRADUCCIÓN DE MARÍA ALONSO SEISDEDOS

    Título original:

    I Heard Her Call My Name. A Memoir of Transition

    primera edición:

    febrero de 2024

    © Lucy Sante, 2024

    © Libros del K.O., S. L. L., 2024

    Calle San Bernardo 97-99, entresuelo 8

    28015 Madrid

    Edición publicada de acuerdo con Penguin Press, un sello de Penguin Publishing Group, una división de Penguin Random House LLC.

    isbn

    : 978-84-19119-53-7

    código ibic

    :

    BM, JFSJ5

    imagen de cubierta:

    foto de la autora

    maquetación:

    María OʼShea

    corrección:

    Isabel Bolaños y Melina Grinberg

    Recelad de cuanta iniciativa exija ropa nueva y no,

    más bien, que quien lleve la ropa sea una persona nueva.

    henry david thoreau, walden

    Ella era yo

    Entre el 28 de febrero y el 1 marzo de 2021 les envié el texto siguiente a una treintena de personas que consideraba mis amistades más íntimas, estables y del día a día. Si bien individualicé el cuerpo del mensaje, el asunto era por lo general el mismo: «Bomba». Se me escapó una sonrisa de satisfacción ante el chiste involuntario y me pregunté si le pasaría a alguien más lo mismo¹. El título del texto era sencillo: «Lucy».

    La presa reventó el 16 de febrero, cuando me descargué la aplicación FaceApp para echarme unas risas. La había probado hacía unos años, pero algo falló porque me salió una imagen bastante chapucera. Ahora tenía móvil nuevo y sentía curiosidad. Me planteaba como único objetivo la opción de cambio de género y la primera foto que introduje era la que ya había probado y hecho expresamente para aquella ocasión. Esta vez me salió un retrato de rostro entero de la típica mujer madura del valle del Hudson: fuerte, lozana, de hábitos sanos. Salía además con melena castaña suelta y un maquillaje sutil. Y su cara era la mía. No había duda —pómulos, boca, ojos, frente, mentón—, salvo una leve mejora aquí y allá. Ella era yo. En cuanto la vi, noté cómo algo se me licuaba en las entrañas. Me estremecí desde los hombros a la entrepierna. Intuí que por fin había ajustado cuentas conmigo.

    No tardé en ponerme a introducir cuanto retrato, instantánea e imagen de documentos de identidad poseía en el portal mágico del género. La primera foto de archivo que probé, y que se correspondía con el primer recuerdo que tenía de mirarme en un espejo y adecuar el pelo y la expresión para parecer una chica, era el retrato de estudio ansioso y torpe de un adolescente gordinflón y lleno de mechones rebeldes. El resultado de la transformación era revelador: una chica feliz. Aparte de la larga melena negra, se había hecho muy poco para convertir a Luc en Lucy; la mayor diferencia estaba en que a ella se la veía mucho más relajada. Y así fue en general: disfrutaba mucho más como chica en esa vida paralela. Pasé por la máquina cada etapa de mi vida e iba notando el asombro del reconocimiento una y otra vez: esa era «exactamente» quien habría sido yo. A veces la aplicación producía imágenes inexpresivas y con fallos o distorsionadas de un modo grotesco, pero lo más extraño era que muy a menudo adivinaba el peinado o la ropa que habría elegido yo en esos años. Las imágenes que resultaban menos alteradas eran como una puñalada más profunda en el corazón. ¡Esa podría haber sido yo! Cincuenta años tirados por la borda que no podría recuperar. Mi retrato de la graduación en el instituto —un medio perfil engreído con un remolino de pelo rizado sobre la frente— se convirtió en el de una delicadísima cervatilla de ojos almendrados (los diecisiete fueron sin duda la cumbre de mi belleza y probablemente la razón de que mi íncubo masculino se dejase barba de inmediato). Diez o doce años después (por desgracia tengo muy pocas fotos con veintipocos años; no me gustaban nada las cámaras), soy una pospunk anarcofeminista radical lesbiana del Lower East Side con un corte a lo dutch-boy bob y un mohín en la cara. Aquí estoy, en una fiesta de la Sports Illustrated en Arizona, a los treinta y tres, con expresión recatada y un jersey blanco por encima de un vestido de lunares rojos, hablando con un chico.

    Son muchas las razones por las que reprimí durante toda la vida el deseo de ser mujer. En primer lugar, era imposible. Mis padres habrían llamado a un cura y me habrían encerrado en algún monasterio, al estilo de las lettre de cachet². Y la sociedad, por supuesto, estaba de todo menos preparada. Supe de Christine Jorgensen siendo bastante joven, pero se veía como un caso aislado. Lo que más te encontrabas eran chistes vulgares y agresivos de humoristas de Las Vegas y alguna que otra historia sensacionalista en la prensa amarilla. Nadie se sentía amenazado por las personas transgénero; al contrario, se las veía como desternillantes atracciones de feria, literalmente, y, si no, como en las fotografías de Weegee³. Seguí buscando imágenes o historias de chicas como yo, con escaso éxito. Me dejaban embelesadas algunas fotos del Finocchio o del Club 82 que me encontraba de pasada, pero la mayoría de sus protagonistas eran gais que se volvían a vestir de hombre al terminar la función. A lo largo de los años devoré una cantidad ingente de material sobre cuestiones transgénero, desde estudios clínicos a relatos individuales (¿dónde te habrás metido, artículo de 1984, más o menos, de Actuel —o quizá de The Face— que casi me hace enloquecer?), de revelaciones escandalosas del nuevo periodismo a pornografía. Tampoco mucha pornografía, que me asqueaba. Investigué el tema tan a fondo como para cualquiera de mis libros, pero las notas me las tuve que guardar en la cabeza.

    Me deshacía en el acto del material porque me aterrorizaba que alguien me viera. Cuando, con pesar, tiré a la basura un artículo pseudocientífico e instrumentalizador titulado The Transvestites, me cercioré de enterrarlo en el medio de la bolsa. Hasta que los navegadores no hicieron posible la búsqueda en modo incógnito, borraba todos los días la memoria caché del ordenador. ¿Por qué, te preguntarás, sentía la necesidad de llegar a esos extremos? La respuesta, en pocas palabras, es que tengo cierta paranoia con los escritos en papel (o en pantalla) porque mi madre hacía incursiones con regularidad en mi cuarto, leía todo lo que había escrito a mano y vetaba cualquier material impreso que hiciera la más remota alusión al sexo. Esa cautela la extendía a mis amistades, que en su mayoría seguramente habrían mostrado comprensión por la idea que se había instalado desde hacía mucho en mí: que a las mujeres les provocaría repugnancia y rechazo mi identidad transgénero. ¿De dónde había sacado esa idea? Quizá se debiera a que hasta muy avanzada la adolescencia no conocí a demasiadas mujeres (como hija única de inmigrantes aislados que era) y, aunque viví una pasión romántica temprana, hasta los diecisiete años no tuve una amiga. También se podría deber a los sentimientos proto-terf que me contagiaron algunos panfletos feministas. Huelga decir que el sexo se me daba fatal. No sabía comportarme como un hombre en la cama. Si bien quería verme como mujer al hacer el amor, también reprimía el deseo, pues simultáneamente me esforzaba en complacer a mi pareja, ya que, por lo menos al principio, casi nunca me acostaba con alguien a quien no quisiera. La mayoría de las veces, ese cúmulo de contradicciones hacían fracasar en mí cualquier otra satisfacción sexual que no fuera la más mecánica e impedían por fuerza que mi compañera disfrutase.

    A mí los hombres no me atraían, y me pasé el tiempo suficiente en ambientes gais durante los setenta como para saberlo con certeza. Durante y después de la pubertad no tenía claro cómo construirme una identidad masculina. Detestaba los deportes, los chistes de pollas, pimplar cervezas de un trago o el modo en el que los hombres hablaban de las mujeres; mi idea del infierno era una noche con una panda de tíos. A lo largo de los años, por pura necesidad, me fui creando un personaje masculino taciturno, cerebral, un tanto inaccesible, un tanto solemne, quizá «rarito», muy cerca de lo asexual a pesar de mis mejores intenciones. En esa misma época, pensaba todos los días en mi identidad trans, a veces el día entero. Tenía todo un abanico de escenarios para masturbarme: me daban un papel de chica en una función escolar, luego me convencían para que saliera por la ciudad así vestida; una señora rica de la alta sociedad me contrataba de ayudante y se divertía vistiéndome de chica; la persona que me asignaban para compartir habitación conmigo en la universidad llevaba años vistiéndose de chica y tenía un guardarropa completo. Sí, se trataba de fantasías de travestismo, pero era lo que parecía estar a mi alcance. La sola idea de ponerme ropa de mujer me daba flojera y puedo contar con los dedos de una mano el número de veces que me la puse, y siempre a escondidas, a solas. Me quedaba de maravilla, pero yo me sentía como si el mundo entero me mirara con un gesto de desprecio, de repugnancia o de valoración funesta. Tampoco es que pudiera pedir el deseo de convertirme en chica por arte de magia, ¿verdad? Y cuando indagaba a fondo si quería tener pecho y vagina, me invadía un terror existencial.

    Otra de las razones por las que me reprimía era el presentimiento de que, si cambiaba de género, eso anularía cualquier otra cosa que quisiera hacer en la vida. Quería destacar como profesional de la escritura y no que me encasillasen en una categoría, en ninguna categoría. Al principio, escribir parecía una actividad que permitía modelar un personaje mediante palabras y al mismo tiempo eludir una inspección en persona, pero las campañas de promoción cambiaron esto de un modo radical a principios de la década de los ochenta. Ya no podía ocultarme, y si era transgénero ese hecho sería lo único que los demás sabrían de mí. Con el paso de los años, las personas transgénero fueron obteniendo mayor visibilidad en los medios de comunicación y la cobertura que se les daba se volvió un poco menos ridiculizante. Como vivía en Nueva York, veía a menudo personas transgénero: las integrantes del grupo de doo-wop que vivían como mujeres en el Hotel Whitehall de la calle 100, las dos chicas elegantísimas que volvían de fiesta vestidas con estampados de tigre a las que vi una madrugada en el metro. Años más tarde me moví en los mismos círculos que Greer Lankton y Teri Toye, aunque incluso acercarme a hablarles me imponía; parecían criaturas mitológicas que hubieran descendido a la Tierra. A ese respecto, estuve muy unida durante una época a Nan Goldin, que seguro que habría entendido mi situación, pero jamás le dije ni media palabra. Cuando me llegaban rumores de que tal o cual persona «se vestía», sentía una enorme incomodidad en su presencia —pura envidia, claro está—. A finales de los ochenta y principios de los noventa mi oficina estaba a una manzana de Tompkins Square Park, aunque nunca eché siquiera un vistazo a Wigstock (lo oía, eso sí), y a media manzana del Pyramid Club, donde tampoco entré nunca, salvo quizá para ver a algún grupo. En esos tiempos el club tenía una pizarra en la acera que decía: «Drink and be Mary»⁴. Temblaba cada vez que pasaba por delante. De cuando en cuando veía sketches satíricos en el canal porno del

    uhf

    interpretados por personas que se denominaban a sí mismas «pollitas con polla» y sabía que andaban por mi barrio, tal vez muy cerca. A finales de los noventa, después de la inauguración en el museo Whitney de la retrospectiva de Nan, me invitaron a cenar y en mi mesa estaba la esplendorosa Joey Gabriel; creo que no abrí la boca una sola vez en todo el tiempo.

    Tenía pavor, quiero decir, a verme delante de lo que ahora enfrento. Por lo que sea, ahora el dique ha reventado, se me ha caído la venda de los ojos, ha levantado la niebla. Los variados ejemplos que he referido no dan sino una idea somera de las muchas vueltas que le he dado a mi identidad transgénero. Asimilaba cada suposición, cada anécdota, cada conjetura histórica, cada rumor escabroso que aludiera a la cuestión de los chicos que se transformaban en chicas. No hacía más que recrear, gozar y reprimir imágenes de mí como mujer. Aquello ocupaba el centro de mi vida. Sin embargo, hasta estas últimas semanas, esa represión me impedía ver el fenómeno como un todo coherente. Quería ser mujer con cada partícula de mi ser y, aunque tenía esa idea como pegada en un parabrisas, miraba a través sin verla, pues me había adiestrado para ello. Ahora que se han abierto las compuertas, la idea me ocupa de otra manera. Me he sincerado con mi terapeuta, convirtiéndola en el primer ser humano (después de nueve o diez psiquiatras previos) que oía esas cosas de mis labios. Que es lo que le confiere la fuerza de la realidad. Cuando subí la primera foto mía a FaceApp sentí que se me licuaban y derretían las entrañas. Ahora siento una columna de fuego.

    Así y todo, esto no debería implicar una resolución férrea. Es verdad que, ahora que he abierto la caja de Pandora, no puedo cerrarla, pero no tengo ni idea de qué hacer con los espectros que han salido de ella. La idea de transicionar es tan infinitamente seductora como terrorífica. Me hago una foto por lo menos cada día y la transformo, y es como si las imágenes se hubieran vuelto más verosímiles que nunca. Sí, esa es sin duda mi cara, en cada detalle, los rasgos se disponen de un modo afortunado y ni siquiera el contorno es demasiado ancho. Con un toque de maquillaje, un tratamiento de estrógenos y una peluca bonita podría tener justo ese aspecto, quizá. Pero ¿y si el hecho de no tener pelo propio hace que me sienta por siempre una impostora? No hace falta gran cosa para que sienta que soy una impostora: el ambiente social mucho más avanzado del presente —justo lo que ha posibilitado esta revelación reciente— me induce a pensar que habrá quienes me vean como simple seguidora de una tendencia, quizá para poder seguir destacando. Pronto cumpliré los sesenta y siete. ¿Y si mi aspecto se vuelve grotesco? ¿O simplemente penoso? Si bien sé que mis amistades y la gente que conozco del mundo editorial y las artes serán comprensivas y que en mi fuente principal de trabajo hay una aceptación excepcional de lo trans, me preocupan las reacciones particulares. Yo, sin ir más lejos, no he sido siempre amable cuando alguien en la vida pública o en la periferia de mi órbita social ha transicionado de una forma que me parecía muy poco lograda o muy poco digna. Me preocupa tener que hablarlo con mi hijo, aunque como muchos integrantes de su generación tenga amigas transgénero y esté muy abierto al tema. Me preocupa sobre todo contárselo a mi pareja, con quien mantengo una relación de afecto que ha ido evolucionando hacia el compañerismo en los últimos catorce años. No dudo de su comprensión, pero también me la imagino preguntándose cuál será su papel, como diciendo que ahora vivo un romance conmigo misma. ¿Se sentirá cómoda con que yo lleve ropa y complementos femeninos mientras ella suele ir en vaqueros y camiseta?

    Es una decisión colosal que puede afectarme en todas las facetas de la vida. ¿Podría provocar sin querer la destrucción de cosas importantes de mi vida? Pienso sin cesar en la transición, busco pelucas, maquillaje y ropa en páginas web como si estuviera comprando de verdad, en lugar de abasteciendo simplemente la despensa de mi imaginación. Si no fuera por el covid me las ingeniaría para ir a un salón de transformación, pero ahora esos sitios están todos cerrados. No me abandona el deseo de que alguna circunstancia me obligue a transicionar, quizá que mi terapeuta me diga que es clave para mi salud mental. En cualquier caso, empiezo por aquí, escribiéndolo —algo que hasta ahora no había hecho— y mandándoselo a unas pocas personas en las que confío y que creo que me entenderán. Me llamo Lucy Marie Sante, una sola letra añadida a mi necrónimo.

    26 de febrero de 2021

    Esto lo escribí como arrastrada por un torbellino. Me pasma, como si fuera la primera, cada vez que pienso en la cronología. La primera manifestación en FaceApp ocurrió el 15 de febrero. Diez días después me sinceré ante mi terapeuta, la doctora G., que sin pestañear se limitó a decir que la idea de transicionar era buena y lógica. Esa noche, después de haber escrito esa carta, me sinceré con mi pareja, Mimi, que fue lo más difícil de todo, y al día siguiente con Raphael, mi hijo. En poco más de una semana se había desmoronado y pulverizado la fortaleza de secretos que me había pasado casi sesenta años construyendo y reforzando. La carta en sí era tan concluyente que me sirvió como plantilla para el artículo de revelación pública que escribí en octubre y que se publicó en Vanity Fair en febrero del siguiente año. Al introducir las instantáneas de mi vida en el programa de modificación fotográfica, logré forzar la puerta de mi subconsciente, que estaba ribeteada de cerrojos, sellos de lacre y carteles de advertencia en diecinueve idiomas. No era una acción reversible. Al abrirla, se liberó una avalancha de materia —conocimientos, conjeturas, sueños— que, después de tanto tiempo recluida, había fermentado y devenido en alucinógena. No me tuve que enfrentar a la pregunta habitual con la que se enfrentan las personas que transicionan a edades más tempranas: ¿soy trans de verdad? Esa pregunta ya se había respondido a mi favor décadas antes, por mucho que me hubiera resistido a reconocerlo.

    *

    La reacción fue inmediata: correos, llamadas, mensajes. Aunque hubiera variantes, todo el mundo era amable. Por una parte estaban los «inesperado pero no sorprendente», «sorprendente pero no sorprendente» y «chocante pero no tanto»; por la otra, unas cuantas personas que reaccionaron como si las hubiera arrollado un tren mientras miraban hacia el otro lado. Estas últimas, en general, eran tíos que a lo largo

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1