Corazon
Corazon
Corazon
Washkansky, de 55 aos, al sustituir su corazn enfermo por el de una mujer muerta en un accidente de trnsito. Denise Darvall, de 25 aos, haba sufrido graves heridas en la cabeza y en el cuerno a causa del impacto, pero su corazn qued ileso y lata impulsado por el sistema nervioso. Las circunstancias dieron a Barnard la oportunidad de practicar ciruga experimental y a Washkansky, que mora por una enfermedad cardaca, la oportunidad de sobrevivir. La operacin, el primer trasplante de corazn humano que tuvo xito, despert un enorme inters internacional. Notas periodsticas describieron el proceso en forma detallada. En primer lugar, Barnard y su equipo abrieron el pecho de Washkansky y partieron su esternn. Luego, apartaron las costillas y abrieron el pericardio (revestimiento cardaco) y el corazn qued al descubierto. A travs de una mquina, la sangre de Washkansky circulaba en torno al corazn enfermo. Al retirar el rgano, los mdicos dejaron en su sitio la parte superior. Luego, cortaron el 95 por ciento del corazn sano de Darvall y lo cosieron a la cobertura del corazn de Washkansky. Para estimular un latido, Barnard aplic dos electrodos al corazn y le dio una descarga elctrica. Fue como poner en marcha un auto, dijo un miembro del equipo. En el pecho de Washkansky, un corazn nuevo empez a bombear sangre. Horas despus de la operacin, cirujano y paciente se encontraron en la sala de recuperacin. Me prometi un corazn nuevo, susurr Washkansky. Y tiene un corazn nuevo, respondi Barnard.
Aunque el trasplante en s result un xito, Washkansky contrajo una neumona y muri 18 das despus. La operacin provoc una discusin tica sobre los lmites de la vida y la muerte y acerca del papel adecuado de la medicina. Tradicionalmente, se pensaba que la vida acababa cuando se detena el corazn. Ahora, los mdicos eran capaces de reanimar o sustituir corazones que no funcionaban.
Un telogo jesuita de prestigio, al descubrir el corazn como una bomba eficiente, rechaz las objeciones ticas de los trasplantes; otros religiosos mantuvieron que alterar radicalmente el cuerpo era usurpar la funcin de Dios. Los mdicos ofrecieron una definicin nueva de la muerte: la inactividad elctrica del cerebro. Las cuestiones referentes a cundo acabar con una vida y cundo prolongarla, y sobre quin debe tomar estas decisiones, siguen vigentes. (Imagen Izquierda:Dr. Halmiton Naki ayudante clandestino de Barnard. Una historia de vida para conocer)
El primer trasplante humano de corazn ocurri en 1964 en la Universidad de Mississippi en Jackson, Mississippi cuando el equipo del Dr. James Hardy trasplant el corazn de un chimpanc en un paciente moribundo. El corazn estuvo latiendo 90 minutos antes de pararse. El Dr. Hardy haba realizado el primer trasplante de pulmn el ao anterior.1 El primer trasplante de corazn de humano a humano fue realizado por el equipo del Profesor Christiaan Barnard -formando parte del cual se encontraba, aunque mantenido en la clandestinidad, Hamilton Naki- en el Groote Schuur Hospital en diciembre de 1967. El paciente era Louis Washkansky de Ciudad del Cabo, Sudfrica, el cual vivi 18 das antes de morir de neumona. El donante fue Denise Darvall, quien se encontraba en muerte cerebral tras un accidente de coche. El primer trasplante exitoso en Suramrica se realiz el 28 de Junio de 1968. La difcil travesa estuvo a cargo del cirujano Jorge Kapln y su equipo de especialistas, y se realiz en el antiguo Hospital Naval Almirante Nef en Valparaso, Chile;2 la paciente trasplantada fue Mara Elena Pealoza, una modesta costurera de 24 aos, afectada de una grave dilatacin cardiaca.