Sesion 14 15
Sesion 14 15
Sesion 14 15
2013
Como puedes ver, en el caso del sintagma nominal, el ncleo siempre es un un pronombre o una palabra sustantivada. El sintagma nominal tiene dos tipos de modificadores: directos, constituidos por los adjetivos y los artculos, e indirectos, formados por sintagmas cuyo ncleo es una preposicin.
sustantivo,
categoras gramaticales
que
El nombre o sustantivo es una clase de palabra que se emplea para designar personas, animales, objetos, cualidades fsicas o morales, acciones, estados, etctera. Los sustantivos se clasifican en:
DEFINICIN
EJEMPLO
Nombre que designa personas, ciudades, montaas, ros, pases, obras, etctera. Seala aquellas entidades u objetos cuyas caractersticas los distinguen entre s.
Mario, Buenos Aires, Amazonas, Canad cuadro, mosca, tierra, hoja, nariz, perro, nio, araas, cama
Comn
13
2013
Se refieren a entidades reales o imaginarias que pueden verse y representarse. Definen cosas no concretas, procesos, fenmenos, ideas o conceptos.
casa, gato, bruja, ngel, fantasma, lumbre, ceniza, duende, polvo desarrollo, pensamiento, maldad, optimismo, sabidura, vitalidad, rigor, blancura ejrcito, enjambre, alameda, grupo, asamblea, gente, semillero
Abstracto
Colectivo
Clasifica los siguientes sustantivos indicando si son propios, comunes, abstractos o colectivos. Artista Alma Imagen Mundo Obra Otoo Jardn Hazaa Toscana Mantos Tarde Deseo Instante Bronce Dolor Manos Sirena Tumulto Iglesias Rosal Vida Estatua Congregaci n Madurez Verano Letargo Cuervo Ro Huecos Efrn
B. EL ARTCULO Es la clase de palabra que antecede al sustantivo para determinarlo. Los artculos se clasifican en determinados e indeterminados:
13
2013
Lee el siguiente fragmento. Subraya todos los artculos que encuentres y encierra en
No olvides que el artculo siempre acompaa al sustantivo. Cuando aparece solo, funciona como pronombre.
un crculo todos los sustantivos. Nos mecemos suavemente en lo alto de los tilos de la carretera blanca. Nos mecemos levemente por sobre la caravana de los que parten y los que retornan. Unos van riendo y festejando; otros caminan en silencio. Peregrinos y mercaderes, juglares y leprosos, judos y hombres de guerra pasan con presura y hasta nosotros llega a veces su cancin. Hablan de sus cuitas de todos los das, y sus cuitas podran acabarse con slo un puado de doblones o un milagro de Nuestra Seora de Rocamor. No son bellas sus desventuras. Nada saben los afanosos, de las matinales sinfonas en rosa y perla, del sedante ail del cielo en el medioda, de las tonalidades sorprendentes de las puestas del sol cuando los lujuriosos carmeses y los cinabrios opulentos se disuelven en cobaltos desvados y en el verde ultraterrestre en que se hastan los monstruos marinos de Bcklin
C. EL ADJETIVO. Es la palabra que acompaa al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa caractersticas o propiedades del sustantivo:
TIPO DE ADJETIVO Demostrativos DEFINICIN EJEMPLO
Marcan la distancia espacial o temporal ntrela persona y la persona u objeto del que se habla. Establecen que un ser o una cosa pertenece a alguien o a algo.
estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas mo, ma, mos, mas, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, suyo, suya, suyos, suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras, mi, mis, tu, tus, su, sus
Posesivos
13
2013
otra, otro, otras, otros, todos, todas, cierta, cierto, semejante, semejantes, diferentes, diversos, diversas, varios, varias, cada, mismas, mismos, tanta, tantos, tantas, cualquier, algunos, algunas, ninguna, poco, poca, pocos, pocas, demasiada, demasiadas, demasiado, demasiados diez, cincuenta y ocho, noventa, segundo, quinto, decimoquinto, primer, tercer, nmeros romanos, doble, triple, tercera, cuarta, media, medio cul, cules, qu, cunto, cuntas
Numerales
Interrogativos
Se emplean en oraciones interrogativas o exclamativas; siempre se anteponen al sustantivo y se acentan. Aaden algo cualitativo al nombre.
Calificativos
bueno, grande, rubio, cursi, cercana, hermosa, ridculo, gordo, calvo, francs, polvoso, corregido
En la siguiente lista de palabras hay musgos bosques manso pura espontaneid ad reconocido resplandor incrustado
13
2013
D. LA PREPOSICIN. Las preposiciones son palabras invariables que sirven para relacionar vocablos; es decir, son partculas que se emplean para subordinar. En el sintagma nominal es ms comn encontrar preposiciones simples, aunque tambin existen preposiciones que parecen frases. A stas se les llama locuciones prepositivas:
PREPOSICIN SIMPLE
LOCUCIN PREPOSITIVA antes de, despus de, encima de, debajo de, delante de, detrs de, dentro de, cerca de, lejos de, atrs de, junto a, alrededor de, con arreglo a, de acuerdo con, en virtud de, con base en, en relacin con, en nombre de, arrepentirse de, constar de, insistir en, referente a, conforme a, propenso a
a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, segn, sin, so, sobre, tras, cabe, haca
La princesa Mendosiana tena seiscientos aos; haca seis siglos viva bordada sobre el terciopelo con su cara y sus manos de seda pintada, estaba revestida de perlas con una gola tan recargada de adornos que se doblaba, y los arabescos de su tnica eran del oro ms puro. Un manto azul, flordelisado de anmonas, estaba abrochado a su pecho por regias pedreras y orlaban el borde de su traje cuentas de zafiro. Haba figurado mucho tiempo en las precesiones y en las fiestas reales. Se le sacaba entonces izada en el asta de una bandera, y el brillo de sus joyas animaba al pueblo y a las grandes damas. Eran los tiempos felices en que bajo el estremecimiento de las oriflamas deslumbrantes de las calles empavesadas se 13
2013
aclamaba a la princesa Mendosiana. Despus se la guardaba ceremoniosamente en el tesoro de la catedral y se la mostraba a los extranjeros que pagaban por verla.
Practica!
INSTRUCCIONES: Ahora que conoces las categoras gramaticales, identifica los sintagmas completos. Observa los ejemplos que hemos tomado de los fragmentos anteriores: 1. lo alto de los tilos de la carretera blanca 2. sus cuitas de todos los das 3. sus desventuras 4. La princesa Mendosiana 5. Un manto azul, flordelisado de anmonas 6. ... las grandes damas
13
2013
Artculo + adjetivo (s) + sustantivo + preposicin y complementos lo alto de los tilos de la carretera blanca
Subraya
todos los
sintagmas nominales
que
En la poca del rey Luis haba en Francia un pobre juglar, oriundo de Compigne, llamado Bernab, que recorra las aldeas haciendo prodigios de fuerza y de habilidad. Los das de feria extenda sobre el suelo de la plaza pblica un tapiz viejo y usado, sobre el cual despus de haber atrado a nios y curiosos por medio de sugestivas peroraciones que haba aprendido a un antiguo compaero, a las cuales no haca alteracin alguna, tomaba extravagantes actitudes y sostena sobre la nariz, en equilibrio, un plato de estao. Los curiosos lo miraban con indiferencia al principio, pero cuando arrojaba al aire con los pies, invertido el cuerpo, la cabeza hacia abajo y las manos apoyadas en el suelo, seis esferas de cobre, que en seguida coga para lanzarlas nuevamente; cuando flexionaba el espinazo hasta tocarse los talones con la nuca, de modo que su cuerpo remedaba una perfecta rueda, y en esa postura jugaba con doce cuchillos, un murmullo de admiracin embargaba a los concurrentes y las monedas llovan sobre el viejo tapiz.
1. El dios Quetzalcatl ense a los antiguos toltecas los secretos escondidos del cielo y la tierra.
2. Despus del movimiento estudiantil, algunas personas comenzaron a participar ms en las decisiones polticas.
13
2013
4. Al capitn y conquistador Hernn Corts le regalaron veinte doncellas en algn lugar de Tabasco.
5. Los conquistadores espaoles lograron someter a los indgenas con mejores armas, tcnicas guerreras avanzadas y unos cuantos cientos de soldados.
6. En su libro, Bernal Daz del Castillo relata cmo fueron las primeras expediciones espaolas en territorio mexicano.
8. Despus de varias dcadas de exploraciones, los portugueses se dedicaron al lucrativo negocio del trfico de esclavos.
9. A la llegada de los espaoles, varios indgenas tenan la misma idea que sus conquistadores: vencer al pueblo azteca, su principal enemigo.
LA ORACIN SIMPLE
El sintagma predicativo o predicado es la parte de la oracin que expresa la accin que realiza el sujeto (cuando el sustantivo principal es concreto), o bien, todo lo que se dice del sujeto (cuando el sustantivo principal es abstracto, o cualquier otro tipo de sustantivo que, normalmente, no puede realizar por s mismo una accin):
2013
St.
Me enferma la miseria.
St.
TIPOS DE PREDICADO
Existen dos tipos principales de predicado: 1. PREDICADO VERBAL. Su ncleo es un verbo con significado pleno, es decir, por s mismo, el verbo puede constituir un predicado o dar informacin del sujeto:
2. PREDICADO NOMINAL. Se construye con verbos copulativos ( ser, estar, parecer), los cuales se caracterizan por no tener un significado pleno y no funcionar de manera independiente:
13
2013
Practica!
INSTRUCCIONES: Lee con atencin las siguientes oraciones y, anota sobre la lnea si su predicado es de tipo
verbal o nominal:
Mara corre por la avenida recin pavimentada. Las ciudades europeas son muy grandes. Las mantis religiosas parecen tallos de flores. La escuela de mi hermana est muy lejos. Todos los das me despierto con mucho nimo. Pedro pinta su cuarto de azul. La camioneta de mis vecinos hace mucho ruido. Silvia termina su tarea de espaol. Mi prima Aid es muy platicadora. Juan est leyendo una historieta. Algunos nios son demasiado distrados. Estamos muy cansados de estudiar. El perro acompaa al hombre desde la antigedad. Mi nuevo vecino parece simptico. Las calles del centro de Quertaro son muy estrechas. Jaime aprob el examen. Esta leccin de gramtica no es tan difcil. Dnde estuviste hoy? Qu fro hace hoy! Marta escribi un cuento. David est en Canad. La noche llegar pronto. 13
2013
A. COMPLEMENTO DIRECTO (Objeto Directo). Se refiere a la persona, animal o cosa que recibe directamente la accin del verbo:
TIPOS Puede estar formado por un pronombre: me, se, te, lo, la, los, las, nos, todo, algo, etctera. Un sintagma nominal, modificadores. con o sin
EJEMPLO Me asaltaron anoche. El asaltante neg todo. Una sombra cubre mis ojos. l se acomod el cuello de la camisa. Buscaban a los representantes. Encontramos al perro.
complemento directo:
complemento directo por los pronombres lo, la, los, las. voz pasiva: Luis recogi la basura. / La basura fue
13
2013
2. Joel compr unas gafas a muy buen precio. 3. Nadie conoce la causa de su malestar. 4. Entregars los libros? 5. Julia perdi su monedero! 6. Mi hija desayun caf con chocolate y galletas. 7. Ordena tu habitacin ahora mismo! 8. Luisa hizo los centros de mesa. 9. Alquilamos una habitacin con vista al mar. 10.mbar confeccion unas cortinas de tergal blanco para su sala de estar.
B. COMPLEMENTO INDIRECTO (Objeto Indirecto). Es la persona, animal o cosa que recibe indirectamente la accin del verbo. En otras palabras, el complemento indirecto es el beneficiado o perjudicado por la accin:
TIPOS El complemento indirecto, por lo regular, aparece introducido por las preposiciones a y para.
EJEMPLO El acusado minti a sus abogados. El hombre trajo malas noticias a sus hijos. El examen era para nuestro grupo.
Hay casos en los que el complemento indirecto est enunciado a travs de un pronombre personal: me, nos, te, se, le, les.
Les ped una identificacin oficial. Nos explicaron el uso del verbo.
13
2013
Existen varios procedimientos para identificar el ms sencillos y eficaces son: Preguntas: A quin? Para quin? Sustitucin del
complemento indirecto.
Los
subraya el Complemento
Indirecto:
1. Jair comprar fresas para su frutero. 2. El turista plante todas sus dudas a los guas.
13
2013
C. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL Expresa la manera, el tiempo, el lugar y dems circunstancias en las que se realiza la accin del verbo. Puede estar formado por un adverbio:
EJEMPLOS
mal, mejor, peor, duro, bajo, forzado, ltimo, fcil, prctico, crtico, incluidas sus derivaciones con terminacin en - mente aqu, all, ah, ac, all, cerca, lejos, fuera, afuera, dentro, adentro, encima, debajo, arriba, abajo, delante, adelante, alrededor, detrs, dnde, dondequiera mientras, luego, temprano, antes, despus, pronto, tarde, ya, ahora, entonces, hoy, maana, ayer, nunca, jams, siempre, todava, cuando as, apenas, cmo, como, como si nada, a tontas y a locas, cara a cara, de prisa, sin ton ni son demasiado, ms, mucho, poco, menos, bastante, tanto, casi, nada, cuanto, muy. quiz, tal vez, acaso s, ciertamente, tambin no, tampoco
1. Analiza las siguientes oraciones y localiza: SUJETO: ncleo, modificadores directos e indirectos; PREDICADO: complemento directo, indirecto y circunstancial. Realiza esta actividad en tu cuaderno. El estadio est demasiado cerca. Muchas personas trabajarn toda su vida. Nuestros alumnos de alemn pronuncian muy bien las palabras. Los CDs de John Lennon vienen remasterizados. Mi mejor amiga vive muy lejos de la escuela. 13
2013
Los acusados dirn la verdad al juez durante el careo. Los alumnos del COMIPEMS estudian sus guas de espaol toda la semana. Mucha gente ha renunciado a sus deseos y preferencias.
Mis primas y yo preparamos un flan para los invitados de mi hermana el viernes pasado.
2013
2. Transforma las siguientes oraciones a voz pasiva y localiza el Mis amigas trajeron la botella.
objeto directo:
13