Defensas Mixtas
Defensas Mixtas
Defensas Mixtas
BSQUETBOL
INTEGRANTES: Cristopher Tapia M. Eduardo Carrillo Pedro Guerra ASIGNATURA: Bsquetbol PROFESOR: Fernando Len Monterrey FECHA ENTREGA: 20/06/2013
INDICE
INTRODUCCIN El sistema defensivo de un equipo, al igual que el sistema ofensivo, se monta a partir de la filosofa del entrenador y teniendo en cuenta las posibilidades de los jugadores. Si esto es cierto, tambin lo es el hecho de que cualquier tipo de sistema y aqu nos referimos a las diversas variantes defensivas que se pueden emplear- tiene que comenzar por lograr una defensa personal o individual organizada y efectiva en la que se apliquen los principios bsicos defensivos por todos los jugadores. Considerando que se domine este tipo de variante- la ms importante en el sistema- se puede concebir el empleo de la zona y las variantes de presin en ambos casos. Efectividad del equipo en la defensa personal. _ La calidad de la preparacin y la cantidad de jugadores del equipo _ La cantidad de variantes ofensivas accesibles a los jugadores del equipo _ La forma de ataque con que se tropezar el equipo _ La capacidad de los adversarios para comprender los tipos de defensa Tipos de defensa - Personal (individual ) - Zonal - Defensas Presionantes - Mixtas - Combinadas Defensas Mixtas El sistema defensivo de un equipo, al igual que el sistema ofensivo, se monta a partir de la filosofa del entrenador y teniendo en cuenta las posibilidades de los jugadores. Si esto es cierto, tambin lo es el hecho de que cualquier tipo de sistema y aqu nos referimos a las diversas variantes defensivas que se pueden emplear- tiene que comenzar por lograr una defensa personal o individual organizada y efectiva en la que se apliquen los principios bsicos defensivos por todos los jugadores. Considerando que se domine este tipo de variante- la ms importante en el sistema- se puede concebir el empleo de la zona y las variantes de presin en ambos casos.
Caractersticas (Formacin y desarrollo) Corresponden a las denominadas defensas especiales. Su traduccin de los textos americanos es de defensas combinadas. Son ms un recurso que una propia defensa. Se realizan en situaciones muy restringidas y requieren gran esfuerzo mental y fsico. Su definicin es que la responsabilidad de los jugadores en defensa es zonal e individual simultneamente. Las ms utilizadas son: - 4 + 1 (cuatro jugadores en zona y uno en individual) o caja y uno o box and one - 3 + 2 (tres jugadores en zona y dos en individual) o tringulo y dos - 2 + 3 (dos jugadores en zona y tres en individual) Se suele utilizar la defensa individual si el jugador estrella es del permetro y zonal si es jugador interior. Estas defensas se caracterizan por. - Obliga al equipo adversario a no jugar como quiere, ya que, no suele estar acostumbrado a ser defendido de esta forma. Esto puede desestabilizar y se le fuerza a tener que pensar ms. Muy valido para categoras de formacin con pocos recursos estratgicos. - Puede en cierto momento romper el ritmo de partido. Sobre todo si no tiene un buen sistema para atacar la zona. A veces pueden actuar como sorpresa al no ser esperadas. - Se pueden utilizar tambin como recurso para guardar y proteger de faltas personales o de fatiga fsica a un jugador colocndole en zona. - Puede ser parte de una defensa alternativa, que en un momento determinado utiliza una defensa mixta. - Esta defensa permite quitar los puntos de referencias habituales de ataque a uno o dos jugadores que se les sobre-marca. - Puede favorecer el contrataque, debido a que los jugadores estn preocupados de atacar con bloqueos y amplia relacin de rebote ofensivo. - Se debe de tener cierto conocimiento del contrario para poder aplicar esta defensa. - No se pretende anularle completamente y s trata de bajarle los porcentajes. Utilizacin 1. Para crear confusin en los sistemas ofensivos del equipo contrario, especialmente si son equipos muy organizados
2. Para romper el ritmo del partido, sobre todo si no tienen un buen sistema de ataque contra la zona. 3. Para cambiar la mentalidad defensiva de nuestro equipo, superar malos resultados parciales. Elevar la actividad del propio equipo. 4. Como recurso para guardar y proteger de faltas personales o de fatiga fsica a un jugador colocndole en zona. 5. Desconcertar an ms al ataque, cambiando constantemente a los defensores en individual. 6. Como defensa alternativa. Puede ser nuestro primer cambio defensivo, alternando nuestra defensa base tras canasta, tras tiro libre, 7. Como defensa base, si nuestro equipo no es buen defensor, como consecuencia del scouting. Nos ayuda a disimular nuestros defectos. Suma jugadores a la defensa.
Ventajas
Desventajas Del jugador que defiende en individual: 1. Al tener una responsabilidad defensiva excesiva, se puede perjudicar el ataque (fatiga, concentracin). 2. Debido a la intensidad defensiva, puede cometer muchas faltas. De los jugadores que estn en zona: 1. Estos jugadores creen que no tienen una responsabilidad muy especfica, y por tanto, pueden relajarse. 2. Tienen mayor cantidad de espacio a defender, exige ms comunicacin y concentracin, ya que los espacios cambian.
Metodologa
Defensa Mixta 1 - 4. (Caja o rombo y uno). . Descripcin. Situacin jugador estrella del permetro. - Mejor jugador defensor al jugador estrella. Intentar que no reciba, al limite del reglamento. Trataremos de imponer mximo respeto fsico. Se puede realizar una defensa cara a cara con la ayuda de los compaeros. - No realizar falta nunca cuando la estrella reciba, para que no realice tiros libres y tome confianza. - Que no juegue en su zona o espacio favorito. - Si recibe en la esquina se le puede hacer 2 x 1. La defensa caja + 1, tiene su fuerte en la posicin alta de la zona y su debilidad en ambos lados en la posicin de alero. La defensa en diamante ser adecuada cuando el jugador estrella es interior. Si recibe en el poste bajo o el baln va por la lnea de fondo, se le puede realizar 2x1. La defensa diamante + 1, tiene su fuerte en la posicin de alero y su debilidad en la parte alta de la zona y lnea de fondo y esquina. Hay otras posibilidades pero muy poco utilizadas como la 1 en individual y 1 - 3 en zona. .
Metodologa de trabajo. Tampoco es necesario ocuparle demasiado tiempo en su entrenamiento tanto fsico como mental. - Se realiza por partes, el 1 x 1 y por otro lado la zona par terminar uniendo las dos defensa. en primer lugar en un espacio muy pequeo y acotado un jugador saca de banda, otro recibe y el tercero defiende cara a cara al receptor. Se van rotando para descubrir el mejor defensor o cazador. La defensa en zona se empieza por 3 x 3 y posteriormente 4 x 4. En esta defensa de zona se impedir: Las penetraciones, los balones interiores y los cortes por delante. Se trabaja todos los principios de defensa de zonas. - Los dos jugadores de la defensa de zona de arriba sern rpidos (se trabajar dos contra tres en la parte de arriba de la zona). y los otros dos buenos reboteadores. - Se trabajar el tringulo de rebote, la no penetracin y no baln interior. - Como ltimo ejercicio se realizar la situacin real de juego de 5 x 5 empleando esta defensa.
Defensa Mixta 2 - 3. Tringulo y dos. . Descripcin. Dos en defensa presionante (rojo-presin) y tres en zona (blanco-ayuda). En ciertas situaciones si el jugador estrella es interior cambia a defender zona todos los jugadores. Se pretende desconcertar psicolgicamente al jugador estrella. A los mejores jugadores adversarios se les defender en rojo y a los peores en blanco. Agresividad y paciencia son dos conceptos que se deben de aplicar simultneamente. Hay que realizar una buena eleccin de jugadores para hacerle la presin, ya sean a los jugadores extranjeros o no (eleccin de la caza). Cada uno ha de hacer su trabajo especfico y no el del compaero. El rea de la proximidad de la zona es Rojo y a defender al mximo.
7
3.3.2. Metodologa de trabajo. Por partes, 1 x 1 y 2 x 2 , cara a cara o no. Que no reciba y si lo hace presin al baln. Se empieza con un sacador y dos contra dos cara a cara con cambios si fuera preciso. 3 x 3 en defensa en tringulo en zona. No permitimos penetraciones y balones dentro. Trabajamos el tringulo defensivo. 5 x 5 defendiendo 2 y tringulo.
CONCLUSIN
BIBLIOGRAFA