Fundamentos Del Comercio Internacional
Fundamentos Del Comercio Internacional
Fundamentos Del Comercio Internacional
1. INTRODUCCIÓN
Todo ello viene propiciado por la ruptura de las barreras físicas y económicas que
conlleva el proceso de globalización de mercados.
Las empresas tienen pues muy presente que la apertura hacia el exterior y su
internacionalización es un necesidad, no sólo para poder crecer sino para
subsistir.
• El objeto
Los consumidores pueden adquirir los bienes en el interior del país o fuera de
él, así como también los productores nacionales venden sus productos
para los consumidores nacionales o internacionales. El comercio, con
relación al lugar en donde se realiza, puede ser interno o externo, o
nacional e internacional. Cuando el país compra mercaderías al exterior, se
denomina importación, y cuando vende bienes elaborados o materia prima
al exterior, se denomina exportación.
Los datos demuestran que existe una relación indudable entre un comercio más
libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes
razones para esa relación:
1. Todos los países, incluidos los mas pobres, tienen activos, humanos,
industriales, naturales y financieros, que pueden emplear para producir
bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el
exterior.
• Exportadora:
• Multinacional:
• Global:
• Transnacional:
3.2.2.IMPORTACIÓN
3.3. INCOTERMS
Descripción de Gastos
Descripción de Gastos
Descripción de Gastos
- El Vendedor deberá ser responsable de:
Descripción de Gastos
Descripción de Gastos
Descripción de Gastos
Descripción de Gastos
Descripción de Gastos
Descripción de Gastos
Descripción de Gastos
Descripción de Gastos
Descripción de Gastos
Descripción de Gastos