Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teatro Degollado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Teora de la Arquitectura II

Teatro degollado Carlos Ramiro Dorado Alcal Uriel Alberto Moreno Paola Estefana Coronado Guitierrez

Teatro degollado, smbolo de tradicin tapata

Un poco de historia.
Construido sobre una plazoleta que serva como tianguis, Antonio Prez Verda fue quien convence al gobernador Santos Degollado de construir el teatro. El 12 de diciembre de 1855 Santos Degollado firma el decreto y autoriza la construccin. El teatro llevara el nombre de teatro Alarcn en honor al literato mexicano Juan Ruz de Alarcn. El ganador del proyecto fue Jacobo Glvez. Se pone la primera piedra el 5 de marzo de 1856 El 3 de marzo de 1859 se pone la clave de la bveda y el 16 de junio de 1861, muere en campaa Santos Degollado. Pedro Ogazn nuevo gobernador, expide un decreto donde cambia el nombre del teatro Alarcn por el de Teatro Degollado.

Un poco de historia.
El 13 de septiembre, sin terminar el teatro se hace la primera inauguracin con la pera de Donizeti: Lucia de Lamermoore En 1877 por mandato de Fermn Riestra se reanudan los trabajo de construccin y de ah en adelante sigui la construccin. En la dcada de los ochenta se puso el estucado de la sala, se doraron las molduras y se colg el guila en el centro del arco del escenario. De esta guila colosal echar de madera de saco dorada, la cual sostiene entre sus garras la bandera nacional y en el pico un trozo de cadena, se dice por ah que el da en que el guila se le caiga la cadena del pico el teatro se derrumbar.

Un poco de historia.
El 30 de octubre de 1880 se inaugura de nuevo el teatro. En 1954 el gobernador Agustn Yez encomend al artista Roberto Montenegro la ejecucin de una alegora, representando a Apolo y las Nueve Musas, trabajo hecho en mosaico de Tlaquepaque y fue colocado en el tmpano del prtico y fue desmantelado en 1964 para colocar ah mismo la que construy en mrmol, Benito Castaeda.

Un poco de historia.
El arquitecto Ignacio Daz Morales coloc un verso del himno de Maitines en la fachada principal que dice que nunca llegue el rumor de la discordia que anteriormente estaba ah mismo pero en latin.

Estilo Neoclsico
La arquitectura neoclsica es un estilo arquitectnico que produjo el movimiento neoclsico que comenz a mediados del siglo XVIII por una reaccin contra el estilo barroco. Algunas de las caractersticas de este estilo son, rasgos estticos romanos, ya que aaden cierta expresividad y sencillez as como claridad en las estructuras clsicas grecorromanas.

Estilo Neoclsico
En este movimiento se busca dar un carcter ms cientfico a las artes, por lo que los artistas debieron ser tcnicos e imitadores ms que creadores. Este espritu cientfico llev a considerar al arte clsico como un arte progresista, porque estaba desprovisto de adornos sin sentido y buscaba la perfeccin de las leyes inmutables sin desprender de las impresiones subjetivas e imperfectas del artista.

Descripcin del teatro


La planta general del Teatro Degollado tiene la forma de cuadrilongo de 97m de longitud por 36.40 de latitud, y su mayor estatura es de 20.50.

Descripcin del teatro


La fachada principal se encuentra al lado poniente y las fachadas laterales, norte y sur, estn divididas en tres pisos que corresponden a los antepalcos. El prtico se encuentra al lado poniente.

Descripcin del teatro


Pasando el prtico se encuentran cuatro elegantes portadas de canceles de fierro. con diez columnas que sostienen igual nmero de arcos, a los costados de este patio se encuentran las oficinas del teatro, cantina, etc. En el lado oriente de este patio esta la entrada al gran saln. El gran saln tiene en dimetro mayor 20.60m. y en su menor 17.95m. En arco del escenario tiene de ancho 15m. y de elevacin hasta la parte clave 14m. Este saln esta dividi en cinco rdenes de palcos. El arco del proscenio esta sostenido por columnas. El foro tiene un techo de fierro y su longitud es de 4m por 18 de latitud, a los costados norte y su hay galeras y son seguidas por unas piezas o cuartos par los actores. Tiene una capacidad para mil 15 espectadores.

Ornamentacin del teatro.

Ornamentacin del teatro.

Ornamentacin del teatro.

Ornamentacin del teatro.

Ornamentacin del teatro.

Ornamentacin del teatro.

Ornamentacin del teatro.

Ornamentacin del teatro.

Ornamentacin del teatro.

Ornamentacin del teatro.

Bibliografa.

Libros: Normas de diseo arquitectnico Autor S. C. Reznikoff Editorial Tillas Las claves del arte neoclsico Autor Coll Mirabent, Isabel El Teatro Degollado Autor Montes de Oca y Silva, Jos Pginas web http://artevcano.blogspot.com/2008/10/trminos-artegriego.html

También podría gustarte