Ensayo Movimientos Politicos en Colombia
Ensayo Movimientos Politicos en Colombia
Ensayo Movimientos Politicos en Colombia
DE DERECHO.
Antes de abordar este tema, que no sólo para nosotros los administradores públicos es
de suma importancia, sino para todo aquel que se mueva o se vea inmerso en la vida
política, es así como quisimos realizar un breve, pero adecuado recorrido por los
diferentes términos que acompañaran el siguiente ensayo, para irnos familiarizando
con el tema.
Para empezar nuestro tema definiremos como ideología como el conjunto de ideas, o
pensamientos tendentes a la conservación o la transformación del sistema existente
sea político, económico, o social, que caracterizan a un grupo, institución, movimiento
cultural, social, político o religioso. En algunas ocasiones el concepto adquiere un tinte
despectivo cuando se relaciona a que las ideologías despojan al hombre de su libertad,
lo sumergen en problemas con la sociedad, convirtiéndolo en parte de una masa que
se pretende manipular y, si triunfa, dominar, visto desde ese punto , las ideologías son
herramientas de control social.
Todas las ideologías políticas existentes se pueden agrupar en cinco bloques
fundamentalmente: liberalismo, socialismo, nacionalismo, anarquismo y
progresismo.
1.1 El Liberalismo
1.2 El Socialismo
Es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que
defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o
posesión democrática de los sistemas de producción y su control administrativo por
parte de los mismos productores o realizadores de las actividades económicas
(trabajadores) y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte de
los ciudadanos por esta razón se asocia a la búsqueda del bien colectivo, al desarrollo
en cooperación e incluso la igualdad social, su connotación política, la cual permanece
fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada,
creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas
institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o
subordinadas unas a otras.
El primer pensador socialista fue François Babeuf, quien aparece en plena revolución
francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la
ascensión al poder de la burguesía. En el siglo XVIII y XIX los principales países de
Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como
sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas
Naciones-Estado.
Un escenario de gran relevancia donde se desenvolvió el socialismo fue Inglaterra que
fue la cuna del socialismo utópico, allí se gestaron dos causas importantes que dan
paso al socialismo utópico: la revolución industrial, con su cortejo de miserias para el
naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía
política.
1.3 El Nacionalismo
4. El Anarquismo
Es una doctrina y movimiento que promueve la anarquía, en todo su esplendor,
revistiendo de autonomía e igualdad de cada persona , contrario a la existencia de
cualquier relación humana de dominación que se considere indeseable, innecesaria y
nociva (Estado), a menudo derivado del rechazo al mando forzado, y a la autoridad
involuntaria y permanente; donde la soberanía de cada individuo consiste en tener
poder directo sobre cada aspecto de su vida a través de acuerdos económicos, legales,
sexuales y asociativos voluntarios, donde sus instituciones, derechos y obligaciones
sean acuerdos entre las partes.
Esta doctrina nace y se desarrolla en el siglo XIX[] a través de distintas escuelas, y
algunas de las experiencias libertarias, pero el primero en darle un uso conocido a esta
palabra aparece en la obra Los siete contra Tebas en 467 a.C. cuyo autor fue Esquilo,
la cual narra una serie de interminables guerras de la antigua Grecia, generadas todas
por las ansias del poder.
William Godwin, es considerado por algunos, autor del primer tratado anarquista, en
1793, publicó Una pregunta acerca de la justicia política, en el cual presentaba su
visión de una sociedad libre además de una crítica del gobierno.
1.5 El Progresismo
2. CONCEPTUALICEMOS
De esta misma manera nos referiremos ahora a algunos términos de interés general
atinentes al quehacer político.
1. Espectro político
Entendiendo como tal a un segmento del espectro político que considera prioritario el
progresismo y la consecución de la igualdad social por medio de los derechos
colectivos (sociales) circunstancialmente denominados derechos civiles, frente a
intereses netamente individuales (privados) denominados libertades individuales, este
tiende a defender una sociedad aconfesional o irreligiosa, igualitaria y multicultural, en
función del equilibrio entre todos estos factores.
2.1.2.1 El Conservadurismo
Una primera faceta de la derecha política es la que propende por la preservación del
orden social establecido, abogando por la protección de la moral los valores
tradicionales y la libertad del individuo, conservar los procesos que le sirven a la patria
y remover los que la degradan. También queda englobada dentro de esta categoría la
democracia cristiana, cuyos partidos, defienden la preservación de los valores y la
moral cristianas frente al laicismo y frente al anticlericalismo.
2.1.2.2 El Liberalismo
Por otro lado, también se considera derecha a las diferentes formas de liberalismo que
defienden el libre mercado y los derechos individuales ya que los liberales ven en
librecambismo una integración mundial.
El Estado no tiene que poner obstáculos a la libertad, al desarrollo de la persona en
todo el espectro de posibilidades desde bienes a otros aspectos variados, en otras
palabras, no tiene que intervenir en la economía.
La extrema derecha defiende de manera violenta sus ideas derechistas o son
copartidarios en el uso de estos medios, Se suelen caracterizar por su defensa a
ultranza de ideologías conservadoras, monarquistas o nacionalistas.
El Racismo es una de las características más recurrentes de este tipo de movimientos,
así como el nazismo, el gobierno de Mussolini en Italia y el Ku Klux Klan son algunos
ejemplos.
Dentro del espectro de la extrema derecha se incluye a los grupos religiosos
extremistas, sin importar el credo. En general, se trata de grupos contrarios a la
separación Iglesia-Estado que pretenden instaurar sociedades teocráticas. Los únicos
verdaderamente significativos son los fundamentalismos islámicos (chiítas).
2.1.3.2 Centro-derecha
Este termino hace mención a todas aquellas formaciones sociales que tienden a
establecer, mantener o transformar el orden jurídico fundamental en lo relativo a la
organización y ejercicio del poder, según una interpretación ideológica de la sociedad.
Cuando se habla de Fuerzas políticas individuales hace esto referencia a la existencia
de un sólo individuo que está dotado de gran influencia en el medio político, que
propugna ideologías fuertes y bien estructuradas, a las cuales adhieren muchos
individuos que se identifican con esa persona. Por lo general, están en permanente
contacto con la gente y sus dotes de oratoria y carisma juegan un rol fundamental. No
necesariamente deben ser políticos ni adherentes a algún partido político; basta su sola
injerencia en los asuntos de Estado, sociedad, economía, etc. Su parecer y
pensamientos quedan plasmados en la colectividad, continuamente se le denomina a
estos personajes como caudillos.
Por otra parte las Fuerzas políticas colectivas son Agrupaciones o formaciones de personas,
que varían en número y cantidad, que también poseen y expresan, o están impregnados de
ideas o ideologías respecto de los asuntos propios de la sociedad en todo aspecto. Se
clasifican en organizadas y no organizadas ejemplo de ellas son los movimientos o partidos
políticos y los grupos parapartidistas.
7. Sistema de partidos
Es la política es ejercida mediante organizaciones políticas denominadas partidos
políticos.
Según Giovanni Sartori, para definir un sistema de partidos como más importante hay
que destacar la distancia entre partidos (polarización) y la dirección de la competencia.
En base a esto se confirma una tipología de 7 tipos:
• Unipartidismo: Sólo hay un partido.
• Unipartidismo hegemónico: Sólo un partido obtiene la legitimación para pasar
a gobierno, por lo general porque es el único capacitado para gobernar.
• Unipartidismo predominante: Se trata de un sistema en el que un partido ha
ganado por mayoría absoluta en 4 o 5 legislaturas.
• Pluripartidismo: Gran cantidad de partidos políticos tienen amplias
posibilidades de obtener el poder ejecutivo
• Pluripartidismo bipartidista o bipartidismo: Dos partidos políticos de
ideologías opuestas absorben la mayoría abrumadora de los votos, dejando
espacio escaso a otros partidos.
• Pluripartidismo polipartidista: Varios partidos políticos se reparten los
escaños, estando obligados a realizar alianzas para alcanzar el poder.
• Pluripartidismo de centro: Entre varios partidos políticos hay uno de centro
que obtiene la mayoría de los votos, pero que generalmente ha de realizar
coaliciones con el resto de partidos que adquieren más o menos votos según
las tendencias del momento.
El nacimiento de los partidos políticos tradicionales en nuestro pais Colombia tuvo lugar
en la primera mitad del siglo XIX, (aproximadamente en 1840) pues esta era la época
en que Inglaterra en el pleno furor de su revolución industrial, tenia como referente el
libre cambio en la economía y la imposición de aranceles a los productos; todas ellas
ideas que pretendían difundir por el resto de los países del mundo.
Las ideas románticas y socialistas llegaron a la Nueva Granada, influyendo tanto en los
intelectuales que buscaban transformaciones como en los tradicionalistas, por ese
entonces, existían dos grupos poblacionales notoriamente definidos:
Por un lado estaban los indígenas, esclavos, artesanos, antiguos militares y
comerciantes, para los cuales un cambio en la situación social, política y económica era
indispensable, era totalmente significativo e implicaba transformar el Estado, pasando
de unas relaciones coloniales a un Estado con leyes generales para todos, en las
cuales se suprimieran las jerarquías ante la ley y se le quitara a la Iglesia el monopolio
del conocimiento y de la enseñanza. Estas eran las primeras ideas liberales que
abogaban por un Estado con ciudadanos libres, lo cual implicaba la abolición de la
esclavitud, así como la implantación de las libertades de expresión, religiosa, de
enseñanza y de libre comercio.
En el otro extremo se ubicaban los esclavistas, burócratas, terratenientes, militares de
alto rango y clero, para quienes la situación era ideal y debía ser mantenida a toda
costa; liderados ellos por Mariano Ospina Rodríguez, las cuestiones sociales sobre las
cuales se discutía tan sólo servían para dividir a los granadinos, además de interferir
con sus intereses económicos (la abolición de la esclavitud, por ejemplo, afectaba los
intereses económicos de los esclavistas, o hacer jurídicamente iguales a todos los
hombres derrumbaba el poderío social de la burocracia del país).
De esta clase de pugnas surgieron sociedades que, poco tiempo después, hicieron
posible la aparición los dos partidos Liberal y Conservador.
Se empezaron a consolidar entonces sociedades democráticas, organizadas por
intelectuales, obreros y la juventud romántica y radical, quienes se reunían bajo los
lemas de "viva la ruana" (pues teñían las ruanas de rojo) y "abajo las casacas azules".
Ezequiel Rojas quien naciera en Miraflores Boyacá en año de 1804, fue un ilustre
Ideólogo que integro la famosa trilogía (con Santander y Vicente Azuero) que presidió
los orígenes del liberalismo colombiano y marcó los lineamientos básicos de las
tradicionales instituciones civiles. Santander y Azuero son conocidos como los
precursores del liberalismo, mientras que Ezequiel Rojas ha sido denominado como el
padre del liberalismo colombiano.
Ezequiel Rojas se encargó de redactar el primer manifiesto de su partido. Tras la
muerte de Santander, en 1840, Rojas se convierte, en 1844, en el nuevo jefe del
naciente Partido Liberal.
el 16 de julio de 1848 publicó, las razones por las cuales se debía votar por el
candidato liberal; por lo cual José Hilario López, el 7 de marzo de 1849, llega a la
Presidencia de la República
Por otra parte están las sociedades católicas, que fueron apoyadas por Mariano Ospina
Rodríguez, quien, el 21 de mayo de 1848, funda el periódico El Nacional, el cual
establece las diferencias entre los dos nacientes partidos y critica a los liberales de
ateos y libertinos.
El fundador del partido conservador colombiano, Mariano Ospina Rodríguez, quien fue
un Estadista cundinamarqués hijo de la ilustre Guasca, nacido el 18 de octubre de
1805, Redactó el programa del Partido Conservador en 1849. fue Presidente de la
República entre 1857 y 1861.
Participó activamente en la insurrección conservadora en contra del gobierno, en 1851,
para oponerse a las medidas que suprimían la esclavitud. Después de la derrota,
estuvo prisionero varios meses.
Mariano Ospina Rodríguez sancionó la Constitución para la Confederación Granadina,
en la que se implantó un régimen federal, con el apoyo de la mayoría conservadora del
Congreso. Durante el gobierno de Ospina, los jesuitas regresaron al país, fue reducida
la deuda externa
Los seguidores del ideario de Ospina se hacen llamar conservadores; son tildados por
los liberales de tradicionalistas, godos y azules, por ser este el color del emblema
mariano de la Iglesia católica.
Las sociedades católicas, y los conservadores en sí, defendían la moralidad cristiana e
iban en contra de las ideas revolucionarias, de la igualdad real, de la usurpación y del
anarquismo.
Tanto liberales como conservadores contaban con adeptos de diferentes clases
sociales, pues no todos los conservadores eran esclavistas, burócratas y
terratenientes, así como entre los liberales también se contaban personas que veían en
el manejo político del pueblo una gran posibilidad de obtener beneficios económicos.
En resumen así se enumeran las propuestas del partido liberal:
• Abolición de la Esclavitud
• Libertad absoluta de imprenta y de palabra
• Libertad religiosa y de enseñanza
• Libertad de industria y comercio
• Sufragio universal, directo y secreto
• Supresión de la pena de muerte
• Juicio por jurados
• Disminución de las funciones del ejecutivo
• Fortalecimiento de las provincias
• Abolición de los monopolios
• Libre cambio
• Expulsión de los Jesuitas
El partido conservador se opuso a todas estas reformas en nombre de la civilización.
Cada bando contaba con sus explicaciones teóricas y defendían sus intereses. Algunos
lustros de vida independiente habían permitido mutaciones y realineamientos en los
principales actores de la vida política. Atrás estaban las querellas que en otras
condiciones habían librado bolivarianos y santanderistas. Estas luchas habían
creado ciertos vínculos, pero estos grupos no fueron tan fuertes como para imponer la
permanencia de unos y otros en los mismos grupos hasta la constitución real de los
partidos liberal y conservador a mediados del siglo XIX.
A pesar de existir dos partidos políticos, el pueblo pertenecía a uno u otro más por
simpatía o antipatía que por un acto genuino de adhesión ideológica a uno u otro
discurso. En Colombia, la pertenencia a un partido siempre fue una cuestión más de
tradición familiar que de reflexión individual, lo que hizo que, en nombre de la defensa
de dicho partido, el fanatismo imperase por encima del razonamiento sosegado,
convirtiendo a las causas políticas en génesis y motivo fundamentales de la violencia
en Colombia durante la primera mitad del siglo XX.
En los inicios de nuestra republica (como lo es hoy día), se realizaron cambios
constitucionales basados en el viento partidista del momento, sin que estos hubiesen
sido el fruto de acuerdos representativos de las diferentes fuerzas de la nación, lo único
que lograron fue mejorar las diferencias entre los partidos existentes, ya que con la
anterior constitución, (la de Rionegro) el país presencio 50 guerras civiles en 25 años, y
luego de instaurada la constitución, las guerras civiles que en buena parte eran
iniciadas por las diferencias partidistas sectarias.
La población siguió los patrones de los partidos de manera acérrima, aunque Núñez
con esta constitución (la de 1886) planteo la creación de un tercer partido que reuniera
la voluntad de los liberales moderados y de los conservadores, planteamiento que
nunca fue consolidado.
Desde 1849 y hasta 1886, el partido liberal gobernó casi ininterrumpidamente, en una
época que recibió el nombre de El olimpo radical, la cual se caracterizó por una
independencia extrema en la administración del Estado, un fuerte federalismo y un
impulso muy significativo a la educación pública. De esta época se destacan los ex
mandatarios: Tomás Cipriano de Mosquera y Manuel Murillo Toro, líderes de las dos
facciones del partido, los draconianos o moderados y los gólgotas o radicales,
respectivamente; si bien la facción draconiana se vio completamente anulada tras el
retiro de Mosquera de la política nacional en 1872, a principios de la década de 1880
surgió un sector al interior del partido que se alejó de las orientaciones radicales y se
alineó con los antiguos y casi anulados draconianos, así como con el Partido
Conservador, para desbancar a los radicales.
La Hegemonía conservadora de finales del siglo XIX se mantuvo hasta rayar el siglo
XX, siendo el doctor Rafael Reyes el primer presidente conservador de este siglo; Su
mandato, aunque progresista en materia económica, se caracterizo también, por su
fuerte autoritarismo y su falta de garantías a la libertad de expresión y prensa. Su
administración fue conocida como, El Quinquenio de Reyes y termino abruptamente
en 1909, luego de ser derrocado por sus propios copartidarios en alianza con los
Liberales, llevándolo así al asilo político.
Durante estos años de actuación como minoría el liberalismo estuvo liderado por el
intelectual y militar General Rafael Uribe, asesinado en 1914, y tras este hecho, por el
también General Benjamín Herrera, quien conduciría el partido hasta su muerte en
1928; en varias ocasiones el partido participó del gobierno nacional con cuotas
minoritarias en el gabinete de ministros.
En 1910 el presidente Ramón González valencia convocó, una Asamblea Nacional
para reformar la Constitución de 1886, esta importante reforma fue inspirada por los
integrantes de la Unión Republicana (que en la práctica era un tercer partido con
principios bipartidistas, partidario de las elecciones libres y la tolerancia religiosa),
dejaron en ella consignadas algunas precisiones acerca de la vida política algunas
vigentes hasta hoy:
• Prohibió la participación de militares en política
• Estableció la elección popular directa del presidente de la república, asambleas
departamentales y consejos municipales
• Redujo el período presidencial de 6 a 4 años
• Prohibió la reelección inmediata de los presidentes.
• Estableció el sistema de proporciones para el nombramiento de los miembros
de las corporaciones públicas de acuerdo a los votos obtenidos, asegurando un
mínimo de una tercera parte para lo que en ese entonces se llamaba el partido
minoritario.
El último presidente de esta hegemonía fue Miguel Abadía (1926 - 1930) y luego de
una división interna en el partido conservador, suben al poder los liberales y así se
instaura entonces, la República Liberal.
Los liberales lograron mantenerse en el poder, gracias a sus políticas progresistas y de
carácter social; pero en 1946 tras una división interna entre los seguidores de Jorge
Eliécer Gaitán y Gabriel Turbay permitió el triunfo del conservador Mariano Ospina
Pérez. El partido conservó las mayorías en el congreso pero el asesinato de Gaitán en
1948 y una esgrimida falta de garantías alejó a los liberales de las elecciones de 1950,
para las que se había propuesto al ex presidente interino Darío Echandía.
Posteriormente tras el asesinato del líder liberal y representante de la Socialdemocracia
Colombiana, Jorge Eliécer Gaitán, se desencadena un impresionante episodio de
Anarquía y muerte, conocido como La Violencia; en el cual tanto liberales, como
conservadores llevaron a cabo un conflicto civil partidista, que terminaría siendo, la raíz
y origen del actual conflicto armado en Colombia.
En 1953, durante el gobierno ultraconservador de Laureano Gómez, las fuerzas
militares en cabeza del Teniente general, Gustavo Rojas Pinilla, llevó a cabo un golpe
de estado apoyado por el liberalismo y un sector del conservatismo en manos del Ex
presidente Mariano Ospina.
El gobierno Militar se prolongo hasta 1958, año en el cual, los dos partidos tradicionales
pactaron una controvertida alternancia en el poder durante un periodo de 16 años,
conocido como, Frente Nacional.
PARTIDO CONSERVADOR
PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO
COLOMBIANO
4. EL GOLPE AL BIPARTIDISMO
El Frente Nacional empezó a crearse poco antes de que el general Gustavo Rojas
Pinilla presentara su renuncia al cargo de Presidente de la República. Una vez
acontecido esto, el poder del Estado quedó en manos de la Junta militar, nombre que
se le dio al grupo de generales que se comprometieron a gobernar hasta el 7 de agosto
de 1958, fecha en que culminaba el período de gobierno del general Rojas.
Antes de la caída de Rojas Pinilla, las bases del Frente Nacional se comenzaron a
definir en la ciudad española de Benidorm tras las reuniones y encuentros que
sostuvieron Laureano Gómez (en nombre del Partido Conservador) y Alberto Lleras
Camargo (en nombre del Partido Liberal).
Luego de la designación de la Junta Militar, los conservadores y liberales vieron que el
sueño de crear el Frente Nacional estaba cerca, razón por la cual se reunieron de
nuevo en España, para definir algunos puntos de acuerdos fundamentales así como
unas reglas a seguir. Se tenía claro que el objetivo principal del Frente Nacional era
conseguir la paz del país y lograr acabar con los numerosos grupos armados fuera de
la ley que operaban en el territorio nacional.
Los acuerdos a los que se llegó para crear el Frente Nacional fueron los siguientes:
· Uniformidad entre liberales y conservadores para ocupar los distintos cargos de la
administración pública.
· Alternar el cargo de Presidente de la República durante un período de dieciséis años
(dos Presidentes liberales y dos conservadores).
· Buscar la manera de acabar con el odio y la violencia entre los dos partidos, violencia
que, tan sólo durante la década de 1950, ya había acabado con la vida de miles de
colombianos.
La periodicidad hacía referencia al cambio obligatorio de filiación política del Presidente
de un período a otro; es decir, debería haber un Presidente de diferente partido cada
cuatro años, mientras que la paridad hacía referencia a la igualdad de participación de
los dos partidos en los puestos del Gobierno.
Por acuerdo, se escogió al liberal Alberto Lleras Camargo para que, en 1958, se
convirtiese en el primer Jefe de Estado colombiano elegido durante el periodo de
vigencia del Frente Nacional, con lo cual a Lleras Camargo le correspondió iniciar la
recuperación del orden, la paz y la seguridad de la nación.
Guillermo León Valencia, de filiación conservadora, asumió el poder en 1962.
Valencia le dio continuidad a los planes de gobierno de Lleras, pues intensificó la
construcción de vivienda y la electrificación rural; además, aumentó las exportaciones
de café y petróleo, lo que permitió que se diese una recuperación económica
significativa. Con respecto a los movimientos insurgentes, Valencia hizo grandes
esfuerzos por terminar con los focos de bandoleros y guerrilleros (uno de tales
esfuerzos, el bombardeo a Marquetalia, daría origen a las FARC).
Durante el período presidencial de Valencia el liberalismo se fragmentó, lo cual hizo
que apareciera el MRL (Movimiento revolucionario liberal). El líder del MRL, Alfonso
López Michelsen, estaba en desacuerdo con las bases del Frente Nacional. Este
movimiento desapareció luego de la derrota de López Michelsen en las elecciones
presidenciales.
Así, la ANAPO (Alianza nacional popular) se convirtió en el principal partido de
oposición al Frente Nacional. La ANAPO era liderada por el general Rojas Pinilla, quien
sostenía que los dirigentes del Frente Nacional hacían parte de una misma oligarquía.
El siguiente turno, en 1966, fue para Carlos Lleras Restrepo, del Partido Liberal, quién
se preocupó fundamentalmente por la modernización del Estado y por emprender
cambios en las políticas económicas que permitieran el desarrollo del país.
Un asunto importante durante el gobierno de Lleras fue la reforma Constitucional de
1968, pues, desde el inicio de su período, Lleras había planteado la urgente necesidad
de hacer reformas a la Constitución, reformas que fueron aprobadas por el Congreso.
Tales reformas consistían en:
· Fortalecer el poder presidencial
· Incluir la emergencia económica como una situación de excepción que el Presidente
de la República pudiera decretar.
· Prolongar por cuatro años el período de los Representantes al Congreso.
· Prolongar la paridad de liberales y conservadores cuatro años más después de
acabado el Frente Nacional; es decir, hasta 1978.
En este período presidencial apareció un nuevo movimiento de oposición al Frente
Nacional, el cual estaba conformado, en su gran mayoría, por estudiantes y obreros
próximos a la izquierda: el MOIR (Movimiento obrero independiente
revolucionario).
En 1970 asume el poder el conservador Misael Pastrana Borrero, quien fuera el último
Presidente del Frente Nacional. Debió afrontar serios problemas de orden público por
las acusaciones de fraude electoral que se le hicieron desde la ANAPO tras la derrota
de Rojas Pinilla. Debido a esto, el sector más radical de la ANAPO, conformado
esencialmente por estudiantes universitarios y obreros, decide integrar un grupo
armado para intentar tomar el poder por la fuerza: el M-19 (Movimiento 19 de abril),
nombre que hacía referencia al día en que se realizaron las elecciones presidenciales.
Al finalizar el Frente Nacional, en 1974, se presentaron como candidatos a la
presidencia Álvaro Gómez Hurtado por el Partido Conservador, María Eugenia Rojas
por la ANAPO, Hernando Echeverri por la Unión Nacional de Oposición y Alfonso
López Michelsen por el Partido Liberal, quien, a la postre, resultaría triunfador por un
amplio margen de votación
Es evidente que los gobiernos del Frente Nacional se preocuparon por combatir la
violencia y por neutralizar el auge de los movimientos insurgentes de izquierda, aunque
sin mayores resultados, pues fue durante este periodo que aparecieron los
movimientos guerrilleros más importantes, como es el caso de las FARC, el ELN y el
M-19.
Sin embargo, el Frente Nacional logró uno de sus objetivos el cual consistía en
disminuir los logros clientelistas; sin embargo lo hizo a un alto costo, pues,
paradójicamente, fortaleció el clientelismo, lo que no hizo otra cosa que debilitar la
democracia en el país y poner en duda la legitimidad de los procesos electorales.
6. DE LA INSURRECCION COMUNERA A LOS MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA
CONTEMPORANEOS
El PCC es heredero de las luchas sociales que obreros y campesinos habían iniciado
desde 1919 con la fundación del antes conocido Partido Socialista, y el posterior e
inexistente en la actualidad Partido Socialista Revolucionario de María Cano, Tomás
Uribe Márquez e Ignacio Torres Giraldo.
El PCC se definía como un partido obrero y campesino y de todo el pueblo colombiano,
y se guía por el marxismo-leninismo y el pensamiento bolivariano y latinoamericanista.
El PCC orienta entonces la conformación de un "Frente Popular Antifascista" junto
con los obreros liberales, agremiados todos en la joven Central de Trabajadores de
Colombia, CTC.
En 1961 se realiza el IX Congreso del PCC con toda la clandestinidad donde comienza
a esbozarse la famosa tesis de la “combinación de todas las formas de lucha de
masas” como vía estratégica para la liberación nacional. El endurecimiento de la
represión oficial contra los grupos campesinos del Sur del Tolima, lleva a que el Partido
destaque cuadros políticos para la región. Los más destacados son Luis Morantes
“Jacobo Arenas”, miembro del Comité Central del PCC; y Hernando González Acosta,
del Comité Central de la Juventud Comunista.
En mayo de 1964 inicia la Operación Marquetalia, en al que cerca de 16.000 efectivos
del Ejército cercan al movimiento campesino del sur del Tolima en la llamada “república
independiente” de Marquetalia. Los campesinos, comandados por Pedro Antonio Marín
y por “Charro Negro”, logran romper el cerco y realizan la II Conferencia del Frente
Guerrillero Sur donde declaran fundada a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC).
En la década de 1970, el Partido Comunista participó activamente en la conformación
de la Unión Nacional de Oposición, junto al Movimiento Amplio Colombiano, MAC,
(disidencia de la Anapo) y el maoísta Movimiento Obrero Independiente y
Revolucionario, MOIR. En las listas de la UNO los comunistas lograron una presencia
nacional logrando participar en numerosos concejos y asambleas. Las divergencias con
el MOIR terminaron disolviendo la UNO para finales de la década, ante lo cual el
Partido lanzó el Frente Democrático, como frente de unidad de la izquierda en torno a
la candidatura presidencial del socialista liberal Gerardo Molina, sin lograr mayores
éxitos.
En 1985 el PCC integró la desaparecida Unión Patriótica, movimiento político amplio y
democrático al que pertenecían también las FARC-EP (en proceso de paz con el
gobierno de Belisario Betancur), y distintos grupos políticos de izquierda. La UP era un
frente electoral amplio orientado a la conquista de una serie de reformas mínimas para
la apertura democrática. Contra la UP se desarrolló una operación de exterminio por
parte de grupos narcotraficantes y paramilitares, así como por organismos de
seguridad del estado colombiano como el DAS y el F-2.
Para el PCC esto representó un saldo de cerca de 3.000 militantes asesinados (entre
ellos los candidatos presidenciales Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa; y
dirigentes como Teófilo Forero y Manuel Cepeda Vargas).
Para 1986, la central obrera comunista (CSTC), la liberal Unión de Trabajadores de
Colombia (UTC) y el llamado sindicalismo independiente, forman la Central Unitaria de
Trabajadores de Colombia, CUT, donde los comunistas mantenían alta influencia.
La caída del “socialismo real” y el genocidio contra la UP, sume al PCC en una aguda
crisis representada por el marcado descenso de la militancia y la pérdida
El Partido Comunista Colombiano hoy día es integrante fundador del Frente Social y
Político que más tarde hizo parte de la coalición Alternativa Democrática y como tal
actúa al interior del Polo Democrático Alternativo
El Partido Comunista edita el semanario Voz, el periódico de izquierda más antiguo del
país, fundado en 1957.
La UP otra fuerza con el corazón comunista, nació en un proceso de paz que adelantó
la guerrilla de las FARC con el gobierno de Belisario Betancur. En 1986 su candidato
Jaime Pardo Leal llegó a obtener el 4,6% de la votación, alcanzando el tercer lugar en
las elecciones presidenciales.[] Fue discutida la influencia ilegal de las FARC en estas
elecciones, ya que muchas de los positivos resultados electorales se dieron en
territorios de influencia guerrillera. Las acusaciones sobre los vínculos del partido con
las FARC despertaron desconfianza.
El narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha inició una guerra particular en contra de
las FARC, con la cual impulsó el asesinato sistemático de los miembros de la Unión
Patriótica, al considerarlos la parte del grupo guerrillero.
En ese exterminio no sólo participó Rodríguez Gacha, sino que también lo hicieron los
nacientes grupos paramilitares de la extrema derecha - que en la próxima década se
aglutinarían en las Autodefensas Unidas de Colombia- en algunas ocasiones en
coordinacion e inclusión colaboracion con miembros de seguridad del Estado. Se
desconoce la cifra total de militantes o simpatizantes de la UP que fueron asesinados.
Por otro lado y anterior a la UP, estaba el Partido Comunista de Colombia - Marxista
Leninista (PC de C-ML) que fuera fundado en 1965 como una desmembración del
Partido Comunista Colombiano (PCC).
Sus principales fundadores fueron Pedro Vásquez Rendón, Francisco Garnica, Pedro
León Arboleda y Aldemar Londoño; en un comienzo el PC de C -ML se ubicó
ideológicamente dentro de la órbita del maoísmo al punto de llegar a ser reconocido
oficialmente por el Partido Comunista de China.
Su línea política era beligerante con todos los grupos pertenecientes al llamado
revisionismo, se declaraba antielectoral, y consideraba a la guerra popular prologada
como única vía a la revolución socialista en Colombia. De esta manera creó su propio
brazo armado, el Ejército Popular de Liberación (EPL) y a la Juventud Revolucionaria
de Colombia (JR de C) como su facción juvenil.
Construyó a mediados de la década de 1980 la experiencia democrática del Frente
Popular, similar a la Unión Patriótica, y en las conversaciones de paz con el gobierno
de Belisario Betancur, durante las cuales resultaron asesinados su secretario general,
Oscar William Calvo, y el comandante máximo del EPL, Ernesto Rojas, así como
muchos militantes del Frente Popular, llevándolos al abandono de los diálogos.
En 1989 cerca del 80% del pie de fuerza del EPL y un importante sector del que fuera
el partido, participan de una amnistía del gobierno nacional, fundando la organización
Esperanza Paz y Libertad, de corte socialdemócrata, y que funcionó durante un
tiempo al interior de la desaparecida Alternativa Democrática M-19. Esta organización
se disgregó posteriormente.
La minoría que siguió bajo el mando de Caraballo conservó ambos nombres (PCdeC-
ML y EPL) y tuvo que asumir una clandestinidad mayor a la que tradicionalmente tenía.
La captura de Caraballo hacia 1993, la baja de la mayoría de los militantes y la pérdida
de sus bases sindicales y sociales ha llevado a que hoy este partido tenga escasa vida
pública en el país.
La militancia del PCdeC-ml desarrolla activismo hacia algunos sectores sindicales,
mantienen su filiación internacional y la existencia de unos pocos frentes guerrilleros.
Otro de los actores importantes de estos movimientos de izquierda fue el M-19 es una
abreviatura de Movimiento 19 de Abril. Inicialmente fue un movimiento insurgente que
empleaba tácticas de guerrilla urbana[] con base en golpes de opinión. Ante su
desmovilización se convirtió en un movimiento político de izquierda que actualmente ya
no figura como una fuerza política, aunque muchos de sus miembros participen en
otras colectividades políticas.
Como consecuencia del supuesto fraude electoral en 1970 contra el general Gustavo
Rojas Pinilla, en 1974 Jaime Bateman, y otros exmilitantes de las FARC, junto con
algunos representantes del ala socialista de la ANAPO la cual entró en discusiones por
la actitud tomada por Samuel Moreno Díaz al acercarse al Partido Conservador,
conformaron el Movimiento 19 de Abril.
Este grupo desde el comienzo realizó actividades bastante notables y dignas de un
despliegue noticioso, como el robo de la espada de Simón Bolívar en la toma de la
Quinta de Bolívar realizada el 17 de enero de 1974 proclamando “Bolívar, tu espada
vuelve a la lucha” junto con su consigna de combate “Con el pueblo, con las armas,
al poder”.[]
El 27 de febrero de 1980 un grupo de doce guerrilleros del M-19 al mando de
Rosemberg Pabón, quien recibía el seudónimo de Comandante Uno, se tomaron la
Embajada de la República Dominicana mientras se celebraba una recepción
diplomática con objeto de conmemorar la fiesta nacional de ese país.
En 1981 el M-19 secuestró a Martha Nieves Ochoa hermana de Jorge Luis, Fabio y
Juan David, (los hermanos Ochoa), quienes eran socios del Cartel de Medellín lo que
provocó la inmediata reacción de la mafia, reuniendo un ejercito privado al que se
denominó MAS (Muerte A Secuestradores), que a través de secuestros intimidatorios
liberó a la plagiada y continuo a través asesinatos sistemáticos exterminando al M-19
de Antioquia y el Magdalena Medio.
En 1985 el M-19 protagonizó su acción más sonada, la toma del Palacio de Justicia,
hecho que aún hoy día continúa dividiendo la opinión pública. El día 6 de noviembre de
1985 un comando del M-19 compuesto por 35 guerrilleros al mando de los
comandantes Andrés Almarales y Luis Otero Cifuentes, ocuparon militarmente el
Palacio de Justicia, tomando rehenes y exigiendo que se citase al Presidente a juicio.
En el proceso de negociaciones de paz durante el mandato del presidente Virgilio
Barco Vargas, el grupo guerrillero había hecho énfasis insistentemente en que uno de
los principales requisitos para deponer las armas era la creación de una Asamblea
Nacional Constituyente para modificar la constitución la cual hasta entonces no
garantizaba la creación y desarrollo de otros partidos políticos diferentes a los dos
partidos tradicionales, ni daba espacio de representación a las minorías. Ante la
negativa del gobierno de hacer una consulta popular que autorizara el cambio
constitucional incluyendo una opción en las papeletas para las votaciones generales
del 11 de Marzo de 1990, los estudiantes, en particular los de las universidades,
decidieron hacer un movimiento a nivel nacional para que la población incluyera una
"Séptima Papeleta" ordenándole al ejecutivo que conformara una Asamblea Nacional
Constituyente.
El 8 de marzo de 1990 realizaron la entrega de armas en su campamento de Santo
Domingo liderados por su entonces comandante máximo Carlos Pizarro León-Gómez y
se desmovilizaron para convertirse en grupo político que se conoció como Alianza
Democrática M-19.
Para la contienda electoral de 1990 tenían como candidato a la presidencia a Carlos
Pizarro, pero este fue asesinado el 26 de abril de 1990 dentro de un avión en pleno
vuelo.
El M-19 ya no existe formalmente como movimiento militar o político particular; sin
embargo, su pensamiento y proceso sigue latente dentro de las instituciones
universitarias estatales del país Varios de sus antiguos miembros hacen parte de la
coalición de izquierda conocida como el Polo Democrático Alternativo donde
actualmente militan Gustavo Petro quien obtuviera la segunda mayor votación para los
comicios de senado en 2006 o Antonio Navarro Wolff el segundo hombre del M-19 en
el momento de la desmovilización.
Además de estos movimientos revolucionarios que se suscitaron luego del frente
nacional podemos encontrar al MOIR El Movimiento Obrero Independiente y
Revolucionario (MOIR) liderado entonces por Jorge Enrique Robledo, que naciera
como una disidencia de la ANAPO, o que podríamos decir de el Partido Socialista de
los Trabajadores (PST), que fue el primer partido trotskista formalmente constituido en
Colombia, donde convergió el ala morenista del Bloque Socialista de Colombia; o del
Partido del Trabajo de Colombia PTC (moirista) partido político de clase obrera, de
carácter marxista-leninista y maoísta, en fin son tantos matices dentro de esta
ideología, que las palabras no alcanzan, lo que podemos decir, es que hoy todos ellos
conforman al POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO.
Como hemos podido apreciar, la historia de nuestro país nos muestra como una
característica de su la tendencia a confiar en que los problemas pueden ser
solucionados a través de reformas legales, pudimos apreciar como la ANAC de rojas
pinilla le dio legalidad a su mandato, además otras reformas que al amaño del
gobernante de turno se acomodaban para mejorarle su manera de”gobernar”.
La Constitución de 1991 no comporta esta última particularidad, pues se produjo en
una coyuntura de crisis respecto de la cual se creyó que con la expedición de una
nueva Carta Política era posible conjurarla o quizá al menos atenuarla.
Para hacer un abordaje adecuado al tema realizaremos una sinopsis de los problemas
centrales que existían en Colombia en el momento en que sale a la luz pública la nueva
Carta podemos decir que había:
• Alto crecimiento del narcotráfico con los males que le eran añadidos como un
aumento de la violencia y de la corrupción.
• La crisis política, derivada por una parte de un régimen político restrictivo
propiciado desde el Frente Nacional , expresado en precarias o casi nulas
posibilidades de participación política de otras fuerzas distintas a las del
bipartidismo, esta era derivada de una gran deslegitimación de la política
tradicional en tanto no representaba los intereses del conglomerado social y
finalmente.
• Una intensificación del conflicto armado colombiano entre guerrillas de un lado y
del otro Estado y grupos paramilitares, que empezaban a obtener gran fuerza;
el recrudecimiento de la violencia política durante la década de los ochenta
había propiciado la violación y limitación de los derechos humanos por parte de
los grupos alzados en armas con su accionar y desde el propio Estado con la
aplicación de las llamadas prácticas de la guerra sucia y las medidas legales
tomadas a partir de la figura del estado de sitio, que como recurso
supuestamente excepcional para restablecer el orden público turbado, fue la
regla general en Colombia durante gran parte del siglo XX.
Nuestra anterior Constitución (la de 1886), fue objeto de muchas reformas, como ya lo
mencionamos, pero la que mutilo al pueblo, fue la de 1957 que nació por iniciativa del
presidente a través de un plebiscito, que le da la exclusiva posibilidad de cambiar o
modificar la Constitución, por acto legislativo proveniente del Congreso, curiosamente
el pueblo mismo, el constituyente primario, inducido por el bipartidismo había
aniquilado su posibilidad de reformar la Constitución.
Hasta 1990 se habían intentado varias reformas pero estas fueron detenidas por la
Corte Suprema de Justicia (quien era el encargado de la salvaguarda
constitucional.1886) la cual declaraba la inconstitucionalidad de la respectiva
convocatoria con el argumento de que la Constitución sólo podía ser reformada por el
Congreso de la República.
Preocupados por la situación de su país tras La marcha del silencio conformado por
un grupo de estudiantes de diferentes universidades buscaban alternativas de solución
a la grave crisis de su nación, esto dio origen a muchas reuniones para efectuar un
nuevo pacto social; fueron numerosas las reuniones que se efectuaron por estos
jóvenes líderes, quienes se denominaron El Movimiento de la Séptima papeleta,
quienes impulsados además por fuerzas políticas que estaban en pos de la reforma
institucional del Estado promovieron la introducción de una papeleta electoral adicional
a las seis oficiales, ante las elecciones del 11 de marzo de 1990 de Colombia, en las
que se elegían Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental,
Gobernador, Concejo Municipal y Alcaldes, a fin de promover la convocatoria de una
Asamblea Constituyente en Colombia.
Aunque la papeleta no fue aceptada legalmente, sí se contó de manera extraoficial y,
finalmente, la Corte Suprema reconoció la voluntad popular mayoritaria, validando el
voto. El movimiento de la séptima papeleta es por tanto el origen de la Constitución de
1991.
César Gaviria ganó las elecciones presidenciales de ese año, antes de posesionarse
realiza un acuerdo político con el partido conservador y con el M-19 ya desmovilizado,
tendiente a determinar las condiciones de la convocatoria a la asamblea nacional
constituyente.
Luego, el 26 de agosto de la misma anualidad expidió el Decreto 1926 en virtud del
estado de sitio, mediante el cual se invitó al pueblo a manifestar si estaba de acuerdo o
no con la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, se ordenó a la
Registraduría contar los votos y se expuso el temario convenido en el acuerdo político;
luego de esto la Corte Suprema de Justicia revisó en ejercicio de sus funciones la
constitucionalidad de ese decreto y pese a que establecía un mecanismo de cambiar la
Constitución diverso al autorizado en la Carta de 1886 declaró su constitucionalidad
invocando la imposibilidad de poner límites al poder constituyente primario.
A finales de 1990 se realiza la consulta mencionada y simultáneamente la elección de
los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente . Además de los partidos
tradicionales, liberal, y conservador, fuerzas políticas de diversa índole logran incluir
sus delegatarios, incluso los movimientos guerrilleros desmovilizados. Es así como en
la Asamblea Nacional Constituyente alcanzaron a tener representación minorías que
tradicionalmente habían tenido una escasa o nula participación: los indígenas, las
mujeres, los jóvenes, los grupos religiosos diversos al catolicismo, entre otros.
Esta amplia participación de diversos sectores se tradujo finalmente en una
Constitución con muchas normas, que se caracteriza en especial por consagrar una
gran lista de derechos, amplios mecanismos de protección de los mismos y
mecanismos de participación.
Dados los intereses diferentes e incluso contrapuestos de quienes la crearon la
naciente carta política presenta ciertas dificultades para una interpretación uniforme y
coherente, pese a la presencia en ella de principios y valores que deben servir como
hilo conductor y como marco de análisis.
Nos permitimos a continuación rezar el artículo de la constitución política de Colombia
atinente a la libertad política:
“ARTICULO 40. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y
control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:
1. Elegir y ser elegido.
2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras
formas de participación democrática.
3. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna;
formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas.
4. Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que establecen
la Constitución y la ley.
5. Tener iniciativa en las corporaciones públicas.
6. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley.
7. Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los colombianos,
por nacimiento o por adopción, que tengan doble nacionalidad. La ley
reglamentará esta excepción y determinará los casos a los cuales ha de
aplicarse.
Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los
niveles decisorios de la Administración Pública. “
Además de un capitulo dedicado exclusivamente a los partidos y movimientos políticos
(art. 107 a 111) incluyendo el estatuto de la oposición art. 112, lo que le da la
posibilidad a todos los ciudadanos de conformar partidos políticos y expresar sus ideas
políticas propias sin necesidad de afiliarse a un sistema bipartidario como
hegemónicamente se venia presentando.
8. LA MUERTE VESTIDA DE LEGALIDAD
En las elecciones de 2006 obtuvo un poco mas 90.000 votos, suficientes para obtener
el derecho a ser los representantes de las minorías políticas en Colombia (ley 649 de
2001), y con los cuales obtuvo una curul en el Congreso y mantuvo la personería
jurídica, entrando a formar parte de los 16 partidos políticos existentes actualmente en
Colombia.
Su base ideológica se fundamenta en varios aspectos:
• Sabiduría ecológica
• Justicia Social
• Democracia Participativa
• No violencia
• Sostenibilidad ambiental
• Respeto por la diversidad
Después de esta síntesis de la vida y obra de algunos movimientos que han influido en
nuestro país podemos finalizar este capitulo diciendo que, luego del acto legislativo 01
de 2003, pasa el estado colombiano de tener 59 partidos políticos con representación,
a tan solo 16, pero ¿que causo esta masacre ideológica en nuestro país?, veamos:
Cuando se habla de reforma se hace referencia al deseo de cambiar o modificar alguna
norma que se encuentre vigente en la Constitución actual; con esto se pretende que las
normas obsoletas que de algún modo impidan el desarrollo de ciertos sectores
específicos o que sean perjudiciales para el bienestar de la sociedad puedan ser
modificadas o abolidas con el único propósito del bien colectivo, como era el propósito
de la reforma del 2003
Lo que propendía esta reforma era desmantelar el clientelismo y la proliferación de
movimientos personalistas, y de escasa representatividad. Si bien es cierto que para
llegar a una mayor eficacia en la gestión política, se debe adelantar un serio proceso de
institucionalización que genere grandes partidos de espectro nacional, que permitan la
construcción de un nuevo y sólido sistema de partidos, lo que logró fue la unión de los
partidillos, formando así una colcha de retazos sin ninguna ideología, plataforma
política y con el único objetivo de conservar el poder a como diera lugar.
Por esta razón se le llamo al proceso de modernización electoral como la operación
avispa, para que los partidos y movimientos políticos obtuvieran varios puestos en las
elecciones al cuerpo colegiado legislativo mediante la partición de listas dentro de un
sistema de cociente, residuo electoral y un umbral del 2 % para poder seguir con vida
en la política nacional.
Los principales acápites en esta reforma son:
6. Extensión de inhabilidades:
Nadie podrá ser elegido para más de una corporación o cargo público, ni para una
corporación y un cargo, si los respectivos períodos coinciden en el tiempo, así fuere
parcialmente. La renuncia a alguno de ellos no elimina la inhabilidad.
9. LA AMENAZA CONTRAATACA
Como podemos ver los “padres de la patria” siguen legislando para su beneficio, y para
el fortalecimiento del partido uribista, generando incertidumbre y zozobra en los
movimientos independientes y de oposición, quedándoles pocas opciones: se unen a la
coalición uribista, tomando de nuevo las armas, o simplemente desaparecer de la vida
política nacional.
CONCLUSIONES
Durante el trasegar de la vida de nuestro país podemos ver claramente los cambios
estructurales que ha sufrido el aparato político; de la pugna del federalismo y del
centralismo que condujo a la patria boba, a la guerra de los mil días y a cientos de
encuentros bélicos interinos, que por desgracia lo único que generó fue sangre y dolor
para nuestro país; luego pasamos a la época de la violencia partidista causada por la
aversión entre los colores azul y rojo, que es la principal causante del conflicto armado
actual en nuestro país.
Con la consigna “paz, justicia y libertad” rojas pinilla con su golpe de estado quiso
vender la idea que por encima de los colores azul y rojo, se encontraba la supremacía
de la bandera nacional, metiendo por un ladito su idea renovadora de la ANAPO, y por
ende asegurarse en el poder de manera legitima y permanente, pero no contaba con
las retaliaciones tomadas por parte de los tradicionales y tuvo que deponerse ante una
junta militar y posterior a ella el frente nacional.
Nada distinto a ello sucedió luego de la reforma política de 2003, donde masacraron las
ideas, los pensamientos y voluntades de miles de colombianos que preferían seguir sus
ideales antes de estar amarrados al gobierno de turno, negándoles la oportunidad de
representar y ser representados libremente como lo consagrara la asamblea nacional
constituyente del 91.
Y para donde vamos hoy, que en el seno del congreso de la republica, el cual en su
gran mayoría esta bañado por la sangre de miles de inocentes, victimas del
paramilitarismo y el narcotráfico en Colombia se esta maquinando nuevamente la
posibilidad de arrancarle los pocos miembros independientes y luchadores de la vida
política nacional, con esto de la contrarreforma política, el umbral del 3 % para las
elecciones 2010 y 5% para las del 2014 y con lo del voto obligatorio.
¿Para donde vamos? No lo sabemos, lo que si sabemos es que debemos ser parte del
proceso, siendo proposititos, opositores, o defensores, si hay asamblea constituyente
como lo propuso el polo democrático, o simplemente se desmonte la propuesta, que
poca falta hace para su aprobación.
Para finalizar no nos resta más que decir, sino que el país debe quedar en las manos
de buenos administradores públicos que sueñen y trabajen por un día heredar el
estado social de derecho en el cual todos queremos vivir.
BIBLIOGRAFIA
Sitios Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Partidos_pol%C3%ADticos_de_Colombia
http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Colombia
http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Nacional_%28Colombia%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Rojas_Pinilla
http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_estado
http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Liberal_de_Colombia
http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Conservador_Colombiano
http://es.wikipedia.org/wiki/
Movimiento_Independiente_de_Renovaci%C3%B3n_Absoluta
http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_Colombiano
http://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Democr%C3%A1tica_M-19
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Grupos_de_izquierda_radical
http://www.partidodelau.com/
http://partidoconservador.org/partidoc/index.php
http://www.polodemocratico.net/
http://www.webmira.com/mira/
Textos:
Asamblea nacional constituyente, Constitución política de Colombia, 1991.
Ayala Diago, Cesar Augusto, |Nueva historia de Colombia (capítulo 2 " |Resistencia y
oposición al establecimiento del Frente Nacional"), Editorial Planeta. Bogotá, 1989
Tirado Mejía, Álvaro. |Nueva historia de Colombia, volumen II (capítulo 15 " |Del Frente
Nacional al momento actual: Diagnóstico de una crisis"), Editorial Planeta, Bogotá,
1989.
1