Procesados Cereales
Procesados Cereales
Procesados Cereales
Procesados de cereales
CONTENIDOS
Fichas sobre Cereales
1. Elaboracin de base para horchata
2. Elaboracin de tortillas
3. Elaboracin de galletas nutricionales
4. Elaboracin de pan blanco
5. Elaboracin de pan dulce
BASE DE HORCHATA
La destruccin de las bacterias, levaduras y mohos de los granos mediante el calor utilizado durante
la tostacin.
La eliminacin del agua durante la tostacin para inhibir el crecimiento microbiano.
INSTALACIONES Y EQUIPOS
Instalaciones
El local debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes reas: recepcin, proceso,
empaque, bodega, laboratorio, oficina, servicios sanitarios y vestidor. La construccin debe ser en bloc
repellado con acabado sanitario en las uniones del piso y pared para facilitar la limpieza.
Los pisos deben ser de concreto recubiertos de losetas o resina plstica, con
desnivel para el desage. Los techos de estructura metlica, con zinc y cielorraso.
Las puertas de metal o vidrio y ventanales de vidrio. Se recomienda el uso de
cedazo en puertas y ventanas.
Equipo
DIAGRAMA DE FLUJO
GRANOS
LIMPIEZA Y SELECCIN
TOSTADO
azcar y canela
ENFRIAMIENTO
MEZCLADO DE GRANOS
MOLIENDA
MEZCLADO
BASE PARA
HORCHATA
80 100 mesh
EMPAQUE
ALMACENAMIENTO
DESCRIPCION DEL PROCESO
Se puede utilizar semilla de morro, cacao, man, ajonjol, almendra y cereales (maz y/o arroz).
Eliminar basuras, piedras, y granos en mal estado.
Tostar los granos sobre una superficie caliente o en un tostador rotatorio por 15 minutos a una
temperatura de 150-175C.
Enfriar los granos hasta la temperatura ambiente.
Mezclar los granos en proporciones variables de acuerdo al gusto del consumidor y al costo de las
materias primas.
Moler en molino de martillos hasta una granulometra de 80 a 100 mesh.
Agregar azcar y canela al gusto.
Empacar en bolsas de polietileno de mediana o alta densidad.
CONTROL DE CALIDAD
Control del producto
Los principales factores de calidad son el color, el aroma y el sabor del producto, as como su granulometra
final y la ausencia de contaminacin microbiana debido a que son productos instantneos.
Control durante el almacenamiento
Para el caso de harina de cereales se utilizan normalmente empaques de polietileno, aunque puede
utilizarse empaques de papel.
Estos deben sellarse hermticamente para impedir la contaminacin con suciedad, insectos, etc. Se
recomienda almacenar el producto en un lugar seco, fresco y aislado de la luz solar. El empaque debe ser
impermeable, resistente a la grasa y de preferencia opaco.
OTROS ASPECTOS
EXPERIENCIAS EN PEQUEA ESCALA
Las horchatas son bebidas populares en El Salvador, Honduras, Nicaragua y son consumidas como
refresco a cualquier hora del da.
BIBLIOGRAFA
PRODAR. Manual de Procesos Agroindustriales. Proyecto de Capacitacin para el Fomento de la
Agroindustria Rural. Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura. San Jos Costa Rica.
Documento sin publicar. 120 p.
TORTILLAS
La destruccin de los microorganismos que la contaminan. por el calor hmedo durante la coccin del
maz y por el calor seco en la coccin de la masa.
La eliminacin parcial del agua durante la coccin sobre la superficie caliente para inhibir el crecimiento
microbiano.
INSTALACIONES Y EQUIPOS
Instalaciones
El local debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes reas: recepcin, proceso,
empaque, bodega, laboratorio, oficina, servicios sanitarios y vestidor. La construccin debe ser en bloc
repellado con acabado sanitario en las uniones del piso y pared para facilitar la limpieza.
Los pisos deben ser de concreto recubiertos de losetas o resina plstica, con desnivel para el desage. Los
techos de estructura metlica, con zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio y ventanales de vidrio. Se
recomienda el uso de cedazo en puertas y ventanas.
Equipo
Aventadora
Recipientes para coccin y reposo
Estufas
Pila de lavado
Molino de discos
DIAGRAMA DE FLUJO
MAIZ
SELECCIN Y LIMPIEZA
COCCIN ALCALINA
(NIXTAMALIZACIN)
Agua
cal (0.5%)
94 C X 50 min.
DECANTACIN
agua de coccin
cscara de maz
agua
agua
LAVADO
MOLIENDA HMEDA
agua de lavado
(Molino de discos)
CMC (0.01%)
Propionato de sodio
(0.01%)
Calor
COCCION
EMPAQUE
EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO
Lavado: Permite la eliminacin de la cscara y del residuo de cal y piedras de la cal producidas durante la
coccin.
Decantacin: Consiste en separar el lquido sobrenadante que contiene todava cscaras.
Molienda: Se realiza una molienda hmeda en molino de discos para obtener una masa de textura
homognea.
Amasado: La masa se compacta ya sea en forma manual o mecnica. En esta etapa se agrega 0.01%
de carboximetilcelulosa (CMC) como estabilizador y 0.01% de propionato de sodio como preservante.
Estos aditivos se disuelven previamente en agua y luego se mezclan con toda la masa para distribuir
uniformemente.
Torteo: Operacin que consiste en moldear ya sea manual o mecnicamente discos de 10 a 20 cm. de
dimetro y de 3 mm de grosor.
Coccin: Las tortillas se cocinan (asan) por ambas caras sobre una superficie caliente (en
Centroamrica se emplea el comal) a 180C por 5 minutos.
Empaque: Una vez que estn fras las tortillas se empacan en bolsas de polietileno y por ser de vida corta,
se acomodan en canastas plsticas para su inmediata distribucin.
Almacenamiento: Normalmente la tortilla es consumida en el mismo da en que se produce, sin embargo,
en la produccin a nivel industrial despus de la coccin final, la tortilla es enfriada y empacada en bolsas de
polietileno y almacenadas preferiblemente en refrigeracin.
CONTROL DE CALIDAD
Higiene
Las altas temperaturas utilizadas durante la coccin del grano y posterior
coccin de la masa, inhiben el crecimiento de casi todos los microorganismos
presentes en el grano crudo. Es indispensable usar agua de buena calidad
en el procesamiento del maz y en la molienda hmeda, as como en la etapa
del torteo. Se recomienda observar las prcticas higinicas usuales en la
manipulacin de alimentos.
Control de la Materia Prima
Hay que utilizar granos sazones, secos, sin moho y con un contenido de
humedad de 12 a 14%. Los granos descompuestos dan un mal sabor y
color al producto, as como aumentan el riesgo de intoxicacin por
aflatoxinas.
Control del Proceso: Los puntos de control son:
Durante la coccin alcalina, agregar la cantidad adecuada de cal y
cocinar por el tiempo estipulado, para obtener las caractersticas de
textura del producto final. As mismo, debe prestarse atencin al
tiempo de reposo.
El tipo de molino, as como el filo de los discos son factores que afectan la calidad de la masa.
La coccin final para garantizar un producto adecuado en calidad, sabor y presentacin.
OTROS ASPECTOS
ASPECTOS DE COMERCIALIZACION
La tortilla es un alimento tradicional y de consumo diario en la mayora de pases de Mesoamrica, aunque
se consume mayormente en Mxico y Guatemala.
BIBLIOGRAFA
PRODAR. Manual de Procesos Agroindustriales. Proyecto de Capacitacin para el Fomento de la
Agroindustria Rural. Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura. San Jos Costa Rica.
Documento sin publicar. 120 p.
GALLETAS NUTRICIONALES
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA
La elaboracin de galletas nutricionales constituye un desarrollo tecnolgico del Instituto de Nutricin de
Centro Amrica y Panam (INCAP), con sede en Guatemala, con el propsito de elaborar un producto
idneo para los Programas de Alimentacin Escolar de los Ministerios de Educacin de Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panam.
DESCRIPCION DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO
La galleta se define como el producto alimenticio obtenido por el amasado y coccin de masa preparada con
harina de trigo pura o con mezclas de harinas, agua potable, mantequilla y/o grasa vegetal, azcares
permitidos (sacarosa, azcar invertido, miel de abeja, extracto de malta y otros), adicionada o no de huevo,
leche, almidones, polvo de hornear, levaduras para panificacin, sal y aditivos permitidos de acuerdo al tipo
de galleta a obtener.
Las galletas nutricionales se elaboran sustituyendo parcialmente el trigo por una mezcla formada de maz y
soya y se agregan cantidades altas de grasa y azcar; esto da como resultado un producto alto en caloras y
protena de buena calidad. Las galletas se pueden elaborar de diferentes formas, tamaos y sabores y su
vida de anaquel es de varios meses cuando se almacenan correctamente.
El procesamiento implica cocinar los granos de maz y soya, lavarlos y molerlos y mezclar los ingredientes
para hacer la masa, pasarla por un rodillo, darle la forma deseada y hornearla.
Existen dos principios de conservacin ligados al calor del horneo del producto: la destruccin de enzimas y
microorganismos, as como la eliminacin del agua, lo que retarda la descomposicin del producto durante
su almacenamiento.
MATERIA PRIMA E INGREDIENTES
Maz
Soya
harina de trigo
Azcar
Manteca
Hidrxido de calcio (cal)
Bicarbonato de sodio (polvo de hornear)
Sal
INSTALACIONES Y EQUIPOS
Instalaciones
El local debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes reas: recepcin, proceso,
empaque, bodega, laboratorio, oficina, servicios sanitarios y vestidor. La construccin debe ser en bloc
repellado con acabado sanitario en las uniones del piso y pared para facilitar la limpieza.
Los pisos deben ser de concreto recubiertos de losetas o resina plstica, con desnivel para el desage. Los
techos de estructura metlica, con zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio y ventanales de vidrio. Se
recomienda el uso de cedazo en puertas y ventanas.
Equipo
Batidora (opcional)
Mquina figuradora (opcional) o rodillo de pastelera
Horno
Selladora con calor
Balanzas
Termmetro
Reloj
Cortadoras o cuchillos.
DIAGRAMA DE FLUJO
MAIZ/SOYA
LIMPIEZA Y SELECCIN
ENFRIAMIENTO
LAVADO
MOLIENDA HUMEDA
MASA
MEZCLAR
AMASAR
Agua limpia
FIGURAR Y CORTAR
HORNEAR
agua de cal,
Agua de lavado
Molino de discos
10 minutos
20 minutos
160-175 C por
20 minutos
ENFRIAR
EMPACAR
ALMACENAR
cascarillas
Higiene
El calor del horneo destruye casi todas las bacterias que contaminan la masa. Adems la poca humedad
del producto final (menos del 5%) limita la recontaminacin durante el almacenamiento. Durante toda la
produccin es necesario observar prcticas higinicas para evitar contaminacin excesivas, as como
grandes cantidades de bacterias que pudieran sobrevivir al horneado.
El pan es un producto horneado que contiene levadura y se elabora a base de harina de trigo, agua,
manteca, azcar, sal y saborizantes. Para que el pan sea de buena calidad debe alcanzar suficiente
volumen, aspecto atractivo, tanto en forma como en color y una miga finamente vesiculada y suficientemente
suave para permitir una fcil masticacin, pero al mismo tiempo, suficientemente firme para que se le pueda
cortar en rebanadas. Cuando se mezclan los ingredientes del pan en proporciones adecuadas para formar la
masa comienzan dos procesos:
1. La protena de la harina comienza a hidratarse, combinndose con parte del agua y formando una materia
llamada gluten que posee propiedades muy interesantes, ya que se puede estirar como una sustancia
elstica.
2. Ocurre formacin de gas carbnico (CO2) por accin de las enzimas de la levadura sobre los azcares.
El proceso incluye las siguientes etapas: Activacin de la levadura, mezclado y amasado de los ingredientes,
fermentacin, horneado, enfriamiento, empaque y almacenamiento
Los principios de conservacin del pan blanco o pan francs son los mismos que para el pan dulce:
La destruccin de las enzimas y levaduras del producto por el calor del horneado, as como de los
microorganismos que lo contaminan y
La eliminacin del agua de la corteza para inhibir el crecimiento de mohos.
INSTALACIONES Y EQUIPOS
Instalaciones
El local debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes reas: recepcin, proceso,
empaque, bodega, laboratorio, oficina, servicios sanitarios y vestidor. La construccin debe ser en bloc
repellado con acabado sanitario en las uniones del piso y pared para facilitar la limpieza.
Los pisos deben ser de concreto recubiertos de losetas o resina plstica, con desnivel para el desage. Los
techos de estructura metlica, con zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio y ventanales de vidrio. Se
recomienda el uso de cedazo en puertas y ventanas.
Equipo
DIAGRAMA DE FLUJO
HARINA DE TRIGO
PESADO
MEZCLADO
AMASADO
REPOSO DE LA MASA
DIVIDIR Y REPOSAR
FIGURAR Y REPOSAR
HORNEO
ENFRIAMIENTO (CLAVIJEROS )
EMPAQUE Y
ALMACENAMIENTO
90 min. hr a 30 C
45 min. a 30 C
90 min. a 30 C
375 C <X 20-30 min.
60 minutos
Pesar los ingredientes. Una frmula tpica para pan blanco es la siguiente:: harina de trigo: 70%,
azcar: 2%; grasa: 4-5%, sal: 0.5%, levadura: 3% y 18-20% de agua.
Activar la levadura. Se toma una parte del agua y del azcar de la frmula y se mezcla con la levadura
y se deja reposar por 45 minutos. El agua debe estar tibia.
Se hace una pila con la harina de trigo en la mezcladora, luego se agregan los ingredientes y la
levadura y se mezclan con la harina. Se agrega la parte restante de agua hasta formar una masa
homognea, sin grumos y de buena consistencia. El tiempo aproximado de mezclado es de 3 minutos.
Dejar la masa en reposo por hora y media a temperatura de 30C para permitir el crecimiento, el cual
es debido a la fermentacin de los azcares y carbohidratos por la levadura.
Dividir la masa al tamao deseado y dejar que crezca en las mismas condiciones que el paso anterior.
Figurar, colocar en las bandejas y dejar reposar.
Hornear a 375 F por un tiempo de 25 a 30 minutos. El color debe ser pardo oscuro, la miga debe ser
suave y de color crema y la parte superficial debe estar tostada.
CONTROL DE CALIDAD
El calor del horneado destruye casi todos los microorganismos de la masa. El peligro ms importante son
los mohos que vuelven a contaminar el producto horneado cuando no se mantienen condiciones
adecuadas de almacenamiento. En todo el proceso es necesario observar prcticas higinicas y usar
agua potable para evitar contaminacin, as como el crecimiento de bacterias que producen intoxicacin
alimentaria y que pudieran sobrevivir al horneado.
Control de la Materia Prima
La harina de trigo no debe contener insectos, ni ningn otro contaminante, debe ser de color blanco o marfil.
Se debe usar levadura activa (es decir, viva), por lo que debe verificarse su fecha de fabricacin o de
vencimiento; la levadura vencida no hace subir bien el pan. La levadura seca se activa mezclndola con
agua y un poquito de azcar y almacenndola de 45 a 90 minutos en un lugar templado (30C). La levadura
fresca (o comprimida) se mezcla con agua hasta formar una pasta que se usa directamente. Es importante
pesar con precisin todos los ingredientes, ya que pequeas variaciones en los mismos pueden causar
grandes diferencias al producto final.
Control del Proceso
Los principales puntos de control son:
OTROS ASPECTOS
EXPERIENCIAS EXISTENTES
El pan es un alimento popular y es producido y consumido en todos los pases de Latinoamrica.
BIBLIOGRAFA
PRODAR. Manual de Procesos Agroindustriales. Proyecto de Capacitacin para el Fomento de la
Agroindustria Rural. Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura. San Jos Costa Rica.
Documento sin publicar. 120 p.
Bonilla, L.G. et al. Manual de Laboratorio, Curso de Ingeniera de Alimentos. Centro de Investigaciones en
Tecnologa de Alimentos. Universidad de Costa Rica. 122p
Fuente de la imagen
Gua completa de alimentos, Knemann Verlagsgesellschaft mbH, Bonner Str.126, D- 50968 Kln,
Alemania, 1999. Pg. 100.
PAN DULCE
La destruccin de las enzimas y levaduras del producto, por el calor del horneado, as como de los
microorganismos que lo contaminan, y
La eliminacin del agua de la corteza para inhibir el crecimiento de mohos.
Harina de trigo
Sal
Azcar
Levadura seca
Polvo de hornear
Grasa vegetal
Agua
Saborizante
INSTALACIONES Y EQUIPOS
Instalaciones
El local debe ser lo suficientemente grande para albergar las siguientes reas: recepcin, proceso,
empaque, bodega, laboratorio, oficina, servicios sanitarios y vestidor. La construccin debe ser en bloc
repellado con acabado sanitario en las uniones del piso y pared para facilitar la limpieza.
Los pisos deben ser de concreto recubiertos de losetas o resina plstica, con desnivel para el desage. Los
techos de estructura metlica, con zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio y ventanales de vidrio. Se
recomienda el uso de cedazo en puertas y ventanas.
Equipo
DIAGRAMA DE FLUJO
HARINA DE TRIGO
PESADO
MEZCLADO
AMASADO
DIVIDIR Y REPOSAR
FIGURAR Y REPOSAR
HORNEO
ENFRIAMIENTO
(CLAVIJEROS )
EMPAQUE Y
ALMACENAMIENTO
60 min. a 30 C
90 min. a 30 C
355 C X 20-30 min.
60 minutos
CONTROL DE CALIDAD
Higiene
El calor del horneado destruye casi todos los microorganismos de la masa. El peligro ms importante son
los mohos que vuelven a contaminar el producto horneado cuando no se mantienen condiciones adecuadas
de almacenamiento. En todo el proceso es necesario observar prcticas higinicas y usar agua potable para
evitar contaminaciones, as como el crecimiento de bacterias que producen intoxicacin alimentaria y que
pudieran sobrevivir el horneado.
Control de la Materia Prima
La harina de trigo no debe contener insectos ni ningn otro contaminante, debe ser de color blanco o marfil.
Se debe usar levadura activa (es decir, viva), por lo que debe verificarse su fecha de fabricacin o de
vencimiento; la levadura vencida no hace crecer bien el pan. La levadura seca se activa mezclndola con
agua y un poquito de azcar y almacenndola de 45 a 90 minutos en un lugar templado (30 C). Es
importante pesar con precisin todos los ingredientes, ya que incluso pequeas variaciones en los mismos
pueden causar grandes diferencias en el producto final.
Control del Proceso