Proceso de Inducción
Proceso de Inducción
Proceso de Inducción
m
w
1.Estilos de aprendizajes
2.Sofia plus
3.Plataforma blackboard
4.Productividad y competitividad
5.Reglamento
6.Las 6 fases del proyecto
7.Gestión del entorno (globalización,
trabajadores,ciudadanos deberes y derechos)
8.Conocimiento SENA (Misión-Visión)
9.Contrato de aprendizaje
Ö PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
Ö m w
La relación existente entre lo que usted logra y los recursos
físicos, económicos y de tiempo que utiliza.
Ö Es hacer las cosas bien en el tiempo y los términos óptimos.
Ö Se es productivo cuando se es EFICIENTE, EFICAZ Y EFECTIVO.
Ö EFICIENCIA: Capacidad de hacer las cosas bien.
Ö EFICACIA : Capacidad para generar resultados.
Ö EFECTIVIDAD: Combinación de eficiencia y eficacia.
!
Su actitud revela lo que usted piensa, usted dirige su vida.
: 6nfóquese en objetivos más que en actividades.
m
6stablezca lo primordial de acuerdo con la importancia.
Aplique periódicamente sus patrones personales de manejo del
tiempo y defina formas para mejorarlos.
m
: efina sus principales propósitos a realizar.
m
ecidirá cuando va a hacer lo que ha planeado.
m
: inimice y maneje los eventos incontrolables.
Hágalas más cortas, menos veces y de forma más productiva.
m
isminúyala, deléguela, procésela, postérguela .
!
Comparta actividades, autoridad y responsabilidad
eficientemente.
!! mm Aprenda a dejar de posponer lo inevitable.
!
mm !
mnteractúe eficientemente con
su equipo de trabajo.
C P6VA
Conjunto de ventajas como calidad, atención al cliente,
investigación, precio entre otras que permiten a unas empresas
diferenciarse de otras.
m
#m
$:
6s el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un
país en un
m m
"6l ingreso per cápita es un cálculo que se utiliza para determinar el ingreso
que recibe, en promedio, cada uno de los habitantes de un territorio; es
decir, en promedio, cuánto es el ingreso que recibe una persona para
subsistir. Al mirar esta relación, se puede deducir que, para mejorar el
ingreso percápita del teritorio, se necesita que el ingreso crezca mas que la
población total, pues, de lo contrario, el ingreso per cápita se reducirá."
m
%m
Crecimiento económico, es el aumento en el P o el P por habitante de
un periodo con respecto al anterior conservando la calidad del medio
ambiente
m
"
m
"
La competitividad es una variable de resultado que le permite a una
organización diversificar y sostener sus ventajas competitivas en el tiempo. La
innovación y la productividad son los dos vectores más importantes en la
construcción de la competitividad, de manera que la relación se puede
expresar de la siguiente manera
.
La productividad se asimila como la relación entre la producción obtenida
por un sistema de producción o de servicios y los recursos utilizados para
obtener esa producción.
Los recursos son las personas (el conocimiento y el valor humano), las
materias primas, la tecnología productiva y el capital monetario de trabajo.
m&'()*+,-,(.(/*.0,(.(
2.
" :(X=2 y 12 Y=2 y -12)
Kinestesico, aprende con el movimiento, experimental, creativo, informal,
abierto, emosional, soñador ,orientado a las personas
4.
:(X=3 y 18 Y=2 y -11)
Reflexivo,razona lo aprendido,análitico,organizado, metódico, estudioso,se
concentra en el aprender,lógico, racional, solo considera verdad lo que su
razón puede explicar, razonamiento deductivo, trabaja de manera
individual,planificador, investigador, poco sensible.
m
" Lluvias de ideas, ejercicios de simulación, predecir
resultados, realizar experimentos, construir mapas conceptuales.
tilizar informes escritos, realizar investigaciones
sobre el tema, tomar apuntes, participar en debates, asistir a
conferencias, leer textos, ordenar datos de una investigación.
m
m
SA PLS es un Sistema ptimizado para
la ormación ntegral del Aprendizaje Activo,
es la nueva aplicación con la que cuenta el
S6A.
OOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOwO
Por aula.
Especialidad.
Co o: interdisciplinaridad entre
Aprendices, progra as, instructores.
dENEFICIOS DE LAS CUATRO
FUENTES DE CONOCIMIENTOS
6R
SRCR
APR6
AJ6
CLARAV
CS
m 1
,2,34(50
",2,34(50
675+,-'2
42+,+)*,'4.052
580.954+'(50
V
6
6
"
IJ m6n este ciclo se analizan los resultados de cada etapa
del proyecto a partir de indicadores de costos, cumplimiento y
eficiencia. 6ste análisis permite mejorar la formulación de proyectos
futuros. Los indicadores usados en este ciclo son:
ndicador de costos (C) = astos reales / astos estimados
ndicador de cumplimiento = Plazo real / Plazo estimado
ndicador de eficiencia = VA ex-post / VP ex-ante
6s el corte que se hace a un proyecto para poder
evaluarlo. Para la realización de esta fase es importante hacerse la siguiente
pregunta ¿Al cabo de cuánto tiempo es conveniente cambiar o terminar el proyecto?,
por lo que es importante definir en cada una de las fases su
duración y de esta manera, determinar si se ha planeado bien su ejecución.
mm
m&'/5*+'2.0,4+5&,'&(50.59:&52.
(54+,>,*.*,34(506,54'25&-,*,'
6l bien o servicio sobre el que está trabajando el proyecto debe ser
claramente identificado y caracterizado para que pueda ser reconocido
tanto por quienes lo van a usar, como por quienes deben apoyar su
elaboración o realizar la prestación del servicio.
Los bienes se clasifican teniendo en cuenta los siguientes criterios: vida útil,
uso final, consumidores, análisis de la demanda, estudio de oferta, el precio y
sistemas de comercialización.
losario
59.4(.es la cantidad de producto o servicio que el mercado
requiere
o solicita en busca de la satisfacción de una necesidad especifica a
un
precio determinado.
'*.0,=.*,34(50:&'/5*+'
iene como objetivo seleccionar la ubicación más conveniente para el
proyecto, mediante la comparación de diferentes alternativas y según
distintas variables.
4854,5&;.(50:&'/5*+'etermina la función de producción óptima para la
utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del
bien o servicio.
52*&,:*,34(50:&'*52'(5:&'()**,34
6s el proceso técnico que se utilizará en el proyecto para obtener los
bienes y servicios a partir de la transformación de materia prima e
insumos. Comprende el conjunto de operaciones a realizar por parte del
personal y la maquinaria para la elaboración del producto final. Su
descripción es la narración escrita del orden de las operaciones
requeridas.
Símbolos utilizados para elaborar un diagrama de flujo:
52*&,:*,34(59.@),4.&,.5@),:'/B5&&.9,54+.26s necesario
hacer una breve reseña de las especificaciones técnicas y
características de estos elementos, y en lo posible, de la referencia si
es conocida, así: Proveedor, dimensiones, capacidad de producción,
flexibilidad, mano de obra requerida para su operación, requerimientos
de mantenimiento, consumo de energía, infraestructura, existencia de
repuestos y demás especificaciones técnicas.
órmulas:
6stimación de la demanda:
m
.25+&522+)(,''&8.4,=.*,'4.0/>,4.4*,5&'
Se caracterizan por ser Son aquellos gastos que Capital de trabajo: Tiene como
despreciables, excepto el se realizan antes de objetivo fundamental garantizar el
terreno cuando este no valla a iniciar la operación de normal funcionamiento del
ser utilizado como factor la empresa, como proyecto o empresa. Está en
central de explotación de estudios previos, gastos función del efectivo requerido
recursos naturales, algunos de constitución, para cubrir gastos de nomina, la
rubros que componen la intereses en el periodo necesidad de inventario de
inversión fija son el terreno, preoperativo, entre materias primas e insumos o
construcciones civiles, otros. rotación, y también está en
maquinaria y equipo. función de la cartera, de acuerdo
al porcentaje de ventas a crédito.
'2+'2(5:&'()**,34/8.2+'2
Los primeros son reparticiones asociadas directamente con la adquisición o la
producción de un bien o servicio, los segundos representan salidas de recursos
que no están directamente asociados a la producción (administración,
comercialización, financiación, etc.) Éstos pueden ser variables o fijos: Los
costos variables son aquellos que su monto cambia dependiendo del volumen
de producción, pero manteniendo constante el costo unitario en materiales
directos y mano de obra o servicios. Los costos fijos son aquellos donde el
valor permanece constante, y no dependen del volumen de producción, por lo
general se refiere al mantenimiento de edificios, depreciación, impuestos,
arrendamiento, nomina personal administrativo, etc.
0.2,>,*.*,34(5*'2+'2/8.2+'2
)54+52(5>,4.4*,.*,34(50:&'/5*+'
2+&)*+)&.'&8.4,=.*,'4.0
6s fundamental hacer esfuerzos para identificar el modelo administrativo al
cual debe ajustarse el proyecto y amoldarse a los propósitos de la empresa.
Adicionalmente la organización debe estar constituida por niveles, los
cuales deben de tener objetivos claramente definidos, basados en
información confiable y oportuna, y una administración eficiente de los
recursos que permitan el logro de los objetivos del proyecto.
&8.4,8&.9.(50.59:&52.
.&.*+5&;2+,*.2
6l cliente es la máxima autoridad.
Los empleados de contacto con el cliente son los más
importantes.
6l staff es un órgano de soporte.
La estructura se elabora en función de los procesos.
iende a ser plana y con el menor numero de niveles
&8.4,8&.9.+&.(,*,'4.0
.&.*+5&;2+,*.2
6l cliente no cuenta para nada.
Los empleados de contacto son los menos importantes.
6l staff es la máxima autoridad.
La estructura no se define en función de los procesos.
6s piramidal con muchos niveles.
'2+'2.(9,4,2+&.+,-'26stán relacionados con los costos de
personal directivo, administrativo y de servicios, las depreciaciones,
los servicios públicos, los arriendos, gastos de mantenimiento,
seguros, patentes, entre otros.
42+&)954+'2(5852+,346ntre los principales tenemos: 6l
presupuesto, el control de calidad, el cronograma de actividades y los
indicadores de gestión.
m
.25*).+&'2+&)*+)&.*,34/5-.0).*,34(50:&'/5*+'
m m "
"
tiene por objeto estudiar los efectos que sobre el medio
ambiente que genera un proyecto, con el fin de prever, mitigar o controlar los
efectos negativos que afectan el nivel de vida de la población. Al destruir los
recursos naturales, se deben de tener en cuenta dos aspectos en su uso
racional, a saber:
.$Los recursos naturales animales, vegetales, minerales, aire, agua, etc. y
su adecuada utilización. 6stos recursos se toman del medio ambiente
para ser aprovechados, agotándolos por su uso irracional.
6$La disposición final de los desechos resultantes del proceso de
producción y consumo. 6stos vuelven al medio ambiente, contaminándolo
y saturándolo.
m
.25*,4*'52+,34:.&.0.575*)*,34(50:&'/5*+'
m
'4+54,('(50'29.4).052
Ö 5&5*B'2/565&52(50'2,)(.(.4'2
Para saber cuales son los derechos y deberes de los ciudadanos debemos
saber que significa casa uno:
A principios del decenio de 1990, era evidente que el mundo había cambiado. La
globalización, la revolución de la tecnología de la información, el fin de la guerra
fría y la emergencia de una economía de mercado universal por primera vez
desde 1914 dieron el impulso necesario para abrir un debate mundial sobre las
normas fundamentales del trabajo - tanto dentro como fuera de la rganización
nternacional del rabajo. La pobreza no había sido erradicada, seguía existiendo
la injusticia social, y aumentaban las desigualdades. 6n 1960, el P per cápita
de los 20 países más ricos era 18 veces más alto que el P de los 20 países
más pobres. 6n 1995, era 37 veces más alto.
Si bien aumentaban las exportaciones de los países en desarrollo, con
respecto al total de las exportaciones mundiales, ese aumento se limitaba a
un pequeño número de dichos países. 6n el mundo entero, el número de
personas que viven con menos de un dólar por día prácticamente no varió
en el decenio de 1990.
eclara que todos los iembros, aun cuando no hayan ratificado los
convenios aludidos, tienen un compromiso que se deriva de su mera
pertenencia a la rganización de respetar, promover y hacer realidad, de
buena fe y de conformidad con la Constitución, los principios relativos a los
derechos fundamentales que son objeto de esos convenios, es decir:
Ö .)2.052(5)2:542,34
Ö ransversalidad
Ö 6quidad
Ö Responsabilidad
Ö Reciprocidad
Ö Calidad de Vida
Ö esarrollo Humano
6stas normas aplican para sitios tanto dentro de las instalaciones del S6A
como en otros sitios en los cuales se realizan acciones de formación
incluyendo actividades deportivas, culturales, tecnológicas, entre otras; y las
sanciones son aplicadas por cada Centro de acuerdo con el Reglamento del
Aprendiz y aquellas normas establecidas en cada uno de los centros y/o
regionales. A continuación encontrará algunas normas de espacios
específicos para que sean tenidas en cuenta.
PRAL 6 S6RVCS
S6A 2009
Ö ormación Profesional ntegral
Ö '&9.*,34,+)0.(.
- ormación de ecnólogos.
- ormación de écnicos
- 6specialización écnica
- 6specialización ecnológica
- ngeniero écnico
- ormación cupacional.
Ö '&9.*,34'9:05954+.&,.
- ormación Continua.
- ormación cupacional
LÍ6R6S 6L 6SARRLL