Agua Caliente
Agua Caliente
Agua Caliente
BARRANCA
INSTALACIONES SANITARIAS
AGUA CALIENTE
INTEGRANTES: CARO OROPEZA BRIGITTE
RAMOS ROMERO LISSETH
VELA CORTEZ LESLY
2016
INTRODUCCION
EN LA ACTUALIDAD LA HIGIENE MODERNA REQUIERE EL SUMINISTRO DE
AGUA CALIENTE Y EN GENERAL, DONDE EL CLIMA NO PERMITE UTILIZAR EL
AGUA A SU TEMPERATURA AMBIENTE.
EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CALIENTE EST CONSTITUIDO
POR UN CALENTADOR CON O SIN TANQUE ACUMULADOR, UNA TUBERA QUE
TRANSPORTE EL AGUA A LOS DIFERENTES ARTEFACTOS QUE LA REQUIEREN Y
A CONTINUACIN UNA TUBERA DE RETORNO DEL AGUA CALIENTE QUE
DEVUELVE AL CALENTADOR EL AGUA NO UTILIZADA. ESTA TUBERA DE
RETORNO NO ES REQUERIDA EN PEQUEAS INSTALACIONES.
A SU VEZ
TIPO DE EDIFICACIN
ES TAMBIN NECESARIO TENER EN CONSIDERACIN EL TIPO DE LOCAL, YA
QUE EN ALGUNOS CASOS NO ES RECOMENDABLE INSTALAR EQUIPOS QUE
PRODUZCAN VIBRACIONES O RUIDOS O QUE POR LA NATURALEZA DEL
AGENTE DE CALOR, SEA ALGN PELIGRO PARA LA INTEGRIDAD DE LA
POBLACIN O LOCAL.
EXISTENCIA DE EQUIPOS
AUNQUE ES UN FACTOR RELATIVO Y VARIABLE, ES CONVENIENTE QUE EL
PROYECTISTA CONOZCA EL MERCADO A FIN DE HACER UNA BUENA
SELECCIN.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
EN LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE SE HACEN NECESARIOS
ADITAMENTOS DE SEGURIDAD PARA ALIVIAR LAS PRESIONES PELIGROSAS Y LAS
TEMPERATURAS EXCESIVAS, A FIN DE EVITAR QUEMADURAS, LA EXPLOSIN O EL
REVENTAMIENTO DE LOS TANQUES Y LOS DAOS A LAS PERSONAS Y A LAS
PROPIEDADES.
ENTRE ESTOS DISPOSITIVOS TENEMOS :
COLOCACIN DE UNA VLVULA DE RETENCIN EN LA TUBERA DE SUMINISTRO DE
AGUA FRA AL CALENTADOR.
DEBE COLOCARSE UNA VLVULA DE ESCAPE DE PRESIN EN UN LUGAR EFECTIVO EN
TODO SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE CON EL FIN DE EVITAR LA FORMACIN DE
PRESIONES PELIGROSAS.
TODO SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE DEBE TENER INSTALADA UNA
VLVULA PARA EL ALIVIO DE LA TEMPERATURA O UN ADITAMENTO PARA LA
INTERRUPCIN DE ENERGA, PARA EVITAR QUE EL AGUA PUEDA ELEVARSE HASTA UNA
TEMPERATURA PELIGROSA.
LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CALIENTE DEBEN INSTALARSE DE
MANERA QUE SUS MARCAS DE PRESIN ESTN EN UN LUGAR ACCESIBLE PARA SU
CALENTADORES DE AGUA
SE CLASIFICAN DA ACUERDO CON EL AGENTE EMPLEADO EN LA PRODUCCIN
CALOR; PUEDA SER CARBN, GAS, VAPOR O ELECTRICIDAD.
DE
PARTES
PRINCIPALES
UBICACIN:
SE UBICAN PREFERENTEMENTE EN EL AMBIENTE QUE SE VA A SERVIR; TAMBIN SE PUEDE
COLOCAR EN ZONAS LIBRES, PATIOS DE SERVICIO, EN AZOTEAS. POR LO GENERAL LOS
ARQUITECTOS LO UBICAN EN CLOSETS O DENTRO DE LOS BAOS.
NOTA: EN UNA VIVIENDA POR LO GENERAL SE COLOCA 2 THERMAS.
CALENTADORES A GAS: SE DIVIDEN EN DOS: INSTANTNEOS Y LOS QUE TIENEN
ACUMULADOR
INSTANTNEOS: ESTOS PRODUCEN EL AGUA EN FORMA INSTANTNEA Y NO TIENEN
DEPSITO DE RESERVA DE AGUA CALIENTE. LA ENTRADA DE GAS SE REGULA DE
ACUERDO CON EL CAUDAL DE AGUA QUE PASA A TRAVS DEL CALENTADOR Y SE
AUMENTA AUTOMTICAMENTE LA CANTIDAD DE GAS QUE ALIMENTA LAS LLAMAS. EL
AGUA CIRCULA POR UN SERPENTN DE TUBO DE COBRE, SIENDO CALENTADO POR UN
MECHERO DE GAS APLICADO EN LA PARTE INFERIOR DEL SERPENTN. PARA ESTOS
CALENTADORES ES NECESARIO QUE SE DISPONGA DE UNA BUENA PRESIN DE AGUA Y
DE UN ABUNDANTE Y REGULAR SUMINISTRO DE GAS.
PARTES
PRINCIPALES
DOTACIN
En el reglamento nacional de construcciones del Per, NTE. S200, se indican las dotaciones de agua caliente requeridas para:
viviendas unifamiliares y multifamiliares, hoteles y pensiones,
restaurantes, residencias estudiantiles, gimnasios, hospitales y
clnicas y similares.
Esta informacin sirve de referencia para los clculos de
dotacin. Es importante indicar que en estados unidos para
viviendas se estima una dotacin de 150 litros/persona/da de
agua caliente.
HOTELES Y PENSIONES
DOTACIN DIARIA
150 litros/ dormitorio
Esta cifra no incluye las dotaciones para
otros servicios anexos, tales como
restaurantes, bares, salones de baile,
barberas y lavanderas.
RESTAURANTES
rea til del local en m2
Dotacin diaria
Hasta 60
900 lit.
61 a 100
15 lit/m2
ms de 100
12 lit/m2
GIMNACIOS
Dotacin
diaria
RESIDENCIAS ESTUDIANTILES
Dotacin diaria
Residentes y
50
personal
lit/persona
HOSPITALES Y CLINICAS
Hospitales y
clnicas con
250 lit/da/persona
hospitalizacin.
Consultorios
130 lit/da/consultorio
mdicos
100 lit/da/unidad
clnica dentales
dental
Residencial
unifamiliar y
multifamiliares.
Hoteles y
Pensiones
Restaurantes
Gimnasios
Hospitales,
clnicas,
tanque de
almacenamiento
en relacin con la
dotacin diaria en
litros.
equipo de produccin
de agua caliente en
relacin con la
dotacin diaria en
litros.
1/5
1/7
1/7
1/10
1/5
2/5
1/10
1/7
EJEMPLO:
10x120 ltr/da=1,200litros/da
10x 250 ltr/da=2,500 litros/da
10x 390 ltr/da=3,900 litros/da
DISTRIBUCIN
SISTEMAS
DE
AGUA
CALIENTE
SISTEMA
DE
DISTRIBUCIN
CIRCULACIN
POR
GRAVEDAD
DENTRO DE ESE SISTEMA EXISTEN DOS VARIANTES:
CON
DE
METALES
EJEMPLO PRACTICO
Ramal
Montante
3
3
3
2
2
2
1
1
C-D
C-F
B-C
B-E
A-B
Piso
1
2
3
1
2
3
1
2
1
1
1
1
1
Longitu
Q(GPM)
d
3
10
3
8
3
4
3
10
3
8
3
4
3
8
3
4
10
10
4
10
6
20
4
8
10
28
Dimetr
o
1"
3/4"
3/4"
1"
3/4"
3/4"
3/4"
3/4"
1"
1"
1 1/4"
3/4"
1 1/4"
Fc.
Hc.
Ps.
No es necesario
para el ejemplo
Longitud
(Pies)
53
66
72
Tubera
1 1/4"
1"
3/4"
MONTAJE
RAMAL
3-C
2-C
B-C
1-B
B-A
PISO
3_1
3_1
1
2_1
1
DT
Kdds.
0.172
0.152
0.132
44
78
77
779.5
782.5
732
2294
LONGIT
UD
19
13
6
10
10
Q(GPM
)
1
1
2
0.8
2.8
DIAMET
RO
3/8"
3/8"
1/2"
3/8"
1/2"
Fc
H7
4
4
5
4
10
76
52
30
40
1.00
2.98
mts
XV. CONCLUSIONES
EN MEDIANAS Y GRANDES INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE ES
NECESARIO RECUBRIR LAS TUBERAS CON AISLANTE TRMICO QUE
DISMINUYA AL MNIMO LA PRDIDA DE TEMPERATURA QUE SIGNIFICA MAYOR
COSTO DE OPERACIN.
PARA ABSORBER LOS CAMBIOS DE LONGITUD DEBIDO A LA TEMPERATURA SE
DEBER PREVERSE LA INSTALACIN DE UNIONES DE EXPANSIN, SOBRE
TODO EN MEDIANAS Y GRANDES INSTALACIONES.
EN EL DISEO DE LAS REDES DE AGUA CALIENTE Y CIRCULACIN SE
CONSIDERA LOS TRAMOS DE MAYOR LONGITUD SECCIONNDOLOS CON
PUNTOS FIJOS DE APOYO PARA LUEGO SE CALCULE LA DILATACIN PARA
CADA TRAMO, DE ACUERDO A LA LONGITUD QUE PUEDA ABSORBER LA
UNIN DE EXPANSIN ELEGIDA.
Thanks!