Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sociologos Mexicanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Justo Sierra Méndez (nacido en Campeche, Campeche, hoy San Francisco de

Campeche, el 26 de enero de 1848; fallecido en Madrid, el 13 de septiembre de 1912) fue


un escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano. Fue decidido promotor de la
fundación de la Universidad Nacional de México, hoy Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM). Se le conoce también como "Maestro de América" por el título que le
otorgaron varias universidades de América Latina.

José María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 28 de febrero de 1882 - ciudad de


México, 30 de junio de 1959) fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario
público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan
detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y
triunfo de la Revolución mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario
mexicano que fue llamada "de construcción de instituciones".

Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de México y por las de
Chile, Guatemala y otras latinoamericanas. Fue también miembro de El Colegio Nacional
y de la Academia Mexicana de la Lengua.

Antonio Caso Andrade (19 de diciembre de 1883 - 6 de marzo de 1946). Filósofo


mexicano. Fue rector de la entonces llamada Universidad Nacional de México de
diciembre de 1921 a agosto de 1923. Junto con José Vasconcelos, fundó el Ateneo de la
Juventud, grupo humanista opuesto a la filosofía positivista imperante en la época. La
generación del Ateneo había roto con la filosofía de Augusto Comte y de Herbert Spencer,
acudiendo, entre otros, a Henri Bergson, Schopenhauer, Nietzsche y José Enrique Rodó.
Contra el racionalismo imperante, los ateneístas creían en un ser humano moral,
voluntarioso y espiritual.

Manuel Gamio fue un antropólogo mexicano, nacido en el año de 1883, en plena época
porfirista. Manuel Gamio fue alumno de Franz Boas, de quien adoptó el enfoque
culturalista característico de la antropología estadounidense de principios del siglo XX. En
1911 formó parte del grupo que fundó la Escuela Internacional de Arqueología y Etnología
Americana, con sede en la ciudad de México. La escuela vio pasar entre otras
personalidades, a Eduard Seler, Alfred M. Tozzer y al mismo Boas, que consideraba a
Gamio como uno de sus mejores estudiantes. Gamio ocupó la dirección de esta escuela
entre 1916 y 1920, cuando cerró por falta de recursos económicos.

Entre 1913 y 1916 ocupó el cargo de inspector general de Monumentos Arqueológicos de


la Secretaría de Educación Pública. Realizó investigaciones de campo en varios puntos
del valle de México. Fruto de esas investigaciones es el libro La población del valle de
Teotihuacan, que vio la luz en el año de 1921. A la fecha, esta obra sigue siendo fuente
importante de información etnográfica de esa zona en el norte del estado de México.
Además, publicó el célebre libro Forjando Patria, un tratado donde plasma su propuesta
de integración (asimilación cultural) de los indígenas mexicanos a la sociedad mestiza
mexicana.

En Forjando Patria, Gamio rechazó la tesis evolucionista de los liberales, quienes


pensaban que el proceso de mestizaje integraría social, económica y políticamente al
indígena, al mismo tiempo que refutaba la asunción de que este último era la última causa
del atraso nacional. Para debatir la tesis evolucionista se basó en las ideas de Boas y de
otros antropológos de que las deformaciones y estancamientos sociales eran susceptibles
de ser resueltos por la antropología¹. De acuerdo con Gamio, "Es axiomático que la
antropología en su verdadero, amplio concepto, debe ser el conocimiento básico para el
desempeño del buen gobierno, ya que por medio de ella se conoce a la población que es
la materia prima con que se gobierna y para quien se gobierna. Por medio de la
antropología se caracterizan la naturaleza abstracta y la física de los hombres y de los
pueblos y se deducen los medios apropiados para facilitarles un desarrollo evolutivo
normal"(15).

La obra de Gamio Forjando Patria fue muy rechazada en su tiempo, contradiciendo la


corriente positivista dominante en la escena historiográfica mexicana, pero es
considerable que tiempo después su obra fuese considerada precursora del nacionalismo
mexicano moderno, así como precursora de la etnografía moderna en México. Manuel
Gamio murió en 1960.

Andrés Molina Enríquez (Jilotepec, Estado de México, 30 de noviembre de 1868 -


Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 1940) fue un abogado, sociólogo y escritor
mexicano de ideología positivista. Analizó el problema agrario en México, influyó a Luis
Cabrera Lobato quien elaboró la Ley Agraria expedida el 6 de enero de 1915 por el
gobierno de Venustiano Carranza, y más tarde participó en la redacción del artículo 27
constitucional.

Pablo González Casanova (Toluca, Estado de México, 1922) es un destacado sociólogo


y crítico mexicano condecorado por la Unesco en 2003 con el Premio Internacional José
Martí por su defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina.

Rodolfo Stavenhagen (nacido en 1932 ) es un mexicano sociólogo. He is a professor-


researcher at El Colegio de México and former Deputy Director General of UNESCO . Es
profesor-investigador de El Colegio de México y ex Director General Adjunto de la
UNESCO . In 2001 he was appointed by the United Nations Commission on Human
Rights the first United Nations Special Rapporteur on the situation of the human rights and
fundamental freedoms of indigenous people through Resolution 2001/57. [ 1 ] . En 2001 fue
nombrado por la Comisión de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, el primero
de las Naciones Unidas Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y
las libertades fundamentales de los pueblos indígenas a través de la Resolución 2001/57.
[1]
. His mandate expired 30 April 2008. Su mandato expiró el 30 de abril de 2008. He was
[ 2 ]
succeeded by Prof S. James Anaya of the University of Arizona Fue sucedido por el
Prof. S. James Anaya de la Universidad de Arizona [

Vicente Lombardo Toledano (n. *Teziutlán, Puebla, 16 de julio de 1894 - † Ciudad de


México, 16 de noviembre de 1968) fue un sindicalista, político y filósofo mexicano de
tendencia marxista.

Miguel Othón de Mendizábal.- (México, 1890-1945) Educador y antropólogo mexicano


que luchó por la reforma agraria y el bienestar de la población indígena de su país. Cursó
estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente en el Museo Nacional de
Arqueología, Etnografía e Historia. En la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) trabajó como jefe de investigadores en el valle del Mezquital (estado de Hidalgo)
y después como director del Instituto de Investigaciones Sociales. Colaboró para el
Instituto Politécnico Nacional como jefe del Laboratorio de Antropología y más tarde fue
nombrado director del Instituto de Investigaciones Económicas.

Durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) fungió como asesor del
Departamento de Asuntos Indígenas y rector de la Universidad Obrera. Su obra, dispersa
en revistas, se reunió en seis volúmenes bajo el título de Obras Completas (1946).
Además publicó Ensayo sobre las civilizaciones aborígenes americanas, La cronología
nahua, La evolución de las culturas indígenas de México y la división del trabajo, La
evolución del noroeste de México, La minería y metalurgia mexicanas, Los cuatro
problemas del indígena y La evolución agropecuaria del Valle del Mezquital, entre otras.

Narciso Bassols García (Tenango del Valle, Estado de México; 1897 - Ciudad de México,
Distrito Federal; 24 de julio de 1959). Fue un abogado, político e ideólogo mexicano de la
época postrevolucionaria, ocupó los cargos de Secretario de Gobernación y Educación
Pública, gran partidario del laicismo y la educación socialista.

Narciso Bassols egresó de la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Universidad


Nacional Autónoma de México, donde formó parte de los seguidores del grupo conocido
como los Siete sabios, junto a personalidades como Manuel Gómez Morin, Alfonso Caso y
Vicente Lombardo Toledano. Años después sería director de ésta escuela. Desde joven se
distinguió por sus ideología radical, caracterizándose por ser un partidario acérrimo del
laicismo y claramente anticlerical, estas posiciones lo llevaron a ser muy cercano
colaborador y partidario de Plutarco Elías Calles, siendo uno de los principales
colaboradores de este durante el llamado Maximato. Gran educador y de una amplia
cultura, independiente de sus ideas, Narciso Bassols se distinguió por tratar de llevar la
educación y la cultura al pueblo desde todos los cargos que ocupó.

Fue designado Secretario de Educación de Pública durante los gobiernos de Pascual Ortiz
Rubio y Abelardo L. Rodríguez, posteriormente durante el gobierno de este último, también
fue Secretario de Gobernación, durante su paso por la titularidad de Educación fue un gran
impulsor de las llamadas Misiones culturales que eran un grupo de maestros que recorrían
las zonas rurales del país con la misión no solo de educar y enseñar las primeras letras, sino
también difundir la ideología del gobierno y desfanatizar es decir, sacar al pueblo de lo que
ellos consideraban como ignorancia y superstición como las prácticas religiosas, además de
combatir los vicios como el alcoholismo. Las misiones culturales tuvieron gran
trascendencia en el país, aunque pueden ser vistas desde varias ópticas y es innegable que
en varios casos se cometieron excesos, tanto de parte de los educadores como de quienes se
resistían a su influencia en el campo religioso particularmente.

Bassols fue también embajador en la Unión Soviética, en Francia, y abrió las puertas de
México a los españoles que buscaban asilo por la Guerra Civil y el franquismo. En la
Sociedad de las Naciones denunció el fascismo, y la agresión de la Italia de Mussolini
contra la Abisinia de Haile Selassie.

Entre otras cosas, fundó el Instituto Politécnico Nacional.

Narciso Bassols siempre fue partidario de Plutarco Elías Calles, y el surgir el conflicto
entre este y Lázaro Cárdenas, permaneció leal a Calles y renunció por ello a sus cargos en
el gobierno, se dedicó al ejercicio de su profesión y jamás volvió a aceptar ningún cargo
gubernamental.

Luis Chico Goerne (1892 - 1960) fue un académico y destacado jurista que fuera rector de
la Universidad Nacional Autónoma de México de 1935 a 1938.

Realizó sus estudios Universidad de Guanajuato de donde obtuvo el título de abogado en


1915. Posteriormente se trasladó a la Ciudad de México, donde fue catedrático en la
Escuela Libre de Derecho y a partir de 1923 en la Escuela Nacional de Jurisprudencia.

En agosto de 1929 fue designado director de la Facultad de Derecho, recién declarada la


autonomía universitaria.

Durante su rectorado se fundó la Escuela Nacional de Economía e iniciaron las


transmisiones de Radio UNAM.

Con motivo de la expropiación petrolera, Luis Chico encabezó en 1938 una manifestación
de apoyo al frente de los universitarios. En esa ocasión el Presidente de México, Lázaro
Cárdenas, lo invitó al balcón presidencial, donde ondeó la bandera de la UNAM.

En 1944, junto con otros exrectores, asume provisionalmente el gobierno de la Universidad


Lucio Mendieta y Núñez (1895-1988) fue un sociólogo y abogado mexicano . Ses travaux
sur le monde rural et l' agriculture au Mexique sont importants et il est un des responsables
de la transformation de la sociologie mexicaine en un champ institutionnel. Su trabajo en
las zonas rurales y la agricultura son importantes en México y es un líder de la
transformación de la sociología en un ámbito institucional de México.

Rodolfo Stavenhagen (nacido en 1932 ) es un mexicano sociólogo. He is a professor-researcher at


El Colegio de México and former Deputy Director General of UNESCO . Es profesor-investigador de
El Colegio de México y ex Director General Adjunto de la UNESCO . In 2001 he was appointed by
the United Nations Commission on Human Rights the first United Nations Special Rapporteur on
the situation of the human rights and fundamental freedoms of indigenous people through
Resolution 2001/57. [ 1 ] . En 2001 fue nombrado por la Comisión de las Naciones Unidas sobre
Derechos Humanos, el primero de las Naciones Unidas Relator Especial sobre la situación de los
derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas a través de la
Resolución 2001/57

También podría gustarte