Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cueva - CAS Interpretación Sociológica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Autónoma de México

Para una interpretación sociológica de "Cien años de soledad"


Author(s): Agustín Cueva
Source: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 36, No. 1 (Jan. - Mar., 1974), pp. 59-76
Published by: Universidad Nacional Autónoma de México
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3539373
Accessed: 13/11/2010 03:26

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp. JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unless
you have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and you
may use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use.

Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained at
http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=unam.

Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printed
page of such transmission.

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Universidad Nacional Autónoma de México is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend
access to Revista Mexicana de Sociología.

http://www.jstor.org
59

Para una interpretacion sociologica


de "Cien afnosde soledad"
AGUSTIN CUEVA

En el presente trabajo nos proponemos mostrar de que manera la estruc-


tura literaria de Cien aios de soledad se encuentra determinada, en mul-
tiples pianos, por la estructura de la sociedad latinoamericana, y c6mo
expresa muchas de sus caracteristicas y efectos particulares. Analizaremos
por lo tanto la obra desde una perspectiva sociologica, pero evitando caer
en alguno de los dos extremos que amenazan a este tipo de analisis: olvi-
dar la especidad de la literatura, que ante todo es daci6n de forma, o
aceptar como moneda de buena ley la idea de que tal enfoque es s6lo
un acercamiento "externo", que nada puede decirnos sobre la naturaleza
misma de la obra. Tan convencidos estamos de lo contrario, que la pri-
mera hip6tesis que queremos formular aqui es la de que la propia forma
generica de Cien aios de soledad resulta inexplicable si no se toma como
marco de referencia un hecho fundamental: la gran heterogeneidad es-
tructural de las formaciones sociales latinoamericanas.
En efecto, Cien aios de soledad no deja de presentar cierta "ambigiie-
dad" cuando se la examina a la luz de la teoria de los generos literarios.
De una parte, claro esta, no cabe duda de que tal narraci6n constituye una
novela, no s6lo porque su autor la concibio como una practica artistica
inserta en este campo hist6rico, sino tambien porque posee ese "exceso"
de conciencia del escritor frente al mundo narrado, que segun una tra-
dici6n critica que va de Lukacs a Lucien Goldmann es el elemento cons-
titutivo del genero novelesco.
"Un hecho particularmente importante -escribe Goldmann- es que,
en la novela, la situaci6n del escritor con relaci6n al universo que ha crea-
do difiere de su situaci6n con respecto al universo de todas las demas for-
mas literarias. A esta particular situacion Girard la llama humorismo; Lu-
60 REVISTA IEXICANA DE SOCIOLOGIA

kacs, ironia. Ambos estan de acuerdo en el hecho de que el novelista debe


rebasar la conciencia de sus heroes y que este exceso (llamese humorismo
o ironia) es, esteticamente hablando, el elemento constitutivo de la crea-
cion novelesca".1
Humorismo o ironia que en Cien aios de soledad determinan no solo
un distanciamiento del autor frente al mundo narrado, sino incluso un
deterioro expreso de lo heroico, como cuando se insiste, de manera abrup-
ta y categ6rica, en que el coronel Aureliano Buendia promovi6 treinta y
dos levantamientos armados y los perdi6 todos.
Pero, de otra parte, no es dificil detectar en la obra algunas caracte-
risticas importantes que la alejan del tipo de novela producida en Europa
a partir del siglo xvIII, para acercarla en cierto sentido al modelo de la
epopeya. Cien anos de soledad no es la historia de un heroe individual y
de su "buisqueda demoniaca de valores autenticos" (para utilizar la co-
nocida f6rmula de G. Lukacs en su Teoria de la novela), sino la historia
de toda una colectividad representada por una estirpe. Consecuentemente,
sus personajes no son individualidades en pugna con la colectividad in-
mediata a la que pertenecen, ni seres que cuestionen o problematicen los
valores de esta; como lo veremos mas adelante, se trata mas bien de ver-
daderos arquetipos culturales. La obra posee ademas una dimensi6n tem-
poral tan vasta, que supera a la de cualquier novela; pretende recrear
globalmente la idiosincrasia de un pueblo y tecnicamente esta construida
sobre la base de una trama abierta, con gran autonomia de episodios;
rasgos, todos estos, que no dejan de recordar los de la antigua epopeya.
De suerte que, si estas observaciones son pertinentes, nos encontraria-
mos ante una forma literaria heterogenea, caracterizada por una estruc-
tura jerarquizada de elementos novelisticos y epopeyicos, que mal puede
explicarse por la evolucion interna y aut6noma de uno u otro de esos
generos, cuyos modelos europeos hemos manejado aqui con fines exclusi-
vamente heuristicos.2
A nuestro juicio, dicha forma no seria otra cosa que la expresi6n lite-
raria de la heterogeneidad estructural del referente empirico de la na-
rraci6n: America Latina en general y Colombia en particular; y refle-
jaria la ambigiiedad de una praxis compleja, procedente de niveles dis-
tintos de una misma formaci6n social que articula en su seno modos di-
versos de producci6n y fases asimismo diversas del modo de producci6n
(capitalista) dominante.
Tendriamos, pues, en primer lugar, la experiencia en la gran urbe or-
ganizada bajo la hegemonia del capitalismo en su fase mas avanzada, cu-
yos efectos sobre las relaciones humanas y el modo de vida en general
determinan una forma de conciencia que, proyectada al plano de la crea-
PARA UNA INTERPRETACION SOCIOLOGICA DE "'CIEN ANOS DE SOLEDAD 61

cion narrativa, no puede engendrar otra cosa que una forma novelesca.
No se trata, claro esta, de un dato universal de la vida urbana, sino
de la forma de conciencia de aquellos grupos medios de intelectuales so-
metidos en la urbe a un doble "marginamiento": el que padecen siempre
en un espacio social regido omnimodamente por la economia de merca-
do ("alienaci6n" del artista en la sociedad capitalista), mas el originado
por su desplazamiento reciente de la aldea a la gran ciudad.
Ese conflicto del artista con la economia de mercado, Garcia Marquez
lo ha plasmado con nitidez en por lo menos uno de sus cuentos: La pro-
digiosa tarde de Baltazar, donde a traves de la antagonica relaci6n del
creador con el burgues se plantea la oposici6n irreconciliable entre valores
de uso y valores de cambio.
Sobre el segundo problema, disponemos de una interesante declaraci6n
del propio autor, quien refiere en estos terminos sus impresiones de des-
arraigo en Bogota:
"Cuando cruce frente a la gobernaci6n, en la Avenida Jimenez abajo
de la septima, todos los cachacos andaban de negro, parados ahi con pa-
raguas y sombreros de coco, y bigotes, y entonces, palabra no resisti y me
puse a llorar durante horas. Desde entonces Bogota es para mi aprehen-
si6n y tristeza. Los cachacos son gente oscura, y me asfixio en la atm6s-
fera que se respira en la gran ciudad, pese a que luego tuve que vivir afnos
en ella. Pero, aun entonces, me limitaba a permanecer en mi aparta-
mento, en la universidad o en el periodico, y no conozco mas que estos
tres sitios y el trayecto que habia entre unos y otros; ni he subido a Mon-
serrate, ni he visitado la Quinta de Bolivar, ni se cual es el Parque de
los Martires".3
La praxis proveniente de este nivel originaria, pues, aquel sentimiento
de soledad y ese "exceso" humoristico o ir6nico que estructura global-
mente a Cien anos de soledad, instituyendola como novela. Soledad ubi-
cua pero indeterminada en la obra, ya que pese a ser su elemento tema-
tico mayor no puede decirse que se desprenda de la configuraci6n de los
protagonistas ni de sus interrelaciones o modos de insercion en la colec-
tividad inmediata a la que pertenecen, sino mas bien que aparece pro-
yectada sobre ellos y su mundo desde fuera, a traves de la perspectiva de
un narrador omnisciente. De suerte que esa conciencia "urbana" (en el
sentido ya indicado) esta presente en la narraci6n, pero "en negativo",
si cabe el termino. Es, como diria Pierre Macherey, "esa ausencia de pa-
labra que precede a toda palabra como su condicion".4
Dato importante, puesto que nos permite aproximarnos al problema
central de la creaci6n de Garcia Marquez, problema que a nuestro juicio
reside en el hecho de que la forma de conciencia que acabamos de anali-
62 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

zar no opera sobre una "materia prima" proveniente del mismo nivel es-
tructural, sino, por el contrario, sobre una materia procedente de una
instancia distinta y ademas subalterna de una unica formaci6n social. En
efecto, el referente empirico directo de todos los relatos de Garcia Mar-
quez es ese nostalgico espacio aldeano, recreado con el nombre de Ma-
condo y convertido en materia obsesionante y exclusiva no s6lo por co-
rresponder a las mas tempranas experiencias personales del autor, sino
tambien, quizas, como elemento compensatorio de una traumatica expe-
riencia "urbana".
El problema se plantea, entonces, en terminos virtualmente antin6mi-
cos. De una parte, un referente empirico que no puede imponer su fornma
propia de conciencia como perspectiva hegemonica, capaz de estructurar
a la obra en la forma estetica pertinente (epopeya o romance epico, por
ejemplo), por hallarse ubicado en un nivel subalterno de la formaci6n
social que lo engloba y redefine y desde el cual solo podria engendrarse al-
gun genero de literatura popular, que no es el caso de la de Garcia Mar-
quez. De otra parte, una forma de conciencia proveniente del polo so-
cial hegem6nico, pero que por si sola no basta e incluso puede convertirse
en 6bice para la adecuada plasmaci6n de aquella materia prima que na-
turalmente posee su propio espesor, vale decir su propia forma, y requie-
re por lo tanto un tratamiento estetico particular. Antinomia, esta, que
s6lo se superara dialecticamente en Cien aios de soledad.

-- II -

La hip6tesis que acabamos de plantear se encuentra a nuestro juicio co-


rroborada por la trayectoria literaria de Garcia Marquez, cuya practica
artistica anterior a Cien aios de soledad no es otra cosa que una lucha
empecinada con aquella materia prima obsesionante y fugitiva, de la que
la "forma" final parece siempre escaparse.
El mismo autor ha sido consciente de este problema, que ha motivado
en 1e una insatisfacci6n constante. En su libro Garcia Mdrquez: historia
de un deicidio, Vargas Llosa refiere que, al terminar su primera novela,
"Garcia Marquez experiment6 un sentimiento de frustraci6n: no era lo
que habia querido escribir, la realizaci6n estaba por debajo del proyecto.
Habia planeado una ficci6n que contendria toda la historia de Macondo,
y el texto ofrecia una imagen fragmentaria de ese mundo. Este mismo
sentimiento de fracaso lo dominara al terminar todos sus libros siguien-
tes, hasta Cien aios de soledad, y es la razon del desgano con que tom6
la publicacion de esas ficciones. Todas se editaron bastante tiempo despues
de ser escritas".5
Y Garcia Marquez no se equivocaba en su apreciaci6n. Pero resulta
PARA UNA INTERPRETACION SOCIOLOGICA DE "CIEN ANOS DE SOLEDAD" 63

indispensable explorar estos primeros relatos, tanto para descubrir la ra-


z6n de su fracaso como para ir ubicando en ellos algunos elementos pre-
cursores de Cien aios de soledad: el "secreto" de la acertada configura-
ci6n de esta obra maestra es inseraparble de su problematica incubaci6n
en los "experimentos" que la precedieron.
La hojarasca es en verdad un libro fallido, entre otras causas porque
en el se intenta descifrar el mundo aldeano con un c6digo "metafisico"
que no es el suyo. Error de concepci6n que se refleja incluso en el piano
tcnico, donde, en opini6n de Luis Harss, el uso del monologo interior,
los juegos temporales y la fragmentaci6n del relato "complican la acci6n
sin matizarla" y resquebrajan ese "bloque de acontecimientos unico y
externo que no tenia por que haber sido fraccionado".6 Ademas, la opo-
sici6n individuo/colectividad (la del coronel y sobre todo la del medi-
co) es una inserci6n arbitraria de la forma de conciencia hegemonica en
un referente empirico que le es ajeno; arbitrariedad que el autor busca
paliar con el doble artificio de la causa "misteriosa" y el protagonista
"extranjero". Sin embargo, ya en esta primera obra se percibe fugazmen-
te una de las dimensiones capaces de dar forma artistica adecuada a aquel
referente: la perspectiva legendaria.7
El Monologo de Isabel viendo llover en Macondo, que ni siquiera lo-
gra articularse en forma de cuento, contiene sin embargo un aporte que
vale destacar: el fen6meno natural de la Iluvia es tratado por momentos
como si fuese un mensaje, procedimiento que sera retomado en Cien anos
de soledad.
Las obras subsiguientes tampoco alcanzan plenitud, pero la exploraci6n
de nuevas perspectivas prosigue. Para referirnos solamente a los momen-
tos mas significativos de esa busqueda, recordemos el cuento Un dia des-
pues del sdbado, donde se intenta procesar el conjunto de datos en una
matriz ideol6gica ya mejor adaptada al nivel estructural a que se refiere
el relato. Pero esta matriz, ademas de estar timidamente utilizada, es
todavia la de un solo personaje: el decrepito y centenario cura de aldea.
El cuento Los funerales de la mamd grande, que no en vano presta su
titulo al libro respectivo, presenta a su vez un interes muy especial, pues
es aqui donde el autor toma explicitamente conciencia del estatuto par-
ticular de la materia prima sobre la que esta trabajando. Afirma que
esta es representativa de toda una "edad hist6rica", de una estructura de
poder y una "mentalidad" peculaires, y que por lo mismo merece un tra-
tamiento estetico especifico: el de la cronica. Sin embargo, el cuento no
pasa de ser una declaraci6n de intenciones, en la medida en que dichas
particularidades estan intuidas y aun enunciadas, pero no llegan a plas-
marse.
64 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

En La mala hora, Garcia Marquez realiza un nuevo descubrimiento al


abandonar la trama cerrada propiamente novelesca y ensayar un princi-
pio de trama abierta, lo que implica un abandono correlativo del eje bio-
grafico individual en beneficio de la cronica de la colectividad. Mas, la
obra no desarrolla todas sus virtualidades, tanto porque los personajes no
reciben el tratamiento epopeyico adecuado, cuanto porque el autor no
consigue reconstituir una representaci6n del mundo que en su respectivo
nivel articule y confiera sentido a las situaciones y acontecimientos. El
sustituto funcional de esta representaci6n, que es el motivo de los pasqui-
nes, apenas si logra sugerir la existencia de esa dimension "oculta".8
En todo caso, lo que caracteriza a estas primeras obras de Garcia Mar-
quez es el inacabamiento y la fragmentaridad. Vargas Llosa lo recalca
en su estudio ya citado,9 y es importante la observaci6n de Ernesto Vol-
kening en el sentido de que los relatos que precedieron a Cien aios de
soledad carecen incluso de desenlace. Mas, este critico yerra al concluir que
lo fragmentario en Garcia Marquez "forma parte de su visi6n de un mun-
do inconcluso",10 siendo que en realidad se trata de un problema todavia
no resuelto de daci6n de forma.
No es de extrafiar, entonces, que en esta etapa caracterizada por los
hallazgos parciales la obra mas lograda sea precisamente un relato corto,
que tiene mas de cuento que de novela: El coronel no tiene quien le es-
criba.
En el no se resuelve, sin embargo, el problema principal y de fondo.
Mejor dicho, se lo resuelve soslayandolo. Al concentrar la tension en las
relaciones entre el coronel y la burocracia extra-aldeana, el conflicto es
desplazado hacia afuera del referente empirico pueblerino, que a su vez
es descrito a partir de una visi6n estrictamente urbana, que lo fija como
un espacio social desertico, vegetativo y rutinario. En esas condiciones,
no es un azar que la misma vinculaci6n del coronel con su colectividad
inmediata tenga que realizarse a un nivel bastante abstracto, gracias a la
mediaci6n simbolica de ese mitico gallo de pelea, equivalente homologico
del protagonista principal. Y tampoco es casual que el exito de El coro-
nel no tiene quien le escriba radique en su rigurosa economia argumen-
tal y estilistica y en la no menos rigurosa aplicacion de una estetica de la
exterioridad.

- III-
Considerada a la luz de su "historia", Cien aios de soledad ya no apa-
rece, pues, como fruto de una creaci6n ex-nihilo, ni como la plasmacion
socialmente indeterminada de las obsesiones personales de su autor, sino
como producto de una practica especifica (la literaria narrativa), reali-
PARA UNA INTERPRETACION SOCIOLOGICA DE "CIEN ANOS DE SOLEDAD" 65

zada a partir de cierta forma de conciencia social, que opera sobre una
materia prima tambien social y por lo tanto ya conformada.
i Como recrear literariamente esta forma social ya dada, sin mutilarla
ni convertirla en una simple "pantalla" en la que se refleje una concien-
cia proyectada desde otro nivel estructural? Tal es el problema que Gar-
cia Marquez solo resolvera satisfactoriamente en Cien anos de soledad,
mediante la construcci6n de una forma literaria heterogenea, que articula
sabiamente elementos novelisticos y de epopeya. Estos ultimos no son, por
lo tanto, gratuitos ni improvisados, sino producto de una prolongada prac-
tica que los ha ido revelando como los mas id6neos para la plasmaci6n
de un referente empirico que, por hallarse estructuralmente distanciado
del polo social hegemonico, necesitaba ser recreado como una entidad de
fisonomia propia, es decir, en terminos literarios, como un personaje co-
lectiuo.
Esta entidad no tiene, desde luego, una historia aut6noma, como la
misma Cien aios de soledad lo demuestra. El Macondo arcadico y au-
tarquico de los dos primeros capitulos -recuerdo idilizado de ciertas for-
mas ya caducas de economia patriarcal-, no es mas que un mito nostal-
gico forjado en pocas lineas de fulgurante poesia; mientras que el otro
Macondo, el vivido y actuante del resto de la obra, va perfilandose a
traves de sus conflictivas relaciones con conjuntos sociales mayores, ya
como instancia pre-capitalista suibitamente enfrentada al desarrollo del
capitalismo agrario, ya como "localidad" inserta en las guerras "naciona-
les". Pero, asi y todo, posee su propio espesor "cultural" que lo totaliza,
y el gran acierto de Garcia Marquez reside en haber sabido reconstituirlo.
Ademas, como la distancia que separa a esta entidad del polo social
hegemonico no es estrictamente diacronica -en rigor no se trata de otra
epoca hist6rica-, y que incluso su autonomia cultural es s6lo relativa, el
autor logra recrear la idiosincrasia aldeana con una cercania vital que
le evita caer en la mera reconstrucci6n etnografica o folklorica. No se
trata, claro esta, de un acercamiento por introspeccion y profundizaci6n
sicologica, imposible no solo por la distancia estructural anotada, sino
ademas porque el modo de produccion pertinente todavia no ha desarro-
llado a ese nivel ciertas formas hist6ricas de individualidad: se trata, mas
bien, de una recreaci6n de las principales coordenadas de una represen-
taci6n particular ("aldeana") de la realidad.
Gracias a esta recreaci6n, lograda mediante el uso de procedimientos
epopeyicos especificos, la aldea deja de ser ese espacio social desertico y
mon6tomo que veiamos en El coronel no tiene quien le escriba, para re-
cobrar su exuberancia y sentido, sin necesidad de que una conciencia exte-
66 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

rior a ella tenga que atribuirle una esencia "misteriosa" y "oculta" como
en las primeras narraciones.
Esa conciencia exterior al referente empirico desde luego subsiste en
Cien aios de soledad, y es la matriz finalmente hegemonica que totaliza
a la obra como novela. Pero ahora esa conciencia ya no es la encargada
de procesar directa e inmediatamente los datos, sino tal procesamiento se
realiza a traves de una segunda matriz, subordinada a la anterior en la
medida en que no es ella la que genera las significaciones "ultimas"
ni impone una forma global a la narraci6n, pero con suficiente autonomia
relativa como para poder subtotalizar los datos conforme a la perspectiva
particular de su nivel de procedencia.
Ademas, ese sentimiento ubicuo e indeterminado de soledad no es un
elemento disfucional, a pesar de no provenir del referente directo de la
narraci6n, porque en la obra se opera una apertura semantica que nos
permite desplazarnos del concepto de soledad, entendido en terminos in-
dividualistas, al concepto de desamparo, que no es otra cosa que el corre-
lato subjetivo de la distancia que separa al polo hegem6nico de la "des-
amparada" aldea, a la vez que el nexo animico encargado de reconsti-
tuir la heterogenea unidad de esos dos niveles.

IV
Estamos conscientes de que el corte que hemos realizado entre los dos
planos de la obra deslinda tajantemente elementos que de hecho se im-
brican de manera muy compleja; pero nos parece el uinico capaz de
explicar no solamente la forma generica de Cien aios de soledad y su re-
laci6n con la sociedad pertinente, sino ademas otros aspectos fundamenta-
les de la narraci6n, como son el problema de la conformaci6n de los
campos denominados "real" e "imaginario", la logica de constituci6n de
los personajes, la estructura del tiempo y algunas de las articulaciones
tematicas mas relevantes.
En lo que al primer punto se refiere, hay algo que debemos destacar
de inmediato: el limite entre lo "real" y lo "imaginario" en Cien aios de
soledad no es otro que el que separa a dos concepciones sociales de ve-
rosimilitud. En efecto, lo que hace Garcia Marquez es abandonar en cier-
to plano el concepto "moderno" de verosimilitud, correspondiente a un
desarrollo avanzado de las fuerzas productivas, e instalarnos en el seno
de una concepci6n "tradicional", es decir, pre-cientifica, de las relaciones
hombre-naturaleza.
Asi, interpretados en primera instancia desde el punto de vista de una
representacion "aldeana" del mundo, inventos tan banales y para nos-
otros "verosimiles" como el iman, la lupa o una dentadura postiza, apare-
PARA UNA INTERPRETACION SOCIOLOGICA DE "CIEN ANOS DE SOLEDAD" 67

cen como objetos ins6litos y maravillosos. Ademas, el autor reconstituye


con admirable intuici6n esa caracteristica de la mentalidad pre-cientifica
que consiste en aplicar la logica en niveles cuyo estatuto ha sido err6nea-
mente definido. En el caso del "diluvio", por ejermplo,tal desfasamiento
es evidente, aunque no sepamos con certeza si se trata de un fen6meno
natural (lluvia no provocada por el hombre), que es descifrado como un
mensaje, o de un fenomeno social (lluvia artificialmente producida por
los tecnicos de la compania bananera), que es percibida por los habitan-
tes de Macondo como un hecho sobrenatural.
Inversamente, los sucesos que interpretados a la luz de una representa-
ci6n "moderna" del mundo resultarian inverosimiles -muertos que resus-
citan, alfombras voladoras, fenomenos de levitaci6n, etc.-, no lo son en
absoluto para los macondinos, y ni siquiera para el narrador, quien, con
su relaci6n serena y transparente, filtra los datos sin interferirlos. Esta
serenidad, que por supuesto traduce la distancia de la conciencia hege-
m6nica con respecto al referente sobre el cual opera, se explica ademas
porque el autor no pretende desarrollar en Cien aiios de soledad ninguna
filosofia irracionalista, sino solo recrear una representacion del mundo
que el sabe caduca y superada.
Tal es, pues, la l6gica general del llamado "realismo maravilloso" de
Garcia Marquez. Hay que advertir, sin embargo, que el manejo de una
matriz pre-cientifica de verosimilitud no implica en este caso un intento
de mistificaci6n ni una apertura a la arbitrariedad. Lo primero esta co-
rroborado por el hecho de que la matriz pre-cientifica opere iunica-
mente a nivel de la percepci6n de las relaciones hombre-naturaleza, pero
no para la captaci6n de las relaciones propiamente sociales o politicas,
enfocadas siempre, en alguna medida, desde el punto de vista conciencial
mas alto. Piensese, por ejemplo, en la decidida intervencion del narrador
para seiialar, incluso, d6nde se origina la interferencia que vuelve "am-
biguo" el recuerdo que los macondinos tienen de la masacre cometida
por la companiia bananera. Lo segundo, es decir la no arbitrariedad, se
deriva del hecho de que aquella matriz pre-cientifica esta hist6ricamente
determinada, construida con elementos provenientes de nuestra "cultura"
tradicional, cat6lica sobre todo.
Ademas, los elementos "fantasticos" de Cien anos de soledad estan des-
tinados a expresar, plantear e incluso resolver simbolicamente alguin pro-
blema. Valgan dos ejemplos ilustrativos de c6mo procede el autor en esta
materia.
Primero. La peste del insomnio que asuela a Macondo es temida por
una raz6n muy precisa, explicitada por el narrador en los siguientes ter-
minos:
68 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

"La india explic6 que lo mas temible de la enfermedad del insomnio


no era la imposibilidad de dormir, pues el cuerpo no sentia cansancio
alguno, sino su inexorable evoluci6n hacia una manifestaci6n mas critica:
el olvido. Queria decir que cuando el enfermo se acostumbraba a su es-
tado de vigilia, empezaban a borrarse de su memoria los recuerdos de la
infancia, luego el nombre y la noci6n de las cosas, y por uiltimo la iden-
tidad de las personas y aun la conciencia del propio ser, hasta hundirse
en una especie de idiotez sin pasado".
La metafora del insomnio se liga entonces organicamente a otras, como
la de la daguerrotipia de Melquiades o las canciones de Francisco el
Hombre, sendos antidotos contra el olvido; y obviamente remite a una
concepci6n de la literatura como practica cultural encargada de recupe-
rar el devenir hist6rico, recreandolo. Pero la metafora no termina alli.
Dicha enfermedad se presenta como propia de los indios, es decir, del
pueblo al que la conquista y la represi6n permanente han privado de su
cultura, su memoria, su identidad colectiva. A partir de una imagen fan-
tastica, pero no arbitraria, se lega pues al planteamiento de un problema
importante.
Segundo ejemplo. Cien aios de soledad esta constantemente atravesa-
da por la oposici6n naturaleza/cultura, que el autor explora a menudo
con el tema del incesto. Este aparece a veces como un limite natural (ame-
naza de la cola de cerdo), en cuyo caso no tiene soluci6n en la obra: la
estirpe de los Buendia esta socialmente condenada a desaparecer y es
lo que expresa metaf6ricamente a este nivel. Pero, en otros casos el tabui
del incesto es percibido como una restriccion cultural impuesta por la
Iglesia;;1l restricci6n que remite a la noci6n de pecado y, a traves suyo,
a la oposici6n materia/espiritu, susceptible, ella si, de resolucion simboli-
ca. Es lo que ocurre gracias a la mediacion de Remedios, la bella: ma-
teria carnal exuberante pero inocente, la muchacha se convierte en espi-
ritu sin perder su corporeidad al elevarse "en cuerpo y alma" al cielo.
Ejemplo que nos lleva directamente al problema de la constitucion de
los personajes, los que en rigor ni siquiera serian tales, sino mas bien
conjuntos articulados de simbolos, si reservamos aquel nombre para el
heroe individualizado y sicologicamente verosimil de la literatura occiden-
tal posterior al renacimiento. Sea de ello lo que fuere, importa sefialar
que los heroes de Cien aios de soledad no se constituyen introspectiva-
mente, ni como nucleos subjetivos irreductibles, sino que son configurados
de manera epopeyica, por la descripcion de rasgos culturalmente relevan-
tes y mediante la narracion de actos y comportamientos que condensan
ciertas pautas y valores de la colectividad. El pasaje inicial del sexto
capitulo,12 en el que se modela en pocas lineas la figura legendaria del
PARA UNA INTERPRETACION SOCIOLOGICA DE "'CIEN ANOS DE SOLEDAD" 69

coronel Aureliano Buendia, es el mejor ejemplo de ello y sirve, ademas,


para evidenciar otro aspecto de la logica de constitucion de los heroes: el
procedimiento aditivo o superlativo, que termina por convertir la canti-
dad en calidad, hasta forjar figuras que ya ni siquiera son tipicas, sino
rigurosamente arquetipicas (tras lo cual, claro esta, subyace casi siempre
cierta obsesion campesina de exuberancia y fertilidad).
Los nuicleos tematico-culturales en que cristalizan los personajes son
por supuesto demasiado numerosos y complejos como para poder inven-
tariarlos exhaustivamente en el presente trabajo; pero tal tarea es te6ri-
camente factible en la medida en que el campo semantico del que van
surgiendo esta perfectamente estructurado, al menos para los personajes
principales. Los personajes femeninos, por ejemplo, se agrupan en torno
a tres temas basicos: la mujer ama de casa y representante del orden y
la esfera "privada" en general (Ursula); la mujer agente sexual (Pilar
Ternera), y la mujer objeto bello (Remtedios). Luego, Ursula se opone
al primer Jose Arcadio con el sedentarismo al ansia de aventuras, y al
coronel Aureliano en terminos de lo "familiar" frente a lo "puiblico". A
su vez, Remedios es contrastada con Fernanda del Carpio como lo es-
pontaneo y "natural" opuesto a lo restrictivo y convencional; oposicion
que de alguna manera remite a la de aldea/gran ciudad, notoria tambien
en el caso de Jose Arcadio II y Pietro Crespi, que respectivamente en-
caran la rudeza y el concepto aldeano de virilidad, frente al refinamien-
to y "amaneramiento" urbanos. La ubicacion de Remedios, la bella, en
varios nudos semanticos muestra, por lo demas, la complejidad que pue-
den ir adquiriendo los personajes segun el nuimero de variables tematicas
que intervengan en su constituci6n; complejidad que -no esta por demas
repetirlo- nada tiene de "sicologica".
Menci6n aparte merece el caso de Melquiades. Depositario de un saber,
mago capaz de curar la peste del insomio y poseedor del secreto ultimo
de Macondo, es sin duda la simbolizacion misma de la literatura. No
es de extranar, entonces, que con 1e aun el tiempo pueda detenerse y
transformarseen sincronia absoluta, pues, como ya lo vimos, para Garcia
Marquez la literatura es una manera de fijar la realidad fugitiva. Pero,
nitida y reflexiva cual espejo, magica y cristalina como el hielo de los
gitanos, la obra literaria es tambien "ficcion", espejismo. Por eso esta
previsto que Macondo, "la ciudad de los espejos (o los espejismos) seria
arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres en el
instante en que Aureliano Babilonia acabara de descifrar los pergaminos,
y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siem-
pre, porque las estirpes condenadas a cien afios de soledad no tenian
una segunda oportunidad sobre la tierra".
70 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

Pasaje que no apunta solamente a una concepci6n de la literatura,


mas tambien a una concepci6n de la realidad. No de la realidad en ge-
neral, sino del referente empirico directo de la obra de Garcia Marquez,
quien ya en La hojarasca habia advertido que "es como si Dios hubiera
declarado innecesario a Macondo y lo hubiera echado al rinc6n donde
estan los pueblos que han dejado de prestar servicios a la creacion".
Mundo subalterno y superado, Garcia Marquez ubica pues a Macon-
do, aun estilisticamente, en un pasado absoluto. La visi6n del narrador es
por eso la de un tiempo linear e irreversible, sin lo cual seria incompren-
sible tanto el final del libro como el proceso mismo de desgaste irremisi-
ble plasmado a lo largo de la obra. La "circularidad" de que tanto se
ha hablado hay que ubicarla por lo tanto a otro nivel: en la percepci6n
de los personajes, que en realidad conciben su mundo como un ciclo de
repeticiones continuas, y en el intento del autor de sefialar por este medio
el estancamiento de las fuerzas productivas, subrayado en otra parte con
la metafora de los pescaditos de oro que fabrica el coronel Aureliano
Buendia.
De suerte que tambien en este plano volvemos a encontrar el proce-
samiento de los datos en una doble matriz: la del narrador, que es linear,
y la de los personajes, que es ciclica o circular, y que corresponden a
sendas representaciones culturales de mecanismos diferenciados de repro-
duccion de dos modos distintos de producci6n. Doble perspectiva, pues,
pero que en la obra se unifica metaf6ricamente gracias a aquel pasaje
en que la historia de la familia Buendia es representada como "un engra-
naje de repeticiones irreparables, una rueda giratoria que hubiera segui-
do dando vueltas hasta la eternidad, de no haber sido por el desgaste
progresivo e irremediable del eje".
Una precision cabe hacer, sin embargo, sobre la linearidad del relato.
Esta se situa en el nivel ya indicado, como concepci6n hegem6nica del
tiempo, y ademas se concreta formalmente en la medida en que, a grosso
modo, los sucesos de un capitulo -de un episodio para ser mas exactos-
son en su parte medular cronologicamente posteriores a los narrados en
el episodio precedente. Pero dentro de cada episodio hay lineas de fuga
hacia el futuro, que no hacen mas que subrayar la fatalidad y caducidad
de los hechos, y retrocesos constantes, explicables ya no en virtud de una
concepcion del tiempo, sino por la trama epopeyica de una narracion teji-
da en torno a biografias multiples, para completar las cuales son indis-
pensables aquellos desplazamientos.
Observese, por lo demas, que el proceso de legendarizaci6n se realiza
en este plano mediante la difuminaci6n de uno de los niveles del c6digo
cronol6gico: el de los afnos.No se trata de una desaparici6n de estos co-
PARA UNA INTERPRETACION SOCIOLOGICA DE "CIEN ANOS DE SOLEDAD" 71

mo categoria general, sino de la abolici6n del indice numerico que les


confiere precisi6n. De este modo tenemos la sensaci6n de abandonar la
historia "objetiva" para sumergirnos en la imprecisa vastedad de una
memoria colectiva, y, como los niveles que subsisten sin difuminarse per-
tenecen a la parte recurrente y no linear del codigo -meses, dias, ho-
ras-, se crea tambien la impresi6n de un tiempo vivido ciclicamente o
de manera circular por la colectividad.

- V-

Quisieramos, por ultimo, reflexionar sobre algunos aspectos especificos


de la obra de Garcia Marquez, para lo cual es necesario retomar un pro-
blema enunciado ya, pero todavia no dilucidado. Volvamos, pues, a nues-
tra afirmaci6n inicial de que la narrativa de este escritor refleja de al-
guna manera la ambigiiedad de una praxis compleja, procedente de
niveles distintos de una misma formaci6n social, pero ahora para interro-
garnos sobre la perspectiva mas inmediata desde la cual Garcia Marquez
accede a la realidad "aldeana". La perspectiva mediata y totalizadora ya
la vimos: era la de ciertos grupos medios urbanos; mas es obvio que bajo
ella subyace la huella de otra experiencia social: la propia biografia del
autor atestigua que esa realidad aldeana fue tambien "vivida" de mane-
ra mas directa y desde otro "angulo".
Ahora bien, nuestra hipotesis es la de que a este nivel puede detectarse
facilmente la presencia de una perspectiva proveniente de aquellos grupos
medios "aldeanos" cuya situacion no se define por un ligamen especifico
con los medios de producci6n, sino mas bien con la superestructura juri-
dico-politica local y nacional (militares, funcionarios, notables de aldea
en general); grupos impregnados de valores sefioriales y que incluso pue-
den desempefiar en escala local el papel de "pequefia aristocracia".
Seria desde luego facil recurrir al expediente del origen pero en ver-
dad no se trata de aclarar lo que ademas de obvio es personal, sino de
estudiar una obra en su dimensi6n en este caso ideologica. Por eso co-
menzare por evocar el mismo titulo del primer libro de Garcia Marquez,
que nos remite a una metafora que concentra todo un sentimiento anti-
capitalista, pero netamente engendrado por la nostalgia de una forma y
una posici6n sociales que el capitalismo esta en trance de cancelar: como
se recordara, la "hojarasca" no es otra cosa que el nombre con que los
notables locales designan a la burguesia advenediza. Es decir que, a cierto
nivel, este relato esta articulado desde una perspectiva de "hidalgo veni-
do a menos", muy semejante a la que es facil detectar en El coronel no
tiene quien le escriba.
En otras narraciones, como las contenidas en Los funerales de la mama
72 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

grande, este problema se torna mas complejo, pero no por encontrarse


alli una perspectiva "popular" como lo sostiene Vargas Llosa en su tra-
bajo ya citado, sino por el entrelazamiento constante de las perspectivas
de dos sectores de los grupos medios. Sirva de ejemplo el cuento La siesta
del martes, cuyo heroe, en tanto que ex-boxeador no hace mas que repro-
ducir por homologia la situacion del "coronel" (hombre de pelea al ser-
vicio de un grupo no claramente percibido), mientras que su comporta-
miento simboliza mas bien la reaccion anarquizante de los estratos medios
marginados de la urbe. Lo mismo podria decirse de En este pueblo no
hay ladrones e incluso de Un dia de estos.
Y hay otros aspectos de la narrativa de Garcia Marquez que tampoco
podrian explicarse a cabalidad si no es a partir de la perspectiva que ve-
nimos analizando. La visi6n de la naturaleza, por ejemplo, sobre la que
Ernesto Volkening ha observado con acierto lo siguiente:
"Privado de sus exuberancias vegetales y riquezas cromaticas, el mundo
tropical de Garcia Marquez revela una aridez, una pobreza, una trivia-
lidad incolora, manoseada, polvorienta e insoportable, pero con tal niti-
dez se dibuja el perfil del pueblo que su misma desnuda indigencia, vista
por un ojo avisor comparable al objetivo de una camara fotografica, pro-
duce una sensaci6n de extraiieza, a la vez cautivadora e inquietante".13
Vimos ya de d6nde proviene esa extranieza; solo queda por afiadir que
si la naturaleza esta ausente o totalmente relegada a segundo piano, es
porque tanto el angulo mediato como el inmediato desde el que se enfoca
la realidad no es el de ninguin grupo social organicamente vinculado al
agro. Por eso la obra de Garcia Marquez poco tiene de rural, y lo que
tiene es solo de manera indirecta, en la medida en que al reproducir el
modelo aldeano de percepcion de la realidad en Cien aios de soledad se
estan reproduciendo tambien, necesariamente, algunos efectos ideologicos
del bajo desarrollo de las fuerzas productivas.
Por lo demas, al precisar que el punto de acceso inmediato a la reali-
dad aldeana no es el de una clase social propiamente dicha, sino el de
un grupo definido basicamente por su relaci6n con la superestructura
juridico-politica, se entiende mejor por que la problematizaci6n tiende
a producirse siempre a este nivel en la narrativa de Garcia Mirquez. Re-
cuerdese, por ejemplo, que en los relatos anteriores a Cien aios de sole-
dad las relaciones reales entre la infraestructura econ6mica y la superes-
tructura juridico-politica llegan incluso a invertirse, o al menos se retiene
s6lo un momento dialectico subordinado de ellas, de suerte que la bur-
guesia por ejemplo (don Sabas, el rico Montiel, etc.) aparece siempre
como un efecto de ciertas practicas e instancias politicas y no inversa-
mente.
PARA UNA INTERPRETACIONSOCIOLOGICADE "CIEN ANOS DE SOLEDAD" 73

En Cien anos de soledad hay desde luego una superaci6n de esta pers-
pectiva y es ello, justamente, lo que permite al autor reconstruir las coor-
denadas generales de la visi6n del mundo de la aldea en su conjunto. Sin
embargo, aquella perspectiva no esta del todo ausente. La primera situa-
ci6n conflictiva, que motiva precisamente el exodo inicial de la familia
Buendia, es el incidente de la gallera. Dada la relaci6n homol6gica entre
el militar y el gallo de pelea (que ya senialamosal referirnos a El coronel
no tiene quien le escriba), esta seria pues una primera prefiguraci6n de
la arena politica, vista desde la perspectiva ya detectada. Por eso, en la
etapa idilica de Macondo se prohiben las peleas de gallos para conservar
la arcadica condici6n del pueblo: condici6n efimera y apenas evocada
como Un suefio, que empieza a desvanecerse con el arribo de la autoridad
representante del poder central; es decir, con la irrupcion de la instancia
politico-estatal en la aldea. A partir de entonces la problematiciad no ha-
ce mas que incrementarse, ligada siempre a la involucraci6n del pueblo
en el conflicto global del pais. Y es este conflicto el que termina por
arrancar definitivamente a Macondo de su "infancia" o "prehistoria" fe-
liz, pero sin que ello signifique en estricto y unilateral sentido una degra-
daci6n, sino mas bien la entrada en una etapa de madurez problematica:
si por un lado esto acarrea innumerables males, por otro es la ocasi6n
propiciadora de la gesta del coronel.
La verdadera degradaci6n s61o ocurre despues, cuando la era semi-he-
roica de los Buendia ha concluido y entramos en la era de predominio
de las practicas burguesas, representadas por la compafiia bananera. En-
tonces si se desarrolla en la obra una problematizaci6n a otro nivel, que
la convierte en dilatada metafora de la explotaci6n y la violencia en Ame-
rica Latina.
El eje conflictivo que hemos destacado no es sin embargo reductible a
una mera visi6n de grupo que llevaria a concebir la instancia juridico-po-
litica como fuente unica y ultima de todo problema social. Hay, claro
esta, la determinaci6n hist6rica concreta del periodo de la violencia en
Colombia, que mal podia no dejar su impronta en una obra de esta mag-
nitud. Pero si resulta interesante observar c6mo a partir de aquel eje, y
recurriendo a nuevos cruces de perspectivas, Garcia Marquez desarrolla
una serie de oposiciones, que en iultima instancia parecen remitirnos nue-
vamente a la relaci6n, percibida como antin6mica, entre cierta forma de
vida "aldeana" y la de la gran urbe.
En efecto, la ubicaci6n privilegiada del conflicto en el plano politico
(visto desde un angulo y en un sentido pequeiio-burgues) permite al au-
tor articular cierta concepci6n de lo "publico", que de alguna manera se
confunde con lo "nacional", y oponerlo a la esfera "privada", identifi-
74 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

cada de algun modo con lo "local". Es lo que ocurre, por ejemplo, cuan-
do el coronel Aureliano se ve forzado a decidir el fusilamiento de su
compadre Jose Raquel Moncada en nombre de la pugna politica entre li-
berales y conservadores ("Recuerda, compadre, que no te fusilo yo. Te
fusila la revoluci6n"); escena en la que interviene Ursula para recrimi-
nar a su hijo el coronel, en una actitud perfectamente coherente en la
medida en que ella encarna el ambito de lo "privado", en oposici6n a
Aureliano.
Este ambito, que por momentos se identifica con la infancia individual
y la etapa arcadica de Macondo, abriendo nuevos planos de significaci6n
en la obra, es representado como un espacio nostalgico y a-problematico,
opuesto a otras formas y fases de la vida social e individual. Por eso, el
narrador nos recuerda que "los 'inicos instantes felices" del coronel Au-
reliano Buendia, "desde la tarde remota en que su padre lo llevo a cono-
cer el hielo, habian transcurrido en el taller de plateria, donde se le iba
el tiempo armando pescaditos de oro. Habia tenido que promover 32
guerras, y habia tenido que violar todos sus pactos con la muerte y re-
volcarse como un cerdo en el muladar de la gloria, para descubrir con
casi cuarenta afnosde retraso los privilegios de la simplicidad".
O este otro pasaje, sobre el mismo coronel:
"El no le puso atenci6n, porque estaba pendiente de los aprestos de
la tropa, los toques de corneta y las voces de mando que estropeaban el
alba. Aunque despues de tantos anios de guerra debian parecerle familia-
res, esta vez experimento el mismo desaliento en las rodillas, y el mismo
cabrilleo en la piel que habia experimentado en su juventud en presencia
de una mujer desnuda. Pens6 confusamente, al fin capturado en una
trarnpa de la nostalgia, que tal vez si se hubiera casado con ella hubiera
sido un hombre sin guerra y sin gloria, un artesano sin nombre, un ani-
mal feliz. Ese estremecimiento tardio, que no figuraba en sus previsiones,
le amarg6 el desayuno".
El mismo tema de la gloria y el aislamiento, magnificamente represen-
tado en aquella imagen del circulo de tiza destinado a impedir que "nin-
gun ser humano, ni siquiera Ursula", su madre, se aproximara a menos
de tres metros del coronel Aureliano, podria ser interpretado como una
plasmaci6n mas del sistema de oposiciones que venimos examinando, y
que ahora parece desarrollarse tambien hacia una contraposici6n de las
formas llamadas "primarias"y "secundarias" de relaci6n social.
Perdida de la "familiaridad", despersonalizacion, "opacidad" y progre-
siva "abstracci6n" de las relaciones interhumanas, he ahi unos cuantos
efectos del capitalismo en el espacio urbano, efectos que en Cien anos de
.oledad aparecen ligados al tema de la guerra y a la correspondiente in-
PARA UNA INTERPRETACION SOCIOLOGICA DE CIEN ANOS DE SOLEDAD" 75

corporacion problematica de los macondinos en un espacio social mayor:


"El coronel Gerineldo Marquez fue el primero que percibi6 el vacio de
la guerra. En su condici6n de jefe civil y militar de Macondo sostenia
dos veces por semana conversaciones telegraficas con el coronel Aurelia-
no Buendia. Al principio, aquellas entrevistas determinaban el curso de
una guerra de carne y hueso cuyos contornos perfectamente definidos
permitian establecer en cualquier momento el punto exacto en que se
encontraba, y prever sus rumbos futuros. Aunque se dejaba arrastrar al
terreno de las confidencias, ni siquiera por sus amigos mas proximos, el co-
ronel Aureliano Buendia conservaba entonces el tono familiar que le per-
mitia identificarlo al otro extremo de la linea. Muchas veces prolong6 las
conversaciones mas alla del termino previsto y las dejo derivar hacia co-
mentarios de caracter domestico. Poco a poco, sin embargo, y a medida
que la guerra se iba intensificando y extendiendo, su imagen se fue bo-
rrando en un universo de irrealidad. Los puntos y las rayas de su voz
eran cada vez mas remotos e inciertos, y se unian y combinaban para
formar palabras que paulatinamente fueron perdiendo todo sentido. El
coronel Gerineldo Marquez se limitaba entonces a escuchar, abrumado
por la impresi6n de estar en contacto telegrafico con un desconocido de
otro mundo".
Pasaje que revela toda la maestria del autor, quien, sutilmente y sin
abandonar la perspectiva de Macondo, consigue abrir un campo de signi-
ficaci6n que en este caso no remite unicamente al asunto de la guerra y
sus efectos, sino que ademas expresa, sin necesidad de recrearla anecd6-
ticamente, la problematica de las relaciones sociales en el polo mas des-
arrollado de la formaci6n social.
Reencontramos de este modo, pero ahora a otro nivel, la presencia de
las instancias sociales que determinan la estructuraci6n formal y por su-
puesto teratica de la obra. Desde este ultimo punto de vista, Cien aios
de soledad bien podria ser interpretada como la mirada nostalgica que
ciertas capas urbanas echan sobre su origen pre-citadino. No es un azar
que surja precisamente en el momento en que America Latina se convier-
te en una sociedad predominantemente urbana, y cuando la hegemonia
acentuada del capitalismo industrial crea formas cada vez mas comple-
jas y problematicas de existencia. Como tampoco es casual que esa nos-
talgia de una "infancia" social miticamente sencilla y transparente haya
producido la novela mas diafana de este siglo. El estilo mismo de Cien
anos de soledad es un alto portador de significaci6n
He ahi, brevemente analizadas, las principales coordenadas de este re-
lato. A partir de ellas se levanta una gigantesca obra de arte, que por lo
mismo es una fuente inagotable de mensajes. Puede ser leida como meta-
76 REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA

fora hist6rica del subdesarrollo, y en este piano de significaci6n no s6lo


cuentan sus ejes estructurales sino tambien los materiales concretos con
que esta construida: la cultura es un campo en el que estos materiales
no son indiferentes. En otro piano podria interpretarsela como una gran
cosmogonia, parabola de apertura biblica que nos lleva del exodo al apo-
calipsis. En fin, puede ser leida como una interpretaci6n del ciclo vital
del individuo. Y el sicoanalisis encontraria seguramente muchas obsesio-
nes que descifrar, aunque solo fuese aquella del constante acercamiento
de la c6pula y las cenizas. Pero esto es ya rnateria que escapa a nuestra
especialidad.

1 En Para una sociologia de la novela. Ed. Ciencia Nueva, Madrid, 1967, p. 20.
2
Explicar esta combinaci6n por la influencia de las novelas de caballeria o
las cronicas del siglo xvII carece de sentido. Si tal influencia existe, ella misma
reclama una explicaci6n. Un "retroceso" de cuatro o mas siglos no puede pro-
ducirse por simple capricho o casualidad.
3 Reproducida por Mario Vargas Llosa en: Garcia Mdrquez: historia de un
deicidio. Ed. Barral, Barcelona, 1971, p. 29.
4 Cf. Pour une theorie de la
production litteraire. Ed. Francois Maspero, Pa-
ris, 1971, p. 107.
Op. cit., p. 38.
6 En Los nuestros. Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1966, p. 397.
7 Cf. sobre todo las pp. 38 y 39 de la edici6n de Sudamericana.
8 Cf. el comentario de Luis Harss, en op. cit., p. 413.
9 "Esto es comun a muchos cuentos de Garcia Marquez: su naturaleza frag-
mentaria, ser partes de un todo omitido. Incluso La hojarasca y La mala hora
tienen una personalidad algo incompleta; solo El coronel no tiene quie le escriba,
a pesar de haber nacido como un desprendimiento de la 'novela de los pasquines',
y Cien anos de soledad, dan la impresi6n de ser autosuficientes". Op. cit., p. 233.
10 Cf. "Los cuentos de Gabriel Garcia Marquez o el tr6pico dedembrujado",
en la edicion de Isabel viendo lHover en Macondo, ed. Estuario, Buenos Aires,
1968, p. 34.
11 "-- Es que uno puede casarse con una tia?", pregunto Aureliano Jose.
-"No s6lo se puede -le contest6 un soldado- sino que estamos haciendo esta
guerra contra los curas para que uno se pueda casar con su propia madre."
12 "El coronel Aureliano Buendia promovi6 treinta y dos levantamientos arma-
dos y los perdi6 todos. Tuvo diecisiete hijos varones de diecisiete mujeres dis-
tintas, que fueron exterminados todos en una sola noche, antes de que el mayor
cumpliera treinta y cinco afnos. Escap6 a catorce atentados, a setenta y tres em-
boscadas y a un pelot6n de fusilamiento..." Etc. Cf., p. 94.
13 Op. cit., p. 34.

También podría gustarte