Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cepas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La vid y la uva

La vid es una planta compuesta por unas raíces muy fuertes y profundas, con un tallo corto y
unas ramas largas, denominadas sarmientos, se caracterizan por su facil adaptación a casi
cualquier tipo de clima y de terreno, facilitando esto el que se haya extendido por la mayor parte
del planeta.
De la vid obtenemos la uva, y en esta se distinguen dos partes, El “escobajo” o “raspón”, que es
la estructura vegetal del racimo y supone aproximadamente un 5% del peso total de la uva, y los
“granos”, que son el fruto de la vid y a su vez consta de tres partes

1. La piel u hollejo, es el envoltorio del grano y en su composición entran a formar básicamente los
taninos, colorantes y sustancias aromáticas.
2. La pulpa, materia de la que se obtiene el zumo con el cual posteriormente se elabora el vino, este zumo
recibe el nombre de Mosto. Esta compuesto de un 80% aprox. de agua, y entre un 10 y 30% de azucares y
un 5% de otras sustancias como minerales, aceites y ácidos.
3. Las pepitas, si se rompen dan un sabor astringente al mosto, por eso son muy resistentes.
Principales cepas que se cultivan en nuestro país:

Airén (blanca)

Una de las variedades vitivinícolas más antiguas y más cultivadas en España.


Ocupa la mayor parte de la superficie del viñedo español, con 1/3 de la
superficie de cultivo. Se concentra principalmente en La Mancha y Valdepeñas.
Los vinos se caracterizan por un color amarillo, pálidos, reflejos verdosos,
aromas frutales, notas a fruta madura (plátano, pomelo) y vegetales frescos.

Cariñena (tinta)

De las variedades más antiguas cultivadas en España, también cultivada en


California, Argentina, Chile, México, Sudáfrica, china, etc. Suelen darse en
suelos pizarrosos como los del Priorato, los vinos suelen ser de aromas ligeros,
con predominios florales a violeta, y con gran color y abundancia de taninos.

Albariño (blanca)

Considerada como la mejor variedad de uvas blancas en Galicia, principalmente


cultivada en Rías Baixas, nos ofrece vinos de color amarillo verdoso, muy
aromaticos, equilibrados y con un magnifico paladar. Son vinos intensamente
florales y frutales frescos cuando son jóvenes, que se amplia a matices más
complejos como manzana madura, plátano, caramelo de miel cuando estos vinos
maduran. En boca son frescos, untuosos, con cierta acidez.

Cabernet Sauvignon (tinta)

Variedad tinta más exitosa en el mundo, el vino puede resultar “confitado” y falto
de acidez, en climas calidos, pero en climas frescos presenta aromas vegetales a
pimiento verde, sotobosque y hierbas aromáticas. En España se cultiva en casi
todas las zonas vinícolas
Macabeo o Viura (blanca)

Ocupa el séptimo puesto en el viñedo español, y la podemos encontrar en casi


todas las zonas vinícolas de nuestro país. Los vinos son de color pajizo, ricos
en alcohol, con acidez elevada, aroma afrutado y ligero sabor astringente, pero
con un buen equilibrio entre la acidez y el alcohol.

Chardonnay (blanca)

La variedad blanca más apreciada en el mundo, por ser fácil de cultivar y


soportar todo tipo de climas. En países calidos produce vinos con aromas a
bollería, mantequilla fresca, avellana y pan, con climas fríos sobresalen aromas
agrios de las piñas y frutas exóticas.

Merlot (tinta)

Principalmente se cultiva en Navarra y Cataluña, y obtenemos vinos


monovarietales y de mezcla, sus aromas varietales recuerdan al casis, la confitura
de bayas rojas, la pimienta verde y la aceituna negra y con crianza en roble
tenemos matices vainillas y tostados.

Moscatel (blanca)

Variedad que prefiere los climas calurosos, produce vinos aromáticos y nítidos,
muy fragantes y frescos si se trata de mistela recién elaborada. Se cultiva
principalmente en la Comunidad Valenciana, Cádiz, Málaga y la cuenca media
del Ebro.

Garnacha (tinta)

Es la segunda cepa más cultivada en España, con casi el 14% de la superficie


cultivada, se obtienen vinos con una buena graduación alcohólica, de atractivo
color rojo dorado y acidez moderada
Palomino (blanca)

El origen de este tipo de uva se cree que esta situado en la zona de Jerez, y se
consiguen vinos muy aromáticos, limpios y delicados, con variadas gamas de
matices secos, almendrados y salinos en los finos, y más avellanados, balsámicos,
frutos secos y untuosos en los amontillados y olorosos.

Pedro Ximénez (blanca)

Esta variedad procede el la Alsacia alemana y francesa, y la mayor parte de la


producción de vinos de esta especie esta concentrada en Andalucía, elaborando
finos secos, como dulces concentrados y untuosos.

Más variedades de uvas:


Cepa bobal Cepa cabernet franc Cepa cariñena Cepa gamay

Cepa gewürztraminer Cepa godello Cepa mencia Cepa monastrell

Cepa muscat dalsace Cepa parellada Cepa pinot noir Cepa riesling

Cepa sauvignon blanc Cepa syrah Cepa xarel-lo

También podría gustarte