Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PSICOPATOLOGÍA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 60

PSICOPATOLOGÍA.

HISTORIA

Griegos y romanos:
Concepción demonológica: posesión de la mente por demonios. Esculapio: dios griego de la
curación.

Siglos V y VI:
1. Hipócrates: fundador de la primera escuela de medicina, por ende, padre de la medicina; y
creador de la teoría de los 4 humores.
2. Galeno: fue el precursor de la teoría del temperamento.

Edad Media:
1. Alberto El Grande.
2. Tomas De Aquino.
3. Iglesia Católica.

Renacimiento Humanista:
1. Joan Lluis Vive.
2. Paracelso.
3. Johan Weyer: Padre de la psiquiatría.

Siglos XVII y XVII:


 Teoría Anatomopatológica:
1. Willis
2. Escuela francesa (Pinel)
3. Escuela alemana
 Hereditarismo:
Fere: familia neuropática.
 Mesmerismo:
1. Mesmer: Magnetismo animal.
2. Márquez de Puysegur: Sonambulismo artificial.
 Lo moral y lo físico:
Antecedentes biográficos
Mundo exterior

Mediados del Siglo XIX:


1. Wunt: Psicología como ciencia social y experimental.
2. Reflexología soviética: hombre – entorno
3. Escuela de Wirzburgo: pensamiento sin imágenes

Finales del Siglo XIX:


 Kahlbaum:
1. Vesanias
2. Vecordias
3. Disfrenias
4. Parafrenias
 Kraepelin: las funciones mentales pueden medirse.
 Bleuler: escisión mental.
 Meyer: habitos establecidos
 Jasper: componente consiente
 Escuela Dinámica:
1. Charcot
2. Berhelm
3. Janet
4. Freud

Siglo XX:
 Teoría Psicosocial: búsqueda de la identidad (Erikson)
 Conductismo: aprendizaje
 Perspectiva Cognitiva: personas como seres activos y cambios cualitativos (Piaget)
 Perspectiva Humanística: jerarquía de necesidades (Maslow)

CRITERIO
Es una norma, regla o prioridad que guía el conocimiento respecto de un objeto concreto

TIPOS DE CRITERIOS
1. Criterio Estadístico: postula que las variables que definen psicológicamente a una persona,
posee una distribución normal en la población de referencia de esa persona.
2. Criterio Social: este contempla como psicopatológico las variables que están fuera del
consenso social en un momento y en un lugar determinado.
3. Criterio Subjetivo o Intrapsíquico: establece que es el propio individuo quien determina
sobre su estado de salud mental.
4. Criterio Biológico: contempla que las deficiencias psicopatológicas son la expresión de
alteraciones y/o disfunciones en el funcionamiento de la estructura o procesos biológicos.

CRITERIOS PARA DIAGNOSTICAR UNA PSICOPATOLOGÍA


1. No hay ningún criterio por si mismo suficiente.
2. Ningún comportamiento, sentimiento o actividad metal, son por sí mismos patológicos, es
necesario el contexto y utilidad adaptativa.
3. La presencia de psicopatología es un obstáculo para el desarrollo de la persona portadora y su
grupo social.
4. Las dificultades que confrontan las personas con psicopatologías, le impiden lograr sus niveles
óptimos de desarrollo social, afectivo, intelectual y/o físico.
5. Los elementos que defines un comportamiento como psicopatológico, difieren de los que
definen normalidad en términos de grado, extensión y repercusión.
6. Existen grados de anomalías o alteración mental que no implica ausencia de salud.
7. Igualmente salud, no implica ausencia de enfermedad, implica también presencia de bienestar.

La Federación Mundial para la Salud Mental, la definió en 1962 como: “Un estado que permite
el desarrollo óptimo, físico, intelectual y afectivo del sujeto, en la medida en que no perturbe el
desarrollo de sus semejantes”.

MODELOS CIENTÍFICOS
Refleja una posición básica para conceptualizar problemas. Consiste en una forma de ordenar el
área de estudio, representa una orientación para explicar la conducta anormal, llevar a cabo la
investigación e interpretar los hallazgos.
TIPOS DE MODELOS CIENTÍFICO
1. Modelo Biológico: su principio fundamental consiste en que el trastorno mental es una
enfermedad y se produce porque existen anormalidades subyacentes, por tanto, el tratamiento
deberá centrarse en corregir tales anormalidades. El modelo biológico responde a los siguientes
postulados:
a. Signo: es un indicador objetivo de un proceso orgánico anormal.
b. Síntoma: es un indicador subjetivo de un proceso orgánico.
c. Síndrome: conjunto de signos y síntomas que aparecen en forma de cuadro clínico.
d. Enfermedad Mental: entidad nosocológica que dota de recursos al médico para comprender
desde la etiología hasta el pronóstico, aumentando así la eficacia del tratamiento.
e. Discontinuidad entre lo normal y lo anormal: el trastorno mental al ser considerado una
enfermedad se clasifica y se diagnostica sobre la base de los criterios categoriales, los cuales
se diferencian cualitativamente entre sí y de los no clínicos.

2. Modelo Conductual (Postulados):


a. Objetividad: se basa en los fenómenos observables, y en las relaciones del ambiente y la
conducta.
b. Los principios del aprendizaje como base teórica: las conductas psicopatológicas consisten en
hábitos adaptativos, el tratamiento debe basarse en la aplicación del los principios del
aprendizaje.
c. Rechazo del concepto de enfermedad: plantean que el concepto de enfermedad no es aplicable a
los trastornos del comportamiento, como por ejemplo: enuresis funcional.
d. Aproximación dimensional: rechazan la conceptualización en categorías, pues la consideran
etiquetas, como alternativa proponen el diagnostico funcional, diferenciado de la conducta
anormal con un criterio cuantitativo.
e. Relevancia de los factores ambientales: para ellos las causas de los trastornos del
comportamiento obedece a factores ambientales que se han condicionado a través de la
experiencia.
f. Teoría Científica: este modelo se propone como una teoría científica, argumentando que ofrece
explicaciones sobre las causas y el tratamiento de la conducta anormal, sus variables han sido
definidas en forma objetiva y las hipótesis pueden ser verificadas.

3. Modelo Cognitivo: se preocupa por los procesos mentales superiores, y considera al ser
humano como un ser autoconsciente, activo y responsable, que busca conocimiento y se halla
en un proceso constante de autoconstrucción. Se postula de la siguiente manera:
a. Sustituye los términos de conducta anormal o enfermedad, por el de “experiencia inusual o
anómala”, entendiéndose como experiencias que no son las que exhiben las personas en iguales
situaciones o circunstancias.
b. Para afirmar que una persona tiene una forma inusual de experimentar un hecho, hay que hacer
referencia a los fenómenos subjetivos que dependen de la introspección, y de los informes
verbales que nos proporciona la persona.
c. El objetivo de la investigación psicopatológica, es el estudio de los procesos del conocimiento
anómalo, que incluyen además, de la atención, percepción, memoria, pensamiento, etc., a los
afectos, motivos y sentimientos.
d. La salud mental se define sobre tres parámetros:
 Habilidad para adaptarse a las demandas externas e internas.
 Tendencia a la actualización, es decir, búsqueda de novedades y renovación.
 Sentimientos de autonomía funcional, ya que “vivir es tomar decisiones”.

ATENCIÓN
Se define como una actitud mental mediante la cual se es posible concentrar la actividad
psíquica sobre un objetivo, que pasa en forma, a ocupar en la consciencia el punto de mayor
concentración. La atención mantiene a la persona en estado de alerta y es indispensable para:
 Desplazarse en el ambiente.
 Informarse sobre los cambios en el medio externo e interno.
 Para las elaboraciones psíquicas (intelectuales).

TIPOS DE ATENCIÓN
1. Atención Espontánea: es la más simple y depende de los estímulos externos e internos.
2. Atención Voluntaria: constituye un grado más avanzado, en este caso, la voluntad dirige la
concentración psíquica sobre un objetivo en forma sostenida y por un tiempo más prolongado.

PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
1. Aprosexia: se utiliza este término para referirnos a la falta absoluta de atención.
2. Hipoprosexia: consiste en una disminución de la atención o de la capacidad atentiva, la cual, se
puede producir en grado variable.
3. Hiperprosexia: consiste en una hiperactividad de la atención.
4. Paraprosexia o Distrabilidad: acá observamos aumentada la atención espontánea a expensa de
una disminución de la atención voluntaria, es decir, la atención se halla dirigida a los estímulos
de cada momento.

CONCIENCIA
Es la síntesis que un individuo realiza en un momento dado, de sus actividades psíquicas,
perceptivas y motrices, las cuales integran en un comportamiento dotado de una estructura original

ALTERACIONES DE LA LUCIDEZ:
 Obnubilación
 Letargia
 Sopor
 Coma: Nivel I
Nivel II
Nivel III
Nivel IV
Muerte Cerebral

 Confusión: estado caracterizado por oscurecimiento de la consciencia, que se acompaña de


desorientación temporo-espacial, bradipsiquia y apatía.
 Estupor: marcada reducción de las funciones de relación (habla y actividad) con el consiguiente
mutismo y acinesia, generalmente se acompaña de oposicionismo activo de los párpados o
parpadeo continuo, el paciente se muestra insensible a los estímulos en ausencia de patología
cerebral.
ALTERACIONES ESPECÍFICAS:
 Estado Crepuscular: consiste en un estrechamiento de la consciencia de inicio y culminación
brusca, cuya duración va de horas a días, se acompaña de incoherencia, incomprensión y
conductas violentas.
 Sonambulismo: corresponde a un estado de consciencia parcial y muy reducido que aparece
durante el sueño, el individuo se levanta, camina, realiza actos y vuelve a la cama, luego no
recuerda el episodio de actividad.

ORIENTACIÓN
Capacidad para reconocer el medio ambiente y las relaciones que este guarda con uno, situarse
en las coordenadas espacio-tiempo y mantener la continuidad del mismo.

TIPOS DE ORIENTACIÓN:
1. Orientación Autopsíquica: concierne al conocimiento de la propia personalidad y a su
evolución a través del tiempo
2. Orientación Alopsíquica: se refiere a su ubicación en el espacio y el tiempo.

SENSOPERCEPCIÓN
Proceso fundamentalmente psicológico, que consiste en la interpretación que hace el individuo
de lo que captan sus sentidos, y esa interpretación se fundamenta en las experiencias previas, las
expectativas y las predisposiciones personales.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS SENSOPERCEPTIVOS:


 Distorsiones: se producen cuando un estímulo que exista fuera de nosotros, es percibido de un
modo distinto al que se espera dada las características propias del estímulo.

Tipos de distorsiones:
1. Anomalías en la percepción de la intensidad de los estímulos:
 Hiperestesias  Hiperalgesias
 Hipoestesias  Hipoalgesias
 Anestesias  Analgesias

2. Anomalías en la percepción de la cualidad de los estímulos: generalmente asociadas a las


alteraciones de la percepción de la intensidad, las más frecuentes son las referentes a los
colores de los objetos y a la nitidez de las imágenes.

3. Anomalías en la percepción del tamaño y/o forma. Metamorfismo:


 Dimorfopsias: se refiere a la forma.
 Dismegalopsia: se refiere al tamaño:
 Micropsias: se ven imágenes reducidas o lejanas.
 Macropsias: se ven imágenes aumentadas o cercanas.

 Automorfopsias: se refiere al propio cuerpo.

4. Anomalías en la integración perceptiva: se refiere a la incapacidad de integrar dos o más


percepciones:
 Escisión perceptiva
 Aglutinación (ambos estímulos juntos)
 Sinestesia
5. Anomalías en la estructuración de estímulos ambiguos:
Ilusiones: percepción equivocada de un objeto concreto, es decir, son percepciones que no se
corresponden con las características físicas de un objeto concreto; ejemplo: paraidolias (formas en las
nubes) y el sentido de presencia.
 Engaños perceptivos: se refiere a una experiencia perceptiva nueva, que convives con el resto
de las percepciones normales y no necesariamente se fundamenta en estímulos reales, además,
se mantiene o activa a pesar que el estímulo que la produjo no se halle físicamente presente.

Tipos de Engaños Perceptivos:


 Alucinaciones: experiencia perceptiva que ocurre en ausencia de un estímulo apropiado, tiene
toda la fuerza e impacto de la correspondiente percepción real, y no es susceptible de ser
dirigida ni controlada voluntariamente por quien la experimenta.

Clasificación de las alucinaciones:


1. Según su complejidad:
 Elementales: corresponden a impresiones sencillas e indiferenciadas.
 Complejas: se refiere a la percepción de objetos o cosas concretas.

2. Según el tema: en general el tema se relaciona con las necesidades de las personas, sus
temores, preocupaciones y también reflejan influencias del medio y el tema delirante cuando
está presente, así, son frecuentes de las experiencias religiosas, culpa, vergüenza, pecado,
también voces amenazantes, etc.

3. Según la modalidad sensorial:


Auditivas:
 Acoasmas (murmullos).
 Fonemas (palabras completas.
 Eco del pensamiento.
 Alucinaciones imperativas

Visuales:
 Fotomas (luces)
 Fotopsias
 Alucinaciones liliputienses (pequeños)
 Alucinaciones gulliverianas (grandes)
 Autoscopia (no se refleja en el espejo)
 La imagen del espejo
 Fantasma

Olfativas: No son cuadros frecuentes, pueden darse en las depresiones, esquizofrenia, epilepsias (auras
y en lesiones del lóbulo temporal.

Gustativas: La persona percibe sabores desagradables, también son poco frecuentes.

Táctiles o hapticas
 Activas (siente que está tocando algo)
 Pasivas (siente que lo están tocando)
 Formicación (siente que le camina un insecto)

Sobre sensaciones procedentes del cuerpo: Sensaciones que el paciente identifica provenientes del
cuerpo (corporales, somáticas, cenestésicas y viscerales).

Alucinaciones cenestésicas: hacen referencia a percepciones me movimiento de ciertas partes del


cuerpo que realmente no están en movimiento.

 Pseudoalucinaciones: se refiere a experiencias alucinatorias que el sujeto reconoce como


percepciones no reales.

Tipos de Pseudoalucinaciones:
 Imágenes hipnopómpicas e hipnagógicas.
 Imágenes mnémicas.
 Imágenes parasitas.

MEMORIA
Actividad que permite fijar y conservar en la conciencia las vivencias que nos han impresionado
y que posteriormente pueden ser revividas y conocidas por ella, como elementos o acontecimientos que
se han registrado en un tiempo más o menos lejano.

FASES DE LA MEMORIA
1. Almacenamiento Sensorial (Retención Fugaz, Memoria Inmediata): Retiene información
sensorial no procesada durante un espacio de tiempo mínimo y permite centrar la atención sobre
la información relevante para su procesamiento.
2. Memoria Reciente (Memoria de Trabajo, A Corto Plazo): Incluye la información adquirida a
través de los sentidos, la memoria permanente activada en ese momento y la memoria resultante
de procesos recién ejecutados.
3. Memoria Persistente (Remota, A Largo Plazo): Se refiere a la memoria ya consolidada que nos
permite los procesos de reconocimiento, evocación y olvido.

PSICOPATOLOGÍA DE LA MEMORIA
1. Alteraciones Cuantitativas:
 Amnesias: Lacunar (lagunas mentales), Anteograda (dificultad para aprender cosas nuevas),
Retrograda (dificultad para recordar el pasado), Síndrome Amnésico (déficit global
permanente e irreversible) y Amnesias Funcionales (perdida de la información biográfica, y no
hay alteraciones mentales).
 Hipermnesias (hiperactividad de la memoria, rendimiento excelente para recordar).
 Hipomnesias (disminución que se ve en retardos mentales, estrés y agotamiento).
 Dismnesias (fallas para evocar un recuerdo).

2. Alteraciones Cualitativas:
Paramnesias
 Anomalías del Recuerdo: un reconocimiento con un recuerdo atenuado. Fenómenos como “tu
cara me es conocida”, “conozco la cara pero no el nombre”, sensación de conocer” y “lo tengo
en la punta de la lengua”.
a.- Confabulación: falsificación que la persona inventa sin la intensión de mentir para mantener
la línea de algo que está diciendo.
b.- Pseudología Fantástica: invento de historia, sabiendo que son inventadas, en busca de
afectos.
 Anomalías del Reconocimiento:
a.- Deja vu: sensación de algo ya vivido.
b.- Jamáis vu: sensación de algo desconocido, “primera vez”.
c.- Criptomnesia: es cuando se evoca un recuerdo y lo comunica como algo propio, pero es algo
ya leído y pertenece a otro.
d.- Ecmnesia: evoca una época de su vida y siente que aun vive en esa etapa.

LENGUAJE
Es un sistema de actividad psíquica que utiliza un sistema de símbolos, para hacer posible la
vida de relación y el entendimiento entre los hombres, pues es el vehículo de expresión del
pensamiento y de exteriorización de los deseos y afectos.

Tipos de Lenguaje
 Lenguaje Oral: utiliza sonidos glóticos y articulados.
 Lenguaje Escrito: el medio de expresión son los signos gráficos.
 Lenguaje Mímico: la comunicación se establece a través de ademanes y gestos.
Psicopatología del Lenguaje
Es necesario tener en cuenta que los mecanismos de producción y comprensión del lenguaje
puede presentar disfunción orgánica, bien central o periférica, o puede ser de índole estrictamente
psicológica.

1. Alteraciones del lenguaje oral:


Por causa orgánica:
 Disartria
 Dislalia: Rotacismo (R), lactacismo (L), gagmacismo (G), sismatismo (S), deltacismo (D).
 Afasia
De Wernicke: afasia de comprensión, primera
circunvolución del lóbulo temporal.
De Broca: afección motora, tercera circunvolución del
cerebro frontal.
 Disfemia: trastornos del timbre y fonides del habla; clónicas: hacen mucho esfuerzo en la
primera frase.
 Disfonías: alteración del timbre y en el tono.

Por causa psicológica:


 Taquiplalia: belborrea.
 Bradiplalia
 Mutismo
 Ecolalia
 Musitación y monologo: murmullo en voz baja.
 Neologismo: palabras nuevas, sólo comprendida por el paciente.
 Jergafasia
 Estereotipia: es de repetición.
2. Alteraciones del lenguaje escrito
Por trastornos de los centros motores:
 Disgráfia: distorsión de la escritura.

Por trastornos de los centros mnemoicos:


 Agrafias
 Alexia

3. Alteraciones del lenguaje mímico:


Cuantitativas:
 Hipermimia
 Hipomimia
 Amimia

Cualitativa:
 Paramimia

PENSAMIENTO
Se define como la más jerarquizada de las manifestaciones de la mente humana, exponente de la
capacidad intelectual de cada persona y cuya finalidad es la comprensión, el entendimiento y la
facilitación de las relacione interpersonales.

Tipos de Pensamientos:
1. Pensamiento Lógico: resulta del razonamiento lógico.
2. Pensamiento Paralógico:
 Pensamiento ilógico: son contradicciones que conducen contradicciones.
 Pensamiento mágico: implica creencias que los pensamientos, palabras o acciones pueden
determinar acontecimientos.
 Pensamiento intuitivo: se sustenta en cargas afectivas que aparecen como verdades
incontrovertibles, pero que deben ser revisadas para comprobar su veracidad.

Psicopatología del Pensamiento


Alteraciones del curso:
 Aceleración del pensamiento: taquipsiquia, fuga de ideas.
 Retardo del pensamiento: bradipsiquia.
 Prolijidad del pensamiento: incapacidad de extraer de un pensamiento la clave para llegar a una
conclusión.
 Preservación del pensamiento
 Interceptación del pensamiento: robo del pensamiento
 Rigidez del pensamiento
 Verbigenación
 Disgregación (pensamiento fragmentado.
Alteraciones del contenido:
 Pensamiento incoherente
 Pensamiento obsesivo
 Pensamiento delirante
DELIRIO
Son juicios falsos, que se caracterizan porque el individuo los mantiene con gran convicción, no
son influenciables ni por la experiencia, ni por conclusiones irrefutables y además, su contenido es
imposible.

Clasificación del Deliro


Según su forma:
 Delirio primario o verdadero
 Delirio secundario

Según su estructura:
 Delirio de estructura sistematizada
 Delirio de estructura no sistematizada

Según su función del contenido:


 Delirio de ser controlado
 Idea delirante corporal
 Idea delirante de celo
 Idea delirante de grandeza
 Idea delirante de referencia
 Idea delirante extravagante
 Delirio de pobreza
 Idea delirante nihilista
 Idea delirante persecutoria
 Delirio de culpa
 Delirio de sosias o Síndrome de Chapgras
 Delirio de amor o Síndrome de Clerembault

INTELIGENCIA
Se refiere a una constante interacción entre las capacidades heredadas y las experiencias
ambientales, cuyo resultado capacita al individuo para adquirir, recordar y utilizar conocimientos,
entender conceptos concretos y abstractos, comprender las relaciones entre los objetos, los hechos y las
ideas, y aplicar y utilizar todo ello, con el propósito concreto de resolver los problemas de la vida
cotidiana.

COCIENTE INTELECTUAL
CI = EM x 100
EC
Se acepta como típico una media es de 100 y un desviación de 16

PSICOPATOLOGÍA
 Superdotado:
Comprende aquellos individuos que poseen un cociente intelectual mayor de 140, su desarrollo
y éxito va a ser diferente de acuerdo al ambiente en el cual se forman, sin embargo, en general, las
personas son más sanas, mas altas, presentan mejor capacidad de adaptación, con mejor coordinación
motora, son más populares, y mantienen siempre su superioridad intelectual y profesional.

 Retardo Mental:
Ocurre entre el 1-3% de la población, se define como, un funcionamiento intelectual general
significativamente por debajo del promedio, que se produce junto a deficiencias en el comportamiento
adaptativo y que se manifiesta durante el periodo de desarrollo (menores de 18 años).

ACTIVIDAD
TIPOS
 Acto Instintivo: se caracteriza por la perfección de su ejecución sin necesidad del aprendizaje
previo, aunque es automático no escapa al control de la conciencia, así, en la medida que el
hombre evoluciona logra su inhibición o represión lo cual lo diferencia del acto reflejo.
 Acto Habitual: es el resultado de su aprendizaje que permite alcanzar gradualmente su
perfeccionamiento, así, se constituye como algo adquirido en el transcurso de la vida.
 Acto Voluntario: es condicionado y dirigido por la voluntad, que se halla bajo el estricto control
de la conciencia, así, se erige como el acto de mayor jerarquía. Todo acto voluntario comprende
dos etapas: la primera, el periodo de elaboración consiente del acto, llamado también de acción
implícita; y la segunda, corresponde a la ejecución del acto o acción explicita.

PSICOPATOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD
Alteraciones de la primera etapa (deseos y decisiones)
 Cuantitativa
1. Abulia
2. Hiperbulia
3. Hipoabulia
 Cualitativa
1. Impulsos:
2. Compulsiones: presencia de un impulso incontrolable en respuesta de una idea obsesiva.

Alteraciones de la segunda etapa (ejecución)


 Hiperactividad motora.
 Hipoactividad motora: disminución de los movimientos y del lenguaje (confusión mental y
trastornos de depresión).
 Acinesia: ausencia de los movimientos.
 Apraxia: incapacidad de realizar un movimientos sin parálisis o ataxia.
1. Ideatoria de Pick: trastornos de la esfera intelectual.
2. Motriz de Liepman: conserva el esquema mental con dificultad motriz.
 Ecopraxia: imitación de los movimientos que hacen las demás personas.
 Amaneramiento: acto que han perdido su simplicidad.
 Extravagancia: exageración del amaneramiento.

AFECTIVIDAD
Los estados afectivos son manifestaciones reactivas provocadas por los estímulos externos,
internos, psíquicos y físicos. Ellos están integrados por las emociones, los afectos, los sentimientos y
las pasiones.
EMOCIONES
Son reacciones positivas o negativas de carácter brusco y breve duración, que surgen como
reacción a estímulos internos y externos, influyen sobre la conducta y se asocian a manifestaciones
somáticas de tipo neurovegetativo.

AFECTOS
Son tendencias afectivas que inclinan la personalidad hacia el polo placentero o displacentero,
son más estables y duraderos que las emociones.

SENTIMIENTOS
Se refiere a estados afectivos elaborados en la conciencia mediante el aporte del juicio y del
razonamiento, son subjetivos, individuales y más estables.

PASIONES
Son estados desencadenados por un intenso potencial afectivo, que reduce la amplitud de la
conciencia y condiciona la conducta de acuerdo al estado pasional, involucra juicios y razonamiento.

EUTIMIA
Equilibrio entre los aspectos cuantitativos y cualitativos de la afectividad, la ruptura de este
equilibrio dará lugar a las diferentes tipos de alteraciones.

PSICOPATOLOGÍA DE LA AFECTIVIDAD
Alteraciones Cuantitativas
 Hipertimias:
1. Euforia
2. Moria
3. Hipomanía: estado de alegría intensa.
4. Manía: estado me mayor exaltación de su conducta es incontrolable.
5. Depresión: trastorno caracterizado por baja autoestima.
6. Melancolía:
 Hipotimias
 Atimias

Alteraciones Cualitativas
 Paratimias
1. Tenacidad afectiva
2. Labilidad afectiva
3. Incontinencia afectiva: incapacidad de contener una emoción.
4. Perplejidad: incapacidad de comprender una situación.
5. Neotimias
 Catatimias

ETIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS MENTALES


1. Factores Hereditarios:
 Herencia: Condición biológica por la cual se efectúa la transmisión de los caracteres de los
ascendientes a los descendientes.
 Congénito: Se refiere a los caracteres al momento de nacer, estos pueden ser hereditarios o
adquiridos por influencias ambientales que actúan en la vida intrauterina.
 Hereditario: Se refiere a las características dependientes de los cromosomas, se transmiten de
los ascendientes a los descendientes y constituyen condiciones biológicas indelebles.
… Los factores hereditarios y ambientales coexisten en la génesis de la enfermedad, en
psiquiatría a los factores hereditarios se les considera predisponentes, pues no todos los portadores
de un gen responsable de una enfermedad la va a desarrollar, ello va a depender de los factores
ambientales…

2. Factores Biológicos:
Predisponentes:
 Constitución: Ej.: La clasificación de Krestchmer, que hable de:
- Tipo Asténico o Leptosomático.
- Tipo Atlético.
- Tipo Pícnico.
- Tipo Displásico.

Hoy se considera que:


I.) La complexión física puede influir en la conducta al modificar las experiencias a las que está
sometida el sujeto.
II.) La conducta puede influir en la constitución física por modificación de algunos factores que
influyan en ella.
III.) La constitución corporal y la conducta pueden ser influidas por otros factores determinantes por
ejemplo el dote genético, o las relaciones familiares y socio-culturales.

 Edad:
- Primeros años: Retardo Mental.
- Adolescencia: Psicosis y Trastornos delirantes.
- Edad Adulta: Trastornos delirantes.
- Climaterio: Estados depresivos y las psicosis de la mujer.
- Senilidad: Demencias seniles.

 Sexo:
- Hombres: Trastornos de origen traumático, tóxico, infecciones como sífilis responsable de la
PGP, psicosis con epilepsia, y con aterosclerosis cerebral.
- Mujeres: Trastorno bipolar, melancolía involutiva, paranoia y psicosis asociadas a las
enfermedades somáticas.

 Raza: Se requiere de mayores estudios, sin embargo las tendencias suelen estar influidas por los
preceptos morales y religiosos.

Precipitantes:
 Área de Población: Las enfermedades mentales son más frecuentes en las zonas urbanas que en
las rurales. La Esquizofrenia muestra una frecuencia semejante en la ciudad y el campo.
 Estado Civil: Las estadísticas muestran que los trastornos mentales son más comunes entre los
solteros y divorciados que en los casados.
 Embarazo: En el primer periodo son más frecuentes los trastornos de ansiedad y las psicosis
cuando existe predisposición. Después del parto, la Psicosis post-parto, que son más frecuentes
a partir del segundo embarazo. También en los padres se pueden desencadenar síntomas
psicofisiológicos.
 Defectos y Enfermedades Físicas: Los defectos suelen asociarse a sentimientos de inseguridad,
incapacidad, inferioridad y rechazo, especialmente las deformidades de los genitales, congénitas
de los pies, escoliosis, cifosis, y los que afectan visión y audición, y causan mayores problemas
en los adolescentes. Las personas portadoras de enfermedad física, deben enfrentar los
problemas asociadas a la misma como dolor, incapacidad, dependencia familiar, además de los
relacionados con sus necesidades emocionales.
 Agentes Nocivos: Los exógenos relacionados con enfermedad mental incluyen traumatismos,
radiaciones, sustancias químicas, tóxicos, biológicos (virus, bacterias, parásitos etc.), todos ellos
pueden ocasionar síndromes cerebrales agudos o crónicos. Síndromes carenciales, como la
desnutrición intrauterina que conlleva a retardo mental. Carencias de vitaminas como la
Tiamina, que produce la enfermedad de Wernicke (alcohol), Niacina asociada a la pelagra. La
disminución de Glucosa, produce un síndrome cerebral orgánico temporal. La disminución de
oxigeno se asocia a lesiones del lóbulo frontal. Infecciones como la sífilis, que causa la PGP.
Agentes tóxicos, como los bromuros, derivados del ácido barbitúrico, sulfas, morfina, cocaína,
marihuana, tiocianatos, plomo y alcohol.

3. Factores Psicológicos:
Esenciales:
Los trastornos mentales son consecuencia de conflictos intrapsíquicos de naturaleza
inconsciente, de esta manera, las perturbaciones son comprendidas como el resultado de fuerzas
opuestas que luchan en el interior del organismo

División de la psique:
 Consciente
 Preconsciente
 Inconsciente

Instancia psíquica:
 Ello
 Yo
 Super Yo

 Instintos: Son la fuente de energía de la cual dependen todos los procesos mente cuerpo.
 Impulsos: Se refiere al conjunto de fenómenos somáticos y psíquicos que se dirigen hacia un
objetivo para lograr un fin.
 Fijación: Cuando el monto de energía libidinal y agresiva es suficientemente importante para
producir una perturbación de la vida instintiva y para la regresión.
 Regresión: Se refiere al hecho que los impulsos retroceden desde una etapa determinada hacia
una fase anterior del desarrollo, concretamente a los puntos de fijación.
 Frustración: Cuando por diversas causas (presiones externas o internas) la libido no puede
descargarse, se produce un estancamiento de la misma, que origina ansiedad y agresividad.

Se considera que el retorno a los primitivos fines infantiles es el principal factor causal de los
trastornos psíquicos, y según, los distintos niveles de fijación, y según los mecanismos de defensa
utilizados, se presentaran las diferentes causas de trastornos psíquicos.

Generales:
 Carencias Afectivas: Entre las causas más importantes están la ilegitimidad, la temporal o
permanente pérdida de uno o ambos progenitores por separación, divorcio, muerte,
alcoholismo, peleas persistentes, crianza en instituciones asilares, estancias prolongadas en
hospitales. Hoy concluimos que la privación afectiva en la infancia conduce, en un gran número
de casos, a la posterior emergencia de trastornos de ansiedad, psicosis, trastornos de
personalidad, comportamientos delictivos y/o antisociales
 Reacciones de Duelo: El duelo se define como “Pena experimentada por la pérdida real de un
objeto de amor y caracterizada por el desaliento, perdida de interés por el mundo, de la
capacidad de amar e inhibición de la actividad”. Cuando el duelo no se resuelve
satisfactoriamente una reacción frecuente es la encronizacion, es decir, no se elabora y el sujeto
queda fijado en la reacción de perdida, otros cuadros serian dados por la hostilidad hacia los
demás, a quienes culpa por su perdida, el aislamiento o la evolución hacia una grave
melancolía.
 Problemas Laborales: Lo más importante son las situaciones relacionadas con la falta de
empleo. La pérdida del trabajo implica una desintegración de las pautas y el estilo de vida
trazados, lo cual puede ser sentido como catastrófico, y la inseguridad que genera esta situación
puede afectar seriamente el equilibrio psíquico.
 Aislamiento: La motivación consciente más frecuente para el suicidio en todas las edades, es el
sentimiento de soledad, de ser rechazado por los demás o la pérdida del amor de una persona
 Fatiga y Agotamiento: La fatiga origina una disminución de la cantidad y cualidad del trabajo,
un aumento de accidentes y errores, aparición de trastornos somáticos diversos, tales como
cefalea, astenia, raquialgias, irritabilidad, además, la capacidad de aprendizaje decrece. La
fatiga produce además, pérdida del control emocional, de manera que el individuo fatigado se
muestra emocionalmente frágil; cuando existe un agotamiento excesivo, pueden aparecer
sentimientos de despersonalización y alteraciones perceptivas.

4. Factores Socio-Culturales:
 La sociedad define obligaciones en términos de normas y conductas.
 Demanda o exige la aceptación del rol y pide aceptación y adaptación a las metas de la
comunidad.
 Discrimina entre individuos, según sus contribuciones reales o potenciales.
 Disciplina por medio de recompensas y castigos.
 Se desarrollo en un periodo, en términos de tecnología, organización y esperanzas cambiantes
de sus miembros.

A través de todas estas vías puede imponer influencias patógenas, que entrañan frustración,
incertidumbre, tensión o privación. Se dice que cuanto más civilizada sea una sociedad mayor
posibilidad que las causas que inducen trastornos mentales se multipliquen y operen extensamente

TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO


Consecuencias psicológicas inmediatas y a largo plazo de experiencias traumáticas de carácter
extremo o catastrófico, comprende la reexperimentación del acontecimiento traumático, la
insensibilidad psíquica al entorno y el aumento de la activación autonómica.

Epidemiologia
 Prevalencia 1,5-15% de la población.
 Más frecuente en adultos, jóvenes y niños.
 Mayor probabilidad en mujeres agredidas sexualmente.
 Mayor riesgo personas solteras, divorciadas, viudas, con problemas económicos o aislamiento
social.

Etiología
 Se requiere del impacto de un trauma, es decir, de una experiencia amenazante para la vida, o de
situaciones en que la persona se sienta desamparada e impotente para evitar graves lesiones o la
muerte.
 Se excluye de esta categoría problemas comunes como la muerte de un ser querido, enfermedad,
conflictos familiares, divorcio, etc.
 Las situaciones estresantes pueden referirse a desastres naturales, accidentales, acciones
deliberadas.
 El trauma puede afectar en forma individual, grupo de población o masas de población.
 La incidencia, intensidad y persistencia del trastorno depende en primer lugar de la gravedad del
acontecimiento.
 Y en segundo lugar de las diferencias individuales, en razón de:
- Habilidad personal para enfrentar el estrés, edad, historia previa de traumas, nivel de
estabilidad emocional, vulnerabilidad genético-constitucional a la enfermedad mental.
- Interacción social de la víctima.

Clínica
El cuadro se articula alrededor de tres síntomas básicos:
 Evocación reiterada e involuntaria del suceso (flashbacks).
 Reducción del nivel de respuesta a los estímulos.
 Hipervigilancia.

Además podemos encontrar:


 Depresión y pérdida de la autoestima.
 Sentimientos de culpa.
 Alteraciones sexuales.
 Reducción de la actividad social y lúdica.

En niños en edad preescolar:


 Combinación de evitación y pensamientos intrusivos.
 Miedo y ansiedad generalizada.
 Dificultad para la concentración, alteración del sueño con pesadillas.

Curso y Pronostico
 Agudo, cuando no persiste más de 6 meses, y crónico después de un periodo de latencia o una
duración mayor a 6 meses.
 Curso con frecuencia crónico, y lleva a las victimas al aislamiento.
 El inicio diferido incluso de 10 a 15 años después de ocurrido el suceso se da en un 30- 50 % de
los casos.
 En relación con las víctimas de abuso sexual, se observa peor pronóstico en las mujeres casadas
y las mayores.

Diagnostico Diferencial
 Trastorno de adaptación.
 Trastorno de ansiedad generalizada.

Tratamiento
 Psicoterapia individual
 Psicoterapia de grupo
 Terapia de conducta
 Farmacoterapia:
- Antidepresivos
- Carbamazepina

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
Es una enfermedad de curso crónico, caracterizada por la presencia de obsesiones y de
compulsiones.

Obsesión, se refieren a las ideas no deseadas que asedian la conciencia y determinan angustia
patológica.
Compulsión, hace referencia al acto de forzar al individuo en contra de su voluntad.

Epidemiologia
 La prevalencia se estima en 2-3 % de la población general.
 La edad de inicio se sitúa en la adolescencia y al inicio de la edad adulta (20-25 años).
 Afecta por igual a ambos sexos.
 El 50 % de las personas afectadas por este trastorno permanece soltera.
 Su incidencia es mayor en las clases socioeconómicas altas, en los sujetos con cocientes
intelectuales altos, en primogénitos e hijos únicos.

Etiología
 Factores Psicosociales: No suelen identificarse acontecimientos desencadenantes, pero las
circunstancias estresantes aumentan los síntomas.
 Factores Genéticos: Hay una incidencia del 23,4% en los familiares de pacientes con esta
enfermedad, y de un 15% de presencia de rasgos de personalidad. En parejas de gemelos
muestran una concordancia de 75% para los monocigoticos y 32% para los dicigoticos.
 Factores Neuroquímicos: La mayoría de los estudios respaldan la hipótesis de una alteración
en la regulación de serotonina, basándose en la eficacia de los fármacos serotoninérgicos, sin
embargo, aun no está clara su implicación.
 Neuroimagen: Los estudios de T.A.C. y la R.M.N., muestran un menor tamaño de los núcleos
caudados bilateral; y el metabolismo cerebral de la glucosa muestra un incremento en los
ganglios basales, lóbulo frontal y cíngulo.

Clínica
 Síntomas en el Plano del Pensamiento: Se refiere a ideas, pensamientos, imágenes que de
forma reiterada interrumpen el curso del pensamiento, se experimentan como invasoras y sin
sentido, no son voluntarias, la persona intenta suprimirlas sin éxito, además, las contempla
como producto de su propio pensamiento.
 Compulsiones: se definen como conductas repetitivas que aparecen como respuesta a una
obsesión, se realizan de acuerdo a determinadas reglas, ellas no son placenteras y se ejecutan
para prevenir un desastre, además, no siempre existe una conexión lógica entre la conducta y el
peligro que se desea conjurar. La persona comienza a realizar una conducta compulsiva para
protegerse de la ansiedad, la acción va precedida de urgencia y se acompaña del deseo de
oponerse, al ejecutarla solo obtiene alivio de la ansiedad.
 Temores Obsesivos: Suelen relacionarse con el tema de los escrúpulos, temor a la
contaminación, a las enfermedades, gérmenes etc., ellos condicionan conductas evitativas por
Ej. No utilizan baños públicos, no tocan o abren puertas, no agarran periódico, billetes etc.

Curso y Pronostico
En General:
 Un 55% presentan curso crónico y progresivo
 30% curso fluctuante
 15% curso fásico con periodos de remisión

Mayor posibilidad de desarrollar un trastorno depresivo mayor con alto riesgo suicida

Diagnostico Diferencial
 Personalidad Obsesiva
 Trastornos Depresivos

Tratamiento
 Terapia conductual.
 Farmacoterapia (antidepresivos serotoninérgicos o isrs).
 Cirugía esterotáctica.

TRASTORNO DE ANSIEDAD
Se define como un estado emocional displacentero, que surge como respuesta a una amenaza
inespecífica, interna, vaga o por algún conflicto, y se caracteriza por sensación de aprensión,
tensión, nerviosismo, preocupación, que se acompaña con activación o descarga del sistema
nervioso autónomo. Posee una naturaleza anticipatoria. Puede surgir como una respuesta normal o
una respuesta patológica.

Componentes
 Subjetivo o Cognitivo: Constituye el elemento central, la persona con ansiedad experimenta un
estado emocional desagradable, a este componente pertenecen las experiencias de miedo, pánico,
alarma, inquietud, preocupación etc.
 Fisiológico Somático: Corresponde al componente biológico, los cambios más característicos
consisten en un incremento de la actividad del sistema nervioso autónomo, que pueden reflejarse
externamente como por Ej. Sudoración, dilatación pupilar, temblor, palidez facial, incremento de la
tensión muscular, e internamente como por Ej. Taquicardia, sequedad de la boca, aumento de la
frecuencia respiratoria etc.
 Motor- Conductual: Corresponde a los cambios observables de la conducta, que se refieren no
solo a las variaciones de la expresión facial y movimientos o posturas corporales, sino también a las
respuestas de escape y evitación.

Clasificación
 F40.- Trastornos Fóbicos de Ansiedad
 F41.- Otros trastornos de ansiedad.
 F42.- Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
 F43.- Reacción al Estrés Grave y Trastornos de Adaptación.
 F44.- Trastornos Disociativo.
 F45.- Trastornos Somatomorfos.
 F46.- Otros Trastornos Neuróticos.

F40.- Trastornos Fóbicos de Ansiedad


Comprende un grupo de Trastornos en los cuales la ansiedad es provocada por situaciones bien
definidas, reales o imaginarias, que no justifican tal respuesta, como resultado, estas situaciones son
evitadas o soportadas con pavor. Se definen como “Un miedo excesivo, irracional y persistente ante un
objeto, actividad o situación, que determina un deseo imperioso de evitar aquello que se teme, para que
la fobia tenga un valor clínico, el miedo debe ser reconocido por el propio sujeto como
desproporcionado e injustificado”

Tipos
 Agorafobia
 Fobia especifica
 Fobia social

Epidemiologia
La prevalencia de 6 meses en la población mayor de 18 años muestra:
Agorafobia 2,7 – 2,8 %
Fobia Especifica 4,5 – 4,7 %
Fobia Social 1,2 – 2,2 %

 Agorafobia representa el 60% de todas las fobias, 2/3 de los casos son mujeres, su edad de
comienzo se sitúa en la tercera década de la vida y es la fobia mas incapacitante y resistente al
tratamiento.
 Fobias Especificas, se inician generalmente antes de la pubertad, con igual incidencia en ambos
sexos
 Fobias Sociales, se inician también en la tercera edad, mostrando igual presencia en ambos
sexos

Etiología
 La Agorafobia se relaciona con el trastorno de pánico y la ansiedad de separación
infantil
 Las Fobias Especificas, con la presencia de acontecimientos traumáticos previos
 La Fobia Social, se plantean dos posiciones, una biológica que considera una mayor
producción de adrenalina, y la otra, conductual, que plantea la existencia de experiencias
traumáticas anteriores

Clínica
El Síndrome fóbico consta de tres síntomas específicos:
1.-El Miedo Central: Se desarrolla ante la confrontación del objeto fóbico, encontramos hiperactividad
vegetativa, con ideas catastróficas que se centran en el miedo a la muerte, a la locura o a la pérdida de
control.

2.-La ansiedad anticipatoria: Se refiere al temor de confrontar el objeto fóbico.


3.-La conducta evitativa: El sujeto rehúye sistemáticamente aquellas situaciones que le resulten
insoportables

Agorafobia
Implica un conjunto de síntomas, como miedo a salir del hogar, a las multitudes, lugares
cerrados con gente, viajar solo, etc. El individuo ante esas situaciones elabora diversas estrategias como
por Ej. Situarse cerca de las puertas de salida, de un teléfono, próximo a un hospital, a la policía, a un
medico conocido, no salir solo, etc.
Para su diagnostico se requiere que el paciente evite las situaciones, o bien, que tenga que
soportarlas con excesiva ansiedad, o que necesite la compañía de alguien. En relación al curso, se
estima que la mitad de los pacientes siguen una evolución crónica e incapacitante, solo un 20% de los
pacientes no tratados presentan periodos de completa remisión.
Muchos pacientes presentan episodios depresivos de variable intensidad, ante el descenso de su
calidad de vida. Otra complicación común, es el alcoholismo y la toxicomanía, cuadros que se inician
por la búsqueda de actividades ansiolíticas.

Fobias Específicas
En este caso el miedo está bien delimitado por un objeto o situación, la respuesta de ansiedad es
inmediata y puede provocar pánico. Las situaciones específicas son muy variadas, como, animales,
relámpagos, truenos, altura, oscuridad, ingestión de ciertos alimentos, visión de heridas, sangre etc.
Generalmente estas fobias son las menos incapacitantes, porque las personas pueden evitarlas
con facilidad. Para que tengan relevancia clínica, deben interferir con la actividad habitual, o ser fuente
de elevado sufrimiento o malestar.

Fobia Social
En este caso los temores están limitados a situaciones donde la persona está expuesta a
desconocidos o a la evaluación o escrutinio de los demás. Incluye situaciones muy variadas como
hablar, comer, beber en presencia de otros, usar baños públicos, asistir a reuniones, entrevistas, etc.
Se diferencian dos formas, la circunscrita a situaciones específicas, y la generalizada, que puede
implicar todas las situaciones sociales fuera del contexto familiar. Su comienzo clínico suele ser
insidioso, tiende a estabilizarse a lo largo del tiempo, y a disminuir en la etapa media de la vida.
La presencia de la situación temida provoca una reacción de ansiedad que incluye movimientos
involuntarios de las manos, sudoración, debilidad de las piernas, enrojecimiento facial, taquicardia,
hiperventilación y puede progresar a un ataque de pánico. Esta fobia requiere tratamiento cuando
interfiere con la vida personal, profesional o académica.

Diagnostico Diferencial
 Miedo a la multitud del fóbico social y del paciente agorafóbico: En este ultimo el
temor se refiere a la posibilidad de ser sofocado o aplastado, en el fóbico social se refiere a la
mirada del público, a la vez, el agorafóbico se siente mejor acompañado mientras que el social
solo.
 Fobia Social y Esquizofrenia: El fóbico social desea el contacto social pero se bloquea
por la ansiedad, mientras que el paciente esquizofrénico no muestra interés por la interacción
social.

Tratamiento
 Conductual
 Antidepresivos, ansiolíticos
 Terapia de grupo

TRASTORNO DEL HUMOR


Clasificación
I.- Trastornos Depresivos:
 Trastorno Depresivo Mayor
Único
Recurrente
 Distimia
 Trastornos Depresivos No Especificados

II.- Trastornos Bipolares


 Bipolar II
 Bipolar I
Maniaco (Ep. Único)
Hipomaniaco
Maniaco
Mixto
Depresivo
 Ciclotimia
 Trastorno Bipolar No Especificado.

III.- Trastornos Debido a Condiciones Orgánicas:


 Debido a condición médica general.
 Debido a abuso de sustancias.

Etiopatogenia
1.- Estrés Psicosocial: Los estudios demuestran que los pacientes deprimidos experimentan más
acontecimientos estresantes agudos en los meses que preceden al comienzo de la sintomatología
depresiva. El estrés crónico actúa haciendo al individuo más vulnerable a los eventos agudos.

2.- Psicoanálisis: Plantea que las perdidas tempranas son un factor de vulnerabilidad, que en la vida
adulta puede conducir a la depresión, si el individuo experimenta una nueva pérdida real o imaginaria.

3.- Teoría Conductista: Lewinsohn, plantea que la depresión es una respuesta al insuficiente
reforzamiento de la conducta. La depresión, se mantiene a corto plazo porque provoca reforzamientos
positivos, y a largo plazo se convierte en una conducta adversiva, estableciéndose así, una espiral
patológica.

4.- Teoría Cognitiva:


Destacan dos autores:
 Aarón Beck, sostiene que existe una distorsión en el procesamiento de información, habla así,
de la “triada cognitiva negativa”, que consiste en una visión negativa del yo, del mundo y del
futuro, lo cual interfiere en la capacidad de adaptación.
 Seligman y su Teoría de la “Indefensión Aprendida”, postula que la pérdida del control sobre el
ambiente, es causa suficiente para la aparición de una reacción depresiva.

5.- Genética: Se establece una base genética para la depresión unipolar, así, se observa una incidencia
de 10-20% para los familiares de primer grado de la persona afectado; y en los gemelos monocigoticos
una concordancia de 65-75%, mientras que en los dicigoticos de 5-19%.

6.- Factores Neuroquímicos:


 Noradrenalina: La depresión se asocia a una deficiencia de noradrenalina en la sinapsis
cerebral y la manía con un incremento de este neurotransmisor.
 Serotonina: La depresión se asocia a una deficiencia de este neurotransmisor.
 Acetilcolina: Relacionan la depresión con un aumento de la acetilcolina y la manía con una
disminución.

7.-Factores Neuroendocrinos:
 Eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal.
 Eje Tiroideo.
 Hormona de Crecimiento.

Diagnostico General
Es fundamentalmente clínico y se basa en:
 Anamnesis:
Antecedentes familiares
Antecedentes personales
Nivel de funcionamiento premorbido
Personalidad
 Síntomas: Entre los más comunes tenemos:
Tristeza Vital
Incapacidad para disfrutar o Anhedonia
Ansiedad
Irritabilidad
Alteraciones del sueño
Alteraciones del apetito
Perdida de vitalidad, falta de energía y fatigabilidad
Inhibición Psicomotora
Pérdida o disminución del impulso sexual
Inhibición Psicomotora
Conductas Autoagresivas
Pensamientos obsesivos acerca de problemas concretos
Ideas delirantes
Trastornos físicos
Deterioro de las relaciones interpersonales

Trastorno Depresivo Mayor


El concepto clave es el de “EPISODIO DEPRESIVO MAYOR”, el cual se define por:
Presencia simultánea de 5 síntomas importantes durante un periodo continuado de por lo menos
2 semanas (15 días). Uno de los síntomas debe ser, o bien un estado de ANIMO TRISTE, o una pérdida
de placer (ANHEDONIA). Se requiere que los síntomas interfieran en la vida cotidiana; Se exige
además que:
1.- Los síntomas no sean causados por una enfermedad o ingesta de sustancias.
2.- Los síntomas no se deban a una reacción de duelo normal.

El término de “TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR”, se emplea para describir a una persona


que presenta un “EPISODIO DEPRESIVO MAYOR”, y que además cumple con las siguientes
condiciones:
A.- Nunca ha tenido un episodio de manía o hipomanía.
B.- No se trata de un caso de Esquizofrenia, Trastorno Esquizoafectivo, u otro Trastorno
Psicótico.

Solo se puede diagnosticar dos tipos de TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR:


-Episodio Único
-Episodio Recurrente

Curso
 El primer episodio aparece en un 50% de los pacientes antes de los 40 años.
 El curso es variable.
 Un episodio depresivo sin tratamiento suele durar de 6 a 13 meses, y con tratamiento adecuado
aproximadamente 3 meses.
 El 50-85% de los pacientes van a presentar al menos otro episodio, siendo la taza de recaída de
30% en el primer año
 El riesgo de recaída es mayor en:
Las personas que tardan en buscar tratamiento.
Personas de edad avanzada
Los que provienen de niveles socioeconómicos bajos
Antecedentes de mayor número de episodios
Los primeros meses de recuperación de un episodio

Epidemiologia
 Se plantea que un 15% de la población ha presentado o presentara un episodio depresivo mayor
 La prevalencia asciende un 25% en las mujeres
 La media de la edad de inicio se sitúa alrededor de los 40 años

Distimia
Presencia de un estado de ánimo depresivo o triste prácticamente a diario, durante un periodo de
tiempo mayor de 2 años. En los niños y adolescentes se admite una duración de 1 año, y el estado
anímico puede ser irritabilidad.
Se requiere además la presencia de al menos otros tres síntomas depresivos, Ej. Pesimismo,
aislamiento, fatiga continua. Las alteraciones del ánimo pueden no ser remitentes, o alternarse con
periodos breves de ánimo normal que no duren más de 2 meses.
Los síntomas son similares a los del Trastorno Depresivo Mayor, pero menos graves; se
distinguen dos tipos, la distimia de comienzo temprano (antes de los 21 años), y la de comienzo tardío
(después de los 21 años)
Curso
 Aproximadamente un 50% de los pacientes presentan un inicio insidioso antes de los 25
años.
 Presentan mayor riesgo de desarrollar un Trastorno Depresivo Mayor o un Trastorno
Bipolar.
 El pronóstico es variable, solo un 10-15% están libres de síntomas al año del
diagnostico, y un 25% nunca consiguen una remisión completa.

Epidemiologia
 Afecta un 3-5% de la población.
 Más común en mujeres.
 Se observa con más frecuencia entre personas solteras, jóvenes, con ingresos bajos y en
las zonas urbanas.

Exploración de un Episodio Depresivo Mayor


La entrevista debe seguir un guión bien estructurado, así, se recomienda seguir los criterios
diagnósticos del DSM-IV, que contempla los siguientes síntomas:
1. Estado de Ánimo Deprimido
2. Anhedonia
3. Cambios de peso y/o apetito
4. Trastornos del sueño
5. Trastornos Psicomotriz
6. Fatiga o perdida de energía
7. Sentimientos excesivos de falta de valía, auto reproches o culpa
8. Dificultad para concentrarse, pensar o tomar decisiones
9. Pensamientos recurrentes de suicidio o muerte

Cuando un paciente presente 5 o más de estos síntomas, se requiere comprobar que existe
deterioro psicosocial importante. Además, que los síntomas no se deban a la ingesta de una
sustancian ni a una condición médica general, ni a los efectos de un duelo. La exploración también
debe indagar sobre los factores causales y de mantenimiento y analizar los problemas más
importantes del grupo familiar.

Diagnostico Diferencial
 Trastornos anímicos debidos a condiciones medicas
 Trastornos de ansiedad
 Reacción de duelo
 Trastornos de ajuste o trastornos de adaptación
 Demencias
 Trastornos sexuales

Complicaciones
 Alteración del funcionamiento social y laboral
 Mayor riesgo de enfermedades medicas y mayor necesidad de servicios asistenciales
 Abuso de alcohol y drogas
 SUICIDIO
 El RIESGO SUICIDA es mayor en:
- Varón.
- Mayor de 40 años.
- Con deseos comunicados de quitarse la vida.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Primeros 8-9meses después de la remisión de un episodio
depresivo.

Tratamiento
 Más frecuentemente ambulatorio.
 El tratamiento más efectivo consiste en una combinación de Psicoterapia y Farmacoterapia.
 Antidepresivos.

Trastorno Bipolares:
Se describen cuatro tipos:
 Trastorno Bipolar I: Personas que presentan o han presentado alguna vez en su vida algún
episodio Maniaco
 Trastorno Bipolar II: Estos pacientes solo han presentado episodios Hipomaniacos, nunca un
episodio Maniaco completo
 Ciclotimia
 Trastornos Bipolares no especificado

Curso
 Enfermedad de curso recurrente.
 Índices de cronicidad elevados, se plantea un 25%.
 En relación a la velocidad de recuperación, es más rápida en los episodios maniacos (5
semanas), mientras que para el episodio depresivo esta en 9 semanas.
 El riesgo de recaídas aumenta con una historia previa de mayor número de episodios,
inicio de la enfermedad a edades tempranas, dependencia de alcohol y escasa adaptación laboral
previa.

Epidemiologia
 La prevalencia se sitúa en torno al 1%, no incluye los casos de Trastorno Bipolar II y
Ciclotimia.
 La edad de inicio abarca desde la infancia (5-6-años) hasta los 50 años, con una media
de 30 años.
 Afecta por igual a ambos sexos, y es más común en solteros y divorciados.
 El riesgo es mayor para los pacientes ciclotímicos y el factor más consistente son los
antecedentes familiares del trastorno, así, se dice que 1 de cada 3 hijos desarrollara la
enfermedad.

Ciclotimia
Presenta un patrón de síntomas similares a los trastornos bipolares, pero menos graves y más
continuados en el tiempo; Es una enfermedad crónica el ánimo, en la que este se muestra alternante
entre periodos depresivos e hipomaniacos.

Curso
El inicio de los síntomas suele ser insidioso y suele ocurrir en la adolescencia o al inicio de la
edad adulta, su curso es crónico y 1/3 de los pacientes van a desarrollar un Trastorno Bipolar II.

Epidemiologia
 Estos pacientes podrían constituir un 3 a 10% de todos los pacientes psiquiátricos ambulatorios,
sin embargo, ellos no suelen tener conciencia de su trastorno
 La proporción hombre - mujer es de aproximadamente 3-2

Síntomas de la Manía
1. Síntomas Anímicos: En la etapa inicial el estado anímico es elevado, eufórico expansivo; en
etapas avanzadas, se presentan irritables, suspicaces y con hiperactividad general, en algunos
caos pueden ser hostiles y presentar conductas destructivas con tendencias paranoides.

2. Síntomas Motivacionales y Conductuales: Presentan un nivel de energía inagotable,


desbordante, la conducta está muy alterada pueden presentar hiperactividad sexual y cometer
imprudencias temerarias; pobre control de los impulsos, además, tienden a usar ropas de colores
brillantes con combinaciones poco frecuentes, descuido en su arreglo personal, y es común que
se desvistan en público.

3. Síntomas Cognitivos: Todos los procesos cognitivos están acelerados, hay verborrea,
taquipsiquia, hiperprosepsia y paraprosepsia, también pueden presentar ideas delirantes de
grandeza.

4. Síntomas Físicos: Hiperactividad vegetativa, insomnio, aumento del apetito y un incremento


exagerado del umbral de la fatiga.

5. Síntomas Interpersonales: Las relaciones interpersonales son muy difíciles, suelen ser
entrometidos, polémicos, controladores y sobre todo muy resistentes a que se les contradiga, en
ocasiones pueden agredir.

En cuanto a la Hipomanía, por definición se considera una forma menos grave de la Manía, su
presencia no crea problemas severos en el funcionamiento cotidiano, no requiere hospitalización y no
presentan síntomas Psicóticos.

Diagnostico Diferencial
 Síntomas Maniacos por causa orgánica

Complicaciones
 En la etapa maniaca, la baja capacidad de juicio les lleva a tomar decisiones impulsivas
y ejecutar acciones de alto riesgo.
 Problemas laborales y sociales.
 Riesgo suicida que se sitúa en un 10% en los casos graves.

Tratamiento
 Carbonato de Litio: Es el fármaco de elección tanto para los episodios maniacos, como para la
profilaxis del trastorno bipolar.
 Antidepresivos.
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
El elemento común de estos trastornos, consiste en una pérdida parcial o total de la integración
normal entre los recuerdos del pasado, la conciencia de la propia identidad, las sensaciones inmediatas
y el control de los movimientos corporales. En ellos el examen médico y los estudios no revelan ningún
trastorno físico ni neurológico, y encontraremos evidencias que son expresión de conflictos
emocionales.

Epidemiologia
 Son más comunes en el sexo femenino.
 Más frecuente en la adolescencia y al principio de la edad adulta.
 Más frecuentes en periodos de guerra, desastres naturales y durante crisis personales.

Etiología
 Son de origen psicógeno y se asocian con sucesos traumáticos, problemas insolubles o
intolerables.
 En estos pacientes se pierde la unidad del yo y aparecen diferentes grados de disociación
 La disociación aparece como una defensa que tiene doble función, así, por una parte
aleja a la persona del trauma y además, retrasa la elaboración necesaria para que el trauma se
integre en la vida del paciente

Clínica
El CIE-10 incluye:
 Amnesia disociativa
 Fuga disociativa
 Estupor disociativo
 Trastorno de trance y de posesión
 Trastorno disociativo del movimiento
 Convulsiones disociativas
 Anestesia disociativa y perdida sensorial
 Trastorno disociativo mixto
 Otros trastornos disociativos

Amnesia Disociativa:
El diagnostico se realiza cuando hay perdida de la memoria personal, generalmente de tipo
traumática o estresante, que es demasiado extensa para ser explicada por un olvido común además, se
requiere que la amnesia no se relacione con trastorno orgánico cerebral, con intoxicación o con fatiga
excesiva.

Anestesia Disociativa y Pérdida Sensorial:


Se refiere a cuadros de pérdida de la sensibilidad o déficits sensoriales que se relacionan con la
idea que tiene el paciente de sus funciones corporales y no con un conocimiento medico ej. Anestesia
en guante. Las perdidas sensoriales (ej. sordera, ceguera), pueden acompañarse de parestesias y
raramente son totales. Los déficits suelen variar de acuerdo con las cambiantes situaciones estresantes,
además los síntomas no son consistentes.

Curso y Pronostico
 Como están desencadenados por una situación traumática, su aparición suele ser brusca.
 Tienden a remitir después de pocas horas, semanas o pocos meses.

Diagnostico Diferencial
Amnesia Disociativa Vs Amnesia Orgánica:
La perdida de la identidad personal es poco frecuente en la orgánica, y en estas se asocia las
conducta social desadaptativa; la afectación del aprendizaje del material nuevo es poco frecuente en las
psicógenas.

Trastornos Conversivos Vs Trastornos Orgánicos


Los síntomas conversivos son inconsistentes o cambiantes, y suelen ser experimentados con
indiferencia, a pesar del dramatismo o gravedad que en muchas oportunidades presentan.

Tratamiento
 Hipnosis
 Psicoterapia individual
 Psicodrama
 Terapia de grupo

TRASTORNO DE PÁNICO Y ANSIEDAD GENERALIZADA


F41.0 Trastorno de Pánico
F41.1 Trastorno de Ansiedad Generalizada
F41.2 Trastorno Mixto Ansiedad-Depresión
F41.3 Otros Trastornos de Ansiedad Mixtos
F41.8 Otros Trastornos de Ansiedad Específicos
F41.9 Trastornos de Ansiedad no Especificados

Epidemiologia
La prevalencia de seis meses es de:
 Trastorno de Pánico 2,05-2,30 %
 Trastorno de Ansiedad Generalizada 6,4 %

Pueden aparecer a cualquier edad, pero son más frecuentes en personas jóvenes entre los 20-25
años.

 Son más comunes en las mujeres que en los hombres en una proporción de 2,5- 1
 Son más frecuentes en las personas separadas, viudas y divorciadas
 Suelen asociarse a niveles educativos bajos, además, amas de casa, desempleados y trabajadores
menos especializados

Etiología
Las teorías más importantes son:
1.- Psicoanálisis.- Freud planteo que la ansiedad es producto de un fallo en la represión de los instintos.
2.-Teorias Conductuales.-Postulan que la ansiedad es una respuesta aprendida, bien por imitación o
por un proceso de condicionamiento clásico.
3.-Perspectiva Bioquímica.-Incluye
 Complejo Benzodiacepinas-GABA
 Hiperactividad Noradrenergica
 Hipersensibilidad de los receptores serotoninergicos post-sinápticos
4.-Genetica.- Se observa mayor prevalencia de estos trastornos en los familiares de primer grado, y en
la investigación que utiliza el método gemelar, se constata una mayor concordancia en los gemelos
univitelinos.

Clínica Trastorno de Pánico


 El término de Ataque de Pánico se emplea para referirse a una experiencia caracterizada
por la aparición brusca de miedo intenso acompañado de síntomas fisiológicos.
 El diagnostico de Trastorno de Pánico se establece a partir de la aparición de Ataques de
Pánico
 El síntoma básico, es un episodio de ansiedad intolerables, de comienzo brusco, breve
duración y de carácter espontáneo
 Los síntomas están constituidos por una combinación de sentimientos de aprensión,
miedo, terror, junto a manifestaciones físicas.
 El episodio completo dura entre unos minutos a varias horas.
 Con la repetición de los ataques el paciente desarrolla con frecuencia Ansiedad
Anticipatoria, que en algunos se asocia al temor de nuevos ataques, y en otros a situaciones o
lugares donde el escape es difícil.
 De esta manera muchos pacientes desarrollan conductas de evitación a estos ligares o
situaciones (Agorafobia)
 El Trastorno de Pánico con Agorafobia, es el cuadro que produce mayor malestar,
desajuste e incapacitación entre todos los Trastornos de Ansiedad
 El curso de la enfermedad es variable, se calcula que la mitad de los pacientes siguen
una evolución crónica e incapacitante, además, presentan mayor riesgo a las enfermedades
somáticas, en particular HTA y ulcera gastroduodenal, tienen tres veces mayor riesgo de muerte
prematura y de suicidio.
 En cuanto a las complicaciones son frecuentes el abuso de alcohol y psicofármacos, a los
cuales suelen desarrollar dependencia.

Clínica Trastorno de Ansiedad Generalizada


1.- Ansiedad Persistente: Insidiosa, generalizada e interviene en la vida del paciente
2.-Tensión Motora: Inquietud, cefalea, temblor
3.-Hiperactividad Autonómica: Suspiros, sudoración excesiva, síntomas gastrointestinales variados.
4.-Estado de Hiperalerta: Irritabilidad y facilidad para enojarse
Es un trastorno de evolución crónica, se plantea que más de un 25% de los pacientes sufrirán un
trastorno de pánico y otro porcentaje alto desarrollara un trastorno depresivo mayor.

Diagnostico Diferencial
Básicamente entre las exacerbaciones de la ansiedad en el TAG y los ataques de pánico, se
diferencian en que las primeras se presentan en forma gradual, remiten lentamente y el componente
somático es menos relevante

Tratamiento
 TAG: Psicoterapia Dinámica, Técnicas de relajación, Benzodiacepinas.
 Trastorno de Pánico: Terapia conductual, Ansiolíticos, Antidepresivos.

TRASTORNO SOMATOMORFOS
Constituyen un grupo de trastornos, cuya característica principal es la presentación repetida de
síntomas físicos, para los cuales no se encuentra ninguna explicación medica que los justifique, a su
vez, son lo suficientemente serios para causarle al paciente malestar emocional significativo y
alteración en su funcionamiento a nivel laboral y social, su diagnostico implica la relevancia de los
factores emocionales en el inicio, gravedad y duración de los síntomas, además, estos trastornos no son
el resultado de una simulación.

Epidemiologia
 La mayoría de estos pacientes cabalgan entre la medicina somática y psiquiátrica, así, se
plantea que en la cuarta parte de los pacientes que acuden a las consultas médico-quirúrgicas no
es posible encontrar una base orgánica para sus síntomas
 Las implicaciones de esta elevada prevalencia las podemos agrupar así:

A.- Impacto Socio-Económico:


 Altos costos para la salud pública
 Sobrecarga de las consultas de atención primaria
 Ausentismo laboral

B.-Repercusión en el Paciente:
 Peregrinación por distintos médicos
 Recibe tratamientos innecesarios por “falsas enfermedades
 No es tratado adecuadamente de su autentica enfermedad (trastorno somatomorfo)
 Con el tiempo puede pasar desapercibida y sin tratar una enfermedad medica importante
 Riesgos de iatrogenia (exploraciones complementarias innecesarias, fármacos)
 Cronificación de sus síntomas

Etiología
Se consideran los siguientes factores:
1. Psicológicos: Son fundamentales, ya que los síntomas somáticos son sensaciones subjetivas que
dependen de las características psicológicas individuales.
2. El Origen de las Sensaciones: Pueden derivar de procesos corporales, procesos patológicos
menores, cambios corporales que acompañan las emociones, todos ellos son estímulos
somáticos que pueden ser interpretados como síntomas.
3. Factores Genéticos: Acá se debe considerar el componente genético de los factores de
personalidad predisponente
4. Factores Familiares: La actitud de los padres respecto a la salud, que el niño percibe durante
su infancia, desempeñan un papel decisivo, ya que en ocasiones aprende que los síntomas
pueden reportar beneficios, por lo que en la vida adulta, en forma inconsciente, utiliza la misma
vía para conseguir sus propósitos
5. Factores Sociales y Culturales: Somatizar es una forma de adquirir el rol de enfermo, lo que
conlleva algunos derechos.

Clínica
EL CIE-10 INCLUYE:
 F45.0 TRASTORNO DE SOMATIZACION
 F45.1 TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO
 F45.2 TRASTORNO HIPOCONDRIACO
 F45.3 DISFUNCION AUTONOMICA SOMATOMORFA
 F45.4 TRASTORNO DE DOLOR PERSISTENTE SOMATOMORFO
 F45.8 OTROS TRASTORNOS SOMATOMORFOS
 F45.9 TRASTORNO SOMATOMORFO NO ESPECIFICADO

Trastorno de Somatización
 Se define por la presencia de un patrón de síntomas somáticos múltiples, recurrentes y
cambiantes durante un periodo de tiempo mayor a dos años, los cuales dan lugar a la búsqueda
de atención médica y ocasionan una incapacitación importante en diversos ámbitos de la vida
del paciente.
 La producción de estos síntomas no está bajo el control voluntario (simulación), no
pueden explicarse por una condición medica, ni por el efecto de sustancias
 La mayoría de estos pacientes tienen una historia de peregrinación por distintos médicos
 Las quejas se describen en forma dramática y con una secuencia temporal confusa
 Se presenta más frecuente en mujeres y en edades tempranas de la vida adulta
 Su evolución suele ser crónica
 Es frecuente como complicación la iatrogenia por el abuso o dependencia de fármacos

Trastorno Hipocondriaco
 La característica principal es el miedo o creencia de padecer una enfermedad física importante,
que surge de la interpretación errónea de las sensaciones corporales
 El temor o convicción de enfermedad no se explica por otro trastorno mental (ej. fobia) y se
mantiene a pesar de los reconocimientos médicos y físicos, provocando malestar y deterioro en
la vida de la persona
 La enfermedad temida suele referirse por su nombre, y la preocupación llevan al enfermo a
buscar ayuda medica
 La entrevista suele ser un monologo por parte del paciente, quien puede aceptar las
conclusiones de ausencia de enfermedad, pero por periodos cortos de tiempo
 El curso suele ser crónico y fluctuante, suele aparecer antes de los 50 años, y afecta por igual a
ambos sexos
 La mayoría de estos pacientes permanecen en la atención médica primaria u otras
especialidades, siendo poco frecuente su derivación al psiquiatra, a quien el paciente suele
rechazar.

Diagnostico Diferencial
 Presencia de enfermedad física
 Simulación y trastornos facticios
 Depresión
 Trastornos psicóticos

Tratamiento
“La mayoría de los casos llegan al médico de atención medica primaria quien suele asumir el
tratamiento al menos en los casos leves”, por lo que es importante establecer una adecuada relación
médico-paciente, ya que va a cumplir una función terapéutica…

• Farmacológico:
-Antidepresivos
-Ansiolíticos

• Psicológico:
-Terapia Cognitiva-Conductual
-Terapia Familiar

ESQUIZOFRENIA
Se puede decir que la esquizofrenia es un trastorno psicótico (psicótico se refiere a las ideas
delirantes y a las alucinaciones manifiestas, debiendo presentarse estas últimas en ausencia de
conciencia de su naturaleza patológica además de alucinaciones manifiestas que son reconocidas como
experiencias alucinatorias por el sujeto.

Epidemiologia
Se cree que la esquizofrenia afecta principalmente a la cognición, pero también suele contribuir
a la aparición de problemas crónicos de comportamiento y emoción.
o Aproximadamente el 40% de los pacientes esquizofrénicos han consumido drogas al menos en
una ocasión durante sus vidas.
o La prevalencia de la esquizofrenia, la proporción de personas que espera la experiencia de la
enfermedad en cualquier momento en sus vidas, se ha establecido alrededor del 1% de la
población, con escasas variaciones entre países, aunque se ha demostrado que su prevalencia
varía dentro de los países y a nivel local y de barrios. Sin embargo, una revisión sistemática de
2002 numerosos estudios encontró una prevalencia de vida de 0,55%.
o No hay clara demostración de la influencia del sexo, la raza, el clima, la cultura o la clase social
en la incidencia de la enfermedad. La esquizofrenia se produce por igual en hombres y mujeres.
o Los niños mayores de cinco años pueden desarrollar esquizofrenia, pero es muy raro que esta
enfermedad se presente antes de la adolescencia, como lo es también su inicio en la tercera
edad.

Etiología
Estas causas se dividen en:
 Factores Genéticos: El riesgo es de 4 a 6 antecedentes familiar. El riesgo de padecer
esquizofrenia es de 10 al 14 por cada 100 % en gemelos dicigotos mientras que gemelos
monocigoto el riesgo es de 50 por cada 100%.
 Factores Perinatales: Se han postulado a la relación entre la enfermedad y diversos factores
perinatales como una infección por virus lentos la hipótesis viral de la enfermedad incluye la
presencia de cambios neuropatológicos
 Factores Ontogénicos: Se manifiesta al final de la adolescencia o al inicio de la edad adulta. En
varones edad media de inicio de 21 a 22 años y en mujeres edad media de 26 a 27 años
 Factores Neurobiológicos: Se clasifican en alteraciones neuroquímicas, alteraciones
neuroanatomía y funcionales.
 Factores Ambientales: Esta caracterizado por un desacuerdo entre los mensajes verbales de
efectos y los no verbales de rechazo y hostilidad.
 Factores individuales: La personalidad pre mórbida de los esquizofrénicos se describe como
suspicaz, introvertida, retraída, excéntrica e impulsiva

Patogenia
o Se ha visto que una serie de mecanismos psicológicos están implicados en el desarrollo y el
mantenimiento de la esquizofrenia.
o Los últimos hallazgos indican que muchas personas diagnosticadas con esquizofrenia son
emocionalmente muy sensibles, especialmente frente a estímulos negativos o estresantes, y que
esa vulnerabilidad puede causar sensibilidad a los síntomas o al trastorno.
o Ciertos estudios que utilizaron pruebas neuropsicológicas y de neuroimagen, tales como las
tecnologías de imagen por resonancia magnética funcional (IRMf) y la tomografía por emisión
de positrones (TEP) para examinar las diferencias funcionales en la actividad cerebral,
demostraron que las diferencias parecen ocurrir más comúnmente en los lóbulos frontales,
hipocampo y lóbulos temporales, vinculados al déficit neurocognitivo que a menudo se asocia
con la esquizofrenia.

Cuadro Clínico
o La clasificación actual de las psicosis obliga a que los síntomas de la esquizofrenia estén
presentes durante al menos un mes de un período de al menos seis meses. Se describen:
o Síntomas positivos y negativos
o Evolución natural

Curso
o Cuando los síntomas de una esquizofrenia se presentan por primera vez en la vida de una
persona y desaparecen por completo después de poco tiempo, se habla de un episodio
esquizofrénico o psicótico, en general después de estos episodios no quedan síntomas negativos.
o Cuando los síntomas vuelven a aparecer al cabo de algún tiempo y cuando la enfermedad
desemboca en sintomatología negativa. Se pueden distinguir tres fases:
 1ª fase prodrómica
 2º fase activa
 3ª fase residual

Diagnóstico
o El diagnóstico de la esquizofrenia se basa en la cuidadosa observación de signos y síntomas, en
la exploración metódica de las vivencias de una persona, y en la acumulación de antecedentes
desde todas las fuentes posibles (familia, amigos, vecinos, trabajo). No existen pruebas de
laboratorio ni exámenes de imágenes que ayuden a establecer el diagnóstico, como no sea para
descartar otras patologías.
o Para diagnosticar una esquizofrenia, según el DSM-IV-TR (Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales), el cuadro de la persona debe cumplir ciertos criterios:
A. Síntomas característicos
B. Disfunción social/ocupacional
C. Duración

Pronóstico
o Del 20 al 30% de los pacientes logran llevar una vida relativamente normal. El otro 20-30%
experimenta síntomas moderados. Y el 40-60% restante lleva una vida perturbada por el
trastorno.
o Factores de buen pronóstico
o Factores de mal pronóstico

Tratamiento
La esquizofrenia es un proceso crónico, pero con buena respuesta al tratamiento. Dado que es
un trastorno complejo, el tratamiento debiera ser multifacético. Existe un cierto consenso en el uso
simultáneo de fármacos Antipsicóticos, y de terapias psicológicas como el modelo cognitivo-
conductual y psicoanalítica, y otros, y un enfoque psicosocial de redes asistenciales, hogares y talleres
protegidos, que evitan las hospitalizaciones prolongadas. En estas condiciones, la esquizofrenia ha
mejorado considerablemente de pronóstico en los últimos 20 años.

o Farmacología
o Mecanismo de acción y formas de empleo
o Usos terapéuticos
o Dosificación
o Potencial de dependencia
o Rehabilitación
o Psicoterapia individual
o Educación familiar
o Grupos de autoayuda

TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
Es un trastorno psiquiátrico relacionado con la esquizofrenia. Duración de los síntomas: > 1 mes
pero < 6 meses.

Etiología
 Se desconoce la causa.
 Algunos pacientes tienen un trastorno similar a la esquizofrenia, mientras que otros
presentan un trastorno de estado de ánimo.
 Presencia del trastorno en familiares.

Epidemiologia
 Más común entre adolescentes y jóvenes adultos
 Con frecuencia ocurre en varones y mujeres

Signos y Síntomas
 Síntomas típicos de la esquizofrenia pero sin curso crónico.
 Pacientes que muestren síntomas psicóticos suficientes para la fase activa de la
esquizofrenia, pero deben regresar a su nivel previo de funcionamiento dentro de los siguientes
6 meses.

Curso y Pronóstico
Signos de buen pronóstico:
 La Confusión o perplejidad.
 Corta duración del episodio.

Signos de mal pronóstico:


 6 meses de síntomas en la esquizofrenia.
 Riesgo de suicidio
 Es probable que pasen por un período de depresión o manía tras el episodio psicóticos.
 Se resuelve en el curso de 6 meses, regresando al nivel previo del funcionamiento
mental

Diagnóstico
Criterios del DSM-IV
A. Cumple con los criterios A, D y E de esquizofrenia.
B. Un episodio del trastorno (prodrómica, activa y residual)
Especificar si se presenta:
- Sin buenos rasgos pronósticos
- Con buenos rasgos pronósticos:
1. Inicio de síntomas psicóticos importantes en el lapso de cuatro semanas del primer cambio
notable de conducta o funcionamiento inusual
2. Confusión o perplejidad en la cumbre del episodio psicótico
3. Buen funcionamiento social y ocupacional
4. Ausencia de efecto exaltado o aplanado

Diagnostico Diferencial
 Trastornos facticios
 Trastorno psicótico
 VIH
 Epilepsia del lóbulo temporal
 Tu SNC
 ECV
 Psicosis por consumo de anabolizantes esteroideos

Tratamiento
 Hospitalización
 Evaluación del caso
 Supervisión de la conducta del paciente.
 Antipsicóticos: 3 a 6 meses.
 TEC (catatonía o depresión)
 Litio, carbamacepina o el valproato (profilaxis y tratamiento)
 Psicoterapia (mentes, cerebros y vidas)

TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
Las conductas sexuales están básicamente determinadas por el contexto social u cultural en que
se desenvuelve el sujeto además de su propio criterio personal. Los criterios varían de una cultura a
otra, en distintitas sociedades, en cada religión y en cada momento temporal, de modo que lo que era
determinado normal en una época pasa a ser considerado como anormal o incluso patológico en otra. Y
a la inversa, lo que en una determinada época o sociedad se considera inadecuado puede convertirse en
una conducta habitual en otra.
En los últimos 30 años se ha producido un cambio social respecto a la sexualidad que ha sido
determinante para el desarrollo de esta área, entre los aspectos a destacar en este cambio cabe señalar lo
siguiente:
a) El reconocimiento, aceptación y preocupación por la respuesta sexual de la mujer y más
específicamente por su satisfacción sexual.
b) El interés por el sexo y la liberación con respecto a una amplia gama de conductas sexuales.
c) La importancia dada a la consecución de una relación sexual satisfactoria.
d) La facilidad de acceso material informativo tanto del tipo científico como erótico (libros,
revistas, pelicular, aparatos, etc.).
e) El interés científico despertado por el tema que ha hecho que comience a dejar de ser un tema
“tabú” y de mal gusto para la mayoría de las personas.
Podemos demostrar o establecer de un modo general que la definición predominante de lo que
es un trastorno sexual en las clasificaciones diagnosticas, el uso se basa fundamentalmente en la
experiencia subjetiva de malestar en relación con un aspecto de la actividad sexual propia. Esta
definición se amplia para abarcar también aquellos comportamientos de carácter sexual que producen
malestar a otra persona (violación, acoso sexual o para filias que suponen coacción sobre otra persona,
como es el caso de la pedofilia, el exhibicionismo, etc.).
Tomando en cuenta las distintas facetas del comportamiento sexual humano que comprenden
fundamentalmente la propia respuesta sexual en la q se incluyen todos los cambios a diversos niveles
(fisiológicos, anatómicos, motor, emocionales) que se producen en una situación de actividad sexual
constituida por tres fases:
1. La identidad de género a percepción individual, conciencia de ser hombre o mujer.
2. El rol o papel sexual, expresión pública de la identidad de género que implica todo lo que la
persona hace o dice para identificarse ante los demás como hombre o mujer (usar vestido,
maquillaje, etc.).
3. La elección de objeto sexual u orientación sexual que se especifica como el tipo de persona, las
partes del cuerpo y las situaciones que son objeto de las fantasías, activación y preferencias
sexuales de una persona (orientación homosexual, heterosexual, bisexual, por animales, etc.).

Identidad Sexual.
Como sugirió (Money en 1977) la diferenciación sexual comienza en el momento mismo de la
concepción cuando se establece el sexo genético mediante la acción del cromosoma X o Y del
espermatozoide fecundante: si el ovulo es fecundado por un espermatozoide con el cromosoma X, el
sexo genético del feto será femenino (XX), en cambio, cuando el ovulo es fecundado por una célula de
esperma que lleva el cromosoma Y, el sexo genético del embrión será masculino (XY). Este sexo
genético se relaciona con la diferenciación sexual de las gónadas (testículos, ovarios), no obstante las
gónadas o glándulas sexuales permanecen indiferenciadas hasta aproximadamente la sexta semana de
gestación, momento en el que el antígeno H.Y actúa sobre las gónadas haciendo que en presencia del
antígeno Y estas se conviertan en testículos.
Si el programa genético es XX o si el antígeno no actúa (si se halla en cantidad insuficiente) el
feto desarrollara unos genitales femeninos (ovarios).
Los genitales se forman a partir de órganos embriológicos dobles, mediante la acción de ciertas
hormonas, los andrógenos (testosterona y dihidrotetosterona) estos andrógenos hacen que a partir de
los órganos embriológicos dobles, se desarrollen los órganos genitales masculinos. Si no actúan estos
andrógenos, el feto desarrollara genitales internos femeninos aunque su modelo cromosómico sea X.Y.
por tanto, para que se formen los genitales femeninos, las hormonas ováricas son irrelevantes y es
suficiente con q no existan andrógenos.
HOMBRE MUJER
Órganos con el mismo origen embriológico
Testículos Ovarios (Masters y Johnson, 1966)
Glande del Pene Glande del Clítoris Durante la pubertad se produce la liberación
de hormonas sexuales que permiten el
Cuerpo del Pene Cuerpo del Clítoris
desarrollo de las características sexuales
Prepucio Capuchón del Clítoris secundarias.
Escroto Labios Mayores
Parte inferior del Labios Menores
cuerpo del Pene
Glándulas de Cowper Glándulas de Bartolino
Sin embargo, la función de los andrógenos en la diferenciación sexual no se limita a la
formación de los genitales, si no que existen datos que señalan que actúa también a nivel cerebral en
concreto, sobre el hipotálamo.
López (1992) resume los procesos fisiológicos de diferenciación sexual que tienen lugar antes
del nacimiento en las siguientes leyes: (a) El embrión original es morfológicamente idéntico, salvo en
su programación genética; (b) a lo largo de todo el proceso, para que haya una diferenciación
masculina son necesarias actuaciones especificas, mientras que para que se dé una diferenciación
femenina, es suficiente que no tenga lugar dichas actuaciones especificas; (c) el origen de los órganos
sexuales y sus características, lo hacen morfológicamente diferente pero complementarios.
Los factores bilógicos pierden protagonismo en la diferenciación sexual y son los factores
ambientales los que pasan a ocupar una posición predominante. Entre los dos y cuatro años,
coincidiendo con la etapa de desarrollo cognitivo en la que el concepto de “genero” empieza a tener
significado, se desarrolla la identidad de género (esto es, el niño se identifica a si mismo como niño o
niña). Una vez adquirida la identidad de género es muy resistente a cambios, aunque en aquellos casos
en el que la identidad de género es equivoca, la reasignación puede resultar exitosa hasta los 13 o 14
años.
Así pues, las niñas aprenden a manifestar características “femeninas” tales como sumisión,
delicadeza o docilidad, mientras que los niños desarrollan conductas con ciertos componentes de
agresividad, fuerza o valentía
Por lo que respecta a las deferencias sexuales u orientación sexual parece que la variable crucial
son las experiencias sexuales. El hombre tiene mayor capacidad para excitarse ante una gran variedad
de estímulos, y tendencia a que las desviaciones sexuales se den con mayor frecuencia entre hombres
ya que en estos las masturbación es más frecuente.

Ciclo de la Respuesta Sexual.


Con la participación de más de 600 hombres y mujeres, utilizaron una serie de instrumentos
para medir las respuestas fisiológicas describiendo cuatro etapas en el ciclo de la respuesta sexual.
Estas etapas venían determinadas por dos procesos fisiológicos fundamentales; la vasodilatación o flujo
de sangre a los vasos sanguíneos de una zona determinada causada por la dilatación de estos; la
miotonía o contracción de los músculos en los genitales y en todo el cuerpo. Las cuatro fases
establecidas fueron las siguientes:

Fase de excitación: Esta primera fase se desencadena por un estimulo o deseo. La duración de esta fase
puede oscilar entre unos minutos, o una media hora. El cuerpo de la mujer reacciona ante el deseo con
una cadena de fenómenos reflejos, que pueden presentar pequeñas diferencias de matices, pero que en
general siguen la siguiente secuencia:
• Lubricación Vaginal. Procedente de los vasos que irrigan las mucosas de la vagina. Al
principio la lubricación puede ser escasa, sin embargo, a medida que aumenta la excitación se
humedecen cada vez más los labios y la obertura de la vagina. La cantidad de flujo no está
relacionada con el nivel de placer que siente la mujer, sin embargo el flujo facilita la entrada del
pene en la vagina, es por esto que la sequedad vaginal dificulta y hace doloroso el coito.
• Aceleración del ritmo respiratorio y cardiaco.
• Contracción muscular. Con la contracción de los músculos se produce también un aumento de
la presión arterial.
• Aumento de las mamas. Algunas mujeres experimentan ya en esta fase un endurecimiento de
los pezones y en aquellas mujeres que no han tenido hijos, las glándulas mamarias pueden
incrementar su tamaño hasta un 25%.
Durante esta fase pueden aparecer retrocesos, debidos a distracciones externas (que suene el
teléfono, el bebe que llora, llaman a la puerta...) o debidos a distracciones internas (miedo sufrir dolor
en la penetración, sentimientos de culpa, preocupación por temor a no alcanzar las expectativas de la
pareja...). Algunos de estos retrocesos se contemplan en el Nuevo Informe Kinsey sobre el sexo. Si
estos retrocesos se superan, la mujer se abandona al placer de forma espontánea y natural y se produce
la excitación.

Fase de Meseta o mantenimiento


La fase de meseta es en realidad una prolongación de la fase anterior, en la que la excitación
alcanza niveles muy elevados. En algunas mujeres la fase de meseta es casi inexistente, ya que la fase
de excitación es tan intensa que pasan enseguida a un orgasmo extremadamente intenso.
• Rubor sexual. La fase de meseta comienza con el rubor sexual, que es una especie de
enrojecimiento producido por un mecanismo subcutáneo, que aparece sobre todo en la zona
superior del abdomen y se extiende rápidamente a los pechos, cuello, nalgas, espalda, brazos,
piernas y cara.
• Aceleración del ritmo respiratorio y cardiaco. Se continúa acelerando el ritmo cardiaco, la
presión sanguínea y la respiración.
• Contracción muscular. La tensión muscular se generaliza, contrayéndose mayormente los
muslos, glúteos y abdomen, produciendo una sensación de plenitud o tensión en el cuerpo antes
del orgasmo.
• La Vagina. Debido al efecto vasoconstrictor, la parte más profunda de la vagina se expande y la
más externa se estrecha para abarcar mejor la superficie del pene, durante el coito. Si la fase de
meseta es larga, la lubricación disminuye.
• El cérvix y el útero. El cérvix y el útero se desplazan hacia arriba.
• Labios mayores y menores. Los labios mayores se aplanan, aumentan y tienden a separarse. Si
la mujer a tenido hijos, los labios mayores pueden aumentar dos o tres veces su tamaño. Los
labios menores debido a la vasodilatación se agrandan y adquieren un color rojo intenso,
pudiéndose ver los vasos sanguíneos superficiales.
• Las mamas La areola mamaria toma un color más oscuro y se expande un poco más, sobre todo
en mujeres que nunca han amamantado, ya que el drenaje venoso es mayor. Los pezones se
endurecen y se vuelven erectos como consecuencia de las contracciones de pequeñas fibras
musculares.

Orgasmo
Si la fase de meseta no se ha interrumpido, la mujer llega a la fase orgásmica. Es la más corta
del ciclo de respuesta sexual, dura unos ocho segundos. Durante el orgasmo se libera de forma
placentera toda la tensión acumulada durante la fase de meseta. También se conoce esta etapa como
"clímax" o fase culminante. En el orgasmo femenino aparece:
• Contracciones rítmicas genitales. Aparecen contracciones rítmicas de mayor intensidad al
principio, seguidas de intervalos regulares menos intensos, abarcando la región del útero, la
parte más externa de la vagina (la plataforma orgásmica), y el esfínter anal. El número de
contracciones puede variar, oscilando entre 3 y 15 contracciones espaciadas por unos 0,8
segundos de tiempo.
• Contracciones musculares. Se producen contracciones musculares en otras zonas del cuerpo,
como las manos, los pies, y se produce un incremento del rubor sexual así como de la
sudoración.
• Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria. Tanto el corazón como el sistema
respiratorio se acelera aún más.
Algunas mujeres describen el orgasmo como "una sensación de calor o ardor en los genitales",
otras como "leves estímulos eléctricos o de cosquilleo que se van difundiendo por todo el cuerpo".
Muchas mujeres coinciden en que se producen instantes de pérdida de conciencia o sensaciones
de mareo intenso.
La forma de expresar placer durante el orgasmo también difiere en cada caso. Pueden expresar
el orgasmo con: gemidos, llantos, retorcimientos, gritos, llanto, risas o con un profundo silencio.

Resolución
Es la vuelta a la normalidad. Todos los sistemas y los órganos del cuerpo vuelven a su estado
inicial de reposo. Desaparece el rubor, el clítoris disminuye a su tamaño habitual, la vagina y las
mamas recuperan su tamaño.
Durante la fase de resolución puede resultar molesto a algunas mujeres la estimulación del clítoris, los
pezones o la vagina, sin embargo en otros casos puede ser satisfactoria ya que están preparadas para
responder sexualmente otra vez.
Masters y Johnson, la mujer puede recuperar la excitación nuevamente y tener otro orgasmo. A
las mujeres que son capaces de tener varios orgasmos en un solo encuentro sexual se denominan
multiorgásmicas.
En la resolución suele darse un periodo de calma que algunas parejas aprovechan para manifestarse
ternura, charlar o simplemente dormir.

Clasificacion de los Trastornos Sexuales.


Tradicionalmente los trastornos sexuales se han dividido en dos grandes grupos: Las parafilias o
desviaciones sexuales que se caracterizan por una orientación sexual hacia objetos o situaciones
infrecuentes respecto al patrón convencional; y las disfunciones sexuales que aparecen cuando se
producen alteraciones en alguna face de la respuesta sexual. No obstante, los sitemas de clasificación
actualmente vigentes (DSM-III-R y cie-10) añaden un tercer grupo de trastornos: Los trastornos de la
identidad sexual.
En concreto, la clasificación de los trastornos sexuales propuesta por la American Psychiatric
Assosiation (APA), en su tercera edición revisada (1987) distingue:
1. Trastornos de Identidad Sexual.
2. Parafilias.
3. Disfunciones Sexuales.

Trastornos de Identidad sexual


Los trastornos sexuales descritos en el DSM-IV son los que derivan de una disociación entre el
sexo anatómico de la persona y su percepción de la identidad sexual, o sea de la conciencia de "ser
hombre" o "ser mujer". Se describen tres modalidades sindrómicas: el trastorno de identidad sexual en
la niñez, el tranxesualismo y el trastorno de identidad sexual en la adolescencia y en la vida adulta.
Consideraremos también los cuadros de hipersexualidad en la infancia, a pesar de que no
constituyen entidad nosológica alguna.

Trastorno de Identidad Sexual en la Niñez


En este trastorno, el niño siente un agudo y persistente malestar acerca de su propio sexo, junto
a un ferviente deseo de ser del otro sexo, llegando a afirmar repetidamente que se pertenece a él. No se
trata de un simple cambio de hábitos o conductas (como sería un afeminamiento en varones o una
conducta de marimacho en niñas) sino de la alteración profunda del sentimiento de ser hombre o de ser
mujer. Las estereotipias de conducta luciendo patrones propios del sexo opuesto serían en este caso un
síntoma acompañante.
Los criterios diagnósticos del DSM-III-R son, para las hembras: Malestar persistente por el
hecho de ser una niña, y deseo manifiesto de ser un niño (o aseveración de que ella es un niño);
aversión a conductas y hábitos propios del estereotipo femenino; rechazo de las estructuras anatómicas
femeninas (aseverar que tiene, o espera el crecimiento de un pene, negarse a orinar sentada, afirmación
de que ella no desea que le crezcan los pechos ni tener la menstruación). Para varones: malestar
persistente por ser un niño, deseo de ser una niña y/o manifestación de que es una niña; preferencia por
estereotipos de conducta femenina (vestidos, juegos, pasatiempos); rechazo de las estructuras
anatómicas masculinas (aseverar que al crecer se convertirá en mujer, que desea la pérdida de su pene y
testículos, o que sería mejor no tener testículos). Tanto para niños como para niñas es válido el criterio
de aparecer el trastorno antes de la pubertad.
Es probable que, para estos problemas, actúen como factores predisponentes unas condiciones
ambientales que no han reforzado suficientemente los papeles masculino o femenino correspondientes.
Ya sea por ausencia de algún progenitor o por excesiva ligazón al del sexo opuesto, ya sea por una
política de débil reforzamiento de las pautas de conducta correspondientes al sexo anatómico real.

Transexualismo
Una vez alcanzada la pubertad, el trastorno de identidad sexual pasa a convertirse en
transexualismo, que -junto a la inadecuación por el propio sexo anatómico real- comporta una
preocupación de al menos dos años de duración sobre cómo deshacerse de las características primarias
y secundarias sexuales del otro sexo.
Se relaciona este problema con el trastorno de identidad sexual prepuberal y, sea como sea,
tiende a producirse en el contexto de una relación familiar alterada. Los varones, a la larga, pueden
buscar ayuda en las clínicas especializadas en la resolución quirúrgica de estos problemas, aunque
también las mujeres -en menor proporción- pueden hacerlo. Es prudente subdividir este trastorno en
relación a la orientación sexual del individuo: asexual, heterosexual u homosexual (que de todo hay).
Curiosamente la percepción "homosexual" es negada por muchos de esos sujetos, que dicen sentirse
atraídos "por el otro sexo", al cual niegan su pertenencia por más que los elementos anatómicos y
cromosómicos tengan algo que decir.

Trastorno de Identidad Sexual en Adolescencia y Vida Adulta


Corresponde al transvestismo no fetichista. El sujeto siente el malestar propio de los trastornos
por identidad sexual, no llega a tener la preocupación acerca de cómo eliminar los detalles anatómicos
que considera sobreañadidos, pero se transviste en forma recurrente o persistente (y no con la finalidad
de hallar placer o excitación, como en el caso de los fetichistas). También estos casos se subdividen en
homosexuales, asexuales y heterosexuales, con las mismas complicaciones semánticas ("todo es según
del color...") antes advertidas.

Hipersexualidad
Resulta ciertamente difícil establecer criterios diagnósticos para la hipersexualidad. De hecho,
el DSM-IV obvia este diagnóstico, tanto en el apartado de trastornos infantiles como en el de adultos.
Sin embargo no es infrecuente la consulta acerca de conductas sexuales, que padres y/o maestros
consideran anormales, en niños y niñas.
Los juegos sexuales aparecen alrededor de 2-4 años, y muchas veces cuando el niño/a empieza a
ir a la guardería o parvulario. Las doctrinas psicoanalíticas ponen mucho acento en la sexualidad, oral
desde el nacimiento, anal hacia los 2 años y genital en la fase edípica. Es un hecho el manoseo de
genitales, propios o ajenos, hacia los 2-3 años. A veces recibimos consultas alarmadas cuando madres o
maestras bien pensantes han visto herida su sensibilidad por conductas infantiles de esta naturaleza. Lo
prudente es no angustiarse, no hacer un drama del asunto, desviar la atención del niño/a hacia otras
actividades (ofrecer otra conducta como alternativa), y lo más probable es que el niño sea el primero
que no le da importancia. En este tipo de conductas, como ante cualquier disturbio funcional del
comportamiento, lo esencial es mantener la calma. Los niños, a esas tempranas edades, captan la
ansiedad del ambiente y reaccionan a su vez con tensión, lo cual puede hacerles "fijar" el
comportamiento indeseado.
En niños de 4-6 años los juegos sexuales tienden a disminuir, para reaparecer hacia los 7-8 años,
edad en la que pueden presentarse elementales idilios, o juegos de esa naturaleza en grupo. Menos
frecuentes son hacia los 9-10 años, apareciendo un mayor recato en las relaciones niños/niñas. En la
preadolescencia y la adolescencia aparece una progresiva impregnación erótica de la personalidad, si
bien cuadros hipereróticos son índice de perturbaciones psicológicas.
Debe valorarse la posibilidad de una depresión ante cualquier signo de este tipo, a cualquier
edad. Es pertinente la evaluación psicológica, para establecer si las características globales del niño/a y
de su sexualidad merecen o no un abordaje especializado.

Parafilias
Las parafilias consisten en que el individuo tiene unas necesidades y fantasías sexuales intensas
y recurrentes que generalmente suponen:
Objetos no humanos
Sufrimiento o humillación propia o del compañero
Niños o personas que no consienten
Hay que tener muy en cuenta que las imágenes o fantasías parafílicas pueden ser estímulo de
excitación sexual para una persona sin ello llegar a ser una parafilia. Por ejemplo, la ropa interior
femenina suele ser excitante para muchos hombres. Será parafilia sólo cuando el individuo actúe sobre
ellas o cuando le afecten en exceso.

Exhibicionismo
La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales
recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, ligadas a la
exposición de los propios genitales a una persona extraña. En ocasiones el individuo se masturba al
exponerse o al tener estas fantasías.

Fetichismo
La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales
recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implican el
uso de objetos inanimados (fetiches). Ropa interior, zapatos, botas, son fetiches comunes. El individuo
se masturba mientras sostiene, acaricia, etc., el fetiche o le pide al compañero que se lo ponga. El
objeto ha de ser marcadamente preferido para lograr la excitación sexual. La persona ha actuado de
acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas.

Frotteurismo
La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales
recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implican el
contacto y el roce con una persona que no consiente. Teniendo presente que lo excitante es el contacto
pero no necesariamente la naturaleza coercitiva del acto. La persona ha actuado de acuerdo con estas
necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas.

Pedofilia
La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales
recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implican
actividad sexual con niños prepúberes. Los niños suelen ser menores de 12-13 años y el individuo ha de
tener por lo menos cinco años más que el niño para que sea considerado el trastorno. La persona ha
actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas.

Masoquismo Sexual
La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales
recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implica el
acto (real o simulado) de ser humillado, golpeado, atado o cualquier tipo de sufrimiento. La persona ha
actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas.

Sadismo Sexual
La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales
recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implican
actos (reales, no simulados) en los que el sufrimiento físico o psicológico de la víctima es sexualmente
excitante. La persona ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente
perturbada ellas.

Fetichismo Transvestista
La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales
recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implican
vestirse con ropas del sexo contrario. La persona ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se
encuentra marcadamente perturbada ellas. Generalmente guarda una importante colección de ropa para
transvestirse cuando está sólo, luego se masturba imaginando que otros hombres se sienten atraídos por
él como si fuera una mujer.

Voyeurismo
La sintomatología esencial de este trastorno consiste en intensas necesidades sexuales
recurrentes y en fantasías sexuales excitantes de por lo menos seis meses de duración, que implica el
hecho de observar ocultamente a otras personas cuando están desnudas o en actividad sexual. La
persona ha actuado de acuerdo con estas necesidades o se encuentra marcadamente perturbada ellas

Tratamiento
Tratar las parafilias es un reto para la psicoterapia, la psiquiatría, la criminología y otras
disciplinas, la finalidad es que el paciente abandone la parafilia que hace daño a terceras personas como
lo son la paidofilia, exhibicionismo, frouterismo, voyeurismo etc.
Muchos pacientes pueden ser ayudados a vivir más satisfactoriamente que como se encuentran,
alcanzando un mejor control consciente y autodiciplinado por medio de asesoramiento y de
psicoterapia.
Medicamentos como Antipsicóticos, antidepresivos o anti-androgénicos han dado buenos
resultados en algunos pacientes. En la mayoría, el aislamiento social (cárcel) es lo único que evita se
siga dañando a terceras personas.
Las parafilias que no hacen daño a terceras personas en donde ambas partes de la pareja lo
disfrutan y están de acuerdo en llevarlas a cabo no necesitan tratamiento alguno.
Son conocidas como desviaciones sexuales, pues el placer sexual se alcanza con prácticas
anormales de conducta. Existen tres grados de parafilias clasificadas por la Asociación Mundial de
Psiquiatría.
Mínimo: obtención por medio de fantasías que no alteran las actividades sexuales normales.
Acentuado: Se busca de manera insistente la realización de la fantasía para alcanzar la
satisfacción sexual.
Dependiente: La fantasía erótica afecta o interfiere en la relación sexual, de tal forma que se
pierde la libertad de elegir y no se puede dejar de actuar de cierta manera.
Se da un carácter impulsivo cuando lo único que sacia la excitación es la realización de esa
fantasía. De tal forma que la parafilia puede convertirse en una adicción, donde el individuo solo llega
a la excitación a través de esta.
El empleo del término "parafilias" para reemplazar el concepto de "perversiones" es un hallazgo
de la sexología del siglo XX. No se trata meramente de una nueva denominación diagnóstica.
Presupone un enfoque humanístico científico que integra desde los descubrimientos del
funcionamiento cerebral, según quiere la neurociencia, hasta las maniobras sistémicas de los terapeutas
que tratamos la conducta sexual humana.
Conocer las variantes del erotismo en sus diversas formas de estimulación y su expresión
comportamental acrecienta el conocimiento de la sexualidad llamada "normal".
Solemos emplear criterios estadísticos o ideológicos para clasificar las formas del deseo, la
excitación y el orgasmo humano. Havelock Ellis, el eminente médico inglés, se refiere a las alternativas
o variantes sexuales cuando expresa: "Todo el mundo no es como usted, ni como sus amigos y vecinos.
Incluso sus amigos y vecinos puede que no sean tan semejantes a usted como usted supone".
Comprender las parafilias implica saber hasta dónde los hechos del desarrollo del sexo y sus emociones
pueden ser uniformes y constantes.
Delimitación del término "parafilias" Denominación proveniente de la Sexología. La Sexología
es una ciencia proveniente del siglo XIX.
Presupone el estudio de los seres humanos como individuos sexuados, en su carácter de
varones, mujeres o ambiguos. Incluye sus sentimientos, en cuanto a sentirse varones, mujeres o
ambiguos (identidad de género), y sus conductas, sentimientos, fantasías derivadas de su ser sexuados.
También estudia las dificultades en sus actividades sexuales y la resolución de los problemas sexuales.
También la Sexología se ocupa de las diversas formas en que podemos ser sexuales. Es decir, de
las variantes de la conducta sexual. Cuando esa conducta sexual varía, con referencia a una presunta
norma, según una cantidad de condiciones que pasaré a considerar, hablamos de "parafilia".

Disfunción Sexual
Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye
deseo, excitación, orgasmo y resolución) que evita al individuo o pareja el disfrute de la actividad
sexual.
Las disfunciones sexuales pueden manifestarse al comienzo la vida sexual de la persona o
pueden desarrollarse más adelante. Algunas de ellas puede desarrollarse paulatinamente con el tiempo,
y otras pueden aparecer súbitamente como incapacidad total o parcial para participar de una o más
etapas del acto sexual. Las causas de las disfunciones sexuales pueden ser físicas, psicológicas o
ambas.

Causas
Los factores emocionales que afectan a la vida sexual incluyen tanto problemas interpersonales
(como problemas de pareja o falta de confianza y comunicación) como psicológicos del individuo
(depresión, miedos y culpa, traumas, etcétera).
Los factores físicos incluyen drogas (alcohol, nicotina, narcóticos, estimulantes,
antihipertensivos, antihistamínicos y algunos medicamentos psicoterapéuticos), lesiones de espalda,
hiperplasia prostática benigna, problemas de riego sanguíneo, daños nerviosos (como heridas en la
médula espinal), diversas enfermedades (neuropatía diabética, esclerosis múltiple, tumores y,
raramente, sífilis terciaria), fallos en varios sistemas orgánicos (como el corazón y los pulmones),
desórdenes endocrinos (problemas en tiroides, pituitaria o glándula suprarrenal), deficiencias
hormonales (déficit de testosterona, estrógeno o andrógenos) y algunas enfermedades congénitas.
Clasificación
Las disfunciones sexuales suelen clasificarse en cuatro categorías:
1. Trastornos del deseo sexual o anafrodisia. Puede deberse a una bajada del nivel normal de
producción del estrógeno (en las mujeres) o la testosterona. Otras causas pueden ser la edad, la
fatiga, el embarazo, la medicación (como los ISRS) o enfermedades psiquiátricas, como
depresión o ansiedad.
2. Trastornos de la excitación sexual, previamente llamados «impotencia» en los hombres y
«frigidez» en las mujeres, aunque ahora se usan términos menos críticos: para los hombres, se
emplea el de «disfunción eréctil» y para las mujeres se utilizan varios diferentes alusivos a los
diversos problemas. Estos desórdenes se manifiestan como aversión o elusión del contacto
sexual con la pareja. Puede haber causas médicas para estos problemas, como insuficiente riego
sanguíneo o falta de lubricación vaginal. Las enfermedades crónicas también contribuyen, así
como la naturaleza de la relación entre las partes.
3. Trastornos del orgasmo, como el retraso persistente o la ausencia de orgasmo tras una fase
normal de excitación sexual. Estos trastornos ocurren tanto en hombre como en mujeres. De
nuevo, los antidepresivos ISRS son con frecuencia culpables.
4. Trastornos de dolor sexual, que afectan casi exclusivamente a las mujeres y se conocen como
dispareunia (intercambio sexual doloroso) y vaginismo (espamos involuntarios de los músculos
de la pared vaginal que dificultan o impiden el coito). La dispareunia puede ser provocada en
las mujeres por una lubricación insuficiente (sequedad vaginal).
La lubricación inadecuada puede deberse a una excitación o estimulación insuficiente, o bien a
cambios hormonales provocados por la menopausia, el embarazo o la lactancia. La irritación debida a
cremas y espumas anticonceptivas puede también provocar sequedad, así como también el miedo y la
ansiedad por el acto sexual.
No están claras cuáles son las causas exactas del vaginismo, pero se cree que un trauma sexual
anterior (como una violación o abusos) pueden desempeñar un papel importante. Otro trastorno sexual
femenino doloroso se denomina vulvodinia o vestibulitis vulvar, que parece estar relacionado con
problemas en la piel de las zonas vaginal y vulvar. Se desconocen sus causas.

Síntomas
Desórdenes Sexuales Psicológicos
La cuarta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales enumera los
siguientes desórdenes sexuales psicológicos:
1. Deseo sexual hipoactivo (véase también asexualidad)
2. Trastorno de aversión sexual (elusión o falta de deseo de intercambio sexual)
3. Trastorno de excitación sexual femenina (fallo de la normal respuesta de excitación sexual:
lubricación, etcétera)
4. Disfunción eréctil masculina
5. Trastorno del orgasmo femenino (véase anorgasmia)
6. Trastorno del orgasmo masculino (véase anorgasmia)
7. Eyaculación precoz
8. Dispareunia
9. Vaginismo
10. Disfunción sexual secundaria
11. Parafilias
12. Trastorno de identidad de género
13. Trastorno de estrés postraumático debido a mutilación genital o abusos infantiles
Otros Problemas Sexuales
• Falta de compañero sexual
• Insatisfacción sexual (no específica)
• Deseo sexual inhibido o frigidez
• Anorgasmia
• Disfunción eréctil
• Enfermedades de transmisión sexual
• Infidelidad
• Retardo o ausencia de eyaculación tras un estimulación adecuada
• Incapacidad para controlar el momento de la eyaculación
• Incapacidad para relajar los músculos de la pared vaginal lo suficiente para permitir el coito
• Lubricación vaginal inadecuada antes y durante el coito
• Dolor en la vulva o la vagina durante el contacto sexual
• Infelicidad o confusión respecto a la orientación sexual
• Las personas transexuales o transgénero pueden tener problemas sexuales (antes o después de la
cirugía), aunque la condición transexual o transgénero no sea un problema sexual en sí mismo.
• Síndrome de excitación sexual persistente
• Adicción al sexo
• Hipersexualidad
• Ablación
• Circuncisión

Diagnostico
La historia clínica y el examen físico son de fundamental importancia. Se le debe preguntar al
paciente que entiende él por impotencia. Luego se hará hincapié en diferenciar el origen de la
disfunción: ya sea psíquica, orgánica o ambas (de acuerdo a la forma de comienzo, eventos
concomitantes, preservación de erecciones matinales y/o con la masturbación, etc).
Se interrogará si el paciente es diabético, si presenta factores de riesgo vascular, si toma alcohol,
medicaciones o si consume alguna droga.
Si el paciente refiere además disminución de la libido se hará hincapié en signos o síntomas de
origen endocrinológico. Por último se interrogará acerca de historia personal de traumatismos, cirugías,
lesiones medulares, etc.
Examen físico:
Chequear hipotensión ortostática.
Falta de caracteres sexuales secundarios.
Examen tiroideo, prostático y de genitales.
Auscultar aorta abdominal, ambas femorales (interrogar si presenta claudicación intermitente).
Examen de columna.
Examen neurológico: (sensibilidad genital y perianal, reflejo bulbo cavernoso, etc).

Tratamiento
En el caso de causas psicológicas se realizará terapia de apoyo individual, y con la pareja. El
objetivo de la primera consulta será la de brindarle seguridad y confianza al paciente escuchándolo y
explicándole acerca de su problema y de las modalidades terapéuticas. Es importante que asista con su
pareja aunque sea una vez, ya que esto favorecerá la adherencia al tratamiento. Si se sospecha una
causa farmacológica algunos sugieren suspender la medicación y otros disminuir la dosis, o cambiar de
droga (de acuerdo a la necesidad de la misma y al riesgo costo beneficio). Si la causa es de origen
endócrino, se tratará de acuerdo a la misma. El tratamiento con testosterona se indicará a aquellos
pacientes con hipogonadismo y no como un estimulante sexual. La testosterona tiene mínimo efecto
sobre la erección no así sobre la libido. Además posee efectos adversos como retención salina,
agrandamiento prostático, policitemia, trastornos lipídicos, etc.
Debe darse cada 3-4 semanas por vía IM. La vía oral, o transdérmica no son efectivas.
En caso de enfermedad vascular hay tres tipos de intervenciones:
Inyección intracavernosa: las drogas más utilizadas son la papaverina (que relaja el músculo liso
directamente), la fentolamina (que es un alfa bloqueante), la prostaglandina E2, la yohimbina (que es
un alfa2 agonista). La erección se produce a los 10 minutos de la inyección y su efecto dura
aproximadamente 30-60 minutos. Las reacciones adversas más frecuentes son: injuria isquémica,
nódulos y cicatrices fibrosas y priapismo. Aproximadamente, el 50% de los pacientes abandona esta
modalidad al año ya que a la mayoría de ellos les disgusta las inyecciones como método terapéutico.
Prótesis Peneanas: 30.000 se colocan por año en USA. Hay de tres tipos siendo las más efectivas las
semirígidas, logrando respuestas favorables en un 80-90% de los casos. Proveen una apariencia natural
y una sensación normal. Las ventajas son su fácil utilización y su confiabilidad. La cirugía puede
realizarse sin requerimientos de internación. El mayor riesgo de ésta modalidad, es la infección.
Procedimientos Quirúrgicos: se logra una tasa de éxito que va desde un 20-80%. Los más beneficiados
serían jóvenes, con injuria vascular traumática y los menos beneficiados serían los individuos mayores
con enfermedad arterioesclerótica difusa.
Se trata de microcirugías de revascularización o reconstrucción venooclusiva.

4. Medicacion Oral: La introducción del Sildenafil en 1998 ha cambiado radicalmente el tratamiento


de los pacientes con disfunción sexual. Si bien reportes iniciales hablaban de una eficacia cercana al
85%, la respuesta clínica se acerca al 50%. Es útil en la disfunción sexual eréctil, y en casos leves a
moderados de disfunción sexual orgánica. En pacientes diabéticos tiene una eficacia del 50%. El
Sildenafil actúa inhibiendo a la fosfodiesterasa 5, lo cual incrementa los niveles de GMPc y así la
relajación muscular, permitiendo la erección. Es necesario un estímulo sexual para que tenga efecto. La
dosis inicial es de 50mg en una toma, una hora antes del acto sexual. Está contraindicado en pacientes
que toman concomitantemente nitratos, por el riesgo de hipotensión arterial severa. Los efectos
adversos más frecuentes son: cefalea, congestión nasal, flushing facial, dispepsia y trastornos visuales
con el color azul. La American College of Cardiology y la American Heart han recomendado la
utilización del Sildenafil con mucha precaución en pacientes con enfermedad coronaria.

EMBARAZO DE ALTO RIESGO


Se define la palabra Riesgo como “peligro, la contingencia de un daño”.

Riesgo Materno
La contingencia de un daño, es decir de enfermar o morir en una madre y/o el feto o recién
nacido, debido al proceso del embarazo, parto o puerperio.

Identificación del Riesgo


 Requiere de un conocimiento amplio sobre las diversas complicaciones que puede ocurrir
durante el embarazo, el parto o el puerperio.
 La función del profesional de la salud es detectar el problema potencial para tratarlo y prevenir
complicaciones.
 La detección se efectuará durante el control prenatal, el cual debe ser precoz, orientado a la
educación de la gestante, su pareja y su familia.

Edad
Las mujeres muy jóvenes, adolescentes ó las mayores de 35 años, tienen mayor riesgo durante
su embarazo o parto.

Paridad
En la primigesta, la falta de experiencia de la gestante, así como una mayor probabilidad de
problemas inmunológicos durante la implantación, repercute en una mayor incidencia de preeclampsia
y eclampsia, parto pretérmino, abortos, etc. La gran multípara: madres malnutridas, fatigadas,
embarazos no deseados y con un desgaste físico.

Condición Socioeconómica:
La morbimortalidad materna y perinatal está directamente relacionada a poblaciones con bajos
recursos. La gestante mal nutrida y se complican con enfermedades infecciosas, abortos, partos
pretérmino, etc.

Mala Historia Obstétrica:


Antecedente de aborto, aborto recurrente, embarazos ectópicos, partos pretérmino, hipertensión,
diabetes.

Trastornos de la Nutrición
La gestante requiere un promedio de 300 kcal/d. La ganancia de peso durante la gestación es de
1 kilogramo por mes. La alimentación debe ser balanceada: proteínas, hierro, yodo, zinc, calcio,
vitaminas y oligoelementos.

Enfermedades
T. del Aparato Reproductor
Trastornos Mentales.

Factores Determinantes de Riesgo Obstétrico


Pregestacionales: Estado socioeconómico bajo pobreza, soltería, ilegitimidad. Analfabetismo,
malnutrición, gran multípara, enfermedades hereditarios.

Gestacionales: Desnutrición, anemia, edad mayor de 35 o menos de 17 años, ganancia de peso menor
de 6 kg o más de 16. Alcoholismo, drogadicción, diabetes, embarazo múltiple, hemorragias, muerte
fetal, placenta previa, malformaciones uterinas, cianosis.

Del Parto: Presentación anormal: podálico, transverso, incompetencia cervical, etc.

Vigilancia Fetal: Vigilancia del bienestar de la madre y el niño.

Manejo del Embarazo de Alto Riesgo


 El manejo dependerá de las complicaciones obstétricas o sistémicas que ocurran en la madre y/o
feto.
 En el caso que el parto no progrese con facilidad, o si hay una contraindicación obstétrica para
el parto vaginal, se elegirá la cesárea.
 Si el RN es pequeño, o pretérmino se elegirá una incisión que permita un manejo cuidadoso del
RN, evitando el traumatismo obstétrico.

SUICIDIO Y OTRAS URGENCIAS PSIQUIATRICAS


Se define la urgencia psiquiátrica como la situación en la que el trastorno del pensamiento, del
afecto o de la conducta son en tal grado disrruptivos, que el paciente mismo, la familia o la sociedad,
consideran que requiere atención inmediata. Pueden presentarse en condiciones que:
a. Son manifestaciones de una alteración psicológica aguda (ansiedad, pánico, depresión,
trastornos de adaptación).
b. Implican riesgo de daño personal o interpersonal (agresión suicidio, homicidio).
c. Evidencian un comportamiento profundamente desorganizado (psicosis, delirio).

Elementos de la Urgencia Psiquiátrica


En la aproximación a la urgencia psiquiátrica debe considerarse cuatro elementos:
a) El paciente, con su cuadro clínico, que requerirá de estudio cuidadoso, exámenes pertinentes y el
tratamiento necesario.
b) El ambiente humano circundante, que debe ser evaluado en su influencia para la acción procedente.
c) El ambiente físico, que debe ser examinado por el médico para identificar peligros o facilidades
potenciales.
d) El médico que, como experto, habrá de resolver la urgencia. Su competencia profesional y
personalidad jugarán un papel decisivo.

Cuidados y Tipos de Intervención en las Urgencias Psiquiátricas


Hay, esquemáticamente, cuatro tipos de intervención en el abordaje y tratamiento de urgencias
psiquiátricas:
a) Intervención verbal: la comunicación es primordial. Con las transacciones explícitas, la ganancia
siempre es alta y los riesgos menores. La comunicación debe ser directa, comprensiva, persuasiva y
firme.
b) Intervención farmacológica: referida al empleo adecuado, seguro y juicioso de los psicofármacos
que, en la actualidad, constituyen recurso de privilegio técnico en el tratamiento. Así, es indispensable
el conocimiento cabal de la psicofarmacología.
c. Intervención física: implica restricción por la fuerza humana o contención mecánica. Será necesaria
en algunos casos para proteger al paciente mismo o a los demás.
El médico comandará con seguridad las acciones evitando involucrarse personalmente en actos
de fuerza; la experiencia demuestra que cuando los pacientes se restablecen suelen agradecer el
habérseles cuidado.
d. Solicitud de ayuda: que deberá ser hecha sin demora, cuando la situación lo requiera, al especialista
o a las entidades que en casos singulares deben intervenir.

Evaluación de la Urgencia Psiquiátrica


La aproximación al paciente en urgencia psiquiátrica es, en principio, similar a la de cualquier
urgencia médica.
En el curso de la intervención la entrevista tomará la dirección que la información y los
hallazgos le indiquen para establecer el diagnóstico.
La entrevista y el examen se adecuarán, lógicamente, a las circunstancias.
Si, por definición, la urgencia demanda intervención pronta, hay que ser, sin embargo,
cuidadosos y conservadores ante la sospecha de un cuadro orgánico; igualmente, en algunas urgencias
de etiología psicológica es pertinente obtener toda la información posible, pues podría tomarse difícil
su consecución ulterior.
El médico debe realizar una rápida evaluación mental y proceder al examen físico, recordando
que muchas enfermedades orgánicas tienen una expresión psicológica. Siempre considerará seriamente
las ideas e intentos de suicidio u homicidio, así como los riesgos de agresión.
Si la información ofrecida por el paciente no fuera digna de crédito o hubiere imposibilidad de
obtenerla directamente, se recurrirá a los familiares o acompañantes. En la evaluación debe ponerse
especial énfasis en lo siguiente:

Historia Clínica
 Referencia detallada de la queja principal
 Cambios recientes en el curso de su vida (especialmente enfermedades físicas y pérdidas).
 Niveles de ajuste anteriores a la urgencia.
 Uso de drogas.
 Historia anterior de enfermedades médicas psiquiátricas y respuesta al tratamiento.
 Historia familiar.
 Historia personal.

Examen Mental
Debe realizarse de forma tan completa como sea posible, para valorar el estado psicológico del
paciente intentando obtener un corte longitudinal lo más completo posible, con datos aportados por
familiares en caso que el paciente no coopere.

Examen Físico
En los casos difíciles, debe ser realizado con la inmediatez que la situación de urgencia
demande.

La Intervención
Para el abordaje inicial es útil tener en consideración las siguientes recomendaciones:
1. El descarte de una etiología orgánica.
2. La búsqueda de un padecimiento físico que acompañe al cuadro psicótico; una enfermedad puede
“disparar” una crisis.
3. Medidas generales para los síntomas que más problema presenten en el momento de la atención, para
la seguridad del paciente o de las demás personas.
4. Intentar hacer un diagnóstico; para lo cual es necesario:
 La realización de un examen mental, de acuerdo a los parámetros descritos en la sección
correspondiente (si es posible realizarlo).
 Establecer la existencia previa de una enfermedad mental.
 Episodios similares anteriores.
 Medicación recibida.
 Aparición, intensidad y característica de los síntomas.

Solicitud de Exámenes Auxiliares Pertinentes


Ambiente General
Debe brindarse seguridad al paciente, un medioambiente con estímulos mínimos, observación
continua. Por su parte, el médico debe mostrar confianza y comprensión.

Disposiciones y Tratamiento
 Intervención apropiada.
 Hospitalización.
 TEC.
 No obtener acceso a medios que faciliten sus intenciones.
 Farmacoterapia
 Psicoterapia.

De acuerdo a las disquisiciones clínicas y al diagnóstico presuntivo.

Urgencias Psiquiátricas Prioritarias


Depresión
Los trastornos depresivos adquieren el rango de urgencia psiquiátrica por el peligro de suicidio.
Son indicadores de riesgo las siguientes características clínicas: inicio relativamente abrupto, insomnio
terminal, inquietud, pérdida de los intereses, disminución del apetito, mengua de la libido, sentimientos
de desesperanza, retracción social progresiva, emergencia de delusiones de culpa y pensamiento de
minusvalía, impresión de que lo vivido ha sido un fracaso y que no hay porvenir. En tales casos, se
impone el internamiento, los cuidados de enfermería solícitos y la medicación antidepresiva que puede
ser acompañada inicialmente de ansiolíticos.
El electrochock es la terapéutica de elección en casos de alto riesgo suicida. El paciente
deprimido puede intentar el suicidio en cualquiera de los estadios de la depresión. Ya no debe pensarse
que será mayor el riesgo cuando aquella se está resolviendo. En los trastornos distímicos (depresión
neurótica), si bien el riesgo de suicidio es mucho menor que en la depresión mayor, no deja de ser una
posibilidad.

Ansiedad y Pánico
La ansiedad es una de las manifestaciones psiquiátricas más frecuentes. En la ansiedad o
angustia se vive fundamentalmente una amenaza a los sistemas de seguridad personal. Es un estado
afectivo sumamente desagradable e intolerable.

El cortejo sintomático y signológico de la ansiedad se caracteriza por:


 Torturante sentimiento vital de opresión
 Desasosiego y tensión nerviosa
 Impresión de estar a merced de amenazas imprecisas
 Expresión facial característica

Manifestaciones neurovegetativas, tales como:


 Midriasis
 Palidez facial
 Sudores profusos
 Taquicardia
 Taquipnea
 Diarrea
 Sequedad de boca
 Disminución del apetito
 Insomnio
 Hipertensión e hipoglucemia.
A lo expuesto, se agregan otros síntomas como tensión muscular, cefalea, polaquiuria, etc…
Los ataques de pánico, caracterizados por episodios breves de ansiedad intensa, surgen
súbitamente, alcanzan su máximo rápidamente y no están asociados a situaciones amenazantes de la
vida ni agotamiento físico o estímulo fóbico. Se acompañan de un acentuado temor a morir, a volverse
loco o a perder la razón, junto a una sensación de falta de aire o asfixia y predominio de síntomas
vegetativos de gran intensidad. Pueden estar asociados a agorafobia y superponerse a los demás
trastornos de ansiedad como la ansiedad generalizada, la ansiedad situacional o a los trastornos
obsesivo-compulsivos.
Es importante, desde el punto de vista del diagnóstico diferencial, tener en cuenta que una serie
de enfermedades orgánicas cursan con ansiedad:
 Angina de pecho
 Cafeinismo
 Delirio
 Crisis epilépticas parciales complejas
 Hipoglucemia
 Hipoxia
 Intoxicación por drogas psicoestimulantes
 Embolia pulmonar
 Taquicardia paroxística
 Tirotoxicosis.
Después de excluidas las causas orgánicas citadas, hay que tratar de resolver la situación de
ansiedad o pánico. Hay que establecer una buena relación emocional con el paciente, escucharlo y
reasegurarlo. Realizados los exámenes físicos y si los resultados son negativos, debe mostrársele que se
trata de un problema psíquico y no orgánico; hay que evitar fraseos como que "no tiene nada" o que
son "cosas de su imaginación".
Hay que ser cautos y evitar afirmar que el trastorno no se repetirá. Debe señalársele que su
condición requiere y tiene tratamiento.
Se prescribirán ansiolíticos:
 Diazepan (Diazepam o Valium) 10 mg. V.O., o de ser necesario, por V.I. sin dilución, y
muy lentamente para evitar el riesgo de depresión y paro respiratorio.
 Lorazepam (Ativan) 1-2 mg V.O.; Alprazolam (Xanax) 0.5-1 mg V.O. Las dosis pueden ser
repetidas una hora después, hasta amenguar los síntomas o producir sedacción.
 En los ataques de pánico se indica alprazolam (Xanax) 0.5-1 mg V.O. 3-4 veces al día para
alcanzar una dosis óptima de 6 mgr. Puede administrarse Diazepan (Diazepam, Valium,
etc.) 10 mgr. V.O. o I.V.
 En el trastorno de pánico el tratamiento de largo plazo se hace con alprazolam,
antidepresivos (clorimipramina, Anafranil) o con inhibidores de la monoaminoxidasa.
 En caso de tendencia grave al suicidio deberá internarse al paciente. La ansiedad, cuyo
sustrato tenga una enfermedad orgánica, deberá tener en cuenta la etiología respectiva. Sólo
con mucho cuidado se indicarán benzodiacepínicos.

Trastornos Disociativos (Estado de Fuga Psicógena)


Como un tipo de los trastornos de disociación el paciente puede sufrir una fuga súbita e
inesperada del hogar o del trabajo y adoptar una nueva identidad. Hay alteración de la conciencia con
perplejidad y aturdimiento, además de amnesia para recordar los acontecimientos ocurridos en tal
estado. La etiología es psicógena.
La recuperación del estado es generalmente rápida y completa. La psicoterapia de apoyo y la
modificación ambiental tienen cabida. En algunos casos se puede emplear el narcoanálisis.

Trastornos de Conversión (Trastorno Disociativo Motor)


Conocida anteriormente como Neurosis Conversiva se caracteriza por pérdida o alteración del
funcionamiento físico que compromete los órganos bajo control neurológico, sensorial o motor. Es
expresión de un conflicto o necesidad psicológica y no tiene base orgánica. El narcoanálisis puede
aclarar el origen de los síntomas. El tratamiento de fondo empleará diversos tipos de psicoterapia.

Trastornos de Adaptación
Caracterizados por reacciones de desajuste a los problemas que se confronta en la vida diaria
(problemas situacionales interpersonales, ruptura de una relación afectiva, estrés del ejecutivo,
incremento de responsabilidades). Se manifiesta por ansiedad, depresión o trastorno del
comportamiento. Se exterioriza desesperanza, llanto, incapacidad para resolver la situación, insomnio y
fatiga.
Se tratará con la técnica de intervención en crisis, clarificando los factores precipitantes,
estableciendo una buena relación y dando apoyo; de ser necesario, se indicarán ansiolíticos: Diazepan
(Diazepan o Valium) 5-10 mg V.O. 1 a 3 veces al día; si hay inquietud marcada, se dará al paciente
Diazepan 10 mg I.V. y, de haber síntomas depresivos, se prescribirá antidepresivos.

Agitación, Violencia
Agitación es la actividad motora exagerada, desorganizada, asociada a exaltación y
excitabilidad mental. Se presenta en los cuadros psicóticos, trastornos no-psicóticos y en trastornos
mentales orgánicos. Es también, parte constitutiva de los cuadros de agresión o violencia.
Violencia o agresión, es la acción espontánea o reactiva que descarga estímulos nocivos o
dañinos sobre otros organismos o el propio.
La agitación psicomotriz puede presentarse como sintomatología grave de diversos trastornos:
de adaptación, angustia intensa, pánico, esquizofrenia, manía, orgánico cerebrales y otros.

Hay una serie de causas médicas que pueden producir síntomas de agitación:
 Tóxicas: Drogas simpaticomiméticas, digitalismo, cafeinismo, psicoestimulantes
 Abstinencia del alcohol o drogas hipnosedantes.
 Metabólicas: Hiper o hipotiroidismo, hipoglicemia, síndrome carcinoide, etc.
 Cardiovasculares: Angina, infarto, arritmias.
En el abordaje al paciente violento o agudamente agitado, el médico tendrá calma, dominará su
propio temor, no rechazará al paciente ni lo ridicularizará. Si éste es altamente violento deberá
protegerle así como al personal auxiliar, de posibles daños.
En los casos de pacientes violentos con ideas homicidas orientadas a alguna persona en particular,
es necesario hacérselo saber a ésta última.
En la violencia de grado extremo hay que sedar al paciente:
 Diazepan (Diazepan o Valium) 10-20 mg I.V. lenta, o Haloperidol (Haldol) 5-10 mg I.M.
que se repetirá a los 30-60 minutos, de ser necesario, hasta aliviar los síntomas o producir
sedación.
 Las dosis serán, de preferencia, bajas y repetidas para evitar la sobremedicación.
Supervisión adecuada de los signos vitales es indispensable. En tirotoxicosis con ansiedad o
agitación psicomotriz debe evitarse el empleo de haloperidol, especialmente por vía
parenteral.

Psicosis Agudas
Se trata de un diagnóstico sindrómico. El paciente presenta agitación, hiperactividad
autonómica, alucinaciones y delusiones. Pueden presentarse en la manía, esquizofrenia, trastornos
esquizofreniformes, psicosis por anfetamina y una serie de enfermedades médicas y neurológicas que
pueden semejar los trastornos psiquiátricos mayores. Las indicaciones terapéuticas son similares a las
empleadas en casos de agitación y violencia.

Manía
Nos referimos a la fase de manía del trastorno bipolar en la que se presenta euforia, elación,
exaltación de las tendencias instintivas, verborrea, fuga de ideas y agitación.
Debe indicarse Diazepan (Diazepám o Valium) 10-20 mg I.V. lento; o cloropromazina
(Largactil) 25-50 mg I.M. cada 4, 6 u 8 horas; o Haloperidol (Haldol) 5-10 mg cada 6 horas.
El tratamiento de fondo será con haloperidol, cloropromazina, tioproperacina o carbonato de
litio. Los pacientes deben ser internados y se aconsejará a la familia tomar las providencias necesarias
por la posibilidad de dispendios económicos.

El Paciente Delirante. Alucinado. Inhibido


El procedimiento diagnóstico más sensible y específico con el que cuenta el clínico a la
cabecera del enfermo para la realización de diagnósticos psiquiátricos es el examen mental. El mismo
está conformado por los siguientes ítems: aspecto y actitud, conciencia, atención, orientación, memoria,
pensamiento, lenguaje, sensopercepción, inteligencia, afecto, psicomotricidad, juicio de realidad y
conciencia de enfermedad. Existen ítems cuya alteración nos sugiere que las manifestaciones
psiquiátricas del paciente pueden obedecer a patologías de base orgánica como son las alteraciones en
la conciencia, la atención, orientación, memoria e inteligencia; dentro de estas tendríamos al estado
confusional o delirium y las demencias. Asimismo la alteración en otros ítems nos sugiere la existencia
de patologías eminentemente psiquiátricas como aquellas alteraciones en las funciones de pensamiento,
sensopercepción, juicio de realidad y conciencia de enfermedad, como serían por ejemplo la
esquizofrenia y los trastornos delirantes paranoides.
Por psicosis entendemos una alteración grave en el juicio de la realidad, creando el sujeto una
nueva realidad que conlleva a una evaluación distorsionada de las percepciones y los pensamientos,
con la consiguiente aparición de ideas delirantes y alucinaciones. Una idea delirante es una idea
absurda, refractaria a la argumentación lógica y no compartida por el grupo socio-cultural en el que se
desenvuelve el sujeto. La característica esencial del paciente con un trastorno delirante es la presencia
de una o más ideas delirantes que persisten al menos 1 mes. Estas ideas no son extrañas, es decir, que
implican situaciones que ocurren en la vida real como por ejemplo: ser perseguido, infectado,
envenenado, amado a distancia, ser engañado por la pareja o tener una enfermedad. El tipo de trastorno
delirante se especifica en base al tema delirante que predomine, por ej.: persecutorio, de grandeza, etc.
Por alucinación entendemos la percepción de un objeto que no existe, con el convencimiento de
quien lo percibe del sentido de realidad de una percepción real; ocurre sin estimulación externa del
órgano sensorial implicado.
Otras de las funciones del examen mental en las que puede evidenciarse la presencia de una
psicosis es en las alteraciones de la psicomotricidad. Ya vimos que el denominador común de las
emergencias psiquiátricas es la agitación psicomotriz; pues bien, el paciente psicótico puede
presentarse agitado o bien inhibido en actitud alucinatoria, desconfiado, temeroso, atormentado.
También pueden observarse posturas y movimientos extraños como los manierismos y las estereotipias.
El manejo de estas patologías es predominantemente farmacológico con el uso de los fármacos
antipsicóticos, hoy en día divididos en típicos y atípicos, definidos en base a su efecto a nivel clínico
(productores o no de síntomas extrapiramidales) y/o a sus propiedades farmacológicas a nivel de
receptores.

El Paciente con Insomnio


Se define el insomnio como la queja de no poder dormir, asociada con dificultades para su
inicio, interrupciones repetidas o despertar precoz, y con alteraciones diurnas tales como fatiga, pobre
desempeño laboral, social, etc., somnolencia y nerviosismo. De acuerdo a su duración lo podemos
dividir en agudo cuando ocurre por menos de un mes y crónico al durar más de un mes. Por la forma de
presentación puede ser: inicial o de conciliación, intermedio o de mantenimiento, tardío o despertar
precoz y mixto o combinación de las anteriores.
De acuerdo a su etiología el insomnio lo podemos dividir en insomnio primario, que se
caracteriza por la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o no tener un sueño reparador durante al
menos un mes (DSM IV). La alteración del sueño a la fatiga diurna asociada, provoca malestar
significativo en áreas importantes de la vida del sujeto. Por su parte el insomnio secundario es debido a
una causa reconocible como por ejemplo: enfermedades médicas o psiquiátricas; uso de drogas o
medicamentos, factores ambientales, higiene del sueño inadecuada o alteraciones intrínsecas del sueño.
Hoy en día se utiliza la Clasificación Internacional de los trastornos de sueño que contempla:
Disomnias:
 Intrínsecas
 Extrínsecas
 Trastornos del ritmo circadiano

Parasomnias:
 Trastornos del despertar
 Trastornos de la transición vigilia – sueño
 Asociadas al sueño REM

Otras parasomnias
Relacionado con trastornos médicos y psiquiátricos:
 Trastornos mentales
 Trastornos neurológicos
 Otros
Por último existen los criterios operativos a tomar en cuenta para el diagnóstico que comprenden:
latencia del sueño, despertar nocturno, eficiencia del sueño, frecuencia semanal, tiempo total de sueño
y problemas sociales.

Paciente Consumidor Alcohólico


El consumo de alcohol ha sido declarado como un problema de salud pública en nuestro país.
Por investigaciones epidemiológicas sabemos que la prevalencia del alcoholismo se ubica en 10 % de
la población adulta venezolana, y que ese porcentaje puede aumentar a más del doble en varones de
clase socioeconómica "D". Igualmente sabemos por investigaciones realizadas en centros de atención
de urgencias y en morgues que 43 % de traumatismos y 28 % de las lesiones que ingresan a centros de
emergencias están ligados al abuso de alcohol, y que 28 % de los homicidios y 50 % de los suicidios
ocurren en personas bajo los efectos del alcohol. También se ha reportado que cerca de la tercera parte
de los pacientes internados en hospitales generales por cualquier causa médica sufren de un trastorno
por uso de alcohol que sólo es diagnosticado por sus médicos tratantes en 5 % de ellos.
Por estas y muchas otras razones, resulta conveniente al médico no especialista el conocimiento
y manejo agudo de los problemas médicos relacionados al abuso del alcohol y al alcoholismo.
En nuestra presentación hacemos un recorrido por el diagnóstico y tratamiento médico de
problemas alcohólicos como el síndrome de abstinencia, la intoxicación aguda, la intoxicación
patológica, y métodos sencillos al alcance del médico general para el diagnóstico del trastorno por
abuso del alcohol y de la dependencia al alcohol.
Alcoholismo
Se presentan diferentes matices en la urgencia psiquiátrica debidas al alcoholismo. El alcohólico
inveterado sufre de trastornos crónicos hepáticos, cerebrales y cardiovasculares y, por las deficiencias
nutricionales agregadas, suele ser proclive a las infecciones. Puede mostrar además, anormalidades de
conducta debidas a psicosis asociada, hipoglicemia, y hemorragia subaracnoidea. En todos estos casos
debe considerarse la necesidad de hospitalización.
a) En la Embriaguez Patológica, hay conducta compulsiva, furiosa, desorganizada. Debe sedarse al
paciente y, de ser necesario, indicar restricción física transitoria.
b) En el Delirium Tremens, los cuidados deben administrarse en hospital general. Se atenderán las
carencias nutritivas y las posibles complicaciones (neumónicas y cardiovasculares). De requerirse
psicofármacos debe utilizarse la clorpromazina (Largactil) 100 mg V.O. 3-4 veces al día o tioridazina
(Meleril) a la misma dosis. Dar Tiamina 100 mg. IM y, luego, 100 mg V.O. t.i.d.*
*·Resulta muy útil el uso de Lorazepan, 2 mg. V.O. c/2 hrs. Hasta que ceda el cuadro. Más de 12 mg.
Por día es rara vez necesario. (Nota del Editor).
c) En la Alucinosis Alcohólica, por el riesgo de suicidio u homicidio, debe internarse al paciente en
una institución psiquiátrica. Se utilizará neurolépticos.

Paciente Consumidor de Drogas


El uso y abuso de sustancias ilícitas en Venezuela ha sido un problema de salud que ha crecido
exponencialmente desde la década de los setenta del siglo pasado. En las primeras épocas se observó la
presencia en el escenario clínico de drogas como la marihuana y ocasionalmente el LSD. En el presente
han hecho su aparición drogas de abuso de mayor poder e impacto clínico como la cocaína, la heroína,
el extasis, etc.
Para darnos una idea de la magnitud del problema, se calcula que cerca del 20 % de los jóvenes
han tenido contacto alguna vez en su vida con drogas de uso ilícito. También sabemos por
investigaciones en centros de emergencia de nuestro país que de todos los pacientes que ingresan por
cualquier causa a las salas de emergencia, 8,5 % de ellos reporta haber consumido marihuana, y que 4
% reporta haber consumido cocaína.
En nuestra presentación hacemos una descripción de las características farmacológicas de la
marihuana, la cocaína, y la heroína que son las drogas que pueden presentarse más frecuentemente en
los pacientes atendidos en el consultorio de médicos generales, y una descripción clínica de la
intoxicación aguda y crónica, y el síndrome de abstinencia en cada una de las sustancias mencionadas
con recomendaciones terapéuticas al alcance del médico no especialista.

El Paciente Víctima de Violencia Sexual


El abuso sexual y la violencia sexual, violación, constituyen en la actualidad un motivo
frecuente de complicaciones médicas y psiquiátricas. En el pasado, muchos de los casos de abuso
sexual, por diversas razones, no eran reportados, ni acudían en búsqueda de atención a los centros de
salud. Esta situación ha venido cambiando progresivamente, en la medida en que se ha venido
generando en la población, una matriz de opinión más proclive a la denuncia y a la búsqueda de ayuda
por parte de las víctimas, a lo cual ha contribuido también la reforma del marco legal.
Las consecuencias de la violencia sexual, frecuentemente se observan en grupos de población
especialmente vulnerables, como mujeres, niños de ambos sexos y personas de la tercera edad, quienes
van a reportar en primer término las manifestaciones físicas del abuso o de la violación, traumatismo y
heridas. Pero no es nada infrecuente la asociación de un cuadro psicopatológico, con manifestaciones
inmediatas, pero también a mediano y largo plazo, el cual debe ser oportunamente reconocido y
atendido por los profesionales de la salud.
Existen pautas de intervención que nos permiten afinar nuestra capacidad de detectar las
consecuencias de la violencia sexual en la población afectada y prestar la debida atención, con el objeto
de mitigar las manifestaciones actuales y prevenir las complicaciones futuras, como la depresión, el
suicidio, los trastornos de estrés postraumático, los trastornos por ansiedad y otras complicaciones
frecuentes entre las víctimas de ataques sexuales.
También es posible desde la práctica cotidiana de los servicios de salud, reconocer algunos
elementos de riesgo en la población consultante, que permite intervenir tempranamente en la
prevención de este tipo de problemas.
Es importante que el médico y los demás integrantes del equipo de salud, desarrollen las
destrezas necesarias para el abordaje integral de los problemas por violencia sexual, reconozcan su
importancia como problema de salud pública y actúen de forma coordinada con los profesionales de
salud mental.
El presente trabajo revisa la casuística reportada de violencia sexual en nuestro medio, analiza
su comportamiento epidemiológico y las estrategias disponibles para su abordaje desde el contexto de
atención primaria en salud y especializado.

Víctimas de Violencia
La violencia ocurre sobre un individuo y se puede concretar como abuso físico, abuso sexual del
niño o del adulto.
Abuso físico del niño: maltrato frecuentemente ocasionado por la madre y pasivamente
aceptado por el padre, provenientes de hogares violentos, de bajo nivel socioeconómico, generando la
misma tradición de abuso en sus hijos; consultas frecuentes en hospitales o médicos particulares y son
categorizados como "niños difíciles" por sus padres. Tienden a esconder las señales físicas de sus
lesiones y son reticentes a develar su situación de víctimas por miedo a más rechazo paternal.
Abuso sexual del niño: maltrato cometido generalmente por el padre u otro miembro del
entorno familiar cercano, donde la víctima lo oculta por sentimientos de miedo, vergüenza, tolerancia,
culpa o ignorancia de cómo canalizar la denuncia. Ocurre desde bebés hasta adolescentes y desde
guarderías hasta las comunidades, donde siempre un adulto es el responsable. Se incluyen las víctimas
del incesto y de la negligencia infantil.
Abuso físico del adulto: incluye el abuso del cónyuge o de un progenitor anciano. Los maltratos
a la esposa (violencia doméstica) ha sido reconocido como un problema severo y crónico que ha hecho
despertar los derechos civiles y el interés de los grupos feministas. Sin embargo, el problema en sí
mismo persiste con alta prevalencia.
Abuso sexual del adulto: incluye las víctimas de violación femenina o masculina (sodomía), las
citas con violación y la coerción sexual. La violación es un acto agresivo cargado de violencia y
humillación, que se expresa a través del acto sexual distorsionado, expresando rabia y poder sobre la
víctima, sin su voluntad, ni consentimiento, donde frecuentemente se usa la sexualidad al servicio
gratificador de otras necesidades no sexuales.

Víctimas de Maltrato Conyugal


La violencia conyugal constituye un problema de salud pública con graves consecuencias a
corto y largo plazo para la integridad de la salud física, mental y social de la familia en general. Por lo
anterior, cuando hablamos de maltrato conyugal, éste queda englobado dentro de la violencia
doméstica o familiar, donde se forma una cadena de víctimas de maltratos físicos, sexuales,
psicológicos y / o morales, del hombre a la mujer y hacia los hijos menores, creándose un patrón de
conducta en la familia que conduce que la violencia se transmita y se vuelva habitual por generaciones.
Los hechos de violencia conyugal, marital o de pareja, así como los demás hechos de violencia
doméstica que incluyen el maltrato a niños y ancianos, que se nos presentan en nuestro medio a través
de las consultas de psiquiatría, son como la punta del "iceberg", donde la gran masa de éste no se
manifiesta. Al estar ocultos o escondidos existe un desconocimiento de las cifras reales en los registros
estadísticos, lo que no revela la verdadera magnitud del problema y por tanto no se han tomado las
acciones preventivas, curativas y de rehabilitación necesaria y suficiente dentro de los programas de
salud mental en el país.
Como ejemplo a las consideraciones anteriores, encontramos en los registros estadísticos de las
consultas psiquiátricas hechas en las emergencias por mujeres víctimas del maltrato conyugal,
diagnósticos como: reacción ante estrés agudo, estrés postraumático, diversos trastornos depresivos,
ansiosos, por somatización, conversivo–disociativos, sin hacer referencia a la discordia y el maltrato
conyugal. La mayoría de las veces las víctimas no discuten el problema de manera voluntaria y no se
les pregunta de manera rutinaria y sistemática sobre el abuso conyugal.
La detección temprana de violencia conyugal permitiría proveer programas con consultas de
intervención en crisis, para cónyuges víctimas y victimarios de violencia familiar, a nivel de todos
nuestros hospitales y centros de atención de salud mental a nivel nacional.
Sobre la base de los casos conocidos se ha podido observar una alta correlación con el uso,
abuso y consumo de alcohol y drogas por parte de los victimarios, los antecedentes de maltrato y abuso
físico y emocional por parte del padre o el padrastro a la madre e inclusive a la misma víctima durante
su infancia y la relación con situaciones de maltrato por parejas anteriores.
Para finalizar, el desempleo o subempleo, las carencias alimenticias, la falta de educación y de
viviendas —con el hacinamiento consiguiente— en que viven la mayoría de las familias venezolanas,
contribuyen aunque no sean la causa directa en la aparición de violencia doméstica y conyugal, la cual
a su vez se relaciona con la violencia general y de tipo delincuencial. Cabe destacar que la sumatoria de
todos los tipos de muertes violentas constituye la primera causa de mortalidad en el país.

Suicidio
El suicidio es la muerte autoinflingida intencionalmente. Edwin Schneidman lo definió como
"el acto consciente de aniquilación autoinducida, que se entiende mejor como un sufrimiento
multidimensional en una persona vulnerable que percibe este acto como una mejor solución a sus
problemas". El suicidio tiene como sentido salir de un problema o una crisis que invariablemente está
causando intensos sufrimientos; éste se asocia a frustraciones o necesidades insatisfechas, sentimientos
de desesperación y desamparo, conflictos ambivalentes entre la supervivencia y una tensión
insoportable, una disminución de las alternativas, y una necesidad de escapar.

Incidencia del Suicidio.


En EE.UU. hay aproximadamente 30.000 suicidios cada año, y se estima que 240.000 a 600.000
personas más intentan suicidarse cada año. Se calcula que hay de 10 a 20 muertes por suicidios por
cada 100.000 habitantes, sin embargo, como muchos suicidios se informan como muertes accidentales,
esta estimación es probablemente baja. Aún con los bajos informes, el suicidio sigue siendo la octava
causa de muerte para la población general, la tercera causa de muerte para adolescentes y la segunda
causa de muerte entre estudiantes de colegio.

Factores Asociados al Suicidio


Factores asociados.
Sexo: los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, sin embargo las mujeres lo intentan
cuatro veces más que los hombres.
Por otra parte, los varones tienden a emplear métodos más violentos para cometer el suicidio.
Suelen emplear armas de fuego, mientras que las mujeres suelen inclinarse por la autointoxicación
medicamentosa, pero están comenzando a usar armas de fuego más a menudo que anteriormente.
Edad: la tasa de suicidio aumenta con la edad, acentuándose por la importancia de la crisis de la edad
media. En los hombres la proporción es máxima después de los 45 años, y en las mujeres después de
los 55. Los intentos de suicidio son menos frecuentes en personas mayores que en jóvenes, aunque
también son los más frecuentemente consumados.
Algunos de los factores que influyen para que los adultos mayores sean una población con
elevado riesgo de suicidio son: la jubilación, el escaso apoyo social, el fallecimiento del cónyuge, la
desesperanza, el abuso de alcohol, las enfermedades físicas, el aislamiento y la soledad. No obstante, y
sobre todo últimamente, se ha registrado un incremento notable de intentos de suicidio entre jóvenes,
aunque en este caso y en su mayoría, se trata de gestos suicidas.
Religión: Los católicos tienen una menor tasa de suicidios que los judíos, y estos a su vez, menor que
los protestantes. Con independencia de la religión que se profese, parece ser que el grado de aprobación
del suicidio es tanto mayor cuanto menor es el grado de práctica religiosa.
Estado Civil: Los que presentan mayor tasa de suicidios son los divorciados, seguidos de los viudos,
quienes a su vez presentan una mayor tasa de suicidios que los solteros, y por último, los que presentan
una tasa de suicidio menor son los casados.
Profesión: cuanto más alto es el estatus social de una persona, más grande es el riesgo de suicidio,
aunque una caída en el estatus social también aumenta este riesgo. El trabajo, en general, protege
contra el suicidio.
Entre las principales profesiones, la medicina ha sido considerada la de mayor riesgo de
suicidio. Los estudios confirman que las mujeres que se dedican a la medicina tienen un riesgo más
elevado que el resto de las mujeres. Entre las especialidades médicas, la psiquiatría, seguido por los
oftalmólogos y los anestesistas tienen el mayor riesgo de suicidio, auque existe una tendencia a la
igualación entre todas las especialidades.
Clima: no se ha encontrado ninguna correlación estacional con el suicidio, en primavera y otoño se
observa un ligero aumento.
Salud Mental: casi el 95% de los pacientes que se suicidan o intentan suicidarse tienen un trastorno
mental diagnosticado. Los trastornos depresivos forman el 80% de este perfil, la esquizofrenia el 10% y
la demencia o el delirio el 5%; entre las personas afectadas mentalmente el 25% también son
dependientes del alcohol y tienen ambos diagnósticos
Intervención del Paciente Suicida
Valoración e Intervención del Paciente Suicida.
La valoración del riesgo de suicidio es una de las tareas más relevantes y difíciles de la
psiquiatría de urgencias, en parte por los sentimientos que estos pacientes suelen suscitar en el
profesional, que puede llegar a sentirse abrumado por la posibilidad de cometer una valoración errónea
del paciente, con las graves consecuencias que esto puede acarrear.
En la entrevista con el paciente, que siempre debe realizarse a solas con él, es conveniente
abordar el tema del suicidio con lentitud y de forma empática, de tal manera que se evite que el
paciente perciba hostilidad o culpabilización, para conseguir aumentar su confianza y mejorar el
contacto. Así pues, no se deben realizar preguntas directas hasta que no se haya entablado ya una buena
relación con el paciente. El hecho de interrogar al paciente de forma directa sobre el suicidio, no le
induce a hacerlo, es decir, no se debe eludir el tema del suicidio por temor a darle la idea al paciente,
más bien al contrario, el paciente con riesgo suicida generalmente se siente aliviado cuando se le
pregunta por ello, e incluso en ocasiones mejor comprendido. No hay que olvidar que la entrevista en
sí, ya constituye una primera intervención terapéutica. Como norma general, nunca hay que banalizar
ningún intento de suicidio, por manipulador que parezca, y así hay que crear el mismo clima de
confianza empática que con cualquier otro paciente, pues en caso contrario, el paciente, tras la
entrevista, puede acabar teniendo una visión negativa de sí mismo, que le predisponga a realizar un
acto suicida de mayor gravedad.
No es infrecuente que el paciente suicida contacte telefónicamente con los servicios de
urgencias, bien sea para comunicar sus intenciones aún de manera ambivalente y rechazando con
hostilidad las posibles alternativas que se le ofrezcan o bien para pedir ayuda de una manera explícita.
En algunas ocasiones, el paciente ha ingerido ya alguna sustancia con fines suicidas, en cuyo caso, el
facultativo debe interrogar al paciente sobre el tipo de sustancia ingerida, y asesorarle sobre qué
medidas adoptar. Excepto en casos de sustancias cáusticas, debe estimularse al paciente para que se
provoque el vómito y acuda inmediatamente a un centro hospitalario, aunque nunca conduciendo ellos
mismos, por lo que puede ser útil recabar ayuda de la policía o una ambulancia para trasladar al
enfermo.
Además, la valoración del paciente suicida en general, como en casi todos los pacientes
psiquiátricos, debe incluir también un examen físico completo, máximo si se tiene en cuenta el hecho
que el 92,5% de los intentos de suicidio se produce por ingestión de fármacos, especialmente
ansiolíticos y analgésicos. El estudio físico que se efectúe dependerá del equipamiento con que se
cuente en la unidad de urgencias en la que se realiza la práctica clínica. En todo caso, siempre que se
sospeche un alto riesgo de suicidio, no debe descartarse totalmente que éste no se haya cometido por
autoingestión medicamentosa, por lo que conviene controlar constantes. Por otra parte, existen un
grupo importante de variables asociadas con las personas que cometen intentos de suicidio; pero estas
variables también aparecen con cierta frecuencia en personas que no cometen intento alguno.
Dependiendo del riesgo suicida que el médico detecte y teniendo en cuenta los controles
externos de los que dispone el paciente, se decidirá el tratamiento más adecuado para cada paciente, lo
que oscila entre:
Enviar al paciente a su domicilio y recomendar tratamiento psiquiátrico ambulatorio, que ha de
realizarse antes de 72 horas. Así, la intervención tiene como propósito ayudar al individuo a afrontar la
situación que le llevó a realizar el intento de suicidio, desde los servicios ambulatorios, que, a su vez,
cuentan con la ayuda que proporcionan los familiares del paciente, o incluso, los grupos de autoayuda.
Por otra parte, también puede ser necesario prestar ayuda psicoterapéutica a los familiares del paciente
que realizó el intento de suicidio. No hay que olvidar que, en todos los casos en los que el paciente es
enviado a su domicilio, debe hacerse bajo estrecha supervisión familiar, de tal manera que, en los casos
en los que el paciente no cuente con un adecuado soporte familiar hay que realizar siempre su ingreso
hospitalario. Igualmente no conviene prescribir psicofármacos si estos no son controlados por los
acompañantes.
Ingreso en un hospital general, en el Servicio que sea necesario para remontar la situación
física del paciente que ha cometido un acto suicida, garantizando la asistencia psiquiátrica simultánea.
Siempre que se sospeche que ha habido un intento de suicidio el paciente deberá estar al menos 24
horas en una Unidad de Observación Médica, incluso aunque el paciente no refiera ingesta
farmacológica alguna. Este tiempo deberá ampliarse a tres días cuando se sospeche la ingesta de
raticidas o similares, ya que su acción tiene lugar incluso a las 72 horas.
Ingreso en una Unidad de Hospitalización de Psiquiatría, bien sea de forma voluntaria, o
involuntaria, con una autorización judicial de ingreso.
Si se estima necesario prescribir algún tratamiento farmacológico, los neurolépticos sedantes, y
en particular la levomepromacina a dosis que oscilan entre los 100 y los 300 mg/día, son los fármacos
de elección. En los casos en los que el paciente considera la hospitalización psiquiátrica como una
experiencia degradante, humillante o estigmatizante, si esta se lleva a cabo, puede acabar por
convertirse en un factor más causante de depresión, por lo que, quizá pudiera ser más eficaz el
tratamiento del paciente en régimen ambulatorio muy supervisado. No obstante, esta opción deberá ser
acordada con la familia quien en ese caso se responsabilizará del paciente, ya que de otro modo es más
apropiado el ingreso. Por otra parte, es también discutida la hospitalización en algunos pacientes que
realizan gestos suicidas con finalidad manipulativa, ya que en estos casos la hospitalización puede
favorecer las relaciones de dependencia. García Campayo y Sanz consideran que no está indicada, y a
nuestro entender, esta postura es arriesgada, ya que es difícil determinar el grado de manipulación del
paciente y aunque éste realmente haga el intento con carácter manipulativo, puede volver a realizar otro
intento; pero en esta ocasión con mayor gravedad, con lo que ello pudiese suponer.
Si se considera necesario prescribir algún tratamiento psicofarmacológico como tratamiento de
la psicopatología de base que el paciente presente, hay que ser extremadamente cauto en la elección del
psicofármaco, ya que en un elevado porcentaje de casos, el paciente puede elegir la autointoxicación
medicamentosa con los fármacos que se le han prescrito, para acabar con su vida. En este sentido, los
antidepresivos tricíclicos clásicos tienen una toxicidad potencialmente letal, mientras que los más
modernos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (I.S.R.S.) son mucho más inocuos en
sobredosis. Por este motivo es conveniente cuando se administre un antidepresivo tricíclico, por
considerar que la intensidad de la depresión así lo requiere, establecer un sistema de control para que el
número de pastillas que pueda tener a su disposición el paciente sea reducido.
Por otra parte, y tras el ingreso, es conveniente tener en cuenta una serie de medidas de seguridad:
recogida de la ropa del paciente; comprobar los útiles y objetos de que dispone y que éstos no puedan
ser empleados para realizar un acto de suicidio; ubicar al paciente en una habitación cercana a la zona
de enfermeras, con bloqueo de las ventanas para que no puedan ser abiertas y con control de la salida
del paciente de la habitación (en algunos casos incluso cerrando la sala); controlar la conducta del
paciente mediante observación y realizar periódicamente chequeos de los útiles y objetos de que
dispone. Todos estos aspectos, así como el inicio de tratamiento, deberán ser tenidos muy en cuenta, ya
que aparte de la importancia clínica de este problema, el profesional puede ser demandado por
imprudencia temeraria al amparo del artículo 565 del Código Penal, al no haberse previsto la
posibilidad de un suicidio cuando había indicios objetivos del mismo. No obstante, y como señalan
Cabrera y Fuertes es prácticamente imposible demostrar, desde un punto de vista jurídico, la previsión
de un suicidio.

Sugerencias verbales de un paciente con intento suicida.


 "No me importará mucho más tiempo".
 "¿Me echarás de menos cuando me haya ido?".
 "Tú /ellos lo lamentarás".
 "No puedo aguantar más tiempo".
 "Se que el dolor pasará pronto".
 "No estaré aquí cuando vengas el lunes".
 "No tendrás que preocuparte por problemas de dinero mucho más tiempo".
 "Las voces me dicen que me hiera".

También podría gustarte