Cardioversion y Desfibrilacion
Cardioversion y Desfibrilacion
Cardioversion y Desfibrilacion
DESFIBRILACION
La desfibrilacin ventricular y la cardioversin son recursos teraputicos que forman parte fundamental del soporte cardiaco vital avanzado.
www.reeme.arizona.edu
DESFIBRILACION
El Servicio de Emergencia o la sala de Shock Trauma, como parte del rea crtica de un hospital, son lugares donde potencialmente pueden observarse con mayor frecuencia respecto a otros servicios hospitalarios, cuadros de fibrilacin ventricular o bien ciertas arritmias que deben y/o pueden ser tributarias de tratamiento mediante estos procedimientos.
www.reeme.arizona.edu
QUE ES UN DESFIBRILADOR?
Un desfibrilador es un aparato que administra de manera programada y controlada una descarga o choque elctrico controlado a un paciente con el fin de revertir una arritmia cardiaca.
www.reeme.arizona.edu
DESFIBRILACION
Si este choque elctrico es aplicado con el fin de "sacar" a un paciente de un cuadro de fibrilacin ventricular, al procedimiento se le denomina desfibrilacin.
www.reeme.arizona.edu
CARDIOVERSION
Si se emplea para el tratamiento de alguna otra arritmia (usualmente fibrilacin auricular, aleteo -flutterauricular, taquicardia supraventricular o taquicardia ventricular) se le llama entonces cardioversin elctrica o, mas comn y simplemente, cardioversin.
www.reeme.arizona.edu
TIPOS DE DESFIBRILADORES
Desfibriladores externos manuales (o de palas) Desfibriladores externos automatizados (DEA) Desfibriladores internos automatizados (implantados)
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Desfibrilador Interno
www.reeme.arizona.edu
DESFIBRILACION
La corriente elctrica que emplean estos equipos (y en general todos los tipos de desfibriladores) es corriente directa, la cual se obtiene a partir de la corriente alterna de una instalacin elctrica convencional mediante un convertidor de corriente.
www.reeme.arizona.edu
Desfibrilacion
El operador de las palas del desfibrilador tiene la obligacin de verificar que ni l ni alguien ms est haciendo contacto directo o indirecto con el paciente durante el procedimiento.
www.reeme.arizona.edu
Desfibrilacion
El choque elctrico a aplicar durante la desfibrilacin y/o cardioversin se programa en joules
La desfibrilacin- cardioversin estar determinada y relacionada directamente con el nivel de energa programado por el operador del equipo (joules), e inversamente con la impedancia transtorcica.
www.reeme.arizona.edu
Desfibrilacin
Choque elctrico despolariza al miocardio terminando con la FV u otra arritmia, y facilita el reinicio de la actividad elctrica cardiaca normal, aprovechando la propiedad de automatismo cardiaco.
www.reeme.arizona.edu
Impedancia Transtoracica
Nivel de energia seleccionado Tamao de las palas o electrodos Material de interfase electrodo piel Numero e intervalo de choques electricos previos Fase de la ventilacion pulmonar Tamao del torax Distancia entre las palas Presion de las palas sobre el torax
www.reeme.arizona.edu
La desfibrilacin y la cardioversin se sirven del hecho de que el cuerpo humano es conductor de electricidad Entre ms grandes son las palas se genera menos resistencia al paso de la corriente elctrica
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
PARADA CARDIACA
FIBRILACION AURICULAR TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO ASISTOLIA
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Fibrilacion Auricular
www.reeme.arizona.edu
Fibrilacion Ventricular
www.reeme.arizona.edu
DESFIBRILACION
a) La FV es el ritmo inicial ms frecuente en el paro cardiaco sbito. b) La desfibrilacin es el nico tratamiento efectivo para la FV. c) La probabilidad de desfibrilacin exitosa disminuye rpidamente conforme el tiempo pasa, una vez iniciada la FV.
www.reeme.arizona.edu
Desfibrilacin
En presencia de FV la desfibrilacin est indicada sin dudas de ningn tipo. Un anlisis de tasa de xito/tiempo empleado en aplicar la desfibrilacin permite predecir que dicha tasa de xito disminuye en 7 a 10% por cada minuto que pasa antes de la desfibrilacin
www.reeme.arizona.edu
DESFIBRILACION
Dado que la velocidad de desfibrilacin es el determinante mayor de supervivencia tanto en el paro cardiaco intra como en el extrahospitalario, en la actualidad se realizan esfuerzos para acortar el tiempo entre el paro cardiaco por FV y la desfibrilacin.
www.reeme.arizona.edu
DESFIBRILACION EN EL ADULTO
* El primer choque de desfibrilacin son 200 Joules (200 J) *Si la FV persiste se deber aplicar inmediatamente un segundo choque de 200 a 300 J y * Si an persiste el cuadro de FV, un tercer choque, ahora de 360 J, deber aplicarse inmediatamente.
www.reeme.arizona.edu
CARDIOVERSION
La cardioversin sincronizada se emplea como recurso teraputico dentro de los algoritmos de manejo de arritmias que no corresponden ni a FV ni a TV- sin- pulso.
www.reeme.arizona.edu
CARDIOVERSION SINCRONIZADA
La cardioversin sincronizada se recomienda en el protocolo de tratamiento de taquicardia supraventricular, aleteo flutter-auricular, fibrilacin auricular y taquicardia ventricular monomrfica
www.reeme.arizona.edu
CARDIOVERSION
Para el paciente hemodinmicamente inestable y con una taquiarritmia debe emplearse la cardioversin antes que la terapia farmacolgica antiarrtmica
www.reeme.arizona.edu
CARDIOVERSION
Siempre que sea posible el paciente debe ser sedado para ser cardiovertido de alguna arritmia
www.reeme.arizona.edu
NIVELES DE CARDIOVERSION
El nivel de energa recomendado para el primer intento de cardioversin sincronizada es de 100 Joules Incrementos graduales de energa para las descargas subsecuentes, si llegan a ser necesarias.
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
garvilla@hotmail.com
www.reeme.arizona.edu