Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

11.desfibrilacion y Cardioversion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CURSO DE SOPORTE VITAL AVANZADO RCP – IPS HOGARES BETHEL – CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONAL

TALENTUM

DESFIBRILACION Y CARDIOVERSION.
1. DESFIBRILACIÓN - CARDIOVERSIÓN R1 CARDIOLOGÍA PAMELA
A. MEJÍA JUSTO Hospital Emergencias Grau
2. INTRODUCCIÓN La desfibrilación ventricular y la cardioversión son
recursos terapéuticos que forman parte fundamental del soporte
cardiaco vital avanzado
3. QUÉ ES UN DESFIBRILADOR? Un desfibrilador es un aparato que
administra de manera programada y controlada una descarga o choque
eléctrico controlado a un paciente con el fin de revertir una arritmia
cardiaca
4. El músculo cardiaco tiene células especializadas capaces de generar
impulsos eléctricos que estimulen la actividad mecánica, cuyo origen
es el nodo sinusal, llamado ,marcapaso fisiológico Consiste en el
empleo de corriente, cuyo objetivo es generar impulsos eléctricos que
al actuar sobre el corazón pueden revertir las arritmias graves o críticas
que ponen en peligro la vida del paciente TRATAMI ENTO ELÉCTRI
CO CONDUCCIÓN CARDIACA
5. DESFIBRILACIÓN Es considerado el procedimiento médico más
importante en pacientes con paro cardiorrespiratorio , ya que el objetivo
principal de la reanimación es conseguir que el paciente reasuma de
nuevo el ritmo sinusal y en consecuencia la circulación espontánea
6. INDICACIONES 1. Fibrilación ventricular 2. Taquicardia ventricular con
signos de bajo gasto cardiaco
7. TIPOS DE DESFIBRILADORES 1. Desfibriladores externos manuales
(o de palas) 2. Desfibriladores externos automatizados (DEA) 3.
Desfibriladores internos automatizados (implantados)
8. TIPOS DE DESFIBRILADORES ONDA MONOFÁSICA ▪La corriente
eléctrica viaja en una sola dirección ▪Desfibriladores
convencionales(manuales) precisan altas dosis de descarga ONDA
BIFÁSICA ▪La corriente eléctrica viaja en 2 direcciones entre los dos
electrodos, esto le permite ser más efectiva y utilizar menos energía de
descarga
9. DESFIBRILADOR EXTERNO MANUAL
10. DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO
11. DESFIBRILADOR INTERNO
12 DESFIBRILACIÓN
▪ Choque eléctrico despolariza al miocardio terminando con la FV u otra
arritmia, y facilita el reinicio de la actividad eléctrica cardiaca normal,
aprovechando la propiedad de automatismo cardiaco
13. IMPEDANCIA TRANSTORÁCICA

www.centrodeeducacionsuperior.com www.hogaresbethel.com Página 1 de 6


CURSO DE SOPORTE VITAL AVANZADO RCP – IPS HOGARES BETHEL – CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONAL
TALENTUM

▪Nivel de energía seleccionado ▪ Tamaño de las palas y electrodos


▪Material de interface electrodo – piel ▪Número o intervalo de choques
eléctricos previos ▪Fase de ventilación pulmonar ▪Tamaño del tórax
▪Distancia entre las palas ▪Presión de las palas sobre el tórax
14, La desfibrilación y la cardioversión se sirven de lecho de que el cuerpo
humano es conductor de electricidad ▪Entre más grandes son las palas se
genera menos resistencia al paso de la corriente eléctrica
15. PARADA CARDIACA
▪Fibrilación auricular ▪Taquicardia ventricular sin pulso ▪Actividad eléctrica sin
pulso ▪Asistolia
16. DESFIBRILACIÓN
a. La FV es el ritmo inicial más frecuente en el paro cardiaco súbito b. La
desfibrilación es el único tratamiento efectivo para la FV c. La probabilidad de
desfibrilación exitosa disminuye rápidamente confirme el tiempo para una vez
iniciada la FV
17. DESFIBRILACIÓN
▪En presencia de FV la desfibrilación está indicada sin dudas ▪Un análisis de
tasa de éxito/tiempo empleado en aplicar la desfibrilación permite predecir
que dicha tasa de éxito disminuye en 7 a 10% por cada minuto que pasa
antes de la desfibrilación ▪Dado que la velocidad de desfibrilación es el
determinante mayor de supervivencia tanto en el paro cardiaco intra como en
el extrahospitalario, en la actualidad se realizan esfuerzos para acortar el
tiempo entre el paro cardiaco por FV y la desfibrilación
18, DESFIBRILACIÓN EN EL ADULTO▪
El primer choque de desfibrilación son 200J ▪Si la FV persiste se deberá
aplicar inmediatamente un segundo choque de 200 a 300J ▪Si aún persiste el
cuadro de FV, un tercer choque, ahora de 360J
19. CARDIOVERSIÓN
▪Es un circuito sincronizado permite administrar un choque eléctrico
programado para que ocurra durante el complejo QRS del EKG ▪La
cardioversión sincronizada se recomienda en el protocolo de tratamiento de
taquicardia supra ventricular, flutter auricular, fibrilación auricular y
taquicardia ventricular monomórfica ▪En pacientes hemodinamicamente
estables la CV eléctrica está indicada si la arritmia no revierte con la terapia
farmacológica adecuada, ya que existe el riesgo de degenerar en fibrilación
ventricular
20. CARDIOVERSIÓN
▪Si la FC es muy rápida la onda T no puede ser detectada fácilmente del QRS
por el aparato, por lo que se recomienda la CV desincronizada ▪Importante la
sedación y se debe mantener a mano un equipo para intubación endotraqueal
de emergencia, ya que estos pueden inducir depresión de la función
respiratoria ▪Se recomienda en niños: paletas 4-5cm en adultos: paletas de 8

www.centrodeeducacionsuperior.com www.hogaresbethel.com Página 2 de 6


CURSO DE SOPORTE VITAL AVANZADO RCP – IPS HOGARES BETHEL – CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONAL
TALENTUM

– 13 cm aplicar suficiente cantidad de medio conductivo (preferencia GEL) a


las paletas
21. FIBRILACIÓN AURICULAR 1er choque: 100 Joules 2do coque: 200
Joules 3er choque: 360 Joules ▪ TAQUICARDIA PAROXISTICA
SUPRAVENTRICULAR 1er choque: 75 – 100 Joules
22. FLUTTER AURICULAR 1er choque: 25 Joules 2do choque: 50 Joules
▪Taquicardia Ventricular 1er choque: 50 Joules 2do choque: 100 Joules 3er
choque: 200 Joules 4to choque : 300 Joules 5to choque : 360 Joules
22. Coloque las paletas sobre el tórax del paciente de la siguiente forma
▪Distribuyendo el medio conductivo de manera circular, siempre antes de
proceder con el choque se debe revisar el monito
23. Al momento de la descarga aplicar una presión firme sobre el tórax del
paciente Liberar la energía seleccionada orpimiendo simultáneamente los
botones de descarga de cada placa
24. CARDIOVERSIÓN
▪La cardioversión sincronizada se emplea como recurso terapéutico dentro
de los algoritmos de manejo de arritmias que no corresponden ni a FV ni a
TV sin pulso ▪Para pacientes termodinámicamente inestables y con
taquiarritmia debe emplearse la cardioversión antes que la terapia
farmacológica
25. NIVELES DE CARDIOVERSIÓN
▪El nivel de energía recomendado para el primer intento de cardioversión
sincronizada es de 100 Joules ▪Flutter auricular y taquicardia supraventircular
paroxística el choque inicial se recomienda que sea de 50 Joules ▪La TV
monomórfica usualmente responde bien a niveles de energía de descarga
iniciales de 100 Joules ▪La TV polimórfica requiere niveles iniciales de 200
Joules que pueden escalarse progresivamente
25. PREREQUISITOS PARA CARDIOVERTIR a. Fuente de oxígeno, por
bigoteras nasales o mascarilla (preoxigenar) b. Aspiración de secresiones
orofaringeas del paciente c. Línea intravenosa permeable d. Equipo de
intubación y equipo de carro de paro disponible
26. EFECTOS DE CARDIOVERSI DESFIBRILACIÓN ▪Quemaduras de la piel
▪Elevación transitoria de enzimas musculares CK, LDH ▪Elevación del
segmento ST ▪Hipercalcemia ▪Aparición de arritmias distintas a las que estás
tratando
27. precauciones se debe de realizar rápido para mejorar la superviven
asegúrese que el paciente no esté acostado sobre una superficie húmeda o
de retirar objetos metálicos obtener una gráfica del ritmo anterior a la desfi
brila la colocación de los electrodos o palasa una distancia de aprox 5cm
fuera del generador de marca
28. precauciones como roba r el estado o del equipo o antes de la descarga
verificar que no existan rastros de gel en las paletas esperar de 30 a 40 segu

www.centrodeeducacionsuperior.com www.hogaresbethel.com Página 3 de 6


CURSO DE SOPORTE VITAL AVANZADO RCP – IPS HOGARES BETHEL – CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONAL
TALENTUM

ndos entre desca rgas realizar la descarga cuando el desfibrilador indique


que la carga

Cardioversión

Es un método para hacer que un ritmo cardíaco anormal vuelva a ser


normal.

Información
La cardioversión se puede llevar a cabo utilizando un electrochoque o
medicamentos.

CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA

Este procedimiento se puede hacer con un dispositivo que libera una


descarga para que el ritmo cardíaco vuelva a ser normal. El dispositivo
se llama desfibrilador.

El shock se puede enviar desde un dispositivo fuera del cuerpo llamado


desfibrilador externo. Estos se encuentran en las salas de emergencia,
ambulancias, o algunos lugares públicos como aeropuertos.
 Se colocan parches de electrodos en el pecho y la espalda. Los parches se
conectan al desfibrilador. O, las paletas conectadas a los dispositivos se
colocan directamente sobre el pecho
 El desfibrilador se activa y se envía un electrochoque al corazón.
 Esta descarga interrumpe brevemente toda la actividad eléctrica del corazón.
Luego permite que retorne el ritmo cardíaco normal.
 Algunas veces se necesita más de una descarga o se necesita una descarga
con mayor energía.

Un desfibrilador externo se utiliza para tratar los ritmos cardíacos


anormales (arritmia) que causan el colapso y paro cardíaco. Ejemplos de
ello son la taquicardia ventricular y fibrilación ventricular.
Estos mismos dispositivos también se pueden usar para el tratamiento
de los ritmos anormales menos peligrosos, como la fibrilación auricular.
El desfibrilador se utilizará cuando el ritmo cardíaco anormal no pueda
ser controlado con medicamentos.

www.centrodeeducacionsuperior.com www.hogaresbethel.com Página 4 de 6


CURSO DE SOPORTE VITAL AVANZADO RCP – IPS HOGARES BETHEL – CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONAL
TALENTUM

 Algunas personas pueden necesitar anticoagulantes de antemano para


prevenir la formación de pequeños coágulos.
 Le pueden dar un medicamento para ayudarlo a relajarse antes del
procedimiento.
 Después del procedimiento, se le puede administrar un medicamento para
prevenir la formación de coágulos y para ayudar a impedir que la arritmia
aparezcan de nuevo.

Un desfibrilador cardioversión implantable (DCI) es un


dispositivo que se coloca dentro del cuerpo. Casi siempre se emplea en
personas que estén en riesgo de muerte súbita a causa de taquicardia
o fibrilación ventricular o que hayan tenido estos ritmos cardíacos
peligrosos anteriormente.
 El DCI se implanta bajo la piel de la parte superior del tórax o del abdomen.
 Se pegan cables que van al corazón.
 Si el dispositivo detecta un latido cardíaco peligroso, envía una descarga
eléctrica al corazón para normalizar el ritmo cardíaco.

La cardioversión se puede llevar a cabo utilizando medicamentos que


se toman por vía oral o se administran a través de una vía intravenosa.
Pueden pasar desde algunos minutos hasta días para que el tratamiento

www.centrodeeducacionsuperior.com www.hogaresbethel.com Página 5 de 6


CURSO DE SOPORTE VITAL AVANZADO RCP – IPS HOGARES BETHEL – CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONAL
TALENTUM

haga efecto. Este tratamiento se hace a menudo, mientras está en un


hospital donde se monitoreará su ritmo cardíaco.

La cardioversión mediante fármacos se puede hacer fuera del hospital.


Este tratamiento casi siempre se realiza para personas con fibrilación
auricular intermitente. Sin embargo, se necesitará un seguimiento
minucioso por parte de un cardiólogo.

Se le pueden administrar anticoagulantes para evitar que se formen


coágulos y que estos salgan del corazón (lo cual puede causar un
accidente cerebrovascular).

COMPLICACIONES

Las complicaciones de la cardioversión son poco comunes, pero


pueden abarcar:

 Reacciones alérgicas a los medicamentos utilizados


 Formación de coágulos que pueden causar un accidente cerebrovascular u
otro daño a un órgano
 Hematomas, quemaduras o dolor donde se utilizaron los electrodos
 Empeoramiento de la arritmia

Las personas que llevan a cabo la cardioversión externa pueden recibir


una descarga si el procedimiento no se hace de manera incorrecta. Esto
puede ocasionar problemas con el ritmo cardíaco, dolor e incluso la
muerte.

www.centrodeeducacionsuperior.com www.hogaresbethel.com Página 6 de 6

También podría gustarte