Des Fibril Ad or
Des Fibril Ad or
Des Fibril Ad or
Facultad de Enfermería
Campus Minatitlán
Un acceso venoso periférico.
Material para asegurar una vía aérea permeable y oxigenoterapia.
Fármacos sedantes/analgésicos y sus antagonistas en CV.
Fármacos para una RCP avanzada (adrenalina, lidocaina, amiodarona)
Monitorización del paciente, además de pulsioximetría y tensión arterial si
es posible en la CV.
Partes
Pantalla
Cables de monitorización EKG
Palas de desfibrilación
Clavija de conexión a la red
Clavija de conexión a la batería
Batería del desfibrilador
Electrodos para marcapasos externo
Registro de EKG
Menú de configuración del DF
Accesorios para la DF, CV, y/o marcapasos externo: gel conductor,
almohadillas de DF y electrodos de marcapasos
Se emplea para revertir todo tipo de arritmias reentrantes, salvo la
Fibrilación ventricular. El choque eléctrico es sincronizado con la
actividad eléctrica del corazón. Puede ser administrado de forma
electiva o urgente, si la situación compromete la vida del paciente.
Ambas consisten en un choque eléctrico de alto voltaje, que provoca la
despolarización simultánea de todas las células miocárdicas, brusca en la
desfibrilador (DF) o sincronizada en la cardioversión (CV) y permite, a
partir de aquí, recuperar los latidos espontáneos y coordinados del corazón.
Tanto la DF como la CV consisten en una descarga eléctrica de alto
voltaje, mayor en la DF ( dosis de 2-4 J / Kg. ) que en la CV ( dosis
de 0.5-1 J / Kg. ), que causa una despolarización simultánea y
momentánea de la mayoría de células cardíacas, rompiendo así el
mecanismo de reentrada de la vía anómala de conducción de la
mayoría de taquiarritmias, permitiendo al nodo sinusal auricular
asumir de nuevo la actividad normal como marcapasos cardíaco.
Técnica
Lubricar las palas del desfibrilador con pasta conductora o compresas/gasas
empapadas en suero salino, evitando que contacten entre sí.
Poner el mando en asincrónico en el caso de la DF ó en sincrónico en caso de
CV.
Colocar las palas, una debajo de la clavícula derecha 2º-3º espacio intercostal,
y la otra en el lado izquierdo del tórax 5º espacio intercostal.
Avisar a todo el personal que se separe del paciente y comprobar de nuevo
que persiste la FV o TVSP.
Apretar simultáneamente los botones de ambas palas
Comprobar que se ha producido la descarga (movimiento esquelético ó
línea isoeléctrica).
Comprobar si se ha modificado el ritmo del ECG y si el usuario ha
recuperado el pulso.
Las paletas se colocan en el tórax del paciente, de modo que la línea
imaginaria que las una atraviese el corazón y que la distancia entre las
mismas sea al menos de 10 cm, con el objeto de optimizar la corriente de
desfibrilación.
Sedación del paciente, debido a que el choque externo es doloroso,
mediante un fármaco de acción rápida y suave como propofol,
midazolam, diazepam según prescripción médica.
Aplicar las palas sobre las compresas que hemos situado; una en la región
infraclavicular derecha paraesternalmente
Presionar fuertemente las palas sobre el tórax.
INTERNO:
Automático e implantable (DAI), peso de 100g y volumen
de 60cc. Se programan para cardioversión y/o
desfibrilación con choques de baja energía (entre 18–20 J)
directamente aplicados sobre el miocardio.
EXTERNO:
Manual:El operador interpreta el ritmo del
electrocardiograma y envia la descarga.
Automatico: Al detectar la FV o la TQV (frecuencia
cardiaca superior a un límite programado) proceden
automáticamente, a cargar el nivel de energía de acuerdo
con un protocolo programado por el fabricante y, a aplicar
el choque eléctrico.
TIPOS DE DESFIBRILADORES
ONDA MONOFASICA:
La corriente eléctrica viaja en una sola dirección. Desfibriladores
convencionales (manuales).
ONDA BIFASICA:
La corriente aplicada viaja en 2 direcciones entre los dos electrodos.
Esto le permite ser más efectiva y utilizar menos energía de descarga
(entre 150-175 J).
Onda bifásica
Onda monofásica
Seguridades y Precauciones Especiales