RACACHA
RACACHA
RACACHA
Es el llamado pan de los incas. Combate anemia y debilidad. La racacha es una raz andina con gran contenido de calcio. Segn estudios realizados tiene nueve veces ms calcio que la papa y dos veces ms hierro. Adems es rica en fosforo y tiene un almidn fino indicado para personas convalecientes de operaciones, nios o ancianos. Deiter Linares, promotor del estilo de vida naturista y gerente de Per Natural, recomienda el consumo de tres cucharadas diarias de harina de racacha para combatir la osteoporosis. Agregue la harina de racacha sobre sopas, mazamorras o cremas, deje hervir por tres minutos y sirva. La harina de racacha por ser ecolgica no contiene agroqumicos, aporta fosforo y magnesio a su nutricin. Recuperar el consumo de la harina de racacha es retomar la alimentacin de los inkas mejorando la fortaleza de los nios en crecimiento, previniendo las fracturas en ancianos y elevando la inmunidad.
PROPIEDADES DE LA RACACHA El almidn de la harina de racacha es altamente digestible, apropiado para la alimentacin de los nios y de los ancianos. La racacha es rica en calcio, hierro, fsforo y vitamina A. Es recomendada para los bebs y las mujeres en la etapa del climaterio por su alto contenido de calcio. Nuestros nios no sufriran ningn tipo de desnutricin si consumieran este alimento milagroso.
LO QUE DEBEMOS SABER DE LA RACACHA La racacha se produce en la zona andina, entre los 1500 metros hasta los 2500 metros. La produccin se concentra en la parte nororiental del Per, en el departamento de Cajamarca, que presenta mayor biodiversidad de racacha. La variabilidad se presenta en el color de la "carne" va desde el amarillo, morado, hasta el cenizo, pasando por los colores blancos cremas, etctera. El principal componente de la racacha es el calcio. Adems tiene un importante contenido de vitaminas como la A que es necesaria para la visin, y justamente ciertas zonas andinas donde hay mucha ceguera infantil, y sera un aporte. El contenido de calcio en la edad infantil es bsico para la formacin de los huesos, de los dientes. Igualmente durante la gestacin y la lactancia, es sumamente importante porque lo que se ms se gasta es el calcio. Deiter Linares recomienda la harina de racacha para las mujeres a partir de los 35 aos como una forma de prevenir los efectos de la menopausia. La racacha se puede cultivar en muchos pisos ecolgicos, desde el nivel del mar hasta los 3 500 metros de altura. En Brasil, por ejemplo, s esta cultivando a 500 y 800 metros sobre el nivel del mar. Sobre todo es conocida en los pases andinos como Colombia y Venezuela. Esta raz andina es llamada tambin zanahoria blanca. Actualmente es producida en Cajamarca, Cusco y Hunuco. Es uno de los alimentos inkas dados al olvido por estar asociados a la comida de los indios segregada por la colonia espaola. Per Natural quiere dar a conocer la harina de racacha para que el peruano del Siglo XXI recupere su orgullo nacional y mejore su nutricin. Deiter Linares menciona que desde que tiene 5 aos consume racacha. Mi propia abuela que es cajamarquina- monto caballo hasta los 70 aos, comenta el investigador de productos naturales, en el mes de la patria debemos reconocer el potencial del Per como primera potencia ecolgica y llevar salud a nuestras familias consumiendo lo que el Per produce.
PRDIDA DE MASA SEA Luego de los 50 aos todo individuo pierde masa sea. Algunos (1 de cada 4 mujeres) la pierden de forma acelerada ( 3% anual
) pudiendo llegar a Osteoporosis en pocos aos. Esta prdida acelerada se da en los aos inmediatos a la menopausia (5-8 aos). Otras personas pierden masa sea de forma lenta (menos de u n 1% anual), y tienen menos riesgo de desarrollar osteoporosis. El principal factor que explica una prdida acelerada es la menopausia, pues los estrgenos reducen la resorcin sea.
FACTORES DE RIESGO DE FRACTURA Edad mayor de 60 aos. Fracturas vertebrales. Fractura de bajo impacto luego de los 40 aos. Tratamiento crnico con corticoides. Historia familiar de fracturas especialmente en la madre. Menopausia temprana (antes de los 42 aos ) o quirrgica. Facilidad para cadas. Bajo peso, baja talla. Vida Sedentaria. Elevada ingesta de protenas o fosfatos. Elevado consumo de caf (ms de 10 tazas diarias). Use el caf de algarrobo endulzado con miel de abejas o miel de maguey. Artritis reumatoide. Historia de hipertiroidismo.
HARINA DE RACACHA EN PERU NATURAL Deiter Linares, gerente de Per Natural, recomienda el consumo de harina de racacha para personas que sufren o quieran prevenir la osteoporosis. Asimismo para mujeres en la etapa de la menopausia. Nios en crecimiento, ancianos y convalecientes. El frasco de 200 gramos de harina de racacha cuesta 30 soles, en promocin dos por 50 soles, cinco por 100 soles, doce por 200 soles. Delivery Gratis desde 100 soles. Tienda Principal de Per Natural ubicada en la Av. Arequipa 1733, oficina Dos. Informes: 783-6464, 992909120, 998577979, Nextel: 424*9654, deiter@perunatural.com, perunatural@gmail.com, www.perunatural.com, www.perunaturalvirtual.blogspot.com Si vive en provincias deposite el monto de su pedido en la Cuenta de Ahorros en Soles del Banco de la Nacin numero: 04-019-345977. BOL-41: RACACHA, De la extincin a la industrializacin Miriam Telma Jemio Flores LA PRENSA, REVISTA DOMINGO - La Paz February 2007 Esta raz desapareci en su centro de origen del norte de La Paz, Cinega. Sus semillas fueron recuperadas por San Juan de la Miel, que ahora se ha convertido en el principal productor del pas en el rubro. Iniciativas de entidades dedicadas a la preservacin de la diversidad lograron revalorizarla, conservarla y promocionarla en sus propiedades alimenticias. Los agricultores de las comunidades de Coroico tienen centrada su esperanza en el proyecto de industrializacin de la racacha, pero primero deben recuperar la fertilidad de sus suelos Ni muy dulce como el camote, ni muy salada como la papa. As describen los investigadores a la racacha, bulbo cuya subsistencia en el municipio de Coroico (norte paceo) est amenazada, junto a otras cinco races andinas achira, jamachi peque, aricoma o yacn, ajipa y papa walusa (ms informacin en la pgina 18), debido a la prdida de fertilidad de la tierra tras ms de tres dcadas de monocultivo intensivo y por la exigua difusin de sus propiedades alimenticias. El problema se ha acentuado en el ltimo quinquenio. En San Juan de la Miel (microcuenca coroiquea ubicada a 100 kilmetros de la urbe de La Paz) se perdi el 60 por ciento de la superficie agraria destinada para su cultivo. Y hace ms de dos dcadas que esta raz se extingui en la poblacin de Cinegas (Coripata, Yungas), su centro de origen. "De ese lugar hemos rescatado sus semillas", sostiene Freddy Aparicio, presidente de la Asociacin de Productores de Racacha y Derivados (Aprade). El mayor productor En San Juan de la Miel, los pobladores viven del sembrado de este producto. Les preocupa que su primordial fuente de ingresos econmicos desaparezca. "Antes sacbamos 100 quintales de racacha de un cato (50 por 50 metros). Ahora slo cosechamos 40 quintales de la misma extensin", lamenta el agricultor Mario Quispe. El pasado ao, a causa de esto, slo 19 de las 70 familias sanjuaneas continuaron con la labranza de esta raz. La campesina Sonia Calo quien la cultiva en medio cato explica que donde la tierra es "qalpa" (poco fecunda) recolecta slo siete quintales de este alimento, en cambio, donde es "poroma" (frtil) obtiene mayor produccin.
La racacha germina en un ao, en ese tiempo debe ser desyerbada cuatro veces y regada entre dos y tres meses durante todo el da. "Me cosecho dice Sonia con ayni (apoyo comunitario)". Es que el trabajo requiere de varias manos, por lo que, en otras ocasiones, los agricultores contratan personas para esas labores. El cultivo del bulbo en la zona cerca a 760 toneladas anuales (35 por ciento de la produccin nacional) representa a cada agricultor un ingreso mensual de unos 300 bolivianos, monto que buscan elevar aumentando su produccin y ampliando su mercado, para as tener una mejor calidad de vida. Un estudio hecho entre 1999 y 2001 establece que la ganancia neta anual de esta raz es de 1.500 dlares por cada hectrea cultivada con tecnologa nueva. Una vez por semana, los cosechadores sanjuaneos llevan 50 quintales de racacha al mercado Rodrguez de la urbe pacea en un camin de propiedad de un lugareo. En "buenas pocas" transportan hasta ocho de esas cargas al mes. La nueva carretera Cotapata-Santa Brbara, empero, les jug una mala pasada. "Con esta va lamenta Aparicio hemos quedado aislados". Ahora, el transporte pblico con destino a la localidad de Caranavi ya no transita por Yolosa (camino antiguo),el que antes era aprovechado por los cultivadores para trasladarse a La Paz. Hoy, estn obligados a migrar a pie hasta Coroico, a 25 kilmetros de San Juan de la Miel, llevando la carga de racacha en burros. Incluso, a veces, en la poca de lluvias, quedan incomunicados durante meses. Con nostalgia, recuerdan que hace seis aos producan 800 quintales mensuales de la raz. En 2006, no pasaron los 200 quintales, cuyo costo por carga (2 quintales 200 libras) es de 60 bolivianos, un precio que vara de acuerdo a la habilidad negociadora de los "mayoristas" del mercado Rodrguez, quienes todos los jueves lanzan sus ofertas a los productores e imponen los precios a los minoristas. LA REVALORIZACIN La primera iniciativa para recuperar el cultivo de la racacha se dio con el Centro Internacional de Investigacin para el Desarrollo (CIID), que trabaj en Bolivia, Ecuador y Per a travs del proyecto Desarrollo de Agroindustrias y Mercados para la Aracacha, entre 1999 y 2002. En el pas, fue implementado por el Instituto de Estudios Sociales y Econmicos (IESE) de la Universidad Mayor de San Simn de Cochabamba. El plan contribuy a identificar y resaltar el uso y el valor nutritivo de este producto que se consume hervido en sopas, purs y guisos, o frito en rodajas. Los estudios dan cuenta que sus races tienen textura y sabor agradables que combinan muy bien con otros alimentos. Son fciles de digerir, producen un almidn fino y de alta calidad, y tienen alto contenido de calcio, hierro, fsforo, betacaroteno y vitamina B. Su principal inconveniente es su corta vida de almacenamiento, a los siete das se inicia su putrefaccin; y su vulnerabilidad a los daos durante su cosecha, lavado y transporte. Aunque la racacha es ms conocida por sus races, ninguna parte de esta planta queda sin aprovecharse. Los tallos y las hojas se usan como alimento para animales, y estas ltimas con alto contenido de oxidantes tambin se emplean en la medicina tradicional. El proyecto que foment el IESE ayud, a la par, a conformar asociaciones de agricultores para encarar varias actividades, como los cursos de capacitacin en el manejo de los cultivos, de nutricin y cocina, o las ferias gastrnomicas que promocionaron la revalorizacin del bulbo para incrementar su consumo en Bolivia; pero, principalmente para mejorar su produccin y comercializacin. El estudio para establecer los nichos de mercado para la racacha identific que a pesar de su alto costo, tres veces superior al de la papa sus principales consumidores se sitan en los sectores ms populares de La Paz, porque "quieren mostrar prestigio con un producto caro y de lujo, principalmente en sus fiestas". Los agricultores, asimismo, asumieron nueva tecnologa que mejor la calidad y cantidad de su cosecha, como la preparacin de almcigos (siembra de semilla para transplantar) y la incorporacin de la "gallinaza" (estircol de gallina mezclada con virutilla) para recuperar la fertilidad de sus suelos. "Es el abono resume Sonia que utilizamos para la qalpa". "La idea asegura Aparicio era presentar un producto de calidad al mercado, claro que con mayor costo". No obstante, esto no fue aceptado por los consumidores, quienes no reconocieron el esfuerzo que represent trabajar el almcigo, que requiere ms cuidados y tiempo: un mes y medio antes de sembrarlo. LA CONSERVACIN En la regin andina se observa que en aos de sequa, o de heladas en las zonas altas, la papa escacea en los mercados de las ciudades, por lo que es reemplazada por racacha, yuca, camote, walusa, yacn y ajipas.
Desde 2001, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Fundacin Proinpa encar el proyecto "Conservacin de la diversidad de races andinas y su valoracin para la comercializacin en comunidades de la cuenca de San Juan de Miel". El municipio de Coroico y la unidad campesina de Carmen Pampa se adscribieron al mismo. "Estos recursos genticos cas han desaparecido. Queremos revalorizar y favorecer a las familias que se dedican a la produccin de estas races", manifiesta el coordinador de Proinpa-Regional Altiplano, ingeniero Enrique Carrasco. Si bien San Juan de la Miel es el primer productor de racacha en el pas, hay otros valles en La Paz, en las provincias Muecas, Camacho y Bautista Saavedra, Larecaja (Sorata) y Colomi, en Cochabamba, donde tambin se cultiva el bulbo. A partir de 2004, Proinpa dio continuidad al trabajo en la zona con el apoyo del Sistema Nacional de Recursos Genticos para la Agricultura y la Alimentacin (Sinargeaa) mediante el plan "Manejo, conservacin y uso sostenible de recursos genticos de tubrculos y races andinas". Con estas iniciativas, adems de la revalorizacin de esta raz, se buscaron otras formas de uso que no la destinen slo al consumo directo. Por ejemplo, a travs de la agroindustria se puede utilizar el almidn de racacha, el ms fino entre todos los vegetales, lo que la convierte en un producto de fcil digestin destaca Carrasco, adecuado para la alimentacin de bebs y personas de la tercera edad. Brasil, el primer productor muldial de racacha, la emplea en las papillas para infantes. Con este trabajo, los agricultores generarn mayores ingresos. El producto y sus derivados pueden obtener buenos precios en el mercado, y para ello es necesaria la asistencia tcnica, para que la racacha llegue a las procesadoras con la calidad y cantidad requeridas. "As aade Carrasco se conservar la diversidad". LAS RACES ANDINAS La microcuenca San Juan de la Miel incluye 10 comunidades y se caracteriza por su alta biodiversidad cultivada y la presencia de bosques nativos. Est identificada como la zona de mayor produccin de las seis races andinas mencionadas parrfos arriba. Sin embargo, estos bulbos, con excepcin de la racacha, fueron dejados de lado para introducir cultivos de mayor importancia comercial, como el caf, los ctricos y la coca. Sin embargo, la cada de la produccin y comercializacin de los mismos explica el ingeniero Vctor Iriarte, tcnico de Proinpa, hizo que los agricultores vuelvan la mirada hacia las races andinas como alternativas que pueden contribuir a la generacin de ingresos y a la seguridad alimentaria familiar. Algunas iniciativas para la conservacin y aprovechamiento de la racacha, achira, jamachi peque, aricoma o yacn, ajipa y papa walusa, son encaradas por asociaciones como Aprade, que comercializa 200 quintales de racacha fresca. A la par, la Asociacin de Productores de la comunidad Minachi cuenta con una planta de procesamiento que opera al 20 por ciento de su capacidad donde obtiene almidn de jamachi peque (segunda raz en importancia), conocido como "almidn del pas", que goza de alta demanda local antes de la fiesta de Todos Santos, para la elaboracin de masas; y se vende tambin en farmacias de La Paz. La poblacin de Incapampa es la sede de un grupo de mujeres proveniente de siete comunidades aledaas. Ellas se dedican a promover el uso y la comercializacin de los derivados de la racacha y el yacn. Mejoraron e innovaron la preparacin de alimentos con la primera raz. En consonancia, la Asociacin de Comunidades Inpaya Sajmusanpa tiene 35 socios de seis comunidades, los que son considerados "transformadores" de racacha, achira, jamachi peque y papa walusa. LA INDUSTRIALIZACIN Sin embargo, lo que quita el sueo a los pobladores de San Juan de la Miel es su inters en desarrollar el cultivo de la racacha para su industrializacin; aunque estn conscientes de que para ello es necesario, primero, cambiar el monocultivo intensivo agrario. "Nunca hicieron rotacin de tierras", comenta el ingeniero Iriarte. Ahora cosechan tambin zapallo y locoto, con sembrados rotativos que les otorgan cuatro producciones semanales que requieren del uso de agroqumicos para controlar las plagas. Los plantadores, en contraparte, aseguran que eso no sucede con la racacha, cuya cosecha es totalmente orgnica. "Slo usamos el estircol de gallina explica un comunario, que da buenos resultados, pero ya somos dependientes porque sin su uso la produccin no es buena". Los agricultores sanjuaneos incluso ya tienen algunos avances en la industrializacin de la racacha: realizaron experiencias piloto con el pur y la harina. Lo que falta es que estos productos con valor agregado sean competitivos en el mercado paceo. "Es imposible reconoce Aparicio que los consumidores paguen 20 bolivianos por 250 gramos de este pur (precio del costo de produccin)". Con la ayuda de Proinpa, los cosechadores lograron comprar un molino e instalar una ralladora y una secadora. La infraestructura fue construida con el apoyo de Caritas. Lo que ahora les falta es agua y energa elctrica, para lo cual buscan un financiador internacional o privado.
El Presidente de Aprade, no obstante, se muestra optimista y comenta que ya adquieron 62 cajas (ocho dlares cada una) para empacar su produccin. "Lo que resta seala es la materia prima y el registro sanitario para comercializarla". El insumo es la racacha fresca, cuya produccin deber incrementarse para apoyar esta apuesta comunitaria. El Gobierno Municipal de Coroico y las asociaciones Apam-Minachi, Inpaya Sajmusampa y Aprade, elaboraron un perfil de proyecto que contempla, adems de la recuperacin de suelos, la capacitacin en comercializacin de los pobladores, entre otros. ste fue presentado al Viceministerio de Desarrollo Rural para que canalice los recursos 300 mil dlares para tres aos para implementarlo a corto plazo. Dicha reparticin del Ejecutivo ya dio curso a la solicitud. Su ex titular, Freddy Condo, afirma que el emprendimiento se encuentra en la etapa de "diseo final". El dinero para su impulso tambin ya est siendo gestionado dentro del programa integral para la recuperacin de suelos. No obstante, la extincin todava acecha a las races andinas y la industrializacin es la salida sanjuanea para evitar esto. APOYO 1 La diversidad gentica que pervive en la regin del norte paceo La racacha presenta diferencias en el color del follaje y bsicamente por el color externo de la raz: blanco o amarillo, ambos con pigmentaciones moradas. Esto se ve en las ms de 60 muestras de races recolectadas en los pases andinos sudamericanos. El Instituto Interamericano de Ciencias Agrcolas estableci, entre 1965 y 1967, un banco de germoplasma (semillas) con 50 accesiones procedentes de Colombia, Bolivia, Ecuador y Per. La coleccin se mantuvo en San Mateo, Lima, Per. Por la extincin del Programa de cultivos andinos, el material se transfiri, entre 1967 y1968, a diversas instituciones de las naciones andinas, y a Brasil. En Bolivia, stas se conservan in situ en el banco de germoplasma de San Pablo, en la localidad de Coroico del norte paceo (Foto), 32 variedades de races que provienen del lugar y de Cochabamba. El coordinador de Proinpa, Enrique Carrasco, considera que esta diversidad aumentara si se hace una colecta de especies que se cultivan en el altiplano paceo. La Alcalda de Coroico habilit un rea para cultivar especmenes de las seis races andinas (racacha, achira, jamachi peque, aricoma o yacn, ajipa y papa walusa) con el fin de dotar permanentemente de semillas a los agricultores de esa regin. As, tambin, se incentiva su produccin y conservacin. APOYO 2 La dieta alimentaria del Hospital Obrero toma en cuenta a la racacha La introduccin de la racacha en la dieta de los pacientes del Hospital Obrero de La Paz se debe a que este alimento aporta carbohidratos y es, sobre todo, una fuente rica en calcio y fsforo. Adems, como el interno es una persona sedentaria, requiere de alimentos fciles de digerir, cualidad que posee en demasa esta raz, tal como confirma la jefe del Servicio de Nutricin del nosocomio, Miriam Mendoza, quien aclara que este producto no se otorga a pacientes operados, con problemas renales o diabticos. En este centro mdico se prepara este bulbo como ensalada, puesto que as es ms tolerado por los enfermos lo que no sucede con el guiso de racacha. La hacen cocer y, posteriormente, la pican para ser acompaada con un bife o milanesa de carne de res o de pollo, con patatas y verduras como la lechuga. "No realizamos explica Mendoza ninguna otra preparacin adicional", particularmente el pur, porque esta raz tiene alta elasticidad y, por tanto, se tiene que utilizar papa para neutralizarla. Y muchas veces el paciente ya no quiere comer porque "toda comida entra por los ojos". Aparte, la iniciativa de los productores de Coroico, sobre todo de San Juan de la Miel, para industrializar la racacha, por ejemplo, ofertando al mercado paceo harina o pur elaborado con este producto, es saludada con inters por la experta nutricionista. "A m me facilitara la preparacin, ya que el alimento ya vendra modificado y fcil de elaborar. Si la presentan en hojuelas, yo hara preparar sopa de racacha para los internos". Mendoza afirma que si les ofertan alimentos procesados, como sucede con la quinua y el trigo, "nosotros, como profesionales, pediramos que nos compren esos productos". La especialista, sin embargo, observa que ese alimento posee, generalmente, un alto costo, por eso solamente se lo incluye en la planificacin del men en la poca de su mayor produccin. "Hace dos meses atrs (noviembre), la arroba se cotizaba en 45 bolivianos". Sin embargo, en esta temporada por el aumento de su siembra y recoleccin, su cotizacin ha bajado hasta 20 bolivianos. Mendoza recomienda a los agricultores ser ms competitivos con los precios. Si as fuera, fcilmente este bulbo reemplazara a la papa como acompaamiento, porque no tiene ninguna contraindicacin mdica en la alimentacin.
La especialista concluye: "Si la racacha es buena para los convalecientes, lo es tambin para las personas sanas, pero stas por falta de conocimiento no aprovechan sus bondades alimentarias". sta es una de las causas esenciales para explicar el por qu esta raz no se ubica en los hbitos gastronmicos de la poblacin, sobre todo la de "estrato no popular". APOYO 3 Importancia de las otras races andinas ACHIRA El almidn de este alimento sirve para la fabricacin de bizcocho y fideos especiales que se utilizan en la alimentacin de convalecientes, ancianos y nios. Es una planta muy rstica y fcil de propagar. Se la cultiva entre agosto y noviembre. Rinde frutos a los seis o siete meses. De esta raz se obtiene un almidn muy fino. JAMACHI P`EQUE Puede ser consumido cocido o extraer el almidn que contiene para la elaboracin de panitelas o bizcochuelos, que salen con una calidad incomparable. Tambin es utilizado para tratar algunos malestares estomacales. Se cultiva en septiembre y se cosecha despus de 10 meses. ARICOMA o YACN El jugo de esta raz se usa como una bebida refrescante. Su consumo no engorda. Tiene propiedades curativas para la diabetes, por su contenido de insulina, un tipo de azcar que se encuentra en esta planta hasta en un 20 por ciento. Se cultiva en cualquier poca del ao y no requiere de mayores cuidados, madura entre seis y ocho meses. AJIPA La raz de este alimento se consume crudo y el jugo se usa como una bebida refrescante. Los nativos combaten con ella los malestares hepticos y de rin. Se multiplica por semilla. Se siembra de septiembre a noviembre y se cosecha despus de seis a siete meses. PAPA WALUSA Llamada tambin "papa yunguea". Su raz se consume cocida y sus hojas, en ensalada. Rinde frutos despus de nueve a 12 meses. Es una planta muy rstica y fcil de propagar. Fuente: Proyecto Conservacin de la Diversidad de Races Andinas y su valoracin para la comercializacin en Comunidades de la Cuenca de San Juan de la Miel.
Cuando pensamos en tubrculos andinos se nos viene a la mente la papa, los ollucos y los camotes. Sin embargo en los Andes tenemos muchas otras especies con cualidades extraordinarias para la salud. Deiter Linares Guerrero, director de Per Natural (www.perunatural.com.pe) comenta que la racacha es uno de los alimentos con mayor potencial: tiene nueve veces ms calcio que la papa, dos veces ms hierro y altsimas dosis de magnesio natural (1000 mg por cada 100 gramos). Es por tanto importante para combatir la osteoporosis, la anemia, y los males como la depresin derivados de la falta de magnesio. En Cajamarca la racacha se consume con forma de rallado un dulce natural que adems de delicioso es fcil de conservar y transportar.
PROPIEDADES DE LA RACACHA La racacha tiene variedades por color, encontramos la blanca, la amarilla y la violeta. En Hunuco, Deiter Linares encontr la racacha rosada que suele ser consumida con cuy guisado con finas hierbas. El investigador Linares dice que el peruano tiene en los alimentos de los inkas todas las herramientas para vivir sano. Lo que sucede es que se ignoran las propiedades de estos alimentos. Increblemente se prefiere la comida chatarra que enferma a los alimentos sanos de nuestra Sierra o Selva. La racacha, por ejemplo, casi no se come en Lima. En su forma de dulce natural el rallado es muy fcil de consumir por nios y adultos. Se recomienda una de estas golosinas naturales por semana para aumentar nuestra energa y prevenir males como la depresion y la osteoporosis. IMPORTANCIA DE LA RACACHA EN EL MUNDO Deiter Linares dice que la racacha es muy usada en otras partes de Sudamrica como es el caso de Colombia o en Brasil, donde fue llevada hace mas de 100 aos. En el pas de la samba se conoce como mandhioquina salsa y se emplea para comida para bebes, ancianos y para desayunos instantneos. La racacha es una raz de fcil digestibilidad, ya que posee un almidn muy fino, alto contenido de calcio y vitamina A y niveles adecuados de niacina, cido ascrbico y fsforo. Otros nombres comunes de la racacha son: apio criollo, racacha, virraca, zanahoria blanca o mandioquinha salsa. En Ecuador la racacha se la conoce como zanahoria blanca, y es altamente usada para los primeros alimentos de los infantes. RACACHA EN PERU NATURAL El rallado o dulce de racacha lo puede encontrar a 10 soles cada uno, dos por 15, seis por 50, trece por 100 en la Av. Arequipa 1733, oficina 2, primer piso. Tel: 783-6464, 99424*9654, www.perunatural.com. Si vive en provincias deposite en la Cuenta de Ahorros en soles del Banco de la Nacin nmero: 04-019-345977. Entrega a domicilio a partir de 100 soles. Pida una oracin de salud por cualquier compra en Lince. Per Natural: Av. Canevaro 450, Lince Tel: 783-6464, 99424*9654 Email: deiterlinares@perunatural.com.pe Web: www.perunatural.com.pe
Arracacia xanthorrhiza ?
Arracacha
Raz de arracacha
Clasificacin cientfica
Reino:
Plantae
Divisin:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Orden:
Apiales
Familia:
Apiaceae
Gnero:
Arracacia
Especie:
A. xanthorrhiza
Nombre binomial
La arracacha, apio criollo, racacha, virraca, zanahoria blanca o mandioquinha salsa (Arracacia xanthorriza) es una planta alimenticia, originaria de los Andes y cultivada actualmente en Colombia, Brasil, Per, Bolivia, Venezuela y Ecuador entre los 600 y 3200 msnm. Pertenece a la familia de las apiceas, al igual que la zanahoria (Daucus carota) y el apio (Apium graveolens). La planta de la arracacha tiene un tronco cilndrico corto con numerosos brotes en la parte superior de donde parten las hojas de peciolos largos y susflores son de color prpura. Su parte comestible es la raz que asemeja a una zanahoria engrosada, sta puede ser de color blanco, amarillo o morado segn la variedad. Esta raz tuberosa reservante es apreciada no solo por su sabor sino tambin por su digetibilidad ya que contiene un almidn muy fino as como tambin un alto contenido de calcio y vitamina A (variedad amarilla). Los tallos jvenes pueden ser consumidos en ensaladas y las hojas pueden ser utilizadas como forraje para ganado vacuno o porcino. Colombia es el primer productor mundial de arracacha, con una produccin en 2007 de 116.610 toneladas, el cultivo se encuentra en casi todos los departamentos andinos, concentrndose especialmente en el municipio de Cajamarca, departamento del Tolima. En Brasil la arracacha, fue introducida hace cerca de 100 aos procedente de Colombia; su cultivo se realiza principalmente en las regiones del sur y del sudeste, en los estados de Minas Gerais, Paran, Espirito Santo y Santa Catarina, estimndose una superficie cosechada de 12.000 hectreas y un volumen comercializado de 90.000 toneladas al ao. En Venezuela la arracacha se cultiva principalmente en los estados de Mrida, Trujillo y Tchira, la produccin se estima en cerca de 23.500 toneladas al ao. En Ecuador el cultivo se concentra en la regin de San Jos de Minas, ubicada en la provincia de Pichincha; las estadsticas permiten estimar la
produccin ecuatoriana entre 12.000 y 24.000 t anuales. En Per la principal zona productora de arracacha se encuentra en el distrito de Scota, departamento de Cajamarca, estimndose un rea cultivada de 2.000 a 3.000 ha . En Bolivia, el cultivo se desarrolla principalmente en San Juan de La Miel, en la Provincia de Nor Yungas, a 200 km de La Paz, donde se estiman 170 hectreas de cultivo. Otras regiones donde se ha reportado el cultivo de arracacha son el norte de Chile, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba y otras islas del Caribe. En Asa y frica se reportan introducciones en Sri Lanka, Ruanda y Burundi, pero no se conocen los resultados de su adaptacin. La arracacha se cultiva principalmente por su raz reservante que es de sabor agradable y de fcil digestibilidad, ya que posee un almidn muy fino, alto contenido de calcio y vitamina A y niveles adecuados de niacina, cido ascrbico y fsforo. Su principal inconveniente es su corta vida de almacenamiento y su vulnerabilidad a sufrir daos durante el transporte. Dado su valor nutricional el consumo de arracacha es recomendado en la dieta alimenticia de nios, ancianos y convalecientes. Aunque la arracacha es ms conocida por sus races, ninguna parte de esta planta queda sin aprovecharse. Los tallos y las hojas se usan como alimento para animales y las hojas, que tienen un alto contenido de oxidantes, tambin se usan en muchas aplicaciones medicinales tradicionales. La arracacha generalmente se comercializa en estado fresco para preparaciones caseras de sopas, purs, pasteles y dulces, pero en Colombia y Brasil a partir de sta se han desarrollado algunos productos transformados como harina, arracacha frita, arracacha precocida, sopas instantneas y alimentos infantiles; en Per se produce un dulce tpico denominado rallado de arracacha, el cual es elaborado con miel de caa. [editar]Nombres comunes
Quechua : rakacha, laquchu, huiasampilla Aymara : lakachu, lecachu Espaol : arracacha (Colombia, Per), arracache (Costa Rica) racacha, apio criollo [o simplemente apio] (Venezuela), arrecate (Amrica Latina); racacha, virraca, arracacha (Per); zanahoria blanca (Ecuador)
Portugus: mandioquinha salsa (Brasil) o batata-baroa Francs : arracacha, panme, pomme-de-terre cleri
Ingls: arracacha, white carrot, Peruvian carrot, Peruvian parsnip TARTALETA DE RACACHA Autor: MIMDES | PER Puntuacin: (7 Votos) Descripcin: Esta receta es recomendada por el Programa Nacional Wawahuasi , del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Las Recetas Wawa Wasi se caracterizan por cuatro factores: - Bajo costo por racin; - aprovechamiento de productos andinos; - alto valor nutritivo; y - adecuadas para el ptimo desarrollo de nios menores de cuatro aos. Los wawahuasis son un servicio de atencin integral de cuidado diurno destinado a nios menores de 4 aos, especialmente los que residen es zonas de pobreza. Wawa Wasi es una palabra quechua que significa "Casa de ni@s". Receta extrada de Loncheritas Nutricional MIMDES .
Ingredientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Racacha 500 gr. Leche 1 tarro Azcar 250 gr. Trigo 150 gr. Vainilla, clavo, canela. Al gusto Moldes de Tartaleta 20 unidades
Preparacin:
Sancochar la racacha luego, pasar por el prensa papa. Hervir todos los ingredientes hasta que tome punto. Agregar a los moldes de tartaleta.
Notas: Es un postre energtico, que refuerza el sistema inmunolgico para evitar infecciones, fortalece tambin el sistema seo de los nios ARRACACHA (Arracacia FAMILIA: Apiceas NOMBRES: Birracas, huaisampilla, laqachu, zanahoria blanca.
xanthorrhiza)
DESCRIPCIN: La planta tiene un tronco cilndrico corto con brotes en la parte superior, de donde nacen las hojas. Sus races tuberosas, de color blanco o morado, tienen forma de zanahoria. Su inflorescencia presenta pequeas flores de color prpura.
DISTRIBUCIN: En
la
regin
andina,
entre
los
600
3,200
msnm.
ORIGEN: Es una hierba originaria del rea andinas de Colombia, Ecuador y Per, donde se encuentra la mayor variedad de germoplasma. Ha sido cultivada en el Per desde la poca prehispnica. USOS: * Alimento: Las races tuberosas se consumen cocidas y fritas. Las hojas tiernas como verdura cocida o cruda. * Medicinal: Galactforo, antdoto y contra afecciones urinarias. * Forraje: Toda la planta sirve como alimento para cerdos y vacunos. VARIEDADES: Generalmente se distinguen slo tres: blanca, amarilla y morada. En el Cusco se distinguen las siguientes variedades segn las caractersitcas de las races: toctocha, 'utu q'ello, pasa q'ello, q'ello inquillay, allq'o raccacha, yurac racacha, walla, kulli racaccha, yana racacha. VALOR NUTRITIVO: Las races de la planta contienen almidn entre el 10 y el 25%, as como un alto ndice de calcio. CULTIVO: Es propia de climas clidos a templados, con precipitaciones por encima de 600 mm/ao y no tolera las heladas. Prefiere suelos sueltos, bien drenados y se propaga por tallos basales. Produce a los 300 y 400 das, con producciones normales de 5 a 10 t/ha, pero se han alcanzado las 40 t/ha algunas veces