Articulaciones
Articulaciones
Articulaciones
Articulaciones
Unidad funcional constituida por un conjunto de elementos que permiten a dos o ms huesos estar unidos entre s, ejerciendo una funcin fundamental que es el movimiento. Conjunto de partes duras o blandas que constituyen la unin de dos o ms huesos permitiendo o no el movimiento. El sistema articular equivale a la verdadera unidad funcional y se encuentra compuesto por huesos, ligamentos asociados y las superficies articulares. La funcin de las articulaciones radica en permitir el movimiento y enviar informacin propioceptiva al SNC.
Definiciones:
II. Articulaciones Cartilaginosas (o Anfiertrosis); son articulaciones semimviles, donde las superficies sea se encuentran recubiertas por cartlago hialino y unidos entre s por un tejido fibroso resistente o por fibrocartlago. Se dividen en: Sincondrosis (o Cartilaginosas primarias): los huesos estn unidos por cartlago hialino. Suele ser una articulacin transitoria, presente slo durante los primeros aos de vida, pues luego se fusionan y desaparecen.
2 Sin embargo, algunas permanecen, como es el caso de la primera costilla cartlago costal. Adems forman parte de las placas epifisiarias (cartlago de crecimiento), permitiendo que el hueso crezca longitudinalmente, luego una vez que el se ha completado el crecimiento, el cartlago se osifica. Snfisis (o Cartilaginosas secundarias): los huesos se unen a travs de tejido fibroso robusto y fibrocartlago, el cual es aneural y avascular. Son potentes y proporcionan gran resistencia a los huesos, adems absorben impactos. El fibrocartlago se caracteriza por una gran concentracin de tejido fibroso en su matriz extracelular y se encuentra formado por: Agua (70% de la masa hmeda) Colgeno tipo I y II (60 a 70% de la masa seca) Proteoglicanos Gran cantidad de puentes cruzados en su matriz, lo que proporciona mayor estabilidad III. Articulaciones Sinoviales (o Diartrosis); son articulaciones provistas de un amplio grado de movimiento. Se encuentra formada por las siguientes estructuras: 1. Cavidad Articular 2. Cpsula Articular: formada por tejido fibroso y revestida por dentro por la membrana sinovial. Se encuentra reforzada por ligamentos, que la rodean y la refuerzan, manteniendo el contacto entre las superficies articulares. La cpsula asla la articulacin del resto de las estructuras. 3. Cartlago Hialino Articular: recubre las superficies seas. No tiene inervacin y es avascular. El cartlago se nutre a travs del lquido sinovial. Soporta las fuerzas compresivas. 4. Membrana Sinovial: forma la capa interna de la cpsula articular, tapizando toda la cavidad articular por dentro, excepto en las regiones donde yace el cartlago y los meniscos. Es la responsable de la segregacin el lquido sinovial, fluido fundamental para la nutricin y lubricacin del cartlago. 5. Lquido Sinovial: contiene agua, cido hialurnico y minerales. Nutre al cartlago articular de 3 formas: Al ser comprimido; entrega sales y agua al cartlago
3 Hialuronato; absorbe los desechos del cartlago y favorece su renovacin Lquido sinovial; renovado en la membrana sinovial 6. Meniscos o Rodetes: estructuras fibrocartilaginosas, ausentes en algunas articulaciones, cuya funcin radica en: Mejorar la congruencia articular Proporcionar Estabilidad Dispersin de Fuerzas Protege los bordes de la articulacin Repartir lquido sinovial Facilita movimientos combinados Funcin nerviosa (activa musculatura, vsceras y lleva informacin central)
Movilidad Articular
Una articulacin colocada en el espacio, tendr como mximo 3 ejes de movimiento (cada eje pasa por su centro). Ejes: 1. Transversal (pertenece al plano sagital); permite los movimientos de FLEX/EXT 2. Anteroposterior (del plano coronal); permite los movimientos ABD/ADD 3. Vertical (del plano horizontal); se realizan los movimientos de rotacin La forma de las superficies articulares determina el tipo de movimiento llevado a cabo por una articulacin.
6. Artrodias (o Planas): Realizan movimientos por deslizamientos en los 3 ejes del espacio Caras oponentes seas son planas Presentan una cpsula articular robusta
Estabilidad Articular
Se define como la resistencia a movimientos anormales, 2 tipos: 1. ESTABILIDAD PASIVA ARTICULAR; determinada por la forma de la Articulacin y por las estructuras que limitan el Movimiento Cpsulas, LIG y tono Msculo en Reposo. La Estabilidad Pasiva es inversamente proporcional a la Cantidad de Juego Articular 2. ESTABILIDAD DINAMICA; dad por los Msculos Estabilizadores y la adherencia del Lquido Articular Inestabilidad Articular: Condicin en la cual la tensin muscular y ligamentosa se encuentra alterada produciendo un movimiento articular aberrante.
Articulaciones
TABLA 1. Articulaciones del Miembro Superior
Silla de montar Artrodia Enartrosis Trclea Condlea Trocoide Trocoide Sindesmosis Condlea Artrodia Snfisis
Tipo
6
Mediocarpiana Primera Carpometacarpiana Segunda a Quinta Carpometacarpianas Intermetacarpianas (cuerpos) Intermetacarpianas (cabezas) Metacarpofalngicas Interfalngica TABLA 2. Articulaciones del Trax Artrodia (EXT) y Condlea (INT) Silla de Montar Artrodia Sindesmosis Artrodias Condlea Trclea
Costovertebrales Costotransversas Costocondrales Condroesternales Intercondrales Manubrioesternal Xifoesternal Primera Costilla/Esternn TABLA 3. Articulaciones de Columna Cuerpos vertebrales Procesos articulares Sacrovertebral media Sacrovertebral lateral Sacrococcgea Occipito atloidea Atlanta odontoidea Atlas Axis (Arco)
Articulaciones Trax
Tipo
Articulaciones de Columna
Tipo
TABLA 4. Articulaciones de Cabeza Martillo yunque Yunque estribo Temporomandibular Vmer esfenoides Interparietal Temporoparietal
Articulaciones de Cabeza
Tipo
Femororotuliana Peroneo tibial proximal Peroneo tibial distal Tibioastragalina (Tibiotarsiana) Astrgalocalcnea
Artrodia Snfisis Enartrosis Bicondlea (anatmicamente) y Trclea (funcionalmente) Artrodia Artrodia Sindesmosis Trclea Doble artrodia
Tipo
7
Astrgaloescafoidea Calcneocuboidea Intertarsianas Tarsometatarsianas Metatarsofalngica Interfalngica Enartrosis Silla de montar Artrodias Artrodias Condlea Trclea
8 Es posible determinar la energa generada por el rozamiento (Q) de las superficies multiplicando K x N k v, donde v equivale a la velocidad de deslizamiento (Q = K x N x v). Q se disipa como calor. El factor K es el ms relevante en la frmula, pues puede ser reducido interponiendo lubricante (lquido sinovial) entre las 2 superficies. El lquido sinovial cumple un rol fundamental en cuanto a la disminucin del rozamiento entre las superficies. Las molculas que constituyen el fluido adhieren un de sus extremos fuertemente al extremo de la superficie articular. Por lo tanto, el roce que se produce no es aquel generado por el contacto directo entre los extremos de las epfisis seas, sino que es por el contacto contiguo entre las superficies articulares, el cual es considerablemente inferior, adems el lquido sinovial separa las superficies.
Una velocidad de deslizamiento alto, provoca el acumulo de lquido sinovial, generando un estrato fluido en forma de cua, que favorece el alejamiento de las superficies articulares y mejorando el deslizamiento.
El lquido sinovial adems de disminuir el roce, cumple con la funcin nutrir el cartlago articular a travs de 2 procesos; (1) la expresin, determinada por la alternancia de las presiones que se producen en la superficie y (2) la absorcin, determinada por el movimiento de la articulacin. A travs de estos 2 procesos penetra en el cartlago transportando las sustancias nutritivas. Por lo tanto
9 el movimiento de las articulaciones es fundamental para que se lleve a cabo el proceso de nutricin del cartlago articular.