Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Entrevistando A Niños Preescolares Victimas de Abusos Sexuales Maltrato Familiar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 182

DOCUMENTOS DE TRABAJO

INVESTIGACIN (Ayudas a la investigacin, 2010)

Entrevistando a nios preescolares vctimas de abuso sexual y/o maltrato familiar


Eficacia de los modelos de entrevista forense Autores Josep Ramon Jurez Lpez Eva Sala Berga

Ao 2011

Entrevistando a nios preescolares vctimas de abuso sexual y/o maltrato familiar: eficacia de los modelos de entrevista forense

Josep Ramon Jurez Lpez Eva Sala Berga

Noviembre de 2010

El Centro de Estudios Jurdicos y Formacin Especializada ha editado esta investigacin respetando el texto original de los autores, que son responsables de la correccin lingstica.

Las ideas y opiniones expresadas en la investigacin son responsabilidad exclusiva de los autores, y no se identifican necesariamente con las del Centro de Estudios Jurdicos y Formacin Especializada.

Aviso legal Los contenidos de esta investigacin estn sujetos a una licencia de ReconocimientoNo comercial-Sin obras derivadas 2.5 Espaa de Creative Commons, el texto completo de la cual se encuentra disponible en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/legalcode.ca. As, pues, se permite la copia, la distribucin y la comunicacin pblica siempre que se cite al autor del texto y la fuente (Generalitat de Catalunya. Departamento de Justicia. Centro de Estudios Jurdicos y Formacin Especializada), tal y como consta en la citacin recomendada incluida en cada artculo. No se pueden hacer usos comerciales ni obras derivadas. Resumen en cataln: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.ca

ndice
2. Objetivos ...................................................................................................... 13 3. Factores cognitivos y psicosociales de los nios en edad preescolar que influyen en su testimonio .................................................................................. 14 3.1. La memoria............................................................................................ 14 3.1.1. Memoria y atencin ......................................................................... 23 3.1.2. Memoria y trauma ........................................................................... 25 3.2. El lenguaje ............................................................................................. 27 3.2.1 El desarrollo lxico y semntico (vocabulario y significado)............. 28 3.2.2 La gramtica (estructura) ................................................................. 31 3.2.3 La pragmtica (funcin).................................................................... 33 3.3. Pensamiento.......................................................................................... 37 3.3.1. Distincin entre realidad y fantasa ................................................. 46 3.4. La sugestionabilidad infantil................................................................... 49 3.4.1. La edad del nio.............................................................................. 49 3.4.2. La fuerza de la memoria.................................................................. 51 3.4.3. El ambiente o situacin de la entrevista .......................................... 51 3.4.4. La naturaleza de las preguntas ....................................................... 53 3.5. El desarrollo del juicio moral infantil y la mentira ................................... 60 3.6. La sexualidad infantil ............................................................................. 68 4. Tcnicas de entrevista forense para nios vctimas y testimonios ............... 72 4. 1. Preguntas: Tipologa y clasificacin...................................................... 73 4.1.1. Preguntas abiertas .......................................................................... 75 4.1.2. Preguntas estructuradas con premisas ........................................... 79 4. 2. Entrevista y escucha activa .................................................................. 84 4. 3. Protocolos de entrevista forense con nios vctimas y testimonios ...... 87 4. 3. 1. El Protocolo de Menores (PM) de Bull y Birch .............................. 88

4. 3. 2. El modelo de investigacin para vctimas de abuso sexual (NICHD) y su adaptacin forense, el EASI-5 ........................................................... 90 4. 3. 3. La Entrevista Cognitiva ................................................................. 93 4. 3. 4. Otros modelos de entrevista ......................................................... 97 4. 4. Cuestiones finales: la metfora de la urna, la tcnica de las preguntas encadenadas, la tcnica del ancla y el cierre ............................................... 99 5. Hiptesis..................................................................................................... 105 6. Diseo metodolgico.................................................................................. 108 6.1. Seleccin de la unidad de anlisis....................................................... 108 6.2. Muestra................................................................................................ 108 6.3. Lmites territoriales y temporales de la investigacin........................... 110 6.4. Metodologa ......................................................................................... 110 6.5. Planificacin y recursos: etapas del desarrollo de la investigacin...... 111 7. Resultados ................................................................................................. 117 7.1. Resultados generales .......................................................................... 118 7.1.1. Informacin correcta...................................................................... 118 7.1.2. Informacin errnea ...................................................................... 120 7.2. Resultados especficos por curso ........................................................ 123 7.2.1. Informacin correcta...................................................................... 123 7.2.2. Informacin errnea ...................................................................... 128 8. Conclusiones.............................................................................................. 133 9. Propuestas ................................................................................................. 143 10. Referencias bibliogrficas ........................................................................ 145 11. Anexos ..................................................................................................... 158 11.1. Anexo 1: EATI: Entrevista de Evaluacin del Testimonio Infantil....... 158 11.2. Anexo 2: Esquemas prcticos ........................................................... 167 11.2.1. Esquema prctico 1: Estructura Bsica de la Entrevista Forense167 11.2.2. Esquema prctico 2: Consideraciones previas para entrevistar a los nios........................................................................................................ 169 7

11.2.3. Esquema prctico 3: El orden de las preguntas. La metfora de la urna. Ejemplos ........................................................................................ 171 11.3 Anexo: GEA-5: gua para la evaluacin del testimonio de abuso sexual infanto-juvenil (Jurez Lpez, J. R.) ........................................................... 173 11.4. Anexo 4: Relacin de tablas .............................................................. 183 11.5. Anexo 5: Relacin de grficos ........................................................... 184

1. Introduccin y justificacin
Entrevistar a nios que han vivido una situacin desagradable, negativa o, incluso, traumtica es una tarea compleja, no exenta de una dosis extra de responsabilidad por parte del entrevistador adulto, que es plenamente consciente del alcance de esta empresa. Si, adems, hablamos de entrevistar a nios en edad preescolar y dentro de un mbito profesional de evaluacin psicolgica forense (de la cual se derivar un informe pericial que tendr que informar al estamento judicial de las caractersticas del testimonio de estos nios), entonces esta prctica necesita un protocolo perfectamente delimitado, claro y temporalizado. Un protocolo que cumpla dos condiciones innegociables:

1) facilitar y homogeneizar esta prctica entre el conjunto de profesionales que la realizan y,

2) incrementar las garantas (inherentes a la tarea pericial) de que el proceso de obtencin de la informacin a travs de la entrevista es racional, sistemtico, exacto, verificable y fiable (Bunge, 1981). Es decir, que las valoraciones e inferencias derivadas de l se corresponden con un saber crtico, explicativo, verificable, sistemtico, metdico, objetivo, comunicable y provisional (Daz y Heler, 1985), tal como corresponde a un conocimiento cientfico aplicado a la disciplina forense.

Esta prctica psicolgica (entrevistar a nios) se puede desarrollar dentro de un marco de estudio pericial clsico, a partir de una demanda habitual dentro del terreno forense: la evaluacin del testimonio. En este supuesto, los profesionales disearn una metodologa de intervencin que se adapte al encargo, indicarn las diversas entrevistas con el nio, los familiares, otras personas (si es preciso), y realizarn las coordinaciones profesionales oportunas.

Ahora bien, tambin puede ser una prctica dentro del marco judicial especfico de apoyo al juez/za o magistrado/da para tomar la primera declaracin judicial

al nio. Este es el mbito propio del Programa de Apoyo a la Exploracin Judicial (PSEJ) que desarrollan los Equipos de Asesoramiento Tcnico Penal (EAT-P) del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya.

En un estudio reciente de los compaeros del EAT-P de Barcelona (Alarcn, Aragons, Balsa, Farran, Guilln, Juncosa, Lpez y Toro, 2008) se puso de manifiesto el incremento de este programa. Como podemos observar en la siguiente tabla, el nmero de PSEJ por aos y su incremento anual han sido continuados:
Tabla 1. PSEJ por aos y porcentaje de incremento anual 2001 exploraciones % incremento 79 2002 107 2003 125 2004 144 2005 167 2006 184 2007 359 2008 453 Total 1496

35,44 16,82 15,20 15,97 10,17 95,10 26,18

Por ello, la eleccin de este tema de investigacin se basa en su actualidad y en la necesidad de estudiar y analizar el punto central de este programa: la entrevista forense a los nios, que se graba con vdeo y se lleva a cabo por parte de los diferentes profesionales de estos Equipos: psiclogos y trabajadores sociales.

A su vez, el pasado mes de agosto de 2009 se celebr en Brasilia el Primer Simposium Internacional de Culturas y Prcticas No-Revictimitzantes de Toma Especial de Declaracin de Nios y Adolescentes en Procesos Judiciales, en el cual particip un miembro de este equipo de investigacin.

Las conclusiones de este Simposium se dirigieron hacia la necesidad de establecer protocolos profesionales forenses que permitieran la toma de declaracin a los nios con las suficientes garantas judiciales pero, a la vez, con la suficiente cautela profesional para no revictimizar a dichos nios.

10

Actualmente, en la literatura especializada podemos encontrar diferentes modelos de entrevista, de los cuales hemos seleccionado los tres protocolos de entrevista (no-revictimizadora) para nios que gozan de mayor relevancia y consenso cientfico. Estos 3 modelos tienen muchas similitudes pero tambin presentan diferencias importantes.

Estos tres protocolos de entrevista (no-revictimizadora) son:

El Protocolo de Menores (PM) de Bull y Birch, que describe un modelo de entrevista a nios con 4 fases ordenadas temporalmente.

El modelo del National Institute for Children Development (NICHD) de Michel Lamb, a partir del cual se desarroll el EASI (Evaluacin del Abuso Sexual Infantil y Juvenil), que es la usada actualmente por profesionales de los EAT-P de Catalua.

La conocida Entrevista Cognitiva (Cognitive Interview, CI) de Fisher y Geiselman, con las correspondientes actualizaciones y adaptaciones a la poblacin infantil.

La entrevista a nios en edad preescolar vctimas de presuntos delitos de abuso sexual y maltrato es considerada en el mbito profesional forense como una de las tareas ms exigentes, angustiosas y, a la vez, poco analizadas, de la prctica pericial. Recientemente (2008) ha sido producto de una interesante confrontacin acadmica entre el equipo de Michael Lamb y Victor Vieth (defensor de la tcnica Finding Words, tambin conocida como el protocolo RATAC) a la revista Child Abuse & Neglect respecto a cuestiones de especial trascendencia, como son: a) el apoyo psicolgico y legal para la utilizacin de los diferentes protocolos de entrevista forense, b) el consenso cientfico sobre cmo se deben llevar a cabo,

11

c) el entrenamiento necesario de los profesionales entrevistadores, d) la aceptacin legal de los protocolos dentro del sistema judicial, e) cul es el papel de determinados elementos auxiliares y de ayuda en estos tipos de entrevistas y su potencial efecto sugestivo, f) qu problemas se pueden derivar de las instrucciones utilizadas en las entrevistas, y finalmente, g) cmo puede la investigacin mejorar la prctica de estas entrevistas. Conscientes, pues, de la controversia, la importancia y la trascendencia de esta tarea, y de su proyeccin internacional actual (tambin en nuestro pas, gracias especialmente al desarrollo del ya referido programa de apoyo a la exploracin judicial de testimonios vulnerables) nace la idea del presente estudio.

Por razones obvias, la metodologa no ha incluido el abordaje directo del binomio nio - acontecimiento traumtico. Hay que sealar que el objetivo de la investigacin es evaluar la eficiencia de los tres modelos de entrevista teniendo en cuenta las caractersticas particulares de los nios en edad preescolar. Por este motivo, hemos utilizado la visualizacin y la explicacin de un acontecimiento emocionalmente significativo con el cual se podan sentir identificados, como es el accidente en bicicleta de un nio de este periodo evolutivo, que cae, se hace dao, sangra y, finalmente, su padre lo cura. A partir de aqu, los nios se han enfrentado a una demanda especfica: recordar y narrar este acontecimiento.

12

2. Objetivos
Los objetivos de la presente investigacin han sido tres:

1. Determinar qu modelo de entrevista (PM, NICHD/EASI, CI) aplicado a nios en edad preescolar, en el contexto de la valoracin forense, permite obtener un volumen informativo con ms precisiones y, a la vez, con menos errores.

2. Disear un modelo de entrevista obtenido a partir de los resultados del estudio, aprovechando las potencialidades de los modelos evaluados y minimizando los defectos detectados en estos modelos.

3. Consensuar este modelo propio con los tcnicos de los EAT-P de Catalua para instaurarlo como modelo profesional, tanto de actuacin pericial como para futuras investigaciones y anlisis de efectividad y precisin.

Este ltimo objetivo evidencia el carcter aplicado y pragmtico sobre el cual edificamos la presente investigacin. Muchos profesionales del mbito psicosocial, educativo, mdico e, incluso, jurdico, pueden enfrentarse, en algn momento de su carrera, a la delicada tarea de entrevistar a un nio en edad preescolar.

Por eso, completaremos esta investigacin con unos esquemas sencillos y prcticos que faciliten la apertura de la entrevista, su desarrollo y su cierre.

13

3. Factores cognitivos y psicosociales de los nios en edad preescolar que influyen en su testimonio
Sin pretender ser exhaustivos, en este apartado abordaremos el desarrollo cognitivo de los nios en edad preescolar (memoria, atencin, lenguaje, pensamiento, desarrollo del juicio moral y de la sexualidad), y veremos cmo sus capacidades y sus dficits pueden condicionar su testimonio. La descripcin que realizaremos parte del desarrollo esperado en esta etapa evolutiva para, de este modo y a posteriori, poder conocer y considerar las diferencias individuales propias de cada nio.

Tambin conoceremos otro aspecto, la sugestionabilidad, que ejerce igualmente una gran influencia, tanto en el adulto que obtiene el testimonio infantil como en el resultado final, es decir, en la declaracin verbal del nio.

A pesar de que se presentan de forma separada para una mejor exposicin y comprensin, es evidente que cada uno de estos factores est ntimamente ligado e interconectado con los otros. Este hecho da lugar a que algunos aspectos se reiteren en diversos apartados.

3.1. La memoria
Seguramente, la capacidad memorstica y la capacidad lingstica, junto con la sugestionabilidad, son los aspectos que generan ms dudas a la hora de valorar la credibilidad del testimonio de un menor, y mucho ms an la de un nio en edad preescolar.

En cuanto a la memoria, la diferencia entre la de los nios y la de los adultos es ms cuantitativa que cualitativa. De hecho, el recuerdo de los nios de 3 aos es bastante exacto, aunque menos minucioso que el de los nios de 8 aos (Goodman, Rudy, Bottons y Aman, 1990). Es ms, a partir de los 10 aos ya no

14

hay diferencias entre el relato de los nios y el de los adultos (Arruabarrena, 1995).

Ahora bien, del mismo modo que en los adultos, el recuerdo de los nios disminuye en precisin a medida que transcurre el tiempo. As pues, el nio recuerda menos informacin, pero no por ello menos precisa, especialmente si ha transcurrido poco espacio de tiempo entre el acontecimiento y la narracin de su recuerdo (Echebura y Guerricaechevarra, 2000).

Dicho esto, vamos a adentrarnos en el desarrollo de la memoria y en las particularidades de la misma en los nios en edad preescolar, atendiendo especialmente a sus capacidades y sus limitaciones, y a cmo pueden influir en su relato. El conocimiento de estos aspectos nos permitir disear una estrategia de anlisis de su testimonio ajustada a sus caractersticas.

Inicialmente, la memoria es de carcter sensitivo, y los bebs se mueven a partir de una memoria sensorial, puesto que carecen del componente verbal. Lo que recuerdan son sensaciones y emociones. Ms tarde, aparece la memoria de las conductas, se ensayan movimientos, se repiten y, poco a poco, se van grabando. De este modo, los nios van reteniendo y aprendiendo experiencias que les permiten progresar y adaptarse al entorno. Finalmente, se desarrolla la memoria de conocimiento, o la capacidad de introducir datos (codificacin), de almacenarlos correctamente (almacenamiento) y de

evocarlos cuando haga falta (recuperacin). Segn Faw (1981), a los dos aos, el nio tiene desarrollada la memoria.

Dado que durante los dos primeros aos de vida, se almacenan los recuerdos a travs de sensaciones y no de smbolos, no es posible recuperar los recuerdos de esta etapa. Es lo que se conoce como amnesia infantil.

Por norma general, la memoria de los bebs de menos de 24 meses es una memoria implcita, es decir, no-narrativa y, por lo tanto, no la pueden manifestar

15

ni comunicar. En consecuencia, es inviable obtener un relato del cual evaluar la credibilidad si no ha aparecido el lenguaje.

Mediante el aprendizaje del lenguaje, el nio va logrando nuevas estrategias de memoria simblica, que con la edad y las habilidades que va adquiriendo se van volviendo ms complejas.

Alrededor de los tres aos, pues, y gracias a la relacin entre lenguaje y pensamiento, los nios pueden recordar las situaciones que viven y pueden explicarlas a alguien.

A partir de aqu, los nios empiezan a ejercitar la memoria a largo plazo, que les permite recordar pequeos episodios o historias protagonizadas por ellos mismos. Por lo tanto, la memoria se vuelve explcita, entendiendo por ella la memoria que se hace consciente y que puede ser expresada directamente. Es la memoria de acontecimientos, de personas, de conceptos, de ideas...

Sabemos que a los dos aos empiezan a aparecer dos tipos de memoria (Nelson, 1992, citado por Papalia, 2009):

la memoria genrica, que es aquella que se basa en un hecho familiar que pasa repetidamente (por ejemplo, el hecho de subir al autocar para ir a la escuela o lo que habitualmente comemos para almorzar). Este tipo de memoria perdura ms y es ms resistente al olvido y a las interferencias.

la memoria episdica, que es el recuerdo de un hecho, acontecimiento o episodio que pas en un tiempo y un lugar especfico (por ejemplo, una visita al zoolgico). Se refiere a la informacin de acontecimientos y hechos que la persona experimenta a lo largo de su vida, contextualizada en tiempo y espacio. A pesar de que el acontecimiento se codifica de forma especfica, puede llegar a olvidarse o puede ser fcilmente interferido. 16

A partir de la memoria episdica surge la memoria autobiogrfica, que hace referencia a informacin relacionada con uno mismo (Brewer, 1986). Se entiende como el recuerdo secuencial de acontecimientos significativos de la propia vida, aquellos que tienen un significado personal y especial. Nelson (1981) realiz varios experimentos y descubri que los nios preescolares tienen memoria autobiogrfica, que es la encargada de almacenar los acontecimientos especficos de la vida desde edad temprana.

La memoria autobiogrfica tiene una funcin social, puesto que permite que compartamos con otros algo de nosotros mismos. Los nios de dos aos y medio estn en general poco interesados en hablar de sus experiencias pasadas, pero los de 4 aos ya lo estn ms y son capaces de hacerlo. Sin embargo, hay que remarcar que alrededor de los dos aos y medio o tres aos, los nios pueden ya informar con exactitud sobre detalles de experiencias personales (Eisen y Goodman, 1998).

Nelson (1996) sostiene que las conversaciones sobre acontecimientos pasados proporciona a los nios un modelo sobre cmo organizar y recordar acontecimientos especficos y, por tanto, hablar de un acontecimiento les permite preservarlo en la memoria.

As pues, el nio en edad preescolar recordar lo que tiene sentido para l, aquello que le haya suscitado inters y haya sido parte de su vida cotidiana (Antoraz y Villalba, 2010). Asimismo, como ya posee el lenguaje, podr explicarlo, aunque a su manera, tal como veremos en el apartado correspondiente al lenguaje.

Hasta ahora, hemos comprobado que un nio en edad preescolar tiene la capacidad de recordar, pero, hasta qu punto puede hacerlo?

Para dar respuesta a esta pregunta hemos de hacer referencia al ltimo peldao del proceso memorstico: la recuperacin, que es el proceso por el

17

cual recuperamos la informacin. Si esta ha sido bien almacenada y clasificada, ser ms fcil localizarla y utilizarla.

Hay dos tipos de memoria de recuperacin:

- la memoria del reconocimiento, que se refiere a darse cuenta de que ciertos estmulos perceptivos de un momento o que cierto acontecimiento se ha experimentado con anterioridad.

- la memoria de la evocacin, que se refiere a la recuperacin de un estmulo o acontecimiento pasado cuando el estmulo o el acontecimiento no estn perceptivamente presentes.

Varios

estudios

que

utilizan

la

tcnica

de

la

habituacin

del

acondicionamiento (Rovee-Collier y Shyi, 1992; Lipsitt, 1990; Thoman e Ingersoll, 1993; Bauer y Mandler, 1992) demuestran que incluso los bebs tienen memoria de reconocimiento y de evocacin.

Por lo tanto, est claro que los nios en edad preescolar pueden reconocer y evocar recuerdos de acontecimientos que han vivido, pero, del mismo modo que en los adultos, les es ms fcil reconocer que evocar. Y es precisamente esta ltima memoria la que nos interesa conocer a la hora de efectuar el anlisis de la credibilidad de su relato.

La memoria de evocacin aumenta con la edad porque se desarrollan estrategias mnemotcnicas, que son aquellas que utilizamos para ayudarnos a recordar. La tendencia a utilizar estrategias, la complejidad de las estrategias utilizadas y la capacidad para utilizarlas mejoran con la edad.

Las estrategias mnemotcnicas ms estudiadas son (Vasta, Haith y Miller, 1996):

18

la repeticin, que es la estrategia ms simple y la que aparece antes. Los nios la pueden aprender a utilizar a partir de los tres o cuatro aos, pero no la utilizan de forma espontnea hasta los siete aos.

la organizacin, que consiste en agrupar y categorizar la informacin a recordar. Se puede entrenar a los nios a partir de los seis aos para que la utilicen, aunque espontneamente aprenden a utilizarla a los diez aos.

la elaboracin, que es similar al proceso anterior, pero en ella la agrupacin es ms compleja, mediante una relacin o un significado nuevo. A partir de los seis aos son capaces de utilizarla, pero hasta la adolescencia no la utilizan de forma espontnea.

Por lo tanto, antes de los cinco o seis aos, a los nios aparentemente no se les ocurre que pueden hacer algo para ayudarse a recordar. Esto es as, en gran medida, porque no tienen desarrollada completamente la metamemoria, es decir, el conocimiento de la propia memoria.

Quiere decir esto que los nios en edad preescolar tienen dificultades para almacenar los recuerdos? La respuesta es s, pero hay que remarcar que tienen una capacidad extraordinaria para representar ciertos acontecimientos comunes que se suceden de forma repetitiva.

Estamos hablando de los guiones, que son una especie de estructura que facilita el almacenamiento y la extraccin de ciertos recuerdos de

acontecimientos cotidianos (por ejemplo, ir a un aniversario, de compras, a un restaurante...). Son una representacin de la secuencia habitual de acciones y acontecimientos en un contexto familiar. Es el conocimiento respecto de la forma en que las cosas suceden habitualmente. Naturalmente, los guiones aumentan en globalidad y complejidad a medida que el nio crece.

19

Qu influencia tienen en la memoria? Teniendo en cuenta que los guiones no son reproducciones de un episodio especfico, sino que son construcciones de lo que pasa habitualmente, una vez elaborados influyen en cmo se procesan y se recuerdan las experiencias futuras (Hudson, 1990). Esto puede hacer que los nios, al describir un acontecimiento, llenen un olvido con informacin coherente con sus guiones. Este hecho es especialmente frecuente cuando un acontecimiento inesperado se reconsidera para que encaje con un guin establecido. Pensamos en el siguiente ejemplo: un nio que rutinariamente sale de casa para ir a la escuela y ha de pasar por un parque, que debe atravesar para llegar a las puertas de su centro educativo. Un da, se encuentra un seor en este parque, que le hace unos tocamientos. Es muy probable que el nio asocie que el da que le pas este acontecimiento no deseado, l iba a la escuela y, por lo tanto, era un da laboral. Aunque despus se compruebe que, en realidad, esto pas un sbado por la maana. El guin del nio ha integrado un hecho extraordinario dentro de un guin rutinario. Si olvida qu da pas realmente, puede llenar este olvido refiriendo que era un da en que iba a la escuela.

Los guiones ayudan de tal forma al proceso memorstico que, cuando un estmulo sobresale de los guiones establecidos, permite identificarlo y expresarlo como un estmulo nuevo, con los significados positivos o negativos que hayan tenido para el nio. De este modo, por ejemplo, un nio tiene integradas en un guin las caricias que recibe de la madre, del padre y del hermano. De esta forma, unas caricias de otra persona, y en un lugar de su cuerpo diferente a las caricias afectivas habituales de sus figuras referenciales, pueden ser perfectamente recordadas y diferenciadas, descritas y detalladas con precisin y exactitud.

Ligada a la idea anterior, encontramos la memoria constructiva, que se refiere a la forma en la que el sistema general de conocimiento estructura y trabaja la informacin que se adquiere y cmo influye en lo que recordamos. La idea bsica es que no grabamos los recuerdos como lo hara una grabadora, sino que la memoria siempre implica actuar sobre las nuevas experiencias e

20

integrarlas en funcin de lo que ya sabemos. La memoria final es, por lo tanto, una construccin y no una simple duplicacin de la experiencia.

Cuando una experiencia nueva es demasiado avanzada para el nio, es posible que en la evocacin de la experiencia, esta sea simplificada y explicada de una forma coherente a sus guiones. Un ejemplo de esto es cuando los nios que han vivido una situacin de abuso sexual dicen que le sali leche o jabn al abusador para hacer referencia a la eyaculacin. Este se convierte en un detalle mal interpretado, pero referido de una forma exacta, dentro del universo limitado de experiencias del nio. Hay que decir que este est considerado un criterio de credibilidad dentro de los sistemas de anlisis de las credibilidades de los nios (Steller, 1998; Jurez, 2002, 2006, en prensa).

Varios estudios (Merritt et. al., 1994; Ornstein et. al., 1995; Ricci y Beal, 1998) han demostrado que la memoria de los nios en edad preescolar puede ser muy exacta, incluso despus de haber transcurrido mucho tiempo, sobre todo si se trata de situaciones con las cuales los nios estn familiarizados.

En general, los nios en edad preescolar suelen describir sus experiencias de forma ms breve que los adultos, pero son muy exactas, siendo ms comunes los errores de omisin (Steward, 1993). Esta afirmacin es vlida siempre y cuando el nio haga un relato libre de la experiencia o, en caso de proceder a hacerle preguntas, estas no lo contaminen con informacin sugerida.

ESTUDIO de Hamond y Fivush (1991) Evaluaron el recuerdo de 48 nios de 3 y 4 aos que haban visitado Disneyworld haca 6 meses o 18 meses. Les hacan una serie estructurada de preguntas, la primera de las cuales era abierta (Me puedes decir cosas sobre Disneyworld?). Despus de esta pregunta seguan otras orientativas, como con quines haba ido, a qu atracciones subi, qu cosas haba visto, qu haba comido, qu regalos se haba comprado y cmo se senta con esta experiencia. Cuando era necesario, se le preguntaba y que ms me puedes explicar?, y despus, qu?, para obtener ms informacin. Sus respuestas se comprobaban con los progenitores para evaluar su exactitud.

21

Los resultados demostraron que los nios recordaban muchos elementos de informacin y que no haba prcticamente diferencias ligadas con la edad en el momento de visitar Disneyworld, ni el tiempo transcurrido desde la visita, ni la edad en el momento de la entrevista. Tambin comprobaron que todos los nios daban ms informacin en respuestas a las preguntas orientativas que en respuestas espontneas. La diferencia que encontraron con relacin a la edad es que los nios de 4 aos recordaban ms emociones (Yo tena miedo) y daban ms explicaciones (La mama deca que haba demasiada gente). Adems, recordaban ms informacin de forma espontnea y sus recuerdos solan ser ms elaborados.

Este estudio evidencia que los nios en edad preescolar pueden recordar una gran cantidad de informacin si reciben las pistas y las ayudas apropiadas. Esto es especialmente importante porque nos conecta directamente con el concepto de Zona de desarrollo prximo que defini Vygotsky (1978, 1987). Este psiclogo ruso entenda que el nio tiene una rea de desarrollo potencial que abarca las habilidades que puede adquirir con ayuda, pero que todava no puede llevar a cabo de forma independiente.

Por todo lo que hemos revisado, se puede concluir que los nios en edad preescolar suelen presentar una memoria muy organizada, sobre todo en lo referente a acontecimientos comprensibles y que han experimentado directamente. Por lo tanto, pueden relatar con bastante exactitud

acontecimientos concretos y, tambin, nuevos de su vida, mantenindolos en la memoria durante un tiempo largo (Eisen y Goodman, 1998). Cuando ms se aproxime una nueva experiencia a otra experiencia previa del nio, mejor podr entender y recordar la informacin nueva (Cantn, 2000).

Ahora bien, debido a su conocimiento limitado, pueden tener dificultades para entender algunas de las experiencias que viven y, por lo tanto, influir en su codificacin. El sentido que le den a esta experiencia determinar la forma como la almacenan, la organizan y la recuerdan posteriormente.

En el siguiente grfico podemos comprender de forma muy esquemtica las caractersticas ms relevantes de la memoria de los nios en edad preescolar:

22

Grfico 1. Caractersticas de la memoria de los nios en edad preescolar

Caractersticas de la memoria de los nios en edad preescolar

Concreta

Subjetiva

Fragmentaria

Se basa en sus intereses y necesidades. Se basa en hechos de su experiencia inmediata y sensorial. No es abstracta ni conceptual. Recuerda lo que ms le ha gustado, sorprendido, asustado...
Extrado de: Antoraz, E. y Villalba, J. (2010). Desarrollo cognitivo y motor. Ed. Editex.

No sigue una estructura concreta ni orden a la hora de recordar. No tiene la nocin de tiempo como la del adulto.

Mucha relacin con la afectividad y sus emociones.

3.1.1. Memoria y atencin Las dificultades memorsticas de los nios en edad preescolar tambin provienen del hecho de que no prestan mucha atencin a las caractersticas de los acontecimientos que son pertinentes e importantes para una persona adulta. Por ejemplo, en un partido de ftbol, se fijarn en la gorra del portero o en la persona que tienen delante.

Por lo tanto, un requisito bsico para que un nio pueda narrar con exactitud una experiencia es que haya prestado atencin a las caractersticas de esta experiencia y, a la vez, que durante la entrevista est atento a las instrucciones y preguntas del entrevistador.

23

En cuanto al primer aspecto, la atencin, los nios pueden no fijarse en hechos y detalles considerados importantes para los adultos y, por lo tanto, que no los memoricen (Faller, 1996; Poole y Lamb, 1998).

Para algunos autores, los adultos tienden a prestar atencin y recordar informacin central. En cambio, los nios se fijan y recuerdan ms los detalles perifricos del acontecimiento (Cantn, 2000).

El nio. respecto del adulto. puede tener un recuerdo diferente del mismo acontecimiento porque focaliza su inters en diferentes aspectos de la misma situacin. El nio ve las cosas de diferente forma que el adulto, y puede retener informacin, pero solo de acontecimientos que han sido repetidos de forma rutinaria o aquellos destacables en su vida (Bauer, 1997).

En una situacin real de abuso sexual, la diferente atencin del nio puede afectar a detalles clave sobre la victimizacin (por ejemplo, si el pene estaba erecto o no) y esta falta de detalles esencial desde una perspectiva del adulto, a la vez, puede hacer dudar sobre la veracidad de lo que explica (Faller, 1996).

Cantn (2000) apunta que las caractersticas de personalidad del nio, su estado emocional, las expectativas o actitud general, algunos factores temporales (como, por ejemplo, la duracin y frecuencia del acontecimiento) y factores ambientales (por ejemplo, la claridad o ambigedad del

acontecimiento) pueden influir en la atencin que presta el nio al acontecimiento y, por lo tanto, en su codificacin.

En cuanto al segundo aspecto, la entrevista, Poole y Lamb (1998) aconsejan varias estrategias para mejorar el rendimiento del nio durante la misma. En primer lugar, alertan acerca de que es preciso que en el contexto de la entrevista se reduzcan las distracciones. En segundo lugar, para que el nio no se canse y deje de prestar atencin en poco tiempo, se deben disear cuidadosamente los objetivos antes de la entrevista. Y, finalmente, atendida la relacin existente entre comprensin y atencin, hace falta que el entrevistador

24

se presente y explique su papel y las reglas de la entrevista lo ms claramente posible. Sobre estas cuestiones hablaremos ms ampliamente en el captulo correspondiente a las tcnicas de entrevista forense.

3.1.2. Memoria y trauma La comunidad cientfica no se pone de acuerdo sobre el impacto que la vivencia de situaciones traumticas en general, y de maltrato y de abusos sexuales, en particular, ejerce en los procesos de la memoria.

Muchos autores comparten la hiptesis que los acontecimientos traumticos suelen dejar una impresin clara en la memoria de quienes los sufren, y pueden ser reorganizados de una forma coherente. Esto pasara, sobre todo, con los elementos centrales del hecho traumtico, de los que se acordaran ms que de los aspectos perifricos.

Algunos experimentos recientes demuestran que los nios pueden recordar los detalles centrales de un acontecimiento traumtico mejor que los detalles perifricos debido al incremento de la atencin sobre el hecho (Peterson y Bello, 1996). Ahora bien, los nios a veces tambin se centran en detalles del acontecimiento traumtico que no son significativos para el adulto.

Como ya hemos comentado en el apartado anterior, la base de conocimiento que tiene el nio y su comprensin de algunas experiencias, y ms las traumticas, determinar la informacin que considere central durante la codificacin, que es a la que acceder para recordarla.

Por lo tanto, nos podemos encontrar que durante el acontecimiento traumtico el nio no codifique algunos detalles que para los adultos seran relevantes y, en consecuencia, no pueda recordarlos en el momento de la entrevista. Esto quiere decir que si se le pide repetidamente sobre un aspecto o insistentemente que aporte ms informacin, se puede provocar que incorpore fantasas o informacin falsa con el objetivo de satisfacer las peticiones 25

persistentes del entrevistador (Eisen y Goodman, 1998). Por eso es tan importante determinar un protocolo que pueda guiar al entrevistador, al margen de sus expectativas.

Terr (1991) observ que los acontecimientos traumticos aislados suelen recordarse muy bien y con gran detalle a partir de los tres aos.

En cuanto al recuerdo de experiencias traumticas mltiples o crnicas, hay diferentes posturas. Algunos (Terr, 1991) consideran que no las recuerdan bastante bien y que a menudo se pueden disociar. Otros, en cambio (Pollak, Cicchetti, Klorman y Brumaghim, 1997), apuntan que la desconfianza y la hipervigilancia que desarrollan los nios maltratados comportara una mejor memoria del acontecimiento y una mayor resistencia a la informacin capciosa.

Ahora bien, sabemos que el proceso de disociacin se puede producir cuando el estrs supera la tolerancia del nio que est sufriendo el trauma, y se produce una incapacidad para procesar narrativamente esta experiencia. Entonces se puede desarrollar la disociacin, que provoca amnesia o discontinuidad en la memoria.

Con esto queremos decir que las dificultades para recordar que pueden presentar los nios vctimas de una experiencia traumtica no implica la no existencia de este trauma. Ante estas situaciones, hace falta que el entrevistador explore los elementos que el nio s recuerda. Las lagunas o imprecisiones nos pueden estar sealando elementos que a travs de su ausencia nos evidencian la vivencia del suceso traumtico.

A partir de los 3 aos, sabemos que los nios pueden dar un informe exacto y cumplido de acontecimientos traumticos (Eisen y Goodman, 1998). Ahora bien, hay que remarcar que difcilmente lo harn sin el apoyo de seales o de invitaciones contextuales (Bauer y Wewerka, 1997).

26

En estos casos, el entrevistador tendr que plantear preguntas facilitadoras y, por lo tanto, ser preciso que controle sumamente el riesgo de contaminacin del recuerdo. Actualmente, hay un gran consenso acerca de que esta facilitacin guiada siempre deber iniciarse con el recuerdo libre, es decir, el nio ha de poder explicar inicialmente lo que recuerda sin la direccin del entrevistador, y solo posteriormente el entrevistador le formular preguntas para ayudarle a recordar con ms detalle. En el captulo 4 profundizaremos de forma prctica la manera de abordar estas situaciones. ESTUDIO de Goodman y cols. (1990) Grabaron en vdeo a nios de entre 3 y 6 aos mientras se les haca una exploracin mdica que inclua, entre otras cosas, una vacuna administrada por una enfermera. Como es previsible, las reacciones de los nios variaban mucho (asustados, histricos, relativamente tranquilos). Varios das despus se les pidi que explicaran esta experiencia y posteriormente se les hicieron preguntas. Ningn nio ofreci informacin falsa durante la respuesta de recuerdo libre y, al contrario de lo que preocupaba sobre el hecho de que la excitacin emocional hubiera podido alterar la memoria del nio, los que mostraron una angustia ms elevada fueron los que ofrecieron los relatos ms exactos y detallados. Cuando se les hicieron preguntas concretas, todos los nios resultaron ser testimonios muy buenos, especialmente sobre lo que sucedi y lo que no sucedi. Es interesante resaltar que ningn nio respondi afirmativamente a las preguntas La enfermera te pic?, La enfermera te puso algo en la boca?, La enfermera te dio un beso? y La enfermera te toc alguna otra parte del cuerpo que no fuera tu brazo?. Cuando se entrevist a los nios un ao ms tarde, su recuerdo general del acontecimiento haba disminuido pero, una vez ms, prcticamente no informaron de ningn recuerdo significativamente falso.

3.2. El lenguaje
En esta etapa, el lenguaje colabora a objetivar el universo y el individuo. Hace que el nio se separe gradualmente de la accin y de la percepcin directas. Al permitir la reconstruccin del pasado y la anticipacin del futuro, introduce estas dimensiones en el psiquismo infantil, el cual queda, as, liberado de la tutela nica del presente y de la accin (Osterrieth, 1999).

Los nios necesitan una pequea cantidad de inputs del habla para desarrollar una gramtica transformacional (conjunto de reglas desarrolladas por el 27

mecanismo de adquisicin del lenguaje para traducir la estructura superficial en una estructura profunda que el nio puede comprender de forma innata) y, en consecuencia, provocar un gran desarrollo del lenguaje. Una vez que los nios han entendido las reglas estructurales o gramaticales de la lengua, pueden comprender y producir un nmero infinito de oraciones (Caplan y Chomsky, 1980).

Si no conocemos suficientemente bien el desarrollo del lenguaje y sus particularidades en los nios en edad preescolar, corremos el riesgo de que no entiendan las preguntas que les formulemos o que nosotros interpretemos incorrectamente sus respuestas (Saywitz y Goodman, 1996).

3.2.1 El desarrollo lxico y semntico (vocabulario y significado) La adquisicin de palabras y su significado empieza el segundo ao de vida del nio. El aprendizaje de palabras contina rpidamente durante los primeros aos, y hacia los 6 aos ya posee un lxico de unas 10.000 palabras (Anglin, 1993). A los tres aos, el nio domina unas mil palabras.

A pesar de que el aprendizaje de palabras es muy rpido, de cinco a ocho palabras diarias hasta los seis aos (Wilkinson, Dube y McIlvane, 1996), el vocabulario todava es muy limitado y poco descriptivo. Por lo tanto, es lgico que sus explicaciones tiendan a ser breves y que no contengan muchos adjetivos ni adverbios, por lo que las descripciones que hagan de lugares y de personas sern limitadas.

El desarrollo semntico es ms rpido en lo referente a la comprensin que a la produccin. Normalmente, los nios comprenden las palabras antes de empezar a producirlas, y comprenden muchas ms palabras de las que habitualmente utilizan (Benedict, 1979; Rescorla, 1981). A la vez, comprenden antes los nombres (especialmente los referentes a objetos) que los verbos y las palabras de accin (Vasta, Haith y Miller, 1996).

28

Ahora bien, los sustantivos abstractos, como justicia o abuso sexual, les son de difcil comprensin porque los nios no tienen un referente en su experiencia con el que los puedan relacionar. Las metforas y las analogas tambin son difciles porque, aunque el proceso de ajuste semntico es rpido, a veces es bastante literal y solo permite un significado por palabra.

Sin embargo, puede ser que atribuyan a una palabra otro significado o que la confundan por otra que conocen y que tiene un sonido parecido. Por lo tanto, para evitar confusiones, ser preciso que el entrevistador utilice trminos concretos en vez de los genricos (perro en vez de animal), y que se asegure de que el nio y l atribuyen el mismo significado al trmino. Walker (1994) pona como ejemplo que los nios ms pequeos de seis aos entienden que tocar implica siempre las manos, hecho por el cual pueden relatar un abuso sexual pero decir que no los han tocado.

Por este motivo, deberemos utilizar las mismas palabras que el nio para describir objetos, partes del cuerpo y acciones, y procuraremos no introducir palabras relativas en el maltrato o al abuso sexual que muy probablemente el nio desconoce.

Poole y Lamb (1998) observaron que los nios tienden a responder negativamente a las preguntas que contienen los trminos algo, alguno o alguien (Pas algo ms?, Alguien te toc aqu?).

Tambin observaron que los nios pueden utilizar adecuadamente los trminos temporales antes y despus pero solo cuando describen acontecimientos habituales de su vida (proponan utilizar el trmino primero).

Tambin advertan de que aunque el nio pueda ser capaz de decir los das de la semana o los nmeros, no significa que puedan decir cundo pas un acontecimiento o cuntas veces.

29

Es evidente que los nios en edad preescolar todava no tienen desarrolladas todas las habilidades cognitivas ni tienen las suficientes experiencias de aprendizaje para poder responder a segn qu preguntas que requiere el contexto judicial, como son las de indicar con precisin el lugar y el momento en los cuales pas el acontecimiento.

Hasta alrededor de los cinco aos no comprenden los trminos ayer y maana. Aunque los pueden utilizar antes, pueden hacerlo de forma errnea. Tambin utilizan los trminos siempre, nunca y algunas veces, pero su comprensin de las fechas y del momento es limitada.

Antes de los seis aos tienen muchas dificultades para determinar la hora o el da. Por este motivo, Poole y Lamb (1998) exponen que ser necesario que el entrevistador infiera sobre el momento en el cual se produjo el acontecimiento a partir de las actividades cotidianas del nio.

En cuanto al verbo recordar, no entienden su significado hasta los ocho o nueve aos. Antes de esta edad, suelen pensar que para poder recordar algo es necesario haberlo olvidado antes. En consecuencia, Cantn (2000) alerta de que se deben evitar las preguntas iniciadas con dicho verbo (Recuerdas si te toc en algn lugar ms?).

Cuando el nio identifica al agresor en trminos de parentesco, tenemos que ir con mucho cuidado, ya que antes de los 10 aos no tienen una comprensin completa de los vnculos parentescos. Adems, en muchas familias se acostumbran a utilizar trminos de parentesco para referirse a personas cercanas (Cantn, 2000).

En esta etapa evolutiva, como que ya se distinguen de ellos mismos, aparecen los pronombres personales y los adverbios de lugar aqu y all. Aun as, debemos ir con cuidado porque estos adverbios, del mismo modo que los pronombres esto y aquello, y los verbos ir y venir, cambian su significado

30

en funcin de la ubicacin de quien escucha y de quien habla. Este hecho puede provocar que interpretemos incorrectamente dichas palabras.

Tambin tienen dificultades con las palabras que expresan comparaciones, como alto y bajo, cerca y lejos, grande y pequeo, profundo y superficial, porque no entienden la naturaleza relativa de estos trminos (Reich, 1986). A pesar de que los pueden utilizar para hacer una descripcin, se debe ir con cuidado puesto que lo pueden hacer de forma errnea.

La capacidad para responder a preguntas sobre qu, quin y dnde se desarrolla antes que las preguntas referentes a cundo, cmo y por qu.

3.2.2 La gramtica (estructura) Hacia los 2 aos, la mayora de los nios producen frases de dos y tres palabras y despus empiezan con el habla telegrfica, en la cual dejan fuera las palabras de funcin innecesaria (como los artculos y las preposiciones).

A los tres aos, los nios no suelen construir frases gramaticalmente correctas, pero siguen adecuadamente la estructura de sujeto verbo predicado. Tambin forman el plural de los sustantivos, el pasado, el presente y el futuro de los verbos, la forma personal y posesiva de los pronombres. Aprenden tan rpido a aplicar las normas gramaticales que las utilizan incluso cuando no es necesario, haciendo una hiperregularizacin (El gato se ha muerto).

Ahora bien, tienen dificultades para entender la voz pasiva de los verbos porque estn acostumbrados a que el sujeto de la oracin acte sobre el objeto, y no que el sujeto sea el objeto de la accin (El nio es herido por el hombre). Bullock y Gelman (1979) demostraron que, hasta los 8 aos, los nios tienden a considerar el primer elemento de la oracin como la causa de la accin que sigue. As, en el ejemplo anterior, el hecho de introducir primero el nombre el nio puede provocar que el nio entienda, equivocadamente, que fue el nio quin hiri el hombre. 31

El progreso gramatical es rpido y enseguida empieza a combinar estructuras para formar construcciones ms complejas. A los 4 aos las estructuras bsicas de subordinacin y coordinacin empiezan a consolidarse. A pesar de ello, pueden tener dificultades para entender las oraciones compuestas. Si las utilizamos, debemos poner primero la oracin principal y mantener juntos el sujeto y el predicado al principio de la frase (Avisaste a la maestra cuando te pegaron?).

Cantn (2000) hace una compilacin de aspectos gramaticales que provocan dificultades de comprensin en el nio. Refiere que les resulta complicado entender las oraciones con varias preguntas simultneas o con ms de un concepto (Vino alguien alguna vez y vio lo que pasaba?).

Advierte que hay que evitar las preguntas que incluyen negacin (No te dijo que te marcharas?) o doble negacin (No es verdad que tu madre no estaba en casa?). Y tambin las que solicitan la conformidad del nio de forma negativa o afirmativa (A ti no te gustaba, verdad?, Despus te fuiste corriendo, no?).

Tambin se les hace difcil entender las construcciones indirectas puesto que no tienen desarrollada la habilidad para referirse a nombres mencionados anteriormente usando un sustitutivo (Te hizo alguno ms? Refirindose al beso -). Por lo tanto, deberemos utilizar un lenguaje redundante y repetitivo para evitar el uso de pronombres.

Por todo lo que hemos dicho, es conveniente que el entrevistador siga la estructura sintctica de sujeto verbo predicado. Tambin es necesario que las oraciones sean simples, cortas, afirmativas, contengan una sola idea y el significado de las palabras sea conocido por el nio.

32

3.2.3 La pragmtica (funcin) El desarrollo de las habilidades del lenguaje es un proceso con un gran contenido social que se origina en las interacciones entre el nio y sus cuidadores (Garbarino, Scott et. al.,1993).

Incluso los bebs tienen la intencionalidad de comunicarse, a pesar de que lo hagan a travs del llanto, las expresiones faciales y los gestos. Con la adquisicin del lenguaje, los nios aaden las respuestas verbales a su repertorio de mecanismos de comunicacin. De este modo, consiguen varios objetivos dirigiendo palabras y frases a las otras personas (Vasta, Heith y Miller, 1996).

A travs del lenguaje, el nio aprende a expresar sus sentimientos, a explicar sus reacciones y a comprender la de los otros, a conocer diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho y a incorporar valores y normas sociales. Aprende tambin a dirigir y a organizar su pensamiento, as como a controlar su conducta, favoreciendo un aprendizaje cada vez ms consciente (Valmaseda, 1999).

La habilidad para hablar de los sentimientos, para comunicar cuando uno se siente molesto o feliz, tiene grandes implicaciones en las relaciones sociales de los nios. Los estudios del lenguaje revelan que a los tres o cuatro aos se incrementa sustancialmente la frecuencia con la cual los nios hacen referencia a sus sentimientos.

A esta edad tambin empiezan a desarrollar una habilidad creciente para usar su conocimiento de los pensamientos, deseos e intenciones de los otros para explicar la conducta observada y para inferir como se sienten los otros en situaciones que generan emociones. Aun as, no describen bien sus emociones hasta los 7 aos, y la habilidad para describir los motivos de los otros no se consolida hasta los 10 aos.

33

Todo esto se logra a travs de las interacciones interpersonales, es decir, a travs de la conversacin. Para mantener una conversacin necesitamos que el nio siga unas cuantas reglas. La primera que adquiere es la de respetar el turno de palabra, que se aprende durante el periodo preverbal (Collis, 1985). Pero hay tres que los nios en edad preescolar no utilizan de forma consecuente: decir algo que se relacione con lo que el hablante acaba de decir, decir algo que sea importante respecto al tema que se comenta, decir algo que an no se haya dicho (Conti y Camras, 1984).

As pues, la conversacin de los nios suele ser muy dispersa y con cambios constantes de tema.

A la vez, a partir de la participacin en el dilogo con los adultos, los nios van siendo capaces de narrar, dar explicaciones, argumentar y producir otras formas de discurso autnomo. Evidentemente, la capacidad de narrar aumenta con la edad, se inicia alrededor de los 2 o 3 aos y se completa a los 10 o 12 (Sadurn, Rostn y Serrados, 2008).

Entre los cuatro y cinco aos los nios empiezan a tener en cuenta el factor temporal, de forma que sus narraciones tienen inicios, acontecimientos medios y finales. Aun as, tienen dificultades para elaborar una narracin coherente, es decir, van de un punto a otro o realizan una enumeracin de puntos inconexos, se dejan informacin y acontecimientos importantes para la comprensin del oyente. A partir de los seis aos van mostrando progresivamente un dominio mayor de los mecanismos de coherencia y cohesin.

Esto es as porque no tienen desarrollada la comunicacin social referencial, es decir, la capacidad para comunicar de forma efectiva informacin sobre algo que la otra persona desconoce. Es la capacidad para ajustar la comunicacin a las caractersticas y circunstancias de la otra persona. Pensamos, por ejemplo,

34

en cuando hablan por telfono y responden a las preguntas que les hace el interlocutor con movimientos de cabeza o sealando hacia un lugar, sin tener en cuenta que la otra persona no puede ver lo que hace.

En consecuencia, las declaraciones libres sin protocolo previo de entrevista de los nios suelen ser incompletas y fragmentarias y, por lo tanto, insuficientes judicialmente para poder evaluar las sospechas de abuso sexual o maltrato. La naturaleza esquemtica de las declaraciones espontneas de los nios requiere que se les deba hacer preguntas aclaratorias para ampliar la informacin. Las respuestas de los nios a preguntas abiertas (Qu pas?) son ms exactas que sus respuestas a preguntas especficas, a pesar de que tambin son ms incompletas. El problema de las preguntas aclaratorias especficas es que pueden ser capciosas y distorsionar la declaracin del nio. En el apartado de las entrevistas hablaremos ms ampliamente del tipo de preguntas y su efecto sugestivo.

La visin y el uso del lenguaje de los nios es muy diferente de la del adulto. Para los nios, el lenguaje se desarrolla y se utiliza en funcin del contexto, las palabras estn ligadas a las acciones y relacionadas con las personas y situaciones en las cuales transcurre su actividad diaria. Es a partir de los seis siete aos cuando el nio es capaz de atender el lenguaje en s mismo y de elaborar un relato oral con independencia de los apoyos externos del entorno inmediato (Garbarino, Scott et. al.,1993).

Hay que decir que la competencia comunicativa de los nios depende de sus propias habilidades lingsticas, pero tambin de la competencia del adulto que entrevista y de su sensibilidad y conocimiento del nio y de la su forma de pensar (Garbarino, Scott et. al.,1993).

Bruner (1983) destacaba que la narracin que hace un nio no solo es una forma de referir, sino una forma de pensar, un sistema de estructuracin y ordenacin de su conocimiento, de su experiencia y, naturalmente, de su

35

recuerdo. Sostena que el desarrollo cognitivo del nio tambin depende del conocimiento prctico que tiene del contexto o la situacin que debe pensar.

Esta idea nos lleva directamente al debate que hace tiempo mantienen los psiclogos forenses: si el nio no tiene otro mbito de experiencia sexual que el vivido hasta entonces, qu palabras utilizar para referirse correctamente a esta experiencia? Hasta ahora, la respuesta era que no utilizara palabras de adulto puesto que insinuara sugestionabilidad o engao. Pero, recordamos lo que hemos comentado antes de que el lenguaje se adquiere en el contexto de interacciones del nio con otras personas. En el caso del abuso sexual, el nio interacciona con el agresor, el cual utilizar palabras para referirse a los actos abusivos o para convencer u obligar al nio a realizarlos. Entonces, qu palabras utilizar el nio, las suyas propias o las del agresor? Y, por lo tanto, qu palabras tomar como referencia cuando explique el abuso? Es posible que utilice las que ha escuchado de su agresor? Muy probablemente la respuesta sea afirmativa. En consecuencia, debemos ir con cuidado con la idea preconcebida de que si un nio utiliza palabras que no le corresponden por la edad, directamente est mintiendo (Jurez, 2002).

En el siguiente grfico podemos ver de forma muy esquemtica las caractersticas ms relevantes del lenguaje de los nios en edad preescolar:
Grfico 2. Caractersticas del lenguaje de los nios en edad preescolar Caractersticas del lenguaje y el discurso de los nios en edad preescolar

Comprensible

Autorreferencial

Fragmentaria Las explicaciones son incompletas, van de un punto al otro y se dejan informacin y hechos importantes para la comprensin del oyente.

Utilizan la gramtica y el lxico de una forma suficientemente entendedora.

Hablan de acontecimientos cotidianos y significativos para ellos.

36

3.3. Pensamiento
Piaget ha sido el psiclogo de referencia en la descripcin del desarrollo cognitivo del ser humano. Englob a los nios de entre dos y seis aos en el periodo que l denominaba preoperatorio.

Destac los puntos fuertes de estos nios, pero se centr ms en las limitaciones que presentaban. Aun as, como se ha demostrado en investigaciones posteriores, Piaget subestim ciertos aspectos de sus aptitudes cognitivas y tambin subestim la importancia del contexto social en el desarrollo de dichas aptitudes. A pesar de esto, su teora sobre el pensamiento nos sirve como punto de partida para conocer las caractersticas del pensamiento de los nios en edad preescolar.

Lo ms destacable de esta etapa es el crecimiento rpido del pensamiento simblico, es decir, la capacidad para utilizar palabras, objetos e, incluso, acciones como smbolos para pensar y comunicarse. El desarrollo de la utilizacin del pensamiento simblico tiene lugar a medida que el nio es capaz de coordinar mentalmente una cantidad cada vez mayor de esquemas relativos a los objetos y a los acontecimientos de su alrededor (Stambak y Sinclair, 1993).

Piaget distingua cinco manifestaciones de esta capacidad de representacin mental: la imitacin diferida, que hace referencia al hecho de que el nio imita, no solo en presencia de un modelo, sino tambin acontecimientos o cosas que ha presenciado anteriormente. Esto implica la existencia de modelos internos de lo que est imitando. el juego simblico, en el cual el nio da significado a elementos de la situacin y utiliza smbolos.

37

las imgenes mentales, que permiten que el nio represente las situaciones ms all de lo que percibe. En estas imgenes se incluyen los conocimientos que el nio tiene de la situacin o del objeto.

el dibujo, a travs de los cuales muestra de qu forma conoce y entiende la realidad.

el lenguaje, que se desarrolla de forma exponencial. Con la inteligencia representativa, el nio puede pensar sobre el pasado e imaginar el futuro. Con la adquisicin del lenguaje, puede comunicar ideas a los otros y recibir informacin de ellos de formas que no son posibles sin lenguaje.

A pesar de que tienen una capacidad cada vez mayor para coordinar smbolos de forma que tengan sentido, estos nios no son necesariamente capaces de hacerlo con una coherencia lgica. En comparacin con el periodo anterior (sensoriomotor), el pensamiento preoperativo es ms rpido, ms eficaz, ms flexible y ms socialmente compartible, pero todava no es plenamente operativo ni lgico. Esto no quiere decir que los nios de este periodo no utilicen la lgica, pero los intentos de razonamiento lgico que hacen son a menudo dispersos e incompletos.

Piaget (1977) denomin al razonamiento de los nios en edad preescolar razonamiento transductivo, puesto que no utilizan la deduccin (razonamiento que va de lo general a lo particular) ni tampoco la induccin (razonamiento que va de lo particular a lo general). En contraste, el razonamiento transductivo va de lo particular a lo particular sin tener en cuenta los principios generales para unir hechos especficos. El nio razona asociando acontecimientos que se dan juntos de forma habitual. Un ejemplo aclaratorio de este hecho es cuando un nio dice que no es hora de ir a dormir porque todava es de da, o que no es la maana porque no ha almorzado.

Segn Piaget, en esta etapa se adquiere:

38

la identidad cualitativa, que se refiere al hecho de darse cuenta de que la naturaleza cualitativa o genrica de algo no vara aunque pueda haber un cambio de apariencia. Por ejemplo, que el agua que se traspasa de un vaso transparente a uno rojo contina siendo agua, o que un alambre contina siendo el mismo alambre incluso despus de haberlo doblado para conseguir una forma diferente.

la distincin entre la apariencia y la realidad, que es la capacidad de los nios para distinguir la forma en la que las cosas se presentan y la forma que tienen realmente. Por ejemplo, si enseamos al nio un coche de color rojo, despus lo cubrimos con una lona negra y le preguntamos de qu color es realmente el coche, casi seguro que nos responder que rojo. Pero un nio de tres aos puede ser que responda que es de color negro. Ahora bien, se ha observado en otras investigaciones que incluso nios de tres aos pueden distinguir la apariencia de la realidad si la prueba no es verbal (Sapp, Lee y Muero, 2000). De varias maneras, los nios indican que conocen algo a travs de sus gestos antes de que lo expresen con palabras (Goldin-Meadow, 2000). La distincin entre la apariencia y la realidad no se limita al campo visual; los nios tambin pueden darse cuenta de que los sonidos, los olores o el tacto pueden a veces inducirnos a error, dando una impresin falsa de su fuente subyacente (Flavell, Green y Flavell, 1989). Y pueden llegar a comprender que las personas, del mismo modo que los objetos, pueden presentar apariencias engaosas, pueden parecer agradables cuando realmente son mezquinas (Flavell, Lindberg, Green y Flavell, 1992).

Una idea que ha perseguido a los nios en edad preescolar durante mucho tiempo es que son egocntricos y solo se centran en su punto de vista. Aun as, un contemporneo de Piaget, ya destac que no siempre son egocntricos, puesto que pueden responder a los deseos y a las emociones de los otros (Vygotsky,1978).

39

Los psiclogos evolutivos han descubierto que estos nios no solo son conscientes de que existen perspectivas psicolgicas divergentes, sino que se esfuerzan mucho para entender cmo y por qu existen diferentes puntos de vista. Cuando un nio dice No te enfades mama o cuando engaa para evitar un castigo est revelando una conciencia no egocntrica de las emociones y pensamientos de las otras personas, diferencindolas de las propias.

Berger y Thomson (1998) evidenciaron que los nios en edad preescolar manifiestan una forma de pensar extraordinariamente perceptiva y aguda, con una capacidad sorpresiva para captar las causas de los acontecimientos cotidianos y de los recuerdos pasados, para anticipar el futuro y para entender la psicologa humana.

Lo que sostiene este cambio de paradigma es la comprobacin de que los nios adquieren una teora de la mente, que se refiere a la habilidad para predecir y explicar el comportamiento de los otros, haciendo referencia a sus estados mentales internos (Mendoza y Lpez, 2004). Actualmente, se considera que es una de las capacidades cognitivas ms importantes de las que se desarrollan durante la edad preescolar (Padilla-Mora, 2007).

Wellman y Bartsch (1994) exponen que, ya a los dos aos, los nios tienen una comprensin aceptable de cmo funciona la mente de los otros. Dunn (1986) llega a la conclusin de que incluso a los dos aos, los nios comprenden bastante bien los sentimientos y los deseos de sus hermanos, familiares y personas cercanas, y actan en consecuencia.

Harris (1992) explica la teora de la mente desde la capacidad que el nio tiene para imaginar estados emocionales propios y ajenos. Para este autor, la imaginacin es el mecanismo crucial para comprender a otra persona. Para sostener este argumento se apoya en cuatro supuestos: la autoconsciencia: los nios de dos aos empiezan a tomar conciencia de s mismos, hecho que se reconoce por el uso que hacen de los

40

pronombres personales. A la vez, se empiezan a describir a s mismos, saben que tienen deseos y que pasan por varios estados cognitivos. Es decir, son conscientes de sus propios estados mentales y tambin de los de los otros. An as, las referencias propias son ms frecuentes que las referencias a los otros. la capacidad de simular: con ella, los nios utilizan la imaginacin, y esto permite un juego de ficcin en que se confieren propiedades fsicas a los objetos y se crean situaciones fingidas. Segn Papalia y Wendkos Olds (1992), el juego simulado, el juego de fantasa, el juego dramtico o imaginativo es aquel en que se procede a una sustitucin de una situacin real en una imaginaria para satisfacer sus necesidades, fingiendo ser alguien o algo. distinguir entre realidad y fantasa: a los tres aos, los nios distinguen el mundo real del imaginario y, aunque a veces los mezclan, no manifiestan confusiones sistemticas porque son conscientes de que hay un mundo hipottico y un mundo real. deseos, creencias y emociones: se refiere al hecho de que la capacidad de fingir permite al nio una comprensin de los estados mentales de los otros. Pudiendo imaginar que quiere algo, aunque en realidad no lo quiera, puede atribuir a los otros creencias que no comparte y que sabe que son falsas. Los nios de tres y cuatro aos conocen las situaciones que corresponden a emociones determinadas. Un tema interesante en la teora de la mente es la comprensin por parte del nio de la falsa creencia, es decir, del hecho de darse cuenta de que es posible que las personas sostengan creencias que no son ciertas. Esta conciencia es una demostracin de que los nios en edad preescolar no son tan egocntricos como postulaba Piaget.

41

ESTUDIO sobre la FALSA CREENCIA (Wimmer y Perner, 1983) Escenificaron la siguiente situacin: una nia, Sally, guarda una canica en una caja y sale de la habitacin. En su ausencia, otra nia, Anne, cambia la canica de lugar y la pone en un cesto. Sally vuelve a entrar a la habitacin para recuperar su canica. Preguntaron a los nios donde buscar Sally su canica, si en la caja o en el cesto. Muchos nios de tres aos no contestaban adecuadamente esta pregunta. En cambio, s lo hacan la mayora de los nios de cuatro y cinco aos. Para llegar a la respuesta correcta, el nio ha de dejar de lado su conocimiento del verdadero estado de la cuestin para ser consciente de que Sally puede creer algo que difiere de este estado real, que ella puede tener una falsa creencia. Parece que los nios de tres aos no distinguen entre la representacin que ellos tienen sobre dnde est la canica y la representacin que tiene Anne.

Las creencias de una persona ejercen un impacto causal sobre sus acciones y emociones. La habilidad para reconocer falsas creencias, para reconocer las perspectivas que van en contra de la realidad, es importante para evitar acciones irracionales.

La comprensin de los nios de las falsas creencias y de maniobras engaosas aparece alrededor de los cuatro aos. Los nios de dos o tres aos pueden participar sacando pistas verdaderas y dejar las falsas para confundir a alguien sobre la localizacin de un objeto oculto, pero no muestran una comprensin clara de los efectos de su engao sobre los otros (Sodian, Taylor, Harris y Perner, 1991).

Varias investigaciones ponen de manifiesto un salto cualitativo en la comprensin de las falsas creencias entre los tres y los cuatro aos. As pues, los nios de tres aos tienen ms dificultades para captar la distincin entre la realidad objetiva y la comprensin subjetiva, para situarse en el pensamiento del otro. De hecho, Piaget ya haca una distincin entre los nios de dos a tres aos (pensamiento preconceptual) y los nios de cuatro a seis aos (pensamiento intuitivo).

Ahora bien, hay que matizar que los nios a partir de cuatro aos no son unos expertos en psicologa humana, puesto que su forma de enfocar el mundo

42

sigue con mayor frecuencia los dictados de su propio punto de vista subjetivo que los dictados de la realidad del propio mundo. As, por ejemplo, cuando quieren hacer un regalo a la madre, puede ser que le compren un oso de peluche convencidos de que a ella le gustar (Crain, 2005).

El pensamiento contina siendo concreto, es decir, poco abstracto. A los cuatro y cinco aos, la capacidad de representar una cosa por medio de otra va en aumento, sobre todo a medida que se desarrolla el lenguaje. Como este proceso es gradual, el pensamiento del nio sigue ligado a sus acciones y para l es mucho ms difcil reproducir verbalmente una accin que llevarla a cabo conductualmente.

El nio todava tiene limitaciones puesto que su conocimiento est muy relacionado con la propia accin motora y no la propiamente mental. Piaget y Inhelder (1978) ponan como ejemplo el conocimiento que un nio de cuatro o cinco aos tiene del desplazamiento dentro de un espacio familiar determinado. As, puede ir de un lugar a otro (de casa a la escuela, si se encuentra prxima en el domicilio) porque tiene una cierta representacin de las calles familiares y su organizacin. Pero, no ser capaz de representar el trayecto mediante objetos tridimensionales, como, por ejemplo, casas y calles de cartn. Por lo tanto, el nio preescolar no ha reconstruido todava sus recuerdos motores en representaciones mentales de los espacios topogrficos.

Otra dificultad hace referencia al conocimiento de los objetos y acciones por referencia a su propio cuerpo. Es decir, tendr dificultades para entender, por ejemplo, que la mano derecha de una persona que est sentada de cara a l se encuentra a su izquierda. Por lo tanto, tiene dificultades para comprender de forma lgica los acontecimientos y para resolver problemas mentales con flexibilidad. Todava no puede inducir porque su pensamiento es de carcter analgico, es decir, tiende a aplicar a un objeto las caractersticas de otro al que se asemeja.

43

Piaget defini otras limitaciones que presentaban los nios del periodo preoperatorio:

la fijacin, que es la tendencia a centrarse en un aspecto de una situacin ignorando todo el resto. Por ejemplo, pueden insistir en que los leones y los tigres no son gatos porque se centran solo en el aspecto domstico de los gatos que conocen. O pueden insistir en que su padre es un padre y no un hermano porque nicamente se centran en el papel que cada miembro de la familia cumple respecto de l (del nio), es decir, se centran en la relacin de su padre respecto a l, no en la forma en la cual el padre se relaciona con sus propios padres y hermanos.

la atencin a la apariencia, segn la cual el nio ignora todos los atributos que no son aparentes de una cosa. Por ejemplo, ante un nio de 4 aos alto y otro de 5 aos ms bajo, el nio preoperacional puede insistir en que el nio ms alto es el de mayor edad.

el razonamiento esttico, por el que creen que nada cambia, que todo lo que existe en este momento siempre ha sido y ser igual. Por ejemplo, un nio que se encuentra a su maestra en el supermercado puede quedar sorprendido porque cree que ella siempre es una maestra y nada ms.

la irreversibilidad, que significa que los nios preoperatorios no pueden reconocer que a veces, al revertir un proceso, se restablece lo que exista antes de que pasara el cambio. Por ejemplo, un nio puede llorar porque haya lechuga en la hamburguesa y no quererla a pesar de haberla retirado porque cree que lo que se ha hecho no se puede deshacer.

Un ejemplo que contiene estas cuatro caractersticas es el de la conservacin, la idea que sostiene que la cantidad, por ejemplo, de una sustancia, se mantiene igual cuando cambia su apariencia. Piaget y

44

Inhelder (1964) idearon varios experimentos que demostraban que los nios en edad preescolar no son lgicos en cuanto a la conservacin hasta cerca de los siete aos. Por ejemplo, cuando se les presentan dos vasos idnticos con la misma cantidad de lquido y despus se traspasa el lquido de uno de los vasos a otro vaso ms alto y ms estrecho, el nio dir que en este ltimo vaso es donde hay ms cantidad de lquido. En este ejemplo, se aprecian las cuatro caractersticas que hemos descrito: el nio no puede comprender la conservacin de los lquidos porque dirige su atencin (se centra) en lo que ve (apariencia), pues se fija solo en la condicin inmediata (esttica) y no se le ocurre que podra revertir el proceso y recrear el nivel de lquido de antes (irreversibilidad). Esta limitacin tambin se constata en la conservacin del nmero, de la materia y de la longitud.

Del mismo modo que varias investigaciones han cuestionado el concepto que se tena del nio en edad preescolar como egocntrico, tambin se han matizado estas limitaciones del pensamiento que describi Piaget.

Margaret Donaldson (1984) puso a prueba estas limitaciones con ingeniosos problemas que los nios deban resolver. Los resultados de sus trabajos demostraron que algunos nios comprenden la conservacin y otras ideas lgicas en una situacin de juego, son capaces de ponerse en el punto de vista de los otros y, en su razonamiento, coordinan las partes con el todo. Pero lo ms interesante de sus experiencias es que puso de manifiesto que la manera de formular el problema es decisiva a la hora de enfocar la solucin. Con esto, Donaldson nos advierte de que los adultos podemos ser mucho ms egocntricos que los propios nios.

A pesar de estas discrepancias, lo que es apreciable es que los nios en edad preescolar tienen ciertas dificultades en el razonamiento lgico, por lo que deberemos tenerlo en cuenta a la hora de pedirles comparaciones o descripciones demasiado avanzadas para sus capacidades.

45

Llegados a este punto, debemos volver a resaltar lo que postulaba Vygotsky (1979) sobre la existencia de la Zona de Desarrollo Prximo, es decir, de la existencia de potencialidades de los nios para desarrollar ciertas habilidades, destrezas o capacidades con la ayuda de otra persona.
Grfico 3. Caractersticas del pensamiento de los nios en edad preescolar Caractersticas del pensamiento de los nios en edad preescolar

Ya s Distinguen entre realidad y fantasa Utilizan palabras, objetos y acciones como smbolos para comunicarse Comprenden la falsa creencia

Todava no del todo El razonamiento inductivo y el deductivo. Uso del pensamiento abstracto. Atencin globalizada. Reversibilidad. Comparaciones y descripciones complejas.

3.3.1. Distincin entre realidad y fantasa Como hemos visto, los nios en edad preescolar se encuentran en pleno estadio del pensamiento simblico, en trminos de Piaget (1977). Segn este autor, a partir de los dos aos, el nio empieza a ser capaz de una representacin mental, simblica, de la realidad. Puede sustituir el objeto real por su representacin simblica (juego, dibujo, lenguaje), por lo tanto, puede operar mediante estas imgenes mentales simblicas, sin la presencia real del objeto. Es decir, puede crear y utilizar signos y smbolos para ver el mundo, el objeto, y tambin para recordarlo, pensar.

En esta etapa evolutiva, el mundo del nio est lleno de imaginacin y fantasa y el juego toma una relevancia impresionante. El nio interpreta la realidad desde su imaginacin y atribuye vida y sentimientos a los objetos, fenmeno que Piaget denominaba animismo.

46

Por este motivo, durante muchos aos se crey que los nios en edad preescolar vivan en un mundo mgico en el cual confundan la realidad y la fantasa, y que, en consecuencia, desvirtuaban la exactitud de sus declaraciones. Pero, a partir de los aos setenta, se empieza a matizar esta afirmacin. As, por ejemplo, Flavell (1989) demostr que los nios en edad preescolar podan diferenciar entre figuras reales e imaginadas, y que comprendan la distincin entre entidades imaginarias y reales.

Aun as, los estudios de Foley, Harris y Hermann (1994) y de Parker (1995) demostraron que cuando a un nio se le pide que imagine unos hechos determinados y despus se le pregunta si han pasado realmente o no, tiende a informar que son reales. Esto es as porque los nios creen que la imaginacin se puede recordar como realidad.

Ahora bien, sobre lo que se entiende por fabulacin (incapacidad para diferenciar entre los acontecimientos vividos y los inventados), hay que decir que es menos habitual de lo que se cree. Los nios no suelen fantasear sobre algo que est fuera de su campo de experiencias. Por eso, cuando un nio describe detalles ntimos y realistas sobre una actividad sexual, no hay justificacin para atribuirlo a su imaginacin (Arruabarrena, 1995).

Por lo tanto, queda claro que los nios en edad preescolar no tienen demasiados problemas para distinguir entre realidad y fantasa. Otro tema hace referencia al hecho de que pueden tener dificultades para controlar la fuente de su recuerdo, es decir, para identificar los orgenes de su recuerdo (Ceci y Bruck, 1998; Poole y Lamb, 1998). La carencia de monitorizacin de la fuente puede hacer que el nio afirme que ha experimentado un acontecimiento cuando en realidad se lo han explicado o lo ha visto en la televisin.

Tengamos en cuenta que los recuerdos no se originan solo a partir de experiencias vividas en el mundo que nos rodea, los recuerdos tambin son producto de cualquier actividad mental que implique pensar en algo, imaginarla, soarla o desearla.

47

En ciertas condiciones, las confusiones en la monitorizacin de la fuente pueden ser las responsables de los efectos de la sugestionabilidad. De este modo, si el nio no recuerda el origen de un detalle falso que le dio el entrevistador, puede estar convencido de haberlo experimentado realmente.

Aunque la monitorizacin de la fuente vara en funcin de la situacin, los nios en edad preescolar tienen ms dificultades para determinar si han obtenido la informacin basndose en sus experiencias o por otras fuentes. ESTUDIO de Poole y Lindsay (1995), citado por Cantn (2000). Hicieron que nios en edad preescolar jugaran con Mr. Ciencia en un laboratorio, y que vieran dos experimentos. Cuatro meses ms tarde se envi a los progenitores un libro de historietas donde se describa la visita al laboratorio y los dos experimentos que los nios haban observado, pero tambin dos experimentos que no haban visto. Adems, la historieta acababa con una explicacin totalmente inventada sobre cmo se despidi Mr. Ciencia del nio (Mr. Ciencia limpi las manos y la cara de nombre del nio- con una toalla de papel. Le acerc a la boca de nombre del nio- y tena muy mal gusto). Los progenitores leyeron tres veces las historietas a sus hijos. Cuando fueron entrevistados, ms de la mitad de los nios contestaron, sin ser cierto, que Mr. Ciencia les haba puesto algo en la boca que tena muy mal gusto, y muchos adornaban sus respuestas. Adems, estas respuestas inexactas aumentaron con la repeticin de las entrevistas. Finalmente, cuando se les pregunt si Mr. Ciencia les haba puesto algo en los labios que tena mal gusto o era una historia que les haba ledo su madre, el 71% contest que haba pasado realmente. Insistan en sus afirmaciones a pesar de que se les haba avisado de que algunas de las cosas que les haban ledo no haban pasado y que se les haba entrenado para que contestaran con un no cuando se les preguntaba por acontecimientos que no haban pasado.

Por lo tanto, el control de la monitorizacin de la fuente es un factor crucial a tener en cuenta a la hora de valorar la credibilidad del testimonio de los nios. A pesar de que los nios en edad preescolar utilizan un pensamiento simblico y se sirven de la fantasa recurrentemente, es evidente, que no pueden fantasear con experiencias que no han vivido. Es decir, estos nios no tienen los conocimientos suficientes para describir, por ejemplo, unos contactos orales-genitales y, por ms que fantaseen, difcilmente podrn hacer un relato creble.

48

3.4. La sugestionabilidad infantil


Este es otro de los aspectos que ms preocupan a la hora de valorar la credibilidad del relato de un nio. Loftus (1979) ya refiri que la sugestionabilidad es una caracterstica universal y natural de la memoria humana.

Para Ceci y Bruck (1995), la sugestionabilidad es la capacidad por la cual los individuos aceptan la informacin post acontecimiento incorporada en la memoria de su recuerdo. Tambin la han definido como el grado por el cual la codificacin, el almacenamiento, la recuperacin y el relato pueden ser influenciados por la variacin de factores internos y externos.
Grfico 4. Perspectiva tetradimensional de la sugestionabilidad La edad del nio

Naturaleza de las preguntas

SUGESTIONABILIDAD

Fuerza de la memoria

Situacin o ambiente de la entrevista

Ante una situacin de evaluacin del testimonio de maltrato infantil o de abuso sexual infantil, podemos conceptualizar la sugestionabilidad desde una perspectiva tetrafactorial: la edad del nio, la fuerza de la memoria (influencia del olvido), la naturaleza de las preguntas y el ambiente de la entrevista. Estos cuatro factores estn ntimamente relacionados e interactan sobre el nio.

3.4.1. La edad del nio Como norma general, podemos recordar la regla de los 3 aos, segn la cual, hasta los tres aos de edad, difcilmente se podr narrar un recuerdo detallado 49

y preciso. Entre los tres y seis aos (preescolares), tenemos un riesgo muy elevado de obtener declaraciones contaminadas si no se han considerado los controles y buenas prcticas en nuestra interaccin con el nio. Entre los seis y los nueve aos, ante la presencia de actuaciones sugestivas, pueden ser ms resistentes y mucho menos aquiescentes (que no se oponen, que consienten tcita y pasivamente a las sugerencias del entrevistador). A partir de los nueve aos, en funcin de la propia maduracin y de sus capacidades cognitivas, los menores son muy poco influenciables, y a partir de los 12 aos, su resistencia sugestiva es similar a la de los adultos. 0-3 aos: recuerdo difuso (amnesia infantil) 3-6 aos: alta sugestionabilidad 6-9 aos: baja sugestionabilidad 9-12 aos: muy baja sugestionabilidad A partir de los 12 aos: sugestionabilidad similar a los adultos Ahora bien, hay que remarcar que la sugestionabilidad de los nios es superior a la de los adultos pero no es un fenmeno exclusivo de la infancia.

Con relacin a la vulnerabilidad a la sugestin, los nios preescolares son ms sugestionables que los mayores, pero lo son ms con relacin a acontecimientos que no han vivido realmente, y menos respecto a hechos que han presenciado o en los cuales han participado (Diges y Alonso-Quecuty, 1993).

En general, los nios son ms propensos a negar experiencias que les han pasado (y que son percibidas como traumticas) que a hacer afirmaciones falsas sobre este tipo de acontecimientos.

50

3.4.2. La fuerza de la memoria Entendida como la huella que todava perdura en la mente del nio. Cuanto ms tiempo haya transcurrido desde el acontecimiento, ms influencia del olvido. Y a ms influencia del olvido, menos posibilidades reales de obtener un relato preciso de los hechos. Por lo tanto, hay ms riesgo de que llene el olvido con informacin que le proporcione el entrevistador o cualquier otra persona.

Hay que remarcar que sugestionabilidad no implica necesariamente alteracin de la memoria subyacente. Puede ser que el nio acepte la informacin sugerida y que, an as, sea totalmente consciente de que la informacin que da es divergente de lo que pas realmente.

Los nios raramente mienten cuando explican el abuso espontneamente a alguien de confianza. Ahora bien, si se les presiona interrogndolos pueden acabar produciendo historias que nunca pasaron tal y como las explican. Si quien los entrevista hace la misma pregunta diversas veces, algunos nios supondrn que no han dado la respuesta correcta y crearn una historia para satisfacer el adulto. El relato del nio puede ser sutilmente inducido por el entrevistador reforzando las respuestas consideradas adecuadas y castigando las inadecuadas. Una vez conformado el relato, se puede implantar como un recuerdo del nio. Cuntas ms veces tenga que repetir el relato, ms slido se volver el recuerdo.

Goodman y Schwarz-Kennedy (1992) apuntaron que la sugestionabilidad es mayor cuanto menos recuerde el nio, cuanto menos generales y ms dirigidas sean las preguntas y cuanto menor sea la implicacin emocional del nio en los hechos referidos.

3.4.3. El ambiente o situacin de la entrevista No podemos realizar la entrevista en cualquier espacio. Una mesa redonda (preferiblemente), una buena iluminacin, control de la puerta y/o aberturas,

51

mnima decoracin para evitar elementos de distraccin (estimulantes o inhibidores) y la presencia exclusiva del nio y de los entrevistadores (como mximo 2), son las condiciones bsicas e imprescindibles.

Conseguir el rapport es esencial para que el nio se relaje, deje de sentirse amenazado o evaluado y se tranquilice. En una situacin de ambiente poco propicio, con interrupciones, distracciones o carencia de rapport, el relato del nio no estar exento de riesgo.

El ambiente amistoso consigue reducir el grado de intimidacin que puede tener el nio, hecho que puede aumentar su resistencia a la sugestin y lo puede capacitar para enfrentarse a las sugerencias falsas del entrevistador (Ceci y Bruck, 1998). ESTUDIO de Goodman, Bottoms, Shwartz-Kenney y Rudy (1991) Entrevistaron a nios de entre 4 y 7 aos sobre una visita mdica en la cual les haban puesto una inyeccin. Los nios que fueron entrevistados en un ambiente de apoyo (aperitivo, actitud amigable y cariosa del entrevistador, sonrisas) hicieron menos afirmaciones incorrectas cuando se les pidi que explicaran con sus palabras lo que haba pasado, y tambin eran menos las respuestas incorrectas a preguntas capciosas.

Aun as, algunas expresiones de apoyo pueden ser sugestivas y pueden suponer un riesgo para la fiabilidad de la declaracin del nio (Te preguntar por una cosa muy importante..., No tienes que tener miedo de explicarlo, Te sentirs mejor cuando lo expliques). Este ambiente puede propiciar que aporte informacin falsa si se le pregunta de forma capciosa por un acontecimiento que pas hace tiempo (Bruck y Ceci, 1999).

Una de las caractersticas de los nios es su obediencia y su deseo de gustar a los adultos, as como la confianza inherente en ellos. Por lo tanto, no es extrao que tiendan a ser ms sugestionables cuando perciben al entrevistador como autoritario, poco amistoso o intimidador (Reed, 1996). Se ha demostrado que la autoridad del entrevistador puede perjudicar a la precisin de la narracin del nio.

52

ESTUDIO de Lampinen y Smith (1995) Los autores explican a los nios una historia sobre una nia que almorz huevos y vomit. Antes de que los nios expliquen la historia, la vuelven a or pero explicada por otro nio, por un chico joven o por un chico joven del cual se haba dicho que no estaba bien de la cabeza. A la mitad de cada uno de los tres grupos se les explic la historia sin alteraciones, y a la otra mitad se les explic la historia alterada (se les deca que la nia haba almorzado cereales y que tuvo dolor de cabeza). Observaron que el nio y el chico joven desacreditado (estaba mal de la cabeza) que explicaron la historia falsa influyeron muy poco en el relato posterior de los nios. En cambio, la historia falsa explicada por el chico joven no descalificado influy significativamente en la narracin posterior de los nios.

Teniendo en cuenta que las personas que suelen entrevistar a los nios suelen representar autoridad para ellos (progenitores, profesores, polica, psiclogos, jueces...), quiere decir que hay implcito un riesgo mayor de sugestionar su relato. Por lo tanto, es importante que el entrevistador empiece la entrevista desacreditndose a s mismo, dicindole al nio que l (el nio) es el nico testimonio, que el entrevistador no estaba y, en consecuencia, ha deexplicarlo todo con detalle, y que puede contestar con un no si lo que se le pregunta es incorrecto (Masip y Garrido, 2007). Esta instruccin coincide (como veremos en el captulo corresponden a las tcnicas de entrevista forense) con el concepto de transferencia de control de la Entrevista Cognitiva.

3.4.4. La naturaleza de las preguntas Cuando entrevistamos un nio, lo hacemos mayoritariamente a travs de preguntas. Si el entrevistador no ha sido prudente con la tipologa de las preguntas y con la forma en que se formulan al nio, muy probablemente provocar que la direccin y la sugestin sesgada sean las que marquen y dicten el relato de los presuntos hechos. La actitud que mantenga el entrevistador a lo largo de la entrevista, sus creencias y la atmsfera que cree tambin influirn en la sugestionabilidad del testimonio del nio.

53

Grfico 5. Factores de sugestionabilidad en la entrevista

Tipus de preguntes Biaix confirmatori Introducci estereotip Repetir preguntes s ninots anatmics

Pressi de ladult

Vamos a ver con ms detalle estos factores:

Tipo de preguntas: no realizaremos aqu una descripcin detallada del tipo de preguntas ni de sus efectos, puesto que trataremos este tema en el prximo captulo, pero haremos una introduccin. Varios estudios han demostrado que la cantidad y la calidad de informacin obtenida durante la entrevista estn en funcin de las preguntas utilizadas por el entrevistador. Goodman y sus colaboradores encontraron en sus estudios que los nios en edad preescolar son muy exactos cuando se les hacen preguntas abiertas y no tendenciosas, y que son particularmente exactos cuando se les pregunta sobre abusos (citado a Cantn y Corts, 2000). Por lo tanto, la mejor forma de iniciar las preguntas con relacin a los hechos es el relato libre.

Ahora bien, muy a menudo, los nios en edad preescolar responden muy brevemente a las preguntas abiertas, y hay que formularles preguntas ms especficas. Al tener que hacer esto, el recuerdo libre se puede ver distorsionado por comentarios y/o preguntas o sugerencias que contienen informacin no aportada por el nio o falsa, que le pueden llevar a elaborar un relato muy convincente sobre el acontecimiento experimentado.

54

Los investigadores coinciden en el hecho de que son las preguntas tendenciosas (aquellas que contienen informacin no aportada por el nio y que lo presionan para que d su conformidad a la informacin sugerida: Tu padre te toc el culo, verdad?) y las capciosas (cuando la informacin sugerida es adems falsa) las que suponen un mayor riesgo para la exactitud de las respuestas del nio.

Repetir preguntas y entrevistas: varias investigaciones han demostrado que cuando se formula varias veces la misma pregunta durante la entrevista es ms probable que el nio cambie la respuesta que ha dado anteriormente. Mientras que repetir preguntas abiertas no suele tener efecto en las respuestas, la repeticin de preguntas de s/no (El hombre hizo dao a la nia?) suele comportar un cambio de las respuestas anteriores tanto en la misma entrevista como en las posteriores. La exactitud de la informacin tambin disminuye cuando se le repiten preguntas capciosas. Los nios en edad preescolar tienden a cambiar sus respuestas cuando se les repite la pregunta tendenciosa durante la entrevista, probablemente porque piensan que su respuesta anterior ha sido incorrecta o que no le ha gustado al entrevistador (Ceci y Bruck, 1993).

Los nios vctimas de maltratos o de abusos sexuales deben explicar muchas veces lo que les ha pasado. Si las diferentes entrevistas se realizan correctamente, de forma no sugestiva, pueden ayudar a mejorar el recuerdo. La repeticin de entrevistas puede significar la oportunidad de obtener nueva informacin, y tambin que el nio se entrene en la narracin y vaya necesitando cada vez menos preguntas directivas especficas, y que la repeticin de preguntas abiertas en las entrevistas sucesivas retrasen la prdida de informacin (Ceci y Bruck, 1998). Hay que sealar que la predisposicin y la actitud del nio puede variar y mostrarse en ocasiones dispuesto a describir lo que recuerda y en otras mantener una actitud cerrada y, incluso, hermtica (Intebi, 2008).

55

Se ha comprobado que si el primer relato se hace al poco tiempo de haber pasado los hechos, el recuerdo se consolida ms fcilmente y permite obtener detalles nuevos en cada entrevista. El problema es que la primera persona que suele entrevistar el nio es uno de los progenitores o un/a profesor/a, que pueden introducir informacin engaosa que se incorporar a la memoria del nio la prxima vez que se le entreviste.

Ahora bien, repetir entrevistas implica tambin dejar pasar el tiempo, hecho que puede debilitar el recuerdo y puede posibilitar que se infiltre informacin falsa si las entrevistas no se realizan adecuadamente. Y, en consecuencia, habr ms riesgo de que el relato contenga informacin inexacta.

Se ha comprobado que la repeticin de entrevistas capciosas puede ejercer un impacto negativo en el relato y hacer que el nio incorpore informacin falsa. Pero, adems, a partir de ello se pueden realizar inferencias que lo lleven a inexactitud y a invenciones (Leichtman y Ceci, 1995). ESTUDIO de Bruck, Ceci, Francoeur y Barr (1995) Nios de 5 aos visitaron al pediatra para que les hiciera un reconocimiento fsico, les diera una vacuna oral y les pusiera una inyeccin. Inmediatamente, un ayudante les lea un cuento y les daba un regalo. Despus de un ao, algunos de los nios fueron entrevistados en tres ocasiones en las cuales se les transmita informacin falsa (el pediatra les haba ledo una historia y les haba hecho un regalo, mientras que el ayudante era el que les haba dado la vacuna y puesto la inyeccin). A la cuarta entrevista, los nios que no haban recibido informacin falsa, hicieron un relato exacto sobre las acciones del pediatra y del ayudante, mientras que los que recibieron informacin falsa cometieron ms errores, incorporaron sugerencias capciosas e incluyeron actividades del ayudante que no se les haba sugerido.

Muecos anatmicos: hay que advertir que su uso sin una preparacin ni formacin del entrevistador o introducidos en un momento inadecuado de la entrevista puede comprometer significativamente el relato del nio.

56

Siempre se deben utilizar al final del proceso exploratorio, de forma que el relato de todo lo que el nio haya referido previamente a la utilizacin de los muecos no quedar afectado. Adems, hay que advertir que existe un riesgo elevado de interpretar errneamente las demostraciones de los nios con los muecos anatmicos. Adems, es muy probable que el nio acabe jugando con el mueco.

Cantn y Corts (2000) citan a Koocher et. al. (1995), quienes en sus estudios concluyeron que el uso de los muecos anatmicos para ayudar a recordar o comunicarse es til a partir de los cinco aos. A pesar de esto, alertan del riesgo existente si se utilizan con preguntas que contienen informacin falsa. ESTUDIO de Bruck, Ceci y Francoeur (1995), citado por Cantn y Corts (2000) Investigaron cmo recordaban la experiencia de un examen mdico nios de tres y cuatro aos, a la mitad de los cuales se les explor sus genitales. Despus del examen se les entreg un mueco anatmico para que, en respuesta a preguntas capciosas, mostraran como les haba tocado el mdico. Muchos de los que pasaron el examen genital no mostraron con exactitud los tocamientos experimentados. Algunos cometieron errores de omisin, ya que no mostraron ningn tocamiento. En el caso de las nias, la mayor parte de los errores consistan en falsas demostraciones de tocamientos, metiendo los dedos dentro de los genitales o del ano, a pesar de que no lo haban experimentado. En cuanto al grupo que no haba pasado por el examen genital, hicieron demostraciones de tocamientos genitales con el mueco, sobre todo las nias (mostrando cmo el pediatra haba metido su dedo o instrumentos en los genitales o a las nalgas).

Sesgo

confirmatorio:

las

creencias

apriorsticas

que

tenga

el

entrevistador sobre los hechos ocurridos puede provocar que amolde la entrevista para confirmar su creencia, sin explorar hiptesis alternativas (por ejemplo, preguntando Te lo explic tu madre o lo pudiste ver con tus ojos?). Conociendo todas las circunstancias, declaraciones anteriores del nio y otros referentes, nos podemos permitir abrir nuestra exploracin ms all de la idea previa que construimos durante el proceso de la entrevista.

57

ESTUDIO de Ceci, Leichtman y White (1995), citado por Masip y Garrido (2007) Los nios jugaron a tocarse. Un mes despus, sus entrevistadores recibieron una hoja en la cual se les explicaba lo que haban hecho los nios, pero parte de lo que se les dijo era cierto y parte era falso. Los resultados mostraron que cuando el entrevistador estaba mal informado, el 34% de los nios de 2 a 4 aos y el 18% de los nios de 5 y 6 aos confirmaron uno o ms hechos falsos.

Entre las alternativas posibles cuando se sospecha de maltratos o de abusos sexuales infantiles, conviene tener presente que hay dos posibilidades: que el nio haya sido maltratado y abusado o que no lo haya sido. Intebi (2008) apunta varias hiptesis a tener en cuenta en cada una de estas posibilidades.

El nio ha sido vctima: ... y su relato es creble y adecuado ... pero, debido a su edad o dficits cognitivos, no tiene la habilidad verbal necesaria para aportar una descripcin creble de los hechos ... pero, debido al miedo, no revela los hechos ... pero, debido a cuestiones de lealtad, no revela los hechos El nio no ha sido vctima: ... su relato es creble pero ha percibido errneamente interacciones inocentes ... pero fue contaminado sin intencionalidad por una persona encargada de su cuidado o por una figura con autoridad excesivamente preocupada o alerta ... pero fue manipulado de forma intencionada por una persona encargada de su cuidado o por una figura con autoridad para creer que fue maltratado o se abus de l

58

... pero, sabindolo, acusa a alguien falsamente debido a presiones de una persona encargada de su cuidado o de una figura con autoridad que cree que el nio ha sido maltratado o se abus de l ... pero, sabindolo, acusa a alguien falsamente por motivos relacionados con la venganza o con el engrandecimiento personal Introduccin del estereotipo: es la transmisin al nio de una imagen negativa de una persona o acontecimiento, ya sea verdadero o falso. Si aadimos un estereotipo negativo y utilizamos preguntas sugestivas repetidas, el resultado ser la obtencin de informacin falsa detallada y, lo ms importante, difcil de detectar por parte de los adultos. Aunque la introduccin de un estereotipo en un nio con posibles abusos puede hacer que se sienta mejor mientras explica los detalles del abuso, puede ejercer un poderoso efecto negativo sobre la exactitud de su relato (Ceci y Bruck, 1998). Los preescolares son especialmente susceptibles a la contaminacin post acontecimiento e induccin del estereotipo, sobre todo cuando los comentarios, sugerencias y preguntas con informacin falsa las formula un adulto creble, con ascendencia sobre ellos. ESTUDIO de Leichtman y Ceci (1995) Consisti en preparar a preescolares durante 4 semanas, introduciendo el estereotipo de Sam Stone, un hombre torpe que siempre rompa las cosas de los otros sin querer, pues era poco cuidadoso y aseado. Un da, un hombre que se hizo pasar por este Sam Stone, fue a la clase, se estuvo dos minutos, salud los nios, ley un libro y se march sin ninguna otra incidencia. Despus, los nios fueron entrevistados durante las 4 semanas posteriores con preguntas capciosas que acusaban a Sam de haber roto el libro y de haber estropeado un oso de peluche. El 46% de los nios de 3 y 4 aos dijeron espontneamente que Sam haba hecho estos dos estropicios, y lo mismo dijeron el 30% de los nios de 5 y 6 aos. Un dato sorpresivo fue que de los 119 investigadores que presenciaron 3 de estas entrevistas grabadas, la mayora no supo determinar si lo que explicaban los nios era un hecho real o producto de la sugestin.

Saywitz y Goodman (1996) afirmaron que si a un nio en edad preescolar se le sugiere informacin falsa y se le presenta

repetidamente un estereotipo de una persona como capaz de haber 59

abusado de l (del nio), el resultado final puede ser la creencia del nio en esta informacin y la subsiguiente alegacin de abusos sexuales. O a la inversa, si a un nio en edad preescolar que realmente ha sufrido abusos sexuales se le expone a estereotipos e informacin que indiquen que realmente no hubieron abusos, el nio podra retractarse de sus afirmaciones anteriores, incluso en respuesta a preguntas abiertas.

Presin del adulto: la probabilidad de que los nios asientan ante preguntas capciosas se incrementa cuando se formulan combinadas con presiones sociales: decirle al nio que los otros nios ya lo han explicado, utilizar consecuencias positivas (felicitar/aprobar una

afirmacin), utilizar consecuencias negativas (criticar la afirmacin del nio), con repeticin de preguntas ya contestadas o con la invitacin a la especulacin. ESTUDIO de Garven, Wood, Malpass y Shaw, citado por Poole y Lamb (1998) Un desconocido lea una historia a nios preescolares. Una semana despus se entrevistaba a los nios; a unos con preguntas tendenciosas (Rompi algn juguete?) y en otros, adems, se utilizaron tcnicas sugestivas cmo: la presin de los iguales (Los otros me han dicho que...), el refuerzo positivo y diferencial (felicitarlo por ciertas respuestas, decirle que ha sido un excelente colaborador), las consecuencias negativas (decirle que no ha respondido de forma apropiada y volverle a formular la pregunta) y animarlo a hacer conjeturas (sobre lo que pudo pasar). Los nios de este ltimo grupo dieron mucha menos informacin exacta. Adems, aportaron informacin falsa, que se fue incrementando a lo largo de la entrevista (hicieron ms afirmaciones falsas de la segunda parte que de la primera).

3.5. El desarrollo del juicio moral infantil y la mentira


Establecer el desarrollo evolutivo del juicio moral del nio abusado sexualmente es un aspecto esencial para contextualizar el discurso que este nio realizar del abuso. Recordemos que los abusos sexuales son un fenmeno psicosocial complejo, en el cual la interaccin del nio con un adulto abusador o con otro menor abusador se establece a partir del principio de autoridad e implica una sumisin impuesta y un sistema de reglas obligatorias. 60

El desarrollo moral se realiza a lo largo de seis estadios secuenciados lgicamente, universales (vlidos para todo tiempo y cultura) e irreductibles. Estas etapas o estadios van apareciendo a partir de la interaccin del nio con el entorno social. Los estadios son lineales, es decir, forman una secuencia invariable en el desarrollo de cada individuo, y no son acumulativos, puesto que nadie puede pertenecer a dos estadios a la vez. Cada uno de ellos es, pues, un todo estructural. Estos seis estadios del desarrollo moral desde la infancia hasta la edad adulta se integran en tres niveles sucesivos (Kolberg, 1992):
Tabla 2. El desarrollo moral Nivel preconvencional El valor moral reside en acontecimientos externos ms que en personas y normas Nivel convencional Se acata la orden existente buscando responder a las expectativas de los otros Nivel post convencional El valor moral reside en compartir normas, derechos y obligaciones Empieza a expresarse una orientacin legal, se reconocen las convenciones para establecer leyes y el deber se basa en el respeto del contrato. 5 Edad adulta Surge la conciencia individual como principio de consistencia y universalidad de los propios actos en un proceso de confianza recproca y creciente. 6

Orientacin moral regida por la obediencia y el castigo. El respeto al superior se basa en el poder o en el prestigio.

La accin buena se identifica con aquella que beneficia al propio yo.

Se busca la aprobacin de la propia conducta por los otros y la conformidad a estereotipos impuestos por la mayora.

Se refuerza la orientacin moral a cumplir con el deber y mantener el orden social.

1 Infancia

Segn Kolhberg (1992), los nios en edad preescolar van adquiriendo el juicio moral en su nivel ms bsico preconvencional o premoral. Por eso, las normas y las expectativas sociales son algo externo a ellos. Aprenden a comportarse segn la libertad o la restriccin para realizar actividades y acciones impuestas por los adultos. Van entendiendo que una accin puede ser buena o mala segn se obtenga un premio o un castigo.

61

Entre los dos y los cuatro aos evitan transgredir las normas solo para evitar un castigo, obedecen por obedecer. Posteriormente, entre los cuatro y los siete aos, son individualistas, su finalidad es instrumental y de intercambio, siguen las normas para conseguir sus propios intereses. Aceptan intercambios, acuerdos y tratos, reconociendo que las otras personas tambin pueden tener sus propios intereses y que estos son diferentes de los suyos.

El juicio moral de la mentira en nios de diferentes edades se manifiesta con las siguientes caractersticas: la consideracin de la responsabilidad segn las consecuencias materiales de la accin, sin tener en cuenta la intencin de la misma ni las circunstancias que la rodean. la confusin entre las leyes fsicas y las leyes morales, que lleva a creer en la existencia de sanciones automticas que emanan de las cosas (justicia inmanente). la identificacin de la mentira con el error. la consideracin de la regla al pie de la letra y no por su espritu (realismo al por menor). Hay que sealar que el realismo moral empieza a superarse al mismo tiempo que otras caractersticas del egocentrismo relacional, alrededor de los seis o siete aos.

Ahora bien, qu entendemos por mentira? Las mentiras se pueden clasificar en seis categoras (Villanueva, Clemente y Adrin, 2000):

62

Tabla 3. Tipos de mentiras Los engaos se presentan a una edad temprana, se convierten en una Mentira infantil necesidad y son elaborados como un proceso normal del pensamiento, es y decir, sin malicia alguna. Hasta los ocho aos, las mentiras no son seudomentira consideradas como tales, sino como fantasas, pues no chocan con la realidad del nio, sino con la de los adultos que los rodean. Mentira patolgica o compulsiva Si a un nio no se le corrige a tiempo la mala costumbre de inventar falsedades, esto degenerar en un hbito difcil de erradicar. El mentiroso compulsivo lleva en su interior una fuerza que le obliga a decir mentiras, a pesar de que muchas veces estas van en contra de sus deseos. Dentro de la mentira compulsiva existen subcategoras. Es cuando la nocin de la realidad est tan alterada que el individuo es incapaz de reconocer aquello que no es cierto. Este transtorno entra ya en el terreno de la psicosis. El afectado crea un mundo entero de fantasa que se podra comparar con soar despierto, y adorna la realidad con historias que nunca le pasaron y personajes que nunca conoci. El objetivo es evadirse de este modo de episodios dolorosos ocurridos en el pasado. Una particularidad de los que sufren de seudologa fantstica es que en el momento en el cual aparecen pruebas que pueden poner en entredicho la credibilidad de sus mentiras, son capaces de agregar nuevos detalles a las historias para hacerlas ms crebles. Actan de esta forma inconscientemente, porque en el fondo estn convencidos de que lo que dicen es totalmente cierto. Los mentirosos habituales engaan por una gran variedad de razones. En los adultos puede ser por un deseo de aparentar ser ms fuertes de lo que son y desorientar as a sus rivales potenciales o aprovecharse de alguna persona o situacin. En los nios, los engaos surgen como una manera de reprochar a sus progenitores las aspiraciones que les exigen tener, aunque tambin son una coraza para evitar castigos. Mentir habitualmente mitiga el dolor que produce la incapacidad de obtener las expectativas personales que se han trazado, lo que denota una baja autoestima. El engao es un intento de sentirse bien con uno mismo, tal como se utilizara el alcohol o las drogas para conseguir el mismo efecto. Los expertos sostienen que los progenitores sobreprotectores, la rivalidad entre hermanos, las familias disfuncionales y el retraso mental son algunos aspectos comunes en los casos de mentirosos habituales. Los sufren los apostadores, cleptmanos y compradores compulsivos, las conductas de los cuales estn ligadas a la mentira. De hecho, los expertos afirman que las mentiras compulsivas pueden, por s mismas, ser un simple problema de control de impulsos. Se asocia a estos desrdenes con la depresin, una historia familiar o personal de abusos de productos qumicos y la ausencia de la serotonina, una sustancia inhibidora que produce el cerebro y que se puede suplantar con antidepresivos. No se han realizado estudios para comprobar si los frmacos seran beneficiosos en el tratamiento de los mentirosos patolgicos, pero su aportacin podra ser importante. Un sujeto con un cuadro de desorden de mentira o control de impulsos vive al momento. Para l, el pasado y el futuro no existen. No est capacitado para aprender de los errores cometidos anteriormente ni tampoco es consciente de que otras personas utilicen las experiencias previas como referencia para no reincidir en los mismos errores. Por supuesto, tampoco se dan cuenta del alcance de sus mentiras.

Mentira seudolgica fantstica

Mentira habitual

Desrdenes de mentira y control de impulsos

63

Mentira delictiva

Es la ms grave, porque en este caso la falsificacin de los hechos tiene un fin consciente, o sea, existe una mala intencin.

Los nios en edad preescolar entienden lo que es una mentira?

Alrededor de los tres o cuatro aos la mayora de los nios definen estos trminos en funcin de la realidad objetiva: la verdad se corresponde con la realidad y la mentira no.

La

comprensin

de

los

conceptos

de

verdad

mentira

mejora

considerablemente alrededor de los cuatro aos, y contina desarrollndose gradualmente durante muchos aos despus. Hacia los ocho o nueve aos ya suelen tener en cuenta la intencionalidad de mentir y comprenden que las equivocaciones honestas no constituyen una mentira.

La evaluacin de la comprensin de la verdad y la mentira se ha hecho de varias maneras: pidiendo al nio que explique las diferencias entre las dos, solicitndole una definicin de los dos trminos, exigindole que identifique una determinada afirmacin como verdad o como mentira, o dicindole que ponga un ejemplo. Se ha constatado que los dos ltimos mtodos son los ms eficaces, siempre y cuando se hagan preguntas simples y concretas.

Otra cuestin es: los nios en edad preescolar pueden/saben mentir?

Con esta pregunta estamos haciendo referencia a su capacidad cognitiva para generar una mentira, para engaar.

Vasek (1986) sostiene que hay tres prerrequisitos para poder mentir: ser capaz de ponerse en el lugar del otro tener competencia comunicativa poder comprender la intencionalidad

64

Esta misma autora defina el engao como el hecho de comunicar informacin falsa con la intencin de alterar la perspectiva de la otra persona sobre la situacin de forma inadecuada para los objetivos de esta persona (p.276).

Si tenemos en cuenta lo que hemos referido anteriormente sobre el desarrollo de los nios en edad preescolar, veremos que tienen estos tres prerrequisitos, aunque de forma rudimentaria.

Polak y Harris (1999) concluyeron que a los tres aos los nios eran perfectamente capaces de mentir, aunque sus capacidades cognitivas (y en particular su teora de la mente) estaban poco desarrolladas.

Chevalier-Skolnikoff (1986) fue ms all y concluy que la capacidad de mentir se adquiere entre los 18 meses y los dos aos.

Varios autores (Polak y Harris, 1999; Talwar y Lee, 2002) mantienen que los nios de dos y tres aos emiten las formas ms elementales de mentira, y que progresivamente van siendo ms capaces de producir mentiras complejas.

Leekam (1992) plante una progresin en la adquisicin del tipo de mentira. Las dividi en tres niveles segn la edad de consolidacin:
Tabla 4. Adquisicin del tipo de mentira Nivel I II III Edad de consolidacin A los 2 - 3 aos A los 4 aos A los 7 aos Tipo Manipular conductas Manipular creencias Manipular creencias sobre las intenciones

Los expertos distinguen las mentiras verdaderas, dichas con la intencin de engaar, y las seudomentiras (por ejemplo, decir que no se ha realizado una accin prohibida). Estos expertos comprobaron que no apareca ninguna mentira verdadera antes de los cuatro aos, mientras que las seudomentiras

65

aparecan antes. Sin embargo, no consideraban que las seudomentiras pudieran constituir un verdadero engao, sino una reaccin para evitar la reprimenda.

Durante mucho tiempo se consider que las tareas de engao eran muy difciles por debajo de los 4-5 aos. Pero varios estudios lo han cuestionado e, incluso, han planteado que los nios de dos aos pueden engaar. EL DISCUTIDO ESTUDIO de Chandler, Fritz y Hala (1989) La tarea que planteaban era la siguiente: una mueca esconda un tesoro en un lugar, pero sin querer dejaba marcadas las huellas de sus pies, descubriendo de este modo dnde lo haba escondido. Para evitar que otro experimentador pudiera encontrar el tesoro, se le preguntaba al nio qu se le ocurra hacer. Comprobaron que incluso nios de dos aos borraban sus huellas. A la pregunta de si se les ocurra algo ms, incluso los nios ms pequeos fueron capaces de crear huellas falsas para despistar. Por lo tanto, concluan que la conducta de engao se encontraba presente en los nios de dos aos. Sin embargo, esta conclusin se ha de tomar con precaucin puesto que los autores han sido criticados por haber facilitado demasiadas ayudas y sugerencias a los nios sobre lo que tenan que hacer.

Dejando de lado este controvertido estudio, hay otros que evidencian la capacidad y voluntad de los nios en edad preescolar para mentir. ESTUDIO de Lewis, Stanger y Sullivan (1989) Pidieron a nios de 3 aos de edad que se sentaran individualmente en una silla de espaldas a una mesa, donde el experimentador les comunicaba que dejara un juguete sorpresa. Les peda que no miraran mientras l sala un momento de la habitacin, despus de haber dejado el juguete encima de la mesa. Solo 4 nios no miraron el juguete. De los que lo miraron, solo el 38% admiti haberlo hecho. El resto, lo negaron (38%) o no dieron ninguna respuesta (24%), escondiendo el hecho de haberlo mirado.

Un estudio que pone de manifiesto el engao para esconder pensamientos e intenciones es el que realiz Peskin (1992) basndose en el hecho que en la vida diaria los nios esconden sus propios estados mentales para conseguir lo que quieren.

66

ESTUDIO de Peskin (1992) Puso a nios en edad preescolar en una situacin en la cual si expresaban su preferencia por una pegatina determinada les mostrara una marioneta. Para conseguir la pegatina tenan que mentir a la marioneta sobre sus preferencias reales. El 29% de los nios de 3 aos fueron capaces de elaborar este tipo de mentira. Los porcentajes aumentaban con la edad: el 58% de los nios de 4 aos y el 88% de los de 5 aos.

Otro estudio planteaba si los nios mentiran, no solo para protegerse a s mismos por el hecho de haber cometido una infraccin, sino para proteger a otra persona a peticin de esta. ESTUDIO de Bussey (1990) Un adulto rompa un valioso vaso y le peda al nio (de 3 y 5 aos) que no lo explicara a nadie. Un 14% de los nios de 3 aos y un 43% de los de 5 aos guardaron el secreto. En un estudio posterior, se inclua la amenaza del adulto para que el nio no lo explicara. Con esta circunstancia, la tendencia del nio a mentir se incrementaba.

Ceci y Leichtman (1992) examinaron una serie de circunstancias sociales que influan en la tendencia a mentir de los nios de 3 y 4 aos: el hecho de ser halagados, proteger a un ser querido, evitar verse avergonzado y en el contexto de juego. Excepto en el ltimo caso, la tendencia a mentir fue notable en todas las circunstancias.

Posteriormente, se han realizado otros estudios para comprobar la medida en que los nios mienten en beneficio de un progenitor que ha hecho algo mal. ESTUDIO de Talwar, Lee, Bala y Lindsay (2004) Con menores de entre 3 y 11 aos, donde un progenitor rompa una marioneta y le peda al hijo que no lo explicara al experimentador para no meterse en problemas. Despus, se les entrevistaba hacindoles 4 preguntas: 1) Qu le ha pasado a la marioneta?, mintieron el 58%; 2) Has roto la marioneta?, mintieron el 3%; 3) Ha roto tu padre/madre la marioneta?, mintieron el 37%, y 4) La ha roto otra persona?, mintieron el 17%. Hay que sealar que no encontraron diferencias significativas relacionadas con la edad. Posteriormente, se les haca una segunda entrevista. Pero, antes, con un grupo se discutan los

67

conceptos de verdad y mentira y se les peda que prometieran que diran la verdad. En este grupo hubo un descenso de la tendencia a mentir.

Este estudio de Talwar et al. (2004) demostr que hacer prometer a los nios decir la verdad antes de ser entrevistados reduce el porcentaje de mentirosos, a pesar de que una parte contina mintiendo.

Villanueva, Clemente y Adrin (2000) comprobaron que la competencia de engaar a los otros se ve favorecida en los nios con elevado coeficiente intelectual general y verbal, altos niveles de autoestima y por el hecho de pertenecer al gnero femenino. Estos mismos autores apuntaban que otras variables relacionadas con el contexto familiar y social podan relacionarse con el hecho de engaar, puesto que es en estos mbitos donde el acto de engaar adquiere su funcionalidad.

3.6. La sexualidad infantil


Empezaremos hacindonos unas cuntas preguntas que intentaremos responder a lo largo de este apartado:

Cuando aparece la sexualidad?

Los nios y las nias tienen reacciones sexuales? Tienen deseo sexual?

Si un nio de cuatro aos se hace tocamientos, es indicador de que se ha abusado de l?

- Si una nia de seis aos hace tocamientos al pene de un nio, demuestra que ya ha hecho esta prctica con un adulto?

68

Como otras muchas conductas, la sexual es una conducta aprendida del contexto social. Cognitivamente, los nios perciben o descubren, organizan o interpretan toda la informacin sexual (exterior o interior), memorizan, reflexionan y, posteriormente, disciernen.

Para muchos especialistas, la conducta sexual inapropiada es un indicador de la presencia de abusos. Ahora bien, cul es la conducta sexual normal de los nios?

En el siguiente cuadro se contemplan las conductas sexuales esperadas en los menores en funcin de su edad.
Tabla 5. Manifestaciones de la sexualidad infantil Manifestaciones de la sexualidad infantil Responden con seales de excitacin sexual a los mltiples focos de sensaciones fsicas (amamantamiento, bao, cambio de paales, caricias...) Juegan y exploran las diferentes partes del cuerpo, incluidos los genitales. Hasta los dos aos Empiezan a desarrollar una actitud positiva o negativa hacia su cuerpo. Experimentan placer genital (erecciones - lubricacin vaginal). Aprenden algunas conductas que se consideran apropiadas para nios y nias. Se hacen conscientes y muy curiosos en relacin a las diferencias corporales y de gnero. Se acarician y aprenden a masturbarse a s mismos. De los tres a los cuatro aos Juegan a mdicos o a otro tipo de juegos sexuales con hermanos/as y/o amigos/as, pudiendo llegar a las relaciones de tipo homosexual y heterosexual con nios/as mayores (de seis a nueve aos). Adquieren la creencia firme de que son hombre o mujer. Imitan la conducta sexual de los adultos. Curiosidad y conducta sexual exploratoria y masturbatoria Reacciones sexuales y exploratorias

69

Dicen tacos. Hacen preguntas y miran por debajo de la ropa a los compaeros/as o a las muecas. Tienen curiosidad por su origen y preguntan por este tema. Continan con los juegos y actividades sexuales, as como con la masturbacin. Manifiestan curiosidad por el embarazo y el nacimiento. Mantienen relaciones intensas de amistad con nios/as del mismo sexo. Los nios y las nias son frecuentemente socializados para comunicarse de forma diferente. Manifiestan gran inters por los roles de gnero. Estos son frecuentemente muy estereotipados. Tienen una orientacin sexual bsica. Adquieren una nueva forma de valorar a los adultos que tienen autoridad. Los profesores pueden ser percibidos como personas que saben ms que los progenitores. Comparan su situacin con la de sus iguales. Sienten pena por las posibles carencias. Empiezan a conformar con el grupo de iguales una determinada forma de hablar y de vestir. Se hacen bromas y se ponen motes. Empiezan la pubertad, especialmente en las nias. Se hacen ms reservados y manifiestan deseos de tener vida privada. Se sienten incmodos, se ponen rojos... De los nueve a los doce aos Cambios emocionales intensos: euforia - tristeza. Viven sentimientos de enamoramiento o amistad muy intensos. Mantienen un vnculo importante con los amigos del mismo sexo. Se masturban hasta llegar al orgasmo. Estn muy influidos por el grupo de iguales. Tienen fantasas sexuales o romnticas. Experiencias sexuales Juegos erticos y configuracin de la identidad sexual

De los cinco a los ocho aos

70

Deben tomar decisiones sobre la actividad sexual. Tienen la primera experiencia de coito.

Durante la infancia, la interaccin psicosocial da lugar a un conjunto ordenado y progresivo de aprendizajes con relacin a la sexualidad, con perodos crticos de mayor sensibilidad y con un orden parecido para todos los menores, pero con ritmos diferentes de uno a otro (no tenemos que olvidar la gran plasticidad y polimorfismo de los menores).

Alrededor de los dos aos, los nios descubren las diferencias anatmicas entre los nios y las nias. Este hecho les provoca una gran curiosidad y exploran ingenuamente sus genitales y las sensaciones que les producen.

Durante los aos preescolares, manifiestan su inters sexual a travs de juegos entre ellos, conductas autoexploratorias y, incluso, masturbatorias. Los nios tienen juegos que les dan pretextos para explorar las diferencias corporales de sexo entre nios y nias y para experimentar las primeras emociones tpicamente vinculadas a la sexualidad (Perinat, 1997).

Conocer estas manifestaciones sexuales nos es de gran utilidad, no solo para normalizar las averiguaciones que sobre este tema realizamos en el transcurso de una exploracin psicolgica forense, sino tambin para descubrir cundo una conducta sexual infantil est siendo realmente influenciada por el abuso de un menor de ms edad o un adulto. Hay que conocer esta conducta sexual esperable, porque nos puede condicionar a la hora de valorar la credibilidad del relato del nio.

71

4. Tcnicas de entrevista forense para nios vctimas y testimonios


Cuando un nio ha sido vctima de maltratos o de abusos sexuales, tenemos que obtener una narracin para tener conocimiento de lo que ha experimentado y, de este modo, poder ofrecer a la instancia judicial los elementos tcnicos necesarios para ayudarla a tomar una decisin.

El relato del nio lo obtenemos a travs de la entrevista. A la vez, esta se lleva a cabo, principalmente, mediante preguntas.

La entrevista se suele dividir en tres fases muy diferenciadas: una introduccin preparatoria para el nio, una fase de contenido o tarea de recuerdo y, finalmente, el cierre y finalizacin de la entrevista. Ser en la fase de contenido donde tendremos que hacer las preguntas, por lo tanto, ser el momento ms delicado de nuestra intervencin. Tal como hemos explicado en el apartado referente a la sugestionabilidad, el tipo de pregunta y el momento de su formulacin pueden condicionar, influir y sesgar el relato que emita el nio.

Si revisamos la literatura cientfica sobre protocolos, mtodos y tcnicas de entrevista forense para nios vctimas y testimonios, la mayora parten de una misma premisa: eliminar al mximo las preguntas cerradas, sugestivas o directivas para evitar la introduccin de elementos de contaminacin que dificulten poder obtener un relato de lo que realmente recuerda el nio. La utilizacin de preguntas lo ms abiertas posibles y un clima de tranquilidad y cordialidad son el comn denominador.

En este captulo, pues, abordaremos el tipo de preguntas que podemos formular y conoceremos su grado de sugestionabilidad. Tambin veremos que adoptar una actitud de escucha activa favorece el relato del nio. Desarrollaremos los tres modelos de entrevista que hemos puesto a prueba y

72

explicaremos algunos otros. Cerraremos el captulo con una metfora, dos apuntes y una idea de cmo finalizar creativamente una entrevista.

4. 1. Preguntas: Tipologa y clasificacin


Teniendo en cuenta que toda pregunta de una entrevista comporta cierta cantidad de informacin implcita, podemos afirmar que no existen preguntas totalmente no sugestivas. Aun as, una pregunta se puede considerar sugestiva si incluye informacin sobre la respuesta deseada o esperada, o induce, influye o coacciona al nio para que responda en un sentido concreto.

Como ya hemos dicho en varias ocasiones a lo largo de este trabajo, existe un amplio consenso de la comunidad cientfica, y en particular en el mbito de la psicologa del testimonio, de que la mejor forma de entrevistar a un nio es mediante preguntas abiertas.

Este consenso se sostiene en los resultados de muchas investigaciones sobre la memoria y la sugestionabilidad de los nios y de los adultos. Estos estudios demuestran que la utilizacin de preguntas que admiten poco grado de libertad en la respuesta puede alterar el recuerdo subyacente de los hechos, as como generar aquiescencia en el entrevistado.

La superioridad de las preguntas abiertas recae en el hecho de que exigen tareas de recuerdo libre, por lo que el entrevistado trata de recordar y proporcionar ms detalles. Por el contrario, las preguntas cerradas implican tareas de reconocimiento y, adems, ejercen ms presin en el entrevistado con relacin a lo que ha deresponder (Lamb, Hershkowitz, Sternberg, Esplin, Hovav, Manor y Yudilevich, 1996). En consecuencia, las preguntas abiertas suelen proporcionar ms informacin y menos errores que las preguntas cerradas.

73

Est ms que demostrado que hay preguntas que ayudan a los nios a utilizar al mximo sus capacidades cognitivas, lingsticas, comunicativas y

memorsticas para describir sus propias experiencias con precisin y facilitar informacin.
Tabla 6. Tipologa de preguntas con sugestionabilidad baja y alta para nios en casos de abuso sexual y maltratos Tipos de preguntas Baja sugestionabilidad Preguntas abiertas Preguntas de identificacin Preguntas de seleccin Preguntas de s - no Preguntas de repeticin Qu pas? Qu hiciste? Cundo pas? De qu color era? Fue de da o de noche? Te dijo algo? No te he escuchado bien, qu me has dicho? Puedes volverlo a decir? No te he entendido bien. Preguntas facilitadoras De acuerdo, recuerdas algo ms? Y entonces, qu pas? Alta sugestionabilidad Tir el preservativo a la basura despus de haberte tocado? Los calzoncillos blancos que se sac y puso en la silla, los viste t? Y cuando el padre oy este ruido sali de la habitacin? Llevaba un jersey negro o rojo? El otro chico nos ha explicado que tena una peca en la mejilla, se la viste t tambin? Ejemplos

Preguntas estructuradas con premisas Implican descripcin y evaluacin Implican expectacin Disyuncin incompleta en una pregunta que contiene alternativas Presin hasta la conformidad (comparacin social)

74

Partculas, oraciones y entonacin intencionales De verdad te dijo esto? Ests seguro? Preguntas de continuacin (elaboracin de un contenido sugerido) Repeticin de preguntas As pues, l se puso los pantalones y se march, adnde fue despus? Ests seguro? Cogi las cosas y se march sin decir nada? No puede ser! Seguro que lo recuerdas?! Antes dijiste que era de noche, pinsalo bien. Le dijiste a tu madre que te toc, lo recuerdas? Recriminaciones y revictimizaciones Por qu no llamaste? Qu sentiste? Cuando me hayas explicado todo lo que te hizo, podrs ir al lavabo. Tratos y promesas Seguro que todo ir bien. Te dar un helado si me respondes.
Clasificacin de Endres (1997), adaptada y ampliada por los autores de la presente investigacin.

Retroalimentacin negativa Confrontacin sugerida

Dado que no tenemos conocimiento de datos comparativos de la intensidad de los efectos sugestivos de cada uno de los tipos de pregunta, la clasificacin anterior (baja sugestionabilidad/alta sugestionabilidad) se ha realizado a partir de la intensidad intuida, en trminos de cantidad de informacin implcita sobre la respuesta. Hay que sealar que la intensidad sugestiva de la pregunta no est directamente relacionada con su efectividad, puesto que mtodos sutiles pueden tener un efecto sugestivo mucho ms elevado que la utilizacin de tcticas ms obvias (Endres, 1997).

4.1.1. Preguntas abiertas Para obtener una declaracin narrativa, el entrevistador ha deinducir al testimonio de alguna forma para que explique lo que ha pasado, sea mediante demandas (Explcame qu pas ayer por la maana) o mediante preguntas

75

(Qu pas ayer por la maana?). Tanto una como la otra exigen una respuesta abierta y promueven el recuerdo y el relato libres. En consecuencia, son las que aportan un mayor volumen de informacin.

Las preguntas abiertas (las iniciadas con adverbios cmo: qu, quin, cundo, dnde, por qu y cmo) solo implican una pequea conduccin en la respuesta, sin predisponer a ningn contenido especfico de informacin y, por lo tanto, son muy poco sugestivas. Se pueden referir a los hechos en su totalidad o a algn aspecto especfico que el nio ya ha mencionado anteriormente.

Este tipo de preguntas son las ms recomendables para explorar un nio maltratado o abusado sexualmente, en particular en las primeras fases de la entrevista. Sternberg, Lamb, Hershkowitz, Yudilevitch, Orbach, Esplin y Hovav (1997) han comprobado que los nios entrenados durante la fase de introduccin a responder con un estilo narrativo libre dan ms informacin a preguntas abiertas formuladas en la fase de contenido (o de tarea de recuerdo) que aquellos no entrenados a responder de este modo. Este entrenamiento durante la fase de introduccin hace que el nio entienda que lo que se espera de l es que ofrezca respuestas extensas y detalladas y, consecuentemente, las proporcione.

Hay varios tipos de preguntas abiertas:

Las preguntas de identificacin: no se consideran demasiado sugestivas puesto que tan solo subrayan la dimensin hacia donde debe dirigirse la respuesta. Quin era esta persona que dices? Cundo pas? Cmo iba vestido?

76

Cuando el nio se ha referido a una accin, es pertinente preguntar sobre el autor de dicha accin. Hay que recordar que en el mbito de los maltratos y abusos sexuales, la identificacin del adulto agresor es, precisamente, una de las principales demandas que hace la instancia judicial. A la vez, y desde una orientacin de proteccin de los nios, hay que determinar quin es esta persona para no promover que contine la relacin o el contacto con su propio agresor.

Las preguntas de seleccin: son consideradas ms sugestivas puesto que pueden dirigir la informacin hacia algunas posibilidades de respuesta.

En estas preguntas, toman un papel determinante las opciones introducidas en la premisa. Si aadimos una opcin sesgada podemos sugestionar una gran cantidad de informacin posterior. Por ejemplo:

Quin te ha hecho esto, un familiar tuyo o un extrao?. Con esta pregunta podemos estar ofreciendo la opcin de escapar de una denuncia contra un familiar cercano (por el miedo, amenaza o venganza anticipada) y derivar la respuesta hacia un extrao para evitar cualquier tipo de reproche o consecuencia futura por el hecho de no pertenecer a su ncleo cercano.

Adems, estas preguntas, y tambin las que implican una respuesta de s o no, pueden provocar que el nio responda aunque no sepa la respuesta y, por lo tanto, ofrezca informacin sesgada o falsa.

Las preguntas s no: se consideran de dbil a moderada intensidad de sugestionabilidad, dependiendo del grado con el cual limiten el rango de respuestas posibles y del grado de exactitud con el cual representen las diferentes opciones posibles existentes.

77

Las preguntas de este tipo se pueden considerar un caso especial de las preguntas de seleccin, puesto que, explcita o implcitamente, son una disyuncin completa de dos alternativas posibles, la afirmacin y la negacin, aunque, en la mayora de casos, estas alternativas no son psicolgicamente equivalentes.

Por un lado, sabemos que, ante una situacin de evaluacin, los adultos y los nios tienden a favorecer las respuestas de conformidad (aquiescencia). Por otro lado, la descripcin verbal de un incidente puede evocar la representacin de su imagen mental, la cual por s misma ya puede provocar influencias sugestivas y, adems, no puede ser contrarrestada por una imagen igualmente potente y de sentido opuesto. Por ejemplo:

Tu padre cogi el cinturn con su mano, o no?. Esta pregunta conducir directamente al nio a ver, mentalmente, a su padre con un elemento castigador en la mano, pero la negacin de esta pregunta no representa con la misma intensidad una imagen de ausencia de este elemento castigador. Es decir, el cinturn ya ha sido introducido en el espacio mental del nio y, en consecuencia, la representacin mental del padre como persona agresiva. Por lo tanto, hay que entender que las opciones de respuesta s y no no son psicolgicamente equivalentes.

Una modalidad altamente sugestiva de las preguntas s no son los enunciados afirmativos con entonacin interrogativa (Y l te baj los pantalones?) puesto que pueden ser entendidos como una pregunta puramente retrica, de la que se espera nicamente una afirmacin.

Las preguntas facilitadoras: son aquellas con las cuales se invita y se anima al entrevistado para que contine con su narracin.

Y que ms recuerdas?

78

Incluso estas preguntas, que son las utilizadas en la mayora de protocolos estandarizados de entrevista, se deben medir y utilizar con proporcin y prudencia. Nuestra insistencia en forma de pregunta abierta puede volverse en una forma de presin sutil, aparentemente no sugestiva, pero con graves consecuencias para la fiabilidad del relato. Podemos provocar que el nio entienda que debe responder algo ms y, por lo tanto, puede sesgar o falsear la informacin que d en respuesta a nuestra pregunta insistente.

Tenemos que saber respetar los silencios y los finales del relato del nio, sin incidir insistentemente sobre qu otras cuestiones sucedieron, porque puede ser que, sencillamente, no las recuerde o porque la accin fue finalizada con la brusquedad que el nio relata.

Esta descripcin de la tipologa de preguntas contina ahora con aquellas que siempre son sugestivas puesto que ofrecen informacin explcita de la respuesta esperada. La mayora se pueden responder con un s - no, pero esta afirmacin o negacin comporta una serie de informacin aceptada o rechazada, que la mayora a veces no est al alcance de la comprensin real del nio.

4.1.2. Preguntas estructuradas con premisas Una pregunta estructurada con una premisa contiene unidades de informacin que an no han sido dadas por el nio en sus respuestas precedentes.

La sugestionabilidad de estas preguntas es relativamente fcil de ver cuando la premisa es el contenido central de la pregunta: Te puso la mano en el culo?

79

Pero puede presentarse ms sutilmente cuando la premisa se presenta en un lugar menos destacado de la oracin, en una oracin subordinada o en un complemento adjetival y adverbial:

Las preguntas con premisa que implican descripcin y evaluacin:

Viste aquel hombre tan bestia que golpe terriblemente a tu madre?.

Cmo podemos comprobar, estas premisas sutiles incluyen descripcin y evaluacin, que posteriormente pueden integrarse en el discurso del nio y contaminar el relato de los hechos. En este caso, se han introducido tres comparaciones: hombre = bestia, golpe = terrible y madre = vctima agredida. La representacin mental inherente a estas descripciones verbales puede ser especialmente importante en nios preescolares, los ms vulnerables a la sugestin del adulto.

Las preguntas con premisa que implica expectacin: estas preguntas ofrecen inferencias e indicaciones (que son derivadas de guiones y estereotipos generalmente aceptados) que hacen que estas mismas premisas parezcan altamente probables o que llegar a su conclusin es la opcin ms lgica posible. Esto hace que sea ms difcil contradecirlas o rechazarlas.

Las preguntas alternativas con una disyuncin incompleta: son ms sugestivas puesto que pueden ser engaosas por el hecho de limitar el nmero de alternativas y llevar implcito el mensaje de que las opciones no explcitamente mencionadas no deben tenerse en cuenta: Cuando tu madre te peg, lo hizo en el culo o en las piernas? Las preguntas que implican presin hacia la conformidad: utilizan la comparacin social (la presin de los iguales) o la fuerza de la autoridad

80

para inducir la tendencia al conflicto y disminuir el grado de seguridad en aquellos nios en los que su recuerdo est en contradiccin con aquello que se les presenta, como el testimonio o la versin de otra persona sobre la misma situacin.

En estas situaciones, los nios presentan muchas dificultades para mantenerse firmes en sus propios juicios cuando sienten que se encuentran en una posicin de extrema minora, sobre todo si el otro declarante es un adulto o una persona con ascendencia sobre el propio nio.

Las preguntas con partculas, oraciones o una entonacin intencionales: lo que sintcticamente caracteriza una oracin interrogativa puede ser convertido en una demanda de afirmacin mediante algunos recursos lingsticos sencillos. En la vida diaria utilizamos partculas (todava, efectivamente, de verdad, incluso), oraciones (resaltando

determinadas palabras) y una determinada entonacin para indicar a los participantes de una conversacin cmo deben entender el sentido del contenido explcito de un mensaje y tambin cmo deben responder, sin alternativa real u opcin. Pero, todava estaba aquel hombre en la habitacin? Por otro lado, el uso del artculo determinado (lo o la) en lugar del indeterminado (uno) o el adjetivo alguno/a seala que la afirmacin objetiva implcita en una frase o en una pregunta, no est abierta a la discusin. De verdad sentiste sus gritos? Escuchaste algn grito? Semnticamente, estas dos preguntas no difieren demasiado. An as, en la primera pregunta observamos claramente que una respuesta

81

negativa no ser creda y, adems, puede implicar problemas o incomodidades.

Las preguntas reiterativas: menos sutiles pero no necesariamente menos eficientes. Habr que diferenciar entre si la repeticin se da inmediatamente despus de la respuesta del nio o si se da en una entrevista posterior para comprobar la primera declaracin o para profundizar en detalles concretos. En el primer caso, si a una repeticin prcticamente literal de la pregunta le sigue inmediatamente una respuesta, esta segunda respuesta puede comportar la carga de haber sustituido a la primera respuesta. Esto es debido a que el nio interpreta que el entrevistador no est de acuerdo con la primera respuesta y que por eso ha tenido que repetir la pregunta para dar una segunda oportunidad de acertarla. Consecuentemente, la repeticin de la pregunta traer implcita la necesidad de cambiar la respuesta.

La prctica no sugestiva correcta sera que el entrevistador diga al nio que no ha entendido la respuesta que ha dado o que lo que busca es la comprobacin de determinadas respuestas. Es aqu donde puede ser necesario recordar al nio las reglas de la entrevista e, incluso, reiterar la pregunta con el aadido de que no ha sido entendida la pregunta o, sencillamente, que no se ha escuchado por el tono de voz bajo, aspecto este que es habitual en la entrevista a nios maltratados o abusados sexualmente.

La retroalimentacin negativa: en el contexto de una conversacin cotidiana, la reiteracin de las preguntas es solo una de las formas de retroalimentacin negativa que informa a la persona a la cual se dirige la reiteracin de que su desarrollo discursivo no llega al esperado y debe mejorarlo para ser entendido.

82

La retroalimentacin negativa tambin puede darse de forma explcita, afirmando que determinadas partes de una declaracin son improbables, increbles o inaceptables y que, por lo tanto, deben cambiarse.

la confrontacin sugerida: sigue el estilo de las preguntas anteriores, pero aaden todava un elemento de elevado poder sugestivo: la confrontacin con referencias que el nio ha hecho anteriormente o a otras personas. Se incide en un elemento muy controvertido: la inexactitud de la memoria del nio, confrontndolo a contradicciones que muy probablemente comportarn un cambio de respuesta.

El gran problema de esta confrontacin es que no tenemos garantas sobre cul de las versiones es la correcta. Adems, se coloca al nio en una situacin de confusin y carencia de confianza.

En el mbito de los abusos sexuales intrafamiliares, esta confrontacin puede parecer especialmente sugestiva, pues las propias producciones de los adultos pueden ser objeto de exageracin, amplificacin o construccin deliberada. De esta forma, incluir la figura de la madre, el padre, el abuelo, el hermano mayor, etc., puede significar, de entrada, que el nio debe suscribir la versin de ellos, facilitando el cambio de respuesta, o simplemente, indicando la direccin de esta.

Las preguntas con reproches y revictimizaciones: son absolutamente contraproducentes y devastadoras para la confianza de los nios. Como muy bien seala Intebi (2008), adems de las recomendaciones sobre lo que es mejor hacer para evitar revictimizaciones, hay que tener en cuenta aquello que no hay que hacer, que no hay que preguntar para que el nio no se sienta culpable y, sobre todo, para no revictimizarlo. Algunas de las preguntas que expone esta autora son: Te gust lo que te haca? Por qu no pediste ayuda? 83

Por qu si te haca esto, queras estar con l? Por qu no lo has explicado antes? Por qu lo dices ahora? Por qu piensas que te lo haca? Tratos y promesas: todo esto, adems, se puede combinar con tratos y promesas, y la anticipacin de una recompensa o un castigo asociado a determinadas respuestas.

Aunque parezca mentira, estas formas tan directas de sugestin existen, y los anlisis realizados de transcripciones de exploraciones muestran que realmente se realizan entrevistas sugestivas en muchos mbitos diferentes. Por este motivo, se deben revisar especialmente las condiciones de la entrevista. Por ejemplo, no sera aconsejable iniciarla a una hora muy cercana a una comida y decirle al nio que no podr comer hasta que finalice la entrevista.

Del mismo modo, es totalmente inadecuado negarle la salida del despacho para ir al lavabo hasta que responda a las cuestiones de la exploracin. Por extrao que parezca, hemos sido testigos directos de registros de entrevistas donde se han vivido, incluso de forma repetitiva, estas situaciones tan flagrantes.

4. 2. Entrevista y escucha activa


La escucha activa es un concepto esencial y til en cualquier tipo de entrevista que realicemos y, en el caso de la entrevista a nios, nos aporta una base sobre la cual desarrollar nuestras intervenciones y las preguntas que le formulemos.

La escucha activa significa:

84

1. Demostrar en todo momento inters real por aquello que el nio nos est explicando. 2. Adoptar una actitud de comprensin, en la cual tenga la misma importancia nuestra actitud y comportamiento verbal y no verbal. 3. Interrumpir lo menos posible al nio, permitirle expresar completamente su recuerdo. 4. Evitar la emisin por parte del entrevistador de opiniones personales y juicios de valor que signifiquen aprobacin o desaprobacin. 5. No entrar nunca en ningn tipo de discusin ni criticarlo abiertamente ni recriminarle ninguna accin o carencia de accin. 6. No dar ninguna informacin que no haya sido previamente presentada por el nio en el transcurso de la entrevista realizada hasta el momento. 7. Responder siempre cordialmente a las preguntas que formule el nio, procurando no alargarse demasiado. 8. Centrar, con tacto, la conversacin cuando esta haya derivado en temas intrascendentes o que no aporten ninguna informacin en relacin con el objetivo que tenemos marcado. 9. Si el nio alarga notablemente su relato, o si explica varios episodios, habr que resumir brevemente aquello que ha expuesto hasta el momento, para mantener el hilo conductor de la entrevista. Por lo tanto, adoptar una actitud de escucha activa quiere decir que ponemos de relieve nuestro rol anticipatorio, y que guiamos y llevamos la entrevista hacia los objetivos de nuestra intervencin. Escuchar activamente supone atender a todo lo que el nio nos dice, animarlo a ampliar la informacin ofrecida y respetar en todo momento su ritmo y velocidad de respuesta.

85

Durante la entrevista se producen situaciones que ponen en peligro su correcto desarrollo y que exigen un esfuerzo de reconduccin por parte del entrevistador. Esta funcin se lleva a cabo mediante reformulaciones.

Las reformulaciones cumplen tres objetivos principales:

sntesis: permite repasar aspectos fundamentales de la entrevista, o de una parte de ella, aportando los datos principales y permitiendo la revisin de algn aspecto que sea necesario aclarar o que haya sido incorrectamente interpretado.

control: permite mantener la entrevista dentro de lmites relativamente correctos, con lo cual el entrevistador asegura la utilizacin eficaz del tiempo que est dedicando a la entrevista y el cansancio y saturacin del propio nio. Recordemos que una entrevista con nios ha de estar dentro de unos intervalos temporales de los 45 a los 75 minutos. Con preescolares, consideramos que 45 minutos es el tiempo mximo, y con escolares podemos alargar la entrevista un poco ms all de la hora.

estimulacin: permite reforzar al nio mostrndole aquello que hasta cierto punto ha aportado, y consecuentemente, lo anima a continuar proporcionando informacin y a realizar el esfuerzo de memoria que le solicitamos.

En cierta medida, la reformulacin acta como un espejo que refleja los contenidos de la informacin que se han recogido. Tenemos que poder resumir los aspectos principales que ha aportado el nio, sin alargarnos en aspectos aleatorios o intrascendentes. Podemos iniciarla con expresiones cmo: "Si he entendido bien lo que me has dicho..." "Entonces, lo que has querido decirnos es..."

86

"Es decir, si te he entendido correctamente, has dicho que...", etc. Se puede hablar de diferentes tipos de reformulaciones: Reformulacin de una intervencin larga, con el objetivo de remarcar los aspectos principales de los diferentes episodios o evoluciones de lo relatado hasta el momento.

Reformulacin de un bloque de contenidos, con el objetivo de repasar los principales aspectos del bloque considerado. Es el caso de un episodio con un especial grado de violencia, o del propio episodio abusivo.

Reformulacin aclaratoria, con la intencin de aclarar alguna cuestin confusa, poco detallada o contradictoria en el conjunto de la informacin presentada.

Es imprescindible asegurarse de la fiabilidad de la reformulacin presentada. Se debe solicitar siempre al nio su asentimiento formal a la reformulacin efectuada. Un aspecto esencial que no podemos obviar: nunca podemos ser selectivos en nuestras reformulaciones. No podemos incurrir en el error de expresar o reforzar aspectos selectivos de los que el nio nos informa.

4. 3. Protocolos de entrevista forense con nios vctimas y testimonios


En los apartados siguientes se describen de forma sinttica, pero concreta, los tres protocolos de entrevista forense que hemos puesto a prueba. Tambin se incluye un apartado en el cual se realiza una breve descripcin de tres protocolos ms para que el lector conozca las particularidades.

87

4. 3. 1. El Protocolo de Menores (PM) de Bull y Birch Tal como informan Arce y Faria (2006), con el propsito de adaptar la entrevista cognitiva a nios, el Ministerio del Interior y el Departamento de Salud Britnicos, en el ao 1992, encargaron a los profesores Birch y Bull la elaboracin de un protocolo especfico para obtener la declaracin del testimonio de los nios.

La razn de esta demanda fue que eran muchas las dudas que se planteaban a la hora de aplicar la entrevista cognitiva a nios, porque estos pueden tener dificultades para entender las instrucciones de cambio de perspectiva o para recordar los hechos en un orden diferente. Incluso, puede ser que an no tengan la capacidad mental para realizar dichas operaciones.

El protocolo que elaboraron consta de cuatro fases, que deben seguir el siguiente orden (Bull, 1997):

1) Entendimiento y compenetracin: el objetivo de esta fase es que el nio se relaje y se sienta cmodo para conseguir un buen flujo comunicativo. Si no se establece la compenetracin adecuada con el nio, difcilmente se le podr entrevistar correctamente. Recordemos que los nios estn educados para que no hablen con desconocidos.

Se empieza la entrevista hablando de temas neutrales que, adems de crear un clima tranquilo, permite obtener informacin del nivel de memoria, lenguaje y desarrollo cognitivo del nio. Una vez logrado, se le hace saber en qu consistir la entrevista y qu se espera que haga, y se le insta sobre la necesidad de que diga la verdad.

2) Relato libre: se le pide al nio que explique todo lo que pas, con sus propias palabras. En esta fase se pueden hacer preguntas abiertas, pero de forma muy general (Sabes por qu estamos hoy aqu? Hay algo que me quieras explicar?).

88

El entrevistador ha de actuar como facilitador y no como interrogador. En ningn caso se harn preguntas especficas en esta fase, puesto que el objetivo es obtener informacin que sea espontnea y que no est contaminada por el entrevistador. Habr que respetar los silencios y pausas del nio, adoptando una actitud de escucha activa.

3) Interrogatorio: una vez ha finalizado el relato libre, el entrevistador puede formular preguntas que seguirn un orden concreto. Inicialmente, sern abiertas para que el nio proporcione ms informacin. En esta fase hay que recordar al nio que puede responder con un no lo s o no me acuerdo. Se alerta del hecho de no formular preguntas con la expresin por qu?, puesto que los nios suelen interpretarlas como que se les est culpando. Tambin se advierte del hecho de no repetir las preguntas porque pueden entenderlo como una crtica a su respuesta original.

Despus se podrn formular preguntas especficas para aclarar algunos contenidos obtenidos previamente, teniendo muy en cuenta que no sean sugestivas. Durante esta fase no se plantearn preguntas que requieran una respuesta de s o no, o aquellas que solo permitan una de dos respuestas posibles.

Podremos proseguir con preguntas cerradas si con los otros dos tipos de preguntas no hemos obtenido suficiente informacin. Se debe intentar que las alternativas de respuesta sean ms de dos.

Finalmente, si se considera imprescindible, se podrn formular preguntas que lleven implcita la respuesta, a pesar de que son muy poco recomendables.

4) Cierre de la entrevista: se recapitula sobre lo que se ha obtenido durante la entrevista para confirmar que las partes ms relevantes del relato del

89

nio son correctas. Habr que hacerlo utilizando el lenguaje del nio y no resumiendo con un lenguaje adulto.

Se vuelve a hablar de temas neutros para conseguir restablecer unos grados de angustia y de tensin normales. Para acabar, se agradece al nio su colaboracin y se le hace saber que ha respondido adecuadamente. Tambin se le ha de preguntar si hay algo ms que desee saber.

4. 3. 2. El modelo de investigacin para vctimas de abuso sexual (NICHD) y su adaptacin forense, el EASI-5 Este modelo, seguramente el ms utilizado en el mbito forense, fue desarrollado por el equipo de Michael Lamb en el NICHD (Nacional Institute of Child Health and Human Development) y publicado en la revista Child Abuse & Neglect (2000, y la reciente revisin de 2007).

El protocolo NICHD cubre todas las fases de la entrevista con nios. En la fase de introduccin, el entrevistador se presenta a s mismo, aclara la tarea que ha de hacer el nio (la necesidad de describir los acontecimientos de forma detallada y de decir la verdad) y explica las otras reglas que conducirn la entrevista, explicndole lo que se espera de l, es decir, que puede y debe decir no me acuerdo, no lo s, no lo entiendo o, incluso, corregir al entrevistador cuando haga falta.

La fase de establecimiento de la relacin que sigue a la fase de introduccin se compone de dos secciones. La primera est diseada para crear un ambiente relajado y propicio para el nio, y para establecer una buena relacin entre este y el entrevistador. En la segunda seccin, se le pide al nio que describa y detalle un acontecimiento neutral experimentado recientemente. Este

entrenamiento est diseado para familiarizar al nio con las estrategias de narracin libre y con las tcnicas utilizadas en la etapa de profundizacin, a la vez que demuestra el grado especfico de detalle que se espera de l.

90

En la fase de focalizacin del acontecimiento motivo de la entrevista, se utilizan una serie de mensajes para identificarlo de forma no sugestiva y con indicaciones que sean lo ms abiertas posible.

Cuando el nio hace una primera referencia, empieza la fase de recuerdo libre con una invitacin ("Dmelo todo...") y se contina con recuerdo libre u otras invitaciones. Tan pronto como la primera narracin se completa, el entrevistador le pide al nio que indique si el incidente se produjo una vez o ms de una vez y despus procede a asegurar la informacin de incidentes especficos mediante el seguimiento ("Entonces, qu pas?") y con referencias anteriores (por ejemplo: "Antes has dicho que una persona-objetoaccin... Explcamelo todo sobre esto") haciendo referencia a los detalles mencionados por el nio para obtener una narrativa libre no contaminada del incidente.

Solo despus de saturar el recuerdo libre, hay que proceder a realizar las preguntas directivas (centradas en el recuerdo proporcionado anteriormente por el nio, solicitando informacin dentro de categoras especficas (por ejemplo, el tiempo, la apariencia...), preguntando " Cundo pas?" o "De qu color era este [ya referido] coche?". Si los detalles cruciales siguen desaparecidos, el entrevistador puede entonces empezar a utilizar preguntas de eleccin (la mayora del tipo s - no, o hacer referencia a las preguntas de eleccin forzada donde se presenten nuevos planteamientos que el nio no ha tenido en cuenta con anterioridad).

Despus, el entrevistador volver a preguntar sobre la revelacin, es decir, los primeros receptores y circunstancias que se dieron alrededor de las primeras explicaciones y narraciones de los hechos.

Las dos ltimas fases, cierre y tema neutro, permiten devolver al nio a un estado de normalidad y no excitabilidad cognitivo-afectiva.

Este modelo diferencia las siguientes 11 fases:

91

1)

Presentacin de las partes y sus funciones, la ceremonia de verdad - mentira

2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11)

La construccin del rapport Entrenamiento de la memoria: acontecimiento reciente Transicin al abuso Exploracin del abuso Descanso y sntesis Preguntar hechos no referidos hasta el momento Preguntas con referencias directivas Informacin sobre la revelacin Cierre Tema neutro

Lamb y sus colaboradores elaboraron un guin de entrevista muy especfico que el entrevistador debe seguir lo ms rigurosamente posible, aunque siempre estar en funcin de las posibilidades reales del contexto de entrevista, que no siempre son las ideales.

La adaptacin de este modelo de entrevista, la EASI-5 (Entrevista del Abuso Sexual Infantil, Jurez, 2002) se realiz para utilizarlo en la prctica forense de los Equipos de Asesoramiento Tcnico Penal (EAT-P). El apndice 5 se estableci como elemento comn con la Gua de Evaluacin del Abuso, GEA-5 (Gua para la Evaluacin del Abuso Sexual Infanto-juvenil, Jurez, 2002) que establece 5 reas de evaluacin complementarias dentro del testimonio infantil: competencia, recuerdo original, fidelidad-constancia, credibilidad narrativa y compatibilidad clnico-social. (Ver Anexo 1 para GEA-5).

92

Esta adaptacin incluy la consideracin e introduccin de diferentes reas de competencia infantil (memoria, personalidad, aquiescencia), un rea especfica para el conocimiento corporal/sexual, un mayor desarrollo del incidente explorado y, adems, la utilizacin de instrumentos clsicos como elementos de ayuda (no son utilizados en un sentido clnico ni interpretativo, sino meramente como medios favorecedores de la concentracin y ritmo de la entrevista), como, por ejemplo, el Dibujo libre, el Dibujo de la Familia, junto con la utilizacin de rompecabezas corporales y, en casos muy especficos, de los Muecos Anatmicos.

La EASI-5 consta de los siguientes apartados: 1. Introduccin a la entrevista, rapport y establecimiento de las reglas. 2. Exploracin de escenarios y contextos relacionados. 3. Exploracin de la capacidad de recuerdo. 4. Exploracin de su conocimiento sobre partes del cuerpo/conducta sexual 5. El incidente: 5a: introduccin e identificacin del escenario-diana; 5b: cuantificacin de declaraciones previas y narrativa abierta; 5c: profundizacin con preguntas encadenadas; 5d: ltimos detalles con preguntas directas 5e: sntesis final. 6. Finalizacin, descompresin, despedida y cierre

4. 3. 3. La Entrevista Cognitiva Fue desarrollada por Geiselman, Fisher y colaboradores (1984) con el fin de mejorar los mtodos tradicionales utilizados en el mbito policial a la hora de

93

entrevistar a vctimas y testimonios. El objetivo era aumentar la cantidad de informacin obtenida y tambin la calidad en trminos de exactitud y fiabilidad.

Denominaron a este nuevo mtodo Entrevista Cognitiva porque incorporaba cuatro instrucciones basadas en la investigacin psicolgica sobre los procesos cognitivos humanos y, sobre todo, en dos de las perspectivas ms contrastadas de las teoras cognitivas:

el principio de especificidad de la codificacin (Tulving y Thomson, 1973), que postula que la efectividad de la recuperacin de un recuerdo est determinada por su similitud con las operaciones de codificacin (adquisicin). De este modo, el ambiente de recuperacin que reinstaure eficazmente el ambiente original mejorar el recuerdo. Se ha demostrado que no hace falta volver al escenario original para reinstaurar el contexto fsico y personal, sino que solo hay que imaginarlo mentalmente (Smith, 1979).

la teora sobre la multicomposicin de las trazas de memoria (Wickens, 1970), sostiene que el trazo de memoria no es una representacin unitaria del acontecimiento original, sino una compleja variedad de muchas caractersticas. De este modo, existen varios canales de recuperacin de la memoria para un mismo hecho, por lo cual la informacin no accesible mediante un canal puede obtenerse

intermediando otro (Tulving, 1983).

Las 4 tcnicas cognitivas de recuperacin de la memoria que incluyeron son:

la reinstauracin (o restauracin) cognitiva del contexto: se sustenta en el principio de especificidad de la codificacin. Se trata de que el sujeto reconstruya mentalmente los contextos fsicos y personales que existan en el momento del acontecimiento a recordar, incluyendo elementos emocionales y de pensamiento, secuenciales (acciones) y

caractersticas perceptuales.

94

el nfasis en la recuperacin de todo tipo de detalles: se incita al sujeto a que explique todo aquello que recuerda, a que informe absolutamente de todo, incluso de aquellos detalles que considere banales, puesto que estos pueden conducir a otros, asociados entre ellos en la memoria, que s sean relevantes.

A travs de estas dos tcnicas se obtiene una primera declaracin de tipo narrativo puesto que se deja hablar al sujeto sin interrumpirlo ni hacerle preguntas.

recordar en un orden diferente: se pretende que el sujeto explique el acontecimiento desde un orden secuencial diferente a como ocurri, por ejemplo, desde el final al principio o desde la mitad. El objetivo es recuperar pequeos detalles que pueden perderse al hacer una narracin del acontecimiento siguiendo la secuencia temporal en que se desarroll. Esta tcnica, adems, intenta reducir el efecto que los conocimientos previos, las expectativas y los esquemas producen en el recuerdo, puesto que tendemos a recordar el esquema o modelo mental que nos formamos de un acontecimiento antes que el acontecimiento mismo (Bower y Morrow, 1990).

cambio de perspectiva: se pide al sujeto que recuerde el acontecimiento como si lo estuviera viendo desde la perspectiva de otra persona.

Tanto la publicacin en la cual se da a conocer este nuevo procedimiento (Geiselman, Fisher, Firstemberg, Hutton, Sullivan, Aventissian y Prosk, 1984) como en otros de posteriores (Geiselman, Fisher, MacKinnon y Holland, 1985; Geiselman, Fisher, Cohen, Holland y Salgas, 1986; Geiselman, Fisher, MacKinnon y Holland, 1986), se concluye que su uso aumenta

significativamente la cantidad de informacin correcta obtenida entre un 25% y un 35%, en comparacin con el uso otras tcnicas de entrevista, sin que se aumenten los errores.

95

En un metaanlisis publicado por Khnken, Milne, Memon y Bull (1999) basado en 55 experimentos sobre los efectos de la Entrevista Cognitiva, se confirman estos datos. Se concluye que se demuestra de forma estable y consistente que este tipo de entrevista genera significativamente ms informacin correcta que los mtodos tradicionales de entrevista y sin perder exactitud, es decir, sin aumentar significativamente la informacin errnea.

En el ao 1992, Fisher y Geiselman propusieron una versin mejorada de la entrevista estructurada en las siguientes fases (citado en Arce y Faria, 2006): 1) Presentacin y personalizacin de la entrevista. 2) Establecimiento de la comunicacin: creacin de un clima agradable, de confianza, a travs de la formulacin de preguntas neutras. 3) Explicacin del propsito de la entrevista. 4) Reinstauracin del contexto. 5) Recuerdo libre. 6) Preparacin para el interrogatorio: que se concentre intensamente, que diga todo lo que recuerda, se permite el no lo s y el no me acuerdo. 7) Interrogatorio compatible con el testimonio: cada testimonio tiene una secuencia de memoria diferente del acontecimiento, hecho por el cual el interrogatorio debe ajustarse a esta secuencia. Adems, es necesario que las preguntas sean abiertas y no sugestivas. 8) Recuerdo desde diferentes perspectivas. 9) Recuerdo en orden inverso. 10) Resumen: realizado por el entrevistador en funcin de lo que el entrevistado ha informado. De este modo, se permite que el entrevistado compruebe la exactitud de lo que ha anotado el entrevistador y, a la vez, puede proporcionar nueva informacin complementaria.

96

11) Cierre (desactivacin emocional y de tensiones en el entrevistado). Para evitar los problemas ms que evidentes de aplicacin estricta de esta tcnica, se desarroll una alternativa denominada Entrevista Estructurada, de Memon, Wark, Bull y Koehnken (1997). Est basada en los mismos fundamentos de la entrevista cognitiva, pero aplicando solo aquellos componentes que presentan menos dificultades y manteniendo el rapport con el nio, permitindole que gue la interaccin, utilizando preguntas abiertas y estimulando mltiples intentos de recuerdo. En esta modalidad de entrevista es necesario, en funcin de la edad y capacidades del nio, incidir en las fases anteriores de la entrevista cognitiva adaptada.

En el ao 2005, Davis, McMahon y Greenwood buscaron un procedimiento basado en la entrevista cognitiva que fuera ms corto pero tan efectivo como l. De su estudio concluyeron que la efectividad de las tcnicas de cambio de orden y cambio de perspectiva era cuestionable puesto que no aportaban ms informacin si se sustituan por nuevos intentos de recuerdo. La supresin de estas dos tcnicas acorta significativamente el tiempo de entrevista.

Milnitski Sein et al. (2010) expresan 3 limitaciones importantes de esta tcnica: la necesidad de un entrenamiento extenso, la necesidad de condiciones fsicas y tecnolgicas adecuadas y, de especial importancia, la necesidad de un cierto nivel de capacidades cognitivas por parte del nio.

4. 3. 4. Otros modelos de entrevista El Protocolo de Entrevista Forense de Michigan-FIA (1998), asesorado por Debra Poole, contempla las tres fases referidas anteriormente (introduccin, recuerdo, cierre), dando un mayor peso en la entrevista a la fase de recuerdo, pero considerando una fase de preparacin en la cual se establecen una serie de pasos o rutinas que ayudan a garantizar ciertos condicionantes jurdicos para aceptar el contenido narrativo emitido en la fase de recuerdo (por ejemplo, la competencia legal y la clarificacin de las reglas de la entrevista). La fase de

97

recuerdo se inicia con narrativa libre, preguntas abiertas y preguntas especficas, para finalizar con la fase de cierre. La denominada Gua de Poole y Lamb (1998) sigue exactamente la misma estructura. Tambin la Entrevista Paso a Paso de Yuille y cols. (1993) mantienen la misma secuencia y principios.

En cambio, es la tcnica denominada Elaboracin Narrativa de Saywitz y Zinder (1996) la que nos aporta una cierta dosis de novedad. Esta pone su acento en la preparacin previa del nio, de forma que, tal y como indican los propios creadores, constituye tanto un mtodo de preparacin (una especie de entrenamiento) como una gua de entrevista para los nios.

En esta preparacin, los nios reciben instrucciones para mejorar su recuerdo y, adems, reciben apoyo visual en forma de tarjetas que facilita y completa su relato narrativo en la fase del recuerdo propiamente dicho. Los autores sustentan esta metodologa en el hecho de que la entrevista realizada por los adultos sobre los nios corre el riesgo de introducir sugestiones que muchas veces escapan al propio control e intencionalidad del entrevistador. Por lo tanto, entienden que si podemos guiar la entrevista de los nios minimizando el uso del lenguaje, aumentaremos el control sobre la sugestionabilidad verbal inherente a las preguntas que se han de introducir en el procedimiento de entrevista. La elaboracin narrativa ayuda a los nios a recordar con detalle utilizando como estrategia el uso de las tarjetas que representan 5 categoras que pueden guiar y aumentar la calidad de su recuerdo y, consecuentemente, de su declaracin. Estas 5 categoras son: los participantes, el ambiente, las acciones, conversaciones/estados afectivos y, consecuencias.

98

4. 4. Cuestiones finales: la metfora de la urna, la tcnica de las preguntas encadenadas, la tcnica del ancla y el cierre
La metfora de la urna: imaginmonos una urna transparente en la cual depositamos rocas hasta llegar a llenarla. Solo dejamos de ponerlas cuando caigan de la urna, cuando ya no puedan caber ms.

Una vez hayamos completado esta accin, podemos preguntar a un espectador de nuestro experimento: est llena? y seguramente dir que s. En este momento, podemos coger una cajita con piedras ms pequeas y llenar de nuevo la urna hasta arriba del todo. Si volvemos a preguntar a nuestro espectador si ahora est llena, probablemente nos dir nuevamente que s.

Pero, si a continuacin cogemos otra caja con arena fina de playa, todava podremos rellenar la urna y acabar de poner una gran cantidad de arena que se filtrar entre las rocas y las piedras. Naturalmente, si volvemos a preguntar a nuestro espectador si la urna est llena, quizs arrugar la nariz y no se atrever a responder, esperando alguna otra sorpresa por nuestra parte.

Y, efectivamente, todava podramos llenar ms la urna. Adivinis con qu? S, habis acertado: con agua. Una vez la urna est llena de agua, arena, piedras y rocas, ya podemos dar por finalizada nuestra tarea. El agua ya derramar por los lados de la urna y ser la seal de que su espacio interior se ha llenado totalmente.

Cul es la metfora? Cul es la leccin que se desprende?

Si volvemos a preguntar a nuestro espectador por esta cuestin, es muy probable que nos responda: siempre puedes avanzar un poco ms o no te tienes que dar nunca por vencido o, incluso, tienes que fluir entre

99

las dificultades, y aunque todas estas respuestas pueden ser vlidas, a nosotros solo nos interesa una idea: el orden. Si ponemos inicialmente el agua, no podremos poner despus la arena, las piedras ni tampoco, evidentemente, las rocas. Esta agua nos habr hundido nuestra perspectiva de una entrevista objetiva, vlida y fiable.

En consecuencia, trasladado al orden de las preguntas que formulemos en una entrevista: empezaremos por el relato libre de lo que sucedi, es decir, intentaremos que el nio explique los hechos de principio a fin con sus propias palabras. Seguramente, con esta narracin no tendremos suficiente, y menos teniendo en cuenta las caractersticas que hemos descrito de los nios en edad preescolar. Por lo tanto, tendremos que continuar formulando preguntas para aclarar algunos aspectos o contradicciones. Estas preguntas deben ser lo ms abiertas posibles y deben permitir que el nio pueda volver nuevamente al recuerdo libre.

La tcnica del encadenamiento de las preguntas: una buena forma de poner los diferentes materiales en la urna es con encadenamiento: despus de las rocas, las piedras, pero todava no la arena... y menos el agua! A partir de la informacin que los nios nos han ofrecido con las preguntas abiertas, podemos recoger los nombres, verbos, adverbios y otras partculas con significado, para incluirlas en nuestra pregunta encadenada de profundizacin:

- Me has dicho que el to Jordi te ha tocado abajo, qu quieres decir con abajo? En la vulva. - De acuerdo, y con qu te ha tocado la vulva? Con la mano. - Bien, el to Jordi te ha tocado la vulva con la mano, recuerdas cundo pas? Era por la noche - Era por la noche. Y dnde pas? En mi habitacin, en mi cama - S, lo entiendo, y cmo te toc la vulva? Me puso la mano por debajo del pijama - Por debajo del pijama, bien, y recuerdas qu estabas haciendo t cuando te toc tu to Jordi la vulva por debajo el pijama? Estaba mirando los dibujos. Como podemos ver, estamos encadenando las diversas informaciones presentadas de forma segmentada por el nio, para ir conformando el relato cumplido de los hechos. Fijmonos en que no introducimos ninguna informacin sustancial que no haya sido previamente referida.

100

Pero todava nos podemos hacer otra pregunta fundamental: cuntas veces podemos llenar la urna? Es decir, cuntas veces podemos entrevistar a un nio maltratado o abusado si no conseguimos que lo explique? La respuesta la tenemos en

- la tcnica del ancla: una vez que hemos establecido la adaptacin y la acomodacin (el rapport) pertinente con el nio, una vez que hemos explicado perfectamente las reglas y condiciones de nuestra entrevista, el nio puede, sencillamente, bloquearse y ser incapaz de relatar ningn hecho. En este punto, tenemos que ser respetuosos. Si a pesar de alguna insistencia y facilidad por nuestra parte (vaso de agua, salida de un segundo entrevistador, hacer un dibujo o cambiar el escenario explicativo para volver a su punto de inicio), el nio se desborda emocionalmente (llora, chilla, enmudece...) tenemos que anclar la entrevista.

Anclar significa situar al nio en un punto de entrada ptimo para la prxima sesin de la entrevista, que tendr que ser lo ms inmediata posible (al da siguiente), en el mismo espacio, y con el mismo entrevistador(es). Anclar es pactar y concertar explcitamente con el nio el reencuentro, el hablar de este tema que ahora no puede explicar, y conseguir su compromiso de intentar relatar aquello que ahora no ha podido. Es la ltima alternativa que el entrevistador puede usar para conseguir el relato de unos hechos especialmente difciles de revelar por parte del nio. Es una concesin del control de la entrevista, pero con una liberacin limitada, con un pacto de regreso, con un compromiso de reintento.

La tcnica del ancla nos permite reiniciar la sesin de entrevista sin iniciar nuevamente el protocolo, recordando sucintamente las reglas y sin la necesidad de rehacer los escenarios de aproximacin. Despus de un breve contacto, podremos iniciarla con el recuerdo del compromiso

101

adquirido en la sesin anterior y en el escenario del incidente propiamente dicho.

Cuntas veces como mximo? Nuestra experiencia prctica nos ha permitido anclar 5 sesiones (de lunes a viernes) en el caso de un nio de 6 aos maltratado severamente por su padre. La limitacin semanal se convirti en nuestra barrera natural. Como norma general, alrededor de 3 anclas pueden perfectamente formar parte de una entrevista con nios maltratados y/o abusados

Para finalizar, incidir en dos aspectos esenciales: el registro de la entrevista y la finalizacin de la misma.

El registro de la entrevista: sin duda, siempre que sea posible la entrevista ha de ser grabada audiovisualmente. Esto nos permitir incrementar nuestra precisin y competencia en la evaluacin del contenido de la misma. Adems, posibilitar la evaluacin conjunta con otros profesionales, en especial si se debe emitir un informe pericial de credibilidad del relato del nio. Por ltimo, algunos nios pueden inhibirse al ver como anotamos sus respuestas, con la consecuente ruptura del rapport y la seleccin de respuestas por parte del mismo.

Cierre de la entrevista: debemos huir de las denominadas finalizaciones de compromiso, en las cuales en menos de un minuto el nio pasa de nuestra sala de entrevista a sus tutores o progenitores, para iniciar sus actividades.

Intebi (2008) nos advierte de que esta ltima fase suele ser a la que los entrevistadores prestamos menos atencin, pero que, a pesar de todo, ha de ayudarnos a hacer dos cosas importantes: responder preguntas que los nios quieran hacernos, y agradecerlos su esfuerzo y su dedicacin ante nuestra tarea.

102

Basados en nuestros aos de experiencia realizando entrevistas en entornos judiciales, consideramos que una entrevista de 45-60 minutos ha de contemplar, al menos, un periodo de 5 a 10 minutos de descompresin, de conversacin sobre temas no esenciales, dibujos o juegos que permitan al nio abandonar nuestra sala de entrevistas con un estado de nimo que le permita enfrentar sus tareas inmediatas como normalmente las realiza. Desatender este periodo de cierre puede comportar un malestar aadido y gratuito para el nio.

Una de las tcnicas utilizadas con mayor xito es el dibujo del pastel de aniversario: se le propone al nio que dibuje en una hoja en blanco un pastel de aniversario con diferentes niveles, los cuales sern elegidos y llenados de los ingredientes que el nio seleccione con nuestra ayuda: chocolate, nata, fresas, trufas, caramelos..., para finalizarlo con la colocacin de las velas y sus variantes (tantas velas como aos, solo los nmeros en forma de vela), en funcin de los aos que tenga.

Y, naturalmente, el nio se lo llevar si as es su deseo. Si el nio lo quiere colorear, le dejaremos, hecho que ampliar notablemente este espacio de tiempo, favoreciendo el efecto deseado. La pericia del propio entrevistador puede ampliar la variabilidad de dibujos, actividades plsticas o manuales que consigan esta descompresin del nio.

Nunca exploramos desde el corazn (o el estmago), sino desde la cabeza. En el trabajo forense, a menudo, la dinmica y la implicacin profesional puede jugarnos una mala pasada. Si conectamos con el dolor del nio entrevistado (o de cualquier vctima entrevistada) es mejor no continuar la entrevista. Pero si lo hemos hecho, conocer y seguir al pie de la letra el protocolo de la entrevista, nos ayudar a nosotros y, de esta forma, ayudaremos al nio a explicar su dolor, sin mezclarlo con el nuestro.

Para finalizar, recordemos las palabras de Intebi (2008) referidas al profesional que realice la exploracin forense del nio maltratado o abusado: ha de ser neutral

103

ha de explorar otras explicaciones posibles ha de recoger la mayor cantidad de detalles ha de ofrecer apoyo a la supuesta vctima con una actitud contenedora, sin coaccionar ni inducir las respuestas.

104

5. Hiptesis
Nuestra hiptesis genrica de partida, que origina este estudio, es:

Los diferentes modelos de entrevista (E1, E2 y E3) permiten obtener volmenes informativos diferentes en nios en edad preescolar que han visionado y escuchado una historia emocionalmente significativa.

A partir de aqu, establecemos dos hiptesis en cuanto a la cuantificacin de los volmenes informativos, dicotomizados entre informacin correcta e informacin errnea. A la vez, se contrastan estas dos hiptesis para cada uno de los cursos de preescolar.

Estas son las dos hiptesis tericas que conducen este estudio:

a) La informacin correcta (aciertos) aportada por los nios y nias en edad preescolar es diferente en funcin del modelo de entrevista utilizado.

b) La informacin incorrecta (errores) emitida por los nios y nias en edad preescolar es diferente en funcin del modelo de entrevista utilizado.

A partir de estas hiptesis tericas, podemos definirlas expresadas y operativizadas en terminologa estadstica. Consideraremos para todos los contrastes estadsticos un nivel mnimo de confianza del 95%, estableciendo, consecuentemente, un = 0,05 (asntota de significacin estadstica) o una p < 0,05. Asumiremos las condiciones de parametrizado (independencia de las observaciones, normalidad de la distribucin poblacional y homoscedasticidad) para realizar los estadsticos correspondientes.

Recordemos aqu que nuestra investigacin pretende evaluar los diferentes modelos de entrevista y, por esta razn, las hiptesis planteadas estn en

105

funcin de los modelos, no de los diferentes cursos preescolares. Por ello, las hiptesis se repetirn para cada uno de los cursos estudiados, es decir, por P3, P4 y P5, independientemente.

a) En relacin con la primera hiptesis:

Partimos de la base de que los modelos de entrevista E1, E2 y E3 permiten a los nios en edad preescolar obtener, significativamente, diferentes cantidades de tems correctos. La hiptesis estadstica nos obliga a realizar un anlisis de la varianza, ANOVA, de grupos equilibrados e independientes. Son observaciones independientes, pues no existe ninguna relacin entre los nios del presente estudio.
Ho: La de los tems informativos correctos con el modelo de entrevista E1 = E2 = E3. H1: La de los tems informativos correctos con el modelo de entrevista E1 E2 E3.

b) En relacin con la segunda hiptesis:

Partimos de la base de que los modelos de entrevista E1, E2 y E3 permiten a los nios en edad preescolar obtener, significativamente, diferentes cantidades de errores de emisin. La hiptesis estadstica nos obliga a realizar un anlisis de la varianza, ANOVA, de grupos equilibrados e independientes. Son observaciones independientes, pues no existe ninguna relacin entre los nios del presente estudio.
Ho: La de los errores de emisin con el modelo de entrevista E1 = E2 = E3. H1: La de los errores de emisin con el modelo de entrevista E1 E2 E3.

Un vez realizados los correspondientes ANOVA se desarrollarn las pruebas post hoc para averiguar entre qu pares encontramos las diferencias significativas. En el nuestra caso, hemos utilizado el modelo DMS (Diferencia Mnima Significativa) a partir de la distribucin t de Student en todos los contrastes mltiples calculados.

106

107

6. Diseo metodolgico

6.1. Seleccin de la unidad de anlisis


Nuestro objeto de estudio es el modelo de entrevista con nios en edad preescolar. Para obtener los datos, hemos aplicado los 3 modelos de entrevista (E1: entrevista cognitiva; E2: entrevista EASI y E3: protocolo de menores) a los 3 cursos preescolares (P3, P4 y P5) de nuestro sistema educativo, equivalente a las edades de 3, 4 y 5 aos.

Nuestra unidad de anlisis, pues, es el contenido de las entrevistas obtenidas de los nios en edad preescolar a partir de los tres modelos de entrevista seleccionados.

Como ya hemos dicho en el captulo anterior, el contenido de las entrevistas ha sido codificado en forma de los tems informativos recordados por los nios a travs de nuestras entrevistas. Hemos dividido estos tems informativos en correctos y errneos en funcin de si realmente haban sido referenciados en la historia presentada en la escuela previa al recuerdo o si fueron aadidos por los propios nios en el momento de realizar la entrevista. Por ello, a estos ltimos tambin los hemos denominado errores de emisin, puesto que han sido emitidos sobrepuestos a los elementos que componen la historia explicada originalmente.

6.2. Muestra
Nuestra hiptesis de partida nos obligaba, desde un principio, a trabajar sobre una muestra de nios en edad preescolar, a los cuales aplicamos los 3 modelos de entrevista mencionados.

A pesar de que en un principio habamos pensado seleccionar 3 escuelas 108

diferentes donde aplicar en cada una de ellas un modelo nico de entrevista, la revisin posterior de esta decisin hizo prevalecer la unificacin y disminucin de una variable importante: la explicacin de la historia. La idea inicial de seleccionar 3 escuelas, supona, como mnimo, explicar la historia 9 veces. Conscientes de que esta variable podra parecer ms difcil de controlar debido a las propias diferencias entre los recursos materiales y espaciales de las diferentes escuelas, optamos por unificar las explicaciones en una nica escuela de la localidad de Olot. Este centro educativo dispone de dos lneas en cada curso preescolar, hecho que comportaba que el nmero total de nios y nias superara la muestra inicial con la cual esperbamos trabajar (135 nios, 15 por curso preescolar y tipo de entrevista).

Aun as, la muestra final obtenida en la escuela fue de 112 nios (83% de la muestra necesaria). Esta circunstancia inesperada se debi a las autorizaciones parentales imprescindibles para entrevistar a los nios. Posiblemente, tal como nos advirtieron las propias maestras, con nios de edades superiores habramos obtenido un mayor porcentaje de autorizaciones, pero la corta edad de los preescolares favorece una posicin ms cautelosa y protectora de los progenitores, que firmaron menos autorizaciones de las esperadas.

Por este motivo, despus de finalizar las entrevistas en la escuela, decidimos acudir a un casal de verano, debido a la coincidencia con el periodo estival. Se realiz una nica explicacin de la historia a 23 nios en edad preescolar, lo que nos permiti equilibrar los grupos a partir del mximo obtenido: 15 nios por modelo de entrevista y curso. Tambin se logr el equilibrio en el sexo de los nios (67 nias y 68 nios), manteniendo, por lo tanto, la equidad porcentual.
Tabla 7. Distribucin de los nios de la muestra estudiada: total (nios - nias) E1 P3 P4 P5 15 (7-8) 15 (6-9) 15 (9-6) E2 15 (8-7) 15 (7-8) 15 (6-9) E3 15 (9-6) 15 (9-6) 15 (7-8) Total 45 45 45

109

Total

45 (22-23)

45 (21-24)

45 (25-20)

135

6.3. Lmites territoriales y temporales de la investigacin


El lmite territorial de nuestra muestra ha sido circunscrito a la provincia de Girona. Consideramos que las caractersticas evolutivas y de desarrollo cognitivas de los nios de nuestra muestra son comunes a la poblacin total de nios en edad preescolar. Por lo tanto, consideramos que nuestras inferencias nos permiten la comparacin con otros estudios, tanto nacionales como internacionales.

El lmite temporal de nuestra investigacin ha sido determinado entre los meses de enero y noviembre de 2010, coincidiendo con el cumplimiento de nuestro calendario de trabajo.

6.4. Metodologa
El estudio tiene prevista una metodologa mixta, cualitativa y cuantitativa, en funcin de las diferentes etapas de la investigacin.

Para realizar el anlisis del contenido de la informacin obtenida a partir de las entrevistas, hemos utilizado una metodologa cuantitativa, distribuyendo nuestra muestra en grupos equilibrados de 15 nios, tal y como ha sido descrito en el apartado anterior. Este diseo ha posibilitado una resolucin estadstica paramtrica mediante el anlisis de la varianza.

En cambio, la segunda parte de la investigacin nos ha comportado una tcnica cualitativa, el grupo de discusin entre los profesionales de los EAT-P de Catalua (grupo focal), con un investigador presente para informar y moderar al grupo. Esta discusin ha tenido como objetivo el consenso de un modelo de entrevista final. Se han llevado a cabo dos de las sesiones de discusin:

110

a)

Una primera, en la cual se han presentado los resultados de los 3 modelos de entrevista obtenidos de la investigacin, junto con un primer anlisis.

b)

Una segunda, inmediatamente despus de la primera sesin, recogiendo las aportaciones de los diferentes miembros del grupo.

La tercera sesin ha sido trabajada a partir de las conclusiones de las dos primeras sesiones, recogindose las aportaciones de los diferentes compaeros del Equipo de Asesoramiento Penal de Girona, para construir un modelo simplificado (short form) que agilice su uso en circunstancias propias de nuestro trabajo diario en el mbito judicial.

6.5. Planificacin y recursos: etapas del desarrollo de la investigacin


Se ha llevado a cabo un plan temporal de trabajo de 11 meses, divididos de la siguiente forma: Enero y febrero de 2010: revisin bibliogrfica actual sobre el desarrollo de los nios en edad preescolar y la influencia en la credibilidad de su relato, y de los modelos de entrevista forense. Tambin se confeccion el esquema bsico de entrevista para cada uno de los modelos que ponemos a prueba
Tabla 8. Esquema bsico de los modelos de entrevista Entrevista de menores 1. Presentacin y rapport 2. Narracin libre 3. Preguntas abiertas 4. Preguntas concretas 5. Cierre Entrevista NCHD-EASI 1. Presentacin y rapport 2. Reglas y ceremonia 3. Narracin libre 4. Preguntas abiertas 5. Preguntas concretas 6. Cierre Entrevista cognitiva 1. Presentacin, rapport y decir la verdad 2. Narracin libre 3. Preguntas abiertas 4. Preguntas concretas 5. Tcnicas recuperacin memoria 6. Sntesis 7. Cierre

111

Hay que sealar que se han escogido estos 3 modelos de entrevista porque, aparte de sus similitudes (propias de una misma consideracin y atencin a los nios), tambin presentan variaciones que nos permiten contrastarlos. Por este motivo, en las entrevistas realizadas en nuestra muestra, cada modelo se ha simplificado y adaptado para resaltar sus aspectos diferenciadores.

Como se puede visualizar en la tabla anterior, la diferencia bsica entre el modelo de la Entrevista de Menores y el NICHD-EASI es la introduccin de las reglas de la entrevista. Entre el NICHD-EASI y la Entrevista Cognitiva, el elemento diferenciador son las tcnicas de recuperacin de memoria y la sntesis final que incorpora esta ltima. A pesar de que las ltimas revisiones del NICHD incorporan la sntesis final, hemos preferido respetar el modelo original y mantenerla como parte de la Entrevista Cognitiva, donde fue incorporada desde un inicio.

Marzo de 2010: entrenamientos de los entrevistadores y preparacin de la historia y de la plantilla de codificacin de las informaciones obtenidas de las entrevistas.

Marzo, abril y mayo de 2010: durante estos tres meses se llevaron a cabo las reuniones previas con la Direccin de la escuela de Olot, a la cual se entreg un documento informativo del objetivo del estudio y la metodologa empleada.

Se mantuvieron entrevistas con la coordinadora de educacin infantil para planificar nuestra intervencin y para que informara a las maestras de cada curso preescolar.

Tambin se redact la autorizacin que padres/madres o tutores/as deban firmar para dar su consentimiento para poder entrevistar a sus nios.

Lo mismo se hizo en el casal de verano donde se llevaron a cabo el resto 112

de las entrevistas. Primeramente, se llev a cabo el contacto con el responsable, y despus se mantuvo una primera entrevista con este y la monitora del grupo de nios en edad preescolar.

Del mismo modo que con la escuela, se entreg un documento informativo del objetivo y la metodologa del estudio, as como las autorizaciones que deban firmar los pares/madres o tutores/ras.

Junio y julio de 2010: explicacin de la historia y realizacin de las entrevistas.

Junto con la narracin de la historia, se mostraba a los nios una lmina fotogrfica en la cual, sincrnicamente, se asociaba la explicacin verbal con la informacin visual. Las lminas fotogrficas eran de una medida de 100x70 cm.

Os presento a ric. ric es un nio que tiene 3/4/5 aos y le encanta ir en bicicleta.

Un da, llega con su padre a un parque soleado y muy bonito, con un tobogn rojo. ric quiere correr mucho con la bicicleta

113

Su padre le avisa de que ha de ir ms despacio para no caerse.

A pesar de que su padre le dice que no corra tanto, ric empieza a correr muy, muy deprisa, hasta que choca contra un palo de madera... y se cae!

Se hace dao en la pierna y le sale mucha sangre

Mirad cunto dao se ha hecho en la pierna!

114

Pero, por suerte, estaba su padre y le cur con un poco de algodn. Y ahora ric ya est bien y vuelve a ir en bicicleta

Como se puede apreciar, se trata de una historia sencilla, en la que se produce un accidente que pone el acento negativo de la historia que los nios debern recordar. A pesar de esta situacin negativa, la historia se cierra de una forma positiva: ric es curado por su padre.

Las entrevistas se realizaron durante la misma semana en que se explic la historia (lunes por la maana), a los 2, 3 y 4 das siguientes (mircoles, jueves y viernes por la tarde). Se realizaron dentro de la misma escuela, en 3 espacios diferentes e independientes para cada uno de los entrevistadores, cada uno encargado de un modelo concreto de entrevista. Este espacio, facilitado por la escuela, comport que los nios salieran de su aula acompaados del entrevistador e hicieran el recorrido hasta la sala de entrevista. Destacamos este hecho por su incidencia en el rapport previo, iniciado con esta accin de acompaamiento de los nios hasta su espacio de entrevista, de la mano del propio entrevistador.

En cuanto al Casal de verano, se llevaron a cabo dos sesiones de trabajo: la primera para presentar la historia y la segunda para realizar las entrevistas. Entre una y otra pasaron tres das.

115

La plantilla para codificar las informaciones de las entrevistas grabadas fue:


CURSO: tems informativos: ric Padre Ir en bicicleta Correr Advertencia Ir poco a poco Cada Hacerse dao en la pierna Herida Sangre Curar Bicicleta Tobogn Palo de madera Algodn Parque
1-presente 0-ausente

EDAD: 1-0

SEXO:

CDIGO ENTREVISTA:

Observaciones:

Julio y agosto de 2010: codificacin, explotacin y anlisis de los resultados obtenidos, con la creacin de la correspondiente matriz de datos y el posterior anlisis estadstico.

Septiembre de 2010: discusin grupal (grupo focal) entre los profesionales de los EAT-P de Catalua para presentar, debatir y consensuar la propuesta del nuevo modelo de entrevista (resultado de la potenciacin de los puntos fuertes de cada modelo y minimizacin de las vulnerabilidades detectadas) y elaborar su forma simplificada.

Octubre y noviembre de 2010: conclusiones finales y redaccin del informe de la presente investigacin.

116

7. Resultados
Hemos dividido este captulo en dos subapartados:

1. Resultados generales: en el cual presentamos los resultados totales obtenidos de cada curso preescolar y los resultados totales obtenidos de cada modelo de entrevista utilizado, tanto en lo referente a la informacin correcta como a la informacin errnea que han emitido los nios.

2. Resultados especficos: en el cual presentamos los resultados obtenidos de cada curso preescolar, asociado al modelo de entrevista utilizado, tanto en lo referente a la informacin correcta como a la informacin errnea que han emitido los nios.

Los resultados generales y especficos, en cuanto a la informacin correcta y a la informacin errnea que han emitido los nios, figuran en las siguientes tablas:
Tabla 9. tems acertados: informacin correcta: media y porcentaje E1 P3 P4 P5 Totales 6,13 (38,31%) 11,93 (74,56%) 11,67 (72,93%) 9,91 (61,93%) E2 11,40 (71,75%) 14,07 (87,93%) 14,07 (87,93%) 13,18 (82,31%) E3 7,87 (49,18%) 12 (75%) 13,87 (86,68%) 11,24 (70,25%) Totales 8,47 (52,93%) 12,67 (79,18%) 13,20 (82,50%) 11,44 (71,50%)

Tabla 10. tems incorrectos, informacin errnea: media y porcentaje E1 P3 P4 P5 Totales 0,87 (5,43%) 2,20 (13,75%) 1,40 (8,75%) 1,49 (9,31%) E2 0,73 (4,56%) 0,80 (5%) 0,53 (3,31%) 0,69 (4,31%) E3 0,93 (5,81%) 0,93 (5,81%) 0,87 (5,43%) 0,91 (5,68%) Totales 0,84 (5,25%) 1,31 (8,18%) 0,93 (5,81%) 1,03 (6,43%)

117

7.1. Resultados generales

7.1.1. Informacin correcta Partiendo de una puntuacin mxima de 16 puntos (16 tems correctos que saturan la historia explicada), ofrecemos dos tablas en las cuales

especificamos la media de tems acertados y su porcentaje por curso preescolar y por modelo de entrevista. Tambin se ofrecen los resultados obtenidos por sexo.

Por curso preescolar:

Tabla 11. tems acertados por curso: informacin correcta: media y porcentaje P3 8,47 (52,93%) P4 12,67 (79,18%) P5 13,20 (82,50%) Totales 11,44 (71,50%)

Cmo se puede apreciar, encontramos las diferencias genricas esperables en funcin de la edad. As, los nios de P3 obtienen el menor porcentaje de informacin correcta (52,93%), muy por debajo de los nios de P4 y de P5, que han conseguido dos porcentajes casi idnticos: 79,18% y 82,50%,

respectivamente.

Aplicando el correspondiente anlisis de varianza (ANOVA), obtenemos una F = 24,191 con una significacin p < 0,001 que nos permite mantener la hiptesis alternativa, es decir, que hay diferencias entre el volumen de informacin correcta obtenida por cada curso preescolar.

El posterior anlisis post hoc nos confirma que existe una diferencia significativa entre los nios de P3 y P4, y entre los de P3 y P5 (p < 0,001 en ambas comparaciones).

118

Pero, tal como esperbamos, no existe esta significacin entre los nios de P4 y P5 (p < 0,476), que nos permita considerarlos como iguales en sus volmenes informativos correctos.

En conjunto, de todos nuestros nios preescolares entrevistados (de los 3 cursos juntos), obtenemos un porcentaje de informacin correcta del 71,50%.

Por modelo de entrevista:

Tabla 12. tems acertados por entrevista: informacin correcta: media y porcentaje E1 9,91 (61,93%) E2 13,18 (82,31%) E3 11,24 (70,25%) Totales 11,44 (71,50%)

Por otro lado, si observamos los datos desde la perspectiva de los modelos de entrevista, la mnima puntuacin de informacin correcta es la que obtenemos mediante el Protocolo de Menores (E1), con un 61,93%, seguido de la Entrevista Cognitiva (E3), con un 70,25%. Finalmente, el mejor volumen informativo se consigue, genricamente, con el modelo NICHD-EASI, con una media que equivale al 82,31% de tems acertados.

Cuando aplicamos el correspondiente ANOVA, obtenemos una F = 7,963 con una significacin p < 0,001 que nos permite mantener la hiptesis alternativa, es decir, que hay diferencias entre los modelos de entrevista utilizados.

Cuando hicimos las correspondientes pruebas post hoc de comparacin mltiple, observamos que existe una diferencia significativa entre los nios entrevistados con el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) y el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) con una p < 0,001.

Asimismo, observamos una diferencia significativa entre el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) y el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), con una p < 0,020.

119

En cambio, no logramos esta significacin con la comparativa entre E1 (Protocolo de Menores) y E3 (entrevista cognitiva), que solo nos permite llegar a una significacin p < 0,108 insuficiente para mantener la hiptesis de diferencia.

Por sexo:

Tabla 13. tems acertados por sexo: informacin correcta: media y porcentaje Nios 10,72 (67%) Nias 12,18 (76,12%)

Si atendemos al sexo de los nios en conjunto, con independencia del curso preescolar y del modelo de entrevista utilizado, encontramos que las nias obtienen un porcentaje mayor de tems acertados, un 76,12%, en frente del 67% en los nios.

El correspondiente anlisis estadstico mediante la prueba t de Student nos ofrece un valor t = 1,978 con una significacin p < 0,05, aceptando, por lo tanto, la hiptesis alternativa y concluyendo que las nias ofrecen ms informacin correcta que los nios.

7.1.2. Informacin errnea Consideramos ahora los errores emitidos, es decir, la informacin aadida por los nios, pero que no se corresponde con los datos de la historia original.

Tal como hemos hecho anteriormente, ofrecemos dos tablas en las cuales especificamos la media de tems errneos y su porcentaje por curso preescolar y por modelo de entrevista. Tambin se ofrecen los resultados obtenidos por sexo.

Por curso preescolar:

120

Tabla 14. tems incorrectos por curso, informacin errnea: media y porcentaje P3 0,84 (5,25%) P4 1,31 (8,18%) P5 0,93 (5,81%) Totales 1,03 (6,43%)

Observamos tambin aqu las diferencias genricas entre los 3 cursos, con un dato que nos sorprende de entrada: son los nios de P4 los que obtienen el mayor porcentaje de informacin errnea (8,18%), muy por encima de los cursos de P3 y de P5, que han conseguido dos porcentajes casi idnticos: 5,25% y 5,81%, respectivamente.

Pero, cuando aplicamos el correspondiente anlisis de la varianza (ANOVA) obtenemos una F = 1,95 con una significacin p < 0,145. Este dato nos seala que realmente no existen diferencias significativas entre los nios de P3, P4 y P5 en cuanto a la informacin errnea emitida.

Si bien la tendencia numrica de los nios de P4 nos seala un porcentaje aparentemente ms elevado que el de los otros nios, lo cual es cierto, si lo miramos detenidamente, ninguno de los 3 cursos preescolares ofrece un nivel elevado de informacin errnea.

En conjunto, de todos nuestros nios preescolares entrevistados (los 3 cursos juntos), constatamos que el porcentaje de informacin errnea emitida es del 6,43%.

Por modelo de entrevista:

Tabla 15. tems incorrectos por entrevista, informacin errnea: media y porcentaje E1 1,49 (9,31%) E2 0,69 (4,31%) E3 0,91 (5,68%) Totales 1,03 (6,43%)

Cuando analizamos los modelos de entrevista, observamos que la mxima puntuacin de informacin errnea es la que obtenemos mediante el Protocolo

121

de Menores (E1), con un 9,31%, seguido de la Entrevista Cognitiva (E3), con un 5,68%. Finalmente, el menor volumen informativo errneo se obtiene, genricamente, con el modelo NICHD-EASI, con un 4,31%.

Calculando el correspondiente ANOVA, obtenemos una F = 5,738 con una significacin p < 0,004 que nos obliga a considerar la hiptesis alternativa, es decir, que existen diferencias entre los modelos de entrevista utilizados.

As, cuando hicimos las correspondientes pruebas post hoc de comparacin mltiple, observamos que existe una diferencia significativa entre los nios entrevistados con el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) y el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI), con una p < 0,001.

Del mismo modo, logramos esta significacin con la comparacin entre el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) y el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva) con una significacin p < 0,019.

En cambio, la comparativa entre el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) y el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva) solo nos permite llegar a una significacin p < 0,364, insuficiente para mantener la hiptesis de diferencia.

Es decir, el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) nos ofrece volmenes informativos con informacin ms incorrecta que si aplicamos los modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) y/o el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), que entre ellos no logran diferencia significativa.

Por sexo:

Tabla 16. tems incorrectos por sexo: informacin errnea: media y porcentaje Nios 1,07 (6,68%) Nias 0,99 (6,18%)

122

Si atendemos al sexo de los nios preescolares en conjunto, con independencia del curso preescolar y del modelo de entrevista utilizado, encontramos unos porcentajes muy igualados entre nios (6,68%) y nias (6,18%)

El correspondiente anlisis estadstico mediante la prueba t de Student nos ofrece un valor t = 0,428 con una significacin p < 0,669, aceptando, por lo tanto, la hiptesis nula, y concluyendo que no existe diferencia significativa entre nias y nios a la hora de ofrecer informacin errnea.

7.2. Resultados especficos por curso


A continuacin, presentamos los resultados destinados a responder las preguntas concretas definidas en nuestras hiptesis. Vamos a comparar, curso por curso, de forma individual, cmo ha sido el comportamiento de cada uno de los modelos de entrevista, tanto en la informacin correcta como en la informacin errnea emitida.

7.2.1. Informacin correcta - Nios de P3:


Tabla 17. tems acertados por los nios de P3 en funcin del modelo de entrevista: informacin correcta: media y porcentaje E1 (Protocolo de Menores) P3 6,13 (38,31%) E2 (NICHD-EASI) 11,40 (71,75%) E3 (Entrevista Cognitiva) 7,87 (49,18%)

Como podemos apreciar, es el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores), con una media de solo 6,13 tems correctos (38,31% de informacin vlida), el que obtiene un menor resultado.

123

En cambio, el modelo de entrevista E2 (NICHD/EASI), con una media de 11,40 tems (71,25% de informacin vlida), es el que obtiene un mayor volumen de informacin correcta.

El modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), con 7,86 de tems acertados de media (49,12% de informacin vlida), obtiene una puntuacin intermedia, aunque ms cercana al modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores).

Cuando aplicamos el correspondiente ANOVA, obtenemos una F = 5,296 con una significacin p < 0,009 que nos obliga a considerar la hiptesis alternativa, es decir, que existen diferencias entre los diferentes modelos de entrevista.

As, cuando hicimos las correspondientes pruebas post hoc de comparacin mltiple, observamos que existe una diferencia significativa entre los nios de P3 entrevistados con el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) y el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) con una p < 0,003.

Esta misma significacin la encontramos entre el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) y el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva) con una p < 0,038, significando que hay diferencias en los volmenes de informacin correcta obtenida.

En cambio, no logramos esta significacin entre el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) y el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), con una significacin p < 0,299 insuficiente para mantener la hiptesis de diferencia. Estos resultados, que como veremos se repiten (con matices) en los preescolares de P4, nos remiten al hecho de que los nios de estas edades no entienden del todo los conceptos implicados en las tcnicas de recuperacin de la memoria de la Entrevista Cognitiva, de forma que esta ltima tiene un comportamiento similar al Protocolo de Menores.

En definitiva, el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) nos ofrece volmenes informativos con ms informacin correcta que si aplicamos el modelo de 124

entrevista E1 (Protocolo de Menores) y/o el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), que entre ellos no obtienen diferencia significativa. Hay que decir que en nuestra matriz de datos no existe ningn tem informativo correcto emitido por los nios de P3 a partir de las tcnicas de recuperacin de memoria de la E3 (Entrevista Cognitiva). Es decir, estas tcnicas son absolutamente ineficaces a esta edad.

- Nios de P4:
Tabla 18. tems acertados por los nios de P4 en funcin del modelo de entrevista: informacin correcta: media y porcentaje E1 (Protocolo de Menores) P4 11,93 (74,56%) E2 (NICHD-EASI) 14,07 (87,93%) E3 (Entrevista Cognitiva) 12 (75%)

Como podemos apreciar, es el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores), con una media de solo 11,93 tems correctos (74,56% de informacin vlida), el que obtiene un menor resultado.

En cambio, el modelo de entrevista E2 (NICHD/EASI), con una media de 14,07 tems correctos (87,93% de informacin vlida) es el que obtiene un mayor volumen de informacin correcta.

El modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), con 12 tems correctos de media (75% de informacin vlida), obtiene una puntuacin intermedia, aunque ms cercana al modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores).

Cuando aplicamos el correspondiente ANOVA, obtenemos una F = 5,726 con una significacin p < 0,006 que nos obliga a considerar la hiptesis alternativa, es decir, que existen diferencias entre los diferentes modelos de entrevista.

Cuando hicimos las correspondientes pruebas post hoc de comparacin mltiple, observamos que existe una diferencia significativa entre los nios de

125

P4 entrevistados con el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) y el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI), con una p < 0,005.

Esta misma significacin la encontramos entre el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) y el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), con una p < 0,006.

En cambio, no logramos esta significacin entre el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) y el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), con una significacin p < 0,926 insuficiente para mantener la hiptesis de diferencia.

Destacamos que, observando nuestra matriz de datos, existen 4 nios que han incorporado tems informativos correctos a partir de las tcnicas de recuperacin de memoria, 3 nios a partir de la reinstauracin cognitiva (RC) y un caso a partir del cambio de orden (CO). Es decir, estas tcnicas empiezan a ser eficaces (en solo un 26,66% de los casos) a partir de dicha edad.

En definitiva, el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) nos ofrece volmenes informativos correctos superiores a los obtenidos con el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) y/o el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), que entre ellos no obtienen diferencia significativa.

- Nios de P5:
Tabla 19. tems acertados por los nios de P5 en funcin del modelo de entrevista: informacin correcta: media y porcentaje E1 (Protocolo de Menores) P5 11,67 (72,93%) E2 (NICHD-EASI) 14,07 (87,93%) E3 (Entrevista Cognitiva) 13,87 (86,68%)

Volvemos a comprobar que el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores), con una media de 11,67 tems correctos (72,93% de informacin vlida), es el que obtiene un menor resultado. 126

En cambio, el modelo de entrevista E2 (NICHD/EASI), con una media de 14,07 tems correctos (87,93% de informacin vlida), es el que obtiene un mayor volumen de informacin correcta.

El modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), con 13,87 tems correctos de media (86,68% de informacin vlida), obtiene una puntuacin intermedia. Pero, a diferencia de la que obtienen los nios de P3 y de P4, esta es ms cercana a la del modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI), de hecho, solo ligeramente inferior.

Cuando aplicamos el correspondiente ANOVA, obtenemos una F = 3,513 con una significacin p < 0,039 que nos obliga a considerar la hiptesis alternativa, es decir, que existen diferencias entre los diferentes modelos de entrevista.

Cuando hicimos las correspondientes pruebas post hoc de comparacin mltiple, observamos que existe una diferencia significativa entre los nios de P5 entrevistados con el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) y el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) con una p < 0,021.

Esta misma significacin la encontramos cuando comparamos el modelo con el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) y el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva) con una p < 0,034.

En cambio, no logramos esta significacin entre el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) y el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva) con una significacin p < 0,843 insuficiente para mantener la hiptesis de diferencia. Esta carencia de diferencia entre estos dos modelos de entrevista, que no se daba en los nios de P3 y P4, puede ser debida a la mayor comprensin de las tcnicas de recuperacin de memoria del modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), acercando los resultados a los obtenidos con el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI). As, observamos que en la matriz de datos hay 8 nios que han incorporado tems informativos correctos gracias a la tcnica de la reinstauracin contextual (RC) y un nico caso gracias al cambio de orden

127

(CO). As, en total, han sido 9 nios (que representan el 60% de los casos) los que han obtenido beneficio narrativo utilizando la Entrevista Cognitiva.

En definitiva, el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) nos ofrece volmenes informativos correctos significativamente inferiores que si aplicamos los modelos de entrevista E2 (NICHD-EASI) y/o E3 (Entrevista Cognitiva), sin lograr diferencia significativa entre estos dos ltimos.

7.2.2. Informacin errnea - Nios de P3:


Tabla 20. tems incorrectos por los nios de P3 en funcin del modelo de entrevista: informacin errnea: media y porcentaje E1 (Protocolo de Menores) P3 0,87 (5,43%) E2 (NICHD-EASI) 0,73 (4,56%) E3 (Entrevista Cognitiva) 0,93 (5,81%)

Como podemos apreciar, es el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI), con una media de solo 0,73 emisiones errneas (4,56% de informacin incorrecto), el que obtiene un menor resultado.

En cambio, el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), con una media de 0,93 tems (5,81% de informacin errnea), es el que obtiene un mayor volumen de emisiones incorrectas.

El modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores), con 0,87 tems de media (5,43% de informacin incorrecta), obtiene una puntuacin intermedia, aunque podemos apreciar que los 3 resultados son muy similares entre ellos.

Cuando aplicamos el correspondiente ANOVA, obtenemos una F = 0,113 con una significacin p < 0,893 que nos obliga a aceptar la hiptesis nula y rechazar la hiptesis alternativa. Se a decir, que no existen diferencias

128

significativas entre los errores de emisin (informacin incorrecta) obtenidos a partir de cada uno de los 3 modelos de entrevista.

Las correspondientes pruebas post hoc de comparacin mltiple nos confirman estos resultados, que entre ellos no logran diferencias significativas. En definitiva, el nmero de errores o de informacin incorrecta emitida por los nios de P3 es independiente del modelo de entrevista que utilizamos.

Hay que decir que en nuestra matriz de datos, no existe ningn tem informativo incorrecto incorporado por los nios de P3 a partir de las tcnicas de recuperacin de memoria.

- Nios de P4:
Tabla 21. tems incorrectos por los nios de P4 en funcin del modelo de entrevista: informacin errnea: media y porcentaje E1 (Protocolo de Menores) P4 2,20 (13,75%) E2 (NICHD-EASI) 0,80 (5%) E3 (Entrevista Cognitiva) 0,93 (5,81%)

De nuevo, el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores), con una media de 2,20 tems incorrectos (13,75% de emisiones errneas), es el que obtiene un mayor resultado de informacin incorrecta.

En cambio, el modelo de entrevista E2 (NICHD/EASI), con una media de 0,80 tems (5% de informacin incorrecta), es el que obtiene un menor volumen de emisiones errneas.

El modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), con 0,93 tems incorrectos de media (5,81% de informacin incorrecta), obtiene una puntuacin intermedia, aunque ms cercana al modelo de entrevista E2 (NICHD/EASI).

129

Cuando aplicamos el correspondiente ANOVA, obtenemos una F = 5,243 con una significacin p < 0,009 que nos obliga a considerar la hiptesis alternativa, es decir, que existen diferencias entre los diferentes modelos de entrevista.

Cuando hicimos las correspondientes pruebas post hoc de comparacin mltiple, observamos que existe una diferencia significativa entre los nios de P4 entrevistados con el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) y el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) con una p < 0,005.

Esta misma significacin la encontramos entre el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) y el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva) con una p < 0,011.

En cambio, no logramos esta significacin entre el modelo de entrevista E2 (NICHD/EASI) y el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), con una significacin p < 0,781, insuficiente para mantener la hiptesis de diferencia.

Es decir, el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) nos ofrece volmenes informativos incorrectos (emisiones errneas) superiores que si aplicamos los modelos de entrevista E2 (NICHD/EASI) y/o el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), que entre ellos no obtienen diferencia significativa.

Hay que decir que, en nuestra matriz de datos, solo un nio de P4 ha incorporado tres tems informativos incorrectos a partir de las tcnicas de recuperacin de memoria, concretamente de la reinstauracin contextual (RC).

- Nios de P5:

130

Tabla 22. tems incorrectos por los nios de P5 en funcin del modelo de entrevista: informacin errnea: media y porcentaje E1 (Protocolo de Menores) P4 1,40 (8,75%) E2 (NICHD-EASI) 0,53 (3,31%) E3 (Entrevista Cognitiva) 0,87 (5,43%)

Nuevamente, es el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores), con una media de 1,40 tems incorrectos (8,75% de informacin errnea), el que obtiene un mayor resultado de informacin errnea.

En cambio, el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI), con una media de 0,53 tems errneos (3,31% de informacin incorrecta), es el que obtiene un menor volumen de informacin errnea.

El modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), con 0,87 tems errneos de media (5,43% de informacin incorrecta), obtiene una puntuacin intermedia, aunque ms cercana al modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI).

Cuando aplicamos el correspondiente ANOVA, obtenemos una F = 3,641 con una significacin p < 0,035 que nos obliga a considerar la hiptesis alternativa, es decir, que existen diferencias entre los diferentes modelos de entrevista.

Cuando hicimos las correspondientes pruebas post hoc de comparacin mltiple, observamos que existe una diferencia significativa entre los nios de P5 entrevistados con el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) y el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) con una p < 0,011.

En cambio, no encontramos ninguna significacin cuando comparamos el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) con el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), con una p < 0,107.

131

A la vez, tampoco logramos esta significacin entre el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) y el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva), con una significacin p < 0,309 insuficiente para mantener la hiptesis de diferencia.

Es decir, el modelo de entrevista E1 (Protocolo de Menores) nos ofrece volmenes informativos errneos significativamente superiores que si

aplicamos el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI). Pero, no hay diferencia significativa con el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva) ni tampoco entre el modelo de entrevista E2 (NICHD-EASI) y el modelo de entrevista E3 (Entrevista Cognitiva).

Hay que decir que, revisando nuestra matriz de datos de los nios de P5, se han presentado 4 casos que han incorporado tems informativos incorrectos a partir de las tcnicas de recuperacin de memoria: 1 caso con la reinstauracin contextual (RC) y 3 casos con el cambio de orden (CO).

132

8. Conclusiones
A partir del estudio realizado, podemos extraer las siguientes conclusiones:

1) La revisin y el anlisis terico presentados nos muestran que el sistema judicial ha expresado, durante mucho tiempo, serias dudas sobre la credibilidad de los relatos de los nios cuando han de atestiguar. Incluso han llegado a compararlos con adultos con retraso mental, considerndolos demasiado susceptibles a la sugestin y confusos en la distincin entre los hechos y la fantasa (Berger y Thomson, 1998). As, prcticamente se ha descartado que puedan proporcionar una descripcin verdadera y exacta de acontecimientos que han experimentado o de los cuales han sido testimonios.

Tal como ha referido Casas (1998), la representacin social adulta que de forma mayoritaria se tiene de la infancia en nuestra sociedad occidental, se ha centrado en la idea de los todava-no: todava no competentes para testimoniar con suficientes garantas, todava no capaces de decir la verdad sin confusiones y, por lo tanto, todava no fiables en un proceso judicial donde su palabra sea la nica prueba del delito. Esta creencia ha ido variando en el tiempo y actualmente se tiene en cuenta el testimonio del menor, que en la mayora de casos de maltrato y abuso sexual es el nico testigo. Hay indicios de que estas concepciones tradicionales estn cambiando, y que los nios pueden ser testigos precisos, capaces, competentes y, sobre todo, crebles (Jurez, 2006). El presente trabajo pretende reforzar este cambio de creencia y defender una imagen de los nios que, en definitiva, incremente la defiende de sus derechos.

2) Estudios recientes muestran que los nios pueden explicar con gran cantidad de detalles, a pesar del tiempo transcurrido, un hecho familiar basndose en su propio recuerdo, sin los efectos de los guiones o de los

133

estereotipos. En general, tienden a realizar descripciones ms breves de sus recuerdos, pero muy exactos, siendo ms frecuentes los errores de omisin que los errores de emisin, o sea, no introducen informacin errnea, pero s dejan de informar de detalles reales (Steward, 1993).

Los resultados de nuestro estudio coinciden con esta premisa y muestran un hecho evidente: que a pesar de las diferencias esperadas en funcin de la edad (confirmadas estadsticamente), los nios en edad preescolar consiguen elevados porcentajes de informacin correcta, sobre todo los nios de P4 (79,18%) y P5 (82,50%). Los nios de P3 aportan el 52,93% de informacin correcta que, a pesar de ser un porcentaje medio, supera muchas de las expectativas que

tradicionalmente se sostenan de los todava no.

En cambio, respecto a los errores de emisin de los nios en edad preescolar, observamos que estas cifras disminuyen drsticamente. No obstante el dato ms sorpresivo de los nios de P4 es que obtienen un mayor porcentaje de informacin errnea (8,18%) y, aunque podra parecer muy por encima de los otros cursos de P3 y de P5, que han conseguido porcentajes del 5,25% y del 5,81%, respectivamente, el anlisis estadstico posterior nos ha demostrado que no existen diferencias. Y es que la media total de emisiones errneas de los nios preescolares es de tan solo un 6,43%, o dicho de otro modo: solo han incorporado un tem incorrecto en su exposicin de los hechos. El siguiente grfico nos muestra visualmente estos resultados:

134

Grfico 6: tems acertados e tems errneos


16 14 12 10 8 6 4 2 0 P3 P4 P5

errors

encerts

Debemos decir que los relatos que hacen los adultos casi nunca son completamente exactos y, a veces, incluso, son errneos, especialmente cuando una persona est bajo la influencia de informaciones falsas o de preguntas que se dirigen a un fin concreto (Loftus y Wells, 1984). Por lo tanto, el testimonio de los nios no se puede descartar simplemente porque tenga probabilidades de ser imperfecto. Adems, como ya hemos expuesto a travs de varias investigaciones, aunque los nios sean claramente desiguales en sus aptitudes memorsticas y lingsticas, muchas veces retienen recuerdos exactos de los acontecimientos pasados y, en las circunstancias adecuadas, los pueden evocar con exactitud.

3) Los diversos estudios que se han realizado, algunos de ellos expuestos a lo largo de este trabajo, ponen de manifiesto la capacidad de los nios para declarar, siempre cuando se garanticen unas condiciones: que el entrevistador no adopte una postura sesgada que el nmero de entrevistas sea mnimo y sin preguntas tendenciosas

135

que no se produzcan amenazas o engaos que no haya induccin de cualquier motivo o sesgo para que el nio haga una declaracin falsa.

Es decir, parece tratarse ms de una influencia distorsionadora por parte de los adultos que de un problema de dficits cognitivos en los nios (McGoungh, 1996). En definitiva, la pregunta es: pueden los nios en edad preescolar informar con exactitud? La respuesta es: s, en las condiciones pertinentes. Y, naturalmente, hay que conocer

perfectamente estas condiciones antes de dar el primer paso. Llenar de agua (metfora de la urna) una entrevista con nios puede ser devastador, tanto para el nio como para el propio proceso judicial.

Los protocolos de entrevista, pues, parecen absolutamente necesarios. Cmo deca el zorro al Principito hacen falta rituales, es decir, hacen falta formas de hacer las cosas que permitan prepararnos ptimamente para desarrollarlas bien.

Analizando los resultados de la informacin correcta obtenida con los diferentes modelos de entrevista, descubrimos un hecho importante: a pesar de los elevados volmenes de informacin obtenidos, es en el modelo del NICHD-EASI donde encontramos el volumen

significativamente ms elevado, con una cifra del 82,31%, frente al 61,93% del Protocolo de Menores (PM) y el 70,25% de la Entrevista Cognitiva (EC). Es decir, nuestra primera hiptesis del trabajo, ha quedado confirmada, tal y cmo visualizamos en el grfico siguiente:

136

Grfico 7: tems correctos en funcin del modelo de entrevista


16

14

P5

12

P4

10

P3

6 E1: Protocolo de Menores E2: NICHD/EASI E3: Entrevista Cognitiva

Items correctos: entrevista

Una confirmacin que podemos desgranar y detallar en cada uno de los cursos estudiados. Los nios de P3 han logrado con el PM tan solo un 38,31%, incrementado ligeramente con el EC, con un 49,18%. Gracias al modelo NICHD-EASI llegan al 71,75% de informacin correcta, un volumen significativamente ms elevado que los otros dos. Los nios de P4 muestran un perfil similar, pero con notables incrementos de sus volmenes informativos correctos. As, con el PM y el EC consiguen un 75%, pero es significativamente superado por el casi 88% obtenido con el modelo NICHD-EASI.

Cuando analizamos a los nios de P5, observamos que el modelo NICHD-EASI y el EC confluyen con volmenes informativos muy elevados (86,68% y 87,93%, respectivamente) y casi idnticos, que se diferencian estadsticamente del modelo PM, que logra un volumen inferior del 72,93% de informacin correcta.

4) La fiabilidad de los relatos de los nios tiene que ver ms con las habilidades del entrevistador que con cualquier limitacin natural de sus capacidades cognitivas (Bruck y Ceci, 1999). El nio tiene memoria y puede explicar el acontecimiento, pero lo har a su manera y esto 137

conllevar que la entrevista sea ms pausada y con ms aclaraciones. Los nios en edad preescolar pueden con todo pero no del todo, es decir, tienen muchas capacidades y aptitudes, pero todava no las dominan plenamente y, por lo tanto, presentan varios dficits, que no carencias. Son los ya s pero todava no del todo.

Un ya s que puede quedar perfectamente ejemplificado con los resultados obtenidos en los anlisis de los tems incorrectos. Partimos de un hecho esencial que debemos remarcar: los volmenes informativos incorrectos (emisiones errneas) de los nios en edad preescolar son mnimos.

Si observamos a los nios de P3, fcilmente deducimos que, efectivamente, no lograremos diferencias estadsticas entre los tres modelos de entrevista utilizados, en cuando a esta variable. En ningn modelo, su media llega a 1 tem errneo (!). Nos estamos moviendo, pues, entre el 4% y el 5% de informacin emitida errneamente.

El siguiente grfico lo ilustra perfectamente:

138

Grfico 8: tems incorrectos en funcin del modelo de entrevista


2,5 P4 2

1,5 P5

1 P3

0,5 E1: Protocolo de Menores E2: NICHD/EASI E3: Entrevista Cognitiva

Errores de emissin: entrevista

Cuando nos centramos en los nios de P4, observamos un hecho inslito y sin referencias previas en la literatura revisada: con el modelo PM el volumen de errores es significativamente ms elevado (13,75%) que con la entrevista NICHD-EASI y la EC, con volmenes incorrectos similares: 5% y 5,81% respectivamente. Este hecho, no puede sino hacernos pensar en la necesidad e insistencia en las reglas de la entrevista y en la consigna explcita hacia los nios entrevistados de que digan la verdad.

En cambio, en los nios de P5 se nos confirma que con el modelo NICHD-EASI obtenemos un volumen incorrecto significativamente inferior (3,31%) que con los otros modelos, que se mueven entre el 8,75% del PM y el 5,43% del EC.

Por lo tanto, nuestra segunda hiptesis queda nuevamente confirmada, con precisiones. Con nios de P4 y P5, el modelo PM es totalmente desaconsejable, siendo el modelo NICHD-EASI el ms adecuado y el que minimiza ms los errores de emisin.

139

5) Estamos de acuerdo con Poole y Lamb (1989) en que los casos de alegaciones falsas de abuso sexual infantil suelen ser de nios que se han visto sometidos a entrevistas sugestivas o a sugerencias capciosas fuera de la entrevista.

En cuanto a la sugestionabilidad, hemos visto que muchos estudios ponen de manifiesto que se puede introducir informacin sesgada y falsa en la memoria de los nios pero, esto es as si no se les entrevista adecuadamente. Hay que resaltar que los nios de los grupos control de estos estudios han recordado los acontecimientos de forma correcta.

El entrevistador debe ser consciente de que sus preguntas y su estilo de comunicacin puede influir en el relato del nio. A la vez, en la medida en que el entrevistador sea capaz de comprender las capacidades y limitaciones del nio, podr ajustar la entrevista a estas particularidades y obtener de l una descripcin detallada del acontecimiento que se explora (Poole y Lamb, 1998). Tal como deca Vygotsky (1978, 1987), los nios pueden hacer mucho ms con la ayuda del adulto que solos. Por tanto, hay que entrevistarlos de forma que puedan mostrar sus capacidades.

El modelo del NICHD-EASI demuestra que los nios en edad preescolar, gracias a una pauta de entrevista estructurada, guiada y no sugestiva, pueden ofrecer un relato ms exacto y preciso que el que ofreceran por ellos mismos y sin ayuda. Un modelo que permite maximizar la informacin correcta emitida por los nios y, a la vez, gracias al establecimiento de reglas y consignas claras, minimizar la informacin errnea que se puede derivar de nuestra voluntad de saber qu ha pasado.

En este sentido, queremos destacar este hecho puesto que lo consideramos determinante. Es el nico modelo que desarrolla el ceremonial de las reglas de la entrevista. Un ceremonial que

140

consideramos, ms all de las exigencias judiciales, necesario y til para facilitar la entrevista. Por un lado, el tiempo dedicado a la explicacin de estas reglas es un tiempo de interaccin con el nio, un tiempo de compenetracin y de conocimiento mutuo que permite al entrevistador explicar y detallar al nio el por qu de la especificidad de esta entrevista. Es decir, facilita que entienda que no es una entrevista como las otras que ha podido tener.

Por otro lado, permite ritualizar la entrevista, facilitando de este modo que el nio se prepare ptimamente para desarrollar la difcil tarea de recuerdo y narracin que se le pide. El hecho de anticiparle lo que se espera de l, advertirle de que debe decir la verdad, que puede dejar de responder a una pregunta o que puede contestarla diciendo no lo s o no lo recuerdo, evita que el nio se vea obligado a responder y, por lo tanto, que diga cualquier cosa, reducindose as el riesgo de informacin incierta o falsa. Permite una dosis extra de concentracin y mentalizacin para la entrevista. Es como aquel instante de silencio que precede al nadador que se lanza a la piscina para efectuar el mejor crono. El nio est preparado. No para jugar, no para explicar algo y no para hacerlo de cualquier manera.

Seguramente esta ha sido la mayor vulnerabilidad de nuestra versin del Protocolo de Menores. Su estructura original incorpora la consigna de decir la verdad, pero en nuestro estudio la hemos obviado para analizar sus posibles efectos. Y estos efectos han sido claros y evidentes. En todos los cursos, ha sido el modelo con menos volumen informativo correcto y con mayor volumen informativo errneo. Hay que decir tambin que ha sido la entrevista ms corta en su temporalidad. Esto nos conduce a la necesidad de una compenetracin (rapport) ms elaborada y slida, con el objetivo de conseguir lo que Reed (1996) nos deca de minimizar una de las caractersticas propias de los nios en edad preescolar: la percepcin del entrevistador como autoritario, poco amistoso o intimidador. Ya habamos puesto de manifiesto que la

141

autoridad del entrevistador puede perjudicar a la precisin de la narracin del nio, en consecuencia, la necesidad de este tiempo de compenetracin y conocimiento mutuo, nos parece indispensable.

Hablamos ahora de la Entrevista Cognitiva. Han sido los nios de P5 los que han mostrado ms porcentaje de entente y utilizacin de las tcnicas de recuperacin de memoria que caracteriza a este modelo. Y la tcnica cognitiva que obtiene ms porcentaje de tems acertados ha sido la reinstauracin contextual (RC). Este dato coincide con el trabajo de Milnitsky Stein et al. (2010) que muestra la RC como la estrategia ms poderosa para maximizar la cantidad de informacin relatada por los nios testimonios.

Como sntesis final presentamos las 4 conclusiones siguientes: a) Necesidad de establecer perfectamente las reglas de la entrevista a cualquier edad de los nios preescolares, pero especialmente con los nios y nias de P4. b) Ineficacia de las tcnicas de memoria de la entrevista cognitiva en los nios de P3 y P4. En los de P5 se empiezan a evidenciar beneficios, pero exclusivamente gracias a la tcnica de la reinstauracin contextual (RC), estando las otras tcnicas fuera de la comprensin y utilizacin de los nios de estas edades. c) Constatar que el porcentaje de emisiones incorrectas, es decir, de errores emitidos por los nios en edad preescolar son mnimos, con cifras que rondan el 5-6%. d) Aclarar que el nivel de recuerdo correcto cuando utilizamos un modelo de entrevista adecuado con los nios en edad preescolar oscila entre el 70-90%, hecho que nos permite defender la confianza en los nios cuando expresan relatos de acontecimientos traumticos y/o que salen de lo que es su cotidianidad.

142

9. Propuestas
1) Presentacin de un modelo de entrevista propio, fruto de las aportaciones del presente estudio. Lo hemos denominado EATI (Entrevista de Evaluacin del Testimonio Infantil) y contempla 6 apartados diferentes: 1. Establecimiento de las reglas 2. Evaluacin de escenarios y contextos relacionados 3. Evaluacin de la capacidad de recuerdo 4. Evaluacin de la informacin anatmico-sexual 5. El incidente 6. Finalizacin, descompresin, despedida y cierre Este modelo de entrevista diferencia entre nios preescolares y escolares en el uso de medios auxiliares: puzzles y dibujos. En los preescolares, los puzzles permiten una aproximacin y un rapport fluido y familiar. En los escolares, el dibujo tambin permite una frmula relacional con un elemento comunicativo que facilita tanto la fase de preguntas como la narracin abierta inicial.

Este es un protocolo o modelo de entrevista que presentamos de forma amplia y cumplida. El profesional tendr que calibrar la necesidad de seguirlo al pie de la letra o hacer las adaptaciones y/o simplificaciones (eliminar apartados, repetir los existentes) que le plantee cada caso.

143

2) Presentacin de tres esquemas prcticos destinados a ofrecer, de una forma rpida y sinttica, las principales consideraciones para efectuar una entrevista forense a nios preescolares. Los tres esquemas prcticos desarrollados son: Estructura bsica de la entrevista forense

Consideraciones previas para entrevistar a nios

El orden de las preguntas y la metfora de la urna. Ejemplos

144

10. Referencias bibliogrficas


Alarcn, L., Aragons, R. M., Bassa, M., Farran, M., Guilln, J. C., Juncosa, F., Lpez, S. y Toro, L. (2008). Comunicacin sobre el Programa de apoyo a la exploracin de testimonios vulnerables en Catalua. Anuario de Psicologa Jurdica, 18, 11-20.

Anglin, J. M. (1993). Vocabulary development: A morphological analysis. Monographs of the Society for Research in Child Development, 58.

Antoraz, E. y Villalba, J. (2010). Desarrollo cognitivo y motor. Ed. Editex.

Arce, R. y Faria, F. (2006). Psicologa del testimonio: evaluacin de la credibilidad y la huella psquica en el contexto penal. En Psicologa del testimonio y prueba pericial, 42-53. Consejo General del Poder Judicial.

Arruabarrena, I. (1995). Investigacin en situaciones de desproteccin infantil. En J. De Pal y I. Arruabarrena (eds.), Manual de Proteccin Infantil. Barcelona: Masson.

Bauer, P. y Wewerka, S. (1997). Saying is revealing: Verbal expression of event memory in the transition from infancy to early childhood. En P. van den Brock. P. Bauer y T Bourg (Eds.), Development spans in event comprehension and representation. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Benedict, H. (1979). Early lexical development: Comprehension and production. Journal of Child Language, 6, 183-200.

Berger, K. S. y Thomson, R. A. (1998). Psicologa del desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Editorial Mdica Panamericana.

145

Coger, G. H. y Morrow, D. G. (1990). Mental models in narrative comprehension. Science, 247, 4-48.

Brewer, W. F. (1986). What is autobiographical memory. A D. C. Rubin (ed.): Autobiographical Memory. Nova York: Cambridge University Press.

Bruck, M., Ceci, S. J., Francoeur, E. y Barr, R. J. (1995). I hardly cried when I got my shot!: Influencing childrens reports about a visit to their paediatrician. Child Development, 66, 193-208.

Bruck, M. y Ceci, S. J. (1999). The suggestibility of childrens memory. Annual Review of Psycohology, 50, 419-439.

Bruner, J. S. (1983). El habla infantil. Barcelona: Paids.

Bull, R. (1997). Entrevistas a nios testimonios. En F. Faria y R. Arce (Eds.), Psicologa e Investigacin Judicial (pp. 19-38). Madrid: Fundacin UniversidadEmpresa.

Bunge, M. (1981). La ciencia, su mtodo y su filosofa. Buenos Aires: Siglo XX .

Bussey, K. (1990). Childrens lying and truthfulness: Implications for children testimony. En S. J. Ceci, M. D. Leichtman y M. Putnick (Eds.), Cognitive and social factors inn early deception (pp. 89-109). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Cantn, J. (2000). El papel de las habilidades cognitivas en la declaracin del nio. En J. Cantn y M. R. Corts, Gua para la evaluacin del abuso sexual infantil, pp. 51-78. Madrid: Pirmide.

Cantn, J. y Corts, M. R. (2000). La sugestionabilidad de los nios. En J. Cantn y M. R. Corts, Gua para la evaluacin del abuso sexual infantil, pp. 85-122. Madrid: Pirmide.

146

Caplan, D. y Chomsky N. (1980). Linguistic perspectives on language development. En D. Caplan (ed.), Biological studies of mental processes. Cambridge, MA: MIT Press.

Casas, F. Infancia: perspectivas psicosociales. Barcelona: Paids, 1998.

Ceci, S. J. y Bruck, M. (1993). Suggestibility of the child witness: A historical review and synthesis. Psychological Bulletin, 113, 403-439.

Ceci, S. J. y Bruck, M. (1998). Childrens testimony: Applied and basis issues. En W. Damon, Handbook of Child Psychology, vol. 4, cap. 11, pp. 713-774. Nova York: Wiley.

Ceci, S. J. y Leichtman, M. D. (1992). I know that you know that i know that you broke the toy: A brief report of recursive awareness among 3-years-olds. En S. J. Ceci, M. D. Leichtman y M. Putnick (eds.), Cognitive and social factors inn early deception (pp. 1-9). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Collis, G. M. (1985). On the origins of turn-taking: Alternation and meaning. En M. D. Barrett (ed.), Childrens single-word speech. Nova York: Wiley.

Conti D. J. y Camras, L. A. (1984). Childrens understanding of conversational principles. Journal of Experimental Child Psychology, 38, 456-463.

Davis, M. R., McMahon, M. y Greenwood, K. M. (2005). The Efficacy of Mnemonic Components of the Cognitive Interview: Towards a Shortened Variant for the Time-Critical Investigations. Applied Cognitive Psychology, 19, 75-93.

Daz, E.; Heler, M. (1985). El conocimiento cientfico. Buenos Aires: Eudeba.

147

Diges, M. y Alonso-Quecuty, M. L. (1993). Psicologa Forense Experimental. Valencia: Promolibro.

Donaldson, M. (1984). La mente de los nios. Madrid: Morata.

Dunn, J. (1986). Hermanos y hermanas. Madrid: Alianza.

Echebura, E. y Guerricaechevarra, C. (2000). Abuso sexual en la infancia: vctimas y agresores. Un enfoque clnico. Barcelona: Ariel.

Eisen, M. L. y Goodman, G. S. (1998). Trauma, memory, and suggestibility in children. Development and Psychopathology, 10, 717-738.

Endres, J. (1997). The suggestibility of the child witness, the role of individual differences and their assessment. The Journal of Credibility Assessment and Witness Psychology, 1 (2), 44-67.

Faller, K. C. (1996). Interviewing children who may have been abused: A historical perspective and overview of controversies. Child Maltreatment, 1, 8395.

Fisher, R. P. y Geiselman, R. E. (1992). Memory enhancing techniques for investigative interviewing: The cognitive interview. Springfield, IL: Charles C. Thomas.

Flavell, J. H., Green, F. L. y Flavell, E. R. (1989). Development of the appearance-reality distinction. Cognitive Psychology, 15, 95-120.

Flavell, J. H., Lindberg, N. A., Green, F. L. y Flavell, E. R. (1992). The development of childrens understanding of the appearance-reality distinction between how people look and what they are reality like. Merrill-Palmer Quartery, 38, 513-524.

148

Foley, M. A., Harris, J. y Hermann, S. (1994). Developmental comparisons of the ability to discriminate between memories for symbolic play enactment. Development Psychology, 30, 206-217.

Garbarino, J., Scott, F. M., et al. (1993). Lo que nos pueden decir los nios. Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales. Versin original Waht children can tell us (1989).

Geiselman, R. E., Fisher, R. P., Firstemberg, I., Hutton, L. A., Sullivan, S. J., Aventissian, I. V. y Prosk, A. L. (1984). Enhancement of Eyewitness Memory: An Empirical Evaluation of the Cognitive Interview. Journal of Police Science and Administration, 12, 74-79.

Geiselman, R. E., Fisher, R. P., MacKinnon, D. P. y Holland, H. L. (1985). Eyewitness Memory Enhancement in the Police Interview: Cognitive Retrieval Mnemonics versus Hypnosis. Journal of Applied Psychology, 70, 401-412.

Geiselman, R. E., Fisher, R. P., Cohen, G., Holland, H. L. y Surtes, L. (1986). Eyewitness Responses to Leading and Misleading Questions under the Cognitive Interview. Journal of Police Science and Administration, 14 (1),31-39.

Geiselman, R. E., Fisher, R. P., MacKinnon, D. P. y Holland, H. L. (1986). Enhancement of Eyewitness Memory with the Cognitive Interview. American Journal of Psychology, 99, 385-401.

Goldin-Meadow, S. (2000). Beyond words: The importance of gesture to researchers and learners. Child Development, 71 (1), 231-239.

Goodman, G. S.; Rudy, L.; Bottoms, B. L. y Aman, C. (1990). Childrens memory and concerns: Ecological issues in the study of childrens eyewitness testimony.

149

Goodman, G. S., Bottoms, B. L., Shwartz-Kenney, B. M. y Rudy, L. (1991). Childrens testimony about stressful event: Improving childrens reports. Journal of Narrative and Life History, 1, 69-99.

Goodman, G. S. y Schwartz-Kenney, B. M. (1992). Why knowing a childs age is not enough: Influence of cognitive, social, and emotional factors on childrens testimony. En H. Dent & R. Flin (eds.), Children as witnesses (pp. 15-32). Nova York: Wiley.

Hamond, N. R. y Fivush, R. (1991). Memories of Mickey Mouse: Young children recount their trip to Disneyworld. Cognitive Development, 6, 433-448.

Harris, P. (1989). Los nios y las emociones. Espaa: Alianza.

Home Office and The Department of Health (1992). Memorandum of good practice on video recorded interviews with child witness for criminal proceedings. Londres: HMSO.

Fivush, R. y Hudson, J. A. (eds.), Knowing and remembering in young children. Nova York: Cambridge University Press.

Intebi, I. (2008). Valoracin de sospechas de abuso sexual infantil. Cantabria: Direccin General de Polticas Sociales.

Jurez, J. R. (2002). La credibilidad del testimonio infantil ante supuestos de abuso sexual: indicadores psicosociales. Tesis doctoral. Universitat de Girona.

Jurez, J. R. (2006). La evaluacin del testimonio infantil en abusos sexuales. Captulo del libro Psicologa Criminal de Soria Verde, M. A. y Siz Roca, D. (coordinadores). Madrid. Pearson Educacin.

150

Jurez, J. R. (en prensa): Evaluacin del relato del nio vctima de abuso sexual: credibilidad, sugestionabilidad, entrevista y anlisis criterial. En INTEBI, I. Valoracin de sospechas de abuso sexual infantil. Barcelona. Granica.

Khnken, G., Milne, R., Memon, A. y Bull, R. (1999). The cognitive interview: a meta-analysis. Psychology, Crime and Law, 5, 3-27.

Kolhberg, L. (1992). Psicologa del desarrollo moral. Bilbao: Desclee de Brouwer.

Lamb, M. E., Hershkowitz, I., Sternberg, K. J., Esplin, P. W., Hovav, M., Manor, T. y Yudilevich, L. (1996). Effects of investigative utterance types on israeli childrens responses. International Journal of Behavioral Development, 19 (3), 627-637.

Lamb, M. E., Sternberg, K. J., Orbach, Y., Hershkowitz, I., Horowitz, D., y Esplin, P. W. (2002). The effects of intensive training and ongoing supervision on the quality of investigative interviews with alleged sex abuse victims. Applied Developmental Science, 6, 114125.

Lamb, M., Orbach, Y., Hershkowitz, I., Esplin, P. W. y Horowitz, D. (2007). Structured forensic interview protocols improve the quality and informativeness of investigative interviews with children: A review of research using the NICHD Investigative Interview Protocol. Child Abuse and Neglect, 31 (1-12), 12011231.

Leekman, S. R. (1992). Believing and deceiving: Steps to becoming a good liar. En S. J. Ceci, M. D. Leichtman y M. Putnick (Eds.), Cognitive and social factors in early deception (pp. 47-62). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Leichtman, M. D. y Ceci, S. J. (1995). The effects of stereotypes and suggestions on preeschoolers reports. Development Psychology, 31, 568-578.

151

Lewis, M., Stanger, C. y Sullivan, M. W. (1989). Deception in year-olds. Development Psychology, 25, 439-443.

Loftus, E. F. (1979). Eyewitness Testimony. Cambridge, Harvard University Press.

Loftus, E. F. y Wells G. L. (1984). Eyewitness testimony: Psychological perspectives. Nova York: Cambridge University Press.

Lyon, T. D., Lamb, M. E., Myers, J. (2009). Letter to the Editor. Authors response to Vieth (2008). Child Abuse and Neglect, 33 (71-74).

Masip, J. y Garrido, E. (2007). La evaluacin del abuso sexual infantil. Sevilla: MAD.

Memon, A., Wark, L., Bull, R. y Khnken, G. (1997). Isolating the effects of the cognitive interview techniques. British Journal of Psychology, 88, 179-198.

Mendoza, E. y Lpez, P. (2004). Consideraciones sobre el desarrollo de la teora de la mente (Tom) y el lenguaje. Revista de psicologa general y aplicada, 57, 49-68.

Merrit, K. A., Ornsteix, P. A. y Spicker, B. (1994). Childrens memory for a salient medical procedure.: Implications for testimony. Pediatrics, 94, 17-23.

Milnitsky Stein, L. et al. (2010). Falsas Memrias. Fundamentos cientficos e suas aplicaoes clnicas e jurdicas. Artmed

Nelson, K. (1989). Monologue as representation of real life experience. En K. Nelson (Ed.), Narratives from the crib (pp. 27-32). Cambridge, MA: Harvard University Press.

152

Nelson, K. (1991). Events, narratives, memory: What develops? Ponencia presentada a The Minessota Symposium in Child Development, Emotion and Memory, Institute for Child Development, Institute of Minessota.

Nelson, K. (1996). Language in cognitive development. Cambridge: Cambridge University Press.

Ornstein, P. A., Follmer, A. y Gordon, B. N. (1995). The influence of dolls and props on young childrens recall of pediatric examinations. En M. Brucks y S. J. Ceci (Eds.), The use of propos in eliciting childrens reports of past events: Theoretical and forensic perspectives. Society for Research in Child Development, Indianpolis.

Osterrieth, P. A. (1999). Psicologa infantil. Madrid: Morata.

Padilla-Mora, M. (2007). La teora de la mente segn el simulacionismo cientfico. Actualidades en Psicologa, 21, 39-58.

Papalia, D. y Wendkos Olds, S. (1992). Psicologa del desarrollo de la infancia a la adolescencia. (5a. ed.). Mxico: Mc Graw Hill. En Parker, J. F.. Age differences in source monitoring of performed and imagined actions on immediate and delayed tests. Journal of Experimental Child Psychology, 60, 84101.

Perinat, A. (1997). Desenvolupament en letapa deducaci infantil (2-5 anys). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Peterson, C. y Bell, M. (1996). Childrens memory for traumatic injury. Child Development, 67, 3045-3070.

Piaget, J. (1977). The development of thought: Equilibration of cognitive structures. Nova York: Viking.

153

Piaget, J. (1977). The role of action in the development of thinking. Knowledge and development. Nova York: Vol. 1.

Polak, A. y Harris, P. L. (1999). Deception by young children following noncompliance. Development Psychology, 35, 561-568.

Pollak, S., Cicchetti, D., Klorman R. y Brumaghim, J. (1997). Cognitive brain event-related potentials and emotion processing in maltreated children. Children Development, 68, 773-787.

Poole, D. A. y Lamb, M. E. (1998). Investigative interviews of children: A guide for helping professionals. Washington, DC: American Psychological

Association.

Reed, L. D. (1996). Findings from research on childrens suggestibility and implications form conducting child interview. Child Maltreatment, 1, 105-120.

Reich, P. A. (1986). Language development. Englewood Cliffs, NJ: PrenticeHall.

Rescorla, L. A. (1981). Category development in early language. Journal of Child Language, 8, 225-238.

Ricci, Ch. M. y Beal, C. R. (1998). Child witnesses: Effect of event knowledge on memory and suggestionability. Journal of Applied Development Psychology, 19, 305-317.

Sachs, J. y Davis, J. (1976). Young childrens use of age-appropriate speech styles in social interaction and role-playing. Journal of Child Language, 3, 8198.

154

Sadurn, M.; Rostn, C. y Serrats, E. (2008). El desarrollo de los nios paso a paso. UOC.

Sapp, F., Lee, K. y Muir, D. (2000). Three-years-olds difficulty with the appearance-reality distinction: Is it real or is it apparent? Developmental Psychology, 36, 547-560.

Saywitz, K. J. y Goodman, G. S. (1996). Interviewing children in and out of Court. Current research and practice implications. En J. Briere, J. A. Bulkley, C. Jenny y T. Reid (eds.). The APSAC handbook on child maltreatment, pp. 297318. Thousand Oaks: Sage Publications.

Sodian, B., Taylor, C., Harris, P. L. y Perner, J. (1991). Early deception and the childs theory of mind: false trails and genuine markers. Child Development, 62, 468-483.

Stambak, M. y Sinclair, H. (eds.) (1993). Pretend play among 3-years-old. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Sternberg, K. J., Lamb, M. E., Hershkowitz, I., Yudilevitch, L., Orbach, Y., Esplin, P. W. y Hovav, M. (1997). Effects of introductory style on childrens abilities to describe experience of sexual abuse. Child Abuse and Neglect, 21 (11), 1133-1146.

Steward, M. S. (1993). Understanding childrens memories of medical procedures: He didnt touch me and it didnt hurt! En C. A. Nelson (ed.), Memory and affect in development, pp. 171-225. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Talwak, V. y Lee, K. (2002). Development of lying to conceal a transgression: Childrens control of expressive behaviour during verbal deception. International Journal of Behavior Development, 26, 436-444.

155

Talwar, V., Lee, K., Bala, N. y Lindsay, R. C. L. (2004). Childrens lie-telling to conceal a parents transgression: Legal implications. Law and Human Behavior, 28, 411-435.

Tulving, E. y Thomson, D. M. (1973). Encoding specificity and retrieval processes in episodic memory. Psychological Review, 80, 353-370.

Tulving, E. (1983). Elements of episodic memory. Oxford: Clarendon Press.

Valmaseda, M. (1999). Los problemas del lenguaje en la escuela. En A. Marchesi, C. Coll y J. Palacios (Eds.), Desarrollo psicolgico y educacin, 101109. Madrid: Alianza.

Vasek, M. E. (1986). Lying as a skill: The development of deception in children. En R. W. Mitchell y N. Thomson (eds.), Deception, perspectives on human and nonhuman deceit (pp. 271-292). Nova York: State University of New York Press.

Vasta, R; Hait, M. M. y Miller, S. A. (2008). Psicologa infantil. Barcelona: Ariel Psicologa.

Vieth, V. (2008). Letter to the editor. Child Abuse & Neglect, 32, 10031006.

Villanueva, L., Clemente, R. A. y Adrin, J. E. (2000). La competencia infantil de enganyar. Comunicaci presentada al 1r Congrs Hispano Portugus de Psicologia.

Vrij, A. y Winkel, F.W. (1996). Detection of false statements in first an third graders: The development of a nonverbal detection instrument. En G. Davies, S. Lloyd-Bostock, M. McMurray y C. Wilson (eds.), Psychology, law and criminal justice, 221-230. Berln: Walter de Gruyter.

156

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Vygotsky, L. S. (1987). Thinking and speech. Nova York: Plenum.

Walker, A. G. (1994), Handbook on questioning children: A linguistic perspective. Washington, DC: American Bar Association.

Wellman, H. M. y Bartsch, K. (1994). Before belief: childrens early psychology theory. En C. Lewis y P. Mitchell (eds.). Childrens early understanding of mind: origins and development. Hillsdale: Erlbaum.

Wilkinson, K. M., Dube, W. V. y McIlvane, W. J. (1996). A crossdisciplinary perspective on studies of rapid word mapping in psycholinguistics and behaviour analysis. Development Review, 16, 125-148.

157

11. Anexos

11.1. Anexo 1: EATI: Entrevista de Evaluacin del Testimonio Infantil EATI: Entrevista de Evaluacin del Testimonio Infantil
I. ESTABLECIMIENTO DE LAS REGLAS: Introduccin a la entrevista y evaluacin de la diferenciacin entre verdad/mentira, fantasa/realidad y aquiescencia Presentacin, ubicacin, encuadre: 1. Hola, mi nombre es ______________ y tu nombre es__________, verdad? Yo soy psiclogo/a, trabajador/a social, educador/a social, pedagogo/a. Sabes qu es un psiclogo/a, trabajador/a social, educador/a social, pedagogo/a? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica): Mi trabajo es hablar con los nios/as [o chicos/as si ya son preadolescentes] para ayudarlos a explicar las cosas que han pasado. (Independientemente de nuestra profesin, el concepto ayuda se ha de presentar en la explicacin de nuestro rol) 2. Sabes dnde estamos? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica): Ahora estamos en un despacho/juzgado/hospital... y aqu es donde nosotros trabajamos, aqu es donde vienen los nios/as y las personas mayores a explicar y a hablar de las cosas que han pasado. 3. Cmo puedes ver, hay un aparato para grabar lo que nosotros hablamos, y as podremos grabar nuestra conversacin y recordaremos lo que me hayas dicho, Aqu es donde tambin hablo con otros nios/as. A veces puedo olvidar lo que me has dicho y, adems, este aparato me permite escucharte sin tener que escribirlo todo. Condiciones de la entrevista, comprobacin y aclaraciones: verdad, sueo, fantasa:

158

1. Aqu hablo con otros nios/as que, como t, me han explicado cosas que les pasaron y que son verdad. Aqu solo me tienes que explicar las cosas que son verdad. Quiero estar seguro de que entiendes la diferencia entre verdad y mentira: Si yo te digo, por ejemplo, que este bolgrafo es negro (o azul, o verde), esto es verdad o mentira? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica): S, esto es verdad porque este bolgrafo es negro/azul/verde. Y si ahora te digo que t y yo nos vimos en tu casa, esto es verdad o mentira? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica): Esto es una mentira porque t y yo no nos vimos en tu casa y hoy es el primer da que nos conocemos. Si ahora te digo que estamos en tu casa, es verdad o mentira? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica): Esto es mentira porque ahora no estamos en tu casa, estamos en el despacho/juzgado/hospital... He visto que entiendes la diferencia entre decirme la verdad y decirme una mentira. Es muy importante que aqu, ahora, solo digas las cosas que son verdad. Solo me debes decir las cosas que recuerdes que hayan pasado y que sean verdad. De acuerdo? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica). 2. Ahora quiero aclararte ms cosas: aqu tampoco tienes que explicar fantasas. Ya sabes que las fantasas no son verdad. Y tampoco tienes que explicar sueos. Los sueos los tenemos cuando estamos durmiendo, y aqu solo explicaremos las cosas que son....... (Se espera a que el nio responda con la palabra: verdad! Y, si no, se le facilita esta respuesta). Los permisos, repetir preguntas, respuestas encadenadas y correcciones: 1. Si te hago una pregunta que no entiendes, puedes decirme: no lo entiendo, y as yo te podr repetir la pregunta. 2. Si te hago una pregunta que no recuerdas, puedes decirme: no lo recuerdo. 3. Si te hago una pregunta que no sabes, puedes decirme: no lo s. 159

4. Tampoco me tienes que decir que s (aquiescencia) a todo lo que te pregunte, solo cuando sea la verdad, de acuerdo? 5. Y si digo cosas que estn equivocadas, puedes decrmelo. Por ejemplo, si yo te digo que eres una nia (a un nio) qu me dirs? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica): De acuerdo ________ (se le dice su nombre equivocado y se espera su correccin. Si no se produce, se le explica). Me parece que me he equivocado. T no te llamas ________, te llamas_________, verdad? Cuando me equivoque, me lo tienes que decir. De acuerdo? Ya ves que puedes corregirme si me equivoco. 6. Tambin quiero decirte que no tienes que responder todas las preguntas, esto no es un concurso. De acuerdo? Tampoco tienes que intentar adivinar las respuestas. No estamos jugando. De acuerdo? Y que no hay preguntas correctas o incorrectas, solo la verdad. Recuerda que si no sabes alguna de las cosas que te pregunto, me tienes que decir que no lo........ (Se espera a que el nio responda siguiendo el sentido de la frase. Y, si no, se le facilita esta respuesta: no lo s, no me acuerdo) 7. Y si antes has respondido a otras preguntas y piensas que no respondiste bien, ahora puedes cambiar. De acuerdo? (Se espera a que el nio responda siguiendo el sentido de la pregunta. Y si no, se le facilita esta respuesta) Solo hace falta que digas las cosas que son verdad y que t recuerdes. Ahora podemos seguir adelante. [Aqu hemos de obtener el compromiso y el acuerdo verbal del nio para continuar la entrevista. Las reglas han sido comprendidas y aceptadas. En preadolescentes, esta fase se puede simplificar estableciendo, no obstante, un compromiso claro de relatar recuerdos propios y no otras fuentes de informacin]

II. EVALUACIN DE ESCENARIOS Y CONTEXTOS RELACIONALES En esta segunda parte, el entrevistador puede usar el dibujo o los puzzles como herramientas facilitadoras de la entrevista. No los utilizaremos como elementos o pruebas diagnsticas. Con preescolares, el puzzle (a); con escolares, el dibujo (b): a) Ahora te pido que hagas unos puzzles. Para empezar, este (PELOTA). Puedes hacerlo y tienes todo el tiempo que quieras (continuar

160

con la serie de puzzles de que disponemos, como por ejemplo: RELOJ, MANZANA, CASA. b) Ahora te pido que hagas unos dibujos. Por ejemplo, qu te parece si dibujas tu escuela? Puede ser cmo t quieras; puedes borrar tantas veces como haga falta (continuar con persona, el rbol, y si el incidente est ubicado en el mbito domstico, finalizar con la casa para introducir el escenario-diana).

rea escolar (puzzle: pelota) (dibujo: la escuela) 1. Ahora que has finalizado tu dibujo/puzzle, quiero que me hables de tu escuela/guardera. Qu te gusta hacer cuando ests en clase? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder) Y qu cosas son las que no te gustan? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder) 2. Ahora hblame de tu profesor/a. Cmo es l/ella? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder) Y de tus compaeros de clase, explcame cmo son? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder) [En nios preescolares es til introducir los nombres y facilitar las respuestas alrededor de sus nombres y las actividades compartidas] rea social (puzzle: manzana) (dibujo: persona) 1. Me has explicado cosas de ti y de la escuela/guardera. Ahora que has finalizado este dibujo/puzzle, querra saber algo de tus amigos/as. Quines son tus amigos? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder) 2. Qu es lo que te gusta hacer con ellos? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder) 3. Dnde vais cuando estis juntos?

161

(Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder) [En nios preescolares es til introducir los nombres y facilitar las respuestas alrededor de sus nombres y las actividades compartidas. Tambin es til introducir espacios, objetos (pelota) y/o acciones (hacer un partido de ftbol, correr)]

III. EVALUACIN DE LA CAPACIDAD DE RECUERDO Exploracin de la capacidad del nio para explicar un recuerdo de forma continuada y detallada: (Tenemos que elegir un acontecimiento significativo para el nio, como, por ejemplo, un aniversario, vacaciones de Navidad/Semana Santa/verano, de forma que pueda conectar) 1. Hace unos das (o semanas) fue la fiesta de (aniversario, vacaciones...). Explcame todo lo que pas. (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder hasta que conecte con el acontecimiento elegido) Con quin estuviste? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder) Qu hiciste? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder) Dnde fuiste? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder) (Si el nio se queda bloqueado, animarle dicindole: Qu pas despus? Explcame ms cosas de...?) (Si el nio no responde o da una respuesta corta, continuar con: realmente estoy interesado en saber cmo fue tu (fiesta, aniversario, vacaciones...) (Si el nio, por ejemplo, dice: "Fuimos al parque" o "Me hicieron regalos" hay que decirle: "Dgame qu pas en el parque (o cuando te hicieron los regalos) lo mejor que puedas, desde el principio hasta que acab. (Esperar a que el nio acabe del todo y agradecerle su esfuerzo por explicarlo)

162

IV. EVALUACIN DE LA INFORMACIN/FORMACIN ANATMICO SEXUAL (en casos de exploracin de presuntos incidentes de tipo sexual) (puzzle: cuerpo humano) (dibujo: persona) 1. Ahora quiero preguntarte si sabes diferenciar las diferentes partes del cuerpo, y cmo llamas t a estas partes del cuerpo. (Se le muestra el puzzle o el dibujo de la persona) Cmo se llama esta parte del cuerpo? (Se hace un repaso a las extremidades, cabeza, tronco y partes sexuales, esperando a que el nio denomine con sus propias palabras estas partes) (Se espera la respuesta. Si el nio no contesta o se queda bloqueado, decrselo): Realmente quiero saber si conoces las partes del cuerpo humano, por ejemplo, qu es esto? (sealar una mano, un ojo, la boca) (Se espera la respuesta y se contina) 2. Ahora quiero preguntarte si sabes para qu sirven estas partes del cuerpo que ya he visto que t conoces bien. Para qu sirve esta parte? (Se le hace un repaso a las extremidades, cabeza, tronco y partes sexuales, esperando a que el nio explique las funciones que l mismo asigna a cada una) (Se espera la respuesta. Si el nio no contesta o se queda bloqueado, decrselo): Realmente quiero saber para que sirven las partes del cuerpo humano, por ejemplo, para que sirve esta? (Sealar una mano, un ojo, la boca) (Se espera la respuesta y se contina) 3. Ahora, quiero saber quin te ha enseado esto que me has explicado. Quin te ha explicado para que sirven estas partes del cuerpo? (Se espera la respuesta. Si el nio no contesta o se queda bloqueado, le podemos preguntar): Quiero saber si te lo ha enseado mam, pap, la seorita, la maestra, tu hermano, un amigo... (Se espera la respuesta) (Se le agradece que lo haya explicado) Fin del establecimiento de la adaptacin, acomodacin, compenetracin (rapport) y evaluaciones complementarias del testimonio del nio

V-1. El INCIDENTE: Introduccin del escenario-diana

163

(Puzzle: casa) (Dibujo: casa) 1. Ahora quiero hablar de otra cosa. Quin vive en tu casa? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder) Explcame cosas de tu familia Cmo se llaman tus padres? Tienes hermanos? Cmo se llaman? A qu escuela van? (Se hacen las preguntas de una en una y se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder) V-2. El incidente: identificacin Ahora quiero hablar de por qu ests aqu. 1. Sabes por qu has venido a hablar conmigo? (Se espera la respuesta. Si el nio da una respuesta corta, por ejemplo: El to Pedro me tocaba aqu abajo, o El to Pedro me molestaba, ir directamente al apartado V-3. Si el nio no dice nada, pasar a la pregunta 2.) 2. Quiero saber si alguien te ha explicado por qu has venido a hablar conmigo. (Se espera la respuesta. Si el nio responde, ir al apartado V-3. Si no, seguir con la pregunta 3) 3. Quin te ha dicho que vendras a hablar conmigo? (Se espera la respuesta. Si el nio responde, preguntarle: Y te ha dicho que venas para hablar de......... Si el nio responde, ir al apartado V-3. Si no, seguir con la pregunta 4) 4. S que le dijiste al (padre, madre, hermano, amigo, profesor...) algo que te pas, me lo explicas? (Se espera respuesta y, si no se produce o responde de forma errnea, se le explica y se le vuelve a repetir la invitacin a responder) (Esperar la respuesta. Si el nio responde, ir al apartado V-3. Si no, seguir con la pregunta 5) 5. Tu (padre, madre, hermano, amigo, profesor...) cree que te ha pasado algo que me tienes que explicar. Qu es? (Se espera la respuesta. Si el nio responde, ir al apartado V-3) Si el nio muestra afectacin moderada, le preguntaremos si quiere continuar la entrevista. Pero si muestra un nivel de afectacin y/o bloqueo elevado, se ha de finalizar la entrevista utilizando la tcnica de la Ancla y se le citar para reemprenderla lo antes posible, con la

164

propuesta/compromiso de hablar sobre este tema del que se le es difcil hablar.

V-3. El incidente: cuantificacin de declaraciones y explicacin libre Ahora quiero saber a cuntas personas les has explicado esto. (Se espera la respuesta) A quin se lo explicaste primero? (Se espera la respuesta) Y a la ltima persona a quien se lo explicaste? (Se espera la respuesta. Si no lo recuerda o tiene dificultades para nombrar a todos los receptores, pasar directamente a la pregunta siguiente) 1. Hay que repetir la respuesta inicial del nio: Bien, me has dicho que el to Pedro te toc abajo" y continuar con: Explcame todo lo que pas, desde el principio hasta el final. Yo no estaba y no s lo que pas. Explcame todo lo que pas. (Si lo que explica el nio es muy corto, preguntarle): Y que ms pas? o Explcame ms Estas preguntas o similares se pueden utilizar ms veces. V-4. El incidente: profundizacin con preguntas encadenadas En esta fase, el entrevistador necesita considerar la totalidad de la informacin referida hasta el momento por el nio y utilizar la tcnica de las preguntas encadenadas para obtener ms informacin. Esto pas una vez o ms de una vez? a) Si el nio dice "una vez", se intentan buscar aspectos relevantes del incidente, recuperando aquella informacin referida con anterioridad por el nio: 1. Antes me has dicho algo sobre (un palo, un pijama, la mano, el pene...), explcame qu pas (Obtener tantos detalles como sea posible utilizando las preguntas encadenadas. Cuando no se expliquen ms detalles, ir a la seccin VI) b) Si el nio dice "ms veces", preguntar: 1. Hblame de la vez que lo recuerdes mejor. Quiero saber qu pas desde el principio hasta el final.

165

(Despus de que el nio haga la descripcin del incidente que mejor recuerda, preguntar sobre informacin adicional mediante preguntas abiertas como: "Y despus qu pas? o Qu ms me puedes explicar? Proceder con las preguntas utilizando la estrategia descrita en el apartado V-4. Despus, decirle): 2. Ahora hblame sobre la ltima vez que te pas esto. Quiero saber qu pas desde el principio hasta el final. (Despus de que el nio haga la descripcin de la ltima vez que recuerda del incidente, preguntar sobre informacin adicional mediante preguntas abiertas como: "Y despus qu pas? o Qu ms me puedes explicar? Proceder con las preguntas utilizando la estrategia descrita en el apartado V-4. Despus, decirle): 3. Ahora hblame sobre la primera vez que te pas esto. Quiero saber qu pas desde el principio hasta el final. (Despus de que el nio haga la descripcin de la ltima vez que recuerda del incidente, preguntar sobre informacin adicional mediante preguntas abiertas cmo: "Y despus qu pas? o Qu ms me puedes explicar? Proceder con las preguntas utilizando la estrategia descrita en el apartado V-4. Finalmente, preguntar): 4. Hay alguna otra vez que recuerdes bien? Quiero saber que pas desde el principio hasta el final. (Despus de que el nio haga la descripcin de este nuevo episodio que recuerda del incidente, preguntar sobre informacin adicional mediante preguntas abiertas cmo: "Y despus qu pas? o Qu ms me puedes explicar? Proceder con las preguntas utilizando la estrategia descrita en el apartado V-4.) V-5. El incidente: sntesis completa de la informacin emitida y ltimos detalles con preguntas directivas Cuando el nio haya finalizado su relato, realizar una sntesis de toda la informacin que ha referido para confirmarla con l: 1. Lo que ha pasado ha sido () es correcto o lo he entendido mal (estoy equivocado? (Si los detalles esenciales sobre el incidente (accin concreta, localizacin espacio-tiempo, identidad del agresor o apariencia) no se han acabado de definir, habr que preguntar sobre estos aspectos con preguntas de focalizacin directa, por ejemplo: "Tenas la ropa puesta o quitada?") y siempre que sea posible, continuar con peticiones con final abierto para ms informacin (Explcame todo lo que recuerdas de cmo te quit la ropa.")

Si todava no tenemos la informacin necesaria y se observa que el nio tiene dificultad en la expresin, se pueden utilizar los muecos anatmicos. PERO: no se pueden utilizar como instrumento exclusivo de 166

prueba de abuso sexual o maltrato; sirven para explorar, no para jugar. No existe consenso cientfico sobre el beneficio de su uso, pero tampoco sobre su perjuicio. No forman parte del procedimiento ordinario pero se pueden utilizar en casos de dificultad expresiva del nio. VI. FINALIZACIN, DESCOMPRESIN, DESPEDIDA Y CIERRE Al final de la entrevista, preguntar: 1. Hay algo ms que recuerdes y que me quieras explicar? (Se espera la respuesta) Hay alguna pregunta que me quieras hacer? (Se espera la respuesta) Antes de acabar la entrevista, decirle al nio: 2. Muy bien, __________ (decir el nombre del nio). Me has ayudado a entender lo que pas. (Se espera por si el nio quiere decir algo) 3. Bien, ahora que hemos acabado, podemos hacer__________ (un dibujo, un juego, una manualidad, preguntas neutras. Inicio de la actividad de cierre elegida por el entrevistador). Te parece bien? (Se espera la respuesta del nio. Si es afirmativa, se inicia la actividad. Si no quiere iniciarla y expresa el deseo de abandonar la sala, lo aceptaremos. Aun as, le facilitaremos la descompresin mediante preguntas neutras cmo: Cul es tu color preferido? Siempre nos despediremos dndole las gracias por haber hablado con nosotros y le expresaremos que estamos contentos por el esfuerzo que ha hecho.

11.2. Anexo 2: Esquemas prcticos

11.2.1. Esquema prctico 1: Estructura Bsica de la Entrevista Forense 1. Preparar el espacio de entrevista Espacio libre de distracciones (materiales, ruido, interrupciones), muy iluminado y con la temperatura adecuada

2. La presentacin y personalizacin

167

Nos presentamos al nio con nuestro nombre y profesin. Le explicamos el equipo de grabacin (si se utiliza) y permitimos que el nio d un vistazo a la sala de entrevistas. Respondemos a las preguntas espontneas del nio.

3. Establecimiento de las reglas de la entrevista Pediremos al nio que identifique algunas situaciones como verdad o mentira (por ejemplo, T eres un nio (y, en realidad, es una nia). Es verdad o es mentira? o Ahora, t y yo estamos hablando. Es verdad o es mentira?). Transmitiremos al nio que no debe intentar adivinar la respuesta de las preguntas que le formulemos y que no hay respuestas correctas ni incorrectas. Le informaremos de que si no entiende alguna de las preguntas que se le formulan, lo ha de decir. Tambin que debe corregir al entrevistador si este se equivoca. Conseguiremos un acuerdo verbal del nio para que solo diga la verdad.

4. Aproximacin a los escenarios vitales del nio Pediremos al nio que nos explique un hecho reciente y significativo o que describa un hecho repetitivo (por ejemplo, qu hace cada da por la maana antes de ir a la escuela o qu hizo ayer a la hora de recreo de la escuela). Le pediremos que nos informe de todo este hecho, desde el principio hasta el final, incluso de las cosas que puedan parecer poco importantes. Reforzaremos que el nio hable mostrndole inters mediante la escucha activa.

5. Focalizando el acontecimiento traumtico Introduciremos el tema empezando con el estmulo menos sugestivo. Evitaremos palabras como dao, abuso o malo.

6. El relato libre Estimularemos al nio para que realice un relato libre con preguntas abiertas cmo Explcame todo lo que recuerdes de esto Le animaremos a continuar con comentarios abiertos como, Y despus qu pas? o Explcame ms cosas de esto.

168

7. Preguntas, profundizacin y sntesis Cubriremos los temas en un orden que se base en las respuestas previas del nio para evitar cambiar de tema durante la entrevista. Utilizaremos preferentemente preguntas no directivas. No asumiremos que el uso de trminos por parte del nio tienen el mismo significado que para los adultos (por ejemplo, pip, culo...). Aclararemos qu significan para el nio. Aclararemos trminos importantes y descripciones de hechos que parezcan inconsistentes, improbables o ambiguos.

8. Cierre, descompresin y despedida Pediremos al nio si tiene alguna pregunta o duda para formularnos. Iniciaremos la actividad seleccionada (dibujo, juego, manualidad) o volveremos a temas neutrales para hacer la descompresin. Le daremos las gracias por haber venido y haber hablado con nosotros. Facilitaremos a los acompaantes del nio un nombre y un nmero de telfono de contacto por si quieren aportar alguna informacin ms.

11.2.2. Esquema prctico 2: Consideraciones previas para entrevistar a los nios Consideraciones Culturales Si un nio es de una cultura diferente, nos informaremos de las particularidades de dicha cultura para ver si hemos de tener en cuenta consideraciones culturales especiales antes de la entrevista. En algunas culturas se ensea a los nios a no mirar a los ojos a una autoridad mientras est respondiendo preguntas. Evitaremos corregir el comportamiento no verbal del nio, a menos que este comportamiento interfiera en nuestra capacidad para orlo. Tendremos en cuenta que algunos grupos culturales ensean a los nios a no corregir o contradecir al adulto. Este hecho puede provocar que sea ms probable que los nios de estos entornos contesten a preguntas de opcin mltiple o a preguntas de respuesta de s - no aunque no estn seguros. Entender al nio

169

Si no entendemos algo de lo que ha dicho el nio, le pediremos que lo repita dicindole, por ejemplo, No te he odo bien, podras repetir lo que me acabas de decir/explicar?. Si no lo hemos entendido, no haremos conjeturas con comentarios como Me has dicho que fuiste con tu padre? Los nios a menudo cometen errores sistemticos de pronunciacin (por ejemplo, vaso puede sonar como paso). No daremos por hecho los comentarios de un nio, siempre intentaremos aclarar lo que nos est diciendo, pidindole, por ejemplo, que nos describa el hecho completo (No estoy seguro/a de haberte entendido bien, me lo vuelves a explicar? o No estoy seguro/a de haber entendido donde hiciste el pip, me vuelves a explicar donde hiciste pip?) o pidindole una aclaracin explcita (por ejemplo, Has dicho mama, papa u otra persona?). Pronunciacin y lenguaje Hablaremos utilizando la pronunciacin normal de un adulto para las palabras. No imitaremos el habla del nio ni utilizaremos una entonacin infantil. S utilizaremos las palabras del nio para las partes del cuerpo. El significado de una palabra para el nio puede no ser el mismo que para el adulto. Algunos nios utilizan determinadas palabras de una forma ms restrictiva (por ejemplo, baador o pijama pueden no ser considerados como ropa para ellos) o de una forma ms global (por ejemplo, a, menudo significa en o entre), o de una forma idiosincrsica (por ejemplo, Me toc la pipa, en el sentido de pene). Las palabras que son crticas para identificar a una persona, hecho u objetos deben ser clarificadas. Puede parecer que los nios se contradicen porque utilizan el lenguaje de una forma diferente a los adultos. Por ejemplo, algunos nios piensan que solo se toca con las manos y, por lo tanto, pueden responder no a preguntas como Te toc?, pero a lo largo de la entrevista, en cambio, decir que le besuque. Los nios tambin tienden a ser muy literales, por ejemplo, pueden responder no a la pregunta Pusiste tu boca en su pene?, pero ms tarde contestar s a la pregunta Te puso su pene en tu boca?. Tendremos que intentar anticiparnos a cmo interpretar una pregunta y variar la estructura de la misma para comprobar la comprensin del concepto por parte del nio. Evitar palabras difciles o introducir palabras nuevas Los nios de edad inferior a 7 aos tienen dificultades con palabras temporales como antes y despus. Intentaremos limitar el tiempo de un acontecimiento preguntando sobre otras actividades o sucesos, como, por ejemplo, si era un da de escuela o no, o qu estaba haciendo aquel da. Los nios tienen problemas con aquellas palabras que su significado depende de la localizacin del que habla (por ejemplo, aqu/all, ir/venir). Tambin con los trminos de parentesco (por ejemplo, to, ta, primo).

170

Evitaremos los trminos legales u otro argot de adulto. Evitaremos introducir palabras clave, nombres o frases que el nio no haya utilizado previamente, para evitar que las integre en su prximo relato. Estructura de las preguntas Las preguntas han de referirse a un solo concepto a la vez. Evitaremos preguntas mltiples. Utilizaremos la estructura sujeto-verbo-predicado. Utilizaremos la voz activa (por ejemplo, Antes me has dicho que t llamaste al chico) en vez de la voz pasiva (por ejemplo, Antes me has dicho que l fue llamado por ti...). No utilizaremos preguntas afirmativas como Y despus l se fue, no? Las palabras como ella, l, esto, aquello pueden ser ambiguas para el nio, incluso cuando estas palabras estn en la misma frase que sus referentes (por ejemplo, As que cuando ella lleg, mam se fue a dormir?). Seremos redundantes e intentaremos utilizar el referente tan a menudo como haga falta (por ejemplo, As que cuando mam lleg, mam se fue a dormir? o Despus de que tu padre (en vez de decir l) te diera un empujn, qu pas?. Los nios aprenden a contestar las preguntas quin, qu y donde antes que a las preguntas cundo, cmo y por qu.

11.2.3. Esquema prctico 3: El orden de las preguntas. La metfora de la urna. Ejemplos Relato libre y otras preguntas de final abierto Las preguntas de relato libre se utilizan al principio de la entrevista, despus de que el tema ya se haya introducido, para animar al nio a describir los hechos con sus propias palabras. Ejemplos: Explcame todo lo que puedas de...; Empieza por la primera vez que pas y explcame todo lo que puedas, incluso las cosas que creas que no son importantes. Las preguntas de final abierto permiten a los nios seleccionar los detalles especficos que se discutirn. Las preguntas de final abierto invitan a respuestas largas. Ejemplos: Has dicho que pap te llev a una habitacin. Explcame todo lo que pas en la habitacin.; Has dicho, Esta vez.... Explcame sobre esta otra vez. Preguntas especficas pero no directas. Preguntas encadenadas Las preguntas especficas pero no directas piden detalles sobre temas que los nios han mencionado con anterioridad. Utilizaremos estas preguntas solo

171

cuando los detalles sean importantes, porque los nios a menudo intentan contestar las preguntas especficas aunque no conozcan la informacin relevante. Ejemplos: Recuerdas qu estabas haciendo cuando tu padre lleg?; Qu llevaba puesto cuando pas...? Preguntas cerradas Las preguntas cerradas proporcionan solo un nmero limitado de opciones. Las preguntas de opcin mltiple y las de respuesta s-no son preguntas cerradas. Las preguntas de opcin mltiple, particularmente cuando tienen ms de dos opciones son preferibles a las preguntas de s-no porque permiten una gama ms amplia de respuestas. Ejemplo de pregunta de opcin mltiple: Esto pas en la cocina, en el bao o en alguno otro lugar? Ejemplo de pregunta de si-no: Estaba tu madre en casa cuando esto pas? Preguntas explcitamente directas Las preguntas explcitamente directas sugieren la respuesta deseada o contienen informacin que el nio no ha dado todava. Incluso las preguntas de s-no son consideradas directas por muchos psiclogos, particularmente si el nio es pequeo o el entrevistador no reitera el derecho del nio a decir no. Las preguntas directas se deben evitar durante las entrevistas de evaluacin de los incidentes a nios. Ejemplos: Le dijiste a tu madre que tenas miedo de l, no?; Tena l sus pantalones puestos o quitados cuando se estir a tu lado? (Cuando el menor no ha mencionado que l se estirara). Ejemplos de formulacin de preguntas Elaboracin y ampliacin de la informacin Me has dicho ________ explcame ms sobre esto. Y despus qu pas? A veces recordamos bien los sonidos o las cosas que la gente dice. Explcame todas las cosas que escuchaste____________ (cuando esto pas, en esta habitacin, etc.) Algunas veces recordamos bien como eran las cosas. Explcame como era todo ______________ (cuando esto pas, en esta habitacin, etc.) Clarificacin de informacin Objeto o accin: Me has dicho __________. Dime qu es... Persona ambigua: Me has dicho ________ (abuelo, profesor, primo Toni, etc.). Tienes solo uno o ms de uno __________? Cul _________? Tiene el tuyo __________ algn nombre? (O Cmo se llama [mam, pap, primo, etc.]___________?) Contradicciones e inconsistencia (confrontacin)

172

Has dicho___________ pero despus has dicho _________. Estoy un poco confundido. Explcame de nuevo cmo pas esto. Has dicho___________ pero despus has dicho _________. Fue esto en la misma ocasin o en ocasiones diferentes? Reconduccin de las pausas en la conversacin Explcame ms sobre.... I despus qu pas? Facilitacin de la expresin y del relato Est bien que lo digas. Est bien hablar sobre.... Comentario inaudible No te he podido or. Qu has dicho? Hecho aislado o repetido Pas una vez o ms de una? (Si el nio dice: Muchas veces: Hblame de la ltima vez que pas.... Quiero comprenderlo todo desde el principio hasta el final.). Hblame de alguna otra vez que t recuerdes.

11.3 Anexo: GEA-5: gua para la evaluacin del testimonio de abuso sexual infanto-juvenil (Jurez Lpez, J. R.)

0. DATOS DE IDENTIFICACIN
Nombre y apellidos: ........................................................................................................................

Fecha de nacimiento:

..............................................

Edad actual: ......................

Padres/tutores (relacin): .................................................................................................................

Domicilio del menor: ..................................................................................................................

Telfonos de contacto: ...............................................

......................................................

Centro escolar: ..................................................................

Curso escolar: ...................

173

Coordinadores profesionales: .........................................

..............................................

.......................................

.........................................

..............................................

Fechas de la exploracin: .....................

Tipo de incidente: ......................................................................................................................


er

Fecha del 1 /ltimo episodio: ..................................................................................................

Quin puso la denuncia? .......................................................................................................

Fecha/lugar de la denuncia: .............................................................................................................

Resumen de la evaluacin del testimonio:


1. Competencia 2. Recuerdo original 3. Constancia 4. Credibilidad narrativa 5. Compatibilidad psicosocial dudas dudas dudas dudas dudas incapacidad sugestionabilidad alteracin esencial incredibilidad narrativa incompatibilidad-simulacin

1. COMPETENCIA / INCAPACIDAD PARA ATESTIGUAR


1. Sabe diferenciar la realidad de la fantasa? s no 2. Entiende la diferencia entre verdad y mentira? s no

con dudas

con dudas

3. El nivel de lenguaje se corresponde con el relato del incidente? s no con dudas 4. Se observan dficits de memoria que le impiden el relato? s no con dudas 5. Nivel de recuerdo referido por la vctima: vvido con lagunas 6. Nivel de inteligencia: Discapacidad

difuso

ausencia

normal

superior

superdotado

7. Se observan alteraciones de la percepcin? s no 8. Se detectan trastornos psicopatolgicos que puedan afectar a su testimonio? s no

174

9 Ha realizado terapia psicolgica? s 10. Resistencia sugestiva: s 11. Aquiescencia: s

no

temporalidad: .

no

no

12. Existen antecedentes de incidentes similares? s no s no

13. Ha recibido informacin/formacin sexual?

Especificar:........................................................................................................................... 14. Conocimientos sexuales referidos explcitamente: .............................................................................................................................................. ...............................................................................................................................................

ES EL MENOR COMPETENTE PARA RELATAR UNOS HECHOS REALES? S no con dudas Observaciones:

2. CONSERVACIN DEL RECUERDO ORIGINAL / SUGESTIONABILIDAD


1. REVELACIN Cundo y dnde se ha hecho la primera revelacin?.....................................................................

Ante quin se hizo la primera revelacin? ............................................................................

En qu situacin se hizo?

espontnea

A travs de un interrogatorio

Qu motivacin exista para la revelacin?

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

Qu informaciones fueron expresadas claramente en la revelacin inicial?

175

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

2. RECEPTOR DE LA PRIMERA REVELACIN Qu posicin, expectativas y reaccin tuvo? ..............................................................................

..........................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................... Se hicieron preguntas por parte de este receptor? no s especificar:

.....................................................

.................................................

...........................................

.....................................................

.................................................

...........................................

3. DECLARACIN-INTERROGACIN DEL INCIDENTE Quin/nes ha/n interrogado ya al menor y en cuntas ocasiones?.................................................

.......................................................................................................................................................... Podemos determinar el tipo de preguntas que se hicieron? no s especificar:

a) ...............................................

.................................................

...........................................

b) ...............................................

.................................................

...........................................

c) ...............................................

.................................................

...........................................

4. OTRAS NARRACIONES Quin/es han sido ya receptor/res de la narracin del incidente y en qu circunstancias?

..........................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................... Se hicieron preguntas por parte de estos/as receptores/as? no s especificar:

a) ...............................................

.................................................

...........................................

b) ...............................................

.................................................

...........................................

176

c) ...............................................

.................................................

...........................................

5. FUENTES DE SUGESTIONABILIDAD (*) INTERNAS (del propio menor) Se observa o valora la presencia de? indicios de incorporacin de informacin postevento motivaciones/intereses/expectativas espreas exageraciones o amplificaciones en los hechos relatados incorporacin de estereotipos Detallar: .......................................................................................................................................................... no no no no s s s s

..........................................................................................................................................................

EXTERNAS (por otros agentes) Se detecta o valora la presencia de? Influencia externa Induccin presin intimidacin soborno chantaje amenazas Detallar: .......................................................................................................................................................... no no no no no no no s s s s s s s

..........................................................................................................................................................

METODOLGICAS Se valora la existencia de preguntas en el contenido de la entrevista?: de identificacin de seleccin dicotmicas s/no confirmatorias repetidas con promesas no no no no no no s s s s s s

Definicin de sugestionabilidad (Ceci y Bruck, 1993): Facilidad con que las sugerencias sutiles, expectativas, estereotipos y preguntas tendenciosas pueden alterar inconscientemente la memoria de los nios, as como los sobornos explcitos, amenazas y otras formas de induccin social que pueden conducir a la alteracin consciente o inconsciente de la declaracin.

(*)

177

Se ha controlado la atmsfera de la entrevista en lo relativo a?: afectuosidad rapport intimidacin presin social refuerzo positivo-negativo utilizacin de MAS no no no no no no s s s s s s

EXISTE UN RECUERDO QUE PODEMOS VALORAR COMO ORIGINAL? s no con dudas

Observaciones:

3. FIDELIDADCONSTANCIA / ALTERACIN ESENCIAL


1. Elementos de comparacin y fechas de los mismos: declaracin policial fecha: declaracin judicial fecha: revelacin inicial fecha: Otras declaraciones (especificar) ................................................................................ 2. Descripcin sintetizada de los hechos (diferenciar episodios si fuera necesario):

3. El/los incidente(s) fundamental(es) accin abusiva permanece inalterable? (*) s no 4. El rol o actividad que desarroll el menor contina estable? (*) s no 5. Las posiciones globales del cuerpo (acciones corporales) han sufrido cambios? (*) s no 6. Han incrementado o disminuido el nmero de episodios? s no

7. Existe variacin respecto a las personas que participaron directamente en el acontecimiento fundamental? (anlisis de la/s identidad/es) (*)

178

no

8. Las acciones desarrolladas por estas personas continan estables? (*) s no 9. Se han producido variaciones sobre el lugar de los hechos? (*) s no 10. Se han introducido uno o ms objetos directamente relevantes del incidente? (*) s no 11. Ha variado el contexto temporal? (horarios, condiciones de luz, fechas) (*) s no (*) Detalles alterados:

EXISTE FIDELIDAD-CONSTANCIA EN EL RELATO EFECTUADO? S no con dudas Observaciones:

FIDELIDAD-CONSTANCIA / ALTERACIN ESENCIAL CODIFICACIN DE COINCIDENCIAS/DIFERENCIAS


(Repetir esta hoja en funcin del nmero de versiones declarativas que se dispongan) Versin 1: Versin 2:

1. Nmero de episodios de abuso

1. Nmero de episodios de abuso

2. Incidente/s fundamental/es (accin abusiva)

2. Incidente/s fundamental/es (accin abusiva)

3. Papel o actividad que desarrolla el nio

3. Papel o actividad que desarrolla el nio

4. Posiciones globales del cuerpo (acciones corporales)

4. Posiciones globales del cuerpo (acciones corporales)

5. Personas que participaron directamente (anlisis de la/s identidad/es)

5. Personas que participaron directamente (anlisis de la/s identidad/es)

179

6. Ubicacin espacial del incidente

6. Ubicacin espacial del incidente

7. Objetos directamente relevantes del incidente

7. Objetos directamente relevantes del incidente

8. Contexto temporal

8. Contexto temporal

4. CREDIBILIDAD/INCREDIBILIDAD NARRATIVA: criterios ECN


Evaluador 1 1. Produccin circular no estructurada evaluador 2 coincidencias

2. Descripcin de interacciones

3. Reproduccin de dilogos

4. Aparicin de complicaciones inesperadas

5. Aparicin de detalles inusuales

6. Descripcin de detalles superfluos

7. Descripcin errnea de detalles sexuales(*)


(*) preescolares

180

8. Detalles especficos del incidente

9. Atribuciones subjetivas sobre el agresor

10. Correcciones espontneas

11. Admisin de falta de recuerdo

12. Presencia del secreto impuesto

13. Instauracin de reglas comportamentales

14. Obtencin de favores i/o ganancias

15. Relacin de seduccin/control/dominio del agresor

16. Progresin en el abuso/maltrato

Total 1: Nmero de criterios coincidentes: ........................

Total 2:

TOTAL:

Orientacin valorativa final:

creble - indeterminado - increble [11 o ms] [7-10] [6 o menos] (Estos puntos de corte y solo tienen un carcter orientador)

Observaciones:

181

5. COMPATIBILIDAD CLNICO-PSICOSOCIAL / SIMULACIN


1. Sintomatologa clnica detectada: ............................................................................. .....................................................................

.............................................................................

.....................................................................

.............................................................................

.....................................................................

2. Pruebas psicomtricas administradas y resultados de las escalas de validacin:

a-............................................................... b- ........................................................................

c-................................................................ d- ........................................................................

3. Existe coherencia sintomatolgica? si no 4. Se observan indicadores de simulacin? si no 5. Hiptesis diagnstica inicial:

con dudas

con dudas

......................................................................................................................................................

................................................................................ Cdigo DSM-IV/CIE-10:................................

6. Se han detectado indicadores psicosociales compatibles/incompatibles con el incidente? ............................................................................. .....................................................................

.............................................................................

.....................................................................

..

EXISTE COMPATIBILIDAD CLNICO-PSICOSOCIAL CON EL INCIDENTE? s no con dudas Observaciones:

182

11.4. Anexo 4: Relacin de tablas


Tabla 1: PSEJ por aos y porcentaje de incremento anual................................ 9 Tabla 2: El desarrollo moral.............................................................................. 60 Tabla 3: Tipos de mentiras ............................................................................... 62 Tabla 4: Adquisicin del tipo de mentira........................................................... 64 Tabla 5: Manifestaciones de la sexualidad infantil ........................................... 68 Tabla 6: Tipologa de preguntas con sugestionabilidad alta y baja para nios en casos de abuso sexual y maltratos .................................................................. 73 Tabla 7: Distribucin de los nios de la muestra estudiada (nios-nias)...... 108 Tabla 8: Esquema bsico de los modelos de entrevista ................................ 110 Tabla 9: tems acertados: informacin correcta: media y porcentaje ............. 116 Tabla 10: tems incorrectos: informacin errnea: media y porcentaje .......... 116 Tabla 11: tems acertados por curso: informacin correcta: media y porcentaje117 Tabla 12: tems acertados por entrevista: informacin correcta: media y porcentaje................ ..................................................................................... 118 Tabla 13: tems acertados por sexo: informacin correcta: media y porcentaje119 Tabla 14: tems incorrectos por curso: informacin errnea: media y porcentaje120 Tabla 15: tems incorrectos por entrevista: informacin errnea: media y porcentaje................ ..................................................................................... 120 Tabla 16: tems incorrectos por sexo: informacin errnea: media y porcentaje121 Tabla 17: tems acertados por los nios de P3 en funcin del modelo de entrevista: informacin correcta: media y porcentaje ..................................... 122 Tabla 18: tems acertados por los nios de P4 en funcin del modelo de entrevista: informacin correcta: media y porcentaje ..................................... 124 Tabla 19: tems acertados por los nios de P5 en funcin del modelo de entrevista: informacin correcta: media y porcentaje ..................................... 125 Tabla 20: tems incorrectos por los nios de P3 en funcin del modelo de entrevista: informacin errnea: media y porcentaje...................................... 127 Tabla 21: tems incorrectos por los nios de P4 en funcin del modelo de entrevista: informacin errnea: media y porcentaje...................................... 128

183

Tabla 22: tems incorrectos por los nios de P5 en funcin del modelo de entrevista: informacin errnea: media y porcentaje...................................... 130

11.5. Anexo 5: Relacin de grficos


Grfico 1: Caractersticas de la memoria de los nios en edad preescolar...... 22 Grfico 2: Caractersticas del lenguaje y del discurso de los nios en edad preescolar......................................................................................................... 35 Grfico 3: Caractersticas del pensamiento de los nios en edad preescolar .. 45 Grfico 4: Perspectiva tetradimensional de la sugestionabilidad...................... 48 Grfico 5: Factores de sugestionabilidad en la entrevista ................................ 53 Grfico 6: tems acertados e tems errneos.................................................. 134 Grfico 7: tems correctos en funcin del modelo de entrevista ..................... 136 Grfico 8: tems incorrectos en funcin del modelo de entrevista .................. 138

184

También podría gustarte