Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual Psico VG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

2

La psicología y la violencia de género


© Instituto Andaluz de la Mujer
Edita: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/

Redacción
Juan Ignacio Paz Rodríguez
Rosa Martínez Perza
Juan Luis Marrero Gómez
Mercedes Alconada de los Santos
María del Pilar Gila Ordónez
Nazaret Pérez Gómez
Rocío Tirado González

Coordinación: Juan Ignacio Paz Rodríguez

Diseño y producción: albantacreativos.com

Depósito legal: SE 1181-2022


Índice

I. ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


1. CLAVES PARA UNA ADECUADA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA ....................................................... 11
1.1. Consideraciones previas en el proceso de atención psicológica .................................................. 11
1.2. Pautas profesionales en la atención a la mujer .............................................................................. 13
1.3. Reglas básicas para una entrevista efectiva ................................................................................... 14

2. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO ........................ 15


2.1. Aspectos a considerar en la detección y evaluación
psicológica de la violencia de género ............................................................................................. 15
2.2. Contenidos importantes en la entrevista psicológica
a la mujer víctima de violencia de género....................................................................................... 16
2.3. Instrumentos de evaluación psicológica ........................................................................................ 18
2.4. La Valoración del riesgo y peligrosidad en violencia de género .................................................... 18
2.5. Herramientas para la valoración del riesgo .................................................................................... 21

3. EL PAPEL DEL PROFESIONAL QUE ATIENDE A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO ...... 23

4. ANEXOS ....................................................................................................................................... 25
Anexo 1 .................................................................................................................................................. 25
Anexo 2 ................................................................................................................................................... 26
Anexo 3 ................................................................................................................................................... 27
Anexo 4 ................................................................................................................................................... 29
Anexo 5 ................................................................................................................................................... 34
Anexo 6 ................................................................................................................................................... 39
Anexo 7 ................................................................................................................................................... 39
Anexo 8 ................................................................................................................................................... 41
Anexo 9 ................................................................................................................................................... 43
Anexo 10 ................................................................................................................................................. 48

II. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS E INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS


1. CLAVES PARA UNA ADECUADA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA ...................................................... 53
2. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO .................................................. 54
2.1. Consideraciones generales.............................................................................................................. 54
2.2. Indicadores de violencia de género basados en las consecuencias ............................................. 56
2.2.1. Consecuencias comportamentales y sociales .................................................................... 56
2.2.2. Consecuencias emocionales y sobre la afectividad ........................................................... 57
2.2.3. Consecuencias sobre la sexualidad ..................................................................................... 57
2.2.4. Consecuencias sobre el funcionamiento intelectual ......................................................... 57
2.2.5. Consecuencias sobre la salud física .................................................................................... 58
2.2.6. Consecuencias laborales...................................................................................................... 58
2.3. Trastornos más frecuentes encontrados en mujeres víctimas de violencia de género................ 59
2.3.1. Trastornos de ansiedad ........................................................................................................ 60
2.3.2. Trastornos del estado del ánimo ......................................................................................... 60
2.3.3. Trastornos relacionados con sustancias ............................................................................. 61
2.3.4. Trastornos del control de los impulsos ............................................................................... 61
2.3.5. Trastornos somatomorfos ................................................................................................... 61
2.3.6. Trastornos del sueño ............................................................................................................ 62
2.3.7. Trastornos de la sexualidad ................................................................................................. 62
2.3.8. Trastornos de la conducta alimentaria ............................................................................... 62
2.3.9. Trastornos disociativos ........................................................................................................ 63

3. LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN VIOLENCIA DE GÉNERO ....................................................... 63


3.1. Etapas generales de la intervención con las mujeres .................................................................... 63
3.1.1. Detección de la violencia ..................................................................................................... 63
3.1.2. Devolución de la problemática de violencia a la víctima ................................................... 63
3.1.3. Reducción de riesgos y establecimiento acordado de un plan de actuación ................... 64
3.1.4. Continuación con la vida ..................................................................................................... 64
3.1.5. Empoderamiento personal y reducción de las secuelas del abuso .................................. 64
3.2. Los planteamientos ideológicos de una adecuada intervención ................................................. 65
3.3. Itinerario de intervención psicológica con mujeres víctimas de violencia de género.................. 65
3.4. Programas de intervención psicológica con mujeres ................................................................... 66
3.4.1. Programa de Acción Inmediata ........................................................................................... 66
3.4.2. Intervención psicológica grupal con las mujeres víctimas de violencia de género .......... 67
3.4.3. Programa de atención psicológica grupal con mujeres
para la autonomía y el empoderamiento ............................................................................ 69
3.4.4. Programa de atención psicológica grupal con mujeres
en situación de ruptura y dependencia emocional ............................................................ 69
3.4.5. Programas de atención psicológica a las mujeres menores
de edad víctimas de violencia de Género en Andalucía ..................................................... 69
3.4.6. Servicio de atención psicológica a hijas e hijos de mujeres
víctimas de violencia de género en Andalucía ................................................................... 70

4. ANEXOS ...................................................................................................................................... 70
Anexo 1 .................................................................................................................................................. 70
Anexo 2 .................................................................................................................................................. 71
Anexo 3 .................................................................................................................................................. 74
Anexo 4 .................................................................................................................................................. 76
III. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON HIJOS E HIJAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
1. LAS VICTIMAS INVISIBLES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO .............................................................. 81
1.1. Introducción. Consideraciones generales ...................................................................................... 81
1.2. Consecuencias en los hijos e hijas testigos en sus hogares
y víctimas de la violencia de género. Secuelas psicológicas .......................................................... 84
1.2.1. Consecuencias a corto y medio plazo ................................................................................. 84
1.2.2. Efectos a largo plazo de ser testigos de la violencia hacia la madre ................................. 91

2. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA INTEGRAL DEL DAÑO EN MENORES ................................................... 92


2.1. Áreas de evaluación ......................................................................................................................... 92
2.2. Instrumentos de exploración y evaluación psicológica de las y los menores .............................. 93
2.2.1. Técnicas exploratorias e instrumentos de evaluación ....................................................... 93

3. LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO ............... 95


3.1. Consideraciones generales en la intervención
integral Contextualización de la intervención ................................................................................ 95
3.2. Objetivos de un programa de intervención integral con menores ............................................... 96
3.3. Metodología y herramientas de intervención psicológica............................................................. 97
3.4. Servicio de atención psicológica a hijas e hijos de mujeres
víctimas de violencia de género en Andalucía .............................................................................. 99

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 101


Presentación

La Junta de Andalucía es una administración comprometida con la erradicación de la


violencia de género que sufren las mujeres y sus hijas e hijos por ser esta una grave vul-
neración de sus derechos fundamentales.
Para avanzar en dicha tarea se ha creado desde hace años una red de servicios de aten-
ción integral a la violencia de género, reforzándose y ampliándose con la generación de
nuevos programas y servicios que dan respuestas a las violencias machistas.
Estos servicios están sostenidos por profesionales que se han convertido en elementos
fundamentales y garantes de los derechos de la mujer víctima de Violencia de Género.
Estas y estos profesionales requieren una formación especializada que permita que se
doten de un conocimiento teórico y práctico y de herramientas y capacidades profesio-
nales para una adecuada atención e intervención integral en el abordaje de los casos de
violencia contra la mujer.
-
sar la publicación de estos Manuales para el Abordaje Profesional Integral de la Violencia
contra las Mujeres, al ser conscientes de la importancia de una adecuada compresión y
enfoque integral del problema de la violencia, mediante la formación y especialización
de las y los profesionales que directamente trabajan con las mujeres, se puede luchar
contra esta lacra social.
Consideramos que estos Manuales también van a ser una herramienta muy útil para la
formación y sensibilización de las y los profesionales que, desde los servicios no especia-
lizados, contribuyen a la erradicación de la violencia detectando, apoyando y acompa-
ñando a las víctimas de violencia de género.
Con la publicación de estos manuales, seguiremos dando pasos certeros para garantizar
una respuesta a todas las manifestaciones de la violencia, con recursos, programas y ser-

Dedicamos estos materiales a las y los profesionales que trabajan al lado de las víctimas
de la violencia de género para que puedan seguir desarrollando la labor de atenderlas y
protegerlas adecuadamente.

LAURA FERNÁNDEZ RUBIO


Directora del Instituto Andaluz de la Mujer
ATENCIÓN
ATENCIÓNYYEVALUACIÓN
EVALUACIÓNPSICOLÓGICA
PSICOLÓGICA

1. CLAVES PARA UNA ADECUADA


INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

En el módulo de “Conceptos Básicos” hemos tratado de manera amplia la conceptualización de la vio-


lencia de género, así como los aspectos relevantes que debemos tener en cuenta para una adecuada
-
terios que nos permitan un abordaje integral y común a todos los profesionales. Qué duda cabe, que la
Psicología como ciencia ha sacado a la luz un buen puñado de teorías que exponen su particular manera

y es en este problema social de primera magnitud que es la violencia basada en el género donde se han
realizado investigaciones, se ha teorizado y se han propuesto modelos de intervención para atajarlo.
La experiencia de años de trabajo desde el Instituto Andaluz de la Mujer, el estudio continuado de los
modelos psicológicos, así como la puesta en práctica de enfoques e intervenciones terapéuticas con las
-
fesionales que trabajan con estas mujeres deben tener claros los siguientes aspectos:
Que hay que estudiar y partir de un modelo feminista que explica el origen de las desigualdades
de género y que reconoce la construcción de las relaciones entre mujeres y hombres en des-
igualdad, asumiendo la violencia contra las mujeres como una manifestación de las relaciones
de poder históricamente desiguales entre la mujer y el hombre y como una forma de discrimina-
ción y de violación de los derechos humanos y las libertades.
Que se trata de un fenómeno social no individual.
Que la violencia contra la mujer se trata de un proceso que se construye de manera progresiva y
la salida pasa por afrontarla también de manera paulatina, reconstruyendo el yo.
Que hay que conocer en profundidad no solo el origen de esta violencia, sino el mantenimiento
de la misma y sus consecuencias sobre la mujer y sobre las hijas e hijos testigos de la misma.
Que la violencia sobre la mujer tienes importantes repercusiones en la salud y el bienestar de las
mujeres a corto y a largo plazo.

de género (todas y todos somos hijas e hijos del patriarcado) y la posición en nuestra relación
de pareja.
Estos aspectos relevantes nos servirán a las y los profesionales no solo para atender a la mujer adecua-
damente y no victimizarla más, sino para que ella sepa que la entendemos y así generar alianzas tera-
péuticas. Es importante un adecuado diagnóstico del alcance que tiene su sufrimiento, el estudio de las
consecuencias psicológicas y posibles alteraciones psicopatológicas, para con posterioridad realizar un
buen mapa de intervención, diferenciando lo urgente de lo importante en la intervención.

1.1. Consideraciones previas en el proceso de atención psicológica


El papel de las y los profesionales que atienden a la mujer inmersa en el proceso de la violencia es fun-
damental para ayudar a la mujer a afrontar la situación que está viviendo. Es necesario plantear la nece-
sidad de separar la atención empática, primera disposición profesional para que la mujer se sienta com-
prendida en lo que le pasa, evitar una victimización secundaria y crear alianza terapéutica, de la atención
que nos permita realizar el mapa de actuación y de intervención integral.
Pero hay que tener en cuenta que desde el primer momento que la mujer acude en busca de ayuda a un
servicio público la primera atención es ya en sí misma una intervención, porque desde la comprensión
del ciclo y proceso de la violencia en la que la mujer está inmersa supone “normalizarle” lo que ella vive
como anormal.

11
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Las necesidades psicológicas que presenta la mujer que sufre violencia son:
Ser atendida, escuchada, entendida, creída y aceptada.
Ser atendida en el momento emocional que lo necesita.
Reconocer su situación en la actualidad (pérdida de relaciones, dependencia, despersonaliza-
ción, etc.) y cómo era en el pasado.
“Normalizar” sus reacciones y emociones.
Sentir que el cambio es posible y que hay salida.
Una efectiva intervención en una primera fase de acogida requiere la implicación personal del o la profe-

Pero además es necesario en este tipo de intervención cambiar de paradigma y entender la intervención
psicológica como centrada en la persona, para que sea totalmente efectiva. Todas las mujeres que se
atienden poseen un gran potencial humano, y como potencial que es, el personal técnico puede ayudar-
las a entrenarlo para desarrollarlo, puesto que por sí solas, en el momento vital que están viviendo, no lo
conseguirán. La función del área psicológica del equipo multi e interdisciplinar, por tanto, consistirá en

su camino de empoderamiento femenino y recuperación integral.

separación o el alejamiento del maltratador, ni siquiera es indicador de estar preparada para recibir la
atención o asistencia que ella misma solicita. La colaboración con las y los profesionales va a ser en mu-
chos casos, mínima, inconstante y esquiva o evitadora.

-
nes de recibirla y llevarla a la práctica, dado su deterioro, su ánimo depresivo, su falta de energía,
su desvalorización, su ceguera hacia alternativas, su incapacidad de evaluar el peligro, su descon-

víctima colabora, poco y relativamente, en función del daño acumulado y la rigidez de sus creencias

Graciela Ferreira

Ya hemos visto como el recibir maltrato, como estilo de vida instituido, anula la capacidad de reacción au-
toprotectora, condiciona la adaptación a las reglas de juego del poder ajeno y desactiva la alarma frente
al riesgo, transformado en ingrediente común y rutinario durante años. Es importante como menciona
Graciela Ferreira (1999) ser consciente de ello como profesional y tener un gran respeto por los compor-
tamientos que la mujer ha tenido para sobrevivir.

seguridad personal (física y psicológica).


Hay que tomar en consideración el alto riesgo de reincidencia de la violencia de género y la posibilidad
de muerte que encierra. Por efectos del ciclo de la violencia y de la dependencia emocional causada por
el proceso de la violencia existe un alto riesgo de “vuelta” de la mujer a la situación de violencia.

los recursos externos e internos de que disponía les hayan permitido conseguir su objetivo de vivir sin
violencia.
No solo se debe tener en cuenta el daño y el estado de choque que ha provocado en la mujer víctima el
evento precipitante de su decisión de pedir ayuda, sino también el daño y la victimización provocado por
el proceso de violencia prolongado y habitual que ha sufrido.

12
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Es necesario, asimismo evaluar la peligrosidad de la situación de violencia, valorando no solo la peligro-


sidad del maltratador sino también la vulnerabilidad de la mujer víctima y tener en cuenta la distorsión
que en esa valoración supone el partir casi en exclusiva del relato de la mujer víctima (afectado por el
proceso de victimización sufrido).
Las mujeres que sufren violencia necesitan ser escuchadas y atendidas desde el respeto hacia ellas como
personas y al proceso de violencia que les anula y consecuentemente les coarta a la hora de ayudarse a
sí mismas de manera efectiva. Por ello, ningún/a profesional es quién para tomar decisiones por ellas o
decidir sus demandas (excepto en casos valorados de alto riesgo para la mujer y/o para las y los menores).
La intervención efectiva con las mujeres que sufren violencia de género implicará implícita y explícita-
-
tegias de afrontamiento, etc.

1.2. Pautas profesionales en la atención a la mujer


La intervención con la mujer víctima de violencia será más efectiva cuanto más en cuenta tengamos el
estado psicológico con el que se nos presenta a través de la observación de las características y signos
externos que observemos.
Veamos algunos casos:
Actuación cuando nos encontremos a una mujer con características predominantemente de-
presivas
tendencia al llanto, expresión triste y cansada, etc.):
Escuchar y mostrar una actitud empática permitiendo la expresión emocional de la mujer.
Evitar dar consejos que impliquen realizar actividades para las que haya podido perder la
capacidad temporalmente.
Motivarla e emprender actividades que le proporcionen refuerzo a corto plazo y ayuden a
fomentar su autoestima.
Evitar la sobreprotección.
Evitar reprocharla por ausencia de iniciativa (no es que no quiera es que no puede, se
siente imposibilitada...)
Aconsejarla que no tome decisiones importantes con este estado emocional y si lo hace
que se realice con el apoyo de intervención psicológica especializada.
Son “normales” las manifestaciones de llanto y no es recomendable cortarlas.
Cuando aparece un riesgo de suicidio hay que hacer una valoración real del mismo para poder
remitir a la mujer a una atención psicológica especializada y valorar la necesidad de tratamiento
psicofarmacológico. Hay que informar a la mujer de nuestra valoración y buscar familiares o

Actuación cuando nos encontramos con una mujer con características predominantemente an-
siosas -
ciones de miedo y tensión...):
Mostrar un tono de voz calmado y sosegado, no ser impaciente.
Mostrar apoyo, escucha activa y aceptación de su estado, incluso con un acercamiento
físico hacia ella.
Intentar reforzarle lo que está haciendo bien.

Ayudarla a reconducir su relato si se dispersa.


Usar descansos si su estado la bloquea (darle un vaso de agua, invitarla a dar un paseo
fuera de la sala donde estemos...)

13
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Si se percibe que se va a desbordar y a tener un episodio de angustia, usar la distracción


para romper la focalización de sus propios síntomas de pánico, ayudarla a realizar una
respiración profunda, respirar dentro de una bolsa, etc.
Actuación ante mujeres con características externas predominantemente agresiva o con expre-
sión de ira (expresión en un tono de voz exaltado, nervioso y brusco, con aparentes ataques a la

Mostrar un tono de voz calmado y sosegado.


Permanecer en silencio hasta que la persona se calme.
No mostrarse intranquila o asustada.
No aceptar el papel que nos asigna (diana de su agresión), sino echarse a un lado y valorar
las razones de su agresión.
Nunca responder a la agresión con defensa o contraataque sino con un análisis de las
razones.
El buen rol profesional que desempeñemos ante la mujer que sufre violencia será uno de los elementos
-
tante tener en cuenta algunos aspectos relevantes en el encuentro con una mujer víctima de violencia.

1.3. Reglas básicas para una entrevista efectiva


De los diferentes tipos de entrevista que se usan en intervenciones psicológicas es adecuado usar con las
mujeres que sufren violencia de género el tipo semiestructurado. Se trata de una entrevista con un guión

en términos que faciliten las respuestas amplias y la espontaneidad.


Es importante combinar las preguntas en un continuum que vaya desde las preguntas abiertas y amplias
a las claramente focalizadas. Las preguntas abiertas, con pocas interrupciones facilitan inicialmente la
expresión emocional más que las preguntas cerradas, estas se utilizarán ya avanzada la entrevista para

atención:
Ver a la mujer sola, en un espacio lo menos ruidoso posible y aislado del paso de las demás per-

Atenderla frente a frente o en diagonal o incluso situarla al lado, denotando apoyo, cercanía y
comprensión cercana.
Procurar que el lugar sea claro, con temperatura agradable y bien ventilado, así como con una
decoración con colores suaves y motivos frescos y relajantes. La aromaterapia también puede

Mesa no muy vacía, pero no atiborrada de expedientes.


Utilizar el tiempo necesario para la entrevista.
Escuchar primero y luego recoger datos. Coger datos entre pausas.
Registrar con precisión su historial y descripción de los hechos.
Valoremos ahora algunas pautas profesionales que no servirán de guía en la acogida y atención a la mujer:

sobre su situación, pero sin presionarla. Hay que mantener una actitud empática, que facilite la
comunicación, con una escucha activa que nos permita indagar sobre su situación.
Facilitar la expresión de sentimientos, no bloquear emociones, aunque nos parezcan inapropia-
das. Acoger el dolor, la vergüenza, la culpa y el miedo de la mujer, sin mostrar sorpresa, espanto
o extrañeza.
Observar las actitudes y el estado emocional (a través del lenguaje verbal y no verbal). Percatar-
se de que temas quiere la mujer hablar y de cuáles no. Atender a los cambios en el lenguaje no
verbal según los temas tratados.

14
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Comprender su miedo y su pánico, aunque a veces parezca excesivo, nunca lo es.


Transmitir la normalidad de sus reacciones: son reacciones normales ante situaciones anormales.
Abordar directamente el tema de la violencia.
Hay que ponerse en su lugar, sin juzgarla, valorándola. Apoyar sus sentimientos sin juzgar. No
criticar sus actuaciones.
Observar las actitudes y el estado emocional (a través del lenguaje verbal y no verbal). Percatar-
se de que temas quiere la mujer hablar y de cuáles no. Atender a los cambios en el lenguaje no
verbal según los temas tratados.
Comprender su miedo y su pánico, aunque a veces parezca excesivo, nunca lo es.
Transmitir la normalidad de sus reacciones: son reacciones normales ante situaciones anormales.
Abordar directamente el tema de la violencia.
Hay que ponerse en su lugar, sin prejuzgarla, valorándola. Apoyar sus sentimientos sin juzgar.
No criticar sus actuaciones.
Dejarle tiempo para tomar sus propias decisiones. Respetar su ritmo personal y sus elecciones.
Alertar a la mujer de los riesgos y aceptar su elección.
Facilitarle información sobre recursos, sin abrumarla con información excesiva. Proporcionarle
el acceso y motivarla para que acuda. Convencerla de que necesita apoyo y ayuda para terminar
con la violencia que sufre.
Indicarle que no debe pretender cambiar el comportamiento del agresor.
Comunicarles que estamos familiarizadas con la violencia y demostrar nuestros conocimientos.
Infundir esperanzas realistas respecto al futuro.

2. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LA MUJER


VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

2.1. Aspectos a considerar en la detección y


evaluación psicológica de la violencia de género
La mujer víctima de violencia de género suele pasar un largo periodo de tiempo disimulando la violen-
cia, dando falsas explicaciones a su estado físico y/o psicológico. Incluso cuando empieza a contar su
situación no lo hace por completo; en parte porque no es fácil contar experiencias que han provocado

en cuanto a su importancia, o incluso se culpabiliza.


Por ello, es muy importante al atender a mujeres, mantener una actitud alerta y prestar atención a los
signos que puedan corresponder con violencia de género. En los casos en los que se observen signos que

Una vez manifestada por la mujer una situación de violencia de género, se precisa indagar para detectar
todas las formas de violencia que pueda estar sufriendo la mujer. Para ello, la técnica fundamental como
hemos mencionado líneas atrás es la entrevista semiestructurada. En ella, en primer lugar, se permite
a la mujer contar libremente su situación y, a continuación, se le hacen preguntas para que concrete lo
expuesto, así como para que informe sobre si han existido otras situaciones similares o de otro tipo.
Si es posible se debe completar la información con antecedentes, informes de otros servicios, y otros
datos de los que se pueda disponer.

15
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

En la entrevista que mantendremos con la mujer hemos de realizar una búsqueda activa de indicadores
de violencia (físicos, psíquicos, incidentales, comportamentales, de aislamiento, sociales, económicos y
sexuales), no mantenernos solamente a la espera de que la víctima relate directamente la violencia su-
frida. Es importante intentar visibilizar la violencia psicológica, no limitando el relato de la víctima a las
agresiones físicas, insultos y amenazas verbales.

2.2. Contenidos importantes en la entrevista


psicológica a la mujer víctima de violencia de género
Es importante emplear el esquema del proceso de la violencia (que hemos visto en el módulo de concep-
tos básicos) como guion de la entrevista, pero además es relevante obtener la máxima información de lo
vivido en su vida como mujer y en particular en su relación de pareja, haciendo especial hincapié en el
análisis de la violencia y sus consecuencias.
Veamos el contenido de la entrevista:
1. Antecedentes personales e historia de vida: de manera generalahondaremos en los antece-
dentes personales y familiares de la mujer.
Embarazo, parto.
Desarrollo evolutivo, hitos relevantes en su ciclo vital.
Estructura de la familia de origen, relación de pareja entre sus progenitores, transmisión

Desarrollo escolar y social.


Sexualidad; parejas anteriores.
Relaciones interpersonales en cada etapa de su vida y papel en cada una de ellas.
Desarrollo laboral.
Historia de su salud.
2. Historia de la relación de pareja: en esta área analizaremos cómo se construye la relación con
su pareja actual y la haremos de manera diferenciada por las diferentes etapas de formación
de la pareja: noviazgo y convivencia. Es importante ver si en anteriores relaciones se repitieron
patrones de relación.
3. Noviazgo y formación de la pareja:
Cómo se conocieron, contexto, edad y circunstancias personales; fase de galanteo.
Descripción él; actitud de hacia las mujeres.
Entorno en el que se desarrolla la relación. Toma de decisiones en la pareja.

-
lidad. Relaciones con el grupo, familia. Red social de apoyo de la pareja.
Expectativas.
Toma de decisiones para convivir y/o matrimonio.
4. Convivencia:
Boda, luna de miel; inicio de convivencia.
Contrato de pareja: reglas y límites establecidos, funciones y roles. Toma de decisiones
en la convivencia.

Decisión de tener descendencia.


Patrones educativos y hábitos de crianza. Adaptación a los cambios.

16
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

5. Análisis de la violencia. Hay que realizar una detección de la violencia a través de indicadores
físicos, psíquicos, comportamentales, de aislamiento, sociales, económicos, sexuales, etc. Es

las necesidades de las víctimas.


Inicio de la violencia.
Valoración del tipo de violencia, descripción de los episodios y patrón a través del tiempo.
Evaluación de la frecuencia y de la severidad de la violencia y las lesiones provocadas:
tipos de violencia padecidos (aislamiento, control, desvalorización, abuso económico,
abuso emocional, gritos, insultos, humillaciones, abuso sexual, violencia ambiental, vio-
lencia instrumental, inducción del miedo, amenazas, culpabilizaciones...), frecuencia, le-
siones psíquicas y físicas. Hospitalización; tentativas de suicidio.
Violencia sobre los hijos o hijas. Efectos de la exposición en los hijos e hijas.
Otras personas implicadas en la violencia de género: agresores instrumentales, víctimas
secundarias (por ejemplo, hijos e hijas, la nueva pareja, los testigos…) y víctimas instru-
mentales.
Secuencia de la violencia. Episodio más grave, episodio “recordado”, último episodio,
otros datos de interés (por ejemplo, presencia de las hijas e hijos, de otras personas, etc.).
Habilidades de afrontamiento utilizadas por la mujer frente a las situaciones de abuso o

Apoyo social. Búsqueda de ayuda externa (familia, psicólogas/os, policía, Centros de la


Mujer).
Intentos de separación. Denuncias.
6. Consecuencias psicológicas de la violencia: Aquí analizaremos el impacto que la violencia
está generando sobre sus vidas, el daño y el riesgo que están sufriendo.
Antecedentes.
Consecuencias en su vida personal, social, familiar, laboral, etc.
Consecuencias psicológicas y los efectos sobre la vida de la mujer (personal, social, fami-
liar, hijos, laboral, etc.).
Distorsiones cognitivas que afectan a la actividad funcional y emocional de las víctimas.
Sintomatología actual. Cuadros diagnosticados.
Trastornos psicopatológicos consecuentes de la violencia.
Tratamientos psicofarmacológicos y psicológicos.
7. Valoración de la situación actual.
así como el riesgo físico y psíquico.
Peligrosidad del maltratador.
Situación de la víctima. Vulnerabilidad.
Recursos de afrontamiento. Estabilidad emocional y recursos internos.
Recursos familiares (incluya amistades y personas conocidas de apoyo para un plan de
emergencia.
Riesgos de conductas suicidas.
Riesgo de conductas lesivas hacia el maltratador (violencia defensiva, violencia de explo-
sión).
Riesgos de nuevos episodios de violencia.
Riesgo de maltrato a hijos e hijas.
Problemas concomitantes. (ejemplo: persona mayor o discapacitada a su cuidado, etc.).

17
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

2.3. Instrumentos de evaluación psicológica


Ya hemos indicado anteriormente que uno de los instrumentos importantes en la entrevista semiestruc-
turada es usar el esquema del proceso de la violencia como guion, lo que nos permitirá recoger los aspec-
tos más relevantes de análisis y diagnóstico de violencia de género.
No obstante, en la literatura encontramos diferentes tipos de entrevistas y escalas que nos pue-
den ser de utilidad, algunas de las cuales presentaremos en el anexo de este módulo:

Aspectos a valorar Instrumentos


Recogida de datos • Ficha de antecedentes personales (Rincón, 2001).
Análisis de la violencia • Entrevista para víctimas de violencia doméstica (Labrador
y Rincón, 2002).
• Cuestionario de Adaptación a la violencia doméstica (Mon-
tero y Carrobles, 2000).
• Índice de abuso hacia la mujer (Ferreira, 1989).
• Escala de daño por abuso emocional y físico hacia la mujer
(Ferreira, 1989).
Análisis de la peligrosidad actual • Entrevista de valoración de la peligrosidad (De Luis, 2001).
• Escala de predicción de riesgo de violencia grave contra la
pareja (Echeburúa, Amor, Loinaz y Corral, 2010).
• Valoración de riesgo de violencia grave en la relación de pa-
reja (Echeburúa, Corral y Fernández-Montalvo, 2005).
• S.A.R.A. Manual para la valoración del riesgo de violencia
contra la pareja, (Adaptación de Andrés Pueyo, 2006).
Valoración del estrés postraumático • Escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés pos-
traumático (Echeburúa y cols.,1997).
Evaluación síntomas clínicos • Escala de ansiedad de Rojas.
• Cuestionario estructural tetradimensional para la depre-
sión CET-DE (Alonso-Fernández)
• Escala de Autoestima (Rosenberg, 1965).
• Listado de síntomas breves LSB-50 de Rivera y Albuín (2010).
• Test del Dibujo de la Figura Humana de Machover

2.4. La Valoración del riesgo y peligrosidad en violencia de género


El riesgo es el daño potencial que puede surgir por un proceso presente o suceso futuro. El riesgo combi-
na la probabilidad de que ocurra un evento negativo con cuánto daño dicho evento causaría.
El término riesgo supone la posibilidad real de que un peligro pueda llegar a materializarse. Por factores
de riesgo se entiende las circunstancias individuales, sociales o ambientales que aumentan la probabili-
dad de aparición de una conducta delictiva (Gómez y cols, 2012).

En el ámbito de la violencia de género, el riesgo se circunscribe al


peligro de que la víctima pueda sufrir de nuevo la violencia por la
misma persona que anteriormente la ha atacado.

18
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Los objetivos de la valoración del riesgo son:


Tomar decisiones adecuadas.
Mejorar la consistencia de las decisiones.
Mejorar la precisión de las decisiones.
Aumentar el rigor y la trasparencia de las decisiones.
Protección de los derechos de las víctimas.
Proteger universalmente las víctimas y los bienes.

Prevenir la violencia.
La función principal de la valoración del riesgo de violencia es la prevención, no simplemente la predic-
ción (Hart, 2005).La valoración del riesgo de violencia de género
técnica mediante la cual la o él profesional en psicología realiza un pronóstico sobre la posibilidad de
que un sujeto vuelva a cometer un comportamiento violento contra su pareja o expareja (Gómez, 2012).
Esta valoración se vuelve si cabe más importante en los momentos en los que la mujer víctima de vio-
lencia toma la decisión de denunciar y está en trámites de separación, momentos estos es los que hay
una alta probabilidad de agresión y durante los que están ocurriendo una gran parte de los asesinatos a
mujeres: según las fuentes del último informe publicado del Observatorio estatal de Violencia contra la

de las 51 mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas por violencia de género, la mitad de las
víctimas mortales que interpusieron denuncia convivían con su agresor. En el periodo 2006-2018 ocurre
prácticamente lo mismo (50,2%). Estos datos nos avalan la necesidad de realizar una valoración del ries-
go de violencia como forma de prevenir la aparición de violencia y más asesinatos de mujeres, además
de devolver a la mujer la valoración de la peligrosidad de su situación, para que sea consciente del riesgo
que comporta su relación.

poder contar con la información que nos pueda dar la mujer víctima de la violencia y aún sigue existien-
do una subvaloración de la credibilidad de la mujer víctima y una sobrevaloración de la credibilidad del
maltratador.

nos ofrezca información, aunque será una valoración prospectiva y estimativa de la probabilidad de que
Guía de Buenas prácticas para la
evaluación psicológica forense del riesgo de violencia contra la mujer en las relaciones de pareja” editada
en 2012.
En dicha publicación se propone la valoración de 5 grandes factores de riesgo agrupados en cuatro áreas:
Factores de riesgo comunes a otros comportamientos violentos; los procedentes de la dinámica relacio-
nal; los factores de riesgo del hombre agresor; y los de la mujer víctima (Gómez y Cols, 2012).
Factores de riesgo comunes a otros comportamientos violentos.
Se trata de factores de carácter general centrados en el agresor, que si bien no vamos a tenerlos
podremos llegar a conseguir su historial delictivo, en el caso de que tenga antecedentes pena-
les. Los factores generales a tener en cuenta son la inteligencia y la carrera delictiva.
Factores de riesgo procedentes de la dinámica relacional.
En este ámbito contamos con la información que nos ofrezca la mujer sobre:

Grado de severidad de la violencia.


Cese de la relación o amenazas de abandono.
Nueva relación de pareja de la mujer.
Vivencia de las consecuencias legales de la ruptura para el hombre agresor.

19
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Conductas de acecho post-ruptura.


Relación de cuidado.
Incumplimiento de anteriores órdenes de alejamiento.
Factores de riesgo del hombre agresor.
Factores temperamentales (impulsividad, falta de empatía, etc.).
Factores del proceso de socialización (cultura sexista, apego inseguro, experiencia de vio-
lencia de género en sus padres).
Factores del funcionamiento psicológico.
Esfera cognitiva.
Esfera afectiva.
Esfera interpersonal.
Factores precipitantes.
Presencia de trastornos psicopatológicos.
Factores de riesgo de la mujer víctima.
Grado de dependencia con el agresor (económica, social o emocional).

Falta de apoyo social


Situación de inmigración o pertenencia a minorías étnicas
Embarazo.
Anteriores reconciliaciones y/o retirada de denuncias.
No percepción del riesgo a pesar de las valoraciones técnicas.
Discapacidad física, psíquica o sensorial.
Lesiones físicas o psíquicas graves.
Entrando en más detalles acerca de los factores de vulnerabilidad en la víctima encontramos los siguien-
tes:

Sentimiento y argumentación de culpabilidad.


Deseos de que el procedimiento se cierre, por mantener el “status” económico, familiar, de re-
lación social, etc.
Dependencia económica o por motivos de trabajo.
Dependencia emocional.
Dependencias intensas por discapacidades.
Vida centrada exclusivamente en la familia.
Aislamiento social. Ausencia de redes comunitarias de apoyo. Falta de apoyos familiares, amis-
tades, etc.
Falta de autonomía personal.
Sentimientos de terror y pánico que le impiden protegerse (denunciar, hablar del tema, buscar
ayuda, etc.).
Pérdida de la perspectiva sobre el gran riesgo en que se encuentran ellas y sus hijas y/o hijos.
Minimización del peligro.
Indefensión aprendida.
Sobreadaptación al peligro y a la violencia.
Creencias “mágicas” de cambio.
Consumo de drogas o/y alcohol.

20
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Enfermedad mental y/o trastornos emocionales graves.

Conocimiento por parte del agresor de una nueva relación.


Tener anulada su credibilidad personal y social.
Hijos e hijas que minimizan o ignoran la situación.
Familiares (propios o del maltratador) que la culpabilizan o minimizan los hechos.
Aislamiento de la vivienda.Cercanía del agresor, antes, durante y después de la separación (dor-
mitorio, espacios comunes, lugares de trabajo…).
Situación de marginalidad, empobrecimiento, hacinamiento.
Exposición a violencia doméstica entre los padres durante el período de crecimiento.
Aprendizaje femenino de la indefensión.
Socialización de género según estereotipos.
Naturalización de la desigualdad, del dominio e incluso de la violencia por modelos sociales,
culturales y/o religiosos.

2.5. Herramientas para la valoración del riesgo


La coincidencia de varios factores de riesgo aumenta, con base en el sentido común y la experiencia, la
probabilidad de la aparición de nuevos episodios violentos en el medio doméstico, pero no existen ins-
trumentos validados para su estimación estadística a través de métodos multivariantes.
Hay diversos sistemas de valoración del riesgo de violencia basados en indicadores entre los que desta-
camos dos relevantes: el citado y expuesto de Gómez y cols (2012) que en su Guía de Buenas Prácticas
propone una descritos con anterioridad y el famoso
Manual para la Valoración del Riesgo de Violencia contra la Pareja, S.A.R.A, (Kropp y cols 1955) del
que se ha realizado una adaptación al español por Sandra López y Andrés-Pueyo en el año 2007.
El S.A.R.A. no mide de forma absoluta el riesgo, sino que es una herramienta útil que estima el riesgo en
términos relativos (situación, tiempo, gravedad, etc....) y más que un test es una “guía-protocolizada”.
Veamos algunos factores de riesgo interesantes extraídos de la práctica clínica muchos de los cuales es-
tán incluidas en ambas herramientas citadas:
Existencia de agresiones anteriores, o de cualquier agresión anterior grave.
Frecuencia creciente de incidentes violentos.
Heridas graves en episodios previos de maltrato. Severidad de las heridas infringidas.
Antecedentes de violencia en parejas anteriores.
Antecedentes de abuso sexual a menores.
Indicadores relacionados con el ciclo de la violencia:
Disminución del tiempo necesario para la “acumulación de la tensión. Aceleración del ciclo
de la violencia: El maltrato ocurre cada vez con más frecuencia.
Desaparición de la fase de “luna de miel”.
Tendencia creciente de la violencia física.
Intensidad del contraste entre conductas seductoras y violentas.
El malestar en la fase de acumulación de la tensión cada vez se expresa de forma más agre-
siva.
Existencia de violencia sexual:
La ha forzado a tener relaciones sexuales.Sexo forzado con la pareja, en cualquiera de sus
aspectos (donde, como, cuando, hasta donde, etc.).
Agresión sexual repetida a la mujer.

21
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La presencia de armas en la convivencia:


Tenencia de armas o accesibilidad a ellas.
Planteamiento de la tenencia de armas como elemento de superioridad, hombría o poder.
Amenazas con las armas (verbales).
Intimidación con las armas (directa o indirecta).
Uso de armas en episodios anteriores de maltrato.
Percepción por parte del maltratador que su mujer rehace su vida.
Percepción por parte del maltratador que su expareja inicia una nueva relación de pareja.
Por otro lado, es importante destacar que en los últimos años en España se han hecho esfuerzos por es-
tructurar las valoraciones del riesgo de violencia de género desde una óptica médico forense, establecer
criterios comunes a todos los profesionales y que pudiese ser compartido en cualquier comunidad. Así,
el Ministerio de Justicia, en 2011, a instancias de la Delegación del Gobierno de Violencia contra la Mujer,
desarrolló un procedimiento de valoración del riesgo de violencia de género que pudiese ser aplicado de
manera rápida y diese una información que pudiese servir a los órganos judiciales para tomar decisiones
cautelares y de protección a la mujer víctima de violencia de género. De esta manera se aprobó el Proto-
colo médico-forense de valoración urgente del riesgo de violencia de género, al que actualmente en
2020 se añaden los derivados de la nueva metodología y forma de actuación:
1. Se realizará exclusivamente a petición de la autoridad judicial o del Ministerio Fiscal como diligencia de
investigación. Si bien, si en el primer reconocimiento forense se detectan indicadores de riesgo y no ha
habido petición expresa de valoración del riesgo, se recomienda dar traslado a la autoridad competente
de su conveniencia, para su consideración.
2. Se realizará e informará el mismo día en que es solicitada.
3. Se aplicará, en todas sus fases, por el/la mismo/a profesional.
4. Se utilizará como método de evaluación el juicio clínico/profesional estructurado, que deberá contar

recomienda utilizar como instrumento actuarial el formulario de VFR (en su versión más actualizada),
cumplimentado según la Guía de aplicación (Anexos), si bien podrán emplearse otros instrumentos vali-
dados como la EPV-R.
5. En las conclusiones del informe se establecerá la misma graduación de niveles de riesgo del instru-
mento actuarial utilizado. No obstante, al tratarse de una metodología de juicio clínico estructurado, los

6. Se informará a la autoridad solicitante de las limitaciones de la evaluación del riesgo en VdG en general
y del caso particular.
7. Se trata de un primer paso en la valoración forense del riesgo en VdG, al objeto de dar una respuesta
-

autoridad competente para su consideración.


8. En caso de que tras la valoración urgente se detecten indicadores de riesgo para los menores, se reco-
mendará a la autoridad judicial su estudio programado en la UVFI para su consideración.
La metodología de valoración médico-forense del riesgo de violencia de género de este protocolo se es-
tructura en cinco etapas teniendo en cuenta que es fundamental para emitir un juicio sobre el riesgo de
violencia contar con la exploración tanto del agresor como de la mujer víctima:
1. Fuentes de información
Se considera altamente recomendable el reconocimiento del investigado y de la víctima, el estudio de la

22
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

2. Recogida de los factores de riesgo asociados a la violencia


Este tipo de violencia tiene unos condicionantes particulares y su evaluación depende de la recogida de
tres tipos de factores de riesgo: factores del investigado, factores de la víctima y factores de la situación
de la relación de pareja, que se sintetizan en la hoja de recogida de datos. (anexos)
3. Uso de escala/instrumento/formulario de valoración del riesgo
Se recomienda utilizar el formulario VFR (en su versión más actualizada) incluido en VioGén siguiendo su
Guía de aplicación, de la que se adjunta tabla en los Anexos.
4. Valoración forense del riesgo
Tras haber empleado toda la metodología expuesta que partirá del análisis de la información recogida,
se repasará si se han cumplido todos los elementos del juicio clínico estructurado, si la información dis-

todo ello, a los resultados del instrumento utilizado y a aquellos elementos que el/la médico/a forense
considere relevantes, establecerá su juicio de valor distinguiendo entre los mismos niveles de riesgo que
establezca el instrumento que utilice. Por ejemplo, en el caso de usar la VFR, distinguirá entre riesgo no
apreciado, bajo, medio, alto y extremo. En el caso de la EPV-R, distinguirá entre bajo, moderado, alto.
Se informará a la autoridad competente de que la valoración del riesgo se realiza en un momento concre-
to, por lo que el riesgo puede variar de acuerdo con las circunstancias del agresor y la vulnerabilidad de
la víctima, y que la valoración del riesgo en un momento determinado es la fotografía de la situación de
violencia en ese contexto temporal concreto, por lo que, ante nuevas situaciones que generen cambios,
se ha de realizar una nueva valoración.
5. Emisión del informe
El presente protocolo está elaborado con el objetivo de que el informe se emita el mismo día de la valora-

que se motiven las limitaciones detectadas y las fórmulas para subsanarlas.

3. EL PAPEL DEL PROFESIONAL QUE ATIENDE A MUJERES


VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

El profesional que atiende a las mujeres víctimas de violencia de género se enfrenta a una situación que
puede ser muy traumática y que viene derivada de una situación de pareja. El concepto de amor, la reso-
-
tor o progenitora se ponen en entredicho en el rol profesional, el cual hay que analizar. Asimismo, el pro-
fesional tendrá que confrontar sus propias ideas y actitudes en relación con la violencia. Este trabajo que
el profesional ha de realizar en su quehacer laboral de lo que denominamos las tareas de autocuidado.
Se ha estudiado bien en diferentes investigaciones la existencia del síndrome del Burn-Out en profe-
sionales que atienden violencia de familiar de manera continuada (Ramírez y cols., 2012) y que están
expuestos a un agotamiento físico, emocional y mental provocado por la exposición durante largos pe-
riodos a situaciones con importantes demandas emocionales asociadas con un compromiso intenso con
las pacientes.
El impacto que provocan ciertos relatos de las mujeres suelen crear en las y los profesionales repercu-
siones emocionales tales como angustia, impotencia, temores, inhibición, frustración, ira y estrés. Asi-
mismo, pueden generar consecuencias físicas tales como cefaleas, alteraciones del sueño (insomnio e
hipersomnia), trastornos gastrointestinales, hipertensión arterial, tensión muscular y agotamiento (Ra-
mírez y cols. 2012). Estos sentimientos se deben a que las entrevistas, sobre todo aquellas en las que se
relatan situaciones de alto contenido agresivo, pueden causar un efecto traumático. Este efecto puede

23
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

llegar a ser mayor cuando además la mujer que relata tiene secuelas físicas visibles (moratones en cara,
ojos, brazos, por ejemplo).
Por ello, es posible que se pongan en juego en la persona que atiende los casos de violencia de género
una serie de mecanismos defensivos dirigidos a paliar o contrarrestar ese impacto emocional y físico (Ve-
lázquez, 2003), y que a veces se traducen en una serie de actitudes profesionales:
Alejarse de la situación de entrevista mediante actitudes estereotipadas y rígidas e intervencio-
nes repetitivas y sin matices afectivos.
Realizar intervenciones evasivas y rápidas, rehusando indagar o preguntar sobre ciertas cuestio-
nes que podrían orientar y enriquecer la entrevista.
Preguntar de manera reiterada, produciendo interrupciones y desviando el curso del relato.
Efectuar diagnósticos rápidos y pronósticos apresurados.
Realizar derivaciones inadecuadas, desatendiendo las necesidades que la consulta plantea.
Hacer silencios prolongados, no aquellos que sirven para pensar una intervención sino los que
muestran que el entrevistador está invadido por el miedo, la perplejidad y/o la ansiedad.
Unas de las reacciones más típicamente manifestadas por los profesionales frentea los diferentes mo-
mentos con los que más frecuentemente se enfrentan en su práctica profesional es lo que se denominan
movimientos de emocional:
Sentirse tan confundido, extrañado y bloqueado como la víctima.

Temores intensos, similares a los que experimenta la mujer.


Sentimientos de lástima y compasión. Se percibe a la mujer como una víctima, pasiva, vulnera-
ble, sin ningún recurso para enfrentar la violencia.
-
das indiferentes o estereotipadas.
Otra forma de hostilidad es poner en duda o no creer lo que la mujer narra: en este caso, las

Frustración frente a las deserciones de las mujeres a quienes asiste (retirada de denuncias, re-
conciliación con el hombre violento, etc.).
Para paliar estos sentimientos que podemos tener atendiendo a mujeres víctimas de violencia de género
hemos de trabajar diariamente con algunas de las siguientes tareas de autocuidado:
Reconocer diariamente nuestro estado emocional.
Reconocer nuestro estado físico.
Contar a la compañera o compañero nuestras impresiones y estados.
Mantener si se puede sesiones de supervisión de nuestro trabajo.
Utilizar ejercicios breves de respiración y relajación.
Realizar ejercicios físicos fuera del centro de trabajo.
Evitar actitud proteccionista y de “salvadora”.
No sentirnos diana de las quejas y sentimientos de la mujer.
Tratar los casos sin tener la presión de una urgencia.
Por último, podemos resaltar algo que nos parece relevante y que Barudy (2001), aplicado al maltrato
infantil, establece en las tareas de autocuidado de los profesionales: además de la toma de conciencia de
las necesidades de cuidarse, la organización de redes profesionales de personas vinculados con el com-
promiso y que generen espacios de intercambio y garanticen el autocuidado.

24
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

4. ANEXOS

Anexo 1

LISTA DE COMPROBACIÓN (adaptada del Manual de Entrevista clínica del DSM-V)

Este listado nos ayudará a detectar nuestras habilidades Responder


SÍ NO
1.- Hice que la mujer se sintiera cómoda
2.- Reconocí su estado mental y sentimientos
3.- Manejé su dolor
4.- La ayudé a sincerarse

6.- Contuve su invasión


7.- Estimulé su producción verbal
8.- Limité sus divagaciones
9.- Comprendí su sufrimiento
10.- Expresé empatía por su sufrimiento
11.- Sintonicé con su afecto
12.- Asumí la visión que la mujer tenía del problema
13.- Le comuniqué que estoy familiarizada con el maltrato
14.- Le hice saber que no está sola
15.- Le expresé mi propósito de ayudarla
16.- Comprobé que entendió todo lo que le dije
17.- Adapté mi papel al de la mujer
18.- Creo que se sintió comprendida y apoyada por mi
19.- Hubo interrupciones
20.- Qué sentimientos he tenido durante la entrevista

25
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Anexo 2

PAUTA DE ENTREVISTA DE VALORACIÓN DE PELIGROSIDAD EN MUJERES


VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO (De Luis, 2001)
1.- ¿Vive con el agresor?
2.- ¿El agresor conoce donde vive, trabaja, sus horarios, rutinas?
3.- ¿Lo ha denunciado alguna vez? ¿Cómo ha reaccionado él?
4.- ¿Alguna vez ha tenido que abandonar su casa? ¿Cómo ha reaccionado él?
5.- ¿Ha recibido asistencia médica por lesiones provocadas por el maltrato?
¿De qué tipo o gravedad? ¿Cuántas veces?
6.- ¿Alguna vez ha devuelto la agresión? ¿Cómo ha reaccionado él?
7.- ¿Ha habido en su familia de origen experiencias de maltrato?
8.- ¿Tiene hijos?
9.- ¿Depende económicamente de él? ¿Tienen cuentas corrientes en común,
prestamos, hipotecas?
10.- ¿Depende de él por motivos de trabajo? ¿Está vinculada a él a nivel laboral?
11.- ¿Siente que depende de él emocionalmente? ¿No es capaz de realizar actividades
o relacionarse con personas sin la aceptación de su pareja?
12.- ¿Tiene amigos en común?
13.- ¿Cuenta con personas que la apoyen o a las que pueda acudir?
14.- ¿Cuenta con algún recurso económico propio o ayuda económica de algún familiar?
15.- ¿Tiene posibilidades de conseguir algún trabajo?
16.- ¿Conoce o dispone de alguna ayuda social?
17.- ¿Hay algún sitio donde pueda acudir en caso de emergencia?
¿El agresor podría localizarla allí?
18.-Descríbame el maltrato que ha sufrido
19.- Desde cuándo recibe usted los malos tratos por parte de su pareja.
20.- ¿Podría describir detalladamente la última vez que esto sucedió?

23.- ¿Con qué frecuencia se da el maltrato? ¿Cuántas veces en el último año?


¿Y en el último mes?
24.- ¿Tiene libertad para actuar independientemente? ¿El agresor le controla

telefónicas o violado su privacidad en otro sentido)?


25.- ¿Su pareja habitualmente se muestra violento con otras personas?
¿Ha agredido a otras personas?
26.- ¿Pierde habitualmente el control?
27.- ¿Se muestra celoso?

26
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

28.- ¿Toma algún tipo de drogas o alcohol?


29.- ¿Tiene algún trastorno mental?
30.- ¿Ha habido en la familia de origen de algún tipo de maltrato?
31.- ¿Cómo de peligroso diría usted que es su compañero?
32.- ¿De qué le cree usted capaz?
33.- ¿La ha amenazado de muerte? ¿Ha intentado hacerlo en alguna ocasión?
¿Cree que es capaz de hacerlo?
34.- ¿Le ha agredido en alguna ocasión en presencia de sus hijos?
35.- ¿La ha amenazado con agredir a sus hijos o a otros miembros de la familia?
36.- ¿Se comporta de forma violenta con sus hijos u otros miembros de la familia?
37.- ¿Sabe si tiene o suele llevar algún arma?

Anexo 3

PAUTA DE ENTREVISTA PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA


(Adaptada de Labrador y Rincon, 2002)
Se comienza con la siguiente instrucción: A continuación, voy a hacerte una serie de preguntas en
relación al problema de violencia o maltrato que has vivido. Sé que es difícil hablar de ellos, pero
necesito saber algunas cosas para poder ayudarte mejor.
1.- ¿Cómo describirías el maltrato al que te has visto sometida?
2.- Explícame de la manera más clara posible lo que te pasa o sientes al respecto
(énfasis en la atribución de responsabilidad).
3.- ¿Podrías describir detalladamente la última vez que esto sucedió?
4.- ¿Cuándo y cómo sucedió por primera vez?
5.- ¿Cuál ha sido el incidente más grave?
6.- a) Si la mujer vive con el agresor, preguntar ¿Con qué frecuencia se da el maltrato?
¿Cuántas veces en el último año? ¿Y en el último mes?
b) Si la mujer ya no vive con el agresor, preguntar: ¿Durante el tiempo en que vivías con tu pareja,
con qué frecuencia te trataba así? ¿Cuántas veces en el último año que vivieron juntos?
¿Y en el último mes de convivencia?
7.- ¿El maltrato ha afectado a tus hijos/as? ¿De qué manera crees? (Los malos tratos han ocurrido
en presencia de ellos/as, ha amenazado con maltratarlos/as a ellos/as o lo ha hecho)
8.- ¿Cómo te ha afectado esto a tu vida en general?
9.- ¿En qué momento el problema ha sido más intenso o te ha afectado más?
10.- ¿Y en qué momento te ha afectado menos o ha sido menos intenso?
11.- ¿En qué momento te encuentras ahora? (Cómo sitúa el estado actual en relación
a los dos momentos anteriores)

27
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

12.- ¿Qué has hecho cuando han ocurrido los malos tratos?
¿Qué has intentado hacer para darle solución?
13.- ¿Has obtenido resultados?
14.- ¿Has denunciado el maltrato?
SI a) ¿Cuántas veces?
b) ¿Cómo ha reaccionado él?
c) ¿Has retirado alguna denuncia?
d) ¿Tienes denuncia en curso ahora?
15.- ¿Has tenido que abandonar tu hogar debido al maltrato?
SI a) ¿Cuántas veces y por cuánto tiempo?
b) ¿Dónde te has quedado en esas ocasiones?
c) ¿Cómo ha reaccionado él?
16.- ¿Has recibido asistencia médica por las lesiones provocadas por el maltrato sufrido?
¿Cuántas veces? ¿Qué tipo de asistencia?
17.- ¿Le has contado lo que estás viviendo a alguien? ¿A quién?
18.- ¿Tienes algún apoyo legal o social por este problema?
19.- ¿Has recibido algún tipo de tratamiento?
20.- ¿Has tenido algún trastorno psicológico alguna vez? ¿Has recibido tratamiento psicológico?
21.- ¿Has sufrido en otra ocasión de tu vida algún otro tipo de maltrato?
22.- ¿Ha habido en tu familia de origen experiencias de maltrato?
23.- ¿Tienes algún problema de salud relevante?
24.- ¿Bebes o has bebido en el pasado?
25.- ¿Has tenido o tienes problemas de abuso de drogas?
26.- ¿Has tenido algún intento o pensamiento persistente de suicidio?

28
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Anexo 4

CUESTIONARIO DE ADAPTACIÓN A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA


(Montero, A y Carrobles. J.A, 2000)
Instrucciones para completar el cuestionario: Por favor, lea detenidamente cada uno de los enuncia-
dos que se presentan; Indique, en el espacio a continuación de cada enunciado, el grado en que opina
que la situación que describe el enunciado es aplicable a su caso según la frecuencia con que usted
piensa, siente o percibe aquello que describe el enunciado

Casi nunca
En algunas
A menudo

ocasiones
Siempre
Para sus respuestas, utilizará una de las letras siguientes, cada una

Nunca
equivalente a un grado en que la situación descrita en el enunciado es
aplicable a usted:
4 3 2 1 0
1.- El amor y protección de mi pareja compensan el dolor que me produce
en algunas ocasiones.
2.- Creo que los enfados y la agresividad de mi pareja pueden
ser provocados por algunos de mis comportamientos.
3.- Pienso que tengo que hacer lo posible por recuperar los momentos
idílicos de los comienzos de mi relación con mi pareja.
4.- Puede haber algo en mí, que desconozco, que es como
una chispa que enciende los enfados de mi pareja.
5.- A pesar de que en momentos de tensa discusión con él
me encuentro como pérdida, siento que mi pareja es
el referente más importante de mi vida.
6.- Siento que mi pareja sufre por causa de su situación laboral o personal
y eso contribuye a provocar sus enfados y a aumentar su agresividad.
7.- No puedo dejar que acabe la relación con mi pareja, a pesar de todo.
8.- Siento que mi pareja es una buena persona,
pero una víctima en un mundo difícil.
9.- Creo que mi pareja necesita mi ayuda para soportar
sus contratiempos: quejándome no ayudo en nada.

11.- Me parece que la gente que conocemos y nuestras familias


tienden a equivocarse con respecto a la opinión que tienen de
mi pareja y de nuestra relación.
12.- Siento que mi mundo no sería 10 mismo sin mi pareja;
haría cuanto fuera necesario para no perderle.

los servicios sociales y la policía a veces manipulan


o tergiversan las declaraciones de la gente.
14.- En general, no estoy satisfecha de cómo soy.
15.- Intuyo que en mi relación se está perdiendo el espacio

que hacer lo imposible por recuperarlo.

29
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

16.- He imaginado cómo sería suicidarme.


17.- Pienso que salvar mi relación está por encima de cualquier cosa.
18.- Creo que es posible que los hombres que actúan de modo agresivo
con sus parejas se vean afectados de una especie de impulso, del que ellos
no son responsables, que les hace perder el control.
19.- Reconozco que es necesario que mi pareja se ponga agresivo conmigo
para llegar a solucionar algunos problemas de convivencia que ni el diálo-
go ni yo hemos podido resolver.
20.- Cuando tengo un problema grave en mi relación, me digo a mí misma
que nadie a quien se lo cuente va a ser capaz de comprenderlo.
21.- Mi pareja tiene razón cuando critica algunas partes de mi cuerpo.
22.- Cuando no estoy ocupada haciendo algo, me encuentro desorientada.
23.- Pienso que quizás mi pareja era antes menos agresiva

24.- Mi pareja es más capaz que yo en la mayoría de las áreas de la vida.


25.- Puedo percibir que mi familia y amigos no
comprenden la clase de relación que tengo con mi pareja.
26.- Existen cosas que me ha hecho mi pareja sobre las
que no creo que sea bueno pararse a pensar.
27.- Opino que la agresividad en una relación no es siempre
mala si hay una buena razón para ella.
28.- Creo que una mujer tiene que defender a su pareja
ante los demás, en cualquier circunstancia.
29.- Pienso que, sin la protección de mi pareja, me sentiría indefensa.

para mi pareja y eso a veces puede provocar su desagrado.


31.- Ante los malos momentos de convivencia entre mi pareja y yo,
tengo la esperanza de que las cosas mejoren.
32.- Algunos momentos de agresividad en mi pareja me han enseñado
que tengo que hacer más por cuidar y proteger nuestra relación.
33.- Percibo que es solo mi pareja quien está a
mi lado cuando necesito ayuda.
34.- Puede que merezca una bofetada por algunas cosas
que hago o digo en la relación con mi pareja.
35.- Opino que mi pareja no puede ser culpable por esos
momentos en los que pierde el control conmigo.

30
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

DATOS PERSONALES
¿Conviven usted y su pareja actual en el mismo domicilio?
¿Está usted casada con su pareja actual?
Con independencia de que esté usted casada o no con su pareja actual,
¿han roto en alguna ocasión su relación con anterioridad para retomarla

¿Está usted separada de su pareja actual? ¿hace cuánto tiempo?


¿Tiene hijos propios que convivan actualmente con usted y su pareja?
¿Tiene usted actualmente un trabajo remunerado fuera de su hogar?
¿Tiene usted actualmente un trabajo remunerado que ejerza en casa?
¿Tiene su pareja actual un trabajo remunerado?

Nivel de estudios:

INDICE DE ABUSO HACIA LA MUJER (Ferreirra, G.)


Estas frases miden el abuso que sufre de su compañero.
NO ES UN TEST. NO HAY RESPUESTA CORRECTA O INCORRECTA

Casi todo el
frecuencia
Coloque un número al lado de cada frase según corresponda Rara vez
A veces

tiempo
Nunca

1 2 3 Con4 5
1.- Mi compañero me desprecia. Me insulta
y dice cosas feas de mi persona.
2.- Mi compañero quiere obediencia a su antojo.
3.- Mi compañero se vuelve duro y enojado si le digo
que bebe demasiado.
4.- El me obliga a realizar actos sexuales que no deseo ni me gustan.
5.- Él se enoja si la comida o tareas
de la casa no están hechas a tiempo.
6.- Es celoso y sospecha de todos.
(Amigos, compañeros, familiares, etc.).
7.- Me golpea con sus puños. Me da cachetadas. Me patea.
8.- Me dice que soy fea y que no soy atractiva. Que nadie me quería.
9.- Me dice que no podría manejarme sola
y cuidarme de mi misma sin él.
10.- El actúa como si yo fuera su sirvienta personal.
11.- Me insulta y me avergüenza delante de
otras personas y/o de mis hijos.

31
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

12.- Él se pone muy enojado si no acepto


sus puntos de vista u opiniones.
13.- Mi compañero me asusta con armas
(revolver, cuchillo, palos, objetos que dañan).
14.- Es avaro al darme dinero para la casa.
Parece que tuviera que mendigarle.
15.- El me desprecia intelectualmente.
Dice que soy ignorante o no se pensar.
16.- Me exige que me quede siempre en casa para cuidar a los chicos.
17.- Me golpea tan fuerte que tuve que atenderme con el médico.
18.- Él no quiere que yo trabaje o estudie.
19.- Él no es amable conmigo. Con los demás
es simpático y respetuoso.
20.- Él no quiere que me vea con amigas o con gente de mi familia.
21.- Él quiere sexo y no le importa si yo estoy cansada,
enferma o sin ganas.
22.- Mi compañero grita todo el tiempo y me protesta por todo.
23.- Mi compañero se vuelve insoportable cuando bebe.
24.- Me golpea en la cara y en la cabeza.
25.- Me está dando órdenes todo el tiempo como si fuera una esclava.
26.- No tiene respeto por mis sentimientos. Me hiere y me critica.
27.- Me vigila y controla como si fuera un guardaespaldas.
28.- Mi compañero me causa mucho miedo
y vivo con temor todos los días.
29.- Me trata como si yo fuera una estúpida y una inútil.
30.- El actúa como si quisiera matarme.
Cuanto más puntaje mayor es el abuso,
por lo tanto, peor es el daño y el peligro.

32
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

ESCALA DE DAÑO POR ABUSO EMOCIONAL Y FISICO HACIA LA MUJER (Ferreira, G.)
Estas frases miden el grado de daño que usted experimenta en la relación
con su compañero. NO ES UN TEST. NO HAY RESPUESTA CORRECTA O INCORRECTA

Sí o siempre
No o Nunca

A veces
Coloque un número al lado de cada frase según corresponda

1 2 3
1.- Pienso que mis problemas no son tan graves como los de otros.
2.- Tengo ganas de llorar. Me siento triste todo el tiempo.
3.- Me siento impotente y abrumada frente a los problemas.
4.- Creo que los hombres son superiores a mí.
5.- Pienso que no conozco ni se defender mis derechos.
6.- Ando tensa, asustada y preocupada.
7.- Creo que no puedo pensar por mí misma. Me siento tonta.
8.- Me cuesta mucho tomar decisiones.
9.- Me siento como una nena dominada por su mamá.
10.- No consigo ser adulta e independiente. No tengo vida propia.
11.- Me pregunto si no estaré enferma o volviéndome loca.
12.- Creo que nadie se ocupa de mis necesidades. No me escuchan.
13.- Ando escondiendo mis sentimientos. Parece que no me creen.
14.- Me siento sometida y abusada como si fuera una esclava.
15.- Me miro en el espejo y me veo envejecida y sin atractivos.
16.- No deseo levantarme. Estoy cansada y sin fuerzas.
17.- Duermo mal. La comida no me atrae.
18.- Tengo ganas de tomar pastillas o alcohol para aclararme.
19.- Creo que perdí los deseos sexuales.
20.- Me parece que ya no puedo disfrutar del sexo.
21.- Me da asco o rabia acostarme con ese hombre.
22.- Se me fue la paciencia. Mis hijos me alteran.
23.- Me pongo violenta con mis hijos.
24.- Ya no recuerdo lo que es sonreír, reírme o divertirme.
25.- Creo que no tengo amigos. La familia está cada vez más alejada.
26.- Siempre me duele algo o tengo algún malestar.
27.- Los golpes son parte de mi vida. Casi los espero por cualquier cosa.
28.- Tengo miedo. Creo que estoy en peligro.

33
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

29.- Quisiera matar a ese hombre.


30.- Pienso que no se si puedo manejarme sola.
31.- Tengo miedo a la soledad y al abandono.
32.- Siento vergüenza. Miento. Me escondo y disimulo con los demás.

34. - Creo que son pocos los que me aprecian. Mis hijos no me respetan.
35.- No puedo decir no. Hago lo que quieren otros aunque no me guste.
36.- Creo que mi vida no vale nada. No sirvo. No hago nada bien.
37.- Estuve pensando en suicidarme.
38.- No pude más, intenté matarme.
39.- Merezco todo lo que me pasa.
40.- Creo que necesito ayuda y orientación.

Anexo 5

GUÍA DE VALORACIÓN FORENSE DEL RIESGO EN VDG (VFR5.0-H):


PAUTAS GENERALES DE APLICACIÓN E INDICADORES DE RIESGO
Para garantizar la correcta aplicación de la Guía se recomienda seguir los siguientes pasos:
1. Estudio y análisis de la presente guía de procedimiento por parte del profesional forense, de modo que

recogidos en la herramienta, ya que dirigirá su exploración, en parte, a su detección (ver adelante).


2. Recogida y organización de información relevante para valorar cada uno de los factores e indicadores
de riesgo recogidos en la herramienta. En la parte superior del formulario se dispone de cuatro opciones
relativas a las fuentes de información utilizadas para el conjunto de la valoración del riesgo, lo que facili-
-
vise la información colateral de que disponga (atestado policial, declaraciones, historia clínica, informes
de servicios sociales, etcétera) antes de la exploración directa de los miembros de la pareja. Este análisis
previo de las informaciones disponibles del caso permite al profesional forense valorar y cuestionar la
información aportada por las personas evaluadas y explorar ciertas áreas que no están recogidas en la
información colateral.
3. Una vez recopilada la información disponible sobre el caso, el profesional forense procederá a valorar
cada uno de los factores de riesgo/protección recogidos en la herramienta. Para desarrollar este paso, en
la presente guía de procedimiento se realiza una descripción operativa de cada factor de riesgo a partir de
indicadores, en su mayoría, conductuales. Con ello se pretende homogeneizar el proceso de aplicación

La herramienta que aquí se presenta, el VFR5.0-H, es una herramienta actuarial-ajustada (permite al pro-

factores de riesgo), creada y calibrada para su uso en el contexto policial.


En el texto, a continuación, se describen los 35 indicadores de riesgo recogidos en la herramienta VFR-H,
que, a su vez, se agrupan en cinco grandes factores o dimensiones temáticas detalladas en el cuadro
inferior. Los indicadores I-15; I-16; I-18; I-32 recogen información que será aportada directamente por el

34
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Esta herramienta debe utilizarse como una lista de comprobación (Checking list). Es importante que el o
la profesional forense no valore el indicador en función de su título, sino que debe leer atentamente las
descripciones que se acompañan.
El profesional forense debe evitar varios sesgos habituales en este tipo de evaluaciones y que suelen
afectar a la valoración de los indicadores:
el efecto halo (basar la puntuación de cada indicador en una impresión global del caso, quizá

el sesgo de «creíble» / «poco creíble» respecto a la víctima, y


el sesgo de «buena persona» / «mala persona» respecto al agresor.
La propuesta de incluir el Formulario VPR5.0-H (bajo la denominación VFR5.0-H) dentro de la metodolo-
gía de evaluación forense del riesgo de violencia de género, se contextualiza en el marco de un proceso
de evaluación más amplio que debería fundamentarse en el juicio profesional estructurado y la formula-
ción del caso. En este sentido, cuando un profesional del IMLCF acceda a un caso incluido en el Sistema
VioGén para practicar una VFR5.0-H se encontrará con un formulario en blanco que el profesional podrá
ir cumplimentándolo con la información que haya obtenido en su proceso de exploración. El formulario
está en blanco en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, si bien los profesionales pueden con-
sultar el histórico de valoraciones realizadas.
A continuación, se muestra en una tabla los 35 indicadores que componen el VFR5.0-H, agrupados en los
cinco dominios y que después se describirán con detalle.

1. HISTORIA DE VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA


Indicador 1: Violencia psicológica (vejaciones, insultos y humillaciones).
Indicador 2: Violencia física.
Indicador 3: Sexo forzado.
Indicador 4: Empleo de armas u objetos contra la víctima.
Indicador 5: Existencia de amenazas o planes dirigidos a causar daño a la víctima.
Indicador 6: En los últimos seis meses se registra un aumento de la escalada de agresiones o ame-
nazas.
2. CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR
-
lidad.
Indicador 8: En los últimos seis meses, el agresor muestra conductas de control.
Indicador 9: En los últimos seis meses, el agresor muestra conductas de acoso.
Indicador 10: Existencia de problemas en la vida del agresor en los últimos seis meses.
Indicador 11: En el último año el agresor produce daños materiales.
Indicador 12: En el último año se registran faltas de respeto a la autoridad o a sus agentes.
Indicador 13: En el último año agrede físicamente a terceras personas y/o animales.
Indicador 14: En el último año existen amenazas o desprecios a terceras personas.
Indicador 15: Existen antecedentes penales y/o policiales del agresor.
Indicador 16: Existen quebrantamientos previos o actuales (cautelares o penales).
Indicador 17: Existen antecedentes de agresiones físicas y/o sexuales.
Indicador 18: Existen antecedentes de violencia de género sobre otra/s pareja/s.
Indicador 19: Presenta problemas un trastorno mental y/o psiquiátrico.
Indicador 20: Presenta ideas o intentos de suicidio.
Indicador 21: Presenta algún tipo de adicción o conductas de abuso de tóxicos (alcohol, drogas y
fármacos).
Indicador 22: Presenta antecedentes familiares de violencia de género o doméstica.
Indicador 23: El agresor tiene menos de veinticuatro años

35
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

3. FACTORES DE RIESGO / VULNERABILIDAD DE LA VÍCTIMA


Indicador 24: Existencia de algún tipo de discapacidad, enfermedad física o psíquica grave.
Indicador 25: Víctima con ideas o intentos de suicidio.
Indicador 26: Presenta algún tipo de adicción o conductas de abuso de tóxicos (alcohol, drogas y
fármacos).
Indicador 27: Carece de apoyo familiar o social favorable.
Indicador 28: Víctima extranjera.
4. CIRCUNSTANCIAS RELACIONADAS CON LOS MENORES
Indicador 29: La víctima tiene a su cargo menores de edad.
Indicador 30: Existencia de amenazas a la integridad física de los menores.
Indicador 31: La víctima teme por la integridad de los menores.
5. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
Indicador 32: La víctima ha denunciado a otros agresores en el pasado.
Indicador 33: Se han registrado episodios de violencia lateral recíproca.
Indicador 34: La víctima ha expresado al agresor su intención de romper la relación hace menos
de seis meses.
Indicador 35: La víctima piensa que el agresor es capaz de agredirla
con mucha violencia o incluso matarla.

Además de enriquecer el proceso de análisis del caso y contribuir a la elaboración de su informe confor-
me a la solicitud judicial, la valoración de los factores por un especialista mejorará la valoración policial,
contribuyendo a realizar estimaciones más precisas que revertirán en una gestión del riesgo más ajusta-
da y realista.
Como podrá ver, hay algunos indicadores sobre los que no podrá realizar ninguna acción. El Sistema
VioGén tiene información sobre estos indicadores en función de los datos que se han incorporado previa-

de la valoración del riesgo también tendrá en cuenta la información de estos indicadores sin que usted
no tenga que realizar nada.
Las siguientes imágenes muestran cómo se presenta en la pantalla del ordenador el Formulario VFR-H

los indicadores son:


Presencia del indicador (opción SÍ): el forense indicará esta respuesta cuando el indicador está
presente.
Ausencia del indicador (opción NO): el forense indicará esta respuesta cuando se sabe que el
indicador no está presente.
Carencia de información mínima que permita valorar el indicador (opción NO SE SABE).
A continuación, se muestra en una tabla los 35 indicadores que componen el “Formulario de valoración
forense del Riesgo”, agrupados en cinco factores y que después se describirán con detalle. Con una valo-
ración en una escala de SI, NO o NO SE SABE.

36
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

FACTOR 1. HISTORIA DE VIOLENCIA


No se
1. Violencia Psicológica (vejaciones, insultos, humillaciones) Sí No
sabe
Muy
1.1. Intensidad de la violencia psicológica Leves Graves
graves
No se
2. Violencia Física Sí No
sabe
Muy
2.1. Intensidad de la violencia física Leves Graves
graves
No se
3. Sexo forzado Sí No
sabe
Muy
3.1. Intensidad de la violencia sexual Leves Graves
graves
No se
4. Empleo de armas/objetos contra la víctima Sí No
sabe
Arma Arma de Otros
4.1. El agresor empleó
blanca fuego objetos
5. Existencia de amenazas/planes dirigidos No se
Sí No
a causar daño a la víctima sabe
Muy
5.1. Intensidad de las amenazas Leves Graves
graves
No se
5.2. Amenaza de suicidio del agresor Sí No
sabe
No se
5.3. Amenazas de muerte del agresor dirigidas a la víctima Sí No
sabe
6. En los últimos seis meses se registra un aumento No se
Sí No
en la escalada de las agresiones o amenazas sabe
FACTOR 2. CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR
1. En los últimos 6 meses muestra celos No se
Sí No
sabe
No se
2. En los últimos 6 meses muestra conductas de control Sí No
sabe
No se
3. En los últimos 6 meses muestra conductas de acoso Sí No
sabe
No se
4. En los últimos 6 meses han existido problemas en su vida Sí No
sabe
No se
4.1. Problemas laborales o económicas Sí No
sabe
No se
4.2. Problemas con el sistema de justicia Sí No
sabe
No se
5. En el último año ha producido daños materiales Sí No
sabe
6. En el último año se registran faltas de respeto No se
Sí No
a la autoridad o sus agentes sabe
No se
7. En el último año agrede físicamente a terceros y/o animales Sí No
sabe
8. En el último año existen amenazas y desprecios No se
Sí No
hacia terceras personas sabe

37
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

No se
9. Existen antecedentes penales o policiales Sí No
sabe
10. Existen quebrantamientos previos o actuales No se
Sí No
(cautelares/penales) sabe
No se
11. Existen antecedentes de agresiones físicas o sexuales Sí No
sabe
12. Existen antecedentes de violencia de género No se
Sí No
sobre otras parejas sabe
No se
13. Presentan un trastorno mental/psiquiátrico Sí No
sabe
No se
14. Presenta ideas o intentos de suicidio Sí No
sabe
15. Presenta algún tipo de adición o conductas No se
Sí No
de abuso de tóxicos (alcohol, drogas y fármacos) sabe
16. Presenta antecedentes familiares de violencia No se
Sí No
de género o doméstica sabe
No se
17. El agresor tiene menos de 24 años Sí No
sabe
FACTOR 3. VULNERABILIDAD DE LA VÍCTIMA
1. Existencia de algún tipo de discapacidad, No se
Sí No
enfermedad física o psiquiátrica grave sabe
No se
2. Víctima con ideas/intentos de suicidio Sí No
sabe
3. Presenta algún tipo de adicción o conductas No se
Sí No
de abuso de tóxicos (alcohol, drogas, fármacos) sabe
No se
4. Carece de apoyo familiar o social favorable Sí No
sabe
No se
5. Víctimas extranjeras Sí No
sabe
FACTOR 4. CIRCUNSTANCIAS RELACIONADAS CON LOS MENORES
No se
1. La víctima tiene a su cargo menores de edad Sí No
sabe
2. Existencia de amenazas a la No se
Sí No
integridad física de los menores sabe
No se
3. La víctima teme por la integridad de los menores Sí No
sabe
FACTOR 5. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
No se
La víctima ha denunciado a otros agresores en el pasado Sí No
sabe
No se
2. Se han registrado episodios de violencia lateral recíproca Sí No
sabe
3. La víctima ha expresado al agresor su intención No se
Sí No
de romper la relación hace menos de 6 meses sabe
4. La víctima piensa que el agresor es capaz No se
Sí No
de agredirla con mucha violencia o incluso matarla sabe

38
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

En muchos casos, el agresor no presenta un cuadro clínico diagnosticable, pero sí desajustes psicológicos
asociados clínicamente con la expresión de violencia en la pareja. En el caso de que se aprecie alguno de
estos indicadores de forma muy marcada en el agresor, se señalará como presente el indicador. En el caso
de que se hayan señalado los indicadores 7 y/o 8, también se señalará este indicador.

Anexo 6

TABLA DE DESAJUSTES PSICOLÓGICOS EN LOS AGRESORES ASOCIADOS


A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LAS RELACIONES DE PAREJA
COGNICIÓN EMOCIÓN ESTILO RELACIONAL

con tendencia a acumular


sentimientos de tensión que,
cuando fallan los controles,
Sesgos cognitivos respecto a aparecen de forma explosiva
los roles de género y descontrolada
Estilo de apego ansioso en las
Tendencia a percibir de Pobre autoconcepto relaciones interpersonales
forma hostil y amenazante y baja autoestima
Estilo relacional impositivo en
las conductas de la pareja Tendencia a experimentar las relaciones interpersonales
Rumiación de ideas de sentimientos de humillación
por la conducta de la pareja Estilo relacional controlador
perjuicio respecto a la
con la pareja
separación y/o la denuncia Tendencia a la irritabilidad con
de violencia de género

Baja empatía/frialdad emocional


Expresión de celos exagerados e
incontrolados

Anexo 7

MODELO DE IMPRESIÓN DEL FORMULARIO VFR 5.0-H. VALORACIÓN FORENSE DEL RIESGO
1. HISTORIA DE VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA
Indicador 1: Violencia psicológica
SÍ NO NS/NC
(vejaciones, insultos y humillaciones).
1.1. Intensidad de la violencia psicológica. Leve Grave Muy grave
Indicador 2: Violencia física. SÍ NO NS/NC
2.1. Intensidad de la violencia física. Leve Grave Muy grave
Indicador 3: Sexo forzado. SÍ NO NS/NC
3.1. Intensidad de la violencia sexual. Leve Grave Muy grave
Indicador 4: Empleo de armas u objetos contra la víctima. SÍ NO NS/NC
4.1. Arma blanca.
4.2. Arma de fuego.
4.3. Otros objetos.

39
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Indicador 5: Existencia de amenazas o


SÍ NO NS/NC
planes dirigidos a causar daño a la víctima.
5.1. Intensidad de las amenazas. Leve Grave Muy grave
5.2. Amenazas de suicidio del agresor. SÍ NO
5.3. Amenazas de muerte del agresor dirigidas a la víctima. SÍ NO
Indicador 6: En los últimos seis meses se registra
SÍ NO NS/NC
un aumento de la escala de agresiones o amenazas.
2. CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR
Indicador 7: En los últimos seis meses, el agresor
SÍ NO NS/NC

Indicador 8: En los últimos seis meses,


SÍ NO NS/NC
el agresor muestra conductas de control.
Indicador 9: En los últimos seis meses,
SÍ NO NS/NC
el agresor muestra conductas de acoso.
Indicador 10: Existencia de problemas en la vida
SÍ NO NS/NC
del agresor en los últimos seis meses.
10.1. Problemas laborales o económicos. SÍ NO
10.2. Problemas con el sistema de Justicia. SÍ NO
Indicador 11: En el último año el agresor
SÍ NO NS/NC
produce daños materiales.
Indicador 12: En el último año se registran faltas
SÍ NO NS/NC
de respeto a la autoridad o a sus agentes.
Indicador 13: En el último año agrede
SÍ NO NS/NC
físicamente a terceras personas y/o animales.
Indicador 14: En el último año existen
amenazas o desprecios a terceras personas.
Indicador 15: Existen antecedentes penales
y/o policiales del agresor.
Indicador 16: Existen quebrantamientos
previos o actuales (cautelares o penales).
Indicador 17: Existen antecedentes
SÍ NO NS/NC
de agresiones físicas y/o sexuales.
Indicador 18: Existen antecedentes
de violencia de género sobre otra/s pareja/s.
Indicador 19: Presenta un trastorno mental y/o psiquiátrico. SÍ NO NS/NC
Indicador 20: Presenta ideas o intentos de suicidio. SÍ NO NS/NC
Indicador 21: Presenta algún tipo de adicción
SÍ NO NS/NC
o conductas de abuso de tóxicos (alcohol, drogas y fármacos).
Indicador 22: Presenta antecedentes familiares
SÍ NO NS/NC
de violencia de género o doméstica.
Indicador 23: El agresor tiene menos de veinticuatro años. SÍ NO NS/NC

40
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

3. FACTORES DE RIESGO/ VULNERABILIDAD DE LA VÍCTIMA


Indicador 24: Existencia de algún tipo de discapacidad,
SÍ NO NS/NC
enfermedad física o psíquica grave.
Indicador 25: Víctima con ideas o intentos de suicidio. SÍ NO NS/NC
Indicador 26: Presenta algún tipo de adicción o conductas
SÍ NO NS/NC
de abuso de tóxicos (alcohol, drogas y fármacos).
Indicador 27: Carece de apoyo familiar o social favorable. SÍ NO NS/NC
Indicador 28: Víctima extranjera. SÍ NO
4. CIRCUNSTANCIAS RELACIONADAS CON LOS MENORES
Indicador 29: La víctima tiene a su cargo menores de edad. SÍ NO NS/NC
Indicador 30: Existencia de amenazas
SÍ NO NS/NC
a la integridad física de los menores.
Indicador 31: La víctima teme por la integridad de los menores. SÍ NO NS/NC
5. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
Indicador 32: La víctima ha denunciado a otros agresores en el pasado.
Indicador 33: Se han registrado episodios
SÍ NO NS/NC
de violencia lateral recíproca.
Indicador 34: La víctima ha expresado al agresor su
SÍ NO NS/NC
intención de romper la relación hace menos de seis meses.
Indicador 35: La víctima piensa que el agresor es
SÍ NO NS/NC
capaz de agredirla con mucha violencia o incluso matarla.

Anexo 8

ESCALA DE PREDICCIÓN DE RIESGO DE VIOLENCIA GRAVE CONTRA LA PAREJA (EPV-R)


(Echeburúa, Amor, Loinaz y Corral, 2010)
Nombre: Fecha:

I. Datos personales Valoración


Procedencias extranjeras del agresor o de la víctima. 0o1
II. Situación de la relación de pareja en los últimos 6 meses Valoración
Separación reciente o en trámites de separación 0o1
Acoso reciente a la víctima o quebrantamiento de la orden de alejamiento. 0o2
III. Tipo de violencia en los últimos 6 meses Valoración
Existencia de violencia física susceptible de causar lesiones. 0o2
Violencia física en presencia de las hijas/os u otros familiares. 0o2
Aumento de la frecuencia y de la gravedad de los incidentes violentos. 0o3
Amenazas graves o de muerte. 0o3
Amenazas con objetos peligrosos o con armas de cualquier tipo. 0o3

41
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Intención clara de causar lesiones graves o muy graves. 0o3


Agresiones sexuales en la relación de pareja. 0o2
Valoración
Celos muy intensos o conductas controladoras
0o3
sobre las parejas en los últimos 6 meses.
Historial de conductas violentas con una pareja anterior. 0o2
Historial de conductas violentas con otras personas
0o3
(amigas/os, compañeras/os de trabajo, etc.)
Consumo abusivo de alcohol y/o drogas. 0o3
Antecedentes de enfermedad mental con abandono
0o2
de tratamientos psiquiátricos y/o psicológicos.
Conductas frecuentes de crueldad, de desprecio
0o3
a la víctima y de falta de arrepentimiento.

(alcohol, drogas, estrés) o por la provocación de la víctima. 0o3


V. Vulnerabilidad de la víctima Valoración
Percepción de la víctima de peligro de muerte en el último mes. 0o3
Intentos de retirar denuncias previas o de echarse atrás
0o3
en la decisión de abandonar o denunciar al agresor.
Vulnerabilidad de la víctima por razón de enfermedad, soledad o dependencia. 0o2
VALORACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA GRAVE
Bajo (0-9) Moderado (10-23) Grave (24-48) +

42
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Anexo 9
ESCALA PARA LA VALORACIÓN DE LA ANSIEDAD DE ROJAS
Instrucciones: Conteste a las siguientes preguntas en relación con los síntomas que haya
notado durante los últimos tres meses. Haga un círculo alrededor del asterisco situado en la
columna Sí cuando haya notado ese síntoma; valore el grado de su Intensidad (I) de 1 a 4.
Si no siente dichos síntomas, ponga un círculo alrededor del No.
1. Intensidad ligera
2. Intensidad mediana
3. Intensidad alta
4. Intensidad muy grave

SÍNTOMAS FÍSICOS

1. Tiene palpitaciones o taquicardias (le late a veces rápido el corazón)........................ SI NO --------- - -

2. Se ruboriza o se pone pálido.......................................................................................... SI NO ---------


3. Le tiemblan las manos, pies, piernas o el cuerpo en general ...................................... SI NO ---------
4. Suda mucho.................................................................................................................... SI NO ---------
5. Se le seca la boca............................................................................................................ SI NO ---------
6. Tiene tics (guiños o contracturas musculares automáticas)........................................ SI NO ---------
SI NO ---------
8. Tiene gases ..................................................................................................................... SI NO ---------
9. Orina con mucha frecuencia o de forma imperiosa ..................................................... SI NO ---------
10. Tiene náuseas o vómitos.............................................................................................. SI NO ---------
11. Tiene diarreas, descomposiciones intestinales .......................................................... SI NO ---------
12. Nota como un nudo en el estómago o en la garganta, le cuesta tragar ..................... SI NO ---------
13. Tiene vértigos, sensación de inestabilidad ................................................................. SI NO ---------
14. Le cuesta quedarse dormido por las noches .............................................................. SI NO --------- V

15. Tiene pesadillas ............................................................................................................ SI NO ---------


V

16. Tiene sueño durante el día y se queda dormido sin darse cuenta ............................ SI NO --------- V

17. Pasa temporadas sin apetito, sin querer comer casi nada ......................................... SI NO --------- V

18. Tiene ratos en que como excesivamente o cosas extrañas,


Incluso sin apetito .............................................................................................................. SI NO --------- V

19. Ha notado un menor interés por la sexualidad........................................................... SI NO ---------


20. Ha notado un mayor interés por la sexualidad ........................................................... SI NO ---------
SUMA .......................................................................................................... --------- ---------

43
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

SÍNTOMAS PSÍQUICOS
1. Se nota inquieto, nervioso, desasosegado por dentro .............................................SI NO ------
2. Se siente como amenazado, incluso sin saber por qué ............................................SI NO ------
3. Tiene la sensación de estar luchando continuamente sin saber contra qué ......... SI NO ------
4. Tiene ganas de huir, de marcharse a otro lugar, de viajar a un sitio lejano .............SI NO ------
5. Tiene fobias (temores exagerados a algún objeto o situación) ................................SI NO ------
6. Tiene miedos difusos, es decir, sin saber bien a qué ................................................SI NO ------
7. A veces queda preso de terrores o tiene ataques de pánico.....................................SI NO ------
8. Se nota muy inseguro de sí mismo ............................................................................SI NO ------
9. A veces se siente inferior a los demás........................................................................SI NO ------
10. Nota una cierta sensación de vacío interior ............................................................SI NO ------
11. Se nota distinto, como si estuviese perdiendo su propia identidad ......................SI NO ------
12. Está triste, meditabundo, melancólico ....................................................................SI NO ------
13. Teme perder el autocontrol y hacer daño a otras personas ...................................SI NO ------
14. Teme no controlarse y llegar a suicidarse ...............................................................SI NO ------
15. Está asustado o le da mucho miedo la muerte .......................................................SI NO ------
16. Está asustado pensando que se está volviendo o que se puede volver loco ........ SI NO ------
17. Tiene la sensación de que ocurrirá alguna desgracia,
como un presentimiento ...............................................................................................SI NO ------
18. Se nota muy cansado, sin intereses ni ganas de hacer nada ..................................SI NO ------
19. Le cuesta mucho tomar una decisión ......................................................................SI NO ------
..................................................................SI NO ------
SUMA ......................................................................................... ------ ----- ------

44
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

SÍNTOMAS DE CONDUCTA
1. Está siempre alerta, como vigilando o en guardia........................................................ SI NO ------
2. Está irritable, excitable, responde exageradamente a los estímulos externos. ........... SI NO ------
3. Rinde menos en sus actividades habituales. ................................................................ SI NO ------
4. Le resulta difícil o penoso realizar sus actividades habituales..................................... SI NO ------
5. Se mueve de un lado para otro, como agitado, sin motivos......................................... SI NO ------
6. Cambia mucho de postura, por ejemplo cuando está sentado ................................... SI NO ------
7. Gesticula mucho ............................................................................................................. SI NO ------
8. Le ha cambiado la voz o ha notado altibajos en sus tonos........................................... SI NO ------
9. Se nota más torpe en sus movimientos o más rígido ................................................... SI NO ------
10. Tiene más tensa la mandíbula ..................................................................................... SI NO ------
11. Tartamudea o cecea ..................................................................................................... SI NO ------
12. Se muerde las uñas o los padrastros, se chupa el dedo o se lo frota ......................... SI NO ------
13. Juega mucho con objetos, necesita tener algo entre
NO ------
las manos (bolígrafos, etc.) frota ....................................................................................... SI
14. A veces se queda bloqueado, sin saber qué hacer o decir.......................................... SI NO ------
15. Le cuesta mucho o no está dispuesto a realizar una actividad intensa ..................... SI NO ------
16. Muchas veces tiene la frente fruncida ......................................................................... SI NO ------
17. Tiene los párpados contraídos o las cejas arqueadas hacia abajo............................. SI NO ------
18. Tiene expresión de perplejidad, desagrado, displacer o preocupación .................... SI NO ------
19. Le dicen que está inexpresivo, como con la cara “congelada” ................................... SI NO ------
20. Le irritan mucho los ruidos intensos o inesperados ................................................... SI NO ------
SUMA .................................................................................................... --------- ----- ----------

45
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

SÍNTOMAS INTELECTUALES
1. Le inquieta el futuro, lo ve todo negro, difícil, de forma pesimista ............................. SI NO ------
2. Piensa que tiene mala suerte y siempre la tendrá ....................................................... SI NO ------
3. Cree que no sirve para nada, que no sabe hacer nada correctamente....................... SI NO ------
4. Los demás dicen que no es justo en sus juicios y apreciaciones ................................ SI NO ------
SI NO ------
6. Nota como si le fallase la memoria, le cuesta recordar cosas recientes ..................... SI NO ------
7. Le cuesta recordar cosas que cree saber, haber aprendido hace tiempo................... SI NO ------
8. Está muy despistado ..................................................................................................... SI NO ------
9. Tiene ideas o pensamientos de los que no se puede librar......................................... SI NO ------
10. Le da muchas vueltas a las cosas ............................................................................... SI NO ------
11. Todo le afecta negativamente, cualquier detalle o noticia........................................ SI NO ------
12. Utiliza términos extremos: inútil, imposible, nunca,
NO ------
jamás, siempre, seguro, etc. ............................................................................................. SI
14. Se acuerda más de lo negativo que de lo positivo .................................................... SI NO ------
15. Le cuesta pensar, nota un cierto bloqueo intelectual ............................................... SI NO ------
16. Un pequeño detalle que le sale mal le sirve para decir que todo es caótico ........... SI NO ------
17. Piensa que su vida no ha merecido la pena,
NO ------
que todo han sido injusticias o dolor ............................................................................... SI
18. Pensar en algo angustioso le conduce a pensamientos más
NO ------
angustiosos todavía .......................................................................................................... SI
19. Piensa en lo que haría en una situación difícil y cree que
NO ------
no podría superarla todavía.............................................................................................. SI
20. Cree que su única solución es un cambio realmente profundo
NO ------
o que es inútil superarla todavía ...................................................................................... SI
SUMA .................................................................................................... --------- ----- --------

46
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

SÍNTOMAS ASERTIVOS

1. A veces no sabe qué decir ante ciertas personas......................................................... SI NO ------


2. Le cuesta mucho iniciar una conversación.................................................................... SI NO ------
3. Le resulta difícil presentarse a sí mismo en una reunión social.................................. SI NO ------
4. Le cuesta mucho decir no o mostrarse en desacuerdo con algo ............................... SI NO ------
5. Intenta agradar a todo el mundo y siempre sigue la corriente general...................... SI NO ------
6. Le resulta muy difícil hablar de temas generales o intrascendentes .......................... SI NO ------
7. Se comporta con mucha rigidez, sin naturalidad, en las reuniones sociales ............ SI NO ------
8. Le resulta muy difícil hablar en público, formular y responder preguntas................ SI NO ------
SI NO ------
10. Se nota muy pasivo o bloqueado en reuniones sociales .......................................... SI NO ------
11. Le cuesta expresar a los demás sus verdaderas opiniones y sentimientos............. SI NO ------
12. Intenta dar en público una imagen de sí mismo distinta a la real ............................ SI NO ------
13. Está muy pendiente de lo que los demás puedan opinar de usted .......................... SI NO ------
14. Se siente a menudo avergonzado ante los demás ..................................................... SI NO ------
SI NO ------
16. Le resulta complicado terminar una conversación difícil o comprometida. ............SI NO ------
17. Tiene o utiliza poco el sentido del humor ante situaciones de cierta tensión.........SI NO ------
SI NO ------
SI NO ------
20. Se avergüenza o incomoda por cosas que hacen los demás (“vergüenza ajena”) ..SI NO ------
SUMA ..................................................................................... --------- ----- ------

47
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Anexo 10

ESCALA DE GRAVEDAD DE SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO


(Echeburúa y Cols. 1997)
SUCESO TRAUMÁTICO
¿Cuánto tiempo hace que ocurrió el primer incidente (meses/ años)?
¿Desde cuándo experimenta el malestar?

Una vez por semana

semana / Bastante
De 2 a 4 veces por

5 o más veces por


semana / Mucho
o menos / Poco
Colóquese en cada frase la puntuación correspondiente
de 0 a 3 según la frecuencia e intensidad del síntoma.

Nada
0 1 2 3
REEXPERIMENTACIÓN
1.- ¿Tiene recuerdos desagradables y recurrentes del suceso,
incluyendo imágenes, pensamientos o percepciones?
2.- ¿Tiene sueños desagradables y repetitivos sobre el suceso?
3.- ¿Realiza conductas o experimenta sentimientos que aparecen
como si el suceso estuviera ocurriendo de nuevo?
4.- ¿Sufre un malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos
internos o externos que simbolizan o recuerdan algún aspecto del
suceso?

internos o externos que simbolizan o recuerdan algún aspecto del


suceso?
PUNTUACIÓN SÍNTOMAS DE REEXPERIMENTACIÓN (Rango 0-15)
EVITACIÓN
1.- ¿Se ve obligada a realizar esfuerzos para ahuyentar pensamientos,
sentimientos o conversaciones asociadas al suceso?
2.- ¿Tiene que esforzarse para evitar actividades, lugares
o personas que evocan el recuerdo del suceso?
3.- ¿Se siente incapaz de recordar alguno de los
aspectos importantes del suceso?
4.- ¿Observa una disminución marcada del interés por

5.- ¿Experimenta una sensación de distanciamiento


o de extrañeza respecto a los demás?
6.- ¿Se siente limitada en la capacidad afectiva
(por ejemplo, incapaz de enamorarse)?

48
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

7.- ¿Nota que los planes o esperanzas de futuro han cambiado


negativamente como consecuencia del suceso (por ejemplo,
realizar una carrera, casarse, tener hijos, etc.)
PUNTUACIÓN SÍNTOMAS DE EVITACIÓN (Rango 0-21)
AUMENTO DE LA ACTIVACIÓN

2.- ¿Está irritable o tiene explosiones de ira?

4.- ¿Está usted excesivamente alerta (por ejemplo, se para de forma


súbita para ver quién está a su alrededor, etc.) desde el suceso?
5.- ¿Se sobresalta o alarma más fácilmente desde el suceso?
PUNTUACIÓN SÍNTOMAS DE ACTIVACIÓN (Rango 0-15)
PUNTUACIÓN TOTAL DE LA GRAVEDAD DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (Rango 0-51)
Trastorno de estrés postraumático
Se requiere la presencia de 1 síntoma en el apartado de re-experimentación, de 3 en el de evitación;
y de 2 en el de aumento de la activación.
SÍ Agudo (1-3 meses)
Crónico (> 3 meses)
Con inicio demorado
NO

PUNTO CORTE PUNTUACIÓN OBTENIDA


ESCALA GLOBAL (Rango 0-51) 15
ESCALAS ESPECIFICAS
• Reexperimentación (R.0-15) 5
• Evitación (R. 0-21) 6
• Aumento activación (R. 0-15) 4

49
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CON MUJERES VÍCTIMAS

1. INTRODUCCIÓN. CLAVES PARA UNA ADECUADA


INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

En el módulo de “Conceptos Básicos” hemos tratado de manera amplia la conceptualización de la vio-


lencia de género, así como los aspectos relevantes que debemos tener en cuenta para una adecuada
-
terios que nos permitan un abordaje integral y común a todos los profesionales. Qué duda cabe, que la
Psicología como ciencia ha sacado a la luz un buen puñado de teorías que exponen su particular manera

y es en este problema social de primera magnitud que es la violencia basada en el género donde se han
realizado investigaciones, se ha teorizado y se han propuesto modelos de intervención para atajarlo.
La experiencia de años de trabajo desde el Instituto Andaluz de la Mujer, el estudio continuado de los
modelos psicológicos, así como la puesta en práctica de enfoques e intervenciones terapéuticas con las
-
fesionales que trabajan con mujeres víctimas de violencia de género deben tener claros los siguientes
aspectos:
Que hay que estudiar y partir de un modelo feminista que explica el origen de las desigualdades
de género y que reconoce la construcción de las relaciones entre mujeres y hombres en des-
igualdad, asumiendo la violencia contra las mujeres como una manifestación de las relaciones
de poder históricamente desiguales entre la mujer y el hombre y como una forma de discrimina-
ción y de violación de los derechos humanos y las libertades.
Que se trata de un fenómeno social, no individual.
Que la violencia contra la mujer se trata de un proceso que se construye de manera progresiva y
la salida pasa por afrontarla también de manera paulatina, reconstruyendo el yo.
Que hay que conocer en profundidad no solo el origen de esta violencia, sino el mantenimiento
de la misma y sus consecuencias sobre la mujer y sobre las hijas e hijos testigos de la misma.
Que la violencia sobre la mujer tienes importantes repercusiones en la salud y el bienestar de las
mujeres a corto y a largo plazo.

de género (todas y todos somos hijas e hijos del patriarcado) y la posición en nuestra relación
de pareja.
Estos aspectos relevantes nos servirán a las y los profesionales no solo para atender a la mujer adecua-
damente y no victimizarla más, sino para que ella sepa que la entendemos y así generar alianzas tera-
péuticas. Es importante un adecuado diagnóstico del alcance que tiene su sufrimiento, el estudio de las
consecuencias psicológicas y posibles alteraciones psicopatológicas, para con posterioridad realizar un
buen mapa de intervención, diferenciando lo urgente de lo importante en la intervención.

53
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

2. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

2.1. Consideraciones generales


La vivencia de una situación de violencia de género en la pareja tiene importantes efectos sobre la salud
física y psíquica de la mujer y la de las hijas e hijos que son testigos y víctimas directas de dicha violencia
(OMS 2002; IAM, 2004).
La mujer víctima de violencia sufre graves daños en diferentes áreas de su vida, ya que poco a poco la

no es puntual, sino que se va instaurando en la mujer progresivamente, estarán en función de varios


aspectos:
Por una parte, de la severidad de la violencia, cuanto más severo es el maltrato, mayor impacto
provoca en la salud mental y física de la mujer (Krug y cols, 2002).
Del tipo, grado e intensidad de la violencia ejercida que hayamos detectado.
Del momento en que se encuentre la mujer en el proceso de violencia: noviazgo, convivencia, hi-
jos e hijas, decisión de separación, separación. Las consecuencias y trastornos pueden persistir
incluso cuando el maltrato ha desaparecido (Krug y cols, 2002).
Ser una mujer que sufre violencia de género puede ser considerado como un factor de riesgo de padecer
diversas enfermedades y problemas de salud. En general los efectos de la violencia de género sobre la
salud son los siguientes (IAM, 2004):
Una mayor vulnerabilidad a la enfermedad
Dado que el efecto de la violencia sobre la autoestima es devastador (disminución severa de su
autovaloración, menor cuidado y atención de sí misma), y el estrés crónico de verse sometida a
esta situación es muy elevado, estos factores pueden conllevar por lo general una alteración del
sistema inmunológico, neural y hormonal que favorece la aparición de diversas enfermedades
y el empeoramiento de otras y es muy común la entrada a diversas conductas que alterarán su
salud (consumo de tabaco, alcohol, alteración alimentaria sueño, consumo de psicofármacos y

Consecuencias sobre la salud mental


A medio y a largo plazo son manifestables efectos psíquicos que las mujeres describen como
más deteriorantes que las consecuencias físicas. Importantes problemas de salud mental que
pueden verse como síntomas aislados y formar parte de un cuadro o síndrome clínico (ansie-
dad, humor depresivo, trastornos de la alimentación, etc.).
Repercusiones sobre la salud física
Estas vienen mezcladas con los síntomas psíquicos en forma de lesiones y síntomas físicos

síntomas son provocados por la violencia física como por la violencia psicológica a la que ha
estado sometida la mujer durante tiempo.
Impacto sobre la salud reproductiva
La agresión sexual como forma de violencia física provoca problemas relevantes de índole se-
xual y enfermedades graves: embarazos no deseados, embarazos de riesgo, partos prematuros,
abortos, VIH, enfermedades de transmisión sexual, etc.
Consecuencias sobre la salud y bienestar de las hijas e hijos que están expuestos a la violen-
cia de género, ya sea porque son testigos de la violencia hacia su madre y/o o porque la sufren
directamente también.

54
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CON MUJERES VÍCTIMAS

Las hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género son a la vez testigos directos de la violencia y
como tales víctimas directas de la misma y aunque durante años han sido los y las grandes olvidados del
estudio y de la atención, hoy en día el interés y la intervención con ellas y ellos es un foco primario de los
organismos públicos. Estas/os niñas y niños observan las agresiones de su padre a su madre, oyen gritos,
insultos, ruidos de golpes, ven las marcas de que dejan las agresiones, vivencias el miedo en la madre.
Ver sufrir a alguien a quien se quiere hace mucho daño, y todavía, se siente más dolor cuando el agresor
es el padre (Aguilar, 2008).
Las consecuencias en las y los menores son extensas, desde problemas emocionales, escolares, cogni-
tivos, relacionales, comportamentales, hasta síntomas físicos vagos o psicosomáticos y alteraciones en

la práctica clínica en estas llamadas “víctimas invisibles” (Cuesta, J y Monreal, M. C., 2012).
Por otra parte, la atención a estas niñas y niños pasa también por la consideración de que el ser testigos
de la violencia entre sus padres generará violencia con sus parejas cuando sean adultos (Comisión euro-
pea, 2000), es lo que llamamos la transmisión intergeneracional de la violencia.
En otro módulo de estos manuales abordaremos de manera más extensa las consecuencias de la violen-
cia de género sobre las y los menores, así como la evaluación e intervención psicológica con ellas y ellos.

Consecuencias para la salud de la violencia contra la mujer (Adaptado de García, 1999)

55
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

2.2. Indicadores de violencia de género


basados en las consecuencias
Cuando hemos estudiado de manera global las secuelas y consecuencias que padecen las mujeres que
sufren violencia de género, nos hemos ido dando cuenta como muchas de esos efectos se ven de manera
repetida en la mayor parte de ellas. Además, dichas consecuencias nos han ido sirviendo como indica-
dores de trabajo para detectar esa violencia en cualquier ámbito de trabajo (policial, sanitario, social,
etc.) y para reconocer en muchos casos en el momento en que esa mujer se encuentra, diferenciando la
agresión puntual de una agresión continuada e intermitente en el tiempo.
Ya hemos planteado, en otro manual de esta colección, cómo llegan a ser víctimas las mujeres que son
agredidas, lo cual se explica adecuadamente a través del ciclo de la violencia que bien describió Leonor
Walker (1979) y las consecuencias de cada una de las fases (acumulación de la tensión, explosión y luna
de miel) en la mujer y en las hijas e hijos. La violencia intermitente, la mayor parte de las veces impre-
decible, así como los cambios comportamentales del agresor (a veces de violento a amable, amoroso y
entregado) generan en la mujer unos efectos psicológicos inmediatos llamativos:
Desorientación respecto a su pareja y a la relación que mantiene con él.
Bloqueo y paralización comportamental.
Angustia y sentimientos de indefensión.
Hipervigilancia y temor.
Pérdida de habilidad sociales y capacidades para las relaciones.
Fantasías de cambio.
Sentimientos de culpabilidad.
Por otra parte, también se ha descrito como la violencia de género se construye a través de un proceso
continuado y habitual que va generando una serie de consecuencias en la vida de la mujer.
Juan Ignacio Paz Rodríguez y Juan Luis Marrero Gómez (2018), han elaborado una Check-list de con-
secuencias de la violencia de género, como herramienta de ayuda a las personas profesionales de la
psicología que permite ayudar a detectar la violencia que está padeciendo la mujer y poder elaborar una
propuesta de ámbitos donde incidir en la intervención de cada mujer. (Anexo 3)

2.2.1. Consecuencias comportamentales y sociales


Uno de los aspectos más llamativos que encontramos en las mujeres que sufren violencia de género es la
-
tivos algunos de las siguientes características:

Evitación de actividades y de lugares. Ausencia de interés y no participación.


Disminución de habilidades sociales para comunicarse.

condescendientes o de ira.
Conductas adictivas: consumo de psicofármacos, alcohol y otras drogas.
Conductas compulsivas: alimenticias, limpieza, compras y juego.
Victimización de otros: es decir la mujer víctima de violencia desvía la rabia, que de forma natu-
ral se tendría que dirigir al agresor, hacia sí misma o hacia otras personas, que considera inferio-
res o con poco poder como mujeres, niñas y niños.

56
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CON MUJERES VÍCTIMAS

2.2.2. Consecuencias emocionales y sobre la afectividad


El plano emocional, los sentimientos, y sobre todo el mundo afectivo es una de las áreas que más se de-
teriora, puesto que continuamente la mujer ha de estar asumiendo cambios en los sentimientos para dar
una imagen diferente de la real, sobre todo de cara al agresor. La mujer se ve obligada a alterar de manera
constante sus emociones.
Inhibición-constricción del afecto. Falta de expresividad.
Sentimientos generalizados de indefensión.
Temores generalizados, pánico y fobias.
Dependencia y labilidad afectiva.
Sentimientos de rabia. Cólera explosiva o extremadamente inhibida que pueden alternarse.
Disforia persistente, un estado de ansiedad, insatisfacción o inquietud.
Impulsos suicidas.
Conductas de riesgo físico excesivo.
Tristeza permanente.

2.2.3. Consecuencias sobre la sexualidad


En el plano sexual encontramos secuelas relevantes en función de que haya existido (generalmente muy
común) violencia sexual, violación conyugal o que el sexo haya sido una moneda de intercambio que usa
el agresor y que la mujer mantenga sexo sin deseo alguno. Independientemente de ello, la propia ansie-
dad en la relación y el deterioro personal que sufre la mujer la lleva a padecer síntomas muy variados en
esta área:
Deseo sexual inhibido-ausencia total del deseo.
Temor a la actividad sexual.
Ausencia de orgasmo.
Dolores y molestias en vagina, región pélvica y abdomen durante y después del coito.
Contracción involuntaria de los músculos de la vagina durante el coito.

2.2.4. Consecuencias sobre el funcionamiento intelectual


Las funciones cognitivas de atención, concentración y memoria se ven de manera muy frecuente altera-

mundo. Son características:


Autoevaluaciones negativas.

misma, infravaloración, sentimientos de incapacidad para sentirse competente y de inutilidad,


pobre concepto físico.
Negación del maltrato.
Minimización de las conductas violentas que sufre.
Ideas de culpa o responsabilidad por causar los malos tratos, por no ser capaz de pararlos y por
tolerarlos.
Sentimientos de vergüenza.
Cambios en los esquemas cognitivos, en las creencias sobre el mundo.
Ideas de vulnerabilidad. Ideas de muerte.

57
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Disminución de la atención y concentración.

Esfuerzos para evitar pensamientos sobre sus vivencias.


Recuerdos intrusivos de las agresiones, como si re experimentase lo sucedido.
Sentimientos de separación tanto de su mundo como de su identidad (despersonalización).
Sensación de daño psíquico permanente.
Sensación de ser completamente diferente a los otros.
-
do piensan en el futuro se lo imaginan desastroso y tienen una visión negativa. Perdida de la fe
que se sustentaba.
Alteración en la percepción que tiene del hombre que la maltrata.

2.2.5. Consecuencias sobre la salud física


Encontramos en las mujeres víctimas de violencia de género lesiones físicas provocadas por los actos de
violencia física, así como alteraciones físicas provocadas por la somatización del daño psicológico:
Dolores de cabeza.Dolores de espalda y/o articulaciones.
Dolor abdominal.
Insomnio, pesadillas.
Síntomas cardio-pulmonares: bronquitis crónica, alteraciones en el ritmo cardiaco.

Acidez de estómago, gastritis.


Fibromialgia.
Síndrome del colon irritable.
Abortos.
Partos prematuros: recién nacidos/as con bajo peso y lesiones fetales.

Cortes y heridas leves.


Quemaduras.
Mordeduras.
Hematomas.
Pérdida de audición.
Rotura de huesos.
Infecciones genitales.
Desgarros vaginales.

2.2.6. Consecuencias laborales


Si la mujer tiene trabajo remunerado fuera de casa, encontramos una serie de consecuencias que afectan
a su relación laboral:
Absentismo.
Baja productividad y disminución del rendimiento.
Disminución de la concentración y atención.

Aumento del riesgo de accidentes laborales.

58
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CON MUJERES VÍCTIMAS

Pérdida de oportunidades de promoción.

Pérdida del empleo.


Si la mujer trabaja dentro de casa, son llamativos síntomas de tipo ansioso- depresivo y algunas conse-
cuencias que afectan a las tareas domésticas:
Limpieza compulsiva.
Baja energía para realizar el trabajo doméstico.
Desánimo.
Rabia.
Miedo.
Ansiedad.
Hemos descrito un listado de consecuencias en diferentes áreas de la persona que, si bien pueden pre-
sentarse de manera aislada, en muchas ocasiones pueden aparecer conjuntamente. Las consecuencias
-
nado SINDROME DE LA MUJER MALTRATADA (SIMUM) (Lorente, 1998; Dutton,1993 y Walker, 1989) que
consiste en las “alteraciones psíquicas y físicas que incluyen síntomas del trastorno por estrés postraumá-
tico, estado de ánimo ansioso-depresivo, rabia, culpa, baja autoestima, quejas somáticas, disfunciones
sexuales, conductas adictivas, distorsiones de la memoria, síndrome de Estocolmo doméstico”.
Sería conveniente que este síndrome se estableciera como diagnóstico en los casos de mujeres que vi-
ven en una situación de violencia permanente donde el aislamiento al que está sometida la mujer, la
intermitencia e imprevisibilidad de la violencia, y el contexto socio-cultural que minimiza los hechos y

ocasiones, que precisamente estas características son las que explican, entre otras razones, porqué a la
mujer le cuesta tanto trabajo salir de esta situación de violencia continuada y acabar con la relación.

SINDROME DE LA MUJER MALTRATADA (SIMUM) que consiste en las “alte-


raciones psíquicas y físicas que incluyen síntomas del trastorno por estrés
postraumático, estado de ánimo ansioso-depresivo, rabia, culpa, baja au-
toestima, quejas somáticas, disfunciones sexuales, conductas adictivas,
distorsiones de la memoria, síndrome de Estocolmo doméstico.

2.3. Trastornos más frecuentes encontrados


en mujeres víctimas de violencia de género
Estos trastornos se encuentran en las mujeres como consecuencia de la severidad, intermitencia y con-
tinuidad de la violencia a lo largo de la convivencia, lo cual establece a largo plazo el daño en forma de
trastorno, síndrome clínico o alteraciones psicopatológicas.
Los cuadros más comúnmente encontrados en las mujeres víctimas de violencia de género y que son
objeto de atención clínica son los trastornos de ansiedad y del estado anímico. Veamos los trastornos

(CIE-10) y texto del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V).

59
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

2.3.1. Trastornos de ansiedad


Crisis de angustia
Se caracterizan por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo o terror intensos acom-
pañados generalmente por una sensación de peligro o de muerte inminente y de una urgen-
te necesidad de escapar. En estas crisis suelen darse algunos síntomas somáticos tales como
palpitación, opresión torácica, sudoración, temblores, sensación de ahogo, náuseas, mareos,
parestesias, etc. Generalmente estas crisis pueden darse de forma inesperada, sin que haya apa-
rentemente estímulos que la desencadenen, reactivas a situaciones o predispuestas por situa-
ciones determinadas. Estos dos últimos suelen aparecer más en mujeres víctimas de violencia
de género.
Trastorno de angustia con o sin agorafobia
Este trastorno, también frecuente, entre otras pacientes, en mujeres que sufren violencia de
género, se caracteriza por la aparición de crisis de angustia recidivantes que le acompañan una
preocupación persistente de padecer nuevas crisis de angustia. Este trastorno puede presentar-
se con o sin agorafobia (ansiedad al encontrarse en situaciones o lugares donde escapar puede
resultar difícil o donde en el caso de aparecer una crisis de angustia, o síntomas de las crisis,
puede no disponerse de ayuda, lo cual hace que la mujer evite situaciones donde crea que pue-
den aparecer esas crisis.
Puede ser frecuente la aparición de agorafobia sin trastorno de angustia cuando no haya ante-
cedentes de crisis de angustia recidivantes e inesperadas.
Trastorno por estrés postraumático (TEPT)
Es uno de los trastornos que más suele verse en mujeres y en las hijas e hijos víctimas de vio-
lencia de género y que se caracteriza por la aparición de síntomas de ansiedad tras haber vivido
una situación estresante y traumática, como un acto de violencia extremo de su pareja, que ha
supuesto una amenaza o peligro real para su vida o su integridad física. Dicho acontecimiento
traumático puede ser re experimentado en forma de recuerdos recurrente e intrusivos, sueños,
o la mujer puede tener la sensación de estarlo viviendo cuando recuerda el hecho o se expone a
situaciones o estímulos que le recuerdan al trauma
Trastorno por estrés agudo
Este trastorno también aparece con bastante frecuencia en mujeres maltratadas, es similar al
trastorno por estrés postraumático y sus síntomas aparecen durante o inmediatamente des-
pués de una agresión traumática y duran entre 2 días y 4 semanas. Lo diferencia del TEPT en la
necesidad de que existan algunos síntomas disociativos (sensación subjetiva de embotamiento,
ausencia de la realidad que la rodea, desrealización, despersonalización y amnesia disociativa)
para ser diagnosticado. Cuando los síntomas duran más de un mes se usa el diagnostico el TEPT.
Trastorno obsesivo-compulsivo
Trastorno que se caracteriza por la aparición de obsesiones o compulsiones recurrentes. Las
obsesiones son ideas, pensamientos o imágenes recurrentes, intrusas y que generan una fuerte
ansiedad o malestar que pueden cursar o no con actos repetitivos que la mujer se ve obligada
a realizar en respuesta a la obsesión para librarse del malestar y que ocasionan una pérdida de
tiempo.

2.3.2. Trastornos del estado del ánimo


Episodio depresivo mayor
Se diagnostica el episodio depresivo cuando hay un periodo de al menos dos semanas en el que
la mujer presenta un estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés o placer en la realiza-
ción de las actividades cotidianas. Generalmente tienen que coexistir algunos síntomas como

60
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CON MUJERES VÍCTIMAS

-
tración, así como ideación suicida.
Trastorno distímico
Aparece en la mujer con una historia larga de violencia de género cuando presenta un estado
anímico crónicamente depresivo durante la mayor parte de los días y que lleva instaurado más
de dos años y que viene acompañado de alteración del apetito y/o sueño, ausencia de energía,

desesperanza.

2.3.3. Trastornos relacionados con sustancias


Abuso de alcohol
Puede aparecer el consumo de alcohol de manera habitual para reducir o evadirse del malestar
que está viviendo la mujer. Generalmente no suele darse una dependencia al alcohol, aunque
en el caso de que apareciesen síntomas de tolerancia, abstinencia o beber compulsivo habría
que usar el diagnóstico de dependencia al alcohol
Abuso de sedantes, hipnóticos y ansiolíticos
Suele ser habitual el consumo recurrente de estos fármacos para paliar el malestar ocasionado
por la vivencia de la agresión continuada, fundamentalmente ansiolíticos para soportar la ten-
sión diaria como los hipnóticos para inducir a un sueño que generalmente suele estar alterado.
Este consumo puede dar lugar a una disminución del rendimiento laboral y/o del trabajo en casa

2.3.4. Trastornos del control de los impulsos


Juego patológico
Se trata de un comportamiento recurrente y persistente de juego desadaptado que altera la vida
familiar, laboral y personal. Se puede presentar en mujeres con cierta predisposición depresiva
que usan el juego para escapar de la realidad cotidiana y de sus vivencias de violencia

2.3.5. Trastornos somatomorfos


Trastorno somatomorfo
Se caracteriza por la presencia de síntomas físicos que no pueden explicarse completamente
por una enfermedad o por un trastorno mental (cansancio crónico, pérdida de apetito, moles-
tias gastrointestinales y genitourinarias, etc.). Estos síntomas son en muchas ocasiones los que
llevan a las mujeres víctimas a los centros de salud y que son tratados con fármacos que palían
más que curan, precisamente porque el origen no es médico sino psicológico, la vivencia de su
situación de violencia.
Trastorno por dolor
Este trastorno aparece cuando hay presencia de un dolor localizado en una o más partes del
-
lestar social y laboral. Este trastorno puede estar ocasionado por la vivencia de la mujer a violen-
cia de género y no son síntomas ni simulados ni producidos intencionalmente.
Hipocondría
Es la preocupación y el miedo a padecer una enfermedad grave a partir de la interpretación a
veces distorsionada de uno o más signos físicos.

61
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

2.3.6. Trastornos del sueño


Insomnio

reparador. Es muy frecuente verlo como síntoma o trastorno en mujeres que padecen violencia
de género
Hipersomnia
Aunque no es tan frecuente, pero si se observa en mujeres víctimas de violencia la somnolencia

Trastorno del ritmo circadiano (sueño-vigilia)


Aparece cuando hay un patrón de sueño desestructurado que obedece a una alteración de la
función del sistema de horario circadiano.

2.3.7. Trastornos de la sexualidad


Estos trastornos son muy frecuentes en las mujeres víctimas de violencia de género habitual debido no
solo al proceso de la violencia en el que se encuentra inmersa, el deterioro personal y emocional gene-
rado, sino también por los actos de abuso sexual conyugal y por el uso que se hace del sexo en la fase
de luna de miel del ciclo de violencia asociando el sexo para reparar el daño infringido por el hombre y
recuperar la homeostasis en la pareja.
Deseo sexual hipoactivo
Es la ausencia y/o disminución de manera persistente de fantasías y de deseo de actividad se-
xual. Trastorno muy común en mujeres víctimas de violencia de género.
Trastorno por aversión al sexo
También que aparece con frecuencia en la mujer que sufren violencia de género y que consiste
en la aversión y evitación del contacto sexual genital con la pareja
Disfunción orgásmica femenina
Es la ausencia o retraso persistente del orgasmo en la mujer después de una fase de excitación
sexual normal.
Trastornos sexuales por dolor (dispareunia y vaginismo)
La dispareunia es el dolor genital persistente durante el coito que puede aparecer antes, duran-
te o después de este.
El vaginismo es la contracción involuntaria recurrente o persistente de los músculos del tercio
externo de la vagina frente a la introducción del pene, los dedos, los tampones, etc.

2.3.8. Trastornos de la conducta alimentaria


Estos trastornos, aunque aparecen en mujeres adultas que sufren violencia de género, son muy comunes
en mujeres jóvenes que mantiene una relación de violencia.
Anorexia nerviosa
Se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales, el
miedo a ganar peso y en una alteración de la percepción de su aspecto físico.
Bulimia nerviosa
Consiste en episodios recurrentes de atracones de comida seguidos de conductas compensato-
rias para evitar ganar peso como el vómito, provocado, uso de laxantes y diuréticos o un ejerci-
cio físico excesivo.

62
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CON MUJERES VÍCTIMAS

2.3.9. Trastornos disociativos


Amnesia disociativa
Suele aparecer en la mujer víctima de violencia de género cuando es incapaz de recordar infor-
mación de un acontecimiento traumático.

3. LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
EN VIOLENCIA DE GÉNERO

y protección integral contra la violencia de género en Andalucía prevé una atención integral especializada
y multidisciplinar que comprende entre otras actuaciones una intervención con las mujeres y menores a
su cargo y que incluirá entre otros aspectos la atención psicológica tanto a la mujer víctima de violencia
de género como a las hijas e hijos y menores que estén bajo su guarda y custodia.
Procedimiento de coordinación institucional
para la prevención de la violencia de género y la atención a las víctimas en Andalucía” y en el establecimien-
to de los Derechos de las Mujeres víctimas de violencia de género se aprobó como principios fundamen-
tales la atención especializada y adecuada a las necesidades de la mujer, su protección efectiva y la recu-
peración integral. Entre los derechos a la información y atención especializada se encontraba, entre otros:
El Derecho a recibir información y asesoramiento adecuado a su situación personal prestado
por profesionales especializados.
Derecho a que sea explorado su estado psicológico y a recibir atención psicológica (y/o médica).
Derecho a los servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recupera-
ción.

3.1. Etapas generales de la intervención con las mujeres


Las etapas generales de la intervención con las mujeres son las siguientes (Adaptado de “Mujeres mal-
tratadas: guía de trabajo para la intervención en crisis” María Cecilia Claramunt, 1999):
1. Detección de la violencia.
2. Devolución de la problemática de violencia a la víctima.
3. Reducción de riesgos y establecimiento acordado de un plan de actuación.
4. Continuación con la vida.
5. Empoderamiento personal y reducción de las secuelas del abuso.

3.1.1. Detección de la violencia


Tal y como hemos visto anteriormente se realizará a través de los indicadores físicos, psíquicos, compor-
tamentales, de aislamiento, sociales, económicos y sexuales.

3.1.2. Devolución de la problemática de violencia a la víctima


El objetivo de esta etapa es que la mujer víctima asuma la situación de violencia en la que vive y las conse-
cuencias para ella y sus hijas e hijos. Se le explicará cómo ha llegado hasta esta situación, el proceso que
ha pasado para convertirse en víctima, como se desarrolla el ciclo de la violencia.

63
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Debemos trabajar para desmontar la trampa de inmutabilidad (“nada puede cambiar” e inevitabilidad
(“nada puede hacer ella”) que ha montado el maltratador.

3.1.3. Reducción de riesgos y establecimiento acordado de un plan de actuación

medida que la mujer vaya actuando. Los objetivos de esta etapa son:
Movilizar recursos externos para aumentar la seguridad de la mujer y las niñas o niños.
Contribuir a superar el período de desequilibrio.
Participar activamente en la solución de las necesidades inmediatas.
Proporcionar apoyo emocional.
Para cumplir con los objetivos de esta etapa hay que evaluar el riesgo de violencia y de peligrosidad,
priorizar los problemas más urgentes y atender a las necesidades. Una vez detectado esto se elaborará
conjuntamente un plan de acción y seguimiento movilizando los recursos externos puestos a disposición
de la mujer y sus hijos e hijas.

3.1.4. Continuación con la vida


Potenciar el cambio positivo en la vida cotidiana. Para ello tendremos los siguientes objetivos.
a. Presentar alternativas para comprender la crisis y la violencia.
b. Ayudar a examinar los problemas y las alternativas de solución, con orden de prioridad.
c. Iniciar la elaboración de planes y metas futuras.
d. Posibilitar alternativas de solución para problemas inconclusos.
e. Propiciar un enfoque de vida positivo.
f. Fijar metas a corto y mediano plazo. Las de más larga duración pueden ser trabajadas después.
g. Elaboración conjunta de un plan de acción para cumplir con las metas propuestas.

3.1.5. Empoderamiento personal y reducción de las secuelas del abuso


Se analiza su relación conyugal y se revisan las alternativas para abandonar o continuar la relación de
pareja.

proceso de desvictimización y restauración de la autonomía personal. Por ello, los objetivos generales de
la intervención deben ser: aumentar seguridad personal: física y psicológica (tomando en consideración
el alto riesgo de reincidencia del maltrato y la posibilidad de muerte que encierra); recuperar el control
de su vida; y remediar el impacto psicológico del abuso y la violencia.
Pero hay unos límites en la implicación del o de la profesional: un exceso de implicación conlleva la per-
sonalización del caso, como si le estuviera ocurriendo al profesional. Esta actitud conlleva un excesivo
desgaste profesional, un aumento de frustraciones y sentimientos contradictorios acerca de la mujer que
es atendida. A veces se puede llegar al llamado “rescate de la mujer” cuando pretendemos buscarle so-
luciones y tomar decisiones sin tener en cuenta la disposición psicológica de la mujer para afrontar y en-
contrar sus propios recursos. Por otra parte, una escasa implicación pasa a ser percibida por las mujeres
como apatía, desinterés o incredulidad y genera en ellas la llamada “segunda victimización”.

64
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CON MUJERES VÍCTIMAS

3.2. Los planteamientos ideológicos de una adecuada intervención


Los planteamientos ideológicos para una adecuada intervención con la mujer pasan por tener en cuenta
los siguientes aspectos:
La mujer víctima de violencia es la protagonista de su cambio; ella debe volver a ser el “sujeto”
de su historia, mediante un proceso de empoderamiento y fortalecimiento personal.

realidad.
La mujer víctima de violencia debe asumir su responsabilidad (no la culpa) en la construcción y
mantenimiento del proceso de violencia que ha sufrido. La culpa no ayuda a reducir la posibili-
dad de cometer errores y genera fuertes emociones negativas que hacen que nos sintamos mal.
Sin embargo, el cambio y el aprendizaje son más fáciles de conseguir cuando somos capaces de
reconocer que ha habido un error y buscamos una estrategia para solucionar el problema.
Comprender que el dominio ha sido la causa y el mecanismo del proceso de violencia que han

Debemos enseñarles a analizar desde el punto de vista del dominio: “esto que me hace mi pareja
¿sirve para dominarme mejor?”
Dejar una relación violenta es un proceso, generalmente largo y gradual, por ello se deben res-
petar las decisiones de la víctima aun cuando decida continuar viviendo con el agresor.
Desde el inicio del trabajo debemos entusiasmar a la mujer víctima con el proceso de cambio
vital, sembrar la esperanza.

que le ha permitido sobrevivir. Es necesario respetarlo y “desmontarlo” con sumo cuidado, sin
derrumbarlo ni desecharlo, pues podemos dañar a la víctima.
Tener siempre presente la fuerte dependencia emocional que sufre la mujer víctima de violencia

ponerlas en peligro de muerte).


Facilitar pautas y herramientas para combatir esa dependencia debe estar presente en nuestro
trabajo desde el primer momento.
Ser conscientes de que, en nuestra tarea de romper la desigualdad y el equilibrio mediante el
crecimiento personal de la mujer, podemos estar aumentando la peligrosidad de la situación.
Se hace por ello necesario dotar a la mujer de herramientas y conocimientos que le permitan
prevenir y combatir esa situación.
Como herramientas psicoterapéuticas la cercanía y calidez frente a la lejana frialdad terapéutica.

3.3. Itinerario de intervención psicológica


con mujeres víctimas de violencia de género
Veamos los pasos aconsejados para una recuperación psicológica integral de la mujer una vez acude a los
servicios especializados en materia de violencia de género.
Con la intención de ayudar a las personas profesionales de la psicología a centrar los campos o parcelas
en las que trabajar con las mujeres victimas la intervención, se anexa un check-list de indicadores (anexo
2), Juan Ignacio Paz Rodríguez y Juan Luis Marrero Gómez (2018), que guiarán durante toda la interven-
ción psicológica, así como otro de consecuencias de la violencia en mujeres que dejamos en anexos a
este tema.
Normalmente la mujer es derivada desde un servicio de información o jurídico al departamento psicoló-
gico dada una valoración inicial de necesidad de asesoramiento, apoyo emocional o tratamiento psicoló-
gico. Una vez aquí se sigue con ella un itinerario de atención psicológica que pasa por las siguientes fases:

65
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

1.º Sesiones de acogida y tratamiento individualizado


El primer trabajo que hay que hacer es la acogida a la mujer, facilitándole un ambiente de seguridad, con-

Es importante realizar proceso de acción inmediata en el que se incluya una adecuada evaluación de su
estado mental, de sus recursos personales, de la violencia sufrida y las consecuencias derivadas de la
misma (tal y como hemos descrito en el módulo anterior). Desde el inicio hay que facilitar la expresión
emocional de la mujer y realizar una continua devolución de su estado, haciéndole ver el proceso de la
violencia en el que está o ha estado inmersa. Asimismo, es importante desde el principio establecer un
plan de actuación y seguridad y aportarle herramientas rápidas de resolución de situaciones violentas.
Desde el primer momento de la acogida ya se está interviniendo con la mujer. Desde la primera escucha
activa puede sentirse comprendida y eso le facilitará la expresión emocional.
El objetivo de estas sesiones pasa también por establecer con ella un plan de tratamiento y apoyo psico-
lógico que se basa principalmente en sesiones terapéuticas grupales.
2.º Sesiones grupales
La mujer se integrará en un programa de grupos terapéuticos con otras mujeres que también viven lo
mismo, haciéndoles ver que no están solas en el proceso y que las consecuencias que sufren también la
-
ticos y grupos de trabajo de autonomía personal, por los que pasarán las mujeres hasta su recuperación.
En el siguiente apartado de este módulo explicaremos los contenidos y metodología de cada uno de los
grupos.
3.º Sesiones de control y seguimiento individualizado de la mujer, así como de intervenciones indi-
viduales en situaciones de crisis
Estas sesiones nos servirán para evaluar el estado de la mujer tras las intervenciones, valorando su evo-
lución y tratando aquellas situaciones detectadas en los grupos y que necesitan de una intervención

3.4. Programas de intervención psicológica con mujeres

3.4.1. Programa de Acción Inmediata


Cuando una mujer víctima de violencia acude por primera vez a un departamento/servicio de atención
psicológica hay que poner en marcha un programa de acción inmediata que Labrador y Cols (2004) han
planteado en 5 fases:
1. Acogida y facilitación de la expresión emocional y comprensión de su situación de violencia.
2. Valoración de la peligrosidad en la que se encuentra ella y sus hijas e hijos, para evaluar el nivel
de riesgo de que se produzca una nueva agresión y adoptar medidas de protección.
3. Implementar las estrategias urgentes de afrontamiento en su situación.
4. Evaluar psicológicamente a la mujer y proponer los recursos terapéuticos adecuados.
5. Diseñar un plan de seguridad individualizado para ella y sus hijas e hijos (qué hacer ante un
ataque violento, plan de escape, etc. Ver anexo 1).

66
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CON MUJERES VÍCTIMAS

3.4.2. Intervención psicológica grupal con las


mujeres víctimas de violencia de género
La intervención psicológica grupal se ha convertido en una herramienta muy poderosa de cambio que
se viene utilizando en la atención a las mujeres desde el año 2003 en el Instituto Andaluz de la Mujer y es
una de las principales líneas de actuación para la recuperación integral de las víctimas. Tal es así que en
el año 2010 se elaboró un Protocolo para la Intervención Psicológica Grupal con las Mujeres Víctimas
de Violencia de Género en Andalucía, fruto del trabajo técnico y la experiencia a lo largo de estos años.
-
miento individual y que además proporciona un espejo que permite validar experiencias, proporcionar
apoyo y ayuda a percibir que la mujer no está sola y que la situación en la que está tiene salida (Bosch,
2006).
Los objetivos que se trabajan en el tratamiento grupal son diversos:
Escucha e intercambio de experiencias, ver que su situación se parece mucho a la de otras mu-
jeres: comprensión y apoyo mutuo.
Disponer de un espacio donde pueden hablar con libertad, sin tener que cuestionarse perma-
nentemente si la creen, si la entienden, que pensará de ella...
Aprendizaje a través del ejemplo de otras mujeres con problemática similar (es posible cambiar).
Asumir que se es víctima de violencia.
Lograr que la mujer entienda el origen, las características, el proceso y los mecanismos de la
violencia como primer paso hacia su desvictimización.
Comprender las consecuencias de la violencia (victimización y dependencia) para poder enten-
der como han llegado a esta situación, porque sienten y se comportan de esta manera y como
salir de esa situación.Trabajar sobre las consecuencias del proceso de violencia que han sufrido:

emocional, aislamiento social, culpa, lástima por el maltratador, etc.


Entender que no es un problema individual sino colectivo, a través del ejemplo de las demás
mujeres del grupo y del planteamiento de género, (favorece el combatir la autoculpa).
Ayudar a la mujer que está saliendo de una situación de violencia a entender y combatir las
trampas emocionales y los ataques de su maltratador.
Favorecer la reconstrucción de la autoestima.
Trabajar y discutir el modelo de género, el patriarcado y los modelos de relación y de pareja,

problema y la motivación que nos ha hecho caer en la trampa.


Las herramientas psicoterapéuticas que más frecuentemente se usan en el tratamiento grupal son:
Entrenamiento en habilidades sociales y de comunicación.
Entrenamiento en solución de problemas.
Entrenamiento en técnicas de relajación.
Facilitación de la expresión emocional.
Reevaluación cognitiva de los sesgos presentados por las víctimas.

Eliminación de ideas irracionales.


Explicación de las reacciones normales ante una experiencia de maltrato.
Análisis relacional de la pareja y búsqueda de modelos más positivos y racionales.

67
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

El Protocolo para la Intervención Psicológica Grupal con las Mujeres Víctimas de Violencia de Género en
Andalucía establece el itinerario de tres grupos y talleres:

Grupos terapéuticos.
Taller de autonomía personal.
Por lo general se trata de un itinerario por el que las mujeres pasan tras la valoración de las técnicas de
los centros de atención a mujeres. Por lo general el recorrido tipo de las mujeres que participan sería, en
-
cia de seguir con el trabajo y se deriva la mujer a un Grupo terapéutico. En último lugar se considerará que
esta mujer continúe su proceso de recuperación en un taller de autonomía personal.

valorará su participación en un nuevo grupo.

Se trata de grupos abiertos en el que las mujeres pueden ir incorporándose a medida que se considera

establece unos límites máximos y mínimos que garanticen el buen desarrollo del trabajo.
Se programa con antelación los temas a trabajar y el instrumento de trabajo es la información y la elabo-
ración de esta información.
Generalmente suelen durar aproximadamente un mes y medio repartido en 6 sesiones semanales.

género aprendan a pensar cómo la desigualdad de género ha organizado sus vidas y por qué las mujeres
llegan a ser víctimas de violencia de género. Se pone en evidencia que el hecho de ser mujeres es el resul-
tado de la socialización de género y las atribuciones psicológicas, sociales y culturales han determinado
los roles y funciones que en general no se cuestionan, sino que se dan por “normales”, naturales y se
interiorizan aceptándolas como correctas.
Estos grupos posibilitan que entre las mujeres se establezca un intercambio productivo, que se reconoz-
can como personas valiosas, y que perciban cómo la subordinación ha formado parte de sus valores y de
sus relaciones. En el grupo se trabaja que hay posibilidad de cambiar estos valores y es posible otro tipo
de relación.
Los Grupos Terapéuticos
El objetivo central de estos grupos es abordar los efectos y las consecuencias de la violencia en las muje-
res que participan y la puesta en práctica de estrategias de recuperación y de afrontamiento.
Se trata de grupos cerrados a partir de la tercera sesión, donde no existen temas formulados de antema-
no y el objetivo es transformar el tipo de relaciones, con ellas mismas, con los otros y con la vida.
Estos grupos tienen una duración de tres meses y medio, en 14 sesiones semanales.

mujeres en relación a la construcción de su identidad sobre los mandatos de género, es decir, aquellos que
conforman socialmente quien es y qué hace una mujer y cómo estos han puesto en peligro su integridad
personal. Las mujeres podrán verse a sí mismas con sus necesidades y carencias, analizando lo que fueron
sus relaciones con su familia de origen, lo que vieron de la relación entre su madre y su padre. Se analizarán
las primeras relaciones amorosas, el concepto de amor, sus relaciones con otras mujeres y hombres, etc.
En dichos grupos se utilizarán terapias de Tercera Generación para facilitar la expresión y gestión emocio-
nal, como puede ser el Mindfulness y la Arteterapia, como complementos a la intervención psicológica.
Taller de autonomía personal
Son grupos cerrados a partir de la tercera sesión en la que se incluyen técnicas de relajación, de autocon-
trol emocional, de role playing para abordar las ansiedades que acompañan al proceso de construcción

68
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CON MUJERES VÍCTIMAS

de la autonomía personal y que las mujeres puedan aprender a regular sus emociones y pensamientos y
estar en mejores condiciones de crecimiento.

temas como la recuperación emocional, la mejora de la autoestima, el afrontamiento de situaciones y

Los talleres tendrán una duración de 2 meses a través de 8 sesiones semanales.


Para acceder a estos talleres la persona debe dirigirse a los Centros Provinciales del IAM o a los Centros
Municipales de Información a la Mujer (CMIM).

3.4.3. Programa de atención psicológica grupal


con mujeres para la autonomía y el empoderamiento
Este programa plantea talleres para mujeres que presentan necesidades concretas relacionadas con la
falta de autonomía y el empoderamiento, así como con la toma de conciencia de cuáles son los principa-
les obstáculos para recuperar el control de sus vidas.
Las mujeres interesadas deben ser primeramente atendidas por los departamentos de Psicología de los
Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la mujer y/o los Centros Municipales de Información a la Mujer.

el control de sus vidas, desmontando las ideas previas (valores, creencias y actitudes) que las han llevado
a una situación de desequilibrio. Fomentando la autoestima y las conductas de independencia y autono-
mía personal. Además, se trabaja en la mejora de las técnicas de comunicación y relación, la participa-

apoyo social y la reconstrucción de sus redes sociales.

3.4.4. Programa de atención psicológica grupal con mujeres


en situación de ruptura y dependencia emocional
Grupos de terapia y talleres centrados en la atención especializada para trabajar la ruptura, la dependen-
cia emocional y sus consecuencias emocionales favoreciendo las estrategias de afrontamiento positivas
ante los cambios vitales generados por la ruptura de pareja. Del mismo modo, se fomenta la búsqueda de
apoyo social y la reconstrucción de sus redes sociales.
Dirigido a mujeres víctimas de violencia de género derivadas por los Centros Provinciales del Instituto
Analuz de la Mujer y los Centros Municipales de Información a la Mujer para afrontar una situación de
-
dencia emocional.

3.4.5. Programas de atención psicológica a las mujeres


menores de edad víctimas de violencia de Género en Andalucía
Este programa se pone en marcha ya que en los últimos años estamos conociendo un número cada vez
mayor de casos de violencia de género que sufren mujeres jóvenes por parte de sus parejas o exparejas.
El programa ofrece atención psicológica individual y grupal a mujeres menores de edad (entre 14 y 18
años), así como la información y orientación a las madres, padres y/o tutores de estas jóvenes. Con el
objetivo de favorecer la recuperación integral de las mujeres.
Además, ofrece atención psicológica y/o sexológica individual y grupal a mujeres que sufren o han sufrido
violencia de género (incluida violencia sexual) por parte de sus parejas o exparejas.
Para acceder a este programa las personas interesadas deben dirigirse a los Centros Provinciales del IAM.

69
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

3.4.6. Servicio de atención psicológica a hijas e hijos


de mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía
Este servicio persigue la mejora del bienestar psicológico, social y emocional de las/los menores y muje-
-
ración de las posibles secuelas, la prevención de la transmisión generacional de la violencia y el fomento
de las relaciones de buen trato, así como el avance en la erradicación de la violencia de género.
Las técnicas de intervención usadas son la terapia individual, la orientación familiar y la orientación y
asesoramiento. En la modalidad de intervención extendida a atención grupal de madres y bebés-niñas/os.
El servicio, se desarrolla mediante dos líneas de intervención especializadas. Por un lado, atiende a las
hijas e hijos, de edades comprendidas entre los 6 y los 17 años, y por otro atiende a las hijas e hijos entre 0
y 5 años incluyendo la atención perinatal. El servicio también cuenta con los talleres de acompañamiento
emocional para las madres.
Para acceder, las mujeres deben dirigirse a los Centros Provinciales del IAM y/o a los Centros Municipales
de Información a la Mujer (CMIM).

4. ANEXOS

Anexo 1
MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTES DE UN ATAQUE VIOLENTO
Memorizar números de teléfono de policía, emergencias, Centros de la mujer, etc; progra-
mar en el móvil los números con una tecla de marcado rápido.

escapar.
Preparar una maleta y consérvala en un lugar seguro y accesible (con ropa, juego de llaves
y copia de documentos importantes).
Prepárate algunas razones verosímiles para poder abandonar la casa sin levantar sospe-
cha.
Acércate a los vecinos/as y si puedes cuéntales lo que sucede y pídeles que llamen a la
policía si escuchan gritos o alboroto en la casa.
Inventar un código de señales con los hijos/as, familiares y amigos/as para las ocasiones
que necesites a la policía.
Enseña a los niños a conseguir ayuda y a protegerse.
Eliminar del vestuario complementos que el agresor pueda utilizar para dañar (collares,
cinturones...).
Solicitar información legal.
MEDIDAS DE SEGURIDAD DESPUÉS DE LA RUPTURA
Cambiar la cerradura de la puerta tan pronto como sea posible.
Llamar a la compañía telefónica y cambiar de número.

Solicitar a la compañía que no aparezca el número en la guía.


Idear plan de seguridad con los hijos cuando no estén con la madre.
Informar al colegio de los niños sobre los hechos acaecidos y la situación familiar nueva.
Informar a vecinos/as y familiares que él ya no vive en el hogar y que deben llamar a la
policía si lo ven merodeando por allí.

70
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CON MUJERES VÍCTIMAS

Anexo 2

INDICADORES DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUE NOS PUEDEN AYUDAR


A DETECTAR LA VIOLENCIA QUE ESTÁ PADECIENDO LA MUJER

Check-list de indicadores por Juan Ignacio Paz Rodríguez y Juan Luis Marrero Gómez (2018).

INDICADORES DE CONDUCTA DE AISLAMIENTO


(marcar cada uno de los comportamientos encontrados)
Uso los celos para aislar: se muestra muy celoso y sospecha de todas las personas que están
cerca de ella; Aunque no lo prohíba directamente, no quiere que trabaje, que estudie, que
salga…La mujer va dejando esas relaciones, ya que la educación sentimental que ha recibido
la ha convencido de que “los celos son muestras de amor” y por ello puede ceder con relativa
facilidad.
Cuestionar sistemáticamente de forma directa o indirecta todas las amistades y relaciones de

etc.
Provocar enfrentamientos con la familia y/o amigas y amigos de ella.
Mantener conductas que provocan en la mujer sentimientos de humillación, cuando familia-
res o amistades están con ellos o con ella.

o reuniones familiares, etc.


Restricciones en el uso del coche, teléfono, correo electrónico, etc.
Socavar sistemáticamente a la credibilidad de ella, creándole “fama” de loca, enferma, adúl-
tera, “rara”, inútil...
Convencerla de que nadie la va a creer o a apoyar. Convencerla de que sin él no vale nada ni
es capaz de nada.

71
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

INDICADORES DE CONDUCTA DE AISLAMIENTO


(marcar cada uno de los comportamientos encontrados)
Controlar lo que hace, a quien ve, con quien habla, lo que lee y donde va.
Decidir sobre su ropa, sus relaciones o sus actividades, incluido su trabajo.
Vigilar para controlarla.
Conductas de intrusión: presentarse en el trabajo de ella, en sus reuniones sociales o familia-
res sin ser invitado y sin avisar, aunque ella no quiera.
Actuar como el amo de la relación, decidiendo sobre lo que puede hacer o no.
Utilizar la amenaza (velada o explícita), la coacción o el chantaje afectivo, para imponer su
control a la mujer.
Ejercer el control económico (No permitir que conozca o intervenga en la economía familiar,
prohibición de ingresos propios, le controla el dinero que gasta y el que le da, no le permite

gastos domésticos, obligándola a “mendigarle” continuamente, toma decisiones económicas


u otras de forma independiente y sin compartirlo con su mujer, cargarla con obligaciones eco-

Llamarla o ponerle mensajes continuamente u obligar a que ella lo haga.


Revisar su bolso, ropa y otras pertenencias personales.
Revisar y controlar su móvil, correo electrónico, cuentas en redes sociales, exigir la entrega de
contraseñas de dichas cuentas, etc.
Controlar el horario de uso de su móvil y con quién puede comunicarse.
Controlar donde está ella, obligándola a mandar su posición a través del sistema de geoloca-
lización del teléfono móvil.

INDICADORES DE DESVALORIZACIÓN
(marcar cada uno de los comportamientos encontrados)

Le reitera lo torpe, inútil y/o mala que es haciendo además que se sienta inferior.
La responsabiliza de sus fracasos o problemas.

La culpabiliza de todos los problemas o circunstancias.

Se burla de sus sentimientos, razonamientos y actuaciones.


Le hace reproches sobre sus comportamientos para confundirla y hacerla dudar de su salud
mental. La hace pasar por desequilibrada ante las demás personas.
Ignorarla emocionalmente; Ignorar sus sentimientos o necesidades. Insensibilidad hacía sus
emociones o afectos.
Negarse sistemáticamente a dialogar o discutir con ella, como mecanismo de imposición de
sus criterios.
Exigencias desmedidas respecto a las tareas domésticas o de crianza. La trata como una sir-
vienta.
-
ciones se realizan como pretendidas bromas).
Desvela intimidades ante otras personas.
La compara desfavorablemente con otras mujeres.
La llama con apodos despectivos o ridículos.
Expresar dudas sobre la salud mental de ella.
Ridiculizar sus ideas, creencias, opiniones o emociones.

72
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CON MUJERES VÍCTIMAS

INDICADORES DE AMENAZAS E INTIMIDACIONES


(marcar cada uno de los comportamientos encontrados)
Amenaza continuamente con terminar la relación y abandonarla.
Asustar a la mujer con hacerle daño.
Causar miedo con las miradas amenazantes y comportamientos agresivos.
Amenazas usando un arma.
Amenazar con suicidarse o con denunciarla falsamente.
Amenazar con arruinarla si se separa de él, con dejar el trabajo para que no pueda cobrar pen-
sión, con quemar la casa, con quitarle los hijos e hijas…
Amenazar con lo que podría ocurrir si ella no lo obedece, lo denuncia o busca apoyo.
Amenazarla con humillaciones públicas: a través de la difusión de imágenes o videos conteni-
do sexual; difusión de rumores acerca de su persona...

INDICADORES DE VIOLENCIA AMBIENTAL


(marcar cada uno de los comportamientos encontrados)
Golpear paredes, muebles o puertas.
Tirar y/o romper objetos.
Romper su ropa.
Abandono a la mujer a en un lugar peligroso.
Conducir de forma temeraria con la mujer y las hijas e hijos dentro del coche
Manipulación de armas delante de la mujer y de las/os hijas/os e hijas.
Dormir con un arma bajo la cama.

INDICADORES DE ABUSO EMOCIONAL


(marcar cada uno de los comportamientos encontrados)
Atacar a las personas que ella quiere: insultos a su madre o padre, amenazas hacia las hijas e
hijos, ataques a sus amistades o familiares.
Destrozar o quitarle objetos que tienen un valor emocional para ella.
Maltratar a los animales domésticos.
Amenazar con expulsar del domicilio a personas dependientes que están al cuidado de ella.
Manipular a los hijas e hijos para que se pongan en contra de ella o incluso la ataquen.
Insultarla o humillarla delante de hijos e hijas, para que sea más dañino o vergonzante para
ella.
Amenazarla con quitarle las hijas/hijos si intenta separarse, no hacerse cargo económicamen-
te de las hijas e hijos en caso de separación, incumplir las visitas repetidamente...
Hacer daño a personas que ella quiere, en especial a hijos e hijas, como mecanismo para da-
ñarla a ella.

73
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

INDICADORES DE ABUSO SEXUAL


(marcar cada uno de los comportamientos encontrados)
Amenazar con mantener relaciones sexuales con otras mujeres.
Amenazar con agredirla si no acepta las relaciones sexuales.
Amenazar con escandalizar a vecinos o de que los hijos e hijas se enteren si no acepta las re-
laciones sexuales.
Negar el sustento económico si ella no accede a las relaciones.
Obligarla a mantener relaciones sexuales en circunstancias desagradables para la mujer: tras
una agresión, estando enferma, mientras un/a hijo/a llora, etc.
Difundir imágenes o videos suyos de carácter sexual.
Relaciones sexuales humillantes para ella. Relaciones sexuales dolorosas.
Imponer la forma y el momento de las relaciones sexuales.
-
les que ella no quiere, etc.

Acusarla de ser frígida, adultera o lesbiana cuando ella no quiere tener relaciones sexuales.

Anexo 3
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO QUE NOS PUEDEN
AYUDAR A DETECTAR LA VIOLENCIA QUE ESTÁ PADECIENDO LA MUJER
Este Check-list como herramienta de ayuda a las personas profesionales de la psicología a elaborar una
propuesta de ámbitos donde incidir en la intervención de cada mujer por Juan Ignacio Paz Rodríguez y
Juan Luis Marrero Gómez (2018).

CONSECUENCIAS COMPORTAMENTALES Y SOCIALES


(marcar cada uno de los comportamientos encontrados)

Evitación de actividades y de lugares. Ausencia de interés y no participación.


Disminución de habilidades sociales para comunicarse.

-
vas, condescendientes o de ira.
Conductas adictivas: consumo de psicofármacos, alcohol y otras drogas.
Conductas compulsivas: alimenticias, limpieza, compras y juego.
Victimización de otros: es decir la mujer víctima de violencia desvía la rabia, que de forma
natural se tendría que dirigir al agresor, hacia sí misma o hacia otras personas, que considera
inferiores o con poco poder como mujeres, niñas y niños.

74
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CON MUJERES VÍCTIMAS

CONSECUENCIAS EMOCIONALES Y SOBRE LA AFECTIVIDAD


(marcar cada uno de los comportamientos encontrados)
Inhibición-constricción del afecto. Falta de expresividad.
Sentimientos generalizados de indefensión.
Temores generalizados, pánico y fobias.
Dependencia y labilidad afectiva.
Sentimientos de rabia. Cólera explosiva o extremadamente inhibida que pueden alternarse.
Disforia persistente, un estado de ansiedad, insatisfacción o inquietud.
Impulsos suicidas.
Conductas de riesgo físico excesivo.
Tristeza permanente.
Autoevaluaciones negativas.

sí misma, infravaloración, sentimientos de incapacidad para sentirse competente y de inutili-


dad, pobre concepto físico.
Negación del maltrato.
Minimización de las conductas violentas que sufre.
Ideas de culpa o responsabilidad por causar los malos tratos, por no ser capaz de pararlos y
por tolerarlos.
Sentimientos de vergüenza.

CONSECUENCIAS SOBRE LA SEXUALIDAD


(marcar cada uno de los comportamientos encontrados)
Deseo sexual inhibido-ausencia total del deseo.
Temor a la actividad sexual.
Ausencia de orgasmo.
Dolores y molestias en vagina, región pélvica y abdomen durante y después del coito.
Contracción involuntaria de los músculos de la vagina durante el coito.

CONSECUENCIAS COGNITIVAS
(marcar cada uno de los comportamientos encontrados)
Cambios en los esquemas cognitivos, en las creencias sobre el mundo.
Ideas de vulnerabilidad. Ideas de muerte.

Disminución de la atención y concentración.

Esfuerzos para evitar pensamientos sobre sus vivencias.


Recuerdos intrusivos de las agresiones, como si reexperimentase lo sucedido.
Sentimientos de separación tanto de su mundo como de su identidad (despersonalización).
Sensación de daño psíquico permanente.
Sensación de ser completamente diferente a los otros.

Cuando piensan en el futuro se lo imaginan desastroso y tienen una visión negativa. Perdida
de la fe que se sustentaba.
Alteración en la percepción que tiene del hombre que la maltrata.

75
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD FÍSICA


(marcar cada uno de los comportamientos encontrados)
Dolores de cabeza.
Dolores de espalda y/o articulaciones
Dolor abdominal.
Insomnio, pesadillas.
Síntomas cardio-pulmonares: bronquitis crónica, alteraciones en el ritmo cardiaco.

Acidez de estómago, gastritis.


Fibromialgia.
Síndrome del colon irritable.
Abortos.
Partos prematuros: recién nacidos con bajo peso y lesiones fetales.

Hematomas.
Pérdida de audición.
Rotura de huesos.
Infecciones genitales.
Desgarros vaginales

CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD LABORAL


(marcar cada uno de los comportamientos encontrados)
Limpieza compulsiva.
Baja energía para realizar el trabajo doméstico.
Absentismo laboral.
Baja productividad y disminución del rendimiento.
Disminución de la concentración y atención.

Aumento del riesgo de accidentes laborales.


Pérdida de oportunidades de promoción.

Pérdida del empleo.

Anexo 4
ENTREVISTA PARA LA VALORACIÓN DE LA CONVENIENCIA DE DERIVACIÓN A DISPOSITIVO GRUPAL
La entrevista será realizada por las psicólogas de los Centros Provinciales del IAM y por las técnicas de los
Centros Municipales de Información a la Mujer.
Es utilizada para detectar, según la situación en la que se encuentren las mujeres, el tipo de maltrato y
la frecuencia de este, ya sea maltrato físico, psicológico, sexual, emocional o económico. También sirve

ciclo de la violencia se encuentra.

76
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CON MUJERES VÍCTIMAS

Indicaciones Previas:
Esta entrevista se podría realizar desde la primera vez que la mujer acude al Centro. Está indicada en los
casos en los que la profesional detecta la necesidad de atención psicológica y servirá para valorar si sería

que presenta y la tipología grupal más conveniente según estas.


Es importante que la profesional tenga en cuenta:
Lo primero y básico que necesitan estas mujeres es que comprendamos su situación.
La mujer tiene que estar sola en la consulta, sin ningún acompañante.
Evitar realizar juicios de valor sobre lo que les está ocurriendo, ni sobre su actitud o comporta-
miento ante los hechos violentos.

traicionando.
Tener presente que el problema de la violencia de género es resultado de las relaciones de des-
igualdad y no de un problema individual ni de la estructura de personalidad de esa mujer concreta.
No entrar en el campo de las decisiones, que el interés de la profesional no sea denunciar la
situación, si bien siempre se podrá derivar al servicio especializado de atención jurídica.
Es muy importante recordar que esta situación de violencia se inició hace tiempo, por lo que no
se puede pretender resolver en ese mismo momento.
En esta primera entrevista se le explica con claridad que no es un objetivo de este servicio la
-
cación de la atención realizada.
En la entrevista existe un tema central de indagación: si la mujer está viviendo o no una situación de vio-
lencia de género, en qué momento se encuentra, y si está en condiciones o no de participar en un grupo de

A continuación, se presenta el guion de una propuesta de entrevista abierta que la profesional deberá
adaptar a cada usuaria y a cada situación.
Las preguntas aparecen en presente y pasado. De esta manera señalamos la posibilidad real de que la
situación de violencia sea presente o pasada.
1. Introducción de la entrevista: Tras darle la bienvenida, se informa a la mujer del motivo de esta
entrevista que es ofrecerle un tipo de atención que se ofrece en el Centro y poder valorar conjunta-
mente si es lo más adecuado para ella, así como la modalidad de atención que mejor se adaptaría
a sus necesidades.
2. Nombre y apellidos, edad, situación de convivencia, nivel de estudios,
situación laboral, etc., recogidos en la aplicación informática.
3. ¿Ha sido derivada al Centro o acude por iniciativa propia?
4. El motivo por el que acude al Centro: ¿Cuál es (aunque ya se conozca se pregunta para ver cómo
ella elabora el motivo) ?, ¿ha habido algún cambio en tu situación desde que estuviste aquí la
última vez?
5. Las relaciones con ella misma:
forma de ser?, ¿te gusta tu aspecto físico?, ¿qué idea tienes del tipo de mujer que te gustaría ser?
Por ejemplo, una mujer más centrada en sus tareas como esposa y madre, muy ocupada de su
familia; una mujer con su trabajo y su independencia económica, pero en pareja y con familia; una
mujer dedicada a sus cosas, que puede vivir sola, que no siente que esté menos desarrollada por
no tener hijos o hijas…
6. El ámbito laboral: Si está empleada, ¿cuáles son los principales motivos por los que trabajas tam-
bién fuera de casa?, ¿trabajas sobre todo para aportar una ayuda económica a la casa o para rea-
lizarte personalmente, para relacionarte con otras personas o un poco por todo esto?, ¿qué crees
que te aporta tu trabajo además de un sueldo todos los meses? Si no tiene un empleo, ¿te gustaría

77
trabajar fuera de casa?, ¿por qué?; cuando has estado trabajando también fuera de casa ¿cómo te
sentías?, ¿estás buscando un empleo actualmente?
7. Las relaciones con su pareja (o ex pareja): la indagación de este ámbito puede incluir varias pre-
guntas introductorias del tipo ¿cómo te imaginabas que sería tu relación de pareja?, ¿te sientes (o
sentías) apoyada habitualmente por tu pareja?, ¿crees que tenéis/ tenías problemas? Voy a hacer-
te unas preguntas delicadas que te puede resultar difícil responder, tómate tu tiempo, pero debo
conocer algunos detalles importantes para poder ofrecerte la mejor ayuda posible.
8. Las relaciones con otras mujeres: ¿A lo largo de tu vida las amigas han sido importantes para
ti?, ¿cuentas con alguna amiga a la que le puedas contar con toda tranquilidad lo que te está
pasando?
9. Información de las actividades grupales: En base a la hoja informativa (Anexo VI) y a la experien-
cia con los grupos desarrollados en el Centro, la técnica informará a la usuaria sobre el servicio de
intervención psicológica grupal: “En los Centros del Instituto Andaluz de la Mujer, como es este,
tenemos un programa para ayudar a las mujeres que se encuentran en situaciones difíciles, y que
consiste en espacios grupales donde podrías participar. El grupo estará formado por otras mujeres
en una situación y con unos problemas similares a los tuyos, y contará con una psicóloga que será
la que lo guíe o coordine. Este grupo tiene un horario……, y contará con…. (número de sesiones).
Lo formarán otras mujeres de aquí, unas (número de integrantes) y existen dos tipos de grupos:
hay un grupo para pararse y pensar sobre cómo la manera en la que vivimos nos puede producir

situación de violencia de género y se sienten muy mal con ellas mismas (esta explicación se deta-

continuar con un taller para ayudar a que las mujeres sean más independientes y tengan una vida
más en consonancia con sus deseos.
La aplicación de una escala de fácil manejo para detectar maltrato o situaciones de riesgo en la relación
de pareja. Si se detectara una situación de alto riesgo, será conveniente derivar a la mujer inmediatamen-
te a los recursos previstos en estos casos. Se pasa en 5-10 minutos y es muy fácil de evaluar. Nos referimos
a la adaptación del Cuestionario de Malos Tratos.
Esta escala diferencia tres tipos de indicativos que informan sobre un tipo de maltrato o situación de
riesgo determinada, e indican la frecuencia y/o gravedad de la violencia sufrida:

parejas de riesgo cuando se contesta “algunas veces” a las preguntas sobre si su pareja o ex
pareja la insulta, la avergüenza o la humilla con frecuencia, cuando se le plantea si no respeta
sus sentimientos, o si controla su vida o sus movimientos. En estos casos estaríamos hablando
de parejas donde existen relaciones de desigualdad, pero donde no podemos establecer con
claridad si hay violencia o no en ese momento.
Situaciones de maltrato psíquico cuando las respuestas a las preguntas anteriores, me insulta,
me controla, no me respeta, son “bastantes veces” o “siempre”. Y que se añaden a otros aspec-
tos del maltrato psíquico como: ¿rompe alguna de tus cosas o algún objeto de la casa o entor-
no?, y ¿ha amenazado a tus hijos o hijas, o a alguna persona querida?
El maltrato físico se indaga con las preguntas, ¿te ha llegado a pegar?, ¿ha llegado a producirte
heridas?
Los abusos sexuales y violaciones también se preguntan ya que constituyen una de las formas
más frecuentes de violencia sobre las mujeres: ¿te ha obligado a mantener relaciones sexuales?
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
ATENCIÓN
CONYHIJOS
EVALUACIÓN
E HIJASPSICOLÓGICA
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

1. LAS VICTIMAS INVISIBLES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

1.1. Introducción. Consideraciones generales

Donde hay una mujer maltratada es casi seguro que haya hijos manipula-

Ferreira, 1992

En los últimos años se ha prestado cada vez más atención a las consecuencias sobre las hijas e hijos de
ser testigo de violencia contra sus madres, lo cual ha posibilitado que hoy en día se esté prestando espe-
cial atención y dedicación a este problema y facilitando la puesta en marcha de servicios de apoyo psico-

psicológica y físicamente a la mujer, entre un 35% y 50% de los casos también maltrata físicamente a las
niñas y niños y entre un 60% y 80% de las hijas e hijos sufren maltrato psicológico directo (Villavicencio,
1996; Martínez, 2002; Soriano, 2002).
Otras investigaciones (Rosembaum y Oileary, 1981; Hughes, 1992) han concluido que en el 90% de las
ocasiones los menores están en la misma habitación en que se produce la violencia o en la habitación
contigua.
En España, la delegación del Gobierno contra la Violencia de Género elabora y publica mensualmente el
“Boletín estadístico mensual”, a través del cual permite un adecuado conocimiento de la situación y eva-
luación de las medidas implantadas. Los datos que nos aporta este boletín desde el 1 de enero de 2013
hasta el 31 de octubre de 2021, son los siguientes:
El número de mujeres víctimas mortales ha sido de 1.117.
El número de huérfanos y huérfanas menores de 18 años es de 327.
El número de menores víctimas mortales ha sido de 44, de los cuales 6 pertenecen a Andalucía.
En nuestro país, La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de protección integral contra la
violencia de género establece que las situaciones de violencia sobre la mujer afectan también a los y las
menores que se encuentran dentro de su entorno familiar y se les considera víctimas directas e indirectas
de esta violencia. Asimismo, la ley considera su protección, no solo para la tutela de los derechos de las y
los menores sino también para garantizarles las medidas de protección adoptadas respecto de la mujer.
La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la
violencia, tiene como objetivo garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes
a su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a cualquier forma de protección integral, que
incluyan la sensibilización, la prevención, la detección precoz, la protección y la reparación del daño en
todos los ámbitos en los que se desarrolla su vida.
En Andalucía, encontramos la Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia de Andalucía, la cual
tiene como objetivo regular el ejercicio de los derechos que les son reconocidos a las niñas, niños y ado-
lescentes y establecer procedimientos y recursos para facilitar su ejercicio; regular los derechos de las ni-
ñas, niños y adolescentes; regular la actuación de las administraciones públicas en materia de prevención
y protección de la infancia y la adolescencia; promover en las sociedad andaluza y en sus instituciones los
valores de la infancia y la adolescencia; adaptar la actuación de los poderes públicos a las necesidades
de la infancia y la adolescencia, garantizando una especial protección; promover y regular la participa-

81
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ción de las niñas, niños y adolescentes como actores sociales; determinar el ámbito competencial de la
atención; y crear un sistema de información sobre protección de la etapa de la infancia y la adolescencia.
De los datos extraídos del Informe Anual del Defensor del Menor de Andalucía del año 2019, nos aporta
los siguientes datos:
Desde 2004 a 2019 se han contabilizado 10 menores de 18 años víctimas mortales por violencia
de género cometido por sus parejas o exparejas, 5 de las cuales eran menores de 16 años y 5 de
16 a 17 años. Una de las víctimas fue registrada en Córdoba en el año 2006.
Desde 2013 a 2019, 34 niños, niñas y adolescentes han muerto en casos de violencia de género
contra su madre.
En el año 2018 se registraron en España 653 órdenes de protección por violencia de género soli-
citadas por chicas menores de 18 años, de las cuales 139 pertenecían a la Comunidad Autónoma
de Andalucía.
En España se registró un total de 103 denunciadas por violencia de género con medidas cautela-
res en España, de las cuales 20 fueron interpuestas en Andalucía.
En otro estudio realizado sobre una muestra de mujeres víctimas de violencia de género que residen en
casas de acogida (Corbalán y Patró, (2005) se desprendió técnicamente una diferencia entre menores que
fueron testigos de la violencia sobre sus madres (85%) de los casos en que los menores fueron víctimas
directas de dicha violencia (66%). Esta diferencia puede generar, como veremos, diferentes secuelas psi-
cológicas.
Por otra parte, habría que añadir un dato relevante que aportan algunos informes (Aguilar, 2009; She-
pard, 1992; Hester 1996; Rendell 2000) y es que la violencia no deja de ejercerse una vez la pareja se sepa-

y de abuso hacia la mujer durante el contacto que suponen las visitas con los hijos e hijas. La violencia

los y las menores, mediante amenazas o utilizando las visitas como medio para mantener el contacto con
el excónyuge”.
La exposición a la violencia de género también se ha demostrado causante de efectos negativos en la
infancia, cualquiera que sea la edad de las niñas y niños que la padecen. La posibilidad de sufrir serios
daños psicosomáticos, emocionales y conductuales es 17 veces más probable en niños y diez veces más
probable en niñas que son testigos de la violencia que en los que no lo son (Mullender, 1994, 1996).

vive en un hogar donde su padre o el compañero de su madre es violento contra la mujer. Estos niños y
niñas son testigos directos de las agresiones a su madre en un 70-90% de los casos y generalmente oyen
los gritos, insultos, ruidos de golpes, ven las marcas que dejan las agresiones, perciben el miedo en la
madre: “ver sufrir a alguien a quien se quiere hace mucho daño, y todavía se siente más dolor cuando el
agresor es el padre”. Se incluye también como menores expuestos a violencia a aquellas situaciones en
que tras el cese de la convivencia las y los menores siguen expuestos a esa violencia: a través de las visi-
tas, en las recogidas y entrega de las y los menores, cuando se usa las visitas para mantener el contacto
con la expareja, etc.

Las niñas y niños que crecen y viven con la violencia de género son
víctimas de esa violencia y no testigos pasivos, ya sea porque la
observan y/o porque la sufren directamente durante la convivencia
y/o bien la continúan viviendo tras el cese de la misma.

82
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
ATENCIÓN
CONYHIJOS
EVALUACIÓN
E HIJASPSICOLÓGICA
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Hay que mencionar que, aunque los estudios nos muestren los datos de las niñas y niños que sufren
secuelas psicológicas por ser testigos directos o indirectos de la violencia de género, también las inves-
tigaciones destacan que hay un número de menores, entre un 50% y un 60% que no presentan secuelas
físicas ni psíquicas, ni reproducirán conductas violentas, ya que poseen lo que se denomina capacidades
resilientes o factores de protección. La resiliencia -
cultades y desafíos de su desarrollo evolutivo, así como a las situaciones traumáticas que se puedan pre-
sentar, como resultados de sus experiencias de apego seguro y de apoyo social mantenido, así como de
características favorecedoras de esta capacidad, cualidades mentales, afectivas, relacionales, cognitivas
y comportamentales (autoestima positiva, capacidad de relacionarse, creatividad, habilidades sociales
etc.) (Herrenthol, 1994; Mrazek, 1987; Vanistendael y Lecomte, 2000; Barudy y Dantagnan, 2005).

las experiencias de violencia de género, produciendo trastornos psicopatológicos en las y los menores.
No obstante, tal y como veremos en el apartado de intervención estos factores serán aspectos a trabajar
y potenciar en la intervención psicológica con las niñas y niños testigos de violencia de género
Holden (2003) ha desarrollado una taxonomía interesante y muy descriptiva de los tipos de exposición
posible de las y las menores víctimas de violencia de género y que sirve tanto para realizar una valoración
adecuada de las consecuencias como para el tipo de intervención a realizar:

Violencia física y psicológica hacia la mujer durante el


Perinatal embarazo y los cambios en el feto como consecuencia
del estrés generado en la mujer.
Situaciones en la que niñas y niños intentan hacer o de-
Intervención
cir algo para proteger a la víctima.
Ser objeto de violencia física o psi-
Victimización
cológica en una agresión a la madre.
Vigilar a la madre a petición del agresor, colaborar en
Participación las desvalorizaciones hacia ella haciendo cómplice al/la
menor.
Durante las agresiones los y las menores están expues-
Testigo presencial tos en la misma habitación o muy cerca desde donde se
produce violencia.
Escucha Desde otra habitación se escuchan los actos violentos.
Ver los moratones, heridas, objetos y mobiliarios rotos,
Observación de consecuencias
ambulancias, policía, reacciones emocionales de gran
inmediatas a la agresión
intensidad en la madre.
Sintomatología materna a consecuencia de la violencia,
Experimentar las secuelas -
cia.
Habiendo o no presenciado la situación, los y las me-
nores puede tener conocimiento sobre el alcance de las
Escuchar sobre lo sucedido
consecuencias, y hechos concretos de la misma, al oír
conversaciones entre adultos.
Porque sucedieron en ausencia de las y los menores o
Ignorar acontecimientos
lejos de la residencia familiar

83
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

1.2. Consecuencias en los hijos e hijas testigos en sus hogares y


víctimas de la violencia de género. Secuelas psicológicas

de las consecuencias de la violencia de género en menores, desde la teoría del apego de Bowlby, que es-
tablece que los y las menores expuestos a violencia de género tiene mayor riesgo de desarrollar vínculos
inseguros, hasta la teoría del Aprendizaje Social que formula la transmisión generacional de la violencia.
-
secuencias en las y los menores y habla de cómo la violencia de género supone uno de los estresores más
consistentes que generan efectos dañinos en los menores, debido a los altos niveles de terror, desamparo
e impotencia que sufren (recogido en el informe del grupo de trabajo de investigación sobre la infancia
víctima de la violencia de género del Observatorio Estatal de violencia sobre la mujer, 2011).
Asimismo, desde el estudio del ciclo y el proceso de la violencia de género, se han podido establecer una
serie de consecuencias observables en los y las menores.

medio y a largo plazo.

1.2.1. Consecuencias a corto y medio plazo


Consecuencias a corto y medio plazo de carácter clínico que incluyen secuelas emocionales, comporta-
mentales, relacionales, cognitivas, sociales, físicas, etc.
Las primeras secuelas a corto plazo aparecen en forma de reacciones y
características típicas manifestables en las hijas e hijos en función de la etapa del ciclo de la violencia
(IAM, 2004):

Fase de acumulación de tensión


• Las y los menores cambian su comportamiento para ver si puedenevitar la violencia del padre.

• En adolescentes y jóvenes se encuentra abuso de alcohol, drogas yescape del hogar.
Durante la explosión de la violencia
• Las hijas e hijos asumen el papel de protección de sus madres, intentando parar laviolencia.
• Pueden ser lastimados porque tratan de intervenir.
• Se esconden.
Periodo de “luna de miel”
• Se sienten aliviados y aliviadas, pero confundidos y confundidas.

• Aparecen sentimientos de culpabilidad porque llegan a creer que laviolencia es por su culpa.

Las madres pueden intentar mantener a sus hijas e hijos alejados de las escenas violentas, teniendo
aparentemente una relación positiva con ellos. Pero en estos menores también se detectan las mismas
alteraciones físicas, psicológicas, cognitivas y conductuales que presentan las niñas y niños que sufren

aquellas progenitoras y progenitores que tiene una relación en la que predomina la violencia de género
y la no atención adecuada a las demandas y necesidades de la crianza debido al nivel de sufrimiento,
alteraciones físicas y psicológicas que sufra la madre por la situación de violencia de género que sufre
(Instituto Andaluz de la Mujer, 1994).

84
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
ATENCIÓN
CONYHIJOS
EVALUACIÓN
E HIJASPSICOLÓGICA
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

-
sioso y depresivo:
Viven con miedo constante, muchas veces con terror.
Tienen sentimientos de amenaza (su equilibrio emocional y su salud física están en peligro ante
la vivencia de escenas de violencia y tensión).
Se sienten abandonados emocionalmente.
Se sienten desamparados e impotentes para poder controlar su vida o su entorno.
Presentan sentimientos de frustración e ideación suicida.
Sienten tristeza al ver a sus madres como víctimas de las agresiones.
Sentimientos de aislamiento en su entorno escolar y social por mantener en secreto su “proble-
ma”.
Sentimientos de culpabilidad, a veces creen que son responsables de la violencia causada hacia
su madre.

manipulación emocional del padre agresor y del ciclo de la violencia en la que se ven envueltos.
Uno de las consecuencias más llamativas que pueden presentar las y los menores que son testigos de la
violencia de género es el sentimiento de vulnerabilidad y el aprendizaje del desamparo y la indefensión

el mundo y en las personas que tenían antes de vivir la situación de violencia. Estos hechos, tal y como
señalan los autores del Informe Andalucía Detecta (Instituto Andaluz de la Mujer, 2011) se ven determina-
dos por el hecho de que la violencia ocurre en su hogar, el agresor y la víctima son sus propias madres y
padres y los actos de violencia son impredecibles.
Veamos las secuelas a medio plazo que se encuentran en las y los menores testigos de la violencia de
género y que nos sirven como indicadores básicos de evaluación (Wolak, 1998; Barudy, 2004). Estas con-
secuencias que vamos a describir van a variar de un niño/a a otro/a en función de la edad, el sexo, el nivel
de desarrollo que tenga, el tipo y severidad de la violencia, el cúmulo de factores estresantes, la conviven-
cia o no de las progenitoras y los progenitores, las consecuencias que sufra la madre, etc.

Ansiedad.
Humor depresivo.
Ideación suicida.
Ira.

Estrés postraumático.
Ambivalencia afectiva.
Insensibilización del afecto.
Accesos bruscos de llanto, rabietas.

Patrones desorganizados de vinculación y apego.


Sentimiento de vulnerabilidad.

85
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Retraso en el aprendizaje del lenguaje.


Disminución del rendimiento escolar.
Absentismo y abandono escolar.
Problemas de integración.

Retraso en el crecimiento.

Desórdenes en la alimentación (comidas irregulares, anorexia, bulimia).


Disminución de habilidades motoras por retraso en el desarrollo psicomotor.
Síntomas físicos vagos o psicosomáticos (astenia, hormigueo, palpitaciones, dolores crónicos,
cefaleas, sensación de falta de aire).
Mayor frecuencia de enfermedades psicosomáticas y trastornos psicopatológicos secundarios.

Desobediencia.
Desarrollo de conductas agresivas (más frecuentes en niños) y pasivas (más común en niñas).
Delincuencia.
Hiperactividad.
Se hacen violentos y aprenden a abusar de otras niñas y niños.
Regresión en hábitos de higiene y de control de esfínteres (enuresis y encopresis).
Hipervigilancia.
Consumo de alcohol y otras drogas (en adolescentes y jóvenes).
Asumen prematuramente el rol de adultos, en especial que las niñas sean precozmente madu-
ras y asuman roles y tareas esperadas normalmente en niñas de mayor edad.

Aislamiento.
Temor a salir de casa (pasan mucho tiempo en casa para vigilar la situación y proteger a la ma-
dre).

Escasas habilidades sociales.


Comportamiento centrado en la búsqueda de aprobación.
Miedo a ir al colegio por temer a ser ridiculizado o ridiculizada.
Abandono de actividades extraescolares, deportivas, culturales y de participación social.

86
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
ATENCIÓN
CONYHIJOS
EVALUACIÓN
E HIJASPSICOLÓGICA
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

En función de la edad de las y los menores podemos establecer una serie de consecuencias (Rosenberg,

EDAD SECUELAS
• Bajo peso al nacer.
0-2 años • Partos prematuros.
• Alteraciones del sueño.
• Trastornos de la alimentación.
• Llanto inconsolable.

• Problemas de control de esfínteres.


2-5 años • Ansiedad, tristeza y miedo.
• Comportamientos agresivos en sus interacciones. Irritabilidad.

• Sensación de inutilidad e impotencia.

• Imitan roles de progenitores.


Entre 6 y 12 años • Admiración ante el poder del arte.
• Preocupación o enfado por la actitud de la madre víctima.
• Ansiedad, depresión y miedos.
• Problemas académicos.
• Conductas agresivas.
• Aislamiento.
• Sentimientos de frustración y abandono.
• Disminución de la autoestima.

• Comportamiento violento, delictivo y posible consumo de drogas.


Adolescentes • Necesidad de llamar la atención y ser aceptados y aceptadas.
• Fugas del hogar.
• Conductas suicidas.
• Asumen responsabilidades familiares (cuidado de hermanos/as)
• Baja autoestima.
• Aislamiento.

• Miedo ante la deseabilidad social, el conocimiento de su propio


Jóvenes entre cuerpo, la toma de decisiones y la expresión de los roles de género.
15 y 18 años • Ansiedad.
• Baja autoestima.

Uno de los trastornos más repetidos y llamativos generados por la exposición continuada y severa a
la violencia de género en la y el menor es el trastorno por estrés postraumático, TEPT (DSM IV-TR),
trastorno de ansiedad que aparece cuando se ha estado expuesto a una situación o acontecimiento trau-
mático en el que ha experimentado, presenciado o le han contado un acontecimiento caracterizada por
la muerte o amenaza para su integridad física o de su madre y ante el que se ha respondido con temor,
desesperanza y horror intenso.

87
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Las niñas y los niños pueden expresar comportamientos desestructurados y agitados y generalmente
reexperimentan de manera intrusiva el trauma a través de recuerdos, sueños, reacciones físicas intensas.
-
ración del sueño, etc., así como una conducta evitativa persistente (indiferencia, constricción emocional,
evitación de situaciones que le puedan recordar al trauma, aislamiento, etc.)
Uno de los aspectos fundamentales de la evaluación, como veremos más adelante, es la valoración los
factores de riesgo -
dan poner en riesgo de mayor violencia y más consecuencias psíquicas. Veamos el listado de criterios
propuesto por Save the Children (2007) teniendo en cuenta en esos factores no solo las características de
menores sino de las madres y padres, factores ambientales y socio-culturales:

• Nacimiento prematuro o de bajo peso.


• Discapacidad.
CARACTERÍSTICAS • Patrones de sueño o alimenticios alterados.
FÍSICAS • Historial de enfermedades.
• Niñas y niños que no cumplen con las expectati-
vas paternas y maternas.
CARACTERÍSTICAS
DE NIÑAS Y NIÑOS • Temperamento difícil.
• Hiperactividad o apatía.
PERSONALIDAD Y • Desobediencia o conductas oposicionistas.
CONDUCTA • Irritabilidad.
• Bajo nivel de responsabilidad.
• Fracaso escolar.

• Estatus socioeconómico.
DEMOGRAFÍA • Analfabetismo.
• Pertenencia a grupos étnicos marginados.

• Vivencia de violencia de género o carencias afec-


tivas.
HISTORIA DE • Desatención severa.
CRIANZA
• Desestructuración familiar, rupturas.
• Paso por instituciones de acogida.
CARACTERÍSTICAS
INDIVIDUALES DE • Desconocimiento de las necesidades básicas y
PADRES Y MADRES ROL emocionales de las niñas y niños.
PROGENITOS • Maternidad o paternidad temprana.
• Exceso de actividades profesionales y sociales.

• Aislamiento.
• Impulsividad.
PERSONALIDAD Y • Escasa capacidad empática.
CONDUCTA • Trastornos psicopatológicos.
• Conductas de riesgo: delincuencia, alcoholismo,
drogas, prostitución.

88
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
ATENCIÓN
CONYHIJOS
EVALUACIÓN
E HIJASPSICOLÓGICA
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

• Familia numerosa con escasa dife-


rencia de edad entre las hermanas y
hermanos.
• Varios bebes en casa.
• Padres jóvenes.
ESTRUCTURA FAMILIAR • Si fueron hijos/as deseados/as.
• Apoyo por parte de la familia extensa.
FACTORES • Convivencia inestable de la madre
FAMILIARES con un compañero no padre biológico
del niño o niñas.

• Escasa integración familiar.


• Estrés permanente.
• Mala comunicación.
DINÁMICA FAMILIAR • Ausencias prolongadas del hogar.
• Rupturas repetidas de la estructura
familiar.

• Desempleo.
• Baja autoestima profesional.
NIVEL SOCIO-ECONÓMICO Y • Insatisfacción laboral.
CULTURAL • Estrés económico.
• Estrés laboral.

• Falta de vivienda.
• Hacinamiento.
FACTORES VIVIENDA • Falta de habitabilidad para las niñas y
AMBIENTALES niños.

• Aislamiento.
• Escaso apoyo social.
RED SOCIAL
• Rechazo social.

• Emigración.
• Cambios frecuentes de domicilio.
MOVILIDAD GEOGRÁFICA
• Nomadismo.

• Crisis económica.
DESARROLLO ECONÓMICO Y • Bienestar social.
FACTORES SOCIAL • Cambios en la estructura social.
SOCIO-CULTURALES
• Actitudes hacia la infancia, la mujer, la
IDEOLOGÍA SOCIAL
maternidad y la familia.

89
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Por otra parte, es importante la evaluación del riesgo que supone para la o el menor mantener el contacto
con el agresor una vez ha ocurrido la separación matrimonial o una denuncia, por lo que es necesario
tener la máxima información sobre el agresor para valorar el riesgo en las y los menores, estando alerta a
los siguientes indicadores en el padre agresor (Instituto Canario de Igualdad, 2010):
Grado de violencia física hacia la madre.
Antecedentes de malos tratos físicos a los menores.
Historia o sospecha de abusos sexuales a los menores.
Nivel de crueldad psicológica, uso del control coercitivo y manipulador hacia la madre.
Estilo parental autoritario o negligente.
Egocentrismo en su comportamiento.Uso de las o los menores como armas contra la madre.
Poner a las o los menores en riesgo físico y emocional durante las agresiones a la madre.

Historia de abuso de sustancias (drogas y alcohol).


Antecedentes de trastorno mental.
-
terno para ejercer como padre y el riesgo en que pueden estar las y los menores en un posible régimen
de visitas tras una separación matrimonial, ya no solo porque continúen viviendo signos de violencia, (a
veces las hijas y los hijos son usados en contra de la madre en las visitas y en no pocas ocasiones acaban
-
cional del trauma por la exposición a la violencia de género.
La separación de las madres y los padres tienen para las y los menores unas consecuencias que depen-

una separación de mutuo acuerdo desde la equidad entre las y los progenitoras/es, que la situación de
separación por violencia, en la que la equidad no es posible.
Es por ello, que la separación y los posibles regímenes de visita se deberían llevar a cabo de manera que
tengan en cuenta el contexto en el que la separación se produce, como ha sido la convivencia y la rela-
ción, el daño que puedan tener las hijas e hijos y la estabilidad emocional y la seguridad física.

Ante la relación de poder-control-sumisión y la violencia del padre hacia la madre los hijos e hijas se po-
sicionarán de una u otra manera en función de la edad, sexo y de la violencia que hayan experimentado.
Entre las consecuencias en las relaciones encontramos:
Apoyo a la madre con intentos de defensa.
Comportamientos de neutralidad y de evitación.
Rabia y odio hacia el padre.
Culpabilización a la madre y apoyo al padre violento.
Violencia hacia la madre, en muchos casos tras la separación de sus padres.
Estos indicadores vienen determinados, entre otros aspectos, por muchas de las estrategias de poder y
manipulación usadas por el padre hacia sus hijas e hijos en un proceso de lavado de cerebro:
Desautorizan a la madre frente a las y los menores, contradiciéndola, burlándose de sus ideas y
opiniones.
Les inducen a contrariar a la madre y les incita contra ella.
Hace parecer a la madre ante sus hijas e hijos como la causante de los problemas; la acusa ante
ellas y ellos y en muchas ocasiones los interroga sobre el comportamiento de su madre en su
ausencia.

90
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
ATENCIÓN
CONYHIJOS
EVALUACIÓN
E HIJASPSICOLÓGICA
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Cuando la madre y el padre se separan, la violencia y la manipulación y el control no cesa ya que el padre
quiere seguir controlando a la madre a la que considera de su propiedad, y a menudo usa a las hijas e
hijos como fuentes de información, como “puertas de acceso” a la vida de ellas o como “cómplices” de la
continuación de ese dominio.
A partir de esta situación de ruptura, las hijas e hijos continuarán siendo utilizados por el padre como
arma de chantaje, de control y de presión, aprovechando los regímenes de visita, el intercambio de los
menores, las llamadas de teléfono, etc.

1.2.2. Efectos a largo plazo de ser testigos de la violencia hacia la madre


Las niñas y los niños nacen en un entorno familiar donde hay unos roles establecidos sobre el papel del
padre-hombre y de la madre-mujer, así como una serie de reglas de funcionamiento, de interrelación y

aprenden por modelado que es aceptable que un hombre se imponga por la fuerza y use la violencia y
la dominación hacia su pareja y que esta adopte un rol de sumisión, evitativo y temeroso, que le lleva a
anular su personalidad para sobrevivir en esta situación. Es lo que llamamos transmisión generacional
de la violencia.
Diversos estudios (Sánchez, 1992; Corsi 1995) han comprobado como los hijos varones con mayor fre-
cuencia maltratarán a sus parejas en su etapa adulta, ya que aprenden que golpear a las mujeres queridas
es aceptado y que hay poca o ninguna consecuencia negativa por cometer abusos.
Por otra parte, las niñas han aprendido que ser abusadas, dominadas y controladas por sus parejas es
algo aceptado, por lo que aceptarán este tipo de relación en sus novios y serán con mayor probabilidad
víctimas de violencia de género por parte de sus parejas.
Hijas e hijos testigos de violencia de género aprenderán entre otras las siguientes creencias y valores:
El hombre es el que manda en la familia, todas las demás han de obedecerle.
Las mujeres son inferiores al hombre y no tiene los mismos derechos.
Si un hombre golpea a una mujer es porque se lo merece o porque ella lo provoca.
El pegar a las mujeres es normal y no tiene repercusiones.
Este es el aprendizaje de indefensión (Corsi, 1994) que describe que es aceptable que el hombre se im-
ponga por la fuerza y use la violencia con una mujer si es necesario, ya que los hombres son fuertes y
las mujeres débiles, por lo que la desigualdad en las relaciones de pareja es normal y es normal que los
hombres tengan poder y control sobre las mujeres.

La exposición a la violencia de género en los menores genera:


Efectos y consecuencias de ser testigos
Sufrir agresiones por efecto rebote
Sufrir violencia por parte del padre
Transmisión generacional de la violencia
Aprendizaje de creencias, valores y roles
Modelo de relación de pareja

91
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

2. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
INTEGRAL DEL DAÑO EN MENORES

2.1. Áreas de evaluación


La evaluación de las secuelas y los síntomas derivados de la exposición de las y los menores a la violencia
de violencia de género nos van a permitir estudiar el grado de afectación que presentan y nos indicarán
hacia donde deberemos orientar nuestra intervención con ellos. El planteamiento evaluativo se basa en
un modelo integral que nos permita ver a la y el menor en su conjunto y con todos los aspectos personales
interrelacionados, incorporando cuantos aspectos externos sean relevantes para una visión de conjunto
Veamos las áreas fundamentales de evaluación (Save the children, 2007; IAM, 2011), que no podrán verse
como compartimentos estancos, sino como información que se integrará en un todo:
a) Estado general del menor y sus recursos personales
Será importante realizar una adecuada anamnesis de su vida y los hitos de su desarrollo evo-
lutivo conociendo su estructura familiar, cómo se ubica a sí mismo/a dentro de la familia y las
-
paciones y miedos, su autopercepción y autoestima y en general su estado emocional, su salud
general, las relaciones sociales con sus iguales y el ámbito escolar.
b) Características de la violencia de género a la que ha estado expuesto el o la menor
Aquí valoraremos, entre otros aspectos, la edad y el sexo, la tipología de los malos tratos, la se-
veridad y frecuencia de los mismos. De igual manera es importante tener una evaluación previa
del estado y las consecuencias de la violencia sobre la madre. Por último, valoraremos el grado
de implicación, conceptualización y atribución causal que hace el o la menor sobre la violencia
vivida.
c) Secuelas en la salud psíquica y física
Valoraremos los efectos y consecuencias de la violencia de género en diversas áreas del niño o
la niña: física, emocional, relacional, cognitiva, escolar, comportamental, así como la existencia
de posibles trastornos, haciendo una especial búsqueda del trastorno por estrés postraumático,
así como de cuadros clínicos de ansiedad y/ o depresión.
d) Factores de protección
Realizaremos un estudio de la ausencia o presencia de factores individuales, del apoyo del en-
torno familiar y apoyos de la comunidad.
Será importante valorar los factores resilientes, así como la fuerza y calidad del vínculo con la
madre. Las capacidades resilientes y un apego seguro pueden ser indicadores de ausencia de
secuelas importantes y/o de un buen pronóstico.
e) Factores de riesgo
Será importante realizar una evaluación de los factores que puedan poner en riesgo de mayor
violencia y más consecuencias psíquicas a las niñas y niños, para así favorecer que la madre
-
ger a las y los menores.
Para ello, se considerará no solo algunas características importantes de las y los menores, sino
también de su madre y padre y de factores familiares, ambientales y socio-culturales.

92
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
ATENCIÓN
CONYHIJOS
EVALUACIÓN
E HIJASPSICOLÓGICA
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

2.2. Instrumentos de exploración y evaluación


psicológica de las y los menores
Para evaluar adecuadamente la situación y las secuelas psíquicas de las niñas y niños testigos de violen-
cia de género hemos de contar con dos variables fundamentales: la pericia y actitud del profesional y
unas adecuadas técnicas de exploración, observación y evaluación.
Por una parte, es importante requerir en la o el profesional un enfoque de la violencia con perspectiva de
género independientemente del modelo teórico al que esté adscrito, así como conocimientos profundos
sobre desarrollo evolutivo, infancia y adolescencia. Asimismo, hay que mostrar una apertura hacia el
trabajo interdisciplinar porque hay que contar con la información que podamos tener de las y los profe-
sionales de Trabajo Social, profesionales jurídicos, profesionales de la medicina, así como profesionales
de la educación (Baker y Cunningham, 2004).
Cuando trabajamos para obtener información de niñas y niños es importante tener en cuenta que es un
-
dad de la relación que la cantidad de información. El objetivo general de la exploración es conseguir que
pueda compartir sus sentimientos, transmitirnos sus necesidades, revelar sus miedos y que pueda expre-
sar la violencia que sufre o ha sufrido sin sentirse censurado, juzgado ni cuestionado. Igual de relevante

(Save the children, 2007).

2.2.1. Técnicas exploratorias e instrumentos de evaluación


Una de las técnicas exploratorias principales a usar será la entrevista abierta junto al uso de
técnicas para facilitar la expresión emocional de la o el menor. Tras una entrevista semiestructu-
rada con la madre de la que recabaremos información completa del proceso de violencia vivido
o que está viviendo, así como de la percepción que tiene de su hijo e hija y las consecuencias
sobre él o ella, entrevistaremos a la o el menor primero con la madre y luego solo (si hay más
hermanos o hermanas, las entrevistas se recomiendan se hagan por separado, aunque se pueda
tener una inicial conjunta en la que también participe la madre).
Necesitamos encontrarnos en un contexto confortable y cómodo, abierto, preferentemente con
sillones y mesas de juego, alfombras de colores para poder trabajar en el suelo, en función de la
edad del o la menor.
Entre las técnicas exploratorias que usaremos en la entrevista para facilitar la expresión emocio-
nal se encuentran los dibujos libres, uso de muñecas y muñecos o títeres para situar a las perso-
nas pertenecientes a la familia y sus diferentes roles, el uso de metáforas adaptadas a las edades,
personajes de cuentos, etc.Uso del genograma y del ecomapa que nos represente la estructura
de la familia hasta la 3ª generación, relaciones existentes y tipos de interacción, relación de la
familia con su entorno social, amigas/os, religión, colegio, etc.
Uso de técnicas proyectivas estandarizada permiten al niño y la niña proyectar y sacar sus sen-
timientos internos al exterior. Se trata no solo de interpretar las proyecciones de niñas y niños
sino intentar traducir lo que dicen y ayudarle a verbalizar sus sentimientos. Entre los más usa-
dos y recomendables están el Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover, El test de
apercepción temática de Murray TAT y el CAT (para niños y niñas entre 11 y 15 años), el test de la
Casa y el Árbol.

exposición a la violencia de género posibles vividos por las y los menores.


Uso de indicadores de Wolak (1998), también presentados en el anterior apartado, para valorar
el tipo de consecuencias y secuelas de la violencia de género.

93
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Aunque es importante que podamos obtener toda la información sobre la sintomatología y per-
sonalidad a través de las entrevistas clínicas que mantengamos con la y el menor, podemos usar
como opcional y complementario algunas escalas clínicas. Veamos algunas recomendables:
TAMAI, de Hernández-Guanir, el test autoevaluativo multifactorial de adaptación infantil
que valora la adaptación personal, social, escolar, familiar y las actitudes de padres y ma-
dres.
Cuestionario de ansiedad infantil (CAS), de Gillis, para niños y niñas entre 6 y 8 años.
Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger (STAI), en todas sus variedades en
función de las edades.
Inventario de Depresión infantil (CDI) para niños y niñas entre 7 y 15 años.
Cuestionario estructural tetradimensional para la depresión CET-DE de Alonso-Fernán-
dez.
Escala de Comportamiento Asertivo (Wood et al., 1978, adaptación infantil de 6 a 12 años
por De la Peña, Hernández y Rodríguez 2003).
Escalas de Afrontamiento para Adolescentes (Frydenberg y Lewis, 1996).
Batería de Socialización (Silva y Martorell, 1995).

Escalas de Desarrollo y Nivel Cognitivo. Cuestionario AC (Martorell et al., 1993).


Escala de Autoestima (Rosenberg, 1965).
Listado de síntomas breves LSB-50 de Rivera y Albuín (2010).
La Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA) (Recio, Cuadrado y Ramos,
2007).
Escala de gravedad de síntomas del trastorno por estrés postraumático (Echeburúa y
cols., 1997).
Inventario de cogniciones postraumáticas (Foa y cols, 1999).

94
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
ATENCIÓN
CONYHIJOS
EVALUACIÓN
E HIJASPSICOLÓGICA
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

3. LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON MENORES


VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

3.1. Consideraciones generales en la intervención integral.


Contextualización de la intervención

prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía, prevé una atención integral
especializada y multidisciplinar que comprende entre otras actuaciones una intervención con las mu-
jeres y menores a su cargo y que incluirá entre otros aspectos la atención psicológica tanto a la mujer
víctima de violencia de género como a las hijas e hijos y menores que estén bajo su guarda y custodia.
Esta ley añade un nuevo artículo (29 bis) Protección de la infancia y la adolescencia.
1. La Administración de la Junta de Andalucía garantizará la protección social ante cualquier ma-

Ley, ejercida sobre la infancia y la adolescencia, incluyendo el acoso escolar por razón de género.
2. La Administración de la Junta de Andalucía facilitará atención psicológica especializada a las
menores de edad que hayan sufrido violencia de género en el ámbito de relaciones de afectivi-
dad, aun cuando sean de carácter esporádico. Igualmente, facilitará orientación e información
a las madres, padres y/o tutores de las menores atendidas.
3. La Administración de la Junta de Andalucía incorporará las actuaciones necesarias ante las ma-
nifestaciones de violencia de género realizadas a través de las tecnologías de la información y la
comunicación y de las redes sociales.
Tras los resultados de la evaluación integral y tener claro el mapa de necesidades de intervención hay
-
to y servicios disponibles. Como consideraciones generales a la intervención hemos de establecer los
siguientes criterios (Informe del Observatorio Estatal de la violencia, 2011; Instituto Canario de Igualdad,
2012. Instituto Andaluz de la Mujer, 2011; Save the Children, 2007):
Desde que estamos en contacto con la y el menor al inicio de la evaluación psicológica, ya esta-

y el menor rompen el silencio sobre la violencia vivida y el abuso sufrido.


Hay que realizar una devolución continua de nuestras apreciaciones clínicas, dando además
información-explicación de lo que le pasa y el porqué.
Es importante sacar la ruptura de la relación de la y el menor con el padre agresor para poder
tratar adecuadamente todas las secuelas físicas, emocionales y de socialización.
No todas las niñas y niños expuestos a violencia de género van a requerir tratamiento psicológico.
Hay que adaptar el tipo de tratamiento a la edad, nivel de desarrollo y contexto familiar de la y
el menor.
Habrá que valorar la necesidad de una intervención multidisciplinar y diferenciar adecuada-
mente el tipo de tratamiento, individual y/o grupal.

de la violencia de género, tanto en mujeres como en sus hijas e hijos.


La intervención con las hijas e hijos se abordará desde dos líneas paralelas:
Intervención directa con las secuelas que presentan las y los menores.
Intervención indirecta a través del trabajo con las madres, empoderándolas y facilitando
pautas educativas y herramientas nuevas para trata a sus hijas e hijos.

95
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Es importante enfocar el trabajo con las y los menores desde un enfoque de género basado en
los Buenos Tratos, que nos permita trabajar las potencialidades que cada menor posea, un tra-
bajo centrado en expectativas de logro, en contra de los modelos de resolución de problemas,
-
cidades de superación.
Hay que ayudar a la y el menor a situar la violencia fuera de sí desculpabilizándolo. Para ello hay
que acompañarlo en la elaboración de una explicación que integre sus experiencias traumáti-
cas. El o la profesional tendrá un papel educativo además de clínico.
En esa tarea psicoeducativa habrá que trabajar para impedir la reproducción de modelos vio-
lentos y machistas en las relaciones futuras al abordar gran parte de las creencias y estereotipos
sexistas interiorizados.
Cada intervención debe pretender el desarrollo del equilibrio emocional, las capacidades per-
sonales y restablecer las funciones psíquicas deterioradas.
Hay que realizar continuamente un acompañamiento emocional y entre otras funciones ayudar
a las y los menores a detectar y poner nombre a sus emociones.

Una intervención psicoeducativa con las niñas y niños


testigos de violencia de género implicará trabajar la resolución

comprensión de las situaciones vividas fomentando


la no culpabilización, el empoderamiento y la resiliencia.

3.2. Objetivos de un programa de


intervención integral con menores
La experiencia del trabajo con las madres y con las y los menores han llevado a establecer una serie de
objetivos en el proceso de acompañamiento y apoyo emocional, las tareas psicoeducativas, el fortale-
cimiento personal y el tratamiento de las secuelas psicológicas que pasa por una intervención integral.
Objetivos de un programa de intervención con menores (Save the Children, 2007; Instituto Canario de
Igualdad, 2012, Observatorio estatal de violencia sobre la Mujer, 2011):
Ayudar a la comprensión de la violencia de género, el ciclo y el proceso de la violencia en el que
está inmerso. Darle nombre a lo que vive y validar sus opiniones rompiendo la idea de que el
tema es tabú.

respecto.
Facilitar la vivenciación de los episodios de violencia, ayudar a interpretarlo y canalizar las emo-
ciones.
Enseñar estrategias de autoprotección y seguridad personal para posibles actos violentos futu-
ros (en función del riesgo de violencia).
Ayudarle a entender la relación entre sus síntomas y el hecho de ser víctima de violencia de gé-
nero. Neutralizar los síntomas del estrés postraumático.
Trabajar especialmente los sentimientos de culpa, rabia, frustración, impotencia, pérdida, des-

Fomento de la autoestima.

96
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
ATENCIÓN
CONYHIJOS
EVALUACIÓN
E HIJASPSICOLÓGICA
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Aprendizaje de habilidades sociales, de comunicación, asertividad y empatía.


Entrenamiento en estrategias de autocontrol.Aprendizaje de estrategias de resolución de con-

Trabajar los estereotipos de género, las creencias, ideas, actitudes y valores erróneos provoca-
dos por la exposición a la violencia de género.

posibles y más satisfactorias que las de dominio-sumisión.


Trabajo con adolescentes y jóvenes en el desarrollo del concepto de amor, así como modelos
igualitarios de buen trato en la relación de pareja.
Favorecer la integración escolar y social de las y los menores.

3.3. Metodología y herramientas de intervención psicológica


Como ya hemos mencionado a lo largo de este módulo la metodología de intervención se trabajará en
dos líneas: directa sobre las secuelas del y la menor e indirecta a través del trabajo con la madre.
El trabajo terapéutico con las y los menores se plantea a través de una metodología combinada de trata-
miento individualizado y grupal. Esta metodología se ha comprobado ser en el tratamiento
de las secuelas de la violencia de género, así como en el fortalecimiento y crecimiento personal. El trabajo
terapéutico y reeducativo es más rápido y afectivo si trabajamos en grupos terapéuticos.
A pesar de ello, no siempre es posible iniciar un trabajo grupal con algunas niñas y niños, debido a que al
ser muy pequeños pueden sufrir una importante ansiedad de separación y han de participar en un grupo
de madres-hijas/os; bien porque presentan una psicopatología severa, están gravemente traumatizados
o muestran unos altos niveles de agresividad (Observatorio estatal de violencia sobre la mujer, 2011).
Serían recomendables en general las siguientes fases de tratamiento:
1.º Sesiones de tratamiento individualizado
Si bien, como ya hemos mencionado, el primer contacto de trabajo de acogida ha de ser con la madre
de la o el menor, de la que sería importante tener una valoración previa o en su defecto mantener
diversas sesiones con ella para que nos aporte información relevante sobre la violencia de género
padecida y su percepción de las secuelas y el papel de su hija e hijo.
Si la valoración de la madre está realizada, en función de la edad de la o el menor se podrá mantener
una primera sesión de trabajo conjunta con la madre y la o el menor. Esta sesión es de contacto inicial
-
do un ambiente seguro, de aceptación y apoyo. Con posterioridad se mantendrán diversas sesiones
individuales de diagnóstico clínico, aunque como también hemos resaltado en líneas anteriores ya
estaremos realizando intervenciones con la y el menor.
Se podrán mantener entre 1 y 3 sesiones de evaluación que variarán en función de la edad, la resisten-
cia psicológica, la severidad de la violencia vivida y el daño sufrido.
Con posterioridad sería adecuado mantener sesiones terapéuticas individuales en las que se facilita la
vivenciación de los episodios de violencia, se ayuda a interpretarlo y a canalizar sus emociones, expli-
cándole el proceso y ciclo de la violencia y el papel de la madre, el padre y suyo mismo en el proceso.
Hay que trabajar en estas sesiones la modulación de sus expresiones emocionales, ofreciendo infor-
mación y explicación, estableciendo expectativas realistas y ayudándoles a crear fronteras entre los
problemas de las personas adultas y su propia vida (Save the children, 2007)
2.º Sesiones grupales

que también viven lo mismo, haciéndoles ver que no están solos, que lo suyo también le ocurre a otras
niñas y niños de su misma y distinta edad y que puede compartirlo con ellas y ellos.

97
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

vivencias de violencia y facilita la expresión emocional.


El grupo terapéutico será un contexto donde han de relacionarse con otros iguales, poniendo de ma-

Asimismo, en el grupo se trabajarán las vivencias y comprensión de la violencia de género, la exposi-


ción de otros modelos relacionales igualitarios, enseñándoles técnicas de resolución no violenta de
-
tección; fomentando la autoestima; iniciándolos en el aprendizaje de habilidades de comunicación,
asertividad y empatía; enseñándoles a neutralizar los síntomas del estrés postraumático entendiendo
la relación entre sus síntomas, lo que le pasa, con lo vivido, la violencia de género.
Los grupos terapéuticos se establecerán con criterios homogéneos de edad, trabajando en un interva-
lo entre los 4 y los 18 años. IRES (2010) propone en su guía de Buenas Prácticas los siguientes grupos:
Grupos de menores entre 4 y 5 años.
Grupos de menores entre 6 y 9 años.
Grupos de menores entre 10 y 13 años.
Grupos de adolescentes y jóvenes entre 14 y 18 años.
Se propone que el trabajo terapéutico grupal se realice entre 3 y 4 meses con sesiones semanales de
hora y media de duración.
3.º Sesiones de control y seguimiento individualizado de la o el menor, así como de intervencio-
nes individuales en situaciones de crisis
Estas sesiones nos servirán para evaluar la situación de las y los menores, valorando su evolución
y tratando aquellas situaciones detectadas en los grupos y que necesitan de una intervención más

Será posible llevar a cabo algunas sesiones de la o el menor con su madre.


Las herramientas psicoterapéuticas que más frecuentemente se usan con menores en el tratamiento
de la violencia de género son fundamentalmente las técnicas cognitivas-conductuales apoyadas de
-
va, la arteterapia y musicoterapia.
Entre las técnicas cognitivo-conductuales usadas están:
Entrenamiento en habilidades sociales y de comunicación.
Entrenamiento en solución de problemas.
Entrenamiento en técnicas de respiración y relajación.
Reevaluación cognitiva para eliminar las ideas irracionales

Rol-playing.
Los métodos y técnicas englobadas en la terapia de juego tienen como objetivo que la niña o el niño
tengan oportunidades para expresar y autocontrolar sus emociones a través del reconocimiento de
sus recursos y potencialidades:
Técnicas de expresión corporal y movimiento.
Juegos de narración con sonidos.
Juego sensorial creativo con materiales como arena, agua, arcilla, pintura de manos.
Juegos de descarga y expresión emocional.
Juegos de visualización imaginativa.
Juegos de dramatización con uso de marionetas, títeres, máscaras, etc.
Juegos de simulación.

98
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
ATENCIÓN
CONYHIJOS
EVALUACIÓN
E HIJASPSICOLÓGICA
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Dentro de las técnicas de terapia narrativa encontramos la desconstrucción, basada en el cuestio-


namiento de las ideas que se dan por hecho, y la externalización, para separar a la niña o el niño del
problema.

3.4. Servicio de atención psicológica a hijas e hijos de mujeres víc-


timas de violencia de género en Andalucía
En Andalucía existe un servicio subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer que ofrece una aten-
ción integral especializada e individualizada para las hijas e hijos de las mujeres que sufren violencia de
género, víctimas directas e indirectas de la situación de violencia y de los efectos negativos que para su
desarrollo psicológico y emocional supone el haber estado expuestos a este tipo de violencia
El servicio, además de ofrecer apoyo y orientación psicológica a las hijas e hijos, de edades comprendidas
entre los 0 y los 18 años (se incluye atención prenatal a mujeres embarazadas que sufren violencia de
género) 6 y los 18 años, orienta y asesora a las madres en el abordaje de los problemas que presentan las
y los menores.
Las técnicas de intervención usadas son la terapia individual, la orientación familiar y el asesoramiento.
El programa atiende en los Centros Provinciales del IAM y en los Centros Municipales de Atención a la
Mujer.

EN LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON MENORES TESTIGOS DE VIOLENCIA


DE GÉNERO ES IMPORTANTE DESARROLLAR:

AUTOPROTECCIÓN: Reforzar sus recursos personales para protegerse de la vio-


lencia.
ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL: Canalizar su dolor y expresar emociones.
ELABORAR SENTIMENTOS: Afrontar la culpa, rabia, impotencia, frustración y
la estigmatización
NEUTRALIZAR EL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: Reducir los síntomas del estrés
postraumático y comprender la relación entre sus síntomas y el hecho de ser
víctima de violencia.
AUTOESTIMA: Potenciar el autoconocimiento y la percepción positiva de sí
mismo.
PREVENCIÓN VIOLENCIA FUTURA: Ofrecer otros modelos igualitarios de rela-

99
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

Manuales
para el Abordaje Profesional Integral de la Violencia contra las Mujeres.
• Alberdi I. y Matas, N.: La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España.
Barcelona. Edita: Fundación La Caixa. 2002.
• Aguilar, D. “La infancia Víctima de violencia de género” III Congreso del Observatorio contra la violen-
cia doméstica y de género” 2009.
• Álvarez Álvarez, A.: Manual de ayuda para mujeres maltratadas. Rivas-Vaciamadrid: Concejalía de Mu-
jer. Madrid. 1999.
• Álvarez García, M.A., Sánchez Alías, A. y Bojó Ballester, P.: Manual de atención psicológica a víctimas

• Ander Egg, E.: Introducción al trabajo Social1996. Edita Lumen Hvmanitas. Buenos Aires, 1996.
• Baker, L, Cunnigham, A.: What about me! Seeking to understand a child’sview of violence in the family.
London On: Centre for Childre & Families in the Justice System. 2004.
• Barudy, J. “El autocuidado de los profesionales” en “Maltrato Infantil. Ecología Social: Prevención y
Reparación. Edit. Galdoc, Chile, 2001.
• Bimbela, J.L. Cuidando al profesional de la salud. Habilidades emocionales y de comunicación. Es-
cuela Andaluza de Salud Pública, Granada, 2008.
• Bonino Méndez, L.: La violencia masculina en la pareja. Texto publicado en “Cárcel de amor”, editado
por el Museo Nacional de Arte Reina Sofía. 2005.
• Bosch Fiol, E., Ferrer Pérez, V, y Alzamora Mir, A.: El laberinto patriarcal, Antrophos, Barcelona. 2006.
• Bosch Fiol, E., Ferrer Pérez, V.: Nuevo modelo explicativo para la violencia contra las mujeres en la

• Cala Carrillo. M.J. y cols. Recuperando el control de nuestras vidas: reconstrucción de identidades y
empoderamiento en mujeres víctimas de violencia de género. Memoria de investigación. Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2011
• Cantera, I., Estébanez, I. y Vázquez, N.: Violencia contra las mujeres jóvenes: la violencia psicológi-
ca en las relaciones de noviazgo, Servicio de mujer del módulo psicosocial de Deusto-San Ignacio,
EMAKUNDE, Bilbao. 2009.
• Claramunt, M.C.: Mujeres maltratadas: guía de trabajo para la intervención en crisis.: Edita: Organiza-
ción Panamericana de la Salud. San José 1999.

forense urgente del riesgo de violencia de género. Ministerio de justicia. Madrid. 2020.
• Corsi, J. Violencia masculina en la pareja. Una aproximación al diagnóstico y a los modelos de inter-
vención. Paidós, Barcelona, 1995.
• De Andrés, P: Violencia de género y salud. Jornadas Estatales: Sinergias Invisibles. III Jornadas sobre
Violencia de Género y VIH. Madrid, 28 de Noviembre de 2006.
• Defensor del Menor de Andalucía: Estudio de Menores expuestos a Violencia de Género. Víctimas con
identidad propia. Edita Defensor del Menor de Andalucía, Sevilla, 2012.
• De la Peña Palacios E.M. y cols: Andalucía detecta. Edita Instituto Andaluz de la Mujer, 2011.
• Delegación del gobierno para la violencia de género: Estudio sobre el tiempo que tardan las mujeres
víctimas de violencia de género en verbalizar su situación. Ministerio de la Presidencia, Relaciones
con las Cortes e Igualdad. Madrid. 2019.
• De Miguel Álvarez, A.: La construcción de un marco feminista de intervención: la violencia de género.
Cuadernos de Trabajo Social, n.º 18, pp. 231 – 248. 2005.
• De Robertis, C: Metodología de la intervención en trabajo social. Edita: Lumen Humanitas. Buenos
Aires. 2006.

101
MANUALES PARA EL ABORDAJE PROFESIONAL INTEGRAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


abuse. American Journal of Orthopsychiatry, 63, 614-622. 1993.
• Echeburúa, E. y Del Corral, Manual de Violencia Familiar. Siglo XXI, Madrid, 1998.
• Elboj, C. y Ruíz, L.: Trabajo Social y prevención de la violencia de género, en Trabajo Social Global, n.º1
(2), pp. 220 – 233. 2010.
• EMAKUNDE Guía de actuación ante el maltrato doméstico y la violencia sexual para profesionales de
los servicios sociales, Edita: EMAKUNDE. Vitoria- Gasteiz 2006.
• Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres:
Paquete de servicios asistenciales para mujeres y menores que sufren violencia. ONU Mujeres. 2015.
• Federación de Asociaciones de Mujeres con Discapacidad de Andalucía (FAMDISA): Protocolo de aten-

de la Mujer. 2021.
• Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Propuesta práctica de intervención integral
en el ámbito de social contra la violencia hacia las mujeres. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
y FEMP, 2002.
• Fernández Zurbarán, P.: Guía para profesionales ante chicas adolescentes que sufren violencia de
género: saber mirar, saber acoger, saber acompañar. Instituto Andaluz de la Mujer. 2018.
• Ferreira, G.: Clínica Victimológica en casos de violencia conyugal. Ed. Sudamericana. Buenos Aires,
1997.
• Ferreira, G.: Hombres Violentos, Mujeres maltratadas. Ed. Sudamericana. Buenos Aires, 1992.
• Forward, S. Cuando el amor es odio. Hombres que odian a las mujeres y mujeres que siguen amándo-
los. Editorial Grijalbo, México, 1987.
• Garrido, V. Amores que matan. Acoso y violencia contra la Mujer. Ed. Algar, Alicante 2001.
• Gil Ruíz, J. M.: Los diferentes rostros de la violencia de género, Dykinson, 2007.
• Gil Ruíz, J. M.: Análisis teórico, legislativo y jurisprudencial de la Violencia de Género en el nuevo mar-
co penal. Análisis Jurídico de la violencia contra las mujeres. Guía de Argumentación para Operadores
Jurídicos, Instituto Andaluz de la Mujer, 2.ª edición, 2004.
• Gómez Hermoso, M.R. y cols: Guía de Buenas prácticas para la evaluación psicológica forense del ries-

de Madrid. Madrid. 2012.


• Gómez Terrón, L. y Pastor De Francisco, E.: Amor. Edita: Ayuntamiento de Dos Hermanas. 2007.
• Holden, G.W. Children exposed to domestic violence and child abuse: Terminology and taxonomy.
Clinical Child and Family Psychology Review, 6(3), 151-160. 2003.
• Instituto Andaluz de la Mujer: Los costes sociales y económicos de la violencia contra las mujeres en
Andalucía. Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, 2004.
• Instituto Andaluz de la Mujer: Protocolo para la Intervención Grupal con las Mujeres Víctimas de Vio-
lencia de Género en Andalucía. Instituto Andaluz de la Mujer, 2010.
• Instituto Canario de Igualdad: Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género.
Instituto Canario de Igualdad. Gobierno de Canarias, 2012.
• IRES, Fundación de Reinserción Social. Guía de buenas prácticas. Atención psicológica y educativa
para niñas y niños víctimas de violencia familiar y de género. Ed. IRES, Barcelona, 2010.
• Irigoyen, M.F. Mujeres maltratadas. Paidós Ibérica, S.A., Barcelona, 2006.
• Ituarte Tellaeche, A.: Procedimiento y proceso en trabajo social clínico. Edita: Siglo XXI de España.
1992.
• Krug, E.G., Mercy, J.A., Dahlberg, L.L. y Zwi, A.B. (2002). The world report on violence and health. Lan-
cet, 360, 1083-1088.
• Labrador, F.J., Paz, P, De Luis, P. Fernández Velasco, R. Mujeres víctimas de violencia doméstica. Pro-
grama de Actuación. Pirámide, Madrid, 2004.

102
ATENCIÓN Y EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍAPSICOLÓGICA

• Laurenzo Capello, P., Maqueda Abreu, M. L., Rubio Castro, A.: Género, Violencia y Derecho (Coord),
Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
• López, S y Pueyo, A.: Manual para la Valoración del Riesgo de Violencia contra la Pareja, S.A.R.A,. Uni-
versitat de Barcelona. Barcelona. 2007.
• Lorente Acosta, M.: El supuesto síndrome de alienación parental. II Congreso de Estudios de la Violen-
cia de género. Dirección General de Violencia de Género. Junta de Andalucía, 2011.
• Lorente Acosta, M.: Violencia de género: acciones y reacciones. La ley Integral: un estudio multidisci-
plinar. Dykinson, 2009.
• Lorente Acosta, M.: Mi marido me pega lo normal. Ares y Mares, Barcelona, 2001.
• Lorente Acosta, M y Lorente Acosta, J. A.: Agresión a la mujer desde la perspectiva médico forense.
Editorial Comares. Granada. 1998.
• Lorente Acosta, M y Lorente Acosta, J. A.: Síndrome de agresión a la mujer, síndrome de maltrato a la
mujer. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 2000.
• -
nero, en Cuadernos de Trabajo Social, n.º 20, pp. 289 – 296. 2007.
• Ministerio de Igualdad, Guía de los Derechos de las Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Ministe-
rio de Igualdad, 2009.
• Ministerio de Justicia, Gobierno de España. Protocolo médicoforense de valoración urgente del riesgo
de violencia de género. Ministerio de Justicia, Madrid, 2011.
• Molina Hernández, M. P. y García Roca, M.: Programa de actuación del trabajador social en situaciones
de riesgo de maltrato, en Revista de Trabajo Social y Salud, n.º 37, 2000.
• Mum Man Shum, G.; Conde Rodríguez, A., Portillo Mayorga, I.: Mujer, discapacidad y violencia. El ros-
tro oculto de la Desigualdad. Instituto de la Mujer. 2006.
• Paz Rodríguez, J.I. y Fernández Zurbarán, P: Guía para madres y padres con hijas adolescentes que
sufren violencia de género. Instituto Andaluz de la Mujer. 2014.
• Ramírez, E.G., Gurrola, G.M y Balcázar, P. Síndrome del burn-out en profesionales que atienden violen-
cia familiar: un estudio cualitativo. XII Congreso virtual de psiquiatría.com. 2012.
• Ríos Campos, P.: Violencia de género y pensamiento profesional: una investigación sobre la práctica
del Trabajo Social, en Trabajo Social Global, n.º 1 (2), pp. 131 – 148. 2010.
• Rivas Vallejo, P., Barrios Baudor, G.: Violencia de género: perspectiva multidisciplinar y práctica foren-
se, Cizur Menor (Navarra), Thomson-Aranzadi, 2007.
• -

Operadores Jurídicos, Instituto Andaluz de la Mujer, 2.ª edición, 2004.


• Ruiz Repullo, C.: Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes.
Andaluz de la Mujer. 2016.
• Simón Rodríguez, E.: Guía para evitar amores que matan-Guía del buen amor. Edita: Consejo de la
Juventud de Alicante. 2004.
• Save the children. Manual de atención a niños y niñas víctimas de violencia de género en el ámbito
familiar. Ayuntamiento de Barcelona, 2007.
• Vaccaro, S.: ¿Qué hacer si mi hija ha sido maltratada? Edita: Comisión para la Investigación de Malos
Tratos a Mujeres. Madrid: 2005.
• Velázquez, S. Violencias cotidianas, violencia de género. Ed. Paidós, Buenos Aires, 2003.
• Villavicencio Carrillo, P. y Sebastián Herranz, J.: Violencia doméstica: su impacto en la salud física y
mental de las mujeres, Instituto de la Mujer, Estudios, 2001.
• Walker, L.: The Battered Women Ed: Harper and Row Publishers, Nueva York, 1979.
• Wolak, J. y Finkelor, D.: Children exposed to family violence. J.L. Jasinski y L.M. Williams (Eds.), Partner
violence: a comprehensive review of 20 years of research (pp.73-112). Thousands Oaks: Sage. 1998.

103

También podría gustarte