Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Inteligencia Emocional Electiva.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.

El trmino fue popularizado por Daniel Goleman con su clebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar entorno a cinco capacidades: conocer las Emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivacin, y gestionar las relaciones. La inteligencia interpersonal es la que nos permite entender a los dems. La inteligencia interpersonal es mucho ms importante en nuestra vida diaria que la brillantez acadmica, porque es la que determina la eleccin de la pareja, los amigos y, en gran medida, nuestro xito en el trabajo o el estudio. La inteligencia interpersonal se basa en el desarrollo de dos grandes tipos de capacidades, la empata y la capacidad de manejar las relaciones interpersonales. La inteligencia intrapersonal es uno de los componentes del modelo de las inteligencias mltiples propuesto por Howard Gardner. Este modelo propugna que no existe una nica inteligencia, sino una multiplicidad (en principio propuso 7, que luego aument a 8). La inteligencia intrapersonal es aquella que se refiere a la auto comprensin, el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones de estas emociones y finalmente ponerles nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta. COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Segn Daniel Goleman los principales componentes de la inteligencia emocional son:
y

Autoconocimiento emocional (o conciencia de uno mismo): Se refiere al conocimiento de nuestras propias emociones y cmo nos afectan. En muy importante conocer el modo en el que nuestro estado de nimo influye en nuestro comportamiento, cules son nuestras virtudes y nuestros puntos dbiles. Nos sorprenderamos al saber cuan poco sabemos de nosotros mismos. Autocontrol emocional (o autorregulacin): El autocontrol nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento. Es saber reconocer que es pasajero en una crisis y qu perdura. Es posible que nos enfademos con nuestra pareja, pero si nos dejsemos siempre llevar por el calor del momento estaramos continuamente actuando irresponsablemente y luego pidiendo perdn por ello. Auto motivacin: Dirigir las emociones hacia un objetivo nos permite mantener la motivacin y fijar nuestra atencin en las metas en lugar de en los obstculos. En esto es necesaria cierta dosis de optimismo e iniciativa, de forma que seamos emprendedores y actuemos de forma positiva ante los contratiempos. Reconocimiento de emociones ajenas (o empata): Las relaciones sociales se basan muchas veces en saber interpretar las seales que los dems emiten de forma inconsciente y que a menudo son no verbales. El reconocer las emociones ajenas, aquello que los dems sienten y que se puede expresar por la expresin de la cara, por un gesto, por una mala contestacin, nos puede ayudar a establecer lazos ms reales y duraderos con las personas

de nuestro entorno. No en vano, el reconocer las emociones ajenas es el primer paso para entenderlas e identificarnos con ellas. Relaciones interpersonales (o habilidades sociales): Cualquiera puede darse cuenta de que una buena relacin con los dems es una de las cosas ms importantes para nuestras vidas y para nuestro trabajo. Y no solo tratar a los que nos parecen simpticos, a nuestros, amigos, a nuestra familia. Sino saber tratar tambin exitosamente con aquellos que estn en una posicin superior, con nuestros jefes, con nuestros enemigos...

Principios de la Inteligencia Emocional: 1.- Recepcin :Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos.Los receptores transforman los estmulos recibidos en seales energticas. Cuando stos no integran una neurona sensitiva, en algunos casos, las transmiten a clulas sensitivas especializadas que las amplifican y las transmiten a su vez a las neuronas sensitivas con las cuales estn directamente conectadas, lo que implica que el cerebro humano nunca recibe directamente los estmulos captados por los receptores sino nicamente los productos de sus efectos sobre las neuronas sensitivas. stos son mandadas al encfalo por medio Del axn de las neuronas sensitivas, o a otras neuronas que los transmiten a dicho encfalo por medio de su propio axn. 2. - Retencin: Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad de almacenar informacin) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa informacin almacenada. 3. - Anlisis: Funcin que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la informacin. 4. - Emisin: Cualquier forma de comunicacin o acto creativo, incluso del pensamiento. 5. - Control: Funcin requerida a la totalidad de las funciones mentales y fsicas.

**

Explique los poderes de la inteligencia Emocional **

El poder de la voz De nada sirve tener excelentes ideas si no estn articuladas. Los mejores pensamientos pueden morir si no son compartidos. En las organizaciones, quienes ms saben deben ser adems vehculos de conocimiento, para facilitar que cada vez ms personas adquieran las competencias necesarias para desarrollarse en reas claves del negocio. El poder de la imaginacin Slo aquellas empresas que son capaces de plasmar en la vida real nuestros sueos, nuestro afn de conseguir aquello que parece imposible, el ir un poco ms all de lo convencional, acabarn por imponerse. Las personas con imaginacin, vislumbran un presente y un futuro diferentes, ms cordial, y humano y probablemente se convertirn en lderes eficaces, personas con un campo de visin amplio. El poder de la retribucin Cada vez son ms las empresas que desarrollan su responsabilidad social corporativa. Y no solo porque benefician al medio ambiente y a las comunidades con las que interactan sino porque est demostrado que los empleados cuyas empresas se comprometen con una causa

se sienten ms orgullosos de pertenecer a dicha empresa y como consecuencia, rinden ms. El poder del compromiso Para contar con personas comprometidas se necesita cumplir con ciertas condiciones que despierten el poder del talento humano: la propiedad del trabajo, la identidad para con la empresa y sus proyectos, la autonoma de accin, la libertad de compartir ideas y hacer cambios, adems de la posibilidad de permitirle al empleado aduearse del proceso. El poder de la asociacin l poder de la asociacin es el poder de crear, desarrollar y mantener alianzas que permitan obtener resultados de manera ms efectiva y productiva. Una vez que la Organizacin tiene clara sus necesidades y se logra la compatibilidad con las necesidades de sus empleados, tanto la Organizacin, como los trabajadores se benefician. Adems, la inteligencia emocional promociona las siguientes competencias tanto en los empleados de una organizacin como en sus dirigentes: Autoconciencia: La habilidad para reconocer y comprender los propios estados emocionales, sentimientos, rasgos, as como su efecto en las dems personas. Las competencias que se miden y desarrollan en esta categora son: la auto-confianza, la capacidad para despertar estados emocionales alegres y llenos de buen humor. Auto regulacin: La habilidad para controlar y re direccionar impulsos y estados emocionales negativos, unido a la capacidad para suspender juicios y pensar antes de actuar. Empata: Las habilidades para sentir y palpar las necesidades de otros y de la propia organizacin, unida a la apertura para servir y cubrir las inquietudes de quienes le rodean. En esta categora se miden y desarrollan: la empata, la conciencia organizacional y la orientacin al servicio. Socializacin: Engloba el dominio de estrategias y formas de relacionarse afectiva y efectivamente con las dems personas, creando redes de relaciones, construyendo climas agradables, abiertos y efectivos en sus conversaciones. Las competencias en esta categora son: desarrollo de persona, liderazgo, influencia, comunicacin, gerencia del cambio, manejo de conflictos, construccin de redes y la cooperacin en equipo. Auto motivacin: Consiste la habilidad de saber motivarse a uno mismo, sin necesidad de que nos anime o motive alguien desde fuera.
** Explique cada una de las piedras angulares de la inteligencia Emocional ** A) El reconocimiento de las emociones

El reconocimiento de las emociones implica la adaptacin de un glosario claro y til para referirse a ellas y el respeto y aprecio de la sabidura que encierran los sentimientos. La honestidad emocional, la energa emocional, el feedback emocional y la intuicin prctica son algunas de las nociones que contribuyen a ello. Para comprobar personalmente el dinamismo de la honestidad emocional en algunos aspectos, usted mismo puede escudriar su propia inteligencia emocional durante varios das. Observe sus pensamientos y sentimientos. Basta contactar con nuestras voces interiores y mantenernos atentos a ellas para desarrollar la facultad de surtirnos de las profundas fuentes del saber que viene ms all de nuestro pensamiento, desde dnde reina la inteligencia emocional. B) La aptitud emocional La confianza es una de la principal caracterstica de la aptitud emocional, que es la segunda piedra angular de la inteligencia emocional. Se compone de autenticidad, resistencia, renovacin e insatisfaccin constructiva. Esas cualidades enriquecen nuestras facultades personales y nuestro carcter, as como los sentimientos que los animan y orientan. Es con ellas que cada uno de nosotros forja su autntico destino en la vida y en el trabajo: Para un buen profesional o lder, hay pocas cosas que tengan ms importancia que la confianza. La confianza que infunden y de la cual luego gozan las personas, equipo u organizaciones, se construye sobre la forma honrada y apropiada en que stos la manifiestan, as como sobre la verosimilitud de estas manifestaciones y la credibilidad que infunden. Est probado que la confianza en los negocios depende sobre todo del contacto emocional entre las personas. Sin ella, la innovacin es tmida y desaparece, los lderes tienen que ocuparse de muchos pormenores al preparar cualquier procedimiento, incluso una transaccin sencilla. C) La profundidad de las emociones

La profundidad emocional, tiene que ver con:


y y y y y

Destacar el rasgo fundamental del carcter del sujeto. Descubrir y fomentar el potencial y el propsito que le son propios y que definen su destino. Manifestar el compromiso, el impulso, la iniciativa, la conciencia y la responsabilidad. Aprovechar la solidez de un talante. Aumentar la influencia que ejerce el sujeto ms all de su autoridad, posicin y cargo.

El saber, que es la herramienta ms eficaz para influir sobre los dems sin tener que aprovechar ningn ascendente ni ejercer ningn control sobre ellos, constituye uno de los principales retos para las organizaciones de nuestra dcada. Se trata de percibir, aprender, relacionar, crear, ordenar por prioridades y actuar de tal manera que el proceder dependa ms del elemento emocional que del mero dominio y control, lgica e intelecto o anlisis tcnico. Las emociones invaden nuestra identidad y se extienden al sistema que formamos los humanos a modo de la fuente que irradia y transmite energa; son las corrientes de energa que manan en nuestro interior, vitalizan nuestros valores y orientan nuestras percepciones y conductas. Luego, fluye hacia el exterior y afectan a los dems. La inteligencia emocional es transferida durante un continuo proceso, primero de compresin y aplicacin de las dos primeras piedras angulares (reconocimiento de las

emociones y aptitud emocional) y luego, de exploracin del nivel profundo de las emociones mediante toda una serie de prcticas. Entre stas, se encuentra aquella clase de programas de coaching y asistencia de mentores. D) La alquimia de las emociones Al aplicar las tres piedras angulares de la inteligencia emocional ya citadas, es decir, el reconocimiento, la aptitud y la profundidad de las emociones, se podr experimentar superacin y progreso. Uno podr volverse ms enrgico, ms eficaz y ms confiado en sus relaciones con los dems. Y, qu duda cabe, se sentir ms a gusto con su verdadero talante. La alquimia se trata de una convergencia de aquellas fuerzas que nos permiten descubrir oportunidades creativas y transformar ideas menores en algo ms importante. Por lo general, cuando hablamos del cambio, pensamos en un cambio para ms o mejor, que resulta de un anlisis racional y ordenado y de una planificacin rigurosa, producto de un esfuerzo intelectual sobre todo. Pero el cambio para ms o mejor dura poco, tiene una envergadura limitada y tiende a ser reversible.

Conclusin

Al hacer referencia a recientes investigaciones por expertos en la materia pudimos analizar que adems de ser de gran importancia es en este tiempo de crisis, violencia familiar, extrafamiliar, ciudadana y poblacional las emociones son componentes del ser humano que nos permiten sentir que estamos vivos, imaginmonos por un instante como seria nuestra vida sino tuviramos emociones, la personalidad no tendra sentido, seriamos seres vacos. Las emociones son estados afectivos, de expresin sbita y de aparicin breve, pueden segn David Golemar y otros, crear un impacto positivo o negativo sobre nuestra salud fsica, mental y espiritual.

Bibliografa

Buzan,T. Y Buzan, B. (1996) El libro de los Mapas Mentales. Barcelona. Ediciones Urano. Mata Molina, F y Otros (2000) . Emocionalmente Inteligente. Revista Calidad Empresarial , Edicin Corporacin Calidad 2010 ,18-19,3 Snchez , M . (1995 . Introduccin a la tica y a la critica de la moral Venezuela : Venezuela, Caracas : Editores Hermanos. Universidad Pedaggica Experimental Libertador, vicerrectorado de investigacin y Postgrado. (1990). Investigacin y postgrado. Caracas: Autor.

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario Carrera: Ing Insdustrial

La Inteligencia emocional

Sarahy Arboleda
CI:19.009.996

noviembre de 2011

También podría gustarte