Alergias en Perros y Gatos
Alergias en Perros y Gatos
Alergias en Perros y Gatos
PRURITO
El prurito se define como aquella sensacin que induce el deseo de rascarse. Se manifiesta mediante el rascado, el lamido, el roce, la prdida de pelo, la irritabilidad e incluso por el cambio de comportamiento (agresividad, intolerancia)
Se inicia por la estimulacin de unas terminaciones nerviosas libres no mielinizadas asociadas a la epidermis. En perros, tener en cuenta el lamido y la autoinhibicin de algunos animales que no se rascan frente a sus dueos porque son reprimidos En perros, tener en cuenta el lamido y la autoinhibicin de algunos animales que no se rascan frente a sus dueos porque son reprimidos
Su carcter tmido a la hora de rascarse hace fundamental el tricograma y la deteccin de lesiones secundarias. Se ha dicho que el prurito es realmente evidente cuando hay una pioderma presente La sustancia qumica ms frecuente que lo produce es la histamina en los receptores H1. Tambin pueden producirlo la serotonina, diversos pptidos y enzimas proteolticos.
TIPOS DE ALERGIA
Dermatitis atpica Hipersensibilidad alimentaria Prurito psicognico
ALERGIA ATPICA
La dermatitis atpica es una predisposicin gentica a desarrollar una enfermedad inflamatoria y prurtica de la piel, asociada ms frecuentemente con IgE a alrgenos medioambientales, entre los que se incluyen caros, plenes, hongos, descamaciones epidrmicas e insectos. Es una afeccin que representa aproximadamente el 50 % de los casos de la dermatologa canina.
La va de entrada parece ser transcutnea y respiratoria, aunque la primera en mayor medida. Tambin entraran alrgenos por la ingesta Es mucho ms frecuente la hipersensibilidad a caros, menos a plenes y aun menor en el caso del resto de alergenos
CRITERIOS IMPORTANTES
Edad de inicio de los signos clnicos entre 1 y 3 aos Aparicin progresiva de prurito en cara y extremidades distales (coloracin por saliva) Respuesta al menos inicial a los corticoides Pododermatitis bilateral delantera Otitis externa Eritema interno de pabellones auriculares IDR. o serologa positiva
Predisposicin racial o de familia Dermatitis crnica o recidivante de ms de dos aos Foliculitis bacterianas Conjuntivitis bilateral y/o epifora Lesiones en la zona de flexin del tarso Agravamiento estacional
La intensidad pruriginosa de un paciente con dermatitis atpica est relacionada con diversos factores, como son: (hipersensibilidad a la picadura de pulga, hipersensibilidad alimentaria) niveles de alrgenos cambios meteorolgicos (temperatura alta, humedad), situaciones de estrs, infecciones secundarias (bacteriana o por Malassezia) y lesiones inflamatorias (otitis externa).
El control de todos estos factores nos va a permitir en muchos casos una disminucin e incluso la desaparicin de los sntomas clnicos.
La dermatitis miliar (lesin ppulocostrosa), que se observa con mayor frecuencia en la cabeza, en el cuello y en los costados. Alopecia autoinducida, generalmente simtrica, acompaada o no de una dermatitis. Sobre todo en los costados, en la regin ventral del abdomen y en las extremidades. Excoriaciones en la cara, en las orejas y en el cuello
PRUEBAS DE ALERGIA
Se basan en la medicin de la IgE que es el anticuerpo principal responsable de la dermatitis atpica canina. Existen dos pruebas de alergia: la intradrmica (in vivo) y la serolgica (in vitro).
TRATAMIENTO
No existe en la actualidad un tratamiento curativo para la dermatitis atpica El control teraputico de la dermatitis atpica se apoya en la combinacin de una serie de medidas como son: evitar la exposicin a los alergenos, un tratamiento sintomtico antiinflamatorio y antimicrobiano, y una inmunoterapia especfica (hiposensibilizacin) como tratamiento etiolgico, con el fin de combatir la disfuncin inmunitaria que conduce a la alergia.
Los frmacos ms eficaces en el perro son: Glucocorticoides sistmicos Prednisona o prednisolona: 0,25-0,5 mg/kg/12 horas (dosis de iniciacin). Metilprednisolona: 0,4-0,8 mg/kg/da (dosis de iniciacin Clemastina oral: 0,05-0,1 mg/kg/12 hora Combinacin oral de hidroxicina (25-100 mg/1 vez al da) y clorfeniramina (1-4 mg/1 vez al da).
Terapia antimicrobiana El tratamiento tpico incluye la aplicacin de champs o lociones antibacterianas (ej.: clorhexidina, povidona iodada), antiMalassezia (ej.: enilconazol, miconazol) o la combinacin de ambas (ej.: clorhexidina y miconazol).
INTOLERANCIA ALIMENTARIA
Los mecanismos que desencadenan una intolerancia alimentaria, pueden ser de diversa naturaleza Farmacolgicos, metablicos, txicos
FACTORES DESENCADENANTES
Mala digestin Mala absorcin Parasitismo Dficit en IG A
DIAGNOSTICO
un proceso largo y complicado Desgraciadamente los test intradrmicos y test serolgicos, no son tiles en el diagnstico de estos procesos ya que las concentraciones de IgE alergeno-especficas que podamos observar en suero, carecen totalmente tanto de especificidad como de sensibilidad Adems, la existencia de reacciones cruzadas entre diferentes alrgenos imposibilita el diagnstico serolgico
TRATAMIENTO
El nico tratamiento posible consiste en evitar el alimento diagnosticado como causante de la reaccin adversa. Para ello, se puede prescribir una dieta hipoalergnica comercial o bien una dieta casera.