Triptico de Filosofia
Triptico de Filosofia
Triptico de Filosofia
comn y son: Leyes Fundamentales, o Leyes Polticas: establecen las relaciones entre el gobierno y el soberano. Leyes Civiles: establecen la relacin de miembro a miembro, o del miembro a las masas. Leyes Criminales: establece la relacin entre cada individuo con las leyes y las penalidades por desobedecerlas. EL HOMBRE NATURAL: Para conocer la sociedad humana Rousseau se propone analizar al hombre que vive en el estado salvaje previo a la vida comunitaria. El hombre salvaje es un ser amoral pero no inmoral es decir, carece de sentido moral pues lo bueno y lo malo son conceptos que solo se adquieren en sociedad; sin embargo, esto no significa que el hombre sea malo o cruel en el estado natural ya que su comportamiento est definido por dos impulsos: el amor de s y la piedad. Por el amor de s el hombre busca su auto conservacin y la de su descendencia: comer, beber, reproducirse, tener un cobijo, etc. es lo que busca este instinto de supervivencia que est presente en todos los animales. La piedad es igualmente un impulso natural, gracias a este sentimiento el hombre siente compasin ante el
sufrimiento ajeno y se rebela ante este dolor aunque no sea propio. El hombre natural: bondadoso y en armona con los dems seres humanos. A diferencia de
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS POLITICAS BARQUISIMETO ESTADO LARA
Hobbes, Rousseau tiene una visin positiva y optimista de la naturaleza humana, el hombre es un ser bueno que naturalmente desea convivir en paz y armona con otros seres humanos.
LA LIBERTAD: Considerar que con el
contrato social, el hombre pierde su libertad es no comprender la visin rousseauniana. Lo que se pierde en ese caso es la libertad natural y un derecho ilimitado a todo cuanto puede alcanzar. Se gana en cambio la libertad civil y la propiedad de todo cuanto posee.
TIPOS DE LIBERTAD: Libertad Natural: Es la que se pierde traes el contrato. INTEGRANTES: Libertad Civil: Esta limitada por la voluntad general Libertad Moral: es la nica que convierta al hombre amo de S mismo Rigbeglis Matos C.I:17320129
El filsofo suizo Juan Jacobo Rousseau naci en Ginebra el 28 de junio 1712. Hurfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su ta materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educacin. Trabaj como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo someti a un trato tan brutal que acab por abandonar Ginebra en 1728. Pensamiento Filosfico: Rousseau fue un filsofo del corazn, de la naturaleza, de la libertad y de la igualdad entre los hombres. EL CONTRATO SOCIAL: El origen por el
dinero. Y una vez inmerso por completo en la sociedad, empezar a preocuparse por lo que tiene y a querer lo del otro, perdiendo as el sentimiento de piedad que era lo que lo caracterizaba. Sin embargo, para Rousseau, incluso el estado de cultura no justifica un estado de guerra, sino que plantea que los valores estn corrompidos, haciendo as un juicio valorativo: el hombre est corrompido y tiene que buscar los valores que lo lleven al estado de naturaleza en donde el hombre vive en paz y es bueno. Doctrina poltica de Rousseau: Rousseau produjo uno de los trabajos tericopolticos ms importantes de la poca de la Ilustracin. A travs de su Contrato Social, hizo surgir una nueva forma de pensar la poltica. Rousseau busca un proyecto poltico en el que fueran compatibles la igualdad y la libertad. Esta nueva poltica est basada en el concepto de la volont gnrale, voluntad general, y en el pueblo como soberano. La voluntad general es la soberana popular o nacional. Rousseau argumenta que el poder que rige a la sociedad es la voluntad general que mira por el bien comn de todos los ciudadanos. Este poder slo toma vigencia cuando cada uno de los miembros de una sociedad se une mediante asociacin bajo la condicin, segn expone Rousseau, de que Cada uno de nosotros pone en comn su persona y todo su poder bajo la suprema direccin de la voluntad general; y cada miembro es considerado como parte indivisible del todo. El contrato
social consiste en que cada uno, unindose a todos los dems, no obedezca sino a s mismo y quede tan libre como antes. Formas de Gobierno: Mediante el Contrato Social, Rousseau le abre paso a la democracia. En la misma, todos los miembros reconocen la autoridad de la razn para unirse por una ley comn en un mismo cuerpo poltico, ya que la ley que obedecen nace de ellos mismos. Expone que la nica forma de gobierno legal ser aquella de un estado republicano, donde todo el pueblo legisle y ello independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarqua o una aristocracia, no debe afectar la legitimidad del Estado. De acuerdo a la obra de Rousseau, todo gobierno legtimo es republicano, es decir, una repblica emplea un gobierno designado a tener como finalidad el inters pblico guiado por la voluntad general. Es por esta razn por lo que Rousseau no descarta la posibilidad de la monarqua as como de un gobierno democrtico, ya que si los asociados a la voluntad general pueden convenir, bajo ciertas circunstancias, la instauracin de un gobierno monrquico o aristocrtico, entonces tal ser el bien comn. En su modelo poltico, Rousseau le atribuye la funcin de soberano al pueblo De la soberana y de las leyes: Rousseau, hace una diferenciacin entre la voluntad general y la voluntad comn. Y estas leyes o contractos no pueden ser creadas por la voluntad comn, debida que la voluntad
cual Rousseau escribi el Contrato Social se bas en un ideal: una sociedad integrada por ciudadanos libres e iguales, en la cual todos participan en la toma de decisiones, cuya finalidad era fundar una Repblica Democrtica. Rousseau, en su obra Contrato Social, se remite a algo utpico para hablar sobre lo que sucede en su poca, sin hacerlo con el fin de justificarla, como la hacan Hobbes y Locke. La teora que este autor nos brinda va a tener le idea de proyecto poltico. Parte de la concepcin del hombre natural, del buen salvaje, que vive en armona y pacficamente, inmerso en la sociedad. El hombre, en
sus relaciones necesarias va a desarrollar primero el lenguaje y la cultura; luego el