Kehrmann Tesis
Kehrmann Tesis
Kehrmann Tesis
9erhart Muench, poemas 7:ia ;ppia antica8, 7<na magia=8, 7>rimavera8 ?traducidos por /etlef @.
AehrmannB, en: 9erhart Muench, Labyrinthus. Gedichte Poemas, lloc. cit., p. , + y &. La traducci)n de
los poemas de Muench citados en el marco del presente traba%o es ma, siempre y cuando no haya referencia a
otro traductor.
20
al mundo
C
. La magia ad(uiere carcter nocturno , 7noche no es otra cosa (ue el escuchar
los sonidos mgicos D=E el cantar del mundo8
+
,, onrico, un reino mtico (ue se abre, al
despertar del sue-o en el sue-o para el 7retorno de los dioses8
"
: 7F6ilencioG FHue callen las
preguntas de los tiempos remotosG I <na nueva tierra ha sido creada por el sol8
&
.
En 4omero la consagraci)n de la omnipotencia de 3eus como dios con(uistador y
gobernante sobre dioses y mortales implica un modelo tico para el orden social y poltico
entre los hombres, orientndose al mito de los valores del hroe, la fuer2a de su %uventud y
la inteligencia o astucia de su ve%e2. Ji el destino ?Aisa, MoiraB, (ue segn 4esiodo se
impone a dioses y mortales, ni los dioses del inframundo y los no interesados en la batalla
como /ionisio
#
tienen en 4omero presencia significativa, y todo lo divino parece estar
estructurado de acuerdo a los principios de la vida humana y el poder. Los dioses estn
siempre cercanos a los mortales y santifican la e5pedici)n, el combate, las aventuras$
garanti2an la autoafirmaci)n de los hombres, su e5pansi)n y dominio$ proporcionan
seguridad en la consecuci)n de lo ideal y ut)pico. 6)lo lateralmente son recogidas
referencias arcaicas , as 4ades, como dios del inframundo y los muertos, carece de
autonoma para poder cuestionar la estructura del 1limpo
K
.
C
.d., poemas 7<na magia=8, 7Monodia8, en: op. cit., p. + y *&.
+
.d., poema 7Es noche=8, en: op. cit., p. ".
"
.d., poema 7@etorno de los dioses8, en: op. cit., p. !.
&
.d., poema, 7<na magia=8, loc. cit.
#
En las referencias en espa-ol al dios !"#$%&'L, en la literatura pertinente sobre la mitologa griega. suele
usarse tanto 7/ionisio8 como 7/ioniso8 o 7/ionisos8. 1ptamos en este traba%o por el nombre 7/ionisio8,
usado tambin por Muench en sus propias traducciones de sus poemas, pero respetamos en citas la escritura al
respecto usada por el respectivo autor.
K
La e5periencia pica (ue cristali2a en la narraci)n homrica supone la culminaci)n de un proceso de
abstracci)n con respecto a cultos locales y dioses tribales, una unificaci)n religiosa (ue a su ve2 conducir a
la unificaci)n poltica y ling0stica de la 4lade, al e(uilibrio civil y esplendor cultural del 7siglo de >ericles8.
7El 3eus olmpico, el orculo de /elfos, la saga homrica son los elementos a travs de los cuales se labra la
identidad colectiva en la 9recia clsica: La Milustraci)n griegaM se prepara en los altares: las deidades
particulares son sometidas a la unidad y al modelo unitario (ue habita el 1limpo8 ?>ant5i Lanceros, La herida
tr(gica. )l pensamiento simb#lico tras *+lderlin, -iet.sche, Goya y /il0e, Narcelona: ;nthropos, !!K, p.
&B.
21
Jo es el 1limpo reinado por los preceptos de 3eus con su tica de con(uista, de
esfuer2o, de mrito, al cual hace alusi)n Muench en su obra. Es lo arcaico de lo divino sin
ser picamente domesticado, son los dioses de la Teogona de 4esiodo y posteriormente de
la tragedia tica los (ue predominan en su visi)n mtica del mundo. Hueremos hablar en lo
referente a esta visi)n, siguiendo a Lanceros, de la e5periencia trgica (ue a diferencia de la
pica 7se resume en un pathos cuyos rasgos se concretan en B la distancia de los dioses, CB
la omnipotencia del destino ?Moira1, +B el derecho de los muertos8
*
. Es una e5periencia de
la 7herida trgica8 de la realidad como totalidad escindida por fuer2as enfrentadas y su
destino de no permitir reconciliaci)n entre ellas$ del abismo (ue limita el mundo de la lu2,
del da, de la ra2)n$ de lo profundo (ue est encubierto por la superficie de ese mundo, su
opuesto, su otro: lo oscuro, la noche, las tinieblas, lo irracional, lo inconsciente, la muerte.
El inicio de la tragedia es la hora del titn 2ronos ?SaturnoB, padre de 3eus, 4ades y
>oseid)n, y de Anan03, madre de las Moiras, ambos eternamente entrela2ados en la
creaci)n del universo ordenado por el tiempo y el destino:
Incipit tragoedia ?9erhart MuenchB
!
1tra ve2 reina 6aturno.
En la meloda de las esferas
estalla un sonido e5tra-o. OPunto durar estoQ
OPundo se hunde la noche con su pluma%e brillanteQ
<na ley plmbea impulsa a los hombres$
/evorarse a s mismo y violar
a los muertos. ;b%urar los postulados
de la grande diosa. Jada (ueda.
*
.bd., p. #.
!
9erhart Muench, poema 7.ncipit tragoedia8 ?traducido por 9erhart MuenchB, en: op. cit., p. K. Pf. tambin
la referencia a 6aturno en el poema 7<na magia8: 7R 6aturno se adorno con nuevos anillos. ;bierto est el
reino de los mitos8 ?ibd., p. +B.
22
;rraigan en el suelo los mismos rboles$
en el cielo an brillan las mismas estrellas.
>e(ue-a y empobrecida se (ueda la tierra.
F;nanSG T (ue calmadamente mides los espacios,
y (ue siembras suertes en la ms le%ana lontanan2a,
F/evela tu cabe2aG F/e%a terminarG
/i: 7FHue seaG8
En la tradici)n de la mitologa de creaci)n griega no homrica, )rfica, pero tambin
en lo referente a la modernidad del @omanticismo y de Jiet2sche, es /ionisio, entre los
dioses olmpicos el ms %oven del pante)n, (uien llega a ocupar el centro de la atenci)n y
admiraci)n$ as tambin de Muench:
FEn noche clida y obscura en carro2a tempestuosa
/ionisioG R tremendo rugido retumba
en las calles. .ncluso los palacios suenan.
Los (ue estaban una ve2 en profundos sue-os,
despiertan. F:ida divina ardeG
Tiembla la tierra y se abren los capullos.8
'
/ionisio, tambin conocido ?as por los romanosB como Naco es hi%o de 3eus, el
dios renacido
6egn la mitologa /ionisio naci) dos veces: en una versi)n estaba durante los ltimos tres meses de
gestaci)n cosido en el muslo de su padre, despus de e5traerlo del seno de su madre mortal 6mele fulminada
por un rayo del mismo 3eus, como consecuencia del celo de su esposa 4era$ en otra versi)n naci) como hi%o
de 3eus y >ersfone, la reina del inframundo, pero fue devorado por los Titanes enviados por 4era, s)lo el
cora2)n fue salvado y usado por 3eus para recrear a /ionisio en el vientre de 6mele.
23
de su caracteri2aci)n son el tirso ?con (ue mat) al gigante EuritoB, la mscara de e5tran%ero,
la serpiente, el toro, el vino, la parra, la hiedra venenosa y la higuera
C
. @escata de los
muertos a su madre 6mele y a ;riadna$ la ltima se cas) con l en Ja5os al verse
abandonada por Teseo (uien con su ayuda ?hilo de ;riadnaB haba logrado escapar del
laberinto de Preta tras haber matado al minotauro. ; varios de dichos elementos
mitol)gicos relacionados con el dios /ionisio se hace referencia en el siguiente poema de
Muench:
Dionisio (9erhart MuenchB
+
F@)mpanme, r)mpanme poderes sombrosG
/esarraigad rboles,
>escad estrellas en vuestra red,
Pa2ad sol y luna,
;rro%ad, arro%ad el puente en vuestro ardor de lava,
:osotros (ue acariciis las bestias en el fondo del mar.
<n cometa est colgado sobre la selva.
Los montes estallan.
>anteras saltan,
R del firmamento boste2a el negru2co vaco.
>ero T, /ionisio FreinasG
T Tirso:
Lan2a y vara de transmutaci)n.
Hue el vino purpreo se espar2a.
F;riadnaG
F;riadnaG
C
Pf. Aarl Aernyi, s. /a. de la 4ida indestructible, Narcelona: 4erder, !!*.
+
9erhart Muench, poema 7/ionisio8 ?traducido por 9erhart MuenchB, en: op. cit., p. K.
24
El culto a /ionisio en 9recia se reali2) a travs de ritos mistricos as como las
esplndidas fiestas populares dionisiacas
"
. La obra musical Dionysia para piano de
Muench hace referencia a dichas fiestas. En las mismas los instrumentos musicales usados
eran de viento y de percusi)n con importantes posibilidades de intensidad sonora situados
7en registros m5imo grave y m5imo agudo, y esa peculiaridad les permita favorecer el
frenes dionisiaco8
&
. Es en la forma de uno de los cantos corales de estas fiestas, los
ditirambos, cantando unos y contestando otros, en donde se ha ubicado el origen de la
tragedia, del teatro en general, en la mousi03 como uni)n de poesa y msica.
#
El inventor de los misterios dionisiacos (ue dieron origen a la religi)n )rfica se
supone (ue era 1rfeo. El nombre de 1rfeo, hi%o del dios ;polo y una musa ?Palope o
PloB de hecho est estrechamente relacionado con la msica. @ecibi) una lira de ;polo, o
de 4ermes, a la (ue sum) dos cuerdas hasta un total de siete, con la (ue acompa-aba su
canto. 6u capacidad musical era tan grande (ue dioses y mortales resultaban embelesados,
fieras salva%es amansadas, las rocas se le acercaban, los ros retrocedan su curso.
;compa-) a Uas)n y los ;rgonautas en sus via%es de bs(ueda del vellocino de oro,
ayudando con el uso de su vo2 entre otras cosas en separar islas errantes, liberarlos a los
e5pedicionarios de los encantos morales de las 6irenas. Na%) a los infiernos para
convencerle con la belle2a de su canto a 4ades de devolverle de los muertos a su %oven
amada esposa Eurdice, sin embargo no logr) cumplir con la condici)n de no mirar hacia
"
; las fiestas dionisiacas hace referencia Eurpides en su obra Las bacantes$ en @oma, conocidas como
5acanales, fueron prohibidas en *' d.P. Eran fiestas primaverales de varios das en las (ue e5plotaba la
alegra popular: alto consumo de vino$ hombres disfra2ados de stiro, machos cabros o de mu%er$ mu%eres con
canastas de frutas y culebras, cantando versos y letanas dedicadas a /ionisio, a la vida y al vino$ todos
saltando y bailando frenticamente, llevndose mutuamente al 5tasis colectivo estallando en orgas, en el
sentir de una potencia enorme unida con el cosmos, haciendo ellos mismos la gestaci)n de la primavera.
&
Vrancisco Molina, 7>ensando en los mitos de la msica8, en: Ilu, no. C, !!K, pp. !!W'#, a(u p. '&.
Molina habla a(u de 7la otra cara de la moneda de la msica griega antigua: la (ue se opone al carcter
e(uilibrado y armoni2ador (ue la filosofa y la tradici)n mtica refle%aron con ms insistencia8 ?ibd.B
#
Pf. Vriedrich Jiet2sche, )l origen de la tragedia ?*K+B, M5ico: >orrua, C''.
25
atrs durante la subida al mundo de los vivos, as (ue su esposa se (ued) para siempre en el
mundo de los muertos$ una historia fuente de inspiraci)n de muchos compositores desde el
@enacimiento
K
.
;s tambin para 9erhart Muench, cuya obra Labyrinthus Orphei para or(uesta
sinf)nica, de !#&, fue comentada por <Xe Vrisch como 7la condensaci)n, la fusi)n de dos
elementos simb)licos, de dos motivos mticos de clara naturale2a ar(uetpica D=E: por una
parte, el paso a travs del laberinto, (ue representa el trnsito entre la vida y la muerte, y
por la otra, la historia de 1rfeo, (ue no es sino e5presi)n de la idea de cada y ascenso8
*
.
La msica en su estructura sigue el movimiento en el laberinto como espiral$ consta de una
primera secci)n, el Descenso, una segunda, 2entro, para llegar a la tercera y ltima
secci)n, Ascenso, como recapitulaci)n, pero en forma inversa, de la primera secci)n. En el
uso de los instrumentos musicales destaca la importancia asignada a la arpa, simboli2ando
al msico 1rfeo, mientras (ue Eurdice sonoramente parece ausente. Esa ausencia y la
asimilaci)n del infierno con el caos primordial y lo aleatorio de un laberinto son segn
Vrisch, (uien tuvo oportunidad de escuchar las e5plicaciones del compositor al respecto, los
dos aspectos sobresalientes en la concepci)n mticaWsonora de Labyrinthus Orphei, los
cuales relaciona con la e5periencia personal del compositor, su salida del infierno, el caos
de la ciudad de /resde bombardeada y en llamas de !"&, haciendo alusi)n al canto LYY:
de E2ra >ound: 7F/el Vleget)nF I del Vleget)n I 9erhart I emerges y vienes del Vleget)n8
!
$
K
Pf. Vrancisco Molina Moreno, Or6eo y la mitologa de la m7sica, Tesis doctoral, Madrid: <niversidad
Pomputense, !!*.
*
<Xe Vrisch, op. cit., p. !.
!
E2ra >ound, Panto LYY:, en: E2ra >ound, Pantares completos, edici)n biling0e de Uavier Poy, traducci)n
de 7Pantares >isanos8 ?LYY.:WLYYY.:B de U. :2(ue2 ;maral, tomo ..., Ptedra. Letras <niversales,
C'''.
26
siendo 7Vleget)n8 un ro de fuego del 4ades, con el cual >ound estuvo comparando /resde
en llamas
C'
.
El dios ;polo es considerado por Jiet2sche antagonista de /ionisio$ es el dios del
sol y la lu2, representa el da, la ra2)n, la armona. 6i para /ionisio algo caracterstico es el
e5ceso, una de las m5imas de ;polo como responsable del templo de /elfos era 7Junca
en e5ceso8. ;mbas deidades tienen relaci)n distinta con la msica. La obra musical Apolo
und Marsyas, para flauta y piano, de Muench, se refiere a un concurso de destre2a musical
entre ;polo y Marsyas, un %oven stiro, (ue se proclamaba msico ms virtuoso en tocar el
aul)s, una especie de flauta doble, (ue ;polo tocando la lira. ;l resultar ;polo vencedor en
el concurso, en el (ue las nueve Musas , como hi%as de 3eus y Mnemosine diosas
protectoras de las artes , actuaron como %urado, degoll) a Marsyas y colg) su piel de un
rbol para (ue sirviera de e%emplo espantoso de la vanidad.
>an es otro stiro msico en la mitologa griega. Es semidi)s de los pastores y
reba-os y se le atribuye la invenci)n de la siringa, un instrumento de viento parecido a la
flauta. Semblantes del Pan, obra para flauta y piano de Muench, recoge el tema mtico de
(ue >an asumi) el semblante de una cabra para huir del monstruo Tif)n y fue acogido
como cabra en el cielo, donde fue colocado por los dioses como la constelaci)n estelar del
Papricornio.
Los Tritones, una versi)n masculina de las 6irenas
C
, representada con torsos
humanos y las colas de pe2, son mensa%eros de las profundidades marinas. 6u atributo
C'
Pf. Parroll V. Terrell, A 2ompanion to the 2antos o6 ).ra Pound, :ol. .. ?Pantos K"WKB, NerSeley:
<niversity of Palifornia >ress, !*", pp. +**W+*!.
C
Las 6irenas en su forma original eran hbridas de mu%er y originalmente ave, posteriormente pe2. :iviendo
en una isla del Mar Mediterrneo, con su canto y tocando la flauta y la lira atraan a los marineros (ue
aturdidos por el sonido, perdan el control de sus barcos (ue se estrellaban contra los arrecifes.
27
especial era la concha, (ue tocaban como una trompeta con un sonido tan terrible (ue
incluso los gigantes se huan:
7Tritones soplan el canto salva%e
F<no en la mano tiene el signoF
En el misterio de la concha
desvanece el ardor del mar.
Los anillos de la noche se (uiebran
silenciosamente.
4onda es la fuente del mundo.8
CC
Las Musas le ense-aron a la esfinge, demonio de destrucci)n y mala suerte, con
rostro de mu%er, cuerpo de le)n y alas de ave, formular enigmas. Terremoto W Ocul es el
enigma, cul su soluci)nQ 7>resentimiento es visi)n D=E I La soluci)n al enigma, la esfinge
la ha olvidado I OEs sue-o, es %uego, es dulce constricci)n, I (ue mil lunas calmadamente
cumplen su obraQ8
C+
, 7En otros tiempos, de veras, se echaron p%aros al aire, I sellando la
estirpe casi divina. I <n destino descubierto clama hoy: I (uien profeti2a el desastre, Ftiene
ra2)nG8
C"
1.1. La idea de una nue!a mitologa como herencia del "omanticismo
El inters de Muench por la mitologa griega en el conte5to cultural de
;lemania se inscribe en una tradici)n (ue remonta hacia posiciones estticas del
@omanticismo a principios del siglo Y.Y.
/esde el @enacimiento la mitologa de la ;ntig0edad ha estado presente en las
artes. ;s a lo largo del siglo Y:. las representaciones mitol)gicas vienen convirtindose
CC
9erhart Muench, poema 7:isi)n apocalptica8 ?traducido por 9erhart MuenchB, en: op. cit., p. +.
C+
.d., poema 7Terremoto8 ?traducido por 9erhart MuenchB, en: op.cit., p. &.
C"
.d., poema 79rito sin eco8, en: op. cit., p. C+.
28
en unos de los ob%etos ms importantes en las artes plsticas. La interpretaci)n aleg)rica de
los mitos, haciendo nfasis en su contenido 7racional8 referente a hechos reales, tiene sus
orgenes en ideas humanistas acerca de la naturale2a, lo social y lo poltico. /ebido a su
reducci)n a alegoras de naturale2a profana , interpretando por e%emplo las deidades como
disfraces, personificaciones de ciertos fen)menos o principios cientficamente
comprobados ,, 7el mito se convierte en instrumento del pensamiento racional8
C&
, 7en
vehculo del pensar l)gico8
C#
como parte del proceso de seculari2aci)n de la poca
moderna europea y de la crisis de la cosmovisi)n cristiana heredada de la Edad Media. ;s
las alegoras de naturale2a profana hacen posible comparar las creencias antiguas con el
paganismo de los pueblos recin descubiertos en ;mrica ?siglo Y:.B y posteriormente en
;sia ?siglo Y:..B y llevan a plantear la cuesti)n de una religi)n natural como base comn
de todas las religiones
CK
.
Es hasta el siglo Y:..., frente a la .lustraci)n, en trminos generales hostil a los
mitos, (ue se empie2a a buscar superar la e5plicaci)n meramente racional de los mitos, la
distinci)n entre su forma aleg)rica y su contenido de verdad. ;s a travs de :ico en .talia
y 4erder, Morit2, 4eyne y el movimiento Sturm und Drang ?7Tempestad e mpetu8B en
;lemania
C*
se llega a entender el mito como una forma originaria del ser humano para
C&
Phristoph Uamme, Introducci#n a la 6iloso6a del mito en la 3poca moderna y contempor(nea ?!!B,
Narcelona: >aid)s, !!!, p. CK.
C#
Ernst Passirer, Indi4iduum und 8osmos in der /enaissance ?!CKB, /armstadt: Zissenschaftliche
Nuchgesellschaft, !KK, p. *&.
CK
Pf. Phristoph Uamme, op. cit., pp. C+W+#. 4aciendo referencia a la filosofa de 9iordano Nruno y Vrancis
Nacon, Uamme opina (ue stos interpretan los mitos como 7modelo de conocimiento8 preWcientfico cuyo
ncleo racional se refiere a un sustrato de hechos reales, demostrando la necesidad de un nuevo mtodo
cientficoWte)rico y su separaci)n estricta del discurso teol)gico ?ibd., pp. CKW+'B.
C*
6egn Phristoph Uamme, op. cit., :ico en los Principi di una S.ien.a -uo4a8 de K"" 7revela como
primera interpretaci)n antropol)gica de la religi)n, el procedimiento mtico como interpretaci)n de la realidad
D=E como modo de reaccionar del miedo frente a las terribles fuer2as de la naturale2a8 ?ibd., p. ++B y con ello
7fundament) el concepto moderno del mito8 ?ibd., p. +&B. Tambin 4erder en su /eise9ournal de K#!
e5plicaba el origen de la mitologa griega con 7la mitificaci)n de fen)menos de la naturale2a8 ?p. "#B$ 4eyne
en sus clases magistrales sobre 4omero, iniciadas en K## reconoce 7la aethas mythica como fuente de la
29
vencer su e5tra-e2, su miedo frente al mundo, una forma apropiada no cuestionable por
ningn pensamiento racional, sentando con ello las bases para la posterior 7nueva
mitologa8, idea constitutiva del @omanticismo a finales del siglo Y:... y principios del
siglo Y.Y.
/e una nueva mitologa se habla la primera ve2 en el llamado Programa de sistema
m(s antiguo del Idealismo alem(n de K!K
C!
, de autora probable de 4[lderlin, 4egel o
6chelling. >artiendo de una crtica del Estado (ue resulta de la @evoluci)n Vrancesa
+'
como 7algo mecnico8
+
, se plantea la idea de la esttica como disciplina de la verdad de la
cual depende ahora la organi2aci)n del mundo. Es un 7acto supremo de la ra2)n8 unificar
todas las ideas en la de la belle2a, 7un acto esttico D=E (ue la 4erdad y la bondad se ven
hermanadas s#lo en la belle.a8
+C
. Este planteamiento es por una parte parecido a la
propuesta de 6chiller de una educaci)n esttica del hombre, considerando la obra de arte
como nica obra de libertad capa2 de reconciliar el mundo fragmentado
++
, para ser 7al fin lo
historia8 ?ibd.$ cf. tambin pp. &&W&*B$ y Morit2 en G+tterlehre oder mythologische Dichtung der Alten de
K!& determina el mito antiguo 7como el Mllengua%e de la imaginaci)nM arraigado en la esencia de la poesa, es
decir el arte, y (ue no puede ser descifrado a travs de Mconceptos abstractos y metafsicosM, por lo cual
Morit2 se opone vehementemente a cual(uier intento de interpretaci)n aleg)rico8 ?ibd., p. KKB.
C!
9.Z.V. 4egel, )scritos de 9u4entud, M5ico: Vondo de Pultura Econ)mica, !!*, pp. C!WCC'. 6e trata de
un corto te5to manuscrito de 4egel, descubierto en !C", cuya e5tensi)n global se ignora. /ebido a las ideas
e5presadas, hasta hoy sigue siendo controvertida si la autora es de 4[lderlin, 6chelling o 4egel, pero en
cual(uier caso se considera el documento resultado del intercambio intelectual, entonces todava amistoso,
entre los tres.
+'
En un primer momento los %)venes romnticos se hallan entre los entusiastas de la @evoluci)n Vrancesa de
K*!. 6in embargo, los a-os siguientes de frecuentes cambios en la forma del gobierno francs , de la
democracia absoluta a la constitucional y la parlamentaria, la dictadura %acobina, el /irectorio autoritario,
para llegar al imperio napole)nico W acompa-ados por terror y guerras , son percibidas en ;lemania como
largo proceso de ilusiones polticas perdidas. En el caso del Plasicismo alemn las reacciones son ms
moderadas , 9oethe repugna el comien2o de la poca de las masas, 6chiller intenta superar la revoluci)n
poltica por la espiritual ?cf. @0diger 6afransSi, /omanticismo. :na odisea del espritu alem(n, loc. cit., pp.
+KW"#B ,, mientras (ue los romnticos se de%an llevar por su decepci)n emocional, llegando al e5tremo de
condenar la perversi)n de los ideales de la @evoluci)n como 7tirana de la ra2)n8 ?9regor Vorster, citado en
ibd., p. +&B.
+
9. Z. V. 4egel, op.cit., p. C!.
+C
.bd., p. CC'.
++
Pf. Vriedrich 6chiller, 2artas sobre la educaci#n est3tica del hombre ?K!&B, Nueneos ;ires: ;guilar,
!*. >ara 6chiller la .lustraci)n ha llegado a ser una mera 7cultura te)rica8, un asunto e5terno para hombres
(ue interiormente carecen de libertad, siendo brbaros, dominados por su propia naturale2a. 6)lo 7a travs de
30
(ue era en el comien2o: la maestra de la humanidad, por(ue ya no hay ni filosofa ni
historia, nicamente la poesa sobrevivir a todas las ciencias y artes restantes8
+"
. >or otra
parte, a diferencia de 6chiller, se propone concretar el acto esttico a travs de una 7nueva
mitologa8. La misma 7tiene (ue estar al servicio de las ideas, tiene (ue transformarse en
una mitologa de la ra.#n8$ pero a la ve2 debe ser popular, despertando el entusiasmo de las
masas , 7los ilustrados y los no ilustrados tienen (ue darse la mano, la mitologa tiene (ue
convertirse en filosofa y el pueblo tiene (ue volverse racional, y la filosofa tiene (ue ser
filosofa mitol)gica para transformar a los fil)sofos en fil)sofos sensibles8$ as reinar 7la
unidad perpetua entre nosotros8
+&
. ;l completar 7el monotesmo de la ra2)n y del cora2)n8
por el 7politesmo de la fuer2a de imaginaci)n8, hacindose las ideas estticas o sea
7mitol)gicas8, la nueva mitologa se convertir en una 7nueva religi)n8, como 7la ltima, la
ms grande obra de la humanidad8
+#
.
6e puede considerar (ue dicho Programa contiene in nuce ideas centrales
e5presadas anterior y posteriormente en numerosos te5tos del @omanticismo alemn, en
particular del primero, el de Uena: la superioridad del arte frente a la filosofa$ la
esteti2aci)n, i.e. mitologi2aci)n de la filosofa, convirtindola en arte ?poesaB$ la filosofa
como 7tica8 (ue rene 7todas las ideas8, superando su fragmentaci)n, subdivisi)n segn el
sistema Santiano en tres partes$ el arte como mito, utopa, 7nueva religi)n8$ la salvaci)n del
la belle2a caminamos hacia la libertad8 , mediante la educaci)n esttica se puede curar la cultura,
convirtiendo el hombre e5plcitamente en lo (ue ya es siempre de manera implcita, en homo ludens: 7el
hombre s)lo %uega cuando, en sentido propio de la palabra, es hombre y solamente es hombre completo
cuando 9uega8 ?ibd., carta Y:, p. !+B. 6chiller se refiere sobre todo a los %uegos de la literatura, del arte en
general. El arte anima al hombre %ugar con todas sus fuer2as, con la ra2)n, el sentimiento, la imaginaci)n, el
recuerdo y la esperan2a, compensando as la fragmentaci)n del hombre como consecuencia de la divisi)n del
traba%o en la sociedad moderna. Pf. tambin @0diger 6afransSi, op. cit., pp. "W"#. Pf. tambin Vriedrich
6chiller, Sobre la gracia y la dignidad. Sobre poesa ingenua y poesa sentimental. Narcelona: .caria, !*&.
+"
9.Z.V. 4egel, op. cit., p. CC'.
+&
.bd.
+#
.bd.
31
mundo moderno a travs del arte. 6in embargo, los autores del Programa 7se sentan
todava demasiado listos para de%arse llevar por el espritu romntico. En su caso no est
abierta todava la ventana hacia el infinito. >ero esto cambiar, por lo (ue respecta a
4[lderlin y 6chelling8
+K
.
La poesa como reali2aci)n de lo (ue en el Programa se llama 7nueva mitologa8
es para el 4[lderlin de los poemas y ensayos despus de *'' un pensar en el 7ser
absoluto8 ?7Seyn\B, un recordar de su origen desde la perspectiva de su prdida. 6)lo el
7espritu potico8
+*
puede vitali2ar la vida fragmentada, al recuperarle su 7memoria8 de la
unidad (ue ha perdido, recordar el sentido por la 7unidad e identidad 7en el 7yo8 y por la
7unidad eterna8 entre los hombres , 7lo (ue dura es obra de poetas8
+!
. >ero el recuperar la
memoria de la unidad de la vida como tarea de la poesa no es lo mismo (ue una
reunificaci)n de los fragmentos de la vida, puesto (ue para 4[lderlin el ser absoluto
?;Seyn<B est perdido para siempre. La visi)n ut)pica de 6chiller, retomada por 4[lderlin
en su obra %uvenil *iperi#n, de la 7totalidad del carcter8 en el hombre estticamente
educado, ahora est superada. El recordar el ser absoluto es preparar la venida del 7dios
venidero8, i.e. /ionisio, y sus sacerdotes en 7tiempos pobres8 son los poetas.
"'
En la
esencia de /ionisio de estar ausente, , el dios, en la mitologa griega, en permanente
movimiento , se basa la esperan2a por su venida$ aun(ue en el 7mitoWsincretismo8 del
+K
@0diger 6afransSi, op. cit., p. "'. 6afransSi considera el Programa como 7no mucho ms (ue un proyecto
de pedagoga popular8 ?ibd.B.
+*
Pf. Vriedrich 4[lderlin, =ber die >er6ahrungs?eise des poetischen Geistes ?Sobre el proceder del espritu
po3ticoB, citado en Vriedrich :o]S0hler, 8unst als Mythos der Moderne, Z0r2burg: A[nigshausen ^
Jeumann, C''", p. #*.
+!
.d., himno \@ecuerdo8 @Anden0enB, en: id., >oesa completa, Narcelona: Ediciones C!, !*C, pp. #W*,
a(u p. *.
"'
Vriedrich 4[lderlin, elega \>an y vino7@5rot und AeinB, en: op. cit., pp. #W#K. 4[lderlin se refiere a(u
en la +_. estrofa de 7>an y vino8 a /ionisio, sin nombrarlo, a travs de referencias a su madre 6mele y a
smbolos y lugares relacionados con ese dios, en la mitologa griega en permanente movimiento, es decir,
7venidero8. /e la llegada de /ionisio, el 7e5tra-o dios8, 4[lderlin habla tambin en sus poemas *imnos de la
celebraci#n de la pa. ?Briedens6eierB y Bragmentos po3ticos ?Poetische BragmenteB.
32
poeta alemn, abierto incluso hacia la mitologa oriental
"
, Pristo est al lado de /ionisio,
es su 7portador de antorcha8, y el pan y el vino como parte de la eucarista cristiana
guardan la memoria del da de los dioses griegos. ;s la poesa misma llega a ser revelaci)n
del 7dios venidero8, abriendo el cristianismo para la revelaci)n divina$ la poesa llega a ser
religi)n en 7tiempo pobre8 ?\dCr6tige DeitEB
"C
.
Mientras (ue el 4egel maduro llega a distanciarse de los impulsos romnticos en su
%uventud
"+
, 6chelling a lo largo de toda su trayectoria filos)fica sigue estrechamente
entrela2ado con el @omanticismo, influido en particular por Vriedrich 6chlegel. 6i en la
)st3tica de 4egel se anuncia la muerte del arte, en el Sistema del idealismo trascendental y
la Biloso6a del arte ?*'CW'+B de 6chelling se retoma la propuesta del Programa de
sustituir la filosofa por una nueva mitologa para elevar el arte en el rango de 7meta y
futuro de la filosofa8, mane%ando como idea central: la 7intuici)n esttica8 como 7intuici)n
intelectual8 ob%etivada (ue reconoce en la obra de arte la 7ob%etividad absoluta8
""
, la
identidad su%etoWob%eto. La nueva mitologa es considerada por 6chelling como 7eslab)n
intermediario8 del retorno de todas la ciencias al 7ocano de la poesa8$ por consiguiente se
relaciona tambin con su filosofa natural, para convertir sta 7en una nueva fuente de la
percepci)n y la cognici)n de /ios8, ya (ue la 7mitologa autntica constituye un
simbolismo de las ideas (ue s)lo es posible a travs de las figuras de la naturale2a8
"&
.
"
Phristoph Uamme, op. cit., p.* y *&.
"C
Pf. Vriedrich :o]S0hler, op. cit., pp. &+W!'. En la interpretaci)n filos)fica de la poesa de 4[lderlin,
:o]S0hler e5plcitamente no (uiere seguir el camino de 4eidegger, de 7pensar lo poeti2ado e introducirlo al
saber8, sino se orienta a la interpretaci)n hermenutica de 4enrich, 7de leer en el poema lo (ue piensa8 ?p.
&KB. Pf. Martin 4eidegger, Aclaraciones a la poesa de *+lderlin, Madrid: ;lian2a, C''&$ /ieter 4enrich,
Der Gang des Anden0ens. 5eobachtungen und Gedan0en .u *+lderlins Gedicht, 6tuttgar: AlettWPotta, !*#$
id., Der Grund im 5e?usstsein. :ntersuchungen .u *+lderlins Den0en @FGHIJHKB, 6tuttgart: AlettWPotta,
!!C.
"+
;cerca de las divergencias del pensamiento del %oven 4egel con el maduro, cf. i. a. U0rgen 4abermas, )l
discurso 6ilos#6ico de la modernidad ?!*&B, Madrid: Taurus, !*!, cap. ...
""
Vriedrich Z. U. 6chelling, Sistema del idealismo trascendental ?*''B, Narcelona: ;nthropos, C''&, p. "C'.
"&
.d., citado en Phristoph Uamme, op. cit., p. #*.
33
6egn 6chelling la imaginaci)n mtica nace por la necesidad de pasar del estado arcaico de
la naturale2a al de la cultura, buscando una filosofa de la mitologa la mediaci)n entre
antig0edad y cristianismo y modernidad. 6e centra en los dioses griegos, pero insiste (ue
sus conclusiones son vlidas tambin para otros mitos. /e acuerdo a 6chelling, la le%ana de
los dioses, ms precisamente de /ionisio, hace necesario volver al mito, crear una nueva
mitologa (ue logre convertir los dioses hist)ricos ?de la ;ntig0edad y el cristianismoB
nuevamente en deidades naturales, 7implantar en la naturale2a a las deidades idealistas, al
igual (ue los griegos implantaron en la historia a sus deidades realistas. Es ste D=E el
cometido ltimo de la poesa moderna8
"#
. En otras palabras, la nueva mitologa consiste en
una reversi)n de la sntesis o compenetraci)n entre historia y naturale2a reali2ada por
4omero en sentido opuesto, 7en ltima instancia, el 4omero puro8
"K
.
En su escrito sobre la libertad humana
"*
, 6chelling profundi2a el enfo(ue de
4[lderlin, de la apertura del pensar hacia el ser absoluto. Trata de fundamentar la
posibilidad y realidad de la libertad humana, a partir del ser mismo, y pone con ello en tela
de %uicio la identidad del ser, pensndolo como sntesis con su otro. >or consiguiente,
pensar el ser como la creaci)n de /ios significa para 6chelling encontrar en /ios lo otro, el
origen de su propia e5istencia, una problemtica en la autoWgnesis de /ios, la teogona,
(ue se refle%a tambin en la creaci)n del mundo por la posibilidad de lo malo, relativi2ando
con ello la idea plat)nicoWcristiana de lo bueno de toda la creaci)n divina. Lo otro en /ios
es para 6chelling 7la naturale2a en /ios, una esencia si bien no separable, pero diferente de
l8, 7lo (ue en /ios no es El mismo8$ es la 7voluntad8 (ue /ios sea como 7unidad
"#
.d., citado en ibd., p. K.
"K
.d., citado en ibd., p. KC.
"*
Vriedrich Z. U. 6chelling, In4estigaciones 6ilos#6icas sobre la esencia de la libertad humana y los ob9etos
con ella relacionados ?*'!B, Narcelona: ;nthropos, C''".
34
insondable8, es deseo o voluntad 7sin espritu8, 7sin ra2)n8, sin conciencia, por(ue s)lo a
travs de la ra2)n puede haber 7voluntad (ue no es consciente8, voluntad (ue (uiere ser
voluntad, 7la voluntad en la voluntad8
"!
. /e la voluntad sin ra2)n nace la ra2)n, nace toda
la creaci)n como 7nacimiento de la lu28 a partir de lo 7oscuro8
&'
, nace /ios. La gnesis
supone el nacimiento de /ios e incluye el desenvolvimiento hacia la e5istencia de la
libertad del ser humano, el 7principium indi4iduationis8 ?Jiet2scheB, el cual sin embargo
implica un peligro, una 7enfermedad general8 para todo el proceso de creaci)n: la
posibilidad de lo malo, es decir, la tendencia del ser humano, de transformar la 7voluntad
particular8 en 7voluntad universal8
&
. El nico remedio contra esa enfermedad es la firme2a
de la 7religiosidad8, 7la su%eci)n del principio oscuro ?mismidadB a la lu28
&C
, la fe en lo
divino. ;s 6chelling, siguiendo a 4[lderlin, llega a los lmites de la filosofa: el suponer la
no identidad entre el pensar y el ser significa (ue no el pensar, sino s)lo el poeti2ar o el arte
puede comprender el ser
&+
.
Teniendo en consideraci)n lo anteriormente dicho, se puede decir (ue tanto
4[lderlin como 6chelling en sus obras maduras dan continuidad al Programa en cuanto a
su idea de una nueva mitologa y su relaci)n con la religi)n y la poesa , pero rompen con la
pretensi)n tica del mismo programa, la supuesta uni)n entre mitologa y ra2)n: la
autodeterminaci)n del individuo, su libertad, la 7unidad eterna8 entre los hombres ya no es
su tema$ la belle2a, el arte pierde su contenido ticoWprctico y poltico. 7La idea (ue
debido a las fragmentaciones de la modernidad se hace necesaria una Mreligi)nM se
"!
.bd., pp. #KW#!.
&'
.bd., p. C'!.
&
.bd. p. K!.
&C
.bd, p. C"&.
&+
Pf. Vriedrich :o]S0hler, op. cit., pp. !W''. Pf. tambin Lothar Anat2, Geschichte 8unst Mythos.
Schellings Philosophie und die Perspe0ti4e einer philosophischen Mythostheorie, Z0r2burg: A[nigshausen ^
Jeumann, !!!.
35
radicali2a, al abandonar la esfera de lo poltico y considerar su reali2aci)n meramente por
la revelaci)n de lo divino. El papel de lo poltico es desempe-ado por la revelaci)n. La
poesa debe interpretarla bien8
&"
.
La idea de una nueva mitologa se encuentra tambin en los escritos de Vriedrich
6chlegel sobre la teora de la poesa y su fundamentaci)n filos)fica. /iagnostica la falta de
una mitologa en la poesa moderna: 7D=E lo esencial en (ue la poesa moderna se muestra
inferior a la ;ntig0edad se puede resumir en estas palabras: carecemos de una mitologa8.
Entiende la misma como 7lecho y receptculo de lo eterno, antiguo manantial original de la
poesa, el poema infinito (ue envuelve los grmenes de todos los dems poemas8
&&
La
nueva mitologa transmitida por la poesa debe oponerse al pensamiento .lustrado y
racionalista, puesto (ue s)lo la imaginaci)n, y no la ra2)n, puede captar la vida en toda su
pluralidad. La poesa debe trasladarse 7de nuevo a la bella confusi)n de la fantasa, al caos
original de la naturale2a humana8, al 7abigarrado hervidero de los dioses8
&#
. Pon respecto a
la cultura griega, 6chlegel destaca los impulsos e5tticos, salva%es, crueles y pesimistas
como trasfondo de la imagen de una 7noble sencille2 y silenciosa grande2a8 ?ZinSelmannB,
e5altada por el Plasicismo alemn
&K
. El arte est llamado a conservar el ncleo religioso de
la vida, pero la verdadera religi)n para 6chlegel no es el cristianismo, sino la libertad
creadora en el hombre de producir a /ios
&*
$ comparte tal esteti2aci)n de la religi)n con
6chleiermacher W para (uien la religi)n es el sentimiento y el gusto para lo infinito, la
&"
Vriedrich :o]S0hler, op. cit., p. **. /e acuerdo a :o]S0hler, por romper la hegemona de la 7egologa8 y
abrir el camino hacia lo otro ?LvinasB y al reconocimiento del error de la prdida de la esencia del hombre en
la 7era tcnica8 ?4eideggerB, el pensamiento de 4[lderlin constituye una base de la 7destrucci)n8 de toda una
tradici)n filos)fica (ue parte de >lat)n$ denominada hoy 7crtica de la metafsica8. Esa destrucci)n viene de
4[lderlin, pasando por Jiet2sche y 4eidegger hasta llegar a Voucault, /errida y otros ?ibd., p. *! s.B.
&&
Vriedrich 6chlegel, Discurso sobre la mitologa, citado en Phristoph Uamme, op. cit., p. #C.
&#
.b`d.
&K
.d., Sobre el estudio de la poesa griega, citado en @0diger 6afransSi, op. cit., p. &*.
&*
.d., Ideas, citado en @0diger 6afransSi, op. cit., p. CC.
36
7belle2a del mundo8, ms all de la moral y cual(uier institucionali2aci)n , pero a la ve2 lo
critica por su valoraci)n negativa de los mitos
&!
. .nfluenciado por la filosofa de 6pino2a,
en la cual a pesar del racionalismo de ste reconoce tambin el espritu (ue abra2a lo
infinito, un pantesmo cercano al misticismo, reivindica desvincular la mitologa de
cual(uier %ustificaci)n racional y sustituirla por una perspectiva natural 7%eroglfica8: 7OR
(u cosa es cual(uier mitologa bella sino la e5presi)n %eroglfica del entorno natural en
una ideali2aci)n de imaginaci)n y amorQ8
#'
>aralelamente al inters potico y filos)fico por los mitos, durante el @omanticismo
encontramos tambin una ocupaci)n acadmica especiali2ada en los mitos combinando
teora especulativa e investigaci)n hist)rica, relacionada con los nombres de Preu2er,
Aanne, 9[rres y otros
#
. 6u caracterstica principal es la ampliaci)n del mbito de su
inters ms all de la mitologa grecoWlatina hacia la oriental, en particular hind
#C
as como
la europeoWn)rdica
#+
, sentando as las bases para el posterior desarrollo de la mitologa
comparativa y la etnoWmitologa. <nas tesis ms sobresalientes de esa mitologa romntica
cientfica son: El parentesco entre las mitologas de distintas culturas debido a su
derivaci)n de una religi)n hist)ricamente primordial$ el origen hind de los mitos griegos,
mostrndolo en particular en el caso del dios /ionisio$ la necesidad de la interpretaci)n
simb)lica de los mitos, por(ue nacen a travs de la transformaci)n de los mitos hindes en
&!
.d., /ecensi#n del LDiscours sur la religionL, referencia en Phrisoph Uamme, op. cit., p. #!.
#'
Vriedrich 6chlegel, Discurso sobre la mitologa, citado en Phristoph Uamme, op. cit., #C..
#
En particular la obra de Preu2er tuvo amplia recepci)n en su tiempo y tambin influencia sobre autores
posteriores , as por su fascinaci)n por el dios /ionisio sobre Jiet2sche, por su enfo(ue simb)lico sobre la
6iloso6a de las 6ormas simb#licas de Passirer.
#C
Tambin 4[lderlin, 6chelling, 6chlegel y otros autores filos)ficoWpoticos del @omanticismo se mostraban
abiertos hacia lo oriental.
#+
La apertura hacia los antiguos mitos, leyendas y cantos de la propia cultura, ya la haba 4erder mostrado y
posteriormente a travs de 4umboldt, los hermanos 9rimm, Nrentano y otros autores romnticos se
profundi2a y ampla ese enfo(ue de 4erder.
37
lengua%e simb)licoW%eroglfico y posteriormente los mitos se emancipan de los smbolos
#"
$
el carcter religioso de los mitos, por(ue contienen antigua creencia
#&
.
6e puede decir (ue la esperan2a por una nueva mitologa, en particular por /ionisio,
el 7dios venidero8 ?4[lderlinB es el vnculo principal entre el @omanticismo y la
concepci)n del 7arte dionisiaco8 de Jiet2sche, pasando por la concepci)n metafsica
schopenhaueriana del 7mundo como voluntad y representaci)n8. ; pesar de toda su crtica
al romanticismo de su tiempo, como 7discpulo de /ioniso8
##
, proclamando la destrucci)n
de toda la tradici)n filos)fica plat)nica por el 7martillo8 de su propio pensamiento,
Jiet2sche sigue siendo heredero del primer @omanticismo alemn
#K
.
Lo dionisiaco est relacionado para Jiet2sche en )l origen de la tragedia con el
7eterno goce inherente a la e5istencia8 (ue est detrs de las apariencias, cuya ani(uilaci)n
es necesaria para sentir ese placer 7en presencia de la fecundidad superabundante de la
universal voluntad8
#*
o sea del 7eterno placer del devenir8
#!
. :ivir la vida significa para
Jiet2sche la renuncia a la individualidad: s)lo el distanciarse del 7principium
indi4iduationis8, cuya 7imagen divina y esplndida8
K'
es ;polo, nos permite (ue 7por
cortos instantes8 del 7arte dionisiaco8 formemos parte de la 7vida eterna8, 7somos la
esencia primordial misma, y sentimos su apetencia y la alegra desenfrenada de vivir8
K
.
/ebido a la ani(uilaci)n del 7principium indi4iduationis8, el 7arte dionisiaco8 es
necesariamente trgico$ se supera la diferencia entre arte y vida, el arte llega a ser vida
#"
En relaci)n al enfo(ue simb)lico de la interpretaci)n de los mitos cf. .nfra, cap. .+.C.
#&
Pf. Phristoph Uamme, op. cit., pp. *&W!K.
##
@0diger 6afransSi, op. cit., p. ".
#K
Pf. Vriedrich :o]S0hler, op. cit., p. !' s.
#*
Vriedrich Jiet2sche, )l origen de la tragedia, loc. cit., p. *C.
#!
.d., )cce homo ?***B, Madrid: ;lian2a, C''', p. K*.
K'
.d., El origen e la tragedia, op. cit., p. !.
K
.bd., p. *C.
38
autntica , 7nicamente como Mfen)meno estticoM puede M%ustificarseM eternamente la
e5istencia y el mundo8
KC
.
Jiet2sche, rigorosamente y sin indulgencia, desenmascara la decadencia de ese
mundo, lo dbil, enfermo, podrido de su tiempo, para enfrentarlo con una visi)n trgica y
orgistica del ser, asociada con los cultos antiguos para el dios /ionisio, en los (ue 7se
desencadena verdaderamente la ms salva%e bestialidad de la Jaturale2a8
K+
. El ata(ue de
Jiet2sche a la interpretaci)n tradicional de lo griego antiguo como perfecci)n de lo bello
resulta a la ve2 una destrucci)n de la imagen tradicional del ser y la naturale2a, el
cuestionamiento y la destrucci)n de las orientaciones valorativas tradicionales del 7mundo
occidental8 basadas en la antig0edad y el cristianismo. 6egn Jiet2sche el nihilismo como
proceso de destrucci)n ya no se puede detener y es la condici)n para el futuro dominio de
lo dionisiaco, la afirmaci)n incondicional de la vida en toda su magnitud, 7ms all del bien
y del mal8 ?Jiet2scheB, del sentido y del destino.
Jiet2sche termina )l origen de la tragedia con la idea 7cunto no deba sufrir ese
pueblo DgriegoE, para ad(uirir tal grado de belle2a8
K"
. Esas palabras nos revelan (ue para
hablar de la relaci)n entre arte y vida tenemos (ue hablar de contraste, enfrentamiento,
tensi)n. El arte nace de un conflicto, de la lucha entre fuer2as vitales, atribuidas en dicha
obra %uvenil de Jiet2sche a los dioses griegos ;polo y /ionisio. ;polo, el dios del sol y la
lu2 representa el da, la ra2)n, la armona y corresponde en la tragedia con las palabras y los
persona%es. /ionisio, el dios del vino y la embriague2 es la noche, lo irracional, lo instintivo
KC
.bd., pp. +"W+&.
K+
.bd., p. CC.
K"
.bd., p. *.
39
y en la tragedia representa los momentos de la msica y la dan2a, el coro
K&
. El arte es la
fisura (ue conecta y separa esas fuer2as vitales, es el esfuer2o por lograr un e(uilibrio para
no caer a uno u otro lado, es la voluntad de poder (ue estimula sin cesar la vida$ es un
mundo de apariencia, un velo de belle2a (ue cubre al horror de la e5istencia humana y (ue
nos hace soportar lo falso, cruel y absurdo de la misma. El sufrimiento del mundo lo vemos
con la ayuda del arte como un abismo en (ue no caemos sino encima del cual nos
(uedamos en vilo
K#
.
:olvamos finalmente al punto de partida de nuestras refle5iones acerca de la idea de
una nueva mitologa en el primer @omanticismo alemn. Preemos (ue esa idea nos aclara
(ue el inters de Muench por /ionisio y la Teogona de 4esiodo va ms all de lo aleg)rico
de los mitos griegos y e5presa ms bien su bs(ueda del origen arcaico de la vida y el arte,
la apertura hacia lo infinito , 7hacia lo en vano (ue e5ige el regreso, hacia el huevo
ondulado del mar a la lu2 de Vni58, 7hacia lo indecible, hacia lo an)nimo8, 7lo oscuro8,
7lo inimaginable8
KK
, , e5presa su esperan2a por el retorno del 7dios venidero8 ?4[lderlinB
al mundo alienado, desencantado, desmitificado.
K&
La idea de una dicotoma entre lo apolneo y lo dionisiaco ya se encuentra en 6chelling ?Philosophie der
O66enbarung, ZerSe, .., .:, p. C&B.
K#
6egn Aaufmann, hay en Jiet2sche tambin una tendencia de entender la relaci)n entre vida y arte como la
entre salud fsicaWmental y genialidad artstica, en el sentido de una correlaci)n entre enfermedad y
genialidad, eso como cierto refle%o de sus propios problemas de salud ?mentalB: cf. Zalter Aaufmann,
-iet.sche. PhilosophJPsychologeJAntichrist, /armstadt, Zissenschaftliche Nuchgesellschaft, !**, pp. &&
ss.
KK
9erhart Muench, poemas 7.lusi)n de sombra7, 7El relo%8, 7>or a2ar8, en: op. cit., pp. C&, &!, *.
40
1. El mito de la naturale#a
1..1 $aturale#a y hombre en el ciclo Vida terrenal y otros poemas de Muench
>ida terrenal es un ciclo de veinticinco poemas de Muench
K*
. 6on poemas de
carcter elegiacoWhmnico, escritos entre !"K y !&', de los cuales s)lo tres tuvieron su
origen en ;lemania y todos los dems en Estados <nidos. Vueron clasificados por el mismo
Muench , ya sea en su momento de creaci)n o (ui2s posteriormente , de acuerdo a una
estructura de en total " partes ?Y a Y.:B, de las cuales algunas estn subdivididas en dos o
tres poemas. En la herencia de Muench se encontr) una ho%a manuscrita (ue posiblemente
en el momento cuando se escribi) era la cartula s)lo del primer poema de 7:ida terrenal8,
el muy largo 7Todo es dan2a8
K!
, pero tal ve2 podra entenderse como cartula prevista para
todo el con%unto de poemas posteriormente creados (ue forman parte de 7:ida terrenal8:
7Lethe, Lotos, I E5audi nos I 9uirnaldas y Vrutas I en dioscura seme%an2a I recolectadas,
secadas y te%idas I 9erhart Muench I Lugar de las penltimas metamorfosis I Ziessee W les ,
bains8
*'
.
El lengua%e de los poemas del ciclo 7:ida terrenal8 est lleno de simbolismo,
metforas y comparaciones en relaci)n a la descripci)n de paisa%es, del mar, lagos y ros, de
nubes y del viento, de la flora y fauna, de las fuer2as y fen)menos de la naturale2a en
general. E5presa una muy profunda visi)n pantesta y animista de la 7vida terrenal como
bien lo demuestran los siguientes citados e5trados de varios poemas:
7D=E con rayos de soles descendentes I peina .ris el casta-o fascculo plateado de
eucalipto8$ 7se abra2an las flores D=E I en su luciente boda8$ 7se inclinan buscando
K*
.d., 7:ida terrenal8, en: op. cit., pp. "+W++.
K!
.d., poema 7Todo es dan2a8 ?traducido por Mara NrummB. en: op. cit., pp. "#W#&.
*'
.d., 7Lethe, Lotos e5audi nos8, en: op. cit., p. "+.
41
protecci)n I mechones veteados de ter I de la amarga pimienta verde8 y 7el pliegue
ptreo de monta-as de la sierra madre I se sonre de sue-o ante el da8
*
.
7FEsperando los D=E besos de los vientos cansados I temblando D=E, se inclinan I
a2aleas de monta-a, de o%os dulces y tmidosG8
*C
7D=E recuerdan colinas nupciales al soplo de amor del cfiro8 y 7en el centro del
desierto, I D=E la fuer2a de eones ms all del tiempo I en la eternidad arcaica I ati2a la
lava titnica8
*+
.
7D=E cuevas e5puestas a rayos I D=E engendran en cmaras de amor I en ntima uni)n
corporal I ilusi)n tentadora8
*"
.
Ponferas 7gigantes le%os e indiferentes8, escuchando el 7llanto8 de sus 7hermanos,
obligados a prolongados traba%os for2ados8, adoptando 7la imagen de un dios8, son
7ine5orables hi%os del caos8 (ue ordenan 7la renuncia y la retirada8
*&
.
Tambin posteriormente a 7:ida terrenal8 Muench no abandona su visi)n animista
de la naturale2a:
7Pipreses de Monterey I D=E guardianes de la costa, soberanos sobre rocas, I videntes
de olas, I D=E$ a escondidas I de noche el aire les cuenta I sucesos salados a sus odos8$
7D=E busca protecci)n el ficus sicomoro, I y sobre el espe%o de agua I flota su llanto
por el pleno verano8
*#
.
7Labios de rosas moribundas I se besan en el te%ido de hierbas, I donde resplandece la
lgrima de la luna8
*K
.
OR d)nde est el ser humanoQ 6i hacemos referencia a los dems poemas de
Muench, vemos (ue el hombre es parte integrante del todo sagrado de la naturale2a, sin
embargo:
*
.d., poema 7Prepusculum >asadenensis8, en: op. cit., p. ! y !+.
*C
.d., poema 76ierra Madre8, en: op. cit., p. !&.
*+
.d., poema 7Parpintera8, en: op. cit., p. !!.
*"
.d., poema 7/eathW:alley, en: op. cit., p. '+.
*&
.d., poema 7Ponferas gigantes en 6e(uoia8, en: op.cit., p. ! y C.
*#
.d., poema 7;migos8, en: op. cit., p. "+.
*K
.d., poema 7PhapalaWUalisco8, en: op. cit., p. &&.
42
4ay 7peligro por el ser humano8
**
.
4ay muchos 7hombres perdidos I y atados a enga-os de mente estrecha8
*!
.
>ara ellos 7toda la tierra es tumba viva8
!'
.
4acen 7todo lo (ue puede hacer un hombre D=E I ;mar, comer, matar, dormir8
!
.
/ebido a 7la ambici)n de las larvas , I y la codicia aparentemente viva , I del ser
humano , I siendo caprichoso y obligado a serlo8: 7Hu asco, infamia, miseria I es el
ser humano8
!C
.
7D=E algo I no puedo: estar entre otros , I D=E Jo puedo tomar parte I en su ba%e2a, I
su banalidad8
!+
.
>or eso 7todos huimos8
!"
, echamos 7vino tinto I en la boca y en los sesos8
!&
, (ueremos
estar ciegos, morirnos, entregarnos a la noche, 7la negra madre de toda necesidad8
!#
.
La visi)n negativa del ser humano frente a lo sagrado de la naturale2a en pocos
lugares de la obra potica de Muench se relaciona con crtica social y ecol)gica tan fuerte
como en el poema 7Nrasilia8 donde se recha2a la intervenci)n del hombre, la creaci)n de la
ciudad Nrasilia, dentro del sistema ecol)gico ama2)nico:
5rasilia ?9erhart MuenchB
!K
OPon (u tensi)n, a travs de (u espiras
del cerebro fluye la energa
de sentimientos de la lu2 del da
hacia la oscuridad de la noche
de la %unglaQ 6, es la e5plosi)n
de se-ales elctricas en el ncleo
de los fen)menos, la (ue est en el trono
**
.d., poema 7Monodia8, en: op. cit., p. *&.
*!
.d., poema 7/eathW:alley8, en: op. cit., p. '+.
!'
.d., poema 7;l acabarse todos mis sue-os8, en: op. cit., p. K.
!
.d., poema 7OHu msQ8, en: op. cit., p. #&.
!C
.d., poema 7<na gota=8, en op. cit., p. K&.
!+
.d., poema 7OHu msQ8, loc. cit., p. #&.
!"
.d., poema 7La huida8, en: op. cit., p. #!.
!&
.d., poema 7<na gota=8, en: op. cit., p. K&.
!#
.d., poema 7; la madre negra de toda necesidad8, en: op. cit., p. *.
!K
.d., poema 7Nrasilia8, en: op. cit., p. C'+.
43
de la creaci)n y dispara una nueva estrella
hacia lo relativo de la espesura.
La pasi)n astral emite un es(ueleto
de avenidas, hipertrofia
de asfalto hecho de espuma, el sitio
para los microbios del tiempo prestado
vestidos de hule y acompa-ados
por los gritos af)nicos de papagayos
en las lianas, sonando como las fanfarrias de /dalo.
<n firmamento de rentabilidad
se cae en la faringe de la semilla perdida
de la virgen y ardiente selva, y prolifera
ciegamente entre las picaduras de mos(uitos
de la tierra talada. >ero las lmparas
conducen como canto hacia la cinega estancada
y consagran las amontonadas rampas rociadas
de cloro de la ma-ana. En el afn de dinero
de codiciosas hordas se basa el monumento
de una humanidad doblegada
al a2ote de sus desenfrenados
instintos. Ensilladas
como caballos de circo corren las naciones
hacia el cora2)n de la selva para ver en la fiesta
de triunfo de las horrendas comisiones
la muerte (ue no se puede comprar.
@econociendo lo mediocre del ser humano, de su vida dominada por su pensamiento
utilitarista, contaminada por el 7afn de dinero8, 7doblegada al a2ote de sus desenfrenados
instintos8
!*
Oesa vida tiene algn sentidoQ, 7Opor (u an vivirQ8
!!
:
Jecesitamos abrir 7los o%os y manos para percibir8
''
, fi%arnos 7ms en el aspecto
siniestro I del vidente solitario8
'
.
!*
.bd.
!!
.d., poema 7El comien2o8, en: op. cit., p. #+.
44
7F1%os, cautiven I el sol y la lunaG I FManos, sostengan la tierraG I F/e la estrella
resguarde el brillo, I cora2)n embriagado de fortunaG8
'C
.
7FEn tanto lu2can an para m con sus amorosos colores I las flores de la alfombra
materna, I prstame tu vo2 de garganta dorada, fuente del sol de medio daG7
'+
.
7F1h animalG , I ?amo a los gatos en mi alrededorB8
'"
. Nale, 7la gata (ue cumple
a-os8, 7completamente diosa y a la ve2 animal8 W 7(u felicidad has podido
regalar8
'&
.
7Msica , I msica8
'#
. 7D=E escucho de 6chubert MEl via%e de .nviernoM , I Mi
cora2)n I tiembla por esa ra2)n8
'K
.
>ero la vida es 7efmera, todo es perecedero8
'*
. ;s siempre est presente tambin
la muerte:
7En vano I e5traen con fuer2a I D=E mis dedos creadores I en el teclado de marfil I da
lo mismo I aplauso hueco I D=E OHu podr darteQ I OHu podr de%arte I en la pobre
tumbaQ I >erd)name por las temporadas sin cosecha I >erd)name I por(ue tan carente
de frutos I te haya convocado susurrndote I F;yudaG Terra, Mater=8
'!
.
7La plida infanta D=E muerta tan pronto8
'
.
7>asado, terminado , I finali2ado. I El fin8
.
7:i W I la muerte (ue elimina. I D=E I vi nubes, viento, I amor, destrucci)n eterna8
C
.
7D=E ver D=E I la muerte (ue no se puede comprar8
+
.
''
.d., poema 7FJoche, (udateG8, en: op. cit., p. !.
'
.d., poema 76an Uuan Papistrano8, en: op. cit., p. K.
'C
.d., poema 7Vin de a-o8, en: op. cit., p. "&.
'+
.d., poema 7Ponferas gigantes de 6e(uoia8, en: op. cit., p. C.
'"
.d., poema 7En el pantano8, en: op. cit., p. !.
'&
.d., poema 7F1h, NaleG8, en: op. cit., p. K+.
'#
.d., poema 7;l acabarse todos mis sue-os8, en: op. cit., p. K.
'K
.d., poema 7Jo es noche8, en: op. cit., p. #.
'*
.d., poema 7En el pantano8, en: op. cit., p. !.
'!
.d., poema 7Joche transfigurada8 ?traducido por @al Valc)B, en: op. cit., p. y +.
'
.d., poema 76carlatti8, en: op. cit., p. K!.