De Divisione Naturae
De Divisione Naturae
De Divisione Naturae
En el primer libro Escoto explica lo que l entiende por Naturaleza, a saber, la totalidad de lascosas que son y las cosas que no son, las cosas que son percibidas por los sentidos o que sonpenetrables por el intelecto son las cosas que son, mientras que los objetos que trascienden elpoder del entendimiento son las cosas que no son.El trmino Naturaleza significa, pues, para Juan Escoto Erigena no solamente el mundo natural,sino tambin Dios y la esfera sobrenatural denota toda la realidad. Pone en claro que no es suintencin afirmar que las criaturas sean realmente una parte de Dios, o que Dios sea un gnerocuyas especies seran las criaturas, aunque mantiene la cudruple divisin de la Naturaleza, y diceque Dios y las criaturas pueden ser considerados como formando juntamente una universitas, ununiverso o totalidad.
Es, desde luego, Dios, en s mismo, Causa de todas las cosas, pero l mismo incausado. l es elprincipio primero, el comienzo, puesto que todas las criaturas proceden de l; el medio (medium),puesto que las criaturas subsisten y se mueven en l y a travs de l; y el fin o causa final, puestoque l es el trmino del movimiento de desarrollo y auto-perfeccin de las criaturas.Puede decirse que Dios es creado en las criaturas, que es hecho en las cosas que l hace, queempieza a ser en las cosas que empiezan a ser. Escoto explica que cuando l dice que Dios se haceen las criaturas lo que quiere decir es que Dios aparece, o se manifiesta, en las criaturas, que lascriaturas son una teofana.Teofana es el proceso que de Dios desciende al hombre a travs de la gracia, para retornar a travsdel hombre a Dios, con el amor. Teofana es tambin toda obra de creacin en cuanto manifiesta laesencia divina, que por esto se hace visible en ella y a travs de ella. Dios no puede ser definido ni comprendido adecuadamente. Es unidad pero unidad inefable,inexplicable. Dios no es propiamente esencia, sino superesencia; no es verdad, sino superverdad, y lo mismo se debe decir de todos los caracteres que pueden atribuirse a Dios; a Dios no se le puedeatribuir ninguna de las categoras aristotlicas, las cuales, referidas a l, adquieren un significadodiverso. Si Dios cayese en el mbito de alguna de las categoras sera un gnero (como, por ejemplo,animal), mientras que El no es gnero, ni especie, ni accidente y, as, ninguna categora puedepropiamente calificarle. La conclusin es que todo lo que la razn humana puede hacer respecto aDios es demostrar que nada se puede propiamente afirmar de l.Aprendemos que es ms que substancia, ms que sabidura, y as sucesivamente; pero qu sea esems, qu es lo que quiere decir substancia o sabidura cuando se aplican a Dios, eso no podemossaberlo, porque Dios trasciende de todo entendimiento, sea el de los ngeles o el del hombre.
Se refiere a las causas primordiales, corresponde a la segunda persona de la Trinidad. En ellaestn las ideas o formas de las cosas y ella es, por tanto, el Verbo divino, a travs del cual todas lascosas han sido creadas. Si los cuerpos del mundo estn formados por elementos que fueroncreados de la nada, entonces la nada sera mejor que las mismas cosas de las cuales fue causa, yaque la causa es siempre superior al efecto. Escoto resuelve la dificultad afirmando que loselementos que componen el mundo no han sido creados por la nada, sino por las causasprimordiales o praedestinationes.La creacin de la nada no se refiere a las causas primordiales, ni tampoco a las cosas que dependende ellas. La nada no encuentra lugar fuera ni dentro de Dios. Que las cosas hayan sido creadas de lanada, significa solamente que hay un sentido en el cual no son.El mundo es Dios mismo en su autorrevelacin. Tal es el principio que domina toda la especulacinde Erigena. Dios no puede, ciertamente, subsistir antes que el mundo. Dios precede al mundo, noen el tiempo, sino slo racionalmente en cuanto causa de l.
c. Natura quae creatur et non creat / Naturaleza creada y que no crea Es el mundo mismo, el conjunto universal de las cosas sensibles y no sensibles que proceden de lascausas primeras por la accin distribuidora y multiplicadora del Espritu Santo.Escoto sostiene que todos los cuerpos del mundo estn constituidos por forma y materia, Naturaquae creatur et non creat, consiste en las criaturas, exteriores a Dios, que forman el mundo de lanaturaleza en el sentido limitado de esta palabra, Juan Escoto llama a esas criaturasparticipaciones, y afirma que participan en las causas primordiales, as como stas a su vezparticipan inmediatamente en Dios.Erigena dice que la participacin no es sino la derivacin de una esencia segunda a partir de unaesencia ms elevada.Se ha visto que Dios no es solamente el principio, sino tambin el fin de las cosas. A l, pues,retornarn las cosas que de l han salido y en El se mueven y estn. La Sagrada Escritura enseaclaramente el fin del mundo y es, por otra parte, evidente que todo lo que empieza a ser lo queantes no era, cesar tambin de ser lo que es. Ahora bien, si los principios del mundo son las causasde las cuales ha salido, estas mismas causas sern el ltimo trmino de su retorno. El mundo no ser reducido a la nada, sino a sus causas primeras; y, una vez terminado su movimiento, serconservado perpetuamente en reposo.Si la tesis tpica del pantesmo es que Dios es la sustancia o la esencia del mundo, no hay duda deque la doctrina de Escoto es un pantesmo riguroso. "Dios est sobre todas las cosas y en todas;slo El es la esencia de todas las cosas porque El solo es; y aun siendo todo en todo, no cesa de sertodo fuera de todas. El es todo en el mundo, todo alrededor del mundo, todo en la criaturasensible, todo en la criatura inteligible; est todo en crear el universo, todo deviene en el universo,est todo en todo el universo, est en las partes de ste, porque l mismo es todo y parte, y no es nitodo ni parte".Todos los objetos del intelecto o de la sensacin son la aparicin de lo que no aparece, lamanifestacin de lo oculto, la afirmacin de lo negado (referencia a la via negativa), la comprensinde lo incomprensible, la expresin de lo inefable, la aproximacin de lo inaproximable, elentendimiento de lo ininteligible, el cuerpo de lo incorpreo, la esencia de lo superesencial, la formade lo informe, etc. As como la mente humana, en s invisible, se hace visible o manifiesta en laspalabras; escritos y gestos, as el Dios invisible e incomprensible se revela a s mismo en lanaturaleza, la cual es, en consecuencia, una verdadera teofana.
Dios como el trmino y fin de todas las cosas, Dios todo en todo. Ese estadio es el del regreso aDios, el movimiento correspondiente al de la procesin a partir de Dios, porque hay un ritmo en lavida de la Naturaleza, y el mundo de las criaturas que procede de las causas primordiales, regresara dichas causas. Porque el final de todo el movimiento es su principio, puesto que no es terminadopor otro fin sino por su principio, a partir del cual comienza el movimiento y al que constantementedesea regresar y alcanzar en l el reposo. Y eso debe entenderse no solamente de las partes delmundo sensible, sino del mundo entero. Su fin es su principio, el que el mundo desea, y al encontrarel cual dejar de ser, no por perecer su substancia, sino por su regreso a las ideas (rationes), de lascuales procede.Porque Dios ser todo en todo, cuando nada exista, sino slo Dios. Deus omnia in mnibus.