Guía de Aprendizaje - Escuelas Helenísticas y Plotino - HUAMANCHUMO Luis
Guía de Aprendizaje - Escuelas Helenísticas y Plotino - HUAMANCHUMO Luis
Guía de Aprendizaje - Escuelas Helenísticas y Plotino - HUAMANCHUMO Luis
EPICUREISMO:
Teniendo en cuenta que la premisa del mal existe, lo cual es lo que todos
sabemos, a partir de ello se viene una serie de preguntas:
¿Dios sabe que el mal existe? Si la respuesta es no, entonces él no es
omnisciente, no puede saberlo, si la respuesta es sí, es que, si lo sabe,
entonces ¿Dios puede acabar con el mal? si la respuesta es no, entonces
él no es omnipotente, pero si la respuesta es si, entonces ¿Dios quiere acabar
con el mal? si la respuesta es no, entonces él no es bueno, por el contrario, si la
respuesta es sí, entonces ¿Por qué existe el mal?, tenemos tres opciones, para
probarnos, por el diablo y por libre arbitrio, para probarnos porque si es
omnisciente, ya sabe lo que va a ocurrir y no precisa probarnos, mediante el
diablo, si es omnipotente y bondadoso pues ya habría destruído al diablo, y a
través del libre arbitrio, ¿Dios podría haber creado un universo con libre arbitrio
y sin mal? si ambas respuestas son no, entonces él no es bueno y tampoco es
omnipotente.
ESTOICISMO:
Los estoicos enseñaban la providencia de Dios sobre los hombres, y
como prueba alegaban que les había dado la razón.
- Si existe Dios, este debe ser incorpóreo o corpóreo. Pero si es corpóreo, es
o simple o compuesto. Si es simple, tendrá que ser agua,
tierra, aire o fuego, pero entonces sería inanimado e irracional. Incorpóreo n
o, porque, según los estoicos, todo lo real es corpóreo.
Si Dios existe, es finito o infinito; si es finito, entonces es una parte del todo, del
conjunto de las cosas. Si
es infinito, entonces es inmutable, pues lo ilimitado no cabe dentro
del lugar ni del espacio. Luego si Dios no puede ser ni finito ni infinito,
no puede existir.
ATRIBUTOS DE LA DIVINIDAD:
ATRIBUTOS DE LA DIVINIDAD: