Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía de Aprendizaje - Escuelas Helenísticas y Plotino - HUAMANCHUMO Luis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿CUALES SON LSO APORTES ESENCIALES DE LA TEODICEA DADOS

POR LOS FILOSOFOS DE LAS ESCUELAS HELENISTICAS Y POR


PLOTINO?
ESCUELAS HELENISTICAS:
Las escuelas helenísticas son consideradas como la filosofía que surgió asocia
do al pensamiento organizado de maestros
y discípulos propios de este tiempo.

EPICUREISMO:

El epicureísmo señala que se debe buscar la felicidad mediante la eliminación


de algunos placeres y el equilibrio de los placeres más importantes y
necesarios.
Epicuro desarrolló el atomismo, por ello lo llamaban ateo, pero en realidad no lo
era, pues únicamente lo dejaba en segundo plano; decía que los dioses son
perfectos, que su felicidad no dependía de nosotros, entonces no era razón
para darnos importancia.

PARADOJA DEL MAL:

- Se considera ridículo que la muerte cause dolor en una persona


viva, pues no la está afectando en ese instante, y también lo es que
la muerte cause daño en una persona muerta porque la
persona ya no existe.

- Pensar en la línea de tiempo antes de que existieras, no causa


nada, entonces tampoco se debería sentir miedo en la línea de tiempo que
haya cuando dejemos de existir. Sin miedo a la muerte y a los dioses.

Teniendo en cuenta que la premisa del mal existe, lo cual es lo que todos
sabemos, a partir de ello se viene una serie de preguntas:
¿Dios sabe que el mal existe? Si la respuesta es no, entonces él no es
omnisciente, no puede saberlo, si la respuesta es sí, es que, si lo sabe,
entonces ¿Dios puede acabar con el mal? si la respuesta es no, entonces
él no es omnipotente, pero si la respuesta es si, entonces ¿Dios quiere acabar
con el mal? si la respuesta es no, entonces él no es bueno, por el contrario, si la
respuesta es sí, entonces ¿Por qué existe el mal?, tenemos tres opciones, para
probarnos, por el diablo y por libre arbitrio, para probarnos porque si es
omnisciente, ya sabe lo que va a ocurrir y no precisa probarnos, mediante el
diablo, si es omnipotente y bondadoso pues ya habría destruído al diablo, y a
través del libre arbitrio, ¿Dios podría haber creado un universo con libre arbitrio
y sin mal? si ambas respuestas son no, entonces él no es bueno y tampoco es
omnipotente.
ESTOICISMO:
Los estoicos enseñaban la providencia de Dios sobre los hombres, y
como prueba alegaban que les había dado la razón.
- Si existe Dios, este debe ser incorpóreo o corpóreo. Pero si es corpóreo, es
o simple o compuesto. Si es simple, tendrá que ser agua,
tierra, aire o fuego, pero entonces sería inanimado e irracional. Incorpóreo n
o, porque, según los estoicos, todo lo real es corpóreo.

- Si Dios existe tiene que tener virtud. Pero


la virtud supone lucha, si Dios tiene virtud, correría el riesgo de sucumbir al
peligro. Por lo tanto, no sería Dios.

Si Dios existe, es finito o infinito; si es finito, entonces es una parte del todo, del
conjunto de las cosas. Si
es infinito, entonces es inmutable, pues lo ilimitado no cabe dentro
del lugar ni del espacio. Luego si Dios no puede ser ni finito ni infinito,
no puede existir.

PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS:

Todos sus argumentos tienden a demostrar, no la existencia de un


Dios trascendente, sino inmanente al mundo, como Razón, Providencia o Alma
universal, es decir el consentimiento universal.

1. El principal argumento se basa en el orden, la armonía y


la belleza del mundo.
2. Por el consentimiento universal: Desarrollado por estoicos y
Epicuro. Todos los pueblos han creído en los dioses
y han tenido sacerdotes para tributarles culto.
Este hecho universal demuestra que la creencia en los dioses
es innata en la naturaleza humana.
3. Por la adivinación: Se da la adivinación, luego existen los
dioses, si no hubiese dioses, sería imposible la previsión de
los sucesos futuros.

ATRIBUTOS DE LA DIVINIDAD:

Entre los diversos atributos referentes a Dios tenemos que es:

- Corpóreo, porque todo lo que es real, es corpóreo.


- Un hálito o pneuma, que penetra y vivifica la materia.
- Mueve todas las cosas como el primer
motor móvil, unido e inmanente al mundo, es eterno e inmortal.
PLOTINO:
EL UNO DE PLOTINO:
El Uno, se dice que toda la existencia surge de él, Plotino nos dice que “el uno
está en todas las cosas y a la vez en ninguna” además que el mundo esta
creado gracias a la IRRADIACIÓN, que es un proceso automático de creación
que excluye de cualquier tipo de responsabilidad a la divinidad.
De hecho, Platón ya había colocado al Uno en el vértice del mundo ideal, pero
lo había concebido como algo ilimitado y limitante. Plotino, en cambio, concibe
al Uno como infinito.
Hay que advertir que el término «Uno›› aplicado al principio, no significa un uno
en particular ni un uno matemático, sino el Uno en sí, es decir, la razón de 'ser
de toda unidad, lo absolutamente simple que es razón de ser de lo complejo y
de lo múltiple. Y esta simplicidad, en cuanto es principio, no es pobreza, sino
potencia de todas las cosas, riqueza infinita.
No un numero pitagórico.
No es la forma de platón.
No un dios monoteísta.

ATRIBUTOS DE LA DIVINIDAD:

- Es perfectísimo que contiene en grado supereminente a las perfecciones


que se encuentran en los demás seres.
- Es autosuficiente, pues, todo lo tiene y no tiene necesidad de nada.
- Es eterno, no tiene pasado ni futuro, ha existido siempre y siempre existirá.
- Es inmóvil, pues está por encima de todo cambio y de toda mutación.
- Es Acto puro, potencia infinitamente activa y siempre en acto perfectísimo.
- Es auto creador, se da a sí mismo el ser, la esencia y la existencia, Su vida
consiste en contemplarse a sí mismo.
- Es voluntad pura, cuyo único objeto es él mismo, y por lo tanto es también
libertad pura, pues no está sujeto a ningún otro ser.
- Es infinito, pues no hay nada que lo pueda limitar.

LA PROCESIÓN DE LAS COSAS DESDE EL UNO

El sistema plotiniano tiene dos partes, o dos aspectos. El primero que es el


descendente o mejor llamado, procesión, en el cual pues se describe el origen
de todos los seres que brotan del Uno mediante un proceso emanativo. El
segundo que es el ascendente y consiste en el retorno de la multiplicidad a la
unidad mediante un proceso de vuelta al primer principio.
VALORACIÓN:

Respecto al estoicismo considero que si fue un aporte a la Teodicea, ya que


estas escuelas helenísticas tuvo un mayor alcance e influencia ya que ellos
plantearon una justificación llamado panteísmo estoico y estos muestran a Dios
que está en todo lo que podemos percibir.

La filosofía de Plotino si fue un aporte a la teodicea ya que explica de forma


racional lo que el consideraba como el Uno, y también de las pruebas de la
existencia que el da donde se evidencia la Naturaleza.

También podría gustarte