Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Organizaciones Y Movimientos Juveniles en La Ciudad de La Paz - Estudio de Caso en Bolivia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Evaluacin de capacidades institucionales de las organizaciones y los movimientos juveniles en Amrica del Sur

ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS JUVENILES EN LA CIUDAD DE LA PAZ ESTUDIO DE CASO EN BOLIVIA


Evaluacin de Capacidades Institucionales de Organizaciones y Movimientos Juveniles en la Regin Andina
(Proyecto Celaju Banco Mundial Unesco)
Ariel Alfaro Castelln
La Paz, Febrero de 2005

NDICE

Introduccin 03 I - MARCO DE REFERENCIA 04 1. Descripcin del Contexto Nacional 04 2. Descripcin del Contexto Local 08 3. Descripcin de la Situacin de los Jvenes 09 II - ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS JUVENILES 4. Estado del Conocimiento Existente sobre el Tema 5. Descripcin General y Particular de los Movimientos Existentes 6. Movimiento Social, Actor Estratgico o Sector Poblacional? III - PARTICIPACIN JUVENIL: QU OPINAN LOS ACTORES? 12 12 13 15 17

7. La Visin de los Jvenes que respondieron Nuestro Cuestionario 17 7.1. Datos Bsicos 17 7.2. Cmo son los Jvenes de Hoy? 17 7.3. Qu opinas sobre la Participacin Juvenil en la Actualidad? 18 7.4. Qu factores Limitan la Participacin Juvenil? 19 7.5. Qu Factores podran Facilitar la Participacin Juvenil? 19 7.6. Qu Espacios son ms los ms Apropiados para la Participacin? 20 7.7. Qu Haras para Promover una Mayor Participacin Juvenil? 21 8. La Visin de los Jvenes que participaron en Grupos Focales 21 9. La Visin de los Informantes Calificados 23 IV - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 24 10. Fortalezas y Debilidades de los Movimientos Juveniles 24 11. Amenazas y Oportunidades del Entorno 25 12. Recomendaciones para la Accin Operativa 26 V - ANEXOS INFORMATIVOS 27 13. Referencias Bibliogrficas 27 14. Lista de Informantes Calificados Entrevistados 29 15. Lista de Participantes en Grupos Focales 29 16. Sitios Web de Inters 30

Introduccin
El presente documento es resultado del estudio realizado en la ciudad de La Paz en Bolivia en el marco del proyecto: Evaluacin de Capacidades Institucionales de Organizaciones y Movimientos Juveniles en la Regin Andina. Dicho proyecto de investigacin se realiz a iniciativa del Centro Latinoamericano sobre Juventud (CELAJU), con el apoyo del Banco Mundial y la UNESCO y abarca aparte de Bolivia a Per, Ecuador, Colombia y Venezuela, como pases de la regin andina. A pesar de las restricciones de tiempo, se cumpli satisfactoriamente con el uso de todos los instrumentos metodolgicos para realizar este estudio, que abarca: revisin de la literatura disponible sobre la temtica a fin de caracterizar el objeto de estudio, entrevistas a dirigentes juveniles para conocer elementos de la dinmica de los jvenes organizados, realizacin de grupos focales con el objeto de analizar impactos y percepciones entre los jvenes participantes y entrevistas a informantes calificados para evaluar las percepciones y enfoques externos respecto al objeto de estudio. Lamentablemente, no se cuenta en Bolivia con gran variedad de estudios sobre la temtica juvenil, mucho menos sobre organizaciones y movimientos juveniles, y esto ha constituido una limitante en el primer paso de la investigacin. Sin embargo, con el concurso de actores que tienen que ver con la temtica (jvenes lderes, acadmicos, funcionarios gubernamentales, organizaciones juveniles), sobre todo en el trabajo de campo, se ha llegado a concluir este estudio participativo, exitosamente. Bolivia al igual que muchos pases de la regin vive una profunda crisis econmica, social y poltica, como consecuencia de las polticas adoptadas en los ltimos veinte aos, rgidas reformas estructurales que en el ao 1985 cambiaron el modelo econmico hasta entonces vigente, a una economa de libre mercado, seguido de una serie de privatizaciones, capitalizacin de empresas estratgicas, reforma de pensiones, educacin, etc. En este escenario, surgieron nuevos movimientos sociales, principalmente de indgenas y campesinos, que empezaron a consolidarse junto a los existentes como los de jubilados y rentistas, y otros; todos ellos en bsqueda de sus legtimas reivindicaciones. Sin embargo, cuando observamos un listado de movimientos y organizaciones sociales podemos encontrar desde gremiales, magisterio, sector salud, jubilados y rentistas, transportistas, etc. pero no encontramos un movimiento juvenil como sector generacional, quienes ocupan un espacio demogrfico muy importante: 2.265.214 jvenes entre 15 a 29 aos, aproximadamente un 27% de la poblacin total en Bolivia para el ao 2001. Cabe hacer notar que la participacin de los jvenes en estos movimientos sociales es de notoria importancia, pero sus reivindicaciones no son generacionales sino mas bien sectoriales. Ante esta situacin se crearon procesos y espacios para la articulacin juvenil, unos a iniciativa de organizaciones juveniles de base, otros por iniciativas de gobiernos locales y otros con la iniciativa y concurso de ambos, muchos estn en proceso de consolidacin a pesar de los obstculos, otros han desaparecido del todo y algunos estn a punto de nacer. Este estudio nos permitir conocer la situacin en que la que se encuentran estas organizaciones, sus capacidades institucionales, las dinmicas con que stas actan, y a partir de ello plantear propuestas para su fortalecimiento puesto que su protagonismo es importante para una sociedad ms prspera, ms equitativa y ms democrtica.

MARCO DE REFERENCIA
1 Descripcin del Contexto Nacional La Repblica de Bolivia est situada en el corazn de Sudamrica y limita al norte y este con Brasil, al sur este con Paraguay, al sur con Argentina, al sur oeste con Chile y al oeste con Per. Es un pas mediterrneo al igual que Paraguay. Est dividida en nueve departamentos: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Sucre, Oruro, Potos, Beni y Pando. Tiene una superficie de 1.098.581 kilmetros cuadrados y la densidad poblacional es de 7.6 habitantes por kilmetro cuadrado, pero la ocupacin del territorio es muy heterognea, puesto que mientras en Cochabamba la densidad es de 26.2 personas por kilmetro cuadrado, en Pando no llega a un habitante en esa misma extensin. Segn datos del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda realizado el ao 2001, la poblacin alcanza a 8.27 millones de personas y se calcula que a la fecha haya sobrepasado los 9 millones de habitantes. La poblacin en su mayora es joven puesto que el 58.6 % tiene menos de 24 aos de edad1, es decir aproximadamente 4.85 millones de personas, pero si abarcamos el rango comprendido entre 15 y 29 aos tenemos a 2.265.214 jvenes (Censo 2001), casi el 27% del total de la poblacin total de Bolivia. El 62.4% de la poblacin total reside en reas urbanas y el 37.6% en reas rurales. Se calcula que la Tasa Media Anual de Crecimiento de la poblacin para el quinquenio 2000 2005 es de 2.24%. La Tasa Global de Fecundidad es de 3.96 hijos por mujer; la Tasa de Mortalidad Infantil en ni@s menores de un ao es 55.6 por cada mil nacidos vivos ese ao y la Esperanza de Vida al nacer es 66 aos en las mujeres y 61.8 aos en los varones. Bolivia vive hoy un profundo proceso de transformacin histrica. A partir del ao 2000, con la Guerra del Gas en Cochabamba, bloqueo de caminos en el Altiplano, etc., surgieron nuevos movimientos sociales, principalmente de campesinos e indgenas, con una importante presencia juvenil. Mostrando su capacidad organizativa se confrontaron con los gobiernos de turno en bsqueda de mejores condiciones de vida y luchando contra lo que para ell@s eran polticas perjudiciales. Esto abri ms la brecha existente entre gobernados y gobernantes. Desde estos movimientos sociales han germinado partidos polticos que se diferencian de los llamados tradicionales (MNR, MIR, ADN, y otros) porque sus lderes tienen origen indgena, como es el caso del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Movimiento Indgena Pachacuti (MIP), que ingresaron al camino democrtico para desde ah luchar por sus reivindicaciones. En los hechos ingresaron al sistema de partidos tradicional. En las elecciones presidenciales del ao 2002, el MAS se convirti en el segundo partido poltico ms votado despus del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que gan las elecciones - encabezado por Gonzalo Snchez de Lozada, smbolo del neoliberalismo en Bolivia.
1/ Encuesta de Juventudes en Bolivia 2003.

El ao 2003 es un hito en la historia de Bolivia, porque suceden dos acontecimientos que cambian totalmente el panorama poltico y social. El primero: denominado Febrero Negro,

donde se enfrentaron policas y militares debido a que los primeros se amotinaron en protesta al Impuesto al Salario que pretenda implementar el nuevo gobierno (de Gonzalo Snchez de Lozada) y los segundos defendiendo al gobierno. Esta fue la primera muestra de inestabilidad poltica desde el nuevo gobierno. Lo segundo: La Guerra del Gas, en octubre. La unificacin de todos los movimientos sociales en base a las siguientes peticiones: la renuncia del Presidente, la no exportacin del gas y la nacionalizacin del gas2, combinadas con peticiones sectoriales. Los resultados de esta fuerte agitacin fueron la renuncia del Presidente y la consiguiente sucesin constitucional para que el entonces Vicepresidente asuma la Presidencia de la Repblica. El compromiso del nuevo Presidente, Carlos D. Mesa Gisbert como era de esperar fue agendar en su gobierno: la Asamblea Constituyente, la Nacionalizacin de los Hidrocarburos y el Referndum sobre el Gas. Estos tres temas se constituyen hoy en la columna vertebral de la explicacin y anlisis de la situacin poltica y social de Bolivia. El gobierno ha cumplido con el referndum del gas, pero la falta de claridad en las preguntas permiti que se hagan varias interpretaciones de los resultados, hecho que se traduce en una falta de consenso entre el Poder Ejecutivo y Legislativo sobre la nueva ley de hidrocarburos. Por ello, estn estancados en la formulacin de una poltica energtica y ello tiene fuertes consecuencias econmicas. La nacionalizacin del gas es uno de los temas que est en discusin en el Poder Legislativo. La Asamblea Constituyente, viable legalmente con la Reforma de la Constitucin Poltica del Estado del 20 de febrero de 2004, es sin duda el escenario ms importante donde se pueda construir el nuevo marco legal para el funcionamiento de Bolivia. Se prev que se inicie en agosto de este ao, segn cronograma acordado entre el Ejecutivo y Legislativo, sin embargo por la pesada agenda del Parlamento (Ley de Hidrocarburos, Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente, Autonomas, etc.) difcilmente alcanzar los plazos previstos. En este panorama, diversos sectores de la sociedad han realizado esfuerzos para preparar propuestas de una nueva Constitucin, obedeciendo en la mayora de los casos a intereses sectoriales. Frente a una campaa de informacin impulsada por el gobierno, que tiene muchas deficiencias en cuanto a alcanzar a la mayora de la poblacin, sobre todo en el rea rural. La ciudad de Santa Cruz, ubicada en el oriente boliviano, la ms poblada del pas, y a partir de su Comit Cvico ha planteado las Autonomas como nueva forma de organizacin y administracin de la cosa pblica en Bolivia. Este pedido regional insistente, antes de llevarse a cabo la Asamblea Constituyente, (espacio donde se tratar este tema) ha llevado a la confrontacin con el gobierno y a la profundizacin del regionalismo entre oriente y occidente. Intentando conformarse un bloque denominado La media luna, -como denominaron los croatas a su regin al iniciar las confrontaciones en la ex Yugoslavia- por Pando, Beni, Santa Cruz, Tarija y Sucre. Esto no prosper, pero la peticin de autonomas sigue vigente y ha recogido apoyo en otras regiones del pas, el gobierno y diferentes sectores de la sociedad. Segn algunos analistas, esta insistencia por las autonomas, antes de llevarse a cabo la Constituyente, se debe a intereses empresariales en el campo de la industria e hidrocarburos, debido a que bajo suelos cruceos, existen ingentes cantidades de gas. Estos acontecimientos han profundizado la crisis poltica, y hay temor en la ciudadana por lo que pueda suceder. El Presidente se encuentra frente a una profunda situacin de ingobernabilidad, su popularidad ha bajado con relacin al momento en que ingres al Palacio de Gobierno y tiene al frente una titnica tarea, la de cumplir con su mandato hasta el 2007 y realizar la Asamblea Constituyente. A esto habra que aadir el decaimiento de los partidos polticos tradicionales, muchos de ellos en agona desde octubre de 2003. Muestra de ello son los resultados de las elecciones municipales en diciembre pasado donde compitieron con agrupaciones ciudadanas, y en la mayora de los casos los triunfadores fueron partidos polticos locales o agrupaciones

2/ Veremos ms adelante que ya no es de propiedad del Estado Boliviano. 5

ciudadanas locales. Esto da lugar a un nuevo espectro de fuerzas polticas en el pas. La Asamblea Constituyente que elaborar la nueva Constitucin Poltica del Estado, determinar el inicio de una nueva etapa en la historia de Bolivia En el mbito econmico nos encontramos frente a una aguda crisis, debido al conjunto de rgidas reformas aplicadas en Bolivia en los ltimos veinte aos, como parte del Programa de Ajuste Estructural: capitalizacin de las empresas del Estado, que en los hechos constituy una privatizacin (Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos YPFB, Empresa Nacional de Ferrocarriles ENFE, Lloyd Areo Boliviano LAB, Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL, Empresa Nacional de Electricidad ENDE); reforma de pensiones, en la que se transfiere el manejo de los aportes de los trabajadores a una empresa privada, lo que ocasion serios problemas a nivel del antiguo sistema de pensiones, y que es la principal causa del alto dficit fiscal. Al margen de ello, se tiene otras reformas ms de carcter complementario, como la creacin del Sistema de Regulacin Sectorial (Ley 1600), el Rgimen de Participacin Popular (Ley 1551), la Reforma Educativa (Ley 1565), la Descentralizacin Administrativa (Ley 1654) y otras3.

6 5 4 3 2 1 0 0.4 1998 1999 2000 0.9 2001 2002 2003 2004 5 4.4 3.4 3.1 2.8 2.3 1.5 2.42 .5 3.9 4.4 3.6 Tasa de crecimiento del PIB

La pobreza alimenta la violencia y moviliza a los humildes en la bsqueda de mejores condiciones de vida. El pueblo ha desarrollado una conciencia de que las polticas de capitalizacin en lugar de crear fuentes de trabajo y mejorar la situacin de los trabajadores y campesinos, ha determinado hambre, pobreza y desesperacin. Para el ao 2004, segn UDAPE, Unidad de Polticas Econmicas y Sociales, los sectores ms dinmicos son: petrleo crudo y gas natural, y transporte, almacenamiento e industria manufacturera. Los que declinaron, por su parte, fueron los minerales metlicos y no metlicos. Datos del Instituto Nacional de Estadstica a octubre de 2004, muestran un incremento de la actividad agropecuaria, hidrocarburos, industria manufacturera, el sector de la construccin y transportes. El sector de la infraestructura (que adems de transporte incluye energa y comunicaciones) tambin se reactiv por un incremento de la inversin pblica en dicho sector, del entorno del 45%4. El desempleo dej de crecer para el ao 2004, tomando en cuenta que la generacin de nuevos empleos se dio en el sector informal. La tasa de desempleo abierta afecta en el rea urbana al 8.7% de la Poblacin Econmicamente Activa. Los niveles de pobreza continan altos a pesar del crecimiento de la economa en 3.6% (2004). La incidencia de la pobreza lleg al 63.6% de la poblacin, sin embargo el nmero de pobres sigue creciendo a una velocidad de 85 mil personas por ao. El ao 2004 de increment el dinamismo de le economa a nivel mundial siendo que el crecimiento del producto global fue del 5% y para este ao se espera que haya una desaceleracin, alcanzando

3/ Ramos Snchez Pablo, Dinmica Econmica, Instituto de Investigaciones Econmicas. La Paz. 4/ Extractado de la pagina 9 del peridico El Diario, de fecha 16 de enero de 2005.

un 4%, eso debido a los efectos de los precios del petrleo y el aumento en las tasas de inters. Este cuadro internacional tuvo efectos positivos para el caso boliviano, como por ejemplo, en el incremento de los precios de productos de exportacin (bsicos) en 18.5%. Tambin aument la competitividad de exportacin a diferentes mercados.

10 9 8 6.9 6 6.1 5.5 3.7 2.1 1.1 0 2000 -2 -0.8 2001 2002 2003 2004 2005 0.4 4 3.2 2 8.1

La economa boliviana como mencionamos anteriormente creci en 3.6% (segn CEPAL 3.8%). El crecimiento del producto interno bruto per cpita del 1.3% (sin tomar en cuenta el aumento de la poblacin) revirti la tendencia del ltimo quinquenio. El Dficit fiscal alcanz en 2004 en su conjunto- 6.1% del producto interno bruto, pero si se excluye el gasto por concepto de reforma de pensiones, se tendra un dficit de 1.1%. Mostramos a continuacin grficos sobre inflacin y crecimiento, adems de Dficit Fiscal en relacin a la Reforma de Pensiones. Fuente: elaboracin propia a partir de datos de UDAPE Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de UDAPE. Los conflictos sociales aumentaron en 2004 hasta mayo y empezaron a disminuir en junio hasta llegar a su nivel ms bajo en diciembre. En este ao los conflictos ya han empezado, con huelgas y bloqueos en El Alto del Departamento de La Paz, en el Altiplano.

2. Descripcin del Contexto Local La ciudad La Paz es la capital del Departamento de La Paz y capital administrativa y centro comercial de Bolivia. Est ubicada en la Provincia Pedro Domingo Murillo Como municipio, est organizada territorialmente en nueve macro distritos, siete en el rea urbana y dos en el rea rural. Tiene una poblacin de 793.293 habitantes5, de los cuales 789.585 habitantes corresponden al rea urbana y los restantes 3.708 al rea rural. La tasa de crecimiento es de 1.1% anual y representa cerca del 10% de la poblacin total de Bolivia. Para el presente estudio se considera solamente el rea urbana. Se encuentra a 3,658 metros sobre el nivel del mar, en un desfiladero fuera del Altiplano, abierto por el ro La Paz, es la ciudad capital ms alta de mundo. El clima es seco fresco. Adems de su funcin gubernamental como sede de gobierno, La Paz es la mayor del Altiplano en comercializar. Sus principales actividades industriales son el procesamiento alimenticio, fabricas de textiles, vidrio, muebles y el equipo elctrico. El centro de vida urbana es la Plaza Murillo, donde se encuentra la Catedral, el Palacio Presidencial, el Congreso Nacional y el Museo Nacional de Arte. Se encuentra tambin en La Paz la Universidad Mayor de San Andrs fundada en el ao 1830, que es la universidad estatal ms importante del pas. La ciudad de La Paz fue fundada por los espaoles en 1548 en el sitio de una villa Inca, como una estacin a lo largo de la caravana desde las minas de plata de Potos a Lima en Per. Se seleccion el lugar como una manera de escapar del clima duro del Altiplano y se denomin Nuestra Seora de La Paz para conmemorar las condiciones pacficas de la regin. Ya en los siglos XVIII y XIX, La Paz se desarroll como el principal punto comercial de abastecimiento y centro para las actividades mineras en la regin del Altiplano. La importancia de la ciudad fue creciendo debido a la construccin de ferrocarriles desde La Paz a Chile y Argentina y caminos vinculando La Paz a otras regiones del pas El conjunto metropolitano de La Paz, es el mbito urbano ms importante de Bolivia, formado por siete municipios conurbanos (La Paz, El Alto, Achocalla, Mecapaca, Palca, Viacha y Laja) y una poblacin de 1,6 millones de habitantes, que representa el 19 por ciento de la poblacin total del pas. El Producto Interno Bruto (PIB) per cpita de la ciudad es de US$ 681, menor al promedio nacional de US$ 928. Cabe resaltar que de la poblacin total del municipio paceo, un 30% se encuentra en el rango de edad entre 15 y 29 aos y que equivale al 50% de la Poblacin Econmicamente Activa del municipio, aclarando que el restante 50% comprende al rango de edad de 30 a 60 aos de edad6. En el municipio de La Paz, la poblacin ocupada es primordialmente asalariada con un 57.18%; mientras que el 24.94% de los ocupados son trabajadores de los servicios y vendedores del comercio. La situacin de pobreza se ve expresada en que el 34.5% de los hogares son pobres y el 26.65% de stos estn en el umbral de la pobreza y un 61% de la poblacin tiene sus necesidades bsicas insatisfechas. La esperanza de vida es de 62 aos y el analfabetismo alcanza al 7.6 %. Resultado de la crisis econmica que vive se ha visto un incremento en la ocupacin laboral dentro el sector informal. En los ltimos aos, La Paz ha venido perdiendo competitividad y liderazgo; lo que se expresa en la prdida de importancia de sus actividades econmicas y de la oportunidad de generacin de recursos7. Esta situacin se encuentra ilustrada en el ndice de competitividad regional del 2001 elaborado por el PNUD8, el que otorga a la ciudad de La Paz una ponderacin de 0.51 frente a 0.82 de Santa Cruz de la Sierra.

5/ Bolivia: Distribucin de la Poblacin - La Paz, 2001, Instituto Nacional de Estadstica. 6/ Juventud un Sueo, una Lucha, una Propuesta: Memoria de Gestin Municipal 20002004. 7/ Prueba de ello es la disminucin del turismo en un 9,3 por ciento anual, la disminucin de la participacin de la ciudad en las exportaciones nacionales y la depreciacin del valor patrimonial de los bienes inmuebles. 8/ Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, 2002.

La Paz, al ser sede de gobierno tambin es escenario de manifestaciones, huelgas, bloqueos, etc., por parte de diferentes sectores de la ciudad y en algunos casos de otros lugares, en bsqueda de la atencin a sus demandas. Adems, la situacin de marginalidad social y de segregacin tnica y cultural, han generado en La Paz altos niveles de exclusin, debilitando las bases mismas de la sociedad y la convivencia civilizada. Los constantes conflictos sociales (movilizacin social, huelgas, manifestaciones, bloqueos, etc.) constituyen una de las principales causantes de la migracin de empresas9 y del clima hostil para las inversiones y la convivencia ciudadana. Esta situacin ha llevado a un estancamiento y decaimiento en el nivel de crecimiento econmico, razn por la que la ciudad est frente a un riesgo de inviabilidad estratgica. El casco urbano central (rea cntrica de la ciudad) tiene una poblacin residente de alrededor de 16.000 habitantes; sin embargo, se calcula que all desarrollan sus actividades todos los das 274.412 personas, lo cual constituye una poblacin flotante muy significativa. Los principales acontecimientos del ao 2003 (febrero y octubre) han tenido en La Paz el principal escenario de la conflictividad e inestabilidad social y poltica del pas. Sin embargo es relevante el hecho de que octubre de 2003 (la guerra del gas), hubo activa participacin de la clase media que se moviliz en todas las zonas de la ciudad, siendo que generalmente esta clase social permanece indiferente. 3. Descripcin de la Situacin de los Jvenes En primer lugar conviene aclarar que el Instituto Nacional de Estadstica de Bolivia (INE) rgano oficial de informacin estadstica del Estado, considera jvenes a las personas cuyo rango de edad est entre 19 y 25 aos10 y adolescentes a quienes tienen una edad comprendida entre 15 y 18 aos. El siguiente rango es el de adultos (26 64 aos) y 65 o ms aos se denomina adultos mayores. Esta es una limitante para reunir informacin sobre la juventud, mucho ms tomando en cuenta que la mayora de las personas que participan en organizaciones juveniles tienen entre 15 y 29 aos, segn un clculo emprico realizado por diversos especialistas. Otro elemento que complica la situacin es que el rango vara para diferentes documentos, por ejemplo el Decreto Supremo 25290, De los Derechos y Deberes de la Juventud considera que el rango de juventud es entre 19 y 26 aos. En conclusin en los diferentes estudios el rango de edad vara, por ello en cuestin de informacin estadstica nos centraremos en dos: el INE y la Encuesta de Juventudes de Bolivia 2003 y en la medida de lo posible, trataremos de presentar datos del rango comprendido entre 15 y29 aos. Tambin se debe aclarar que hay poca informacin en cuanto a estudios de juventudes en Bolivia, sobre todo si nos referimos a los ltimos aos (actualizada). Bolivia, -como mencionamos anteriormente tiene 8.27 millones de habitantes, de los cuales 4.15 millones son mujeres y 4.12 millones son hombres (2001). Para el ao 2003 se tena previsto que la poblacin superara los 9 millones de habitantes. Del total de la poblacin, aproximadamente el 27% son jvenes entre 15 y 29 aos, es decir 2.265.214 personas (2001), un poco ms de la cuarta parte de la poblacin total.
9/ Segn datos de FUNDAEMPRESA (Peridico La Razn 25/02/04), en el ao 2003 12 importantes empresas migraron de La Paz. 10/ En el Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2001.

A ms de diez aos de la aprobacin de la Reforma Educativa mediante Ley N 1565 del de julio de 1994, los resultados en este aspecto han sido escasos, no he mejorado la calidad de educacin tanto en el rea urbana como en el rea rural. Ha sido difcil la adaptacin del personal docente a este proceso de cambio en cuanto a educacin. Actualmente se discute la pertinencia de esta

ley como regidora del sistema educativo del pas, pero no se sabe que podr ocurrir al respecto en el futuro. Segn el censo 2001 la tasa de asistencia escolar en el pas en personas entre 6 y19 aos es de 79.71 %, siendo 81.05% en los hombres y 78.32 % en mujeres. Y si disgregamos en dos grupos: 6 a 14 aos y 15 a 19 aos obtenemos un 91.41% para el primer caso y 54.46% para el segundo. Esto nos muestra que existe desercin escolar en el nivel secundario en una importante cantidad, sobre todo en el rea rural. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que en las ciudades generalmente se culmina la escolaridad a partir de los 16 aos. Segn la Encuesta de Juventudes en Bolivia 200311, el 75 % de los adolescentes y jvenes asiste a algn establecimiento o centro educativo escolar, universitario o tcnico, lo que indica que un 25% dej los estudios o nunca accedi a ellos. El 40% de mujeres abandon sus estudios debido a que qued embarazada, se cas o uni con su pareja, siendo que estas razones explican en solo el 2% de los casos de abandono en los varones, que tienen como su principal causa de abandono de sus estudios a la necesidad de trabajar, que en el caso de las mujeres afecta al 13%. Para el 28 % de los casos (entre varones y mujeres) la falta de recursos econmicos es la razn por la cual dejan de estudiar. Las constantes huelgas y conflictos que protagonizan los maestros en bsqueda de sus demandas sectoriales, son el principal problema que afecta a la educacin de los adolescentes y jvenes (52%) seguido de la violencia entre alumnos (23%) y el consumo de drogas o alcohol (13%). Por otro lado, la empresa Encuestas y Estudios en su Diagnstico de la Juventud Boliviana (1997) indica que los problemas ms frecuentes de los jvenes son la drogadiccin (62%) y el alcoholismo (53%). Los jvenes encuentran en la educacin un problema por su mala calidad, adems de una causa importante para la aparicin de pandillas, en el marco de la situacin econmica difcil de sus familias. Otro de los problemas en cuanto a educacin es la baja calidad de infraestructura y equipos (computadoras, bibliotecas, laboratorios, etc.) que presentan gran parte de los centros educativos, sobre todo los pblicos y con mayor intensidad en el rea rural. En cuanto a capacitacin, solo el 27% de los adolescentes recibieron educacin complementaria a la escolar que es obligatoria hasta el nivel primario12, mientras que para las jvenes esto se reproduce en un 42%. Un tema importante como es la educacin sexual y reproductiva, muestra que el 68% de los adolescentes y jvenes recibi informacin al respecto. La Poblacin Econmicamente Activa (PEA) entre la poblacin joven del pas (entre 15 y 24 aos) es de 599.430 siendo La Paz, Cochabamba y Santa Cruz los que acogen a la mayor cantidad de estos jvenes (70%). El desempleo en Bolivia es uno de los principales problemas por los atraviesa la poblacin, sobre todo los jvenes. En la mayora de los casos no se cumple lo establecido por la Ley General del Trabajo en trminos de beneficios sociales, horas extras, etc. Los jvenes son vctimas de explotacin laboral no teniendo otra opcin que soportar esta situacin antes que enfrentar una situacin de no tener trabajo. En la Encuesta de Juventudes en Bolivia 2003 se muestra que solo el 14% de los jvenes y adolescentes que trabajan tienen contrato de trabajo escrito. Segn la actividad econmica a la que se dedican entre jvenes y adolescentes, el 33% de los que trabajan se dedica al comercio, por mayor y menor, as como el 49% de los preadolescentes (10 a 12 aos). Le sigue la industria manufacturera como la segunda actividad que ms absorbe en trminos de poblacin juvenil, con 19 %. En cuanto al acceso a la salud, no existen en Bolivia polticas pblicas que beneficien a la

11/ Este estudio se realiz en 11 municipios (entre ellos los 6 ms importantes del pas) en donde habitan el 44.4% de la poblacin total de Bolivia y el 46.6% de personas comprendidas entre 10 y 24 aos. Se hace la siguiente diferenciacin 10 a 12 aos Preadolescentes, 13 a 18 aos, Adolescentes y 19 a 24 aos, Jvenes. 12/ Constitucin Poltica del Estado

10

poblacin joven como grupo generacional especfico. Los que ms sufren de esta restriccin son los varones, puesto que existe el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) que brinda atencin en salubridad gratuita a las madres de pocos recursos. Gran parte de los empleos son informales y no cuentan con este beneficio social. Existe una brecha de 23% en la demanda no satisfecha de servicios de salud (contrastando las necesidades de atencin de salud y la atencin efectivamente recibida)13. En cuanto a la participacin en grupos u organizaciones sociales o polticas, el 73 % de los jvenes no participa (75% de las mujeres y 70% de los varones) y las principales razones por las que no participan son porque no les gusta o los consideran peligrosos, no tienen tiempo porque estudian o trabajan o porque no quieren sus padres. (Encuesta de Juventudes en Bolivia 2003). Por otro lado, existe un casi total descreimiento de la clase poltica y eso ahuyenta a la mayora de los jvenes, quienes prefieren vivir al margen de este escenario. Hasta ahora el aporte del Estado Boliviano a la hora de formular e implementar polticas publicas de carcter integral para los y las jvenes, ha sido nulo o casi nulo. En cierta manera est claro que la juventud, vista a travs del prisma de las polticas sectoriales resulta en unos casos una prolongacin de la niez y adolescencia y en otros, lo que precede a la edad adulta; es decir que por lo general la percepcin de quienes disean las diferentes polticas, se da por proximidad a condiciones pasadas o futuras y no por su especificidad.

13/ Encuesta de Juventudes en Bolivia 2003 11

ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS JUVENILES


6. Estado del Conocimiento Existente sobre el Tema La temtica juvenil en Bolivia siempre se trat de manera aislada y poco constante debido a la poca atencin brindada por parte del Estado boliviano, sobre todo a la hora de formular e implementar polticas pblicas integrales para dicho sector generacional, llenando este vaco con medidas compensatorias. Por ejemplo en 1993, para llenar este vaco, se cre la Subsecretaria de Asuntos Generacionales, como parte de la Secretaria Nacional de Asuntos tnicos, de Gnero y Generacionales del Ministerio de Desarrollo Humano, donde se inici de manera formal el estudio de alternativas para incluir el enfoque generacional en las polticas publicas. A partir de esto se dieron ciertos avances en el campo de las polticas de juventud: se realiz la Primera Encuesta Nacional de la Juventud, que junto a otras fuentes de informacin constituyeron la base en 1997 para la elaboracin del Diagnstico de la Juventud Boliviana y del Diagnstico Complementario de la Juventud Boliviana, adems de la propuesta de Lineamientos de Polticas Nacionales de Juventud, textos elaborados por el despacho de la Primera Dama de la Nacin. Dentro de los Lineamientos de Polticas Nacionales de Juventud, se incorpora una propuesta de modificaciones a la Constitucin Poltica del Estado y adems un anteproyecto de Ley de la Juventud, instrumentos legales que deban contribuir al reconocimiento y ejercicio de los derechos de la juventud boliviana. Basndose en estos insumos, el Comit Tcnico Nacional de la Adolescencia y Juventud asumi el compromiso de elaborar un Plan Nacional Concertado de Desarrollo Sostenible de la Adolescencia y Juventud que deba abarcar el periodo entre 1998 y 2002, Plan que aborda integralmente la problemtica del adolescente y el joven. Es importante resaltar que este plan fue elaborado con la participacin de adolescentes y jvenes organizados. El documento abarca tpicos jurdicos, sociales y econmicos. En el primer aspecto figuran, por ejemplo, cambios al Cdigo Civil y a la estructura del Servicio Militar. En el campo social, sugiere, entre otras cosas, modificaciones en la currcula de la Reforma Educativa para dar cabida al tema de la sexualidad. Para el tema econmico, prev el proyecto Projoven, con el fin de capacitar a los jvenes en las mismas empresas de modo que puedan emplearse en ellas luego de la formacin. Tambin tiene la idea de imponer una alcuota de trabajadores jvenes en las empresas. Lamentablemente todos estos intentos de iniciar un proceso de implementacin de polticas pblicas para los jvenes quedaron en nada, en parte debido a la discontinuidad cuando se pasa a otra gestin gubernamental y en parte (en algunos casos) debido a la poca viabilidad en el caso de varias propuestas de accin. En toda esta vorgine el ao 1999, durante el gobierno del finado General Hugo Bnzer Surez,
12

se promulg el Decreto Supremo 25290 Derechos y Deberes de la Juventud, en el cual se establece entre otras cosas- la creacin de un Comit Nacional de la Juventud, Comisiones Departamentales de Juventud y Consejos Municipales de la Juventud. Hasta la fecha los mencionados comits y comisiones de juventud no fueron creadas, y no es sino hasta el ao 2002 que se constituye el primer Consejo Municipal de la Juventud en la ciudad de La Paz, con la participacin de muchas organizaciones juveniles, pasando una serie de problemas de diferente orden que a la fecha an no han sido solucionados. Sin embargo conviene rememorar que las organizaciones juveniles tienen un proceso ms largo. Durante la etapa de las dictaduras en Bolivia, dcada del 70 y parte del 80, en la lucha para recuperar la democracia, se articulan varias organizaciones polticas compuestas esencialmente por jvenes, cuya especificidad no era propiamente la juventud, pero en cierta manera podramos hablar de movimiento juvenil. Esto se da principalmente en la Universidad Mayor de San Andrs, donde diferentes grupos de izquierda se articulan en funcin de objetivos comunes. Tambin existan grupos en otros escenarios, por ejemplo el de los trabajadores y barriales, todos organizados en funcin de destruir a la dictadura e implantar un sistema democrtico. La ideologa tena fuerte impulso en las acciones de estas organizaciones. Desde esa poca hasta ahora ha cambiado mucho el escenario y las dinmicas con que actan los jvenes, as como su inters por asociarse y conformar organizaciones y movimientos juveniles. En este contexto podemos hablar de distintas maneras de organizarse. Con el retorno a la democracia, volvieron los partidos a jugar un papel importante en la poltica y a organizar a sus respectivas juventudes, sin embargo hasta ahora no han conseguido gran protagonismo, a excepcin del Movimiento Sin Miedo, partido local, en cuya estructura han sobresalido varios jvenes. Ms adelanta desarrollaremos con ms detalle las organizaciones y movimientos existentes. Es a nivel de las instituciones no estatales que existe una variada gama de entidades que trabajan con jvenes de manera especializada o, al menos, en su concepcin de menor. La Iglesia Catlica, por ejemplo, que comprende a ms del 85 % de la poblacin boliviana, cuenta con una Pastoral Juvenil, que es un organismo nacional estructurado en base a oficinas departamentales. Adems, cuenta con instituciones -distribuidas por todo el pas- que atienden a nios y adolescentes con diversas problemticas. En la temtica juvenil, de todos modos, quien mayor impulso ha dado en el mbito local ha sido el Gobierno Municipal de La Paz, puesto que el promover el Consejo Municipal de la Juventud ha reactivado el asociativismo en la ciudad, claro que con una dinmica diferente a la del pasado, como veremos ms adelante. 5. Descripcin General y Particular de los Movimientos Existentes Ahora pasamos a realizar una descripcin de los movimientos existentes en la ciudad, asumiendo que una revisin de las juventudes organizadas arroja un resultado poco alentador en trminos de construccin colectiva de espacios realmente representativos y participativos de la juventud con relacin al volumen de la poblacin joven de la ciudad. En la ciudad de La Paz existen organizaciones juveniles de muchos tipos, pero son pocas las que logran sobrevivir a lo largo del tiempo. En algunos casos queda solo el nombre de la

13

organizacin con uno o dos miembros y no tienen representatividad, debido a la falta de medios para continuar la consolidacin de la organizacin, ya sean stos materiales, financieros o simblicos (compromiso, motivacin). Muchas otras, atravesando una serie de obstculos, estn en proceso de consolidacin. Algunas despus de largo tiempo han logrado consagrarse como organizaciones juveniles bien estructuradas en todos los sentidos, la mayora de stas despus de largos lapsos de tiempo. Hay otras que tienen mayor trayectoria y estn bien estructuradas desde hace bastante tiempo. Los clubes deportivos, de baile, tienen ms facilidad para unirse, pues es exclusivamente para su actividad. Es a partir del ao 2000 que se inicia un proceso de interrelacin entre muchas organizaciones de la ciudad a partir del inicio de proceso de conformacin del Consejo Municipal de la Juventud de La Paz (CMJLP). Despus de la conformacin de dicho Consejo, los intentos por articulacin de organizaciones juveniles, por stas mismas, continan, en algunos casos al margen del CMJLP, pero todos ellos fracasaron. Dicho de otro modo, en la ciudad de La Paz actualmente- no existen Plataformas Asociativas Juveniles constituidas como instituciones consolidadas, salvo el CMJLP que aun est lejos de ser un espacio realmente representativo y participativo, pero que -sin embargo- hasta ahora es la ms consolidada. Se han gestado tambin algunas redes juveniles barriales, pero su trabajo es casi inexistente, salvo alguna que otra actividad anual. En cuanto a la participacin de los y las jvenes en organizaciones juveniles, podemos afirmar que no es mucha, al menos en relacin a la cantidad de jvenes del municipio. Podramos clasificar a las organizaciones juveniles en cuatro tipos: Las Organizaciones Estudiantiles, sean stas de universidades o colegios. En el primer caso son ms politizadas sobre todo en la universidad pblica, muchas veces financiadas por partidos polticos. Otras que se organizan para realizar proyectos, estudios, etc. No existen fuertes organizaciones juveniles dentro de la Universidad, la mayora tienen incidencia solo en sus carreras. En el caso de los estudiantes de colegios, cuentan con poca incidencia en su escenario de accin, adems de realizar actividades de voluntariado o convocatorias a diferentes proyectos. Son pocas las organizaciones que han logrado altos niveles de organizacin, un ejemplo de ello es el Grupo MILA. Muchas ONGs, por su parte, han logrado constituir grupos juveniles a partir de los colegios para diferentes actividades propias de esas instituciones. Organizaciones Juveniles Autnomas. Para stas se puede hacer una sub clasificacin: a) las ms informales y no institucionalizadas, que se renen para actividades sumamente concretas como bailes, deportes, msica, teatro, etc.; se podra incluir ac tambin a las pandillas juveniles; un buen porcentaje trabaja de manera aislada al resto de las organizaciones; b) otro grupo est constituido por las ms formales y en proceso de institucionalizacin, y que gozan de plena autonoma y tienen ms alto nivel organizacional (unos ms que otros). Sin embargo muchas desaparecen en el proceso de consolidacin ya sea por falta de herramientas de organizacin (capacitacin y otros) as como la carencia de recursos para el funcionamiento o inexistencia de compromiso con su organizacin, junto con el individualismo y la competencia. Sus actividades son muy variadas: desde defensa del medio ambiente hasta grupos de discusin poltica o de investigacin, etc. Es un espacio muy dinmico, porque constantemente nacen y desaparecen, sobre todo las ms pequeas, algunas de stas son parte de estructuras nacionales (no como plataformas asociativas, sino como organizaciones juveniles, como la Cmara Junior). Este tipo de organizaciones han

14

sido la base para la conformacin del Consejo Municipal de la Juventud. Como ejemplos estn: Grupo Cultural Mayamayani, CADI Inti Watana, Kairos, Red de Jvenes de Cotahuma, Bolivia Joven, Misin Bolivia, 30 No son 30 y muchas otras. Aquellas que aglutinan a diferentes organizaciones juveniles, que en el caso de la ciudad de La Paz es el Consejo Municipal de la Juventud. Hubo varios intentos por consolidar otros movimientos de este tipo pero que no obtuvieron los resultados esperados. Esta institucin nace a raz de la promulgacin de un decreto supremo, el 25290, de los Derechos y Deberes de la Juventud. Sin embargo cabe hacer notar que solo despus de 3 aos aproximadamente- de esta promulgacin, es que se inicia un proceso para conformar el primer consejo de la juventud del pas, como parte de una poltica de participacin de la ciudadana del gobierno local. Sin embargo se enfrent una serie de problemas, empezando con que el Decreto Supremo estableca la conformacin de este consejo con representantes de ONGs que trabajen la temtica, de la iglesia catlica, del Alcalde, etc. y solamente dos representantes de organizaciones juveniles. Pero este consejo est compuesto actualmente por representantes de organizaciones juveniles y colegios. Por otro lado, esa ley tiene muchos vacos jurdicos, por ejemplo no se establece como se hace la eleccin o cual es el mecanismo de conformacin de estas instituciones en todos los municipios. Hoy esta institucin en la ciudad de La Paz est en proceso de consolidacin, sus principales tareas son realizar proyectos e impulsar polticas que beneficien a los y las jvenes. Tienen plena autonoma en sus decisiones. Se est expandiendo la creacin de estos consejos en varios municipios del pas, pero de diferente forma en cuanto a su metodologa de conformacin, algunos ms dependientes que otros. Aquellas cuya actuacin est en el marco de normas preestablecidas en base a dinmicas adultistas, como por ejemplo Scouts de Bolivia, Cruz Roja ( Juventudes), Pastoral Juvenil. Tiene mayor institucionalidad pero no-autonoma. Generalmente la incidencia en la toma de decisiones de los jvenes de base es nula o casi nula, ya existen las reglas bien claras y no se las puede cambiar. 6. Movimiento Social, Actor Estratgico o Sector Poblacional? Recordemos que el peso demogrfico de la juventud, no solo en La Paz, sino en Bolivia y en toda Latinoamrica ha cobrado importancia frente a otros grupos generacionales. Sin embargo, para que caso que se estudia en esta oportunidad, no ha sido razn suficiente para que el Estado formule y ejecute polticas pblicas a favor de los y las jvenes. Salvo algunos estudios e intentos que a la final quedaron en nada. La juventud ha sido vista hasta ahora como un problema, ms que como una solucin o parte de ella, debido a que para la sociedad hablar de juventud es hablar de irresponsabilidad, inexperiencia, violencia, pandillaje, etc. y para esto los medios de comunicacin juegan un papel muy importante: por ejemplo, cuando un joven roba eso es motivo de noticia pero no as cuando un joven contribuye a su sociedad con algn proyecto. Adems es vctima de la poca atencin por parte del Estado y la sociedad en cuanto a la atencin a sus bsicas necesidades, por ejemplo en el caso de La Paz no existe ningn seguro que beneficie a los jvenes por sta, su condicin. Las estadsticas en cuanto a embarazos no planificados, en las adolescentes ha aumentado significativamente. Y as podramos mencionar muchos de los problemas por los que atraviesan. Por otro lado es de importancia mencionar que la juventud actual es ms individualista, tienen ms inters por sus proyectos personales que por trabajar colectivamente en funcin de objetivos

15

comunes. Ello se ha traducido en que se los considera un sector poblacional simplemente. Pero de un tiempo a esta parte con la aparicin de varias organizaciones juveniles, esta situacin est empezando a cambiar en cuanto a participacin se refiere. Poco a poco estos movimientos juveniles en mayor o menor medida- han empezado a reclamarle a la sociedad su rol de protagonistas del desarrollo bajo la consigna: la juventud no solo es el futuro, es tambin el presente, y se han empezado a involucrar en temas de inters nacional, polticos, econmicos y sociales. El gran obstculo es que no tienen la capacidad de organizarse corporativamente de manera que puedan hacer sentir a todos (Estado y Sociedad) su presencia y a partir de ello asuman su rol en el desarrollo de su comunidad. Esta dificultad, que impide que puedan unirse corporativamente es debido a la poca participacin, al individualismo o a la bsqueda de intereses particulares, carencia de objetivos comunes, concretos y materiales; y a la competencia que existe entre los diferentes lderes, ya que es ms fcil pensar en el yo, que en el nosotros. Los intentos de jvenes por salir a la palestra pblica y poltica son a partir de pequeos grupos y que no tienen continuidad en esa su labor. En este marco podemos afirmar que la juventud aun est como un sector poblacional pese a la lucha de una pequea parte de ellos por cambiar esa situacin, lo cual explica en buena medida- la escasa o nula existencia de polticas pblicas dirigidas a este sector.

16

PARTICIPACION JUVENIL: QU OPINAN LOS ACTORES?


A pesar de las restricciones de tiempo, se realiz el trabajo de encuestas y se realizaron tres grupos focales. En paralelo, se realizaron las entrevistas a informantes calificados. En cuanto a las encuestas, quienes respondieron son 15 lderes de organizaciones juveniles, las ms vivas de la ciudad (los anexos amplan esta informacin, al final de estas notas). 7. La Visin de los Jvenes que respondieron Nuestro Cuestionario 7.1. Datos Bsicos De los quince entrevistados el grfico anterior muestra la proporcin porcentual entre varones y mujeres: 47 % en el caso de los varones y 53 % en el caso de las mujeres. La mayora de los encuestados (60%) solo estudia, una de las ventajas de tener solo una actividad para dedicarse a su organizacin juvenil; el resto solo trabajan (20%) o trabajan y estudian (20%). No se registran casos de jvenes que ni estudien ni trabajen. Razn por la que Participa Por qu participo? Porque la paso bien con mis amig@s Para concretar mi aporte a la sociedad Porque quiero ser solidario Para ejercer mis derechos ciudadanos Para expresar mi rebelda con fuerza Porque quiero cambiar la sociedad Respuestas 8 10 5 4 0 13 % 20 25 12.5 10 0 32.5

Para la mayora de los jvenes encuestados una razn importante por la que participan es porque quieren cambiar la sociedad con un 32.5%, seguido del hecho de concretar su aporte a la sociedad con un 25 %. Para un 20% es porque la pasan bien con sus amigos, y un 12.5% tiene como motivacin la solidaridad, mientras que el ejercicio de los derechos ciudadanos importa a la hora de participar a un 10%. 7.2. Cmo son los Jvenes de Hoy? En cuanto a esta pregunta, la respuesta ms contundente fue la que los caracteriza como alegres con 18.42%, mientras que la segunda caracterstica destacada es la de desconfiados, en el 15.8 % de las respuestas. Para otro grupo importante, los jvenes son escpticos y solidarios con 13.1%.
17

En menor magnitud (de acuerdo a las respuestas obtenidas) estn comprometidos y son revolucionarios, ambos con 10.5%, mientras que un 7.9% cree que son pesimistas y egostas. Por ltimo un 2.6% cree que son emprendedores. El cuadro siguiente muestra esta informacin en trminos grficos. Cmo son los jvenes de hoy? Alegres Pesimistas Escpticos Desconfiados Solidarios Frvolos Comprometidos Egoistas Disciplinados Emprendedores Revolucionarios Peligrosos Transgresores Respuestas 7 3 5 6 5 4 3 1 4 % 18.42 7.9 13.1 15.8 13.15 10.5 7.9 2.6 10.5 -

7.3. Qu opinas sobre la Participacin Juvenil en la Actualidad? Opiniones


L@s jvenes no participan en nada, porque no quieren sentirse manipulados L@s jvenes no participan en nada, porque no les interesa nada de nada No participan en nada, porque no creen que participar sirva para cambiar las cosas L@s jvenes solo participan puntualmente, cuando les interesa el tema que convoca L@s jvenes solo participan puntualmente, cuando se trata de una causa compartible Solo participan puntualmente, cuando creen en la eficacia de su participacin L@s jvenes participan activamente, cuando se sienten tenidos en cuenta L@s jvenes participan activamente, porque quieren construir un mundo mejor L@s jvenes participan activamente porque no toleran la injusticia existente

Respuestas 10 5 8 9 7 6

% 22.2 11.1 17.7 20.0 15.5 13.3

18

En cuanto a las opiniones sobre la participacin juvenil, se tiene que un 22.22% de los encuestados creen que no participan porque no quieren sentirse manipulados, mientras que un 20% si participan cuando se sienten tomados en cuenta. Para una buena parte (17.78%) se participa cuando el tema para el cual se convoca es de su inters, mientras que para un 15.56% participan porque quieren construir un mundo mejor. El 13.33% opina que participan activamente porque no toleran la injusticia. 7.4. Qu factores Limitan la Participacin Juvenil? Factores
Las estructuras burocrticas de las organizaciones y movimientos juveniles Las prcticas clientelsticas de los partidos polticos y las organizaciones sociales Las orientaciones dominantes en la sociedad, que no fomentan la participacin La desconfianza frente a las instituciones democrticas existentes en general Las limitaciones personales (falta de capacidad, falta de tiempo y de recursos) Las actitudes paternalistas de l@s dirigentes (adultos y/o jvenes, indistintamente) La poltica subordinada a la economa y con escaso margen de accin autnoma La ausencia de espacios especficos y dinmicos para la participacin juvenil Una oferta de programas y promesas poco atractivas o de escasa calidad El llamado fin de las ideologas y el auge neoliberal (globalizacin, etc.) El dbil compromiso ideolgico con proyectos sociales transformadores La sobrecarga de preocupaciones y tensiones (desocupacin, violencia, etc.)

Respuestas

3 2 4 10

7.14 4.76 9.52 23.81

8 2 6 4 3

19.4 4.76 14.29 9.52 7.14

En este punto, un 23.81% de las respuestas de los encuestados ven una limitante para la participacin juvenil en las limitaciones personales, mientras que la ausencia de espacios especficos y dinmicos son una limitante para el 19.4%. Por su parte, un 14.29% ve una limitante en el llamado fin de las ideologas, mientras que el dbil compromiso ideolgico con proyectos sociales limita la participacin juvenil en un 9.52%, de acuerdo a las respuestas, mientras que para un porcentaje similar, esto obedece a la desconfianza en las instituciones democrticas. 7.5. Qu Factores podran Facilitar la Participacin Juvenil? El protagonismo tiene mucha importancia a la hora de facilitar la participacin juvenil (25.58%), as como la disponibilidad de recursos para sus proyectos o actividades (23.26%); la capacitacin a lderes (9.3%) y ms espacios de formacin y capacitacin para jvenes (11.63%) tambin importan como medios que facilitan la participacin juvenil. Incrementar espacios especficos con una mejor calidad es otro factor que facilita la participacin en un 9.3%. La democratizacin de partidos y organizaciones, como mencionbamos anteriormente tambin podran facilitar la participacin juvenil (11.63%).

19

Factores
La creacin de ms y mejores espacios especficos, atractivos para l@s jvenes Mayor transparencia y menos corrupcin en la dinmica poltica y social Mayor protagonismo de l@s propi@s jvenes en la conduccin de los procesos Ms capacitacin de lderes juveniles y de promotores/as sociales en general Diseo de acciones ms puntuales y movilizadotas, con resultados palpables La democratizacin de los partidos polticos y las organizaciones sociales El apoyo de los Medios Masivos de Comunicacin a las convocatorias La disponibilidad de recursos para financiar las actividades que se prioricen La creacin de espacios de formacin y capacitacin para jvenes La generacin de ms confianza en las instituciones (transparencia, etc.)

Respuestas 4 11 4 5 4 10 5 -

% 9.30 25.58 9.30 11.63 9.30 23.26 11.63 -

7.6. Qu Espacios son ms los ms Apropiados para la Participacin? Espacios


Los movimientos juveniles ms estructurados (polticos, sociales, etc.) Los movimientos juveniles ms informales (culturales, recreativos, etc.) Los espacios locales, gestionados con los municipios y la comunidad Los espacios pblicos (plazas, parques) gestionados por los propios jvenes Los establecimientos educativos (tanto a nivel medio como superior) Los mbitos y las movidas culturales gestionados por los propios jvenes Los espacios ciudadanos en general (presupuesto participativo, etc.)

Respuestas 5 10 9 3 5 5 4

% 12.20 24.39 21.95 7.32 12.20 12.20 9.76

La informalidad en cuanto a espacios de participacin es la ms apropiada (24.39%), seguido de los espacios locales gestionados con los municipios y la comunidad (21.95%), en igual rango (12.2%) estn los movimientos juveniles ms estructurados, establecimientos educativos y movidas culturales gestionados por los propios jvenes.

20

7.7. Qu Haras para Promover una Mayor Participacin Juvenil?


Acciones para promover mayor participacin juvenil Rebajara la edad legal para poder elegir y ser elegido en cargos pblicos Obligara a l@s jvenes a cumplir con ciertas obligaciones y ser solidarios Utilizara ms creativamente los medios de comunicacin para las convocatorias Hablara con los adultos (profesores, policas, etc.) para que fueran ms abiertos Establecera el Servicio Social obligatorio para los estudiantes universitarios Creara el Parlamento Joven, nombrara Ministr@s y Jueces/as jvenes, etc. Obligara a realizar consultas con jvenes para disear programas de juventud Prohibira el nombramiento de mayores de 30 o 40 aos en cargos pblicos Establecera incentivos para promover especialmente la participacin de mujeres

Respuestas 9 8 5 12 7

% 21.95 19.51 12.20 29.27 17.07

Dos respuestas sobresalen como acciones para mayor participacin juvenil: obligar a consultar a los jvenes para disear programas de juventud (29.27%) y el creativo uso de los medios de comunicacin en sus convocatorias (21.95%). 8. La Visin de los Jvenes que participaron en Grupos Focales

En esta parte del estudio se encontraron elementos fundamentales para el estudio en su conjunto, sobre todo por la apertura que tuvieron los jvenes que participaron. Lamentablemente no se tuvo el tiempo necesario para recoger todas las opiniones y comentarios de los participantes, sin embargo, se tiene un pequeo producto de gran valor demostrativo, ms all de la representatividad de los hallazgos obtenidos. Sobre los movimientos juveniles, se mencion que no existe ni arrastre ni convocatoria en funcin a objetivos concretos, por ello no creen que exista movimiento juvenil como tal, sino ms bien, organizaciones y grupos juveniles. La imposibilidad de articular a todas las organizaciones juveniles en una sola y mucho menos a los jvenes independientes se debe a que cada quien (organizaciones y personas) jalan por su lado, sin importarle el trabajo colectivo. La participacin es poca en relacin a la gran cantidad de jvenes que hay en la ciudad, mucho menos cuando hablamos de los realmente activos. El perfil que muestran parte de los que participan es: que son personas con compromiso, que quieren contribuir a la sociedad y al pas, generalmente jvenes de condicin socioeconmica media para abajo; jvenes con fines polticos procurando hacer crecer a su organizacin para lanzarse a la palestra poltica como joven; lderes innatos que buscan un escenario de accin para sus potencialidades, etc. La participacin en algunos casos se inicia en catequesis, donde se ha logrado constituir una gran organizacin de la Iglesia Catlica, la Pastoral Juvenil. Cuando haba una gran participacin juvenil era durante la dcada el 70, en la lucha contra la dictadura, sobre todo de jvenes de las universidades. Actualmente, las dinmicas y formas de actuar de los jvenes son distintas.
21

Sobre los aspectos que dificultan la participacin se mencionaron la falta de motivacin, la escasez de recursos tanto materiales como financieros y objetivos concretos y comunes para la articulacin de ms jvenes. Tambin se mencion la falta de informacin sobre los pocos espacios de participacin que existen. Otro factor que dificulta la participacin es la falta de educacin (desde la escuela) en participacin ciudadana. Por otro lado, no existe una combinacin entre oportunidades y expectativas, no hay una relacin proporcional entre las oportunidades que tendra un joven al participar y las expectativas que ese hecho le genera. La falta de sueos y utopas ha dificultado el compromiso y la conviccin por participar en la juventud, en parte debido al sistema econmico que se vive, el neoliberalismo, que ha dejado al ser humano a un lado y solamente se le ve como algo material. La intromisin de partidos polticos es tambin una razn que dificulta que los jvenes quieran participar, ms ahora que se vive una crisis de los partidos polticos, a quienes se culpa por la terrible situacin que ahora se vive en el pas. Las dinmicas con las que se manejan los partidos polticos, consideradas por los jvenes como antidemocrticas y verticales, no son muy atractivas para la participacin. A pesar que a inicios del ao 2002 cuando se empezaron a interrelacionar las diferentes organizaciones juveniles, no queran tener ningn tipo de relacionamiento con los partidos, este hecho est cambiando a medida que pasa el tiempo y prueba de ello es que muchas organizaciones juveniles se acercaron a varios partidos polticos durante las elecciones municipales 2004, no as en las elecciones generales del 2002. Tambin el temor a ser utilizados por los partidos polticos o algunas organizaciones grandes, es una causa que dificulta la participacin. Para los jvenes es muy importante que en el escenario donde estn las relaciones con quien fuera sean de igual a igual, eliminando las jerarquas entre personas e instituciones. Para promover la participacin juvenil organizada, es importante contar como aliados a los medios de comunicacin, que serviran como puente para llegar a aquellos jvenes que no participan. Adems, las organizaciones juveniles se haran conocer como actores pblicos y eso constituye una gran motivacin colectiva para quienes participan. Los participantes en los grupos focales, sealaron tambin que sera importante que se hagan invitaciones para cargos pblicos que tengan que ver con juventudes y que quienes lo ocupen tengan el reconocimiento de sus bases o correligionarios. Esto acercara al Estado con la sociedad civil, aparte de hacer ms eficientes los programas que requieran el concurso de los y las jvenes. Lanzar programas en medios de comunicacin para jvenes, pero no solo de msica sino tambin de debates sobre diferentes temas de inters social, generara expectativas sobre el papel de los jvenes en la sociedad y cambiara la mentalidad de la sociedad que ve al joven como problema. Tambin se menciona que las convocatorias para la participacin juvenil debe ser ms personalizada, por ejemplo escribir invitaciones a mano. Destinar recursos financieros y tcnicos para el desarrollo de las actividades de las organizaciones constituira un valioso medio para impulsar la participacin juvenil. Se hizo notar ac que muchas organizaciones no gubernamentales, ms que una vocacin de ayuda a la sociedad, por ende a los y las jvenes, buscan simplemente fines lucrativos, dejando a un lado la calidad de su trabajo. Se coment en los grupos que se debera controlar y fiscalizar mejor el dinero que ingresa por estas instituciones. Muchos jvenes dijeron que se sienten manipulados por este tipo de instituciones, que viven gracias a que los utilizan.

22

Se propuso la aprobacin y promulgacin de leyes que faciliten la participacin de los jvenes, empezando por brindar proteccin frente a los partidos y la cosa pblica a los Consejos Municipales de la Juventud, que deben gozar de plena autonoma y estar distantes de cualquier partido poltico en trminos de alianzas, para que sean ms participativos. 9. La Visin de los Informantes Calificados

Por su parte, los informantes calificados tambin aportaron insumos sumamente valiosos para profundizar en el anlisis de los movimientos juveniles y de las polticas pblicas de juventud en Bolivia. Dado su perfil, importa destacar que se trata de opiniones y puntos de vista de personas con gran experiencia en el tema, que han tenido participacin (en el pasado) en movimientos juveniles, y que siguen vinculados al tema, desde su trabajo en instituciones pblicas y privadas relacionadas con el mismo. En trminos sustantivos, la mayora de los entrevistados coincidieron en destacar que no existen apoyos sistemticos y permanentes a los movimientos juveniles, desde las polticas pblicas de juventud. En realidad, evalan muy crticamente estas polticas, argumentando que se caracterizan por su estrecha visin respecto a la dinmica juvenil, destacando dos grandes grupos de limitaciones: por un lado, en general solo se brindan respuestas de corto plazo a problemas especficos, y por otro, se trabaja tomando a los jvenes exclusivamente- como un grupo de riesgo. En la misma lnea, varios de los entrevistados destacaron que otros dos problemas -ms operativosson: el elevado burocratismo con que se opera desde el Estado y las visiones adultistas que predominan en el personal que opera estas polticas pblicas. Destacaron asimismo- que la falta de continuidad y el constante empezar de nuevo que se produce con cada cambio de gobierno, limita seriamente las posibilidades de acumulacin de aprendizajes en estas materias, y que la ausencia de una efectiva articulacin entre las diferentes instituciones que trabajan en el dominio de la promocin juvenil (entre los organismos del gobierno central, entre el gobierno central y los municipios, y entre el gobierno y la sociedad civil, especialmente) limita tambin muy seriamente los impactos que se logran con las iniciativas que se impulsan. En algunos casos, los informantes calificados entrevistados en el marco de este estudio tambin destacaron limitaciones existentes en los propios movimientos juveniles, coincidiendo con varios de los comentarios de los jvenes que participaron de los grupos focales: excesiva rotacin en los liderazgos, exagerada competencia por puestos de poder entre los propios lderes, falta de compromiso entre los jvenes para el desarrollo de esfuerzos regulares en el terreno promocional, etc. En este sentido, varios de los que comentaron estos aspectos del tema que estamos analizando, insistieron en destacar la importancia de las instituciones que con lgica adulta- trabajan regularmente con las y los jvenes en la ciudad, dada la regularidad que le imprimen al trabajo promocional, ms all de que los integrantes de los grupos juveniles y de sus lderes, cambien constantemente. Esta continuidad, comentaron, permite acumular experiencias y aprendizajes tiles para construir polticas pblicas ms pertinentes. En suma, los entrevistados coinciden en destacar que para revertir estas tendencias, hace falta trabajar sistemticamente con los jvenes y con los adultos que trabajan con jvenes, ms coordinadamente, apostando ms seriamente a la descentralizacin, y superando resueltamente el enfoque de riesgo, asumiendo que los jvenes pueden hacer aportes sustantivos al desarrollo humano, para lo cual, hay que incorporarlos ms y mejor a la sociedad a la que pertenecen, asegurando el ejercicio de sus derechos ciudadanos.
23

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Finalmente, importa destacar las principales conclusiones y recomendaciones del estudio de caso realizado, recurriendo al mtodo FODA, identificando fortalezas y debilidades de los movimientos juveniles, junto con las amenazas y las oportunidades del entorno nacional y local correspondiente. 10. Fortalezas y Debilidades de los Movimientos Juveniles

En relacin a los movimientos juveniles, podran destacarse entre otras- las siguientes fortalezas y debilidades: FORTALEZAS La institucionalidad de algunas organizaciones juveniles para trabajar sobre algo avanzado y no empezar de cero. Gran parte de las organizaciones juveniles quieren articularse para conformar un verdadero movimiento juvenil, como habamos mencionado anteriormente se realizaron varios intentos que no tuvieron los resultados esperados. Existen jvenes con gran capacidad de liderazgo. Hay gran relacionamiento entre las diferentes organizaciones juveniles, a partir de la realizacin de diferentes proyectos. Este escenario de relacionamiento permite el encuentro de jvenes muy diversos en sus condiciones y eso hace ms plural al movimiento juvenil. Muchas organizaciones tienen reas de trabajo territoriales y eso permite llegar a jvenes de diferentes distritos de la ciudad. DEBILIDADES La desinformacin de los movimientos juveniles sobre leyes y reglamentaciones que rigen en el pas, lo que incide en que no se impulsen acciones concretas a largo plazo, sino solamente acciones coyunturales. Las organizaciones juveniles no cuentan con financiamiento estable para el desarrollo de sus actividades, teniendo que acudir en la mayora de los casos a auspicios de diversa ndole, que solo se asignan a acciones puntuales. La incapacidad por articularse en base a objetivos concretos y comunes, explicada por los diversos factores ya reseados en este informe. La falta de capacitacin en aspectos que mejoraran su capacidad organizativa y autogestionaria (planificacin estratgica, proyectos, etc.), lo que explica que muchos -por esta causa- desaparezcan. Una constante competencia entre lderes juveniles por sobresalir como dirigentes jvenes. Las diferentes agrupaciones juveniles, en especial las que se dedican a la poltica, no tienen un objetivo en conjunto claro a donde apuntar. Esto hace que los esfuerzos de cada agrupacin no cuenten con el poyo necesario para lograr sus objetivos y cada grupo trata de sacar un beneficio particular que no favorece a la juventud en general, generando adems- una constante lucha por el poder. Falta de compromiso y responsabilidad de algunos jvenes por realizar un trabajo voluntario
24

(sin recibir ningn tipo de remuneracin) lo cual en muchos casos- no est dentro sus prioridades. Falta de tiempo para dedicarle al trabajo dentro las organizaciones (se ha visto en muchas organizaciones, inclusive en el CMJLP), pues se tiene que combinar con estudios y empleo. 11. Amenazas y Oportunidades del Entorno

Por su parte, en trminos del entorno en el que actan los movimientos juveniles, pueden identificarse entre otras- las siguientes amenazas y oportunidades: AMENAZAS La escasa y en algunos casos inexistente colaboracin y apoyo de parte de organismos gubernamentales y no gubernamentales para el fortalecimiento y creacin de nuevos espacios de participacin juvenil. Inexistencia de leyes y reglamentaciones, que normen y promuevan la participacin juvenil en diferentes espacios, tanto en sus organizaciones como, a partir de stas, en mecanismos de control de polticas pblicas. No existen en el pas polticas pblicas que fortalezcan los movimientos juveniles, lo que junto a la alta polarizacin poltica que reina en el pas, genera desconfianza y desmotivacin, por lo que existen cada vez menos jvenes que deseen participar en los movimientos. El protagonismo de los jvenes est en riesgo, debido al alto grado de desconfianza a sentirse utilizados, generado por los altos niveles de corrupcin en los partidos polticos y otros organismos, adems de la falta de atencin a las propuestas de los jvenes. La postergacin del tratamiento del tema juvenil por el gobierno central debido a la coyuntura que vive el pas esta desmotivando la participacin poltica del joven y los jvenes solo estn, influenciados por los adultos, siendo utilizados para las protestas sociales de otros sectores. La falta de un buen nivel en la educacin bsica y media en el aspecto de participacin ciudadana, no permite que las organizaciones cuenten con recursos humanos altamente calificados. Intromisin de algunos partidos polticos, que tergiversan totalmente a las organizaciones juveniles que no son de partidos polticos. Falta de investigaciones profundas sobre los y las jvenes y sobre los movimientos juveniles. OPORTUNIDADES Con ms capacitacin de la juventud, los espacios que existen de participacin pueden convertirse en espacios de verdadera representacin de la poblacin joven, adems de convertirse en espacios generadores de propuestas y no de demandas solamente. Gran cantidad de cooperantes que podran contribuir a que las organizaciones se fortalezcan, estn ofreciendo apoyos que podran potenciar la promocin juvenil. La capacidad creativa del joven podra generar proyectos comunes entre jvenes de los diferentes sectores sociales, para generar propuestas de solucin a los problemas que enfrenta el pas. Los medios de comunicacin podran jugar un papel fundamental en la promocin de los movimientos juveniles para generar nuevos escenarios de participacin. La buena disposicin de varios gobiernos locales, podra generar el ingreso de los y las jvenes en espacios de decisin dentro la gestin pblica, para lograr soluciones en temas que afectan a la juventud, como los vinculados con la drogadiccin, la educacin, las pandillas juveniles y otros. Esto acercara gobierno y sociedad civil. La existencia de una gran cantidad de organizaciones no gubernamentales que trabajan la temtica, puede potenciar en gran medida la promocin juvenil, brindando sobre todo la

25

continuidad en los esfuerzos promocionales, que se pierde cuando estas dinmicas dependen exclusivamente de los propios jvenes. 12. Recomendaciones para la Accin Operativa

Finalmente, como resultado del presente estudio, se pueden sintetizar las recomendaciones que siguen a continuacin. 1. Es de suma importancia promover la aprobacin de una Ley de la Juventud y otras disposiciones legales que respondan a la realidad de los y las jvenes, hacindolo como resultado de un proceso de concertacin con los diferentes sectores juveniles (trabajadores, universitarios, estudiantes escolarizados, organizaciones juveniles, indgenas, campesinos, etc.) y adultos e instituciones que trabajen la temtica, y no como una simple imposicin gubernamental. Esto, por una parte, permitir clarificar el contexto en el que se desarrollan los Consejos Municipales de la Juventud, como espacios de participacin y representacin de la juventud, as como mejorar su funcionamiento y hacerlos ms participativos. Por otro lado, impulsar la creacin de otras plataformas en el resto del pas y adems se constituir en un instrumento legal para el cumplimiento de los derechos y deberes de las y los jvenes como tal. 2. Introducir a la agenda poltica nacional, departamental y local la temtica juvenil como prioridad institucional, haciendo un particular nfasis en la consideracin de los jvenes como actores estratgicos del desarrollo, y no solamente en su consideracin como un grupo de riesgo. 3. Impulsar programas de capacitacin para que la juventud tenga una nueva concepcin de ciudadana, democracia y poltica, que permita el desarrollo de sus capacidades y potencialidades mediante su participacin protagnica en los procesos de cambio, encarando el distanciamiento existente entre jvenes y poltica, por la manera en que sta se ha ejercido hasta el momento. 4. Crear un programa de fortalecimiento de las plataformas asociativas juveniles y de las organizaciones de base a fin de empoderar a los y las jvenes, puesto que gran parte de las organizaciones no tienen la suficiente capacidad de autogestin y tienden a disolverse en lapsos cortos, debilitando as el movimiento juvenil. 5. Destinar recursos financieros y tcnicos para contribuir al fortalecimiento e institucionalizacin de las plataformas juveniles, as como tambin a los proyectos de las diferentes organizaciones. 6. En virtud de que las actividades de las organizaciones juveniles son muy diversas, es necesario crear mecanismos de articulacin de las organizaciones juveniles, partiendo de la bsqueda de objetivos comunes que respondan a las necesidades globales de la juventud. 7. Implementar estudios sobre la manera en que se organizan y movilizan las organizaciones juveniles, a fin de tener ms y mejores elementos de anlisis que permitan ejecutar acertadas polticas pblicas que fortalezcan dichas instituciones y hagan del joven un efectivo actor protagnico del desarrollo. 8. Desarrollar estrategias mediticas para concientizar a la sociedad en su conjunto sobre la importancia del rol del joven en el desarrollo del pas en el corto, mediano y largo plazo. 9. Impulsar la consolidacin e institucionalizacin de instancias representativas de la poblacin joven, que vigilen y evalen la ejecucin de las polticas pblicas para la juventud, as como el desempeo del conjunto de las polticas pblicas, cumpliendo funciones de vigilancia ciudadana y colaborando por esta va- con el fortalecimiento de la democracia.

26

ANEXOS INFORMATIVOS
13. Referencias Bibliogrficas AMUSQUIVAR, Freddy, (1996) Jvenes: Especie en Aparicin Centro de Promocin de Tcnicas de Arte y Cultura CENPROTAC, Servicio Alemn de Cooperacin Social Tcnica DED. La Paz. ARANIBAR, Ernesto (2003) Creacin, Desempeo y Eliminacin del Ministerio de Desarrollo Humano en Bolivia. CEPAL, Serie Polticas Sociales N 65, Santiago. BALDIVIA, Jos (1997a) Diagnstico de la Juventud Boliviana. Despacho de la Primera Dama de la Nacin, Subsecretara de Asuntos Generacionales, UNFPA, La Paz. BALDIVIA, Jos (1997b) Diagnstico Complementario de la Juventud Boliviana. Despacho de la Primera Dama de la Nacin, Subsecretara de Asuntos Generacionales, UNFPA, La Paz. BALDIVIA, Jos (1997c) Lineamientos de Polticas Nacionales de Juventud. Despacho de la Primera Dama de la Nacin, Subsecretara de Asuntos Generacionales, UNFPA, La Paz. BID (2004) Evaluacin del Programa de Pas: Bolivia 1990 - 2002. Oficina de Evaluacin y Supervisin, Washington. CALDERN, Mara Teresa y REQUENA, Paola Ivonne (2004) Juventud: un Sueo, una Lucha, una Propuesta... Memoria de Gestin Municipal (2000 2004) Gobierno Municipal de La Paz. CONGRESO NACIONAL (1999) Cdigo del Nio, Nia y Adolescente. Ley N 2026. La Paz. HONORES, Carmen Gloria (2003) Los y las Jvenes en la Bolivia de Hoy: Contexto de las Polticas de Juventud y Horizontes de Integracin. En Oscar Dvila (coord) Evaluacin de las Mejores Prcticas que Persiguen la Inclusin Social de los Jvenes Carenciados en las Mercociudades. CIDPA ACCION EDUCATIVA, Via del Mar. IIGOV-BID (2004) Perfiles Nacionales de Gobernabilidad: Repblica de Bolivia. Instituto Internacional de Gobernabilidad Banco Interamericano de Desarrollo. La Paz. IIGOV-PNUD (2003) El Desarrollo Posible, las Instituciones Necesarias. Instituto Internacional para la Gobernabilidad Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La Paz. INE (2004) Sntesis Estadstica de Bolivia 1999 2003. Instituto Nacional de Estadsticas, La Paz. INE (2003a) Bolivia: Caractersticas Educativas y Cambios entre 1992 y 2001. Instituto Nacional de Estadsticas, La Paz. INE (2003b) Bolivia: Niveles, Tendencias y Diferenciales de la Fecundidad. Instituto Nacional de Estadsticas, La Paz. INE (2003c) Bolivia: Caractersticas de la Poblacin con Enfoque de Gnero. Instituto Nacional de Estadsticas, La Paz.

27

INE (2003d) Bolivia: Niveles, Tendencias y Diferenciales de la Mortalidad Infantil. Instituto Nacional de Estadsticas, La Paz. INE (2003e) Bolivia: Caractersticas Socio-Demogrficas de la Poblacin. Instituto Nacional de Estadsticas, La Paz. INE (2002) Bolivia: Estimaciones y Proyecciones de Poblacin: Perodo 1950 2050. Instituto Nacional de Estadsticas, La Paz. MINISTERIO DE HACIENDA (2004) Informe de la Comisin de Revisin del Gasto Pblico. La Paz. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONMICO (2005) Bases para la Estrategia Boliviana de Desarrollo. Consejo Nacional de Poltica Econmica. La Paz. MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIN (1998) Plan Nacional Concertado de Desarrollo Sostenible de la Adolescencia y Juventud 1998 2002. Direccin General de Asuntos Generacionales y Familia. La Paz. MINISTERIO DE EDUCACION (2004) La Educacin en Bolivia: Indicadores, Cifras y Resultados. La Paz. NACIONES UNIDAS (2002a) Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Bolivia 2002. Segundo Informe. La Paz. NACIONES UNIDAS (2002b) Marco de la Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Bolivia 2002 2007. UNDAF, La Paz. NACIONES UNIDAS (2002c) Exclusin Social: La Dimensin Generacional. ONU DFID, La Paz. PNUD (2004) Interculturalismo y Globalizacin: la Bolivia Posible. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2004. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, La Paz. PNUD (2002) Informe Nacional de Desarrollo Humano en Bolivia 2002. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, La Paz. PNUD (2000) Informe Nacional de Desarrollo Humano en Bolivia 2000. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, La Paz. ROSEN, James (2001) Formulando y Aplicando una Poltica Nacional de Adolescencia y Juventud: Lecciones de Bolivia y Repblica Dominicana. FOCUS-USAID, Washington. TESANOS, Justy (2003) Las Reformas de la Educacin Superior en Bolivia. IESALC-UNESCO, Caracas. VALENZUELA, Rodrigo (2004) Inequidad, Ciudadana y Pueblos Indgenas en Bolivia. CEPAL, Serie Polticas Sociales N 83, Santiago. VICEMINISTERIO DE JUVENTUD, NIEZ Y TERCERA EDAD (2003) Encuesta de Juventudes en Bolivia 2003: Cifras de las Nuevas Generaciones para el Nuevo Siglo. DFID - GTZ. La Paz.

28

14. Lista de Informantes Calificados Entrevistados N 1 2 3 4 5 6 7 8 Nombres Percy vila Yamilca Paco Teresa Caldern Bernardo Rossi Gisela Morales Jorge Alberto Cerda Antonio Abdo Toro Richard Flores Actividad Lider del frente VENCER de la UMSA Jven Lder del MNR Ex Jefa de la Unidad de La Juventud Grupo Plataforma Juvenil Reponsable Juventud Viceministerio de la Adolescencia, Niez y Juventud Universidad Catlica Boliviana Unin de la Juventud Boliviana Diputado Nacional

15. Lista de Participantes en Grupos Focales Grupo 1 Nombre del Participante Organizacin

Juan Pablo Hurtado Padilla Grupo Cultural Mayamayani Ignacio Dez Lacunza MILA William Balderrama Captulo Nueva Era JCI John Gutierrez Misin Bolivia Vanesa Pillco Senda Nueva Bernardo Rossi Plataforma Juvenil Andrea Montao Grupo de Baile XG Amrico Mendoza Chacha Pumas Grupo 2 Nombre del Participante Henrry Torres Amedh Amusquivar Yushenca Conde Daniel Cavero Tatiana Revollo Carlos Del Solar Fernandez Erick Ticona Jorge Alberto Cerda Grupo 3 Nombre del Participante Organizacin Organizacin Juventud Estudiantil Catlica JEC Sagrados Corazones APDHB Derechos Humanos Grupo Cultural Mayamayani Captulo Amrica Camara Junior Tango Ferz Lucha Antitabaco UCB

Hernn Callisaya Programa de Jvenes Tu decides Sahara Gonzales Bolivia Jven Enrique Urquidi 1825 Cristobal Mamani NATs Nios, nias y adolescentes Trabajadores de y en la Calle Huascar Cajas UNETE Luis Sanjinez Movimiento Juvenil Paceista Paola Aramayo Unin de la Juventud Boliviana Eduardo Fernndez Captulo Empresarios
29

16. Sitios Web de Inters Congreso Nacional: www.congreso.gov.bo/index.asp Congreso de los Jvenes: www.congreso.gov.bo/8jovenes/index.html Instituto Nacional de Estadstica: www.ine.gov.bo Ministerio de Desarrollo Econmico: www.desarrollo.gov.bo Ministerio de Hacienda: www.hacienda.gov.bo Ministerio de Educacin: www.minedu.gov.bo Ministerio de Salud y Deportes: www.sns.gov.bo Portal del Gobierno: www.bolivia.gov.bo Portales Bolivianos: www.bolivia.gov.bo/BOLIVIA/paginas/portales.htm Presidencia de la Repblica: www.presidencia.gov.bo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: www.pnud.bo Red Juvenil Tinku: www.redtinku.com Sitios del Estado: www.bolivia.gov.bo/BOLIVIA/paginas/sitiosestado.htm

30

También podría gustarte