Frida Kahlo
Frida Kahlo
Frida Kahlo
Frida Kahlo
Nacionalidad Mexicana
Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo
(n. Coyoacán, Ciudad de México; 6 de julio de 1907 - 13 de julio de 1954) fue una
destacada pintora mexicana.
Contenido
[ocultar]
• 1 Biografía
• 2 Obra
• 3 Filmografía
• 4 Centenario del nacimiento de Frida Kahlo
• 5 Referencias
o 5.1 Bibliografía
• 6 Véase también
• 7 Enlaces externos
[editar] Biografía
Nació en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, el 6 de julio del 1907. A pesar de
ello, Frida decía haber nacido en 1910, año del inicio de la Revolución Mexicana: "Nací
con la Revolución" , porque quería que su vida comenzara con el México moderno. Este
detalle nos muestra su singular personalidad, caracterizada desde su infancia por un
profundo sentido de la independencia y la rebeldía contra los hábitos sociales y morales
ordinarios, movida por la pasión y la sensualidad. Orgullosa de su mexicanidad y de su
tradición cultural, se enfrentó a la reinante penetración de las costumbres
estadounidenses, todo ello mezclado con un peculiar sentido del humor.
Frida fue la tercera hija de Guillermo Kahlo (Wilhem Kahlo), fotógrafo de origen
germano-húngaro, de religión judía con su segunda esposa, la mexicana Matilde
Calderón y González, de ascendencia española e indígena de religión católica.1 Sus dos
hermanas mayores fueron Matilde y Adriana; después de ellas nació el único hijo varón
de la familia, el cual sobrevivió apenas unos días. Cuando Frida tenía apenas once
meses, en junio de 1908 nace su hermana menor, Cristina, su constante compañera y la
única de las hermanas Kahlo en dejar descendencia. Además de ellas, Frida tuvo tres
medio-hermanas mayores: María Luisa, la mayor, una segunda hermana fallecida nada
más nacer y Margarita, todas nacidas del primer matrimonio de su padre con María
Cardeña (llamada también Cerdeña en algunas fuentes), fallecida en el parto de
Margarita en 1898.2 3
Sin embargo, de acuerdo al estudio de Gaby Franger y Rainer Huhle,4 formaba parte de
la leyenda, no pocas veces instigada por la propia Frida, que Guillermo Kahlo tuviera
raíces húngaras o judías. Estos autores sostienen que probablemente el fotógrafo nació
en Pforzheim, pequeña ciudad del estado de Baden-Wurtemberg y que sus abuelos y
resto de antepasados pertenecieron a la burguesía local y eran de religión luterana.5 6
Su vida quedó marcada por el sufrimiento físico que comenzó con la poliomielitis que
contrajo en 1913 y continuó con diversas enfermedades, lesiones, accidentes y
operaciones. Esta primera enfermedad le dejó una secuela permanente: la pierna derecha
mucho más delgada que la izquierda.
Tras esa recuperación, que le devolvió la capacidad de caminar, una amiga íntima la
introdujo en los ambientes artísticos de México donde se encontraban, entre otros, la
conocida fotógrafa, artista y comunista Tina Modotti y el futuro marido de Frida Diego
Rivera.
Poco después de su divorcio con Diego Rivera, Frida Kahlo terminó un autorretrato
constituido de dos personalidades: Las Dos Fridas. Con este cuadro, asimila la crisis
marital, a través de la separación entre la Frida en traje de tehuana, el favorito de Diego,
y la otra Frida, de raíces europeas, la que existió antes de su encuentro con él. Los
corazones de las dos mujeres están conectados uno al otro por una vena, la parte
europea rechazada de Frida Kahlo amenaza con perder toda su sangre.
Al matrimonio lo llegaron a llamar la unión entre un elefante y una paloma, pues Diego
era enorme y obeso mientras que ella era pequeña y delgada. Por otra parte; Frida,
debido a sus lesiones, nunca pudo tener hijos, cosa que tardó muchos años en aceptar.
A pesar de las aventuras de Diego con otras mujeres (que llegaron a incluir a la propia
hermana de la pintora), ayudó a Frida en muchos aspectos. Él fue quien le sugirió a
Frida que vistiera con el traje tradicional mexicano consistente en largos vestidos de
colores y joyería exótica. Esto, junto a su semblante cejijunto, se convirtió en su imagen
de marca. Él amaba su pintura y fue también su mayor admirador. Frida, a cambio, fue
la mayor crítica de Diego.
La creciente reputación de Rivera en los Estados Unidos los llevó entre 1931 y 1934 a
pasar la mayor parte del tiempo en Nueva York y Detroit.
Entre 1937 y 1939 el revolucionario ucraniano León Trotsky vivió exiliado en su casa
de Coyoacán junto a su mujer. Allí tendrá un romance con el líder comunista para, tras
su asesinato a manos del miembro de la NKVD estalinista Ramón Mercader, ser
acusada como autora del mismo. Esto la llevó a estar arrestada pero finalmente fue
dejada en libertad al igual que su marido.
Ese mismo año le tuvieron que amputar la pierna por debajo de la rodilla debido a una
infección de gangrena. Esto la sumió en una gran depresión que la llevó a intentar el
suicidio en un par de ocasiones. Durante ese tiempo, debido a que no podía hacer
mucho, escribía poemas en sus diarios, la mayoría relacionados con el dolor y
remordimiento.
A los cuatro años de su muerte, la Casa Azul se convirtió en el Museo Frida Kahlo.
Varios museos le han dedicado retrospectivas: el Instituto Nacional de Bellas Artes del
ciudad de México (1977), el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (1980), la
Whitechapel de Londres (1982), la Tate Modern de Londres (2007) y el Museo de Arte
Contemporáneo de Monterrey (2007).
Lorca utiliza la técnica surrealista para expresar la angustia que le produce esa cultura
urbana, materialista, que ha envilecido al amor y que ha degradado la naturaleza y para
lanzar un grito de protesta contra ella. Para ello utiliza imágenes irracionales, absurdas,
como salidas de una pesadilla, para dar su personal visión de una ciudad en la que
abunda el racismo, la violencia, la avaricia, la crueldad, la miseria en los suburbios etc.
Vicente Aleixandre
El surrealismo, que predomina en sus libros a partir de 1928 es una técnica que le
proporciona gran libertad de expresión y de elección de los materiales poéticos. A esta
etapa pertenecen Espadas como labios, cargada de protesta, amargura e ironía en su
búsqueda de la verdad, Pasión de la Tierra, La destrucción o el amor y Sombra del
Paraíso.
Son libros difíciles en los que Aleixandre expresa su particular visión del amor, tan
cercana a la muerte que se confunde con ella., en donde las espadas, instrumentos de
muerte son a la vez instrumentos de amor, como los labios.
Rafael Alberti
La etapa surrealista de Alberti se inicia con Sobre los ángeles, libro que nace como
consecuencia de una grave crisis personal. Es un poemario escrito en verso libre, lleno
de imágenes duras y violentas que dan una visión onírica e infernal del mundo.
Luis Cernuda
La obra de Cernuda, que tiene el título general de La realidad y el deseo, está formada
por varios ciclos, uno de ellos es el surrealista al que corresponden los libros: Un río, un
amor y Los placeres prohibidos.
CONCLUSIÓN
Para los petas españoles del 27 el surrealismo fue ante todo una técnica que les liberó de
muchas convenciones poéticas y que utilizaron para expresar mejor su mundo interior,
pero de ninguna manera constituyeron un grupo cerrado, una escuela. Fue solo una
etapa por la que pasaron algunos de ellos, aunque todos la habían abandonado al estallar
la guerra civil.
Tras la Primera Guerra Mundial, la situación del arte europeo se caracteriza por una
extraordinaria complejidad, se desarrollan los llamados movimientos de vanguardia,
que, en algunos países, adquieren un carácter profundamente radical y se comprometen
en la transformación o la crítica de la sociedad existente.
La profunda crisis de valores del cambio de siglo conduce a un rechazo de la razón por
considerarla incapaz para comprender la vida, por ello se da primacía a lo irracional, a
lo inconsciente. El arte refleja este irracionalismo rechazando lo figurativo,
entusiasmándose por lo moderno, por los nuevos modos de expresión: la fotografía, la
tecnología, cine etc. No se buscará la belleza y el feísmo se incorpora como una nueva e
importante categoría artística.
undefined
undefined
Más...
undefined
[Cerrar]
undefined
[Cerrar]
undefined
Escritores argentinos
Sábato, Ernesto
Estuvo retirado durante un año y el resultado fue el libro Uno y el universo (1945),
una colección de artículos políticos, filosóficos en los que censuraba la moral neutral de
la ciencia heredada del siglo XIX. Esta desconfianza en la ciencia le llevó a investigar
sobre las posibilidades que ofrecería la literatura para analizar problemas existenciales,
y el fruto fue la novela El túnel (1948) en la que el narrador describe una historia de
amor y muerte en la que muestra la soledad del individuo contemporáneo. A Sábato le
interesa reflexionar sobre la locura, comprender el motivo por el cual el protagonista
mata a la mujer que ama y que es su única vía de salvación. La obra tuvo una gran
aceptación y sirvió para calificar a su autor como una inquietante y original
personalidad literaria.
Sobre héroes y tumbas (1961), considerada la mejor novela argentina del siglo
XX, fue su siguiente obra y le consagró como escritor universal. En ella quiso indagar
"las verdades últimas (y muchas veces atroces) que hay en el subsuelo del hombre" y
vertió sus obsesiones personales en una clara introspección autobiográfica en medio de
las reflexiones sobre la historia argentina; todo a lo largo de la obra se va haciendo
negativo, pesimista, sin salida. La novela muestra a los últimos representantes de una
familia oligárquica venida a menos, en la que se intercala la historia de los seguidores
del general Lavalle que una vez derrotados llevaron el cuerpo muerto de su jefe al
exilio; en un tercer plano argumental pero vertebrador de la estructura del libro e
imprescindible para el conocimiento del personaje central, Fernando, está el ‘Informe
para ciegos’ que a veces se ha publicado como pieza autónoma; se trata de una pesadilla
que sufre Fernando culpabilizándose por un incesto cometido y que lleva al autor a
introducirse en los abismos infernales más perturbadores, combinando elementos
tomados del surrealismo, Nietzsche, Jung y Freud.
--------------------------------------------------------------------------------
Escritor argentino. Iniciado muy joven con una serie de relatos, impregnados de
surrealismo y luego no recogidos en la madurez, fundó en 1935 la revista Destiempo
junto con Jorge Luis Borges. Con él escribió varios volúmenes de novelas policiacas,
mezclados con observaciones irónicas sobre la sociedad argentina y suscritos con
diversos seudónimos: H. Bustos Domecq, B. Suárez Lynch, B. Lynch Davis y Gervasio
Montenegro. Su principal personaje es el detective Isidro Parodi.
--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
Cortázar, Julio (1914-1984)
Nació en Bruselas pero sus padres se trasladaron pronto a Buenos Aires. Estudió
en la Escuela Normal de Profesores y fue profesor de Lengua y Literatura francesa en
varios institutos de la provincia de Buenos Aires, y más tarde en la Universidad de
Cuyo. En 1951 consiguió una beca para realizar estudios en París y ya en esta ciudad
pasó a ser traductor de la UNESCO, trabajo que desempeñó hasta su jubilación. Un
rasgo importante de su vida es que a raíz de un viaje que realizó a Cuba, invitado por
Fidel Castro, se convirtió en gran defensor y divulgador de la causa revolucionaria
cubana, como años más tarde haría con la Nicaragua sandinista. Mantuvo, a lo largo de
su vida, un compromiso político activo, sobre todo, en defensa de los derechos
humanos. Formó parte del Tribunal Russell II que en 1973 juzgó en Roma los crímenes
llevados a cabo por las dictaduras latinoamericanas. Resultado de esta actividad fue su
libro Dossier Chile: el libro negro.
Viajero impenitente e intelectual abierto, fue uno de los autores del boom de la
Literatura latinoamericana. Estos escritores consiguieron, a través de sus encuentros
literarios y conferencias en diversos foros tanto de Estados Unidos como de Europa, sus
relaciones con editoriales, sus colaboraciones con la prensa europea, un reconocimiento
internacional para su obra, que, sin renunciar a sus raíces culturales, se universalizó
tanto en temáticas como en estilos. Así, lo que empezó siendo un lanzamiento editorial
de una nueva narrativa se convirtió en una presencia renovadora constante de la
literatura, debido, por supuesto, a la calidad de las obras.
Rayuela (1963), la obra que despertó la curiosidad por su autor en todo el mundo,
implica al lector en un juego creativo en el que él mismo puede elegir el orden en que
leerá los capítulos: lineal o alternado, siguiendo un modo poco convencional
predeterminado, pero que en esta propuesta ya se sugiere la atemporalidad e incluso que
el lector haga una incursión personal en el libro; con ello lo que está proponiendo es la
de(s)-construcción de un texto. En esta obra, Cortázar se enfrenta al problema de
expresar en forma novelada los grandes interrogantes que los filósofos se plantean en
términos metafísicos.
Son muchas las influencias que se han encontrado en Rayuela. El carácter de que
la literatura es la falsificación de un modelo inexistente o imposible, lo desarrollaron
tanto Macedonio Fernández como Ramón Gómez de la Serna, y el cuestionamiento de
los géneros literarios o desmontaje del propio hecho narrativo aparece en el uruguayo
Felisberto Hernández. Toda esta metanovelística, por otro lado, es la desarrollada por
Jorge Luis Borges, que buscaba con la literatura destruir la literatura. E incluso,
preocupaciones literarias parecidas las tuvo Miguel de Cervantes al presentir la realidad
como una ilusión. Estos planteamientos estéticos los llevó después a su novela 62 /
modelo para armar (1968), obra que toma su nombre del capitulo 62 de Rayuela que no
se lee si se sigue el orden fijado por el autor. Con una temática política sobre la
situación latinoamericana y unos exiliados en París, pero con las mismas inquietudes
literarias, publicó en 1973 El libro de Manuel.
--------------------------------------------------------------------------------
Se inició con un libro de versos, El cencerro de cristal (1915), que lo vincula con
las experiencias de Vicente Huidobro y Oliverio Girondo. Le siguen los Cuentos de
muerte y de sangre y la novela Raucho (ambos libros de 1917). En esta su primera
novela ya aparece su binomio de entusiasmo por lo cosmopolita —Raucho se enamora
de París— y su fascinación por la tierra americana, pues el protagonista regresa a la
Pampa. El mismo hálito viajero y cosmopolita se percibe en la novela corta Rosaura
(1922) y en Xaimaca (1923), una novela epistolar que le sirve para contar el viaje que
realizó a Cuba y Jamaica.
En 1926 dio a conocer su obra más notoria, Don Segundo Sombra, novela señera
para su época, donde narra la iniciación de un joven bastardo a manos del último
gaucho, todo ello mezclado con descripciones de la vida campesina, relatos
tradicionales y descripciones de la naturaleza que la imbrican en el regionalismo
americano. Esta obra es una de las más importantes de la literatura argentina y su
publicación fue acogida con euforia por todos los sectores sociales e intelectuales.
Como hecho sociológico no deja de ser sorprendente que liberales, conservadores,
nacionalistas y radicales la aplaudieran. Lo mismo sucedió con la aristocracia —
criticada en la obra— y los inmigrantes y sus hijos argentinos de primera generación —
que tampoco salen bien parados. Incluso en un momento en que Argentina se está
modernizando, Güiraldes se adentra en el mundo rural. El éxito residió precisamente en
este aparente ir contra corriente: a través de un nacionalismo sutil, lo que hacía era
recuperar el pasado, "el alma argentina" por medio de una prosa poética, rica en
imágenes y muy novedosa. Sirva como ejemplo este fragmento del último capítulo:
"La silueta reducida de mi padrino apareció en la lomada. Pensé que era muy
pronto. Sin embargo, era él, lo sentía porque a pesar de la distancia no estaba lejos. Mi
vista se ceñía enérgicamente sobre aquel pequeño movimiento en la pampa somnolienta.
Ya iba a llegar a lo alto del camino y desaparecer. Se fue reduciendo como si lo cortaran
de abajo en repetidos tajos. Sobre el punto negro del chambergo, mis ojos se aferraron
con afán de hacer perdurar aquel rasgo."
--------------------------------------------------------------------------------
De todos los escritores que ensayaron las formas de vanguardia durante los años
veinte, Girondo fue el más consecuente, y tal vez el único que convirtió a la vanguardia
en bandera fundamental de su quehacer poético.
Su primer libro perfilado es Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922),
donde recoge la poética de la gran ciudad moderna, propuesta por el poeta francés
Guillaume Apollinaire y el futurismo. Esos poemas acreditan la anticipación de las
primicias que influirán en la literatura argentina durante una década. El chisporroteo
metafórico de las greguerías y un vitalismo que desbordaba de imágenes y se complacía
en proclamar el absurdo real, convirtieron al libro como a los dos que le siguieron
Calcomanías (1925) y Espantapájaros (1932), en las obras más ricamente ejemplares de
aquél período.
--------------------------------------------------------------------------------
Escritor argentino. Fue maestro de primeras letras y director de Bellas Artes. Hizo
un par de viajes a Europa, antes y después de la II Guerra Mundial, colaboró en las
revistas literarias de las vanguardias de los años veinte, manifestando siempre su fe
católica y simpatizando con el movimiento fundado por Juan Domingo Perón.
Luego evolucionó hacia una forma de clasicismo, volviendo a los modelos del
siglo de Oro español: Odas para el hombre y la mujer (1929), Cinco poemas australes
(1937) y, sobre todo, en Laberinto de amor (1936), El centauro (1940), Sonetos a
Sophia (1940) y Heptámeron (1966).
Su obra más singular es una extensa novela, Adán Buenosayres (1948), que ocurre
en tres días en una Buenos Aires cotidiana que se convierte en un infierno, donde se
encuentran huellas de Dante Alighieri y James Joyce. El uso combinado del habla
callejera, las figuras clásicas y la poética de vanguardia le dan un perfil muy acusado y
particular. Otras novelas suyas como El banquete de Severo Arcángelo (1965) y
Megafón o la guerra (1970) también se insertan en su "mitología bonaerense", según
palabras de Julio Cortázar.
--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
Entre sus títulos figuran: Las cosas y el delirio (1941), Pasiones terrestres (1946),
Costumbres errantes o la redondez de la tierra (1951), Amantes antípodas (1961), Las
bellas furias (1966) y Los últimos soles (1980). En 1966 realizó una antología de su
obra en Hotel Pájaro, y en 1978 se conoció una edición de sus obras hasta entonces
completas. Sus temas constantes son el erotismo cósmico, la recuperación de la
religiosidad primitiva, el hombre planetario y el espectáculo del mundo como una gran
trama visionaria y metafórica.
Amor
Amistad
Familia
Fechas especiales
Infantiles
Perdón
Religiosos
Tristes
Pablo Neruda
Mario Benedetti
Gabriela Mistral
Ruben Darío
Amado Nervo
Jorge Luis Borges
Sor Juana
Gustavo A. Bécquer
Octavio Paz
Federico García Lorca
Alfonsina Storni
Jaime Sabines
Antonio Machado
José Martí
Francisco de Quevedo
Julia de Burgos
Garcilaso de la Vega
Miguel de Unamuno
Luis Cernuda
ABCDEFGHIJKLMNOPRSTUVWXYZ
Biografías de Escritores
Resúmenes de libros
Taller Literario
Juego de Poesía
El surrealismo en la Argentina
Avisos Google
El simbolo perdido
descubrí los 12 engimas y conseguí tu libro antes que nadie. Participá
www.simboloperdido.com.ar
El cubo de Amberes
¿Alguien podrá resolver el enigma? Una novela de Patricio Carranza
www.elcubodeamberes.com.ar
¿Buscás Apoyo Escolar?
Encontrá en Aula 365 Speedy Todo lo que Necesitás!
www.argentina.aula365.com
Networktech Hosting
Hosting Revendedor 7500MB Hosting AR$40 Mensual
www.networktech.com.ar
En 1948 Pellegrini reincide, esta vez con la publicación surrealista Ciclo: como su
antecesora Qué, Ciclo durará apenas dos números, el último de los cuales se editará en
1949.
A partir de Cero es otra publicación surrealista argentina, dirigida por el poeta Enrique
Molina, que surgirá en 1952 y aparecerá en forma períodica, contando con colaboración
de los argentinos Aldo Pellegrini, Olga Orozco, Julio Llinás y Carlos Latorre, el francés
Benjamin Péret, y el poeta peruano César Moro, entre otros. Dejará de editarse en 1956.
Letra y Línea, una nueva entrega periódica dirigida por Aldo Pellegrini, con los mismos
propósitos que las publicaciones anteriormente citadas, extenderá sus números desde
1953 hasta 1954.
También hay una fuerte presencia de poetas surrealistas o que lo fueron en su momento,
en la más conocida revista Poesía Buenos Aires, dirigida por Raúl Gustavo Aguirre
entre 1950 y 1960.
Luego de esta fecha, el influjo del surrealismo en la Argentina se diluye, hasta que
promediando los 70 tiene un último resurgimiento, que incluyó la vuelta a las librerías
de numerosos textos ortodoxos del movimiento, hasta antes de este repentino fulgor
imposibles de encontrar. Inclusive, surge una revista que vuelve a reivindicar el antiguo
movimiento y sus ya nada inquietantes postulados. Se trata de El Hemofílico, dirigida
por el poeta y artista fotográfico Juan Carlos Otaño, que sólo alcanzará a publicar tres
números en Buenos Aires. La exigua tirada de la revista será secuestrada por la policía
del Proceso, dado que en su portada exhibe… a dos religiosas en actitud erótica.
ALDO PELLEGRINI
Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1903, y falleció en Buenos Aires en 1973.
Fue poeta, ensayista y crítico de arte. Introdujo en la Argentina el surrealismo,
realizando una inagotable tarea como editor, traductor y ensayista. Es autor de la
Antología de la poesía surrealista de lengua francesa (1961) y la Antología de la poesía
viva latinoamericana (1966). Entre sus libros de poesía se encuentran: El muro secreto
(1949); Construcción de la destrucción (1957); Distribución del silencio (1966) y
Escrito para nadie (1973). Su obra poética fue reunida en el volumen La valija de fuego
(2002). Caracteriza a Pellegrini un seguimiento más ortodoxo de los preceptos poéticos
sentados por el surrealismo francés, en relación a la obra de los otros poetas argentinos
influenciados por esta corriente literaria.
Todo te nombra
ENRIQUE MOLINA
Nació en Buenos Aires en 1910, donde falleció en 1997. El fuerte vitalismo de su poesía
atraviesa muy distintas facetas, desde los escenarios recreados de sus viajes como
marino alrededor del mundo, hasta la conflictiva amorosa y el desasosiego metafísico.
Considerado como uno de los poetas más importantes de América latina, su obra
poética abarca los siguientes títulos: Las cosas y el delirio (1941); Pasiones terrestres
(1946); Costumbres errantes o la redondez de la tierra (1951); Amantes antípodas
(1961); Fuego libre (1962) Las bellas furias (1966); Monzón Napalm (1968); Los
últimos soles (1980) y El ala de la gaviota (1985).
Mutaciones en el páramo
OLGA OROZCO
Nació en Toay, La Pampa, en 1920, y falleció en Buenos Aires en 1999.
Orozco desarrolló una vasta obra poética, caracterizada por la presencia de elementos y
recursos expresivos provenientes del surrealismo, pero mixturados con apelaciones al
ocultismo y la magia. Su muy personal reelaboración de puntos de partida tan disímiles,
se conjuga además por la fuerte presencia de una erótica constante.La tensión entre
individuo y medio se expresa siempre subjetivamente, con apelaciones a los enigmas de
la muerte, la desesperación y el deseo.
La mala suerte
FRANCISCO MADARIAGA
Nació el 9 de setiembre de 1927. Murió en Buenos Aires en 2000. Su obra poética
abarca una quincena de títulos, entre los que destacamos El delito natal (1963);
Tembladerales de oro (1973); Llegada de un jaguar a la tranquera (1980), y Resplandor
de mis bárbaras (1985). Su obra fue reunida en El tren casi fluvial (1988, Fondo de
Cultura Económica de México en Buenos Aires).
La extensa obra de Madariaga se caracteriza por constituir un cuerpo coherente donde
los elementos provenientes del surrealismo se entremezclan con una visión mágica y
original de la gauchesca, ambientándose sus poemas, de corte marcadamente
descriptivo, en un marco rural.
Tembladerales de oro
El canto no popular